Expocsicion hitoria

6
las causas son varias en cada una de ellas, pero se pueden resumir en lograr el fin del absolutismo monarquico restaurado con la convencion de viena de 1815 al vencer napoleon y retornar las monarquias y sus dinastias a los paises que habia ocupado napoleon durante la etapa del directorio de la revolucion francesa y durante su imperio desde 1805 a 1815. Causas y consecuencias de la Revolución Francesa. Es el primer asalto en Europa al Antiguo Régimen, sirvió de modelo y de estímulo a las minorías ilustradas de otros países, marca el inicio de la Época contemporánea en Europa. En 1789 era un país del Antiguo Régimen, durante el siglo XVIII se produjo un auge económico y un aumento de la población que generó inquietud social. CAUSAS: -ECONóMICAS: Francia sufre una crisis, una serie de malas cosechas provocan la subida de los precios, el estado tiene un déficit crónico, los gastos del ejército y de la corte superan los ingresos. -SOCIALES: la sociedad muestra inquietud por la crisis económica, la nobleza y el clero aumentan la presión sobre el campesinado que

Transcript of Expocsicion hitoria

Page 1: Expocsicion hitoria

las causas son varias en cada una de ellas, pero se pueden resumir en lograr el fin del absolutismo monarquico restaurado con la convencion de viena de 1815 al vencer napoleon y retornar las monarquias y sus dinastias a los paises que habia ocupado napoleon durante la etapa del directorio de la revolucion francesa y durante su imperio desde 1805 a 1815.

Causas y consecuencias de la Revolución Francesa.

Es el primer asalto en Europa al Antiguo Régimen, sirvió de modelo y de estímulo a las minorías ilustradas de otros países, marca el inicio de la Época contemporánea en Europa. En 1789 era un país del Antiguo Régimen, durante el siglo XVIII se produjo un auge económico y un aumento de la población que generó inquietud social.

CAUSAS: 

-ECONóMICAS: Francia sufre una crisis, una serie de malas cosechas provocan la subida de los precios, el estado tiene un déficit crónico, los gastos del ejército y de la corte superan los ingresos.

-SOCIALES: la sociedad muestra inquietud por la crisis económica, la nobleza y el clero aumentan la presión sobre el campesinado que cada vez está más asfixiado y estalla en periódicas revueltas. La burguesía con poder económico rechaza la existencia de privilegios y quiere participar en el poder político. Las clases populares organizan revueltas, la población crece y es cada vez más joven y por tanto con deseos de cambiar la situación.

-CULTURALES: el triunfo y la difusión de ideas ilustradas han generado una corriente de crítica a la situación existente

-POLÍTICAS: el absolutismo había alejado del poder a la nobleza y esta no estaba satisfecha y la burguesía tampoco porque sostiene al estado con sus impuestos

Page 2: Expocsicion hitoria

Consecuencias de la Revolución Francesa: Políticas, económicas, sociales y culturales

1. Fin del Antiguo régimen. La Revolución francesa abolió todos los elementos del feudalismo como la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza también llegaron a su fin .

2. Se estableció un nuevo orden sobre la base de la " Declaración de los Derechos del Hombre". La Declaración tiene un lugar muy importante en la historia del hombre , junto con otros documentos del mundo - de importancia mundial, tales como la Carta Magna (para el pueblo Inglés) del siglo XIII , y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América del siglo XVIII.

3. La bandera o lema de la Revolución Francesa fue "Libertad, Igualdad y Fraternidad" . Para los franceses , la libertad significa el derecho a la propiedad, la seguridad de la vida, a la resistencia, al culto , a la libertad de expresión y de prensa . Igualdad significa la ausencia de todos los elementos del feudalismo, incluyendo la servidumbre y los privilegios de la clero y la nobleza.

4. La Revolución francesa difundió las ideas del nacionalismo y la democracia a todo el largo y ancho del mundo. El lema democrático francés : "Libertad Igualdad, Fraternidad ", pronto se convirtió en el consigna de los oprimidos y los pueblos oprimidos del mundo. La filosofía de Locke , Rousseau , Montesquieu y Voltaire despertaron a los pueblos del mundo a partir de su largo sueño de ignorancia para que se unieran a las luchas por las causas nacionalistas y democráticas.

5. Las primeras ideas que manifiestó la Revolución causaron recuerrentes periodos de inestabilidad y tensión social en el siglo XIX en Francia , que llevó al golpe de estado por parte de Napoleón Bonaparte (1799) el cual fundaría el Primer Imperio Francés o Imperio Napoleónico , la restauración borbónica (1814) , las revoluciones de 1830 y 1848, el golpe de Estado de 1851 y la Segunda y luego Tercera República .

6. Toda Europa sintió el impacto de la Revolución de 1789. De hecho, la historia europea combina en la historia de una nación, un evento y un solo hombre: la nación es Francia, el evento es la Revolución francesa, y el hombre es Napoleón, "un hijo de la revolución".

7. La Revolución de 1789 selló el destino de la monarquía, de una vez por todas. Se había allanado el camino para la democracia. Los creadores de la Revolución establecieron la idea de un monarquía limitada. Cuando los Borbones volvieron al trono, luego de la caída del imperio de Napoleón Bonaparte, se esperaba que el papel de los monarcas sea limitados o constitucional.

8. La Revolución Francesa durante sus periodos "Asamblea Nacional" y "Convención Nacional", inició varias reformas sociales y económicas. En ella se abolió la esclavitud de los negros y la prisión por deudas. A las mujeres se les garantiza protección en sus reclamaciones de propiedad en común con los hombres.

Page 3: Expocsicion hitoria

9. Se aprobaron nuevas leyes de la herencia, por el cual todos los herederos debían heredar la propiedad igualmente (fin del mayorazgo). Las conquistas de Napoleón tuvieron un impacto tan grande, que la revolución y las ideas del nacionalismo, patriotismo y democracia se extendieron a través de toda Europa.

10. El Sistema métrico fue otro efecto de la revolución, que posteriormente fue adoptado por toda Europa y algunos países asiáticos.

11. La Revolución Francesa fue una faro de inspiración y esperanza a la humanidad doliente , a pesar de que aconseja moderación en el logro de la libertad.

12. La violencia del Gobierno del Terror durante la Revolución (en contra de los miembros del antiguo régimen y cualquier disidente del nuevo gobierno ) más tarde influyó en la violencia contra los ciudadanos de otros países atrapados en las revoluciones , como en la Rusia del año 1917.

Consecuencias de la revolución industrial

La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del estilo de vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las maquinas.

En lo económico:

Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.

Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.

Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.

Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.

Se desarrolla el sistema de rentas a crédito. Surgieron los métodos de publicidad y las competencias comerciales.

La artesanía y la manufactura no pudieron competir con la gran fábrica capitalista y fueron desapareciendo paulatinamente.

El modo de producción capitalista que se formó en el seno del feudal, había vencido ahora todas las formas de economía precapitalista, condenándolas a la ruina y el hundimiento irremisible.

En lo social:

Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.

Page 4: Expocsicion hitoria

Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales. Es decir, el abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.

Cambió radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población agrícola se incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.

La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.

La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes grupos sociales: capitalista y obrero.

La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo, socialismo utópico, y la social-democracia, etc.

El desarrollo impetuoso de la economía acarreó un incremento del lujo y la riqueza de la burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.

En lo político:

Afianzamiento político de la burguesía.

El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.

La industria ocupó una situación predominante.

Cambios en los modos de vida:

La población se concentró en las ciudades con actividad industrial.

La producción en serie abarató muchos artículos. Y así mejoraron las condiciones de vida.

El trabajo doméstico se hizo más corto, al incompararse miles de mujeres al trabajo industrial. Y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres comenzaron a trabajar fuera del hogar.

Page 5: Expocsicion hitoria