exposición 1

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EQUIPO RESPONSABLE: Vélez Peñafiel Félix. Navia Mora Lissette. Rizo Velez Dayana. PROFESOR GUÍA: Santos Loor Patricia PARALELO “O" PERÍODO ACADÉMICO: MAYO 2015 - SEPTIEMBRE 2015 PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR 2015

Transcript of exposición 1

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANABEQUIPO RESPONSABLE:

Vlez Peafiel Flix.Navia Mora Lissette.Rizo Velez Dayana.PROFESOR GUA:Santos Loor Patricia PARALELO O" PERODO ACADMICO:MAYO 2015 - SEPTIEMBRE 2015PORTOVIEJO MANAB ECUADOR2015

TEMA:

Fundamentos de la tica

A travs de los tiempos, el Hombre ha tenido dificultades con los temas de lo correcto y lo incorrecto, de laticay lajusticia.

El diccionario defineticacomo el estudio del carcter general de los principios morales y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relacin con losdems.

Tiene dos posturas:Criterio trascendentalista.- La Divinidad

Criterio inmanentista. - El hombre mismo

Criterio trascendentalista.- La Divinidad

Concibe al hombre como producto de la creacin de Dios. Donde el destino del hombre consiste en trascender o superar su vida terrenal e imperfecta.

Doctrinas idealistas como el platonismo y religiosas como el cristianismo.

El origen de las normas ticas es Dios mismo, las cules se ensean y se practican a travs de dogmas o cultos ceremoniales.Criterio inmanentista. - El hombre mismoExplica al hombre como un producto de la naturaleza o de la historia, donde ms all del hombre no hay Dios ni dioses.

Teora evolucionista de Darwin y el materialismo histrico que sostiene que la base de explicacin del hombre y de su cultura es la situacin econmica de la sociedad en cada lugar y poca.

Aqu la las normas ticas se expresan a travs de tres vertientes:

La propia dignidad: No degrada el ser humanoLa presencia de otro: Convivencia entre dosLa presencia de los otros: Un tercero atestiguando lo que hacen entre dos