Exposicion de Grecia

23
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL EL CAPITAL Y SU CRISIS CRISIS ECONOMICA EN GRECIA Integrantes: Belén Proaño Marcela Toapanta Héctor Males Diego

Transcript of Exposicion de Grecia

Page 1: Exposicion de Grecia

ESCUELA POLITECNICA NACIONALEL CAPITAL Y SU CRISIS

CRISIS ECONOMICA EN GRECIA

Integrantes:Belén ProañoMarcela ToapantaHéctor MalesDiego

Page 2: Exposicion de Grecia

1981• Se une a la Unión

Europea.

1900-1993• Mitsotakis ⇒

préstamos para soportar el gasto público que sigue en aumento.

1996-2004• Simits⇒Caen las tasas

de interés (por la caida de la inflación); se presenta crecimiento y auge económico .

2004• Karamanlis⇒la deuda

aumenta luego de impulsar una reforma tributaria que disminuyo los impuestos sobre el capital del 10%.Ocualta el verdadero valor de la deuda.

2009• Panpandreou nivel ⇒

de deuda muy alto(casi el 150% de PIB griego), baja la competitividad frente a la zona euro, aumenta importaciones y desempleo.

2010• El 23 de abril primer ⇒

recate(imposibilidad de sostener la deuda pública),piden un préstamo a la Unión Europea.

• Posibilidad de abandonar al gobierno griego prar que se declare en quiebra(tensiones Unión Europea y FMI)

2011• Papademus refinanciamiento de la ⇒

deuda, plan de ajuste estructural(recorte aLrios publivos y en las cuentas del Estado).

2012• Posible salida del euro y crisis bancaria.

Ostenta 2 records: la calificación crediticia más baja para un estado soberano y la deuda más cara de garantizar.

DESARROLLO DE LA CRISIS

Page 3: Exposicion de Grecia
Page 4: Exposicion de Grecia

ANTECEDENTES

Los impulsores principales que conllevaron a la actual crisis en Grecia se remontan desde la revolución en 1821, Grecia comenzó a pedir préstamos y ha sido prestatario desde entonces, _excepto por un corto periodo donde se convirtió en prestamista. Los altos niveles de endeudamiento nacional de Grecia tienen que ver con la estructura social y de clases en Grecia y con la forma que la economía griega ha asumido en las últimas décadas.

Page 5: Exposicion de Grecia

CAUSAS

• Falsearon su contabilidad para entrar en el euro.• Haber mantenido una doble contabilidad, de

manera premeditada y sistemática.• Encontraron jubilaciones masivas a los 50 años.• Había 50 conductores por cada automóvil oficial, en

promedio.• Había 45 jardineros para una maseta , en el

Hospital Evangelismos.• Grecia tiene la población ficticia más alta del mundo,

Page 6: Exposicion de Grecia

CAUSAS• Hay familias que cobran 4 y 5 pensiones que no les corresponden.• Hay pensiones que se siguen cobrando, de personas fallecidas en

1953.• 40.000 señoritas reciben una pensión vitalicia, de $1.000 euros

mensuales, por ser hijas solteras de funcionarios fallecidos• En Grecia son numerosos los trabajadores que se han beneficiado

de jubilaciones anticipadas.• Hay miles de beneficencias, ministerios e institutos inservibles.• Más del 25% de los griegos no paga un centavo por renta al fisco,

en calidad de personas naturales.

Page 7: Exposicion de Grecia

CAUSAS• Existe cerca de un millón de funcionarios para 4 millones de

griegos de población activa. • El metro de Atenas recauda unos 90 millones de euros en tickets

cada doce meses, mientras que el coste total de esta empresa pública es superior a los 500 millones.

• Los jubilados griegos se embolsaban un 96% del total de lo que cobraban “trabajando”.

• En la última década, se han creado más de 300 nuevas empresas públicas que en su mayoría producen pérdidas al Estado.

• Grecia tiene cuatro veces más profesores que Finlandia, el país que mejor nota sacó en el último Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes.

Page 8: Exposicion de Grecia

OTRAS CAUSAS

• Juegos olímpicos 2004• Reducción de ingresos fiscales• Maquillaje del sobreendeudamiento.

Page 9: Exposicion de Grecia

Crisis financiera de Grecia

Soluciones

Page 10: Exposicion de Grecia

Grecia

• El gobierno se vio obligado ha adoptar un durísimo programa de reajuste, con subidas en el IVA del 19% al 23% en todos los productos, a excepción de los comestibles. También se realizaron reformas en cuanto a la reducción del sueldo y las pagas extra a los funcionarios, la congelación de las pensiones y la privatización de empresas públicas. Todo ello con el objetivo que en un plazo de tres años el déficit público alcance el límite del 3% que impone la UE.

Page 11: Exposicion de Grecia

El 10 de mayo de 2010 frente a la inminente quiebra de Grecia la UE acordó dos medidas importantes

• Un plan de apoyo a Grecia consistiendo de préstamos bilaterales de los países de la zona-euro por valor de 80 mil millones de euros y otros 30 mil millones de préstamos del Fondo Monetario Internacional. Hasta finales de 2011 se había pagado 73 mil millones de euros bajo este concepto de los cuales 9.794 millones correspondían a la contribución española.

• La puesta en marcha del Mecanismo Europeo de Estabilidad con una capacidad de 750 mil millones de euros (60 mil millones del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera de la comisión europea, 440 mil millones de garantías de los estados miembros y 250 mil millones aportado por el Fondo monetario Internacional).

Page 12: Exposicion de Grecia

El plan de rescate otorgado el año pasado estipulaba que en 2012 Grecia debía captar en los mercados la mitad de los recursos que necesitaba y el 100% para el 2013, pero la Unión Europea ha asumido que Grecia no estará en condiciones de captar recursos en los mercados internacionales a inicios del 2012 y que por tanto habrá que llevar a cabo un segundo plan de austeridad.

Page 13: Exposicion de Grecia

Alemania

• La posición alemana ha sido ayudar a Grecia mediante rescates financieros que tendría que pagar a largo plazo. Para 2011 se dio inicio al segundo rescate, sin ver atisbo de mejora en la situación económica de Grecia. Alemania se ha mantenido siempre de acuerdo de mantener en el euro al país heleno, pero en 2012 está confianza empezó a decaer hasta el punto de saltar el rumor que Angela Merkel habría intentado persuadir a Atenas de convocar un referéndum para votar si Grecia debía permanecer en el euro o irse.

Page 14: Exposicion de Grecia

Francia

• El gobierno de Nicolas Sarkozy defiende la posición alemana, pero también estaría dispuesto a negociar la suspensión de pagos griega. Su sucesor François Hollande ha mostrado su apoyo a que Grecia permanezca en el euro.

Page 15: Exposicion de Grecia

Posiciones de otros países

Finlandia

• El gobierno finés ha sido el primero en mostrarse reticente para seguir pagando rescates a otros países.

Austria

• El gobierno de Austria cree que declarar Grecia en quiebra puede ser mejor que pagar costosos rescates que arrastren a otras economías europeas.

Page 16: Exposicion de Grecia

El Fondo Monetario Internacional

• Amenazó el 20 de septiembre de 2011 a Grecia con dejarla caer si no acelera las reformas para reducir su déficit. El 8 de enero de 2012 saltó la noticia de que el FMI habría perdido la esperanza de que Grecia pudiera pagar su deuda, debido a los escasos avances que ha producido su plan de rescate y la privatización de los servicios públicos.

Page 17: Exposicion de Grecia

Las agencias crediticias

• Han ido rebajando la calificación de la deuda soberana griega de forma continua. El 3 de marzo de 2012 la agencia Standard & Poor's bajó la calificación a "C", lo que implica quiebra selectiva, el paso previo a la bancarrota.

Page 18: Exposicion de Grecia

CONSECUENCIAS• El crecimiento está por debajo de cero por lo cual es

difícil pensar en generar mayores ingresos fiscales; lo que llevaría a pensar que la solución más “viable” a esta crisis sería una reestructuración de su deuda o un default de la misma.

• Como se venía tratando el peligro es que la presión se traslade a otras economías Europeas y va a generar nerviosismo sobre la debilidad económica de estos países.

Page 19: Exposicion de Grecia

CONSECUENCIAS• Los bancos europeos serían claramente las instituciones

más afectadas por un default de estas características. • Los problemas de los bancos europeos afectarían a todo

el sistema financiero internacional.

Page 20: Exposicion de Grecia

CONSECUENCIAS• Es imposible pensar que un incumplimiento por parte de

Grecia y/o una salida de la Zona Euro puedan ser positivos para el crecimiento europeo.

• La recuperación en Europa ya es lenta comparada con la de Asia y América, y la incertidumbre añadida de un shock de esta envergadura no ayudaría a atraer inversiones ni a aumentar el consumo interno.

Page 21: Exposicion de Grecia

CONSECUENCIAS• Una crisis en la Zona Euro reforzaría el papel del dólar

norteamericano como moneda de reserva mundial. • Los grandes inversores que buscan mantener su liquidez

segura trasladarían sus depósitos denominados en euros a dólares fortaleciendo de esta forma al dólar frente al euro.

• Un dólar más fuerte tendría efectos múltiples sobre la economía de los Estados Unidos.

Page 22: Exposicion de Grecia

CONCLUSIONES• Las causas de la crisis en Grecia se resume a que Se

generaron mayores gastos que ingresos. Contablemente, podríamos decir que de cada 1Euro que ingresa a Grecia, tienen que pagar 1.15Euros.

• La Manipulación de la contabilidad por parte de Grecia para cumplir con su objetivo de ingresar a la Unión Europea es otra causa determinante ya que se mostraba un déficit publico por debajo del 3% y una emisión de deuda no mayor al 60% del PIB, cuando en realidad se tenía un déficit publico del 12.7% y una deuda pública que oscilaba entre el 115% y el 120% del PIB.

Page 23: Exposicion de Grecia

CONCLUSIONES• Otra causa principal es el Aumento de los niveles de

endeudamiento, ya que daba la apariencia de ser un país sólido, obtuvieron tasas de interés más pequeñas, asi que en consecuencia el estado y el sector privado griego aumentaron sus niveles de endeudamiento, y sin el respaldo suficiente los interese se vencieron y no pudieron pagar.

• Con las condiciones que presentan Las finanzas públicas griegas y su condición de pago ya no tiene credibilidad para los países inversionistas y esto causa que los intereses suban ya que el riesgo es mayor.