Exposición de la operacionalización de variables

17
UNIDAD DE POSTGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN Universidad Nacional Del Centro del Perú SOFTWARE EDUCATIVO APESMAT PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO RESOLUTIVO DE LOS ESTUIDANTES DEL QUINTO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAPIENZA” DE SAÑOS CHICO – EL TAMBO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención de Razonamiento Lógico y Comprensión Bachiller MARAVÍ RUIZ, Luis Alberto Huancayo, 2011

Transcript of Exposición de la operacionalización de variables

Page 1: Exposición de la operacionalización de variables

UNIDAD DE POSTGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Universidad Nacional Del Centro del Perú

SOFTWARE EDUCATIVO APESMAT PARA DESARROLLAR EL

PENSAMIENTO RESOLUTIVO DE LOS ESTUIDANTES DEL QUINTO DE

SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAPIENZA” DE SAÑOS

CHICO – EL TAMBO

SOFTWARE EDUCATIVO APESMAT PARA DESARROLLAR EL

PENSAMIENTO RESOLUTIVO DE LOS ESTUIDANTES DEL QUINTO DE

SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAPIENZA” DE SAÑOS

CHICO – EL TAMBOTesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención de Razonamiento Lógico y Comprensión

Bachiller MARAVÍ RUIZ, Luis AlbertoBachiller MARAVÍ RUIZ, Luis Alberto

Huancayo, 2011

Page 2: Exposición de la operacionalización de variables

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Page 3: Exposición de la operacionalización de variables

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS

¿Cómo influye el software

educativo APESMAT para el

desarrollo del pensamiento

resolutivo de los estudiantes

de quinto de secundaría de la

Institución Educativa la

Sapiensa de Saños Chico - El

Tambo?

Determinar la influencia del

software educativo APESMAT

para el desarrollo del

pensamiento resolutivo en

estudiantes del quinto de

secundaria de la Institución

Educativa la “Sapienza” de

Saños Chico –El Tambo

Objetivos específicos: Elaborar el software

educativo para el

desarrollo del

pensamiento resolutivo

Construir validar y aplicar

un instrumento de acopio

de datos

Aplicación del software

educativo ´para el

desarrollo del

pensamiento resolutivo en

estudiantes del quinto de

secundaria, durante

cuatro meses

La aplicación del software

educativo APESMAT influye

significativamente para el

desarrollo del pensamiento

resolutivo de los estudiantes

del quinto de secundaría de la

Institución Educativa la

“Sapienza” de Saños Chico –El

Tambo

Page 4: Exposición de la operacionalización de variables

MATRIZ METODOLÓGICA

Page 5: Exposición de la operacionalización de variables

TIPO y NIVEL MÉTODOS DISEÑOPOBALCIÓN y

MUESTRA

TÉCNICAS E INSTRUMENTO

TÉCNICA INSTRUMENTO

El tipo de Investigación será:Aplicada (Tecnológica)llegando al nivel explicativo

GENERAL: Nos guiará el método científico desde el principio hasta el final del proceso investigativo TRABAJO: Se utilizará el método experimental.DE GABINETE: Para la construcción del marco teórico aplicaremos los métodos lógicos Analítico –sintético Inductivo - deductivo

El diseño que guiará la presente investigación será pre experimental O1 x O2 Donde: O1 : observación de entrada X: aplicación de la variable independienteO2: Observación de salida

POBLACIÓN:Estará constituido por los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Sapienza “ de Saños Chico matriculados en el año 2010MUESTRA: Se hallará mediante la técnica no probabilística y estará conformada por estudiantes del quinto de secundaría de la Institución Educativa la Sapiensa de Saños Chico – El Tambo

1.- Prueba objetiva2.- fichaje

3.- Prueba Escrita2.-fichas

Page 6: Exposición de la operacionalización de variables

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

Page 7: Exposición de la operacionalización de variables

variable Independiente Dimensiones Indicadores ItemsSoftware educativo APESMATEl software educativo es simplemente un programa que tiene características y herramientas estructurales y funcionales que sirven de apoyo en los procesos educativos En el proceso de enseñanza y aprendizaje el software educativo permite que se unifique un conjunto de recursos de manera armoniosa a través de un computador son conocidos por su interactividad y su gran cantidad de herramientas que permiten facilitar todas estas funciones para ello utiliza recursos de multimedia, videos, fotos, archivos de sonido, diccionarios especializados, ejercicios y juegos instructivos.Los programas didácticos, cuando se aplican la realidad educativa, realizan funciones básicas propias de los medios didácticos en general y además, en algunos casos, según la forma de uso que determina el profesor, pueden proporcionar funcionalidades específicas RODRÍGUEZ, Guillermo Luján (2000: 46-60)

ESTRUCTURA DEL SOFWARE EDUCATIVO

Sistema estructurado de información

Construyen mapas mentales para representar conceptos

50%

Direcciones de interés Selecciona información de para la solución de problemas

10%

Experiencia de colaboración en Red

Muestran distintas formas de expresión y trabajo cooperativo

20%

Sistema de multimedia Integración de las ideas relevantes en la resolución de problemas en el PowerPoint

20%

ESTRUCTURA DEL DISEÑO DEL APRENDIZAJE

Función motivadora Muestra interés en profundizar los aprendizajes matemáticos y búsqueda de estrategias en la resolución de problemas.

20%

Page 8: Exposición de la operacionalización de variables

Dimensiones Indicadores Items

ESTRUCTURA DEL DISEÑO DEL APRENDIZAJE

De organización semántica emite opiniones vía oral y escrita

10%

De interpretación de información

otorgar significado a estructuras abstractas a través de imágenes, signo y símbolo

30%

De construcción del conocimiento

organiza la secuencias algorítmicas para la resolución de problemas

40%

Page 9: Exposición de la operacionalización de variables

Variable Dependiente Dimensiones Indicadores Items

Pensamiento Resolutivo o la resolución de problemasEl pensamiento resolutivo o solución de problemas involucra el desarrollo de los procesos intelectuales en forma progresiva y secuencial, estructuras jerárquicas diferenciadas que se da a través de las operaciones mentales que unidas coherentemente dan como resultado la estructura cognitivo

Habilidades para identificación

Identifica: Las características de la proporcionalidad series geométricas en la resolución de problemas de conversión de grados sexagesimales, centesimales y radianes

3

Habilidades para codificar y decodificar

expresan simbólicamente expresiones literales y gráficas

3

Habilidades para la comparación

Elabora tablas y gráficas con los valores numéricos de las razones trigonométricas de triángulos cuadrantales y ángulos coterminales

2

Habilidades para explorar y operar con precisión (asimilación y acomodación)

Establece relaciones en los procesos algorítmicos en la solución de problemas de ángulos trigonométricos en posición normal

3

Habilidades de interacción y comunicación

Muestran distinta forma de expresión y comunicación oral, escrita, simbólica y gráfica

2

Page 10: Exposición de la operacionalización de variables

Dimensiones Indicadores ItemsHabilidades para la inferencia lógica

Deduce procedimientos a partir de la lógica inductivo, deductivo y analógico en la resolución de problemas en los sistemas de medición angular, razones trigonométricas de ángulo agudo y ángulo en posición normal

4

Habilidades para razonar y aplicar estrategias

Resuelve problemas empleando diagramas, organización de información buscando y dando razones a sus procedimientos en los sistemas de medición angular, razones trigonométricas de ángulo agudo y ángulo en posición normal

3

ESCALA DE MEDICIÓNLa evaluación requiere de la medición, emplearemos la escala intervalar ya que emplearemos intervalos para ubicar a los alumnos en categorías como logrado (14-20), proceso (11-13), inicio (0-10).

Page 11: Exposición de la operacionalización de variables

MATRIZ DE EVALUACIÓN

Page 12: Exposición de la operacionalización de variables

INSTRUMENTO (PRUEBA)

Page 13: Exposición de la operacionalización de variables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚUNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRUEBA DE TRIGONOMETRIA PARA EL QUINTO DE SECUNDARIA

Apellidos y Nombres……………………………………………………………………………………………………………………………………… Fecha:……………………..

INSTRUCCIONES: A continuación presentamos un conjunto de ítems, le cada una de ellas lea con atención y resuelva, se tendrá en cuenta los procedimientos

1.- ¿Teniendo en cuenta los sistemas convencionales?

calcular:

2.- Convertir 2000m a grados sexagesimales

3.- sabiendo que 1g = 100m y 1m=100s

Si se expresa de la forma xg ym

Hallar el valor de: E =

-1

Page 14: Exposición de la operacionalización de variables

O

CA

BD

4.- Del grafico, calcular : E = -1 -

OC

A

B

C

O

(5x-3)º

(9-6x)º

5.- Del gráfico hallar “x”; si es bisectriz.

1 radO

CA

BD

6.- pinta el área del trapecio circular

7.- Realizar su representación geométrica y determinar sus valores de los siguientes ángulos (0°, 90°, 180°, 270° y 360°) en función al seno, coseno tg, ctg, sec y csc en una tabla

8.- En cada caso se muestra ángulos positivos mayores que una vuelta, a partir de la resolución de problemas determinar la formula de recurrenciaa.- Determinar el valor del seno de 750°b.- Determinar el valor del coseno 450°c.- Determinar el valor de la tg 900°

9.- A partir del siguiente gráfico determinar los valores de los siguientes ángulos (0°, 90°, 180°, 270° y 360°) en función al seno, coseno tg, ctg, sec y csc en una tabla

IOINONI-IO-INON-I

-IONON-I

IONONI

10.- Si: RT(180±X) = ±RT(x)RT(360°-X) =±RT(x), reducira)sen(180 +x)b)cos(360+x)c)x+y =90° calcular

Page 15: Exposición de la operacionalización de variables

FICHA DE VALIDACIÓN

Page 16: Exposición de la operacionalización de variables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚUNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

FICHA DE VALIDACIÓN DE PRUEBA PEDAGÓGICA

•MODALIDAD: TESIS•INSTRUMENTO: PRUEBA PEDAGÓGICA•FUNCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: ACOPIO DE DATOS (PRE Y POSTEST)•EVALUADOR: Mg. BARRIENTOS CHUQUI, Leonor Lidia

N° CRITERIO DE VALIDEZ A B C OBSERVACIONES

1Los ítems están en relación al objeto de investigación

2Los ítems están graduados en forma racional para estudiantes del quinto grado de secundaria

3Los ítems propicia que los alumnos propongan estrategias de solución

4Las representaciones gráficas permite que el estudiante pueda decodificar simbólicamente

5Señala de manera clara y precisa las instrucciones de cata ítem

6Los ítems permite evidenciar el desarrollo de habilidades propuesto al tema de investigación

7Existe secuencia y coherencia en las interrogantes

8La prueba pedagógica considera las dimensiones a desarrollar

9Los ítems está acorde a los indicadores de las dimensiones propuestas

10Los ítems está elaborado en base a los indicadores

TOTAL DE PUNTOS

Page 17: Exposición de la operacionalización de variables

CALIFICATIVO ESCALA DE PUNTAJEA= Si cumple (2p) 00-10 DesaprobadoB= Parcialmente (1p) 11-15 Aprobado (Regular)C= No cumple (0p) 16-20 Aprobado (Bueno)

Para contrastar la validez del instrumento (prueba pedagógica), se ha tomado en cuenta:•Validez de contenido juicio de expertos•Validez de consistencia mediante el análisis factorial se ha realizado con el programa SPSS teniendo en el nivel de significación< 0,05

Apellidos y Nombres BARRIENTOS CHUQUI, Leonor Lidia

Grado Académico Magister En Educación

Recomendaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………......................................................................................................................................................

Mención: Mención de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación.