Exposición de Papercraft

3
Departamento de Matemáticas Asignatura: Matemáticas. Docente: Marisol Rueda Puentes Grado: Noveno Periodo IV Estudiante: 1. HISTORIA DEL PAPER CRAFT Y CUBE CRAFT 1.1. Historia Esta manualidad se popularizó después de la Primera Guerra Mundial, cuando varias casas editoras empezaron a publicar modelos de la artillería Norteamericana y Alemana. Durante mucho tiempo solamente se conocían este tipo de modelos, pero a principios de 1980 el modelismo de papel incorporó también la creación de personajes de series de anime japonesas, siendo dichos modelos en la actualidad los más populares gracias a su atractivo. 1.2. Difusión Los patrones tradicionales en papel, ser susceptibles de ser convertidos en documentos digitales (bien mediante un escáner o creándolos de nuevo con programas de dibujo), tienen una fácil difusión como archivos de imagen o archivos de documento portátil, incluyendo instrucciones y esquemas de montaje en la mayoría de los casos, para posteriormente ser impresos de manera cómoda en impresoras caseras en papel normal, restando tan solo recortar, doblar y pegar. Debido al bajo costo y la sencillez de la digitalización de los patrones y su distribución para su posterior impresión Internet se ha convertido en un medio popular de intercambio de este tipo de patrones. 1.3. Creación Existe también una tendencia a crear modelos propios tridimensionales 3D, para posteriormente transformarlos en patrones bidimensionales especialmente creados para que, una vez recortados doblados y pegados, reproduzcan el modelo tridimensional inicial. COLEGIO LA SALLE Bucaramanga ¡Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA No.04 P4 –E1E2E3 EXPOSALLE

Transcript of Exposición de Papercraft

Page 1: Exposición de Papercraft

Departamento de Matemáticas Asignatura: Matemáticas.Docente: Marisol Rueda Puentes Grado: Noveno Periodo IV

Estudiante:

1. HISTORIA DEL PAPER CRAFT Y CUBE CRAFT

1.1. Historia

Esta manualidad se popularizó después de la Primera Guerra Mundial, cuando varias casas editoras empezaron a publicar modelos de la artillería Norteamericana y Alemana. Durante mucho tiempo solamente se conocían este tipo de modelos, pero a principios de 1980 el modelismo de papel incorporó también la creación de personajes de series de anime japonesas, siendo dichos modelos en la actualidad los más populares gracias a su atractivo.

1.2. Difusión

Los patrones tradicionales en papel, ser susceptibles de ser convertidos en documentos digitales (bien mediante un escáner o creándolos de nuevo con programas de dibujo), tienen una fácil difusión como archivos de imagen o archivos de documento portátil, incluyendo instrucciones y esquemas de montaje en la mayoría de los casos, para posteriormente ser impresos de manera cómoda en impresoras caseras en papel normal, restando tan solo recortar, doblar y pegar.

Debido al bajo costo y la sencillez de la digitalización de los patrones y su distribución para su posterior impresión Internet se ha convertido en un medio popular de intercambio de este tipo de patrones.

1.3. Creación

Existe también una tendencia a crear modelos propios tridimensionales 3D, para posteriormente transformarlos en patrones bidimensionales especialmente creados para que, una vez recortados doblados y pegados, reproduzcan el modelo tridimensional inicial.

Para ello se utilizan programas como PePakuRa Designer de Tama Software, desde el cual es posible importar y convertir modelos en 3D de varias plantillas, facilitando el diseño de modelos de papal.

Los patrones de PePaKuRa, además de poder ser fácilmente impresos y ensamblados,ofrecen una muestra tridimensional del modelo ya ensamblado que hace el proceso mucho más fácil.

1.4. Cualidades del origami y Paper craft o cube craft

COLEGIO LA SALLE Bucaramanga

¡Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor"GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA No.04 P4 –E1E2E3 EXPOSALLE

Page 2: Exposición de Papercraft

Las cualidades pedagógicas del origami son múltiples, y podemos destacar entre ellas las siguientes:

Ø Ofrece el placer personal que proporciona el plegado de un modelo.

Ø Perfecciona los sentidos de la vista, del tacto y el estereognóstico (representación mental en el espacio).

Ø Desarrolla la coordinación psicomotriz.

Ø Incita a la observación y la abstracción.

Ø Apunta a las tres fases de producción: la imitación, la modificación y la invención.

Ø Despierta las facultades artísticas del estudiante y fomenta la creatividad.

Ø Favorece la enseñanza de la geometría.

Ø Ofrece infinidad de posibilidades en pedagogía.

Ø Es una actividad artística accesible tanto técnica como económicamente.

Ø Al crear una figura o llegar a realizarla aumentará el autoestima y la confianza en sí mismo como crecimiento personal.

Todo ello servirá a su vez para desarrollar e incentivar aquellas facetas del desarrollo de nuestros alumnos que muchas veces pasan inadvertidas, o son consideradas de segundo orden, solapadas por la exigencia de una dedicación más a lo puramente académico que a lo lúdico.

2. BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, Gabriel; BAS, Luis; GIMERO, Juan; POMARÓN, Carlos. El libro de las pajaritas de papel. Madrid: Alianza Editorial, 1990. p 1-45

El libro de las máscaras de papel plegado. Madrid: Alianza Editorial, 1997. p 1-37 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y otros

trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC., 1996 132 p. NTC. 1486. MONTROLL, John. Origami Sculptures, 2 ed. New York: Dover Publications, INC, 1990 p

3-15 Origami Sea life, 2 ed. New York: Dover Publications, INC, 1990. p 3-32 SANCRISTOBAL, Carro Luis. Papiroflexia tradicional. Valladolid: Simancas Ediciones,

1996. p 1-20.