Exposicion Farmaco Word

5
CEFALOSPORINAS CONCEPTO.- Las cefalosporinas son una clase de antibióticos bactericidas parecidos a la penicilina. Hay cuatro generaciones cuyas propiedades son un poco diferentes, pero todas evitan que las bacterias se reproduzcan y las destruyen. Actúan especialmente contra las bacterias Gram - como las Enterobacter, los Haemophilus, la Klebsiella... Por lo tanto, las cefalosporinas se utilizan en numerosas infecciones, como las infecciones respiratorias, urinarias y genitales. También se utilizan en alguna otitis y meningitis, actúan inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, son muy utilizados por su baja toxicidad y amplio espectro (que es mayor que el de las penicilinas semisintéticas). Son activos frente a Staphylococcus aureus pero no tienen actividad frente a enterococos ni Pseudomonas aeruginosa. CLASIFICACION DE LAS CEFALOSPORINAS La clasificación por generaciones se basa en características generales de acción antimicrobiana: 1. Las cefalosporinas de la primera generación, ejemplificadas por la cefalotina y la cefazolina, tienen actividad satisfactoria contra bacterias grampositivas y acción relativamente moderada contra las gramnegativas. Casi todos los cocos grampositivos (con excepción de los enterococos, Staphylococcus aureus resistente a meticilina y Staphylococcus epidermidis) son sensibles. Muchos de los anaerobios de la cavidad oral son sensibles, pero el grupo de B. fragilis es resistente. La actividad contra Moraxella catarrhalis, E. coli, K. pneumoniae y P mirabilis es satisfactoria. 2. Las cefalosporinas de la segunda generación tienen acción un poco mayor contra gramnegativos, pero mucho menor que la de los compuestos de la tercera generación. Un subgrupo de productos de la segunda generación (cefoxitina, cefotetán y

description

fsdfs

Transcript of Exposicion Farmaco Word

Page 1: Exposicion Farmaco Word

CEFALOSPORINAS

CONCEPTO.-

Las cefalosporinas son una clase de antibióticos bactericidas parecidos a la penicilina. Hay cuatro generaciones cuyas propiedades son un poco diferentes, pero todas evitan que las bacterias se reproduzcan y las destruyen. Actúan especialmente contra las bacterias Gram - como las Enterobacter, los Haemophilus, la Klebsiella... Por lo tanto, las cefalosporinas se utilizan en numerosas infecciones, como las infecciones respiratorias, urinarias y genitales. También se utilizan en alguna otitis y meningitis, actúan inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, son muy utilizados por su baja toxicidad y amplio espectro (que es mayor que el de las penicilinas semisintéticas). Son activos frente a Staphylococcus aureus pero no tienen actividad frente a enterococos ni Pseudomonas aeruginosa.

CLASIFICACION DE LAS CEFALOSPORINAS

La clasificación por generaciones se basa en características generales de acción antimicrobiana:

1. Las cefalosporinas de la primera generación, ejemplificadas por la cefalotina y la cefazolina, tienen actividad satisfactoria contra bacterias grampositivas y acción relativamente moderada contra las gramnegativas. Casi todos los cocos grampositivos (con excepción de los enterococos, Staphylococcus aureus resistente a meticilina y Staphylococcus epidermidis) son sensibles. Muchos de los anaerobios de la cavidad oral son sensibles, pero el grupo de B. fragilis es resistente. La actividad contra Moraxella catarrhalis, E. coli, K. pneumoniae y P mirabilis es satisfactoria.

2. Las cefalosporinas de la segunda generación tienen acción un poco mayor contra gramnegativos, pero mucho menor que la de los compuestos de la tercera generación. Un subgrupo de productos de la segunda generación (cefoxitina, cefotetán y cefinetazol) también son activos contra el grupo de B. fragilis.

3. Las cefalosporinas de la tercera generación casi siempre son menos activas que los medicamentos de la primera generación contra cocos grampositivos, pero son mucho más activas contra Enterobacteriaceae que incluyan cepas productoras de ^-lactamasa. Un subgrupo de compuestos de la tercera generación (ceftazidima y cefoperazona) también es activo contra Pseudomonas aeruginosa, pero no lo es tanto en comparación con otros compuestos de la tercera generación contra cocos grampositivos (Donowitz y Mandell, 1988).

4. Las cefalosporinas de la cuarta generación, como la cefepima, presentan un espectro ampliado de actividad en comparación con las de la tercera generación y una mayor estabilidad a la hidrólisis por /í-lactamasas mediadas por plásmidos o cromosomas. Los medicamentos de la cuarta generación pueden ser particularmente útiles en terapéutica de infecciones por bacilos gramnegativos aerobios resistentes a las cefalosporinas de la tercera generación

Page 2: Exposicion Farmaco Word

CARBAPENEMS

CONCEPTO.-

Los Carbapenems son antibióticos betalactámicos derivados de la Tienamicina, metabolito producido por Streptomyces cattleya, un hongo de la tierra. Tienen gran poder bactericida y un espectro de acción muy amplio.

CLASIFICACION:

- Imipenem: es el medicamento más activo de que se dispone (in vitro) contra muy diversas bacterias. Se le distribuye en el comercio en combinación con cilastatina, fármaco que inhibe la degradación de dicho antibiótico por acción de una dipeptidasa en túbulos renales.

- Meropenem: Es un derivado dimetilcarbamoil pirolidinil de la tienamicina; no necesita ser administrado junto con cilastatina porque no es sensible a la dipeptidasa renal. Su acción in vitro es semejante a la del imipenem y es activo contra algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes a imipenem, pero muestran menor actividad contra cocos grampositivos. Es poca la experiencia clínica acumulada con este antibiótico.

- Etrapenem: Es un antibiótico del grupo de los derivados carbapenem, muy similar a meropenem que posee un grupo 1-β-metilo. La actividad bactericida del etrapenem es el resultado de la inhibición de la síntesis de la pared celular, y es mediada por su unión a las proteínas fijadoras de penicilina (PFPs).

- Aztreonam: El aztreonam (AZACTAM) es un compuesto /3-lactámico monocíclico (monobactam) aislado de Chromobacterium violaceum. La acción antimicrobiana del aztreoman difiere de la de otros antibióticos /?-lactámÍcos y se asemeja muy íntimamente a la de un aminoglucósido. Las bacterias grampositivas y los anaerobios son resistentes.

Page 3: Exposicion Farmaco Word

Sin embargo, es excelente su actividad contra Enterobacteriaceae como lo es contra P aeuriginosa. También es grandemente activo in vitro contra H. influenzae y gonococos.

-

MONOBACTAMICOS

CONCEPTO.-

Los monobactámicos son un grupo de medicamentos clasificados dentro de los antibiótico betalactámico. Descubiertas en 1981, muchas moléculas monobactámicas provienen de gérmenes que viven en la tierra, aunque pocos tienen actividad antibacteriana de importancia. A diferencia de otros betalactámicos, los antibióticos monobactámicos tienen solo un solo anillo betalactámico en vez de tener dos. El único monobactámico disponible en el mercado para 2008 es el aztreonam, un fármaco sintético activo frente a bacterias Gram negativas aeróbicas, como las enterobacterias y las especies Yersinia, Plesiomonas, Aeromonas y Neisseria.1 Otros monobactámicos estudiados incluyen el carumonam y el tigemonam

AZTREONAM

Derivado del Chromobacterium violaceum es el aztreonam, un betalactámico monocíclico incluido en el arsenal terapéutico en la década del 80, su actividad se asemeja a la de los aminoglucósidos y es muy activo frente al Gonococo y el H. influenzae. Es un fármaco bien tolerado, no existe reacción cruzada en sujetos alérgicos a las penicilinas y cefalosporinas. La mayorpía de los gérmenes grampositivos y anaerobios son resistentes al aztreonam

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

Page 4: Exposicion Farmaco Word

Especialmente activo contra el Gonococo y el H. influenzae, Entorobacter y Pseudomonas.22-23 Su espectro de acción alcanza también a Salmonella, Shigella, Proteus, Meningococo, Hafnia alvei, Serratia, E. coli, Providencia, Citrobacter freundii, E. cloacae, Klebsiella y Morganella.

MECANISMO DE ACCIÓN

Los monobactámicos interfieren en la síntesis de la pared bacteriana, tanto de gramnegativos como de grampositivos, aunque con menos efectos en estos últimos, son bactericidas.

FARMACOCINÉTICA

La biodisponibilidad por vía oral de aztreonam es menor del 1 %, es utilizado como preparado para uso intravenoso o intramuscular y alcanza altas concentraciones plasmáticas en 30 minutos. Su vida media es 1,3 a 2 horas; en la ancianidad es de 2,7 horas aproximadamente, así como en enfermedades hepáticas; penetra bien en todos los tejidos incluso en las meninges, aún en ausencia de inflamación; también en tejido sinovial, hueso, próstata y en tracto respiratorio. Se excreta por el riñón.