Exposición Lobo de Wall Street B

2
Universidad de Talca Instituto de Estudios Humanísticos Abate Molina Curso de Contextos Culturales Título: De la palabra a la imagen: el cine como espacio literario Profesora: Rebeca Errázuriz Mail: [email protected] Sección B Comentarios a la exposición de El lobo de Wall Street Puntaje total: 44 Nota de la exposición: 3.5 1. Uso de los conceptos vistos en clases (5 ptos.): En relación a los conceptos de análisis cinematográfico, tanto formales como de contenido, estos fueron pobremente utilizado. La película de Scorsese tiene una gran cantidad de recursos visuales y narrativos que prácticamente no fueron tomados en cuenta, salvo una mención somera sobre el sonido. En cuanto al capitalismo y el texto de Marx se hizo una mención insistente acerca de cómo la película representa el capitalismo y ciertos valores asociados a este, pero no se realizó ningún análisis al respecto ni se utilizó el concreto de fetichismo de la mercancía como herramienta de análisis. 2. La participación de todos y cada uno de los y las integrantes del grupo (20 ptos.). Este ítem fue cumplido a cabalidad. 3. La capacidad expositiva (19 ptos.). Hubo en general una buena expresión oral, sin embargo hubo poca claridad en la exposición de algunos temas, en especial aquellos relativos al capitalismo, que fueron mencionados al pasar como si fueran algo sobreentendido.

description

Lobo

Transcript of Exposición Lobo de Wall Street B

Page 1: Exposición Lobo de Wall Street B

Universidad de TalcaInstituto de Estudios Humanísticos Abate MolinaCurso de Contextos Culturales

Título: De la palabra a la imagen: el cine como espacio literarioProfesora: Rebeca ErrázurizMail: [email protected]ón B

Comentarios a la exposición de El lobo de Wall Street

Puntaje total: 44

Nota de la exposición: 3.5

1. Uso de los conceptos vistos en clases (5 ptos.):En relación a los conceptos de análisis cinematográfico, tanto formales como de contenido, estos fueron pobremente utilizado. La película de Scorsese tiene una gran cantidad de recursos visuales y narrativos que prácticamente no fueron tomados en cuenta, salvo una mención somera sobre el sonido. En cuanto al capitalismo y el texto de Marx se hizo una mención insistente acerca de cómo la película representa el capitalismo y ciertos valores asociados a este, pero no se realizó ningún análisis al respecto ni se utilizó el concreto de fetichismo de la mercancía como herramienta de análisis.

2. La participación de todos y cada uno de los y las integrantes del grupo (20 ptos.).Este ítem fue cumplido a cabalidad.

3. La capacidad expositiva (19 ptos.).Hubo en general una buena expresión oral, sin embargo hubo poca claridad en la exposición de algunos temas, en especial aquellos relativos al capitalismo, que fueron mencionados al pasar como si fueran algo sobreentendido.

4. Creatividad (0 ptos.): Aquí tenemos aspecto más pobre de la exposición. Además de llegar tarde y de no hacer una propuesta expositiva novedosa, ni en la presentación oral, ni en el powerpoint, fue evidente que este fue un trabajo hecho a la rápida, en el cual abundó información de relleno (trama de la película, datos técnicos, premios), que para

Page 2: Exposición Lobo de Wall Street B

efectos de este curso son irrelevantes. No hubo ningún tipo de reflexión crítica, a lo sumo un comentario desde el punto de vista moral. Habría sido preferible exponer en otra fecha, con un punto menos, pero exponer bien.