Exposicion Metodo Cart

4
SISTEMAS CARTOGRÁFICOS Es un hecho incontrovertible que nuestro planeta se encuentra seriamente amenazado. El crecimiento de la población y el dinamismo de las actividades económicas están constituyendo a la sobrexplotación de los recursos naturales y al deterioro del ambiente. La cartografía constituye sin lugar a dudas, una herramienta fundamental para estudiar y buscar alternativas de solución a los problemas de gestión ambiental. El mapa, es por su complejidad y versatilidad, el modelo de la realidad que mejor se ajusta a la valoración de los fenómenos ambientales. La cartografía esta estrechamente ligada con la naturaleza, característica y disponibilidad de los datos, la recolección de la información primaria no representa una actividad cartográfica como tal. De acuerdo con la asociación cartográfica es el “conjunto de estudios y operaciones científicas y técnicas que intervienen en la formación o análisis de mapas, modelos en relieve o globos que representan la tierra o parte de ella” (Campos, 1990). (Maass, 2003) ISTEMAS CARTOGRAFICOS Muchos de los impactos ambientales durante el desarrollo de proyectos tienen un componente espacial que se puede identificar fácilmente y evaluar mediante el uso de mapas en la que se muestre la magnitud de impactos. OPERACIONES PRELIMINARES COMUNES A LOS SISTEMAS CARTOGRAFICOS Análisis de Información cartográfica La adquisición de información cartográfica preliminar incluye mapas topográficos a escalas que van desde 1:500.000 a 1:25.000 y permite hacer una caracterización inicial del relieve. En las fotografías aéreas a escala 1:40.000 – 1:10.000 se pueden observar los principales tipos de cambios en la superficie terrestre, como, por ejemplo, los movimientos en masa y evidencias de otros procesos geodinámicos, antiguos o reactivados. A una mayor escala son útiles en la observación detallada de mapas de zonas de alteración superficial y en el chequeo a largo plazo de comportamientos del terreno que pueden generar algún tipo de riesgo.

description

a bubble pop class

Transcript of Exposicion Metodo Cart

SISTEMAS CARTOGRFICOSEs un hecho incontrovertible que nuestro planeta se encuentra seriamente amenazado. El crecimiento de la poblacin y el dinamismo de las actividades econmicas estn constituyendo a la sobrexplotacin de los recursos naturales y al deterioro del ambiente. La cartografa constituye sin lugar a dudas, una herramienta fundamental para estudiar y buscar alternativas de solucin a los problemas de gestin ambiental.El mapa, es por su complejidad y versatilidad, el modelo de la realidad que mejor se ajusta a la valoracin de los fenmenos ambientales. La cartografa esta estrechamente ligada con la naturaleza, caracterstica y disponibilidad de los datos, la recoleccin de la informacin primaria no representa una actividad cartogrfica como tal.De acuerdo con la asociacin cartogrfica es el conjunto de estudios y operaciones cientficas y tcnicas que intervienen en la formacin o anlisis de mapas, modelos en relieve o globos que representan la tierra o parte de ella (Campos, 1990).(Maass, 2003)ISTEMAS CARTOGRAFICOSMuchos de los impactos ambientales durante el desarrollo de proyectos tienen un componente espacial que se puede identificar fcilmente y evaluar mediante el uso de mapas en la que se muestre la magnitud de impactos.OPERACIONES PRELIMINARES COMUNES A LOS SISTEMAS CARTOGRAFICOSAnlisis de Informacin cartogrficaLa adquisicin de informacin cartogrfica preliminar incluye mapas topogrficos a escalas que van desde 1:500.000 a 1:25.000 y permite hacer una caracterizacin inicial del relieve.En las fotografas areas a escala 1:40.000 1:10.000 se pueden observar los principales tipos de cambios en la superficie terrestre, como, por ejemplo, los movimientos en masa y evidencias de otros procesos geodinmicos, antiguos o reactivados. A una mayor escala son tiles en la observacin detallada de mapas de zonas de alteracin superficial y en el chequeo a largo plazo de comportamientos del terreno que pueden generar algn tipo de riesgo.Al final de esta etapa se debe tener una cartografa preliminar de los aspectos geosfericos del medio fsicoLos estudios cartogrficos se realzan utilizando mapas con distintas escalas:1. Escala Regional (1:500.000 a 1:100.000). Utilizacin de imgenes de satlite y fotografas areas para definir aspectos como el drenaje regional, propiedades geolgicas principales y limites amplios del uso de tierra (bosques, uso agropecuario, zonas destinadas a conservacin, etc.).

Estas herramientas permiten, as mismo, detectar fenmenos geodinmicas tales como deslizamientos, hundimientos e inundaciones a gran escala, incluyendo las tendencias de los cambios productivos por extraccin de recursos.

2. Escala comarcal (1:100.000 a 1:25.000). Se deben encajar datos de campo para elevar la calidad de los mapas e incorporando datos geomorfolgicos en base al comportamiento esperado de los materiales geolgicos.

Se debe preparar una lista de chequeo durante la fotointerpretacin.

3. Escala Local (1:25.000 a 1:10.000). el propsito de estos mapas es definir reas de influencia directa de las actividades antrpicas, usos futuros, tipos de obras y actividades, economa del uso planeado y apreciacin de la calidad de los materiales geolgicos.Fase de CampoDurante la fase de campo tiene lugar la comprobacin y caracterizacin especifica del modelo o mapas preliminares de trabajo.El trabajo de campo se enfoca a la toma de datos litolgicos, estructurales, texturales y geomorfolgicos haciendo nfasis en las zonas criticas detectadas en la fotointerpretacin para caracterizar los procesos morfodinmicos activos o potenciales que puedan influir de alguna manera hacia o desde el proyecto.Elaboracin de mapas definitivosComo resultado de la verificacin y anlisis en gabinete de toda la informacin y datos recopilados, se deben elaborar mapas que encajen o modifiquen los realizados con anterioridad en base a la fotointerpretacin.Mapa geolgico.Mapa de unidades geomorfolgicas.Mapa de pendientes.Mapa de Erosin (actual y/o potencial).Mapa de movimiento de tierras.

(Conesa, 2010)MTODO TRICARTLos trabajaos de Tricart constituyen una aproximacin al problema de elaboracin de mapas de criterios restrictivos de proteccin del medio, frente a la planificacin potencial. Corresponde pues a la fase de identificacin y anlisis de los impactos.El objetico principal es recoger el conjunto de datos y conocimientos cientficos para comprender la dinmica del medio natural y destacar las zonas o factores que pueden limitar determinados usos de territorio.Se opera mediante la interaccin dinmica entre procesos y sistemas previamente identificados, analizados y localizados los diferentes procesos y sistemas en una interaccin dinmica.La base informtica de este mtodo la constituye la cartografa de todos los elementos naturales (relieve, cubierta, vegetal, hidrologa, etc.) resultando bastante til para la ordenacin de los recursos hdricos.Los datos e informacin de entrada son; Cartografa de todos los elementos naturales como litologa. Relieve. Cubierta vegetal. Hidrologa. Acuferos subterrneos. Acciones humanas.

(Conesa, 2009. & Muoz, 2006.)EJEMPLO:Para efectuar un inventario o plan hidrolgico, se deben efectuar los siguientes anlisis y cartografa:

* Tipos fisonmicos de cubierta vegetal.*Datos morfo mtricos (mapas de pendiente).*Manifestaciones hidrolgicas.*Comportamiento hidrolgico, zonas de infiltracin ms o menos profundas, redes de drenaje.*Acuferos subterrneos.*Acciones humanas, obras, edificaciones e infraestructura existentes.

Con los datos y anlisis anteriores se pueden caracterizar los procesos mediante una combinacin definida de los factores que intervienen en una cierta rea. Esta caracterizacin permite efectuar una subdivisin del espacio en unidades jerarquizadas Todo ello se reproduce en una cartografa de los factores naturales que pueden limitar ciertos usos de territorio.

(Muoz, 2006)

SISTEMAS CARTOGRAFICOS

http://papa.det.uvigo.es/~mambiente/cursos2003/pub/Curso_C/Animaciones/C1/C1.swf