Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a

2
TEMAS CONTENIDOS Aprendizajes esperados HABILIDADES ACTIVIDADES Tiempo estimado. RECURSOS 1. Los sujetos del proceso enseñanza- aprendizaje. Hacia una pedagogía del siglo XXI. Fernando Oury y Aida Vásquez. Que sepa definir a los sujetos inmersos en el proceso enseñanza aprendizaje, bajo la corriente de la pedagogía institucional. Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación. Conceptualización. Sondeo grupal ¿Qué es la pedagogía institucional? Antecedentes históricos de esta corriente pedagógica. El papel del alumno y el del profesor en esta corriente. Se preguntará de manera aleatoria que de esta corriente se encuentra presente en su práctica docente. 10 min. Antología básica. Proyector y diapositivas. Libretas de apuntes. Hojas blancas. 2. Los contenidos de aprendizaje. El profesor y los medios informativos en una clase no directiva. Daniel Hameline y Marie-Joewell Dardelin Definir los contenidos bajo esta corriente además de identificar el papel de los medios informativos en una clase no directiva. Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación. ¿Qué son los contenidos? Que de manera aleatoria aporten su conceptualización de lo que significa “contenido curricular” Analicen el concepto que se les presenta en la diapositiva. Comentar con el grupo que han interpretado de la definición de contenido de aprendizaje bajo el enfoque de la pedagogía institucional. 10 min. Antología básica. Proyector y diapositivas. Libretas de apuntes. Hojas blancas. 3. La acción pedagógica. Tres concepciones de autogestión. Georges Lapassade. Que identifique las tres formas en que se conceptualiza la autogestión. Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación. La autogestión ¿Cómo consideras la autogestión desde tu propio punto de vista? En equipos y sin la antología redactar una explicación breve de lo que consideran como autogestión. Leer su escrito y explicar la relación que existe entre autogestión y la no directividad. Comparar sus conceptualizaciones con el contenido de la antología respecto del tema. (Carl Rogers) 10 min. Antología básica. Proyector y diapositivas. Libretas de apuntes. Hojas blancas. 4. La sociedad y la institución escolar. Pedagogía institucional. Michel Lobrot. Combinando estos aprendizajes esperados pueda entonces definir que es la pedagogía institucional. Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación. Enfoque de los autores. o La trascendencia de la pedagogía institucional. o ¿Hasta donde debe impactar nuestro trabajo como docentes? en forma individual contestar según su experiencia laboral. Se anota en el pizarrón las palabras que son significativas en cada respuesta y visualizar así los puntos de coincidencia. 10 min. Antología básica. Proyector y diapositivas. Libretas de apuntes. Hojas blancas. 5. Conclusión o resumen Que entendemos por pedagogía institucional. Capacidad para identificar los términos cuando hablamos de Fomentar el autodidactismo, la investigación y la En forma individual conjuntar los términos analizados y darle forma a un texto que defina con claridad a la pedagogía institucional. 5 minutos. Hojas blancas. Planeación de exposición Corrientes pedagógicas contemporáneas. UNIDAD 2: Pedagogía institucional. 23 de mayo de 2015 Equipo 2 Segundo semestre de la LE’94, grupo “A” PROPÓSITO: el Profesor-alumno comprenderá las condiciones en las cuales lo instituyente determina lo instituido en situaciones educativas.

Transcript of Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a

Page 1: Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a

TEMAS CONTENIDOS Aprendizajesesperados

HABILIDADES ACTIVIDADES Tiempoestimado.

RECURSOS

1. Los sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje.

Hacia una pedagogía del siglo XXI.Fernando Oury y Aida Vásquez.

Que sepa definir a lossujetos inmersos en elproceso enseñanzaaprendizaje, bajo lacorriente de lapedagogía institucional.

Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación.

Conceptualización. Sondeo grupal ¿Qué es la pedagogíainstitucional?

Antecedentes históricos de esta corriente pedagógica. El papel del alumno y el del profesor en esta corriente. Se preguntará de manera aleatoria que de esta corriente

se encuentra presente en su práctica docente.

10 min. Antología básica.Proyector y diapositivas.Libretas de apuntes.Hojas blancas.

2. Los contenidos deaprendizaje.

El profesor y los medios informativos en una clase no directiva. Daniel Hameline y Marie-Joewell Dardelin

Definir los contenidos bajo esta corriente además de identificar elpapel de los medios informativos en una clase no directiva.

Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación.

¿Qué son los contenidos? Que de manera aleatoriaaporten su conceptualización de lo que significa“contenido curricular”

Analicen el concepto que se les presenta en ladiapositiva.

Comentar con el grupo que han interpretado de ladefinición de contenido de aprendizaje bajo el enfoquede la pedagogía institucional.

10 min. Antología básica.Proyector y diapositivas.Libretas de apuntes.Hojas blancas.

3. La acción pedagógica.

Tres concepciones de autogestión.Georges Lapassade.

Que identifique las tres formas en que se conceptualiza la autogestión.

Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación.

La autogestión ¿Cómo consideras la autogestión desde tu propio punto

de vista? En equipos y sin la antología redactar una explicación

breve de lo que consideran como autogestión. Leer su escrito y explicar la relación que existe entre

autogestión y la no directividad. Comparar sus conceptualizaciones con el contenido de

la antología respecto del tema. (Carl Rogers)

10 min. Antología básica.Proyector y diapositivas.Libretas de apuntes.Hojas blancas.

4. La sociedad yla institución escolar.

Pedagogía institucional.Michel Lobrot.

Combinando estos aprendizajes esperadospueda entonces definir que es la pedagogía institucional.

Fomentar el autodidactismo, la investigación y la capacidad de aportar para nuestra formación.

Enfoque de los autores.o La trascendencia de la pedagogía institucional.o ¿Hasta donde debe impactar nuestro trabajo como

docentes? en forma individual contestar según suexperiencia laboral. Se anota en el pizarrón las palabrasque son significativas en cada respuesta y visualizar asílos puntos de coincidencia.

10 min. Antología básica.Proyector y diapositivas.Libretas de apuntes.Hojas blancas.

5. Conclusión o resumen

Que entendemos por pedagogía institucional.

Capacidad para identificar los términos cuando hablamos de

Fomentar el autodidactismo, la investigación y la

En forma individual conjuntar los términos analizados y darle forma a un texto que defina con claridad a la pedagogía institucional.

5 minutos. Hojas blancas.

Planeación de exposiciónCorrientes pedagógicas contemporáneas. UNIDAD 2: Pedagogía institucional.

23 de mayo de 2015 Equipo 2 Segundo semestre de la LE’94, grupo “A”

PROPÓSITO: el Profesor-alumno comprenderá las condiciones en las cuales lo instituyente determina lo instituido en situaciones educativas.

Page 2: Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a

pedagogía institucional de la manera más breve.

capacidad de aportar para nuestra formación.

Entregar el escrito el cual se considerará como producto de aprendizaje.

CIUDAD IXTEPEC, OAXACA JULIO DE 2015.

ASESORA DEL CURSO

MAESTRA CORAL BETANZOS TOLEDO

PONENTE

PROFR-ALUMNO: JUAN HERNÁNDEZ CORTÉS

PONENTE

PROFR-ALUMNO: JORGE ESTRADA