Exposición Vértigo B

download Exposición Vértigo B

of 2

description

Vertigo

Transcript of Exposición Vértigo B

Universidad de TalcaInstituto de Estudios Humansticos Abate MolinaCurso de Contextos Culturales

Ttulo: De la palabra a la imagen: el cine como espacio literarioProfesora: Rebeca ErrzurizMail: [email protected] B

Comentarios a la exposicin de VrtigoPuntaje total: 93Nota de la exposicin: 6.51. Uso de los conceptos vistos en clases (30 ptos.):Hubo un buen uso de los conceptos para el anlisis cinematogrfico, con nfasis en la esttica de la pelcula, el uso de los colores rojo y verde, la repeticin de motivos como el espiral -que articulan la narracin y le dan un peso simblico- y el uso de la msica. En relacin al tema de lo siniestro, valoro que hayan ledo y utilizado el texto de Tras. Aunque la explicacin del concepto mismo de lo siniestro no fue muy clara ni precisa, su aplicacin a los distintos motivos presentes en la pelcula (el doble, la repeticin, el eterno retorno, el animismo, la incertidumbre intelectual, etc.) fue excelente, dando cuenta de la complejidad de la pelcula y de su riqueza esttica y simblica. Quizs la conclusin fue un poco simplista, pues declarar que lo siniestro de la pelcula se debe al proceso psicolgico de Scottie y no a la posibilidad del animismo sera concebir la pelcula y la narracin flmica como algo esttico. En realidad, la posibilidad de la existencia del animismo, de la posesin y el motivo de la repeticin permiten que el espectador experimente lo siniestro y que pueda acompaar a Scottie en su proceso psicolgico. Luego, cuando es evidente que Scottie est obsesionado y ya no es dueo de s, dejamos de ver la historia desde su perspectiva, el espectador abandona su identificacin para situarse en una posicin neutra. Esto permite que en la segunda parte de la pelcula la parte de Judy- el espectador experimente lo siniestro al ver la transformacin sufrida por Scottie. Es un proceso dinmico. De todos modos, realizaron un muy buen anlisis. Felicitaciones.

2. La participacin de todos y cada uno de los y las integrantes del grupo (20 ptos.).Este tem fue cumplido a cabalidad.

3. La capacidad expositiva (20 ptos.).Hubo una muy buena capacidad expositiva. Pude notar que cada expositor conoca bien su parte y se saban de memoria los contenidos que deban explicar.

4. Creatividad (22 ptos.): Este fue el aspecto ms dbil. Aunque hubo una perspectiva personal, independiente de la interpretacin de Tras, me parece que podran haber profundizado ms en alguno de los tpicos del anlisis. Me falt or su voz, su perspectiva. Fue una exposicin bien pensada y bien aprendida, pero falt una reflexin crtica, lo que implica trascender un razonamiento correcto para pasar a reflexionar desde una posicin propia, sintetizando los distintos elementos que han sido puestos sobre la mesa.