EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

9
CRÍTICA EXPOSICIONES GRUPALES 3 PERSONAS: Grupos 1-11. MARTES 13/03/2012 1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Pilar Acosta Illescas. Natalia Vadillo Bellido. Esther Yuste Mariblanca. NOTICIA: PROFESORES PREMIADOS: Fundación Telefónica anuncia los ganadores del concurso ''Soy un docente innovador''. El concurso premió los trabajos presentados por los profesores que utilizaron nuevas herramientas para asumir los cambios que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) provocan en nuestra sociedad y en las nuevas generaciones de estudiantes. Aportación personal ¡¡NECESITAMOS DE ESTOS PROFESORES!! Esta iniciativa, enmarcada en el Día Mundial de Internet, que se celebra cada 17 de mayo en el mundo desde el año 2005, tiene como fin impulsar el uso de las nuevas tecnologías en la sociedad para lograr el mayor provecho de la red, generando una comunidad virtual que ayude a superar la brecha digital. MARTES 08/05/2012 2. COMUNICACIÓN Y PODER EN LA SOCIEDAD RED. Jaime Carbonell Díaz. Adrián Marcos-Alberca Pajero. Pilar Vaquero Organero. Lo que vimos en el apartado de Pedagogía. MARTES 20/03/2012 3. EL COSTE DE LA EDUCACIÓN. Rocío Gómez Serrano. Milagros Guío Peces. Beatriz Oliva Aguado.

Transcript of EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

Page 1: EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

CRÍTICA EXPOSICIONES GRUPALES 3 PERSONAS: Grupos 1-11.

MARTES 13/03/2012

1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Pilar Acosta Illescas. Natalia Vadillo Bellido. Esther Yuste Mariblanca.

NOTICIA: PROFESORES PREMIADOS: Fundación Telefónica anuncia los ganadores del concurso ''Soy un docente innovador''.

El concurso premió los trabajos presentados por los profesores que utilizaron nuevas herramientas para asumir los cambios que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) provocan en nuestra sociedad y en las nuevas generaciones de estudiantes. Aportación personal ¡¡NECESITAMOS DE ESTOS PROFESORES!!

Esta iniciativa, enmarcada en el Día Mundial de Internet, que se celebra cada 17 de mayo en el mundo desde el año 2005, tiene como fin impulsar el uso de las nuevas tecnologías en la sociedad para lograr el mayor provecho de la red, generando una comunidad virtual que ayude a superar la brecha digital.

MARTES 08/05/2012

2. COMUNICACIÓN Y PODER EN LA SOCIEDAD RED. Jaime Carbonell Díaz. Adrián Marcos-Alberca Pajero. Pilar Vaquero Organero.

Lo que vimos en el apartado de Pedagogía.

MARTES 20/03/2012

3. EL COSTE DE LA EDUCACIÓN. Rocío Gómez Serrano. Milagros Guío Peces. Beatriz Oliva Aguado.

¿EDUCACIÓN GRATUITA? ALGUNAS REFLEXIONES

Santos Mercado Reyes*

ANÉCDOTA

Page 2: EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

Decía Milton Friedman (1912-2006, Premio Nóbel de Economía 1976) que en este mundo nadie puede comer un sándwich gratuitamente. En efecto, si usted come un sándwich sin que saque la cartera para pagar, puede deberse a las siguientes razones:

1. Su amigo Juan tuvo el gusto de invitarlo a comer para platicar de sus viejos tiempos. 2. Entró usted a una fiesta donde el anfitrión se está dando el placer de regalar sándwiches a todos los invitados, incluso, aunque no los conozca. 3. Usted entró a un restaurante, pidió un sándwich y se echó a correr  antes de que le cobraran. 4. El gobierno hace una Ley para que las mujeres paguen un impuesto a fin de darles sándwiches “gratis” a los hombres. 5. Usted fue a una marcha del PRD y le dieron un sándwich y un sombrero sin cobrarle ni un centavo.Nótese que en todos los casos se habla de sándwiches “gratuitos” pero, en realidad hay un manejo engañoso del lenguaje pues si usted no pagó, alguien tuvo que pagar.

En este mundo hay pocas  cosas gratuitas. Se puede  respirar aire fresco o contaminado gratuitamente; puede tomar un baño de sol en la azotea de su casa sin que nadie se sienta despojado; Puede mirar un lindo atardecer sin pagar ni un centavo.  Pero no puede consumir un refresco, una torta o un servicio médico de manera gratuita, pues, nada de esto cae del cielo, en realidad, alguien tiene que pagar.

Bueno, esto nos obliga a repensar y redefinir el término “gratuidad” a fin de no engañarse ni engañar a nadie.No ayuda demasiado acudir al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, nos las tenemos que arreglar nosotros mismos proponiendo una definición. Definición: Podemos decir que algo es gratuito cuando lo puedes tomar o disfrutar sin que alguien se sienta despojado. Si aceptamos esta definición, entonces cambia nuestra forma de decir las cosas:1. No me comí un sándwich gratuito, pues éste no cayó del cielo; más bien comí a expensas de Juan, quien voluntariamente quiso pagar la cuenta.2. El anfitrión pagó los sándwiches que los invitados consumieron.3. El dueño tendrá que pagar, contra su voluntad,  el sándwich que usted no pagó.4. Las mujeres tendrán que asumir, involuntariamente, el costo de los sándwiches que consumieron los hombres.5. Los contribuyentes pagaron, sin contar con su consentimiento,  los sándwiches de los marchistas del PRD.Nótese que sólo en los casos 1 y 2 hay voluntad y acuerdo de que otro pague la cuenta,  los demás son casos  involuntarios, forzosos, podríamos decir, incluso, que hay una especie de delito pues implica un costo sin consentimiento, casi un robo.Analicemos  ahora al caso de la EDUCACIÓN GRATUITA. Me refiero al sistema que consiste en que el que estudia no paga por los servicios educativos que recibe. Este sistema se aplica en las escuelas del 

Page 3: EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

gobierno mexicano. Es cierto que en algunas universidades se cobra 20 centavos por el trimestre, otros pagan  dos mil pesos, pero comparando con los costos reales, estos pagos no significan nada para la institución.La gratuidad de la educación la hemos vivido toda la vida que no advertimos nada malo en ello, es más, se llega a defender como una de las grandes conquistas del pueblo. Pero si usted ya acepta que nadie puede comer un sándwich gratis, entonces está a punto de aceptar que tampoco existe “educación gratuita”, pues ésta no cae del cielo.Puede uno pasarse años y años en las escuelas y universidades, recibiendo certificados de primaria, secundaria, o bien, títulos de licenciado, maestro y doctor y nunca preguntarse quién pagó por los gastos que se generaron. O se prefiere aceptar una respuesta simple: “se paga con los impuestos”. Casi cualquier licenciado, maestro o doctor salido de las universidades públicas opinará que el sistema de educación gratuita es algo correcto, y el argumento es que “gracias al sistema gratuito él pudo lograr los títulos que posee”. 

Después de leer todo ello, que me parecen respetables las opiniones de la gente que piense que la educación las pagan los impuestos, pienso que no se tiene la mínima idea del dinero que deposita el Estado en ello.

Otra cosa y muy importante que me sigue llamando la atención día tras día, son las comidillas en la salida de los colegios, en las Universidades, Institutos, en el autobús urbano, en la televisión, etc. Con la finalidad de criticar a ese Estado que te ha pagado tus estudios hasta que ha podido y hasta el día de hoy.

Pienso que la educación y la sanidad son muy importantes, pero el hambre y el trabajo para conseguir un salario son mucho más en los tiempos que corren. Y por ello no entiendo las huelgas universitarias, las concentraciones en Zocodover, las manifestaciones en la televisión. ¿Qué pretenden? ¿Enfrentarse con quien ha luchado por su educación toda la vida y hasta que ha podido?

Estamos en un tiempo de crisis y nos tenemos que ayudar todos y no hacer lo que muchos promueven, aunque sigo diciendo que todo es respetable.

4. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTUDIOS? LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO.

5. EL CAPITAL CULTURAL Y LA REPRODUCCIÓN SOCIAL.

MARTES 27/03/2012

6. LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Óscar Gómez Jiménez. Ignacio Orden Moya. Milagros Suela Gómez.

Page 4: EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

MARTES 08/05/2012

7. LA COMUNIDAD ESCOLAR. Raúl Cabello Pérez. Ricardo Campos Hernández. Víctor Peñalver Rodríguez.

Comunidad escolar/ educaitva es el conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo. Si se trata de una escuela, ésta se forma por los alumnos, ex-alumnos, docentes, directivos, padres, benefactores de la escuela y vecinos. Se encarga de promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el bienestar de los estudiantes. Busca no solo impartir instrucción sino la educación integral, se caracteriza por estar abierta al cambio, ya que se encuentra en constante desarrollo. Es el colectivo de elementos personales que intervienen en un proyecto educativo; más concretamente, profesores y alumnos como elementos primarios, y los padres, como elementos muy directamente interesados.

Leyendo noticias en periódicos y en Internet, he observado el déficit en conocimientos culturales debido a la mala gestión de enseñanza del profesorado. La noticia más señalada es la siguiente:

NOTICIA: LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES NO RECUERDA EL NOMBRE DE NINGÚN PERSONAJE CIENTÍFICO.

Un nuevo estudio presentado por la Fundación BBVA refleja la débil cultura científica de nuestro país y sitúa a España en la cola de estos conocimientos

Día 08/05/2012 - 23.08h

« ¿Podría usted decirme el nombre de los tres científicos que, en su opinión, han sido los más importantes de toda la historia?». La respuesta de los españoles encuestados resultan reveladoras. Casi la mitad de ellos no son capaces de recordar ningún nombre.

Según un estudio presentado hoy por la Fundación BBVA, España se sitúa a la cola de conocimientos científicos de Europa. De los once países encuestados (Italia, Austria, República Checa, Polonia, Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Dinamarca, España, así como Estados Unidos), nuestro país cosecha el último lugar de la tabla, con una nota media de 11,2 -sobre 22- en cuanto a erudición científica se refiere.El análisis, compuesto por 16.500 entrevistas (1.500 por país) realizadas a una población mayor de 18 años, refleja una preocupante desigualdad de España con respecto a Europa. Aunque, hay que decir, el nivel de interés de los españoles hacia los asuntos de la ciencia es mayor que en

Page 5: EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

otros países. Con una nota de un 5,7, nuestro país se encuentra en el cuarto lugar de la tabla que muestra las inquietudes científicas (por detrás de Países Bajos, Dinamarca y Francia); un 0,1 por encima de la media europea (5,6).

MARTES 15/05/2012

8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. Raquel Castellanos López. Mª José Fernández Villa. Alejandra Patiño Fernández. Clara Gómez- Chacón Gómez.

Es nuestro trabajo grupal, por tanto las noticias, debates y conclusiones se hallan en él.

MARTES 17/04/2012

9. LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN. Jorge Díaz Jiménez Ruiz de Alda. Sara Sánchez Díaz. Selene Sánchez González.

Lo que venimos hablando en todo el temario.

MARTES 24/04/2012

10. EL NIÑO, SU CENTRALIDAD Y SUS DERECHOS. Nuria González López. Leticia de los Reyes Ramos. Mª Leticia Ruiz Maestro.

A continuación expondré 2 noticias muy dispares:

NOTICIA: DIA DEL NIÑO Y DEL NIÑA, RECUERDO DE SUS DERECHOS.

Risas, travesuras, alegría, berrinches, ternura, nobleza y las ideas más divertidas y fantasiosas ideas del mundo solamente pueden venir de los seres más maravillosos, ingeniosos y chistosos del mundo, los niños y las niñas.

Y es por esto, y por mucho más, que para recordar lo importante que son los niños y niñas, se decidió dedicar un día especial para festejarlos en grande, ese día es el 30 de abril, en el que lo principal no es el comprar algún regalo, sino el recordar sus derechos y darles lo que más puede ayudarlos a desarrollarse integralmente, amor, respeto, compañía, atención de su salud y el ser parte de una familia y una

Page 6: EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

sociedad que los quiere y respeta.

NOTICIA: NIÑO DE 9 AÑOS SE SUICIDÓ POR ACOSO ESCOLAR.

“Es lamentable, sobre todo tratándose de un niño de 9 años”, declaró el secretario de Educación del estado de Puebla, Luis Maldonado. La víctima concurría a una escuela rural en el municipio de Zacatlán.

Hortensia Vázquez, la madre del menor comentó a las autoridades que el niño se suicidó al regresar de la escuela. Se dio cuenta porque lo llamó a comer y como no respondió, salió a buscarlo y lo halló colgado de un árbol.

La mujer contó que efectivamente, su hijo era víctima de bullying, y lamentó que su profesor no haya intervenido ante sus quejas.

De acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 6 de cada 10 niños mexicanos de hasta 14 años sufren el acoso de sus compañeros de colegio.

MARTES 06/03/2012

11. LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN. Francisco Javier Fernández Álvarez María Monsálvez Elorriaga Marta Monsálvez Elorriaga.

NOTICIA: ¿Crisis? Nos gastamos lo mismo que antes en 'no envejecer'.

Tenemos menos dinero que nunca pero nos gastamos lo mismo en 'no envejecer'. De hecho, nos cuidamos más que hace unos años. Y es que la piel sigue teniendo para nosotros un considerable contenido simbólico.

Laura S. Lara. Es un elemento de vital importancia, ya que supone nuestra tarjeta de presentación y es la principal transmisora de nuestro aspecto y nuestro estado de ánimo. Es, por así decirlo, la 'vestimenta' más preciada, el 'envoltorio' que va a acompañarnos durante toda la vida. Por ello, y puesto que la imagen que todos deseamos transmitir es la óptima, hay cinco principios que resulta imprescindible cuidar y que no entienden de crisis ni de recortes, pues poseen una relación directa con el estado de nuestra piel: la salud, el bienestar personal, el cuidado cosmético, la alimentación y el descanso.

Las mujeres entrevistadas decían: La crisis pasa... pero los años también.

Page 7: EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos

Tanto es así que, según la propia experiencia de una peluquera sostiene que la actual situación de recesión económica no ha afectado prácticamente a su trabajo, su empresa o sus ganancias. "Hay personas que siguen gastando 90 euros al mes y hay otras que más de 200, lo que dé su bolsillo, dependiendo de la importancia que le den a la belleza. Quizás se estén espaciando los tiempos, pero no dejan de venir al salón. Nosotros no hemos subido los precios desde hace tres años. Ganamos menos, pero no engañamos a nadie. Son tiempos difíciles para todos".

No obstante, según las cifras del último informe elaborado por la asociación, centrado en el lado profesional de la estética, el número semanal de clientes de las peluquerías (73,8, con un gasto medio de 29,6 €) y centros de estética (73,1, con un gasto total de 43,7 €) no ha variado tampoco. De hecho, un 23% de los salones de peluquería en España han abierto durante los últimos 5 años mientras que la cifra, en el caso de los centros de estética, alcanza el 30%. Ya lo decía un filósofo francés, "el oro puede hacer mucho, pero la belleza más".