Expositor o Observación participantes - Yumbel...cumple con hacer entrega a cada uno de los Sres....

26
ACTA SESION ORDINARIA Nº 22/ 2012 CONCEJO MUNICIPAL Lunes 06.08.2012 En Yumbel, en la Sala de Sesiones del Municipio, a las 09:00 horas del día lunes 06 de agosto del año 2012, se da inicio a la Sesión Ordinaria Nº 22 del presente año, del Concejo Municipal, presidida por el Alcalde Sr. Camilo Enrique Cabezas Vega, y con asistencia de los Concejales señores/as, Herrera, Jiménez, Figueroa, Saavedra, Monares y Winter. Presente el Secretario Municipal Sr. Oscar Chamorro Soto. Presidente en nombre de Dios abre la Sesión. Temas Expositor o participantes Observación 1.- Aprobación de Acta SM Ord. Nº 21/2012 2.- Informes del Alcalde Alcalde 3.- Nombre de calles Villa Esmeralda Alcalde Art. 79, letra k), Ley Nº 18.695 4.- Servidumbre a empresa GDF SUEZ en La Aguada Administrador 5.- Modificación Presupuestaria Municipal Nº 07/2012 Finanzas 6.- Modificación Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal 2012 área DOM y ALCALDIA Secplan Asemuch 7.- Aprobación costos de operación y mantención proyecto “Laboratorio de Ciencias” Secplan 8.- Invitación Coordinador Regional Comisión Asesora de Monumentos Nacionales Coordinador Regional 9.- Incidentes Concejales Se pasa al punto Nº 1 de la Tabla, Aprobación de Acta. Presidente somete a consideración Acta Ordinaria Nº 21 de fecha 17.07.2012, la que se aprueba por unanimidad. Se pasa al punto Nº 2 de la Tabla, Informes del Alcalde. Presidente ofrece la palabra al Secretario Municipal, quien informa que los Decretos fueron enviados en archivo digital por medio de un CD a cada uno de los Sres. Concejales, correspondiendo a lo siguiente: 1.- D.A. Nºs 827, 833, 834, 835, 837, 842, 846, 848, 855, 857, 858, 868, 874, 875, 878, 881, 887, 891, 896, 905 y 910 de 2012, a través de los cuales se aprueban contratos de trabajo y a honorarios, se aprueban adquisiciones menores o iguales a 10 UTM, se autorizan contrataciones directas de excepción y se adjudican licitaciones públicas. Concejala Monares Con respecto al D.A. Nº 848, le llama la atención el monto ($ 9.220.611) que se está pagando por la reparación de dos buses del Dem a la empresa Kaufmann. Presidente Ello ha sido comentado tiempo atrás y solicitará que no se contrate más a dicha empresa, los costos son muy altos, se debería ver la manera de hacer los trabajos en Yumbel, porque de todas formas saldría más económico que la empresa Kaufmann, también sería bueno que se informe qué es lo que realmente hicieron y saber cómo está toda la locomoción. Sr. Chamorro, el informe de los trabajos que se hicieron se adjuntó en el CD enviado, por lo tanto, lo posee cada uno de los Sres. Concejales. Se comenta. 2.- D.A. Salud Nºs 126, 127, 128, 130, 131 y 147 de 2012, a través de los cuales se aprueban contratos a honorarios y se nombra Directora del Depto. de Salud Municipal. 3.- D.A. Personal Educación Nºs 407, 410 y 412 de 2012, a través de los cuales se dispone término de la relación laboral a funcionarios que indica y se aprueba contrato de trabajo.

Transcript of Expositor o Observación participantes - Yumbel...cumple con hacer entrega a cada uno de los Sres....

ACTA SESION ORDINARIA Nº 22/ 2012 CONCEJO MUNICIPAL

Lunes 06.08.2012

En Yumbel, en la Sala de Sesiones del Municipio, a las 09:00 horas del día lunes 06 de

agosto del año 2012, se da inicio a la Sesión Ordinaria Nº 22 del presente año, del Concejo

Municipal, presidida por el Alcalde Sr. Camilo Enrique Cabezas Vega, y con asistencia de los

Concejales señores/as, Herrera, Jiménez, Figueroa, Saavedra, Monares y Winter. Presente el

Secretario Municipal Sr. Oscar Chamorro Soto. Presidente en nombre de Dios abre la Sesión.

Nº Temas Expositor o

participantes Observación

1.- Aprobación de Acta SM Ord. Nº 21/2012

2.- Informes del Alcalde Alcalde

3.- Nombre de calles Villa Esmeralda Alcalde Art. 79, letra k), Ley

Nº 18.695

4.- Servidumbre a empresa GDF SUEZ en La Aguada Administrador

5.- Modificación Presupuestaria Municipal Nº 07/2012 Finanzas

6.- Modificación Programa Mejoramiento de la

Gestión Municipal 2012 área DOM y ALCALDIA

Secplan

Asemuch

7.- Aprobación costos de operación y mantención

proyecto “Laboratorio de Ciencias” Secplan

8.- Invitación Coordinador Regional Comisión

Asesora de Monumentos Nacionales

Coordinador

Regional

9.- Incidentes Concejales

Se pasa al punto Nº 1 de la Tabla, Aprobación de Acta. Presidente somete a

consideración Acta Ordinaria Nº 21 de fecha 17.07.2012, la que se aprueba por unanimidad.

Se pasa al punto Nº 2 de la Tabla, Informes del Alcalde.

Presidente ofrece la palabra al Secretario Municipal, quien informa que los Decretos

fueron enviados en archivo digital por medio de un CD a cada uno de los Sres. Concejales,

correspondiendo a lo siguiente:

1.- D.A. Nºs 827, 833, 834, 835, 837, 842, 846, 848, 855, 857, 858, 868, 874, 875, 878, 881,

887, 891, 896, 905 y 910 de 2012, a través de los cuales se aprueban contratos de trabajo y a

honorarios, se aprueban adquisiciones menores o iguales a 10 UTM, se autorizan contrataciones

directas de excepción y se adjudican licitaciones públicas.

Concejala Monares

Con respecto al D.A. Nº 848, le llama la atención el monto ($ 9.220.611) que se está

pagando por la reparación de dos buses del Dem a la empresa Kaufmann.

Presidente

Ello ha sido comentado tiempo atrás y solicitará que no se contrate más a dicha

empresa, los costos son muy altos, se debería ver la manera de hacer los trabajos en Yumbel,

porque de todas formas saldría más económico que la empresa Kaufmann, también sería bueno

que se informe qué es lo que realmente hicieron y saber cómo está toda la locomoción.

Sr. Chamorro, el informe de los trabajos que se hicieron se adjuntó en el CD enviado,

por lo tanto, lo posee cada uno de los Sres. Concejales.

Se comenta.

2.- D.A. Salud Nºs 126, 127, 128, 130, 131 y 147 de 2012, a través de los cuales se aprueban

contratos a honorarios y se nombra Directora del Depto. de Salud Municipal.

3.- D.A. Personal Educación Nºs 407, 410 y 412 de 2012, a través de los cuales se dispone

término de la relación laboral a funcionarios que indica y se aprueba contrato de trabajo.

2

4.- D.A. Administrador Nºs 424, 431, 435, 436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443, 445, 452,

453, 454, 457 y 462 de 2012, a través de los cuales se autorizan adquisiciones por convenio

marco y se adjudican licitaciones públicas.

5.- Sr. Chamorro, en conformidad a lo solicitado por la Contraloría Regional del Bio Bio,

cumple con hacer entrega a cada uno de los Sres. Concejales copia de Informe Final IE-4/12 de

fecha 27 de julio de 2012, relacionado con visita efectuada a la municipalidad de Yumbel por

dicho órgano de control, a raíz de denuncia efectuada por el Sr. Atilio Bustos González.

6.- Presidente

Se encuentra presente en la sala el Sr. Sanin Arancibia Lara, Comisario Jefe de la

Policía de Investigaciones de Chile, comuna de Cabrero, y el Sr. Mario Bustamante Yáñez, Sub

Comisario de dicha entidad, solicita la anuencia del Concejo para que se incorporen a la Sesión,

lo que se acoge.

Sr. Arancibia, el motivo principal de su visita es para presentarse como el nuevo

Comisario Jefe de la PDI de la unidad de Cabrero, en donde había trabajado los años 2008 y

2009, pero ahora asumió en calidad de titular.

El tiempo que estuvo fuera de dicha comuna observó que la unidad a la cual pertenece

tiene muchas dificultades y carece de implementación necesaria, a raíz de ello tiempo atrás

había conversado con el Presidente para hacer presente la inquietud y solicitar el apoyo de la

municipalidad, quien le manifestó que no existía inconveniente, pero que debía presentarse un

proyecto para la adquisición de ello.

Al respecto se hicieron las consultas con la Asesoría Jurídica de la municipalidad quien

respondió que la forma de entregar la implementación era posible a través de un comodato, para

ello se requiere el apoyo del Concejo, siendo el monto aproximado de M$ 2.200 que considera

linternas, cámaras digitales, cámara filmadora, equipo GPS, cámara de seguridad,

computadores, televisor y proyector.

Es implementación que no poseen, por ejemplo el personal no puede efectuar sus

labores nocturnas por no contar con linternas, si se corta la luz en el cuartel se quedan a

oscuras. Adicionalmente también hizo presente otros requerimientos mayores al Concejo

Municipal de Cabrero por ser la comuna en donde se encuentran ubicados y los inconvenientes

que se han producido debido a que el edificio en donde se encuentran actualmente trabajando lo

tienen en comodato y el Alcalde de dicha comuna no puede invertir en ello, considerando

además que el propietario es su hermano el Senador Hosain Sabag.

Reitera la necesidad planteada y espera que sea aprobado en un 100%, pero si el aporte

es menor de igual manera lo agradece.

Presidente

Ofrece la palabra a los Sres. Concejales.

Concejal Herrera

Da la bienvenida al Sr. Arancibia. No es muy común que una institución acuda a

solicitar directamente el apoyo al Concejo para una determinada subvención o aporte, ello le

causa buena extrañeza, pero no sabe si legalmente es posible entregar la implementación

necesaria que requiere la PDI.

Sr. Chamorro, la institución hizo llegar el listado de requerimientos a la municipalidad

y por lo que da a entender el Sr. Arancibia posterior a la conversación sostenida con la Abogada

ello sería posible entregar a través de un comodato.

Concejal Herrera

Está de acuerdo con la idea, recordar que la finalidad es para beneficio de la comunidad.

Concejal Jiménez

Felicita al Sr. Arancibia por regresar nuevamente a trabajar a Yumbel y comunas

vecinas, el servicio que entrega la PDI es muy resaltante dentro de la comunidad, las personas

están conscientes que existe la unidad en Cabrero, por lo tanto, saben que deben hacer sus

denuncias y solicitar apoyo para la seguridad de los vecinos. Con respecto a la implementación

que se solicita está de acuerdo con ello.

Concejal Figueroa

Tiene algunas dudas con respecto a lo que se refiere el comodato, específicamente saber

qué sucedería si alguna de las especies entregadas se pierde, como por ejemplo una linterna o

un computador, ¿ello se debería reponer o no ocurre nada?

3

Sr. Chamorro, cuando la implementación se deteriora se procede a su devolución a la

municipalidad, lo que sucedía con las motos de Carabineros que adquiría la municipalidad y se

las entregaba en comodato, las cuales posteriormente van a remate, pero si se pierde la

situación es distinta.

Concejal Figueroa

Felicita al Sr. Arancibia y le desea parabienes en el desempeño del cargo en la

institución que representa, si le va bien a la unidad obviamente que lo mismo será para la

comunidad, que la labor de control social a desarrollar sea la mejor para que la gente esté aún

más tranquila. Apoya la entrega de la implementación que la institución requiere, siempre

disponible en cooperar para mantener la seguridad principalmente de los habitantes de la

comuna de Yumbel.

Concejal Saavedra

Felicita al Sr. Arancibia por la nueva responsabilidad que ha asumido recientemente. Es

sabido que el servicio que entrega la PDI en la comuna viene a reforzar la seguridad de la gente

en todo ámbito, se suma a los conceptos aportados por los Sres. Concejales, los antecedentes

están claros y por ello apoya favorablemente lo solicitado.

Concejala Monares

Felicita al Sr. Arancibia por asumir este nuevo cargo, además por regresar a trabajar con

la comuna de Yumbel. En relación a lo solicitado estima que si está el presupuesto y procede

legalmente no existe inconveniente en aprobar, además que toda la comunidad se beneficiaría,

no solo la institución.

Concejal Winter

Felicita al Sr. Arancibia, está claro que el Concejo apoya la adquisición de la

implementación o los recursos que se están solicitando, también está de acuerdo en adquirir

estos bienes para entregar un mejor servicio a la comunidad, así lograr que la PDI desarrolle en

óptimas condiciones su labor, lo cual obviamente produce mayor tranquilidad para los vecinos,

por ello entrega sus parabienes a los funcionarios e institución, si están los recursos está

dispuesto a aprobar.

Presidente

Ahora falta revisar la disponibilidad de los recursos, pero está claro que la aprobación

de los Sres. Concejales es unánime. Da la bienvenida al Sr. Arancibia por volver nuevamente a

trabajar en la comuna y le hace presente sus felicitaciones, lo ideal sería contar con la PDI en

Yumbel, poder conversar sobre la disponibilidad de terreno en nuestra localidad para que se

puedan instalar, continuará haciendo los esfuerzos para que ello sea posible. Tal como se señala

en donde se encuentran actualmente trabajando es una propiedad entregada en comodato, por lo

tanto, se dificulta para optar a mayores beneficios, sería un agrado recibir a dicha institución en

Yumbel, porque nuestra comuna es el centro de la región del Bio Bio, punto estratégico

operativo para trabajar con las demás comunas, como ser Laja, San Rosendo, Cabrero.

Sr. Arancibia, retomando las conversaciones efectuadas en el año 2009, la idea es

contar con una oficina de atención de público de la PDI en Yumbel, de tal manera de facilitar el

traslado de las personas que sean citadas a declarar, no teniendo un mayor gasto por tener que

viajar a Cabrero. En la comuna de Laja se cuenta con ello y es un servicio muy necesario e

importante para Yumbel.

Presidente

Lo ideal sería contar con la unidad en Yumbel y oficinas de atención de público en las

demás comunas.

Se pasa al punto Nº 3 de la Tabla, Nombre de calles Villa Esmeralda.

Presidente

En la sesión anterior se elaboró nómina de posibles nombres para la población y sus

calles. Al respecto tal como se acordó se envío oficio al Comité Habitacional Villa Esmeralda

sugiriéndoles nombres para la población y sus respectivas calles, debiendo elegir 1 y 6

respectivamente.

En respuesta al documento enviado se recibió nota del Comité Villa Esmeralda de fecha

06/08/2012, a través del cual dan a conocer el resultado de la votación efectuada el día 23 de

julio del presente, siendo seleccionados los siguientes nombres:

4

Para la Población:

Villa Esmeralda.

Para las Calles (De acuerdo a orden señalado a continuación)

Padre Luis Castro Ávila (Párroco de Yumbel)

Juan Monares Rocha (Alcalde, Regidor, Concejal, Dirigente Deportivo)

Mario Rocha Osses (Alcalde, Profesor, Director Diario La Prensa de Yumbel)

Osvaldo Uslar Schorr (Alcalde, Regidor, Agricultor)

Julia Cuevas Castro (Directora del Liceo Luis Saldes de Yumbel)

Luis Navarrete Chamorro (Regidor, Concejal, Comerciante) Seguidamente solicita pronunciamiento de los Sres. Concejales con respecto a la

respuesta recibida por parte del Comité Habitacional Villa Esmeralda.

Se analiza y como fue una propuesta del Concejo de que el Comité seleccionara se

resuelve aprobar lo planteado por dicha organización.

En consecuencia, se acuerda por unanimidad mantener el nombre de Villa

Esmeralda a la población que se construye al norte de la calle J.J. Pérez entre

prolongación calle Cruz y Quintana de Yumbel, y asignar a las calles (1) Padre Luis

Castro Ávila, (2) Juan Monares Rocha, (3) Mario Rocha Osses, (4) Osvaldo Uslar Schorr,

(5) Julia Cuevas Castro, (6) Luis Navarrete Chamorro.

Se pasa al punto Nº 4 de la Tabla, Servidumbre a empresa GDF SUEZ en La

Aguada.

Presidente

Solicita la anuencia del Concejo para que se incorpore a la Sesión el Sr. Cristian Cerro

Garrido, Administrador Municipal, y la Sra. Lorena Varas Ortega, Asesor Jurídico Municipal,

para que expongan sobre el tema, lo que se acoge.

Sr. Cerro, en la sesión anterior había quedado pendiente la votación del tema, el cual

sería efectuado con posterioridad a la visita a terreno en donde acudió el Presidente en

compañía de algunos Concejales para aclarar algunas dudas, es por ello que teniendo mayores

antecedentes se somete nuevamente a consideración la propuesta.

Lo que se está sugiriendo es aceptar el pago de la empresa por concepto de

indemnización por servidumbre, ello no quiere decir que la empresa pase a ser dueña del

terreno, sino que es un derecho por el acceso eventual u ocupación de parte del terreno por las

crecidas del Río Laja.

La Municipalidad es propietaria de terreno ubicado a orillas del cauce en donde se une

el Estero Batuco con el Río Laja, sector en que se tenía contemplado proyectar un balneario. En

la realidad es muy difícil que la propiedad se vea afectada, ya que se separa con el Laja por una

pendiente que se encuentra a 90º y a gran altura, lo que constataron los Concejales que

asistieron al lugar.

Los antecedentes enviados por la empresa y que posee cada uno de los Sres. Concejales,

corresponden a los siguientes:

Características de la Zona afectada por Proyecto:

1.- No hay ningún tipo de construcción. 2.- Pendiente fuerte a metros de llegada al río. 3.- Existencia de pseudo playa de 2 m app. de ancho, ubicada en la parte baja, colindante con el río. 4.- Acceso dificultoso y riesgoso. 5.- Presencia de algunos árboles aislados. 6.- No hay ningún tipo de siembra o plantaciones.

Cálculo valor por hectárea.

Transacciones del sector

Nº Descripción Valor Estado Terreno

Valor/Hectárea

1 Parcelas de agrado de 5.000 m cuadrados en sector La Aguada. (Cercano copa de agua), sin energía eléctrica ni agua potable.

$ 4.000.000 Vendidas $ 8.000.000

5

Nº Descripción Valor Estado Terreno

Valor/Hectárea

2 Parcela 1,2 hectáreas con acceso al río, casa 90 m en buen estado, agua potable y luz eléctrica, apto para proyecto turístico. Sitio 11 La Aguada.

$ 23.000.000 En venta $ 12.000.000

3 Parcelas 5.000 m cuadrados a 600 m a ruta 5 Sur, agua potable y luz eléctrica.

$ 7.500.000 En venta $ 15.000.000

Tomando en consideración las características del predio y de un análisis de las transacciones de compra – venta de predios similares del sector e incluso uno afectado por el proyecto, se estima un valor de $ 10.000.000 / hectárea para este predio. Sin embargo, con el fin de aplicar el mismo criterio que el utilizado para los propietarios en el sector, se establece un monto de indemnización de $ 15.000.000/ha. La superficie de inundación de acuerdo al plano Nº PCE-CHL1-RN-42, rev1, es de 332,31 m2, lo que implica que el valor a cancelar como indemnización, considerando los montos establecidos en el párrafo anterior es de $ 498.465, por concepto de superficie.

Total indemnización: - Por concepto de utilización de caminos y autorizaciones de ingreso a la propiedad de cancelará la suma

de $ 1.000.000. - Por concepto de afectación de superficie (servidumbre de inundación): $ 498.465.

Total a Pagar: $ 1.498.465.

Presidente

La propuesta es acordar recibir el pago de $ 1.498.465 por dicha servidumbre de acceso

a terreno municipal ubicado en el sector La Aguada. Solicita pronunciamiento de los Sres.

Concejales al respecto.

Concejal Herrera

Efectivamente asistió al predio municipal ubicado en el sector de La Aguada, lugar

donde pudo apreciar que en la práctica lo que solicita la empresa como servidumbre no

afectaría en nada, porque está separada por un murallón, en esas condiciones está de acuerdo

con la propuesta.

Concejal Jiménez

También asistió al lugar, pero le causa un poco de desconfianza, se debería recopilar un

poco más de antecedentes con los demás vecinos, saber cómo se les canceló y si ello se llevó a

cabo, tiene desconfianza en la oferta que entregó la empresa.

Sr. Cerro, sería bueno aclarar a qué se refiere la desconfianza que alude el Concejal.

Concejal Jiménez

Es extraño que la empresa ofrezca un determinado monto sin que la municipalidad lo

haya solicitado previamente por la servidumbre del terreno, además que los límites no llegarían

hasta el Río, desconoce el motivo por el cual se estaría ofreciendo dinero.

Sra. Varas, el procedimiento de cualquier servidumbre para efectuar un pago se

considera en la Ley Eléctrica y su respectivo reglamento. En cuanto al terreno, la municipalidad

es propietaria legalmente de ello y es colindante con el Río, quizás siempre se ha privilegiado

negociar con los otros propietarios, pero la empresa debe dar solución a todos los que se

encuentran en el sector, por lo tanto, no cree que deba existir desconfianza en el procedimiento

que se está efectuando de forma general. Lo que corresponde es que la empresa remita a la

municipalidad el procedimiento de cálculo para el monto a cancelar, la tasación de los terrenos, lo cual en este caso se cumplió legalmente.

Concejal Jiménez

¿La tasación que se aplicó cumple con alguna normativa legal vigente?

Sr. Cerro, la empresa lo que realiza es un pequeño estudio el cual se indica en la

presente acta.

Concejal Saavedra

¿Cuánto es lo que ofrece la empresa a la municipalidad?

Sr. Cerro, $ 1.498.465 por la servidumbre.

Presidente

Reitera pronunciamiento de los Sres. Concejales con respecto a la propuesta.

Concejal Jiménez

Mantiene lo señalado anteriormente, se abstiene hasta tener mayores antecedentes.

6

Concejal Figueroa

Lo que plantea no quiere decir que esté en desacuerdo con la propuesta, sino que por un

tema de transparencia para la empresa y como municipalidad se debería ser la última en

resolver sobre la oferta, del tal manera que los ribereños puedan negociar sin ningún parámetro

de incidencia con el fin de no tener grandes diferencias de precios, por lo tanto, se abstiene.

Sra. Varas, el pronunciamiento debe ser aprobar o rechazar la propuesta, no se puede

abstener un Concejal en la votación sin un argumento o impedimento legal, además si se

rechaza se tendría que llegar a una instancia judicial. Desea recordar que el Concejo debe ver lo

que corresponde a la municipalidad y no mezclarlo con situaciones particulares de cada

ribereño.

Presidente

Si existen inconvenientes por falta de transparencia o que se puedan producir malos

entendidos quizás sería más adecuado renunciar al beneficio que se está ofreciendo y que está

de acuerdo a la Ley.

Concejal Figueroa

No se trata de eso, sino que sería recomendable negociar o aceptar la oferta cuando

todos los propietarios hayan acordado sus montos.

Sr. Cerro, ello significaría mucho tiempo, recordar que existen algunos propietarios que

llevan casi 4 años negociando a través de sus abogados y aún no llegan a acuerdo, insiste en

que todas las situaciones son distintas y no sirven como parámetro de comparación.

Se comenta.

Presidente

Lo concreto es que la municipalidad no está solicitando nada, sino que es una oferta que

hizo llegar la empresa, no es ningún tipo de negocios, por lo tanto, hay dos opciones aprobar o

rechazar.

Sra. Varas, además cuando acudió a terreno en compañía de algunos Concejales se

constató que lo que se estaría entregando para el uso no afectaría el predio municipal, sino que

pudiera ser más utilizado por la empresa el camino principal, pero no se estaría creando uno

nuevo en el recinto en cuestión.

Concejal Figueroa

Las características del terreno municipal efectivamente es muy distinta al de

particulares, por lo tanto, el avalúo no podría ser el mismo.

Sra. Varas, por tal motivo la empresa fijó un monto como piso de M$ 1.000 para todos

los afectados y que se incrementa de acuerdo al avalúo real para cada una de las propiedades.

Cuando se hacen comparaciones generalmente inducen a errores, porque los terrenos no son

iguales, las apreciaciones son distintas en cada uno de los casos. Obviamente algunos se han

opuesto a la oferta de la empresa porque se han visto muy perjudicados ya que realmente se

verán afectados y sus superficies son mayores, estando en su derecho de hacerlo.

Concejal Figueroa

Lo único que no quiere es que la municipalidad sirva de ejemplo para los demás casos.

Presidente

La situación podría ser al revés siendo la municipalidad quien renuncie al monto

propuesto, entonces la comunidad diría que estaríamos descolgándonos del problema.

Concejal Figueroa

No está diciendo que no se acepte, sino que se postergue el tema.

Sr. Cerro, se requiere contar prontamente con una respuesta, además que dichos fondos

podrían ser entregados posteriormente a una organización del mismo sector de La Aguada para

que se vean más beneficiados.

Concejal Winter

Considera que hay diversas apreciaciones personales y que el tema se debería votar.

Presidente

Nuevamente solicita pronunciamiento de los Sres. Concejales.

Concejal Saavedra

Aprueba, además la Abogada y el Administrador Municipal ya han entregado los

argumentos necesarios, siendo oportuno y viable la idea de otorgar en el futuro alguna

subvención a una organización del sector, ya sea deportiva o recreativa.

7

Concejala Monares

No aprueba, porque no tiene mayores conocimientos con respecto al terreno, el día que

acudieron los demás Concejales no pudo asistir, avisó que iba a su casa y volvería para

acompañarlos, pero cuando regresó ya se habían ido al sector.

Concejal Winter

Aprueba la propuesta de la administración.

Concejal Herrera

Aprueba de acuerdo a lo señalado anteriormente.

Concejal Jiménez

¿La propuesta de la empresa fue una negociación o una oferta que hizo llegar la

empresa?

Sr. Cerro, es una propuesta que hizo llegar la empresa a la municipalidad.

Concejal Jiménez

¿Está la posibilidad de hacer algún requerimiento de aumentar los fondos que está

ofreciendo la empresa?

Sr. Cerro, en este caso la municipalidad no cuenta con argumentos válidos para hacerlo,

contrario a algunos particulares que sí lo tenían, por ejemplo justificaban el aumento por contar

con plantaciones en el terreno, pero para la municipalidad lo ve muy difícil.

Se comenta.

Concejal Jiménez

No aprueba.

Concejal Figueroa

No aprueba, postergaría la decisión.

Presidente

Como en este caso se produce un empate entre la votación de los Sres. Concejales,

correspondería su voto como Presidente, por lo tanto, aprueba, ello conforme a la facultad

establecida en el artículo Nº 63, letra m) de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de

Municipalidades.

En consecuencia, se aprueba por mayoría aceptar el pago de servidumbre ofrecido

por la empresa GDF SUEZ por terreno municipal ubicado en el sector de La Aguada, en

la intersección del Estero Batuco con el Río Laja, según se especifica en acta.

Se pasa al punto Nº 5 de la Tabla, Modificación Presupuestaria Municipal

Nº 07/2012.

Presidente

Solicita la anuencia del Concejo para que se incorpore a la Sesión la Sra. Marlene Ponce

Martínez, Jefe del Depto. Adm. y Finanzas, para que exponga sobre el tema, lo que se acoge.

Sra. Ponce, la propuesta de modificación presupuestaria municipal Nº 07/2012 se

refiere a la incorporación de mayores ingresos y su respectiva aplicación, la cual lee y explica,

correspondiendo a la siguiente:

PROPUESTA DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA N° 07 1. INCORPORACIÓN DE MAYORES INGRESOS

SUBT. ITEM ASIG. S.ASIG DESCRIPCION MONTO M$

05 Transferencia corrientes

03 De otras entidades pública

002 De la Subdere

999 De otras transferencias corrientes de subdere 85.986

Total mayores ingresos 85.986

2. AUMENTO DE GASTOS PRESUPUESTARIOS

SUBT ITEM ASIG S.ASIG DESCRIPCION MONTO M$

21 GASTO EN PERSONAL

04 Otros gastos en personal

004 Prestaciones de servicio comunitario 2.500

8

SUBT ITEM ASIG S.ASIG DESCRIPCION MONTO M$

22 BIENES Y SERVICIO DE CONSUMO

03 Combustible y lubricantes 4.000

001 001 Para vehículos menores 1.000

001 002 Para de vehículos mayores 1.000

002 000 Para maquinarias, equipos de producción, tracción 1.000

999 001 Para maquinarias y equipos municipales 1.000

04 Materiales de uso y consumo corriente 24.486

010 001 Materiales de construcción 22.486

011 001 Repuestos de vehículos menores 500

011 002 Repuestos de vehículos mayores 1.000

011 003 Repuestos de maquinaria pesada 500

08 Servicios de aseo

001 001 Pago de colaciones y horas extras 5.000

24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

03 A otras entidades públicas

101 001 A Educación 50.000

Total aumento de gastos 85.986

MEMORIA PRESUPUESTARIA

La presente modificación presupuestaria tiene por objeto incorporar los mayores ingresos por concepto de transferencia de Sernatur de acuerdo a convenio de fecha 20 de junio y por concepto de compensación de predios exentos de contribuciones.

En cuanto a la distribución de la disponibilidad neta, esta se distribuye de la siguiente forma:

Combustible y lubricantes: M$4.000 Se requiere adquirir lubricantes para los vehículos municipales, tales como, vehículos menores, mayores y maquinarias.

Materiales de uso y consumo corriente: M$24.486 Materiales de construcción: Se requiere adquirir los materiales necesarios para realizar en forma adecuada el plan de mantención y reparación de los recinto destinados a balnearios Municipales. M$ 22.486.-

PROPUESTA DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA N° 07 Materiales de uso y consumo corriente: En repuestos de vehículos, se refiere a la adquisición de rodamientos, baterías, y en general, aquellos necesarios para la mantención de los vehículos y maquinarias de la municipalidad. M$ 2.000 Servicio de aseo: M$ 5.000 Se requiere aumentar el presupuesto en el ítem de colaciones y horas extras del personal del contrato del aseo. Transferencias corrientes: M$50.000 Se requiere traspasar al Departamento de educación municipal para hacer frente aparte del déficit presupuestario operacional proyectado para el año 2012.

Presidente

Solicita pronunciamiento de los Sres. Concejales con respecto a la propuesta de

Modificación Presupuestaria Municipal Nº 07/2012.

Concejal Herrera

Tiene varias consultas sobre la modificación. Le gustaría saber el detalle de lo que se

refiere a “Prestaciones de servicio comunitario” por M$ 2.500.

Sra. Ponce, ello corresponde al Subt. 21, Item 04, Asig. 004, Sub Asig. 010, Sub - Sub

Asig. 001 “Artistas de Alcaldía”, para contratar durante las próximas actividades que quedan

durante el año, como ser Fiestas Patrias y dar cumplimiento a otros eventos de promoción

turística y artística considerados en el convenio suscrito con SERNATUR.

Concejala Monares

¿Por qué en la memoria se indica que son transferencias corrientes de la SUBDERE y

ahora se explica que provienen de SERNATUR?

Sra. Ponce, lo que sucede es que gran parte de los ingresos provienen del pago de

compensación de predios agrícolas exentos de contribuciones y la diferencia de M$ 2.500 es de

SERNATUR, por ello se lleva de forma interna como transferencias de la SUBDERE.

Concejal Herrera

Desea se aclare la obras a ejecutar en los balnearios municipales con los M$ 22.486 que

se pretende adquirir materiales de construcción.

9

Sra. Ponce, se ocuparán en los balnearios Salto del Laja y Río Claro, posee algunas pre

cotizaciones de los materiales que se requerirían, pero es mucho lo que se necesita hacer en

dichos recintos.

Concejal Herrera

¿Quién está a cargo de los trabajos de los balnearios municipales?

Sra. Ponce, en el Salto del Laja está a cargo el Depto. de Obras y en el balneario de Río

Claro el Depto. de Tránsito, ello debido a que ambas unidades poseen mano de obra disponible.

Concejal Herrera

Hasta donde sabe el Depto. de Tránsito está muy ocupado en otras labores,

recientemente también se le asignó la máquina perforadora de pozos profundos, la

administración del molino y ahora el balneario.

Sra. Ponce, el molino está a cargo del Depto. de Adm. y Finanzas.

Concejala Monares

¿Entonces cuál es la función del Depto. de Tránsito?

Sra. Ponce, se aprovechó que ambas unidades poseen cuadrillas con el fin de no

sobrecargar solo a una de ellas, porque se trabaja en equipo y por ello se solicitó cooperación.

Concejal Winter

¿Por qué no se crea una unidad a cargo de ambos balnearios?

Concejal Herrera

Sería lo ideal porque hace bastante tiempo que se han invertido recursos en los

balnearios, es importante manejar el detalle de lo que se recauda y gasta en cada uno de ellos.

Por ejemplo le gustaría saber cuáles serán los trabajos a realizar en el balneario de Río Claro.

Sra. Ponce, en dicho recinto es casi nula la inversión que se ha hecho, sino que solo se

ha procedido a parchar la implementación existente. El año pasado se mejoró la primera cabina

de baños, lo cual le consta que quedó muy bien y se efectuó con personal a cargo del Depto. de

Tránsito. Este año se debe trabajar en hacer nuevos drenes y fosas, también la torre que sustenta

el estanque para el agua potable, mejorar la red de agua y el mobiliario.

Concejal Winter

La duda que siempre tiene cuando se presenta una modificación presupuestaria para

solicitar recursos es por qué no se entrega un detalle con parte de la información que maneja la

Sra. Ponce adjunto a la propuesta, tal como se está señalando ahora por cada uno de los

balnearios.

Sra. Ponce, el Depto. de Tránsito hizo llegar el listado con sus requerimientos, pero

tampoco es la totalidad de los M$ 15.000 que se destinarían al balneario Río Claro, no se puede

comprar todo de una sola vez, ya que en el transcurso de los trabajos obviamente se requerirán

de otros materiales que no estaban considerados.

Concejal Winter

No está solicitando el listado de los materiales, sino cuáles serán los trabajos a realizar

en cada uno de ellos. Comparte lo señalado por el Concejal Herrera, se lleva tiempo

implementando los balnearios.

Sra. Ponce, lo otro que también se debe hacer es una bodega en el Río Claro.

Concejal Figueroa

En oportunidades anteriores se ha mencionado que en dicho balneario se contaría con

una piscina a lo menos.

Sra. Ponce, eso está pensado como un proyecto mayor.

Presidente

Para ello se requiere el apoyo y gestiones de los Sres. Concejales, las cosas no solo se

hacen proponiendo ideas.

Concejal Figueroa

El Presidente tiene a su cargo el personal necesario para elaborar un proyecto, por algo

tiene bajo su responsabilidad la administración municipal, es por ello que lo está consultando,

para saber si se tiene contemplada dicha inversión en el recinto, desde que se inició la

administración directa que se ha pensado en ello.

Concejal Winter

Se pudo haber postulado a los fondos del 2% de Deporte y Recreación.

Sra. Ponce, con los recursos que entrega dicho fondo es muy difícil contar con lo

suficiente para construir una piscina.

10

Concejal Winter

Es verdad lo que señala la Sra. Ponce, pero tampoco cree que la municipalidad tenga los

recursos, es decir, a lo menos con algo se debe comenzar.

Se comenta.

Concejal Herrera

Le gustaría saber a qué se refiere el pago de M$ 5.000 en colaciones y horas extras del

personal contratado para el servicio de aseo, si ello se debió considerar en el presupuesto anual.

Sra. Ponce, el ítem presupuestario tiene dos cuentas, la primera de ellas corresponde al

contrato anual que tiene asegurado sus fondos y la otra obedece a horas extras y colaciones a

las cuales tiene derecho el personal, es decir, la empresa lo factura y la municipalidad se lo

devuelve. El punto es que la proyección anual fue menor a la real, ello debido al aumento de

recorridos en los diversos sectores del camión recolector, recordar que también se habitará la

nueva población y se incrementará la necesidad del servicio, por tal razón, se debe proyectar un

mayor gasto en dicho personal.

Concejal Jiménez

Están claras las explicaciones entregadas por la funcionaria, por lo tanto, se debería

discutir con mayor profundidad el traspaso de M$ 50.000 al Departamento de Educación.

Concejal Figueroa

Quizás lo que falta definir o aclarar es si existe algún proyecto macro para los

balnearios.

Sra. Ponce, el mayor porcentaje de los recursos se destinarán al balneario de Río Claro

(M$ 15.000) y lo restante (M$ 7.000) al Salto del Laja.

Se comenta.

Presidente

Solicita la anuencia del Concejo para que se incorpore a la Sesión el Sr. José Sáez Vinet,

Director del Depto. de Tránsito y Transporte Público, para que informe al respecto, lo que se

acoge.

Sr. Sáez, en el balneario de Río Claro se harán trabajos de drenaje y fosas para los

baños, mejorar y ampliar el sistema eléctrico, implementar con mesas, panchos y lo necesario

para cubrir los espacios. Por ejemplo el sistema eléctrico solo abarca el 50% del recinto, se

requiere extender las líneas y ello es de un costo bastante elevado, en los baños habrá que

construir fosas nuevas porque las existentes están saturadas y colapsan con poca afluencia de

público, el año pasado se tuvo que implementar dos fosas de parche para dar solución

provisoria, por lo tanto, hay que efectuar trabajos definitivos. También habrá que renovar la

torre de agua y se tiene proyectado dos pozos profundos para abastecer de agua al recinto, de

modo de disminuir costos de este servicio básico, la cual se cloraría para una mayor seguridad.

Concejal Herrera

¿Cuándo se estima que se iniciarían los trabajos en el lugar?

Sr. Sáez, en un mes más se debería comenzar una vez que se compren los materiales,

por ahora se ha estado trabajando en la poda y corte de árboles que presentaban peligro de

caídas, se plantó sobre 600 quillay y otros tipos de especies que requieren ser regados para su

crecimiento. La idea es instalar al menos dos cabañas si fuera posible, aunque lo ideal serían

10, también se contará con una bodega para el resguardo de los materiales.

Concejal Figueroa

¿Qué sucederá con los locales comerciales, la municipalidad construirá unos nuevos o

cada contribuyente que solicite permiso deberá habilitarlos?

Sra. Ponce, la idea principal es mantenerlos, porque la prioridad es mejorar las

condiciones sanitarias y básicas del recinto, por lo menos, durante esta temporada.

Concejal Saavedra

Las explicaciones de la Sra. Ponce están claras y por ello aprueba la propuesta

analizada.

Presidente

Solicita a la Sra. Ponce informe en relación a la propuesta de traspaso de M$ 50.000 al

Departamento de Educación.

Sra. Ponce, la Encargada de Control le hizo llegar copia de Ord. Nº 18 de fecha 18 de

julio de 2012 dirigido al Sr. Alcalde, a través del cual informa sobre la proyección financiera

del Departamento de Educación Municipal para el presente año, cuyo monto de posible déficit

11

alcanzaría los M$ 237.000. La proyección será reestudiada debido a que el escenario actual se

habría modificado los últimos meses. Seguidamente hace entrega de copia de dicho documento

a cada uno de los Sres. Concejales.

Concejal Winter

¿Cuál es el monto anual adicional que posiblemente se requerirá traspasar desde la

municipalidad al Dem?

Sra. Ponce, ello es algo que deberá plantear el Depto. que corresponda. En la práctica

los M$ 50.000 que se están proponiendo es para abarcar algunas de las necesidades más

urgentes, como por ejemplo realizar reparaciones en los hogares estudiantiles, pago del

consumo de combustible para calefacción, cancelación de las imposiciones. Lo que se quiere

evitar es dejar de pagar las imposiciones como se procedió el año pasado en el mes de

septiembre, teniendo mayores ingresos en la municipalidad su obligación es dejar los recursos

disponibles para que el Concejo Municipal pueda aprobarlos y hacer frente a esta situación.

Presidente

Ofrece la palabra a los Sres. Concejales con respecto a la propuesta de traspaso de

M$ 50.000 al Departamento de Educación.

Concejal Winter

Le llama mucho la atención, y hace un mea culpa porque no se había percatado que

cuando se inició el año 2012 el saldo inicial de caja del municipio fue de más de M$ 500.000,

recursos 2011 para ser utilizados el presente año, de lo cual M$ 300.000 se traspasaron en enero

a educación. Al respecto le gustaría saber por qué no se previó que se iba a tener dicho saldo

inicial de caja en octubre o noviembre del año 2011. A lo que quiere apuntar es que el Depto.

de Adm. y Finanzas tiene claro cómo van sus ingresos y gastos, pudiendo calcular mes a mes

cuánto está quedando, por lo tanto, al mes de octubre o principalmente en noviembre se sabía

que se dispondría o tenía un superávit de recursos, la duda es por qué no se hizo

inmediatamente el traspaso al Dem y con ello evitar pagar todas las multas, intereses y otros

problemas que acarreó si los recursos estaban, es lo que estima, quizás puede estar equivocado.

Presidente

Es buena la pregunta y le quedó muy clara la apreciación del Concejal. Al respecto

desea saber la respuesta de la Sra. Ponce por la situación planteada.

Sra. Ponce, el año pasado se reintegró al Depto. de Adm. y Finanzas el 18 de

noviembre en la tarde, por lo tanto, puede dar respuesta a partir de esa fecha. Efectivamente

consciente de la situación que había ya que estaba destinada en el Depto. de Educación no era

ignorante en el tema, es por ello que comenzó a ver varias situaciones inmediatamente, de

hecho en el mes de diciembre se hizo un primer traspaso de M$ 10.000. Con respecto a la

certeza cuánto quedará de saldo inicial de caja ello no se tiene claro hasta el mes de diciembre,

a fines de dicho mes efectivamente llegó una diferencia del fondo común municipal entre

M$ 150.000 y M$ 200.000, por lo tanto, es imposible saberlo en octubre o noviembre, todo el

diferencial se provoca cuando no se gasta el presupuesto, obligaciones que se pagaron después

con deuda flotante y mayores ingresos que se recibieron la primera quincena de noviembre o a

fines de diciembre.

Presidente

La pregunta que hace el Concejal Winter es si se disponía o no de esos recursos cuando

se requerían.

Sra. Ponce, habría que revisar mes a mes.

Presidente

Se necesita una respuesta clara, sin ambigüedades, saber si el saldo inicial de caja que se

habla de M$ 500.000 se tenía a finales del año.

Sra. Ponce, a lo menos M$ 200.000 se recibieron entre el 29 y 30 de diciembre.

Presidente

Entonces quiere decir que se tenía un monto cercano a los M$ 300.000.

Sra. Ponce, ello depende del gasto que realice cada una de las unidades.

Presidente

Las respuestas ambiguas no le gustan, hay que decir las cosas claramente, lo que se

desea saber es si se tenían M$ 300.000 disponibles a fin de año o no, porque si la respuesta es

positiva habrá que determinar por qué no se informó en su oportunidad si se tenía la plata, lo

cual produjo pagar multas e intereses, por qué no se recurrió a ello antes y así librar al Dem de

12

dejar las cotizaciones impagas, esa es la pregunta que desea se responda al Concejal Winter.

Sra. Ponce, no es una respuesta que pueda entregar, porque acaba de señalar que se

reintegró el 18 de noviembre a su puesto en la municipalidad.

Presidente

La Sra. Ponce estaba en el Dem, por lo tanto, más bien debió estar en conocimiento de

la situación y de los números a considerar. Ello es una situación que se investigará, porque

como Alcalde tampoco se había percatado de la situación, se debe contar con una respuesta del

Dem la próxima semana.

Sr. Chamorro, la respuesta debería ser emitida desde el Depto. de Adm. y Finanzas de

la municipalidad.

Presidente

Que se solicite al departamento que corresponda.

Concejal Figueroa

Tiempo atrás conversó con el Administrador Municipal en relación al saldo inicial de

caja quien le informó que se habían recibido fondos de la SUBDERE a última hora que no

estaban considerados y que a causa de la ausencia de la Sra. Ponce estaba revisando el

presupuesto municipal, que de acuerdo al manejo precautorio que tuvo el funcionario se logró

una determinada cantidad, pero que el programa municipal anual se había cumplido.

Concejal Winter

Todas las opiniones con respecto al tema son válidas, pero se debe tener presente que si

un Concejal solicita ver cómo están los gastos solo basta con requerir un informe general

presupuestario para revisar la ejecución de ingresos y gastos para estimar el saldo aproximado

que quedará a fin de año, arrojando plata extra de a lo menos M$ 200.000, pero también se

tenían apozados M$ 300.000 en otra cuenta, ello es posible utilizar, el Concejo fue muy

cuestionado por la situación, por lo tanto, si se tenía parte de los recursos para asumir el

problema grave se debió proceder.

Presidente

Recordar que también en un determinado lugar se le acusó como Alcalde de

malversación de fondos.

Concejal Figueroa

La pregunta es saber si el programa anual de gastos se cumplió o no.

Concejal Winter

No se cumplió, porque no pueden sobrar M$ 300.000 a fin de año, por lo tanto, se debió

ocupar a lo menos la mitad de ello para abordar los pagos urgentes del Dem, aplicarlo en

octubre, noviembre o diciembre.

Concejal Herrera

Al Dem se ha traspasado M$ 690.000, ahora se están solicitando M$ 50.000 más y

además se tiene proyectado un déficit de M$ 237.000 desde esta fecha a fin de año.

Sra. Ponce, es la proyección que se tiene, pero que se debería modificar con el tiempo,

porque se continúan recibiendo mayores ingresos.

Presidente

Es importante que la Sra. Ponce aclare a qué se debe la proyección del déficit de

M$ 237.000.

Sra. Ponce, se ha producido un menor ingreso en relación a lo proyectado por concepto

de subvención, ha ido bajando los primeros meses del año, pero a lo menos en julio subió un

poco.

Presidente

En los meses de enero, febrero y marzo de este año se recibieron M$ 227.000, pero que

la asistencia media ha ido bajando, lo que provocó un determinado monto de dinero menor de

forma mensual, además de considerar que la subvención comunal ha mermado mensualmente

en M$ 46.000 por alumnos que se han ido del sistema. Al respecto los Sres. Concejales deben

tener presente las razones del déficit, especialmente ahora que se está en campaña política,

informar claramente en base a números, por lo tanto, se debe solicitar al Dem la cantidad

precisa de alumnos que no están en el sistema municipal, lo que sucede con la JUNJI y el

déficit que arrojan los Jardines Infantiles.

Otro tema que ha hecho presente constantemente al Encargado de Mantenimiento del

Dem es la situación de los vehículos, que cómo era posible gastar más dinero en mantención de

13

los buses de lo que se debería pagar, seguramente porque acuden a donde es más fácil. También

que cuando los buses presentan problemas mecánicos no dan solución oportuna para trasladar a

los alumnos contratando el servicio especial, arrendar por un monto menor al que se dejaría de

percibir por la ausencia de los niños en clases, siendo más barato que perder ingresos por

asistencia.

Concejal Winter

Ello es un tema reiterativo y que se ha sugerido en el Concejo.

Presidente

Son antecedentes que se tienen que manejar, porque incluso había pensado en destinar la

administración de los vehículos a otros funcionarios que pudieran hacerlo con mayor agilidad,

lo que quiere decir es que cuando faltan los recursos que se señalan se debe a esa y otras

razones.

Al respecto desea recordar que en el último Congreso en donde participó en compañía

de algunos Concejales se acordó devolver la educación al Ministerio, de lo cual como Alcalde

estaba en desacuerdo, pero a la fecha no ha sucedido nada.

Se debe tener presente que la Constitución Política establece el derecho de los padres de

enviar a estudiar a sus hijos donde quieran, pero también hay que observar que funcionarios

municipales los llevan a colegios de la competencia, entonces para algunas cosas hay que ser

muy solidarios, pero para otras no, por lo tanto, son recursos económicos que se dejan de

percibir en la municipalidad, el principio es ver cómo hacerse partícipe y ayudar para que se

solucione.

Concejal Figueroa

La municipalidad ha realizado importantes esfuerzos económicos para que el sistema

educacional pueda operar, pero aún así en el caso de Rere y La Aguada donde se modificaron

los cursos de forma individual con su respectivo Profesor, también fue motivo para darle una

señal a dichos sectores para que sus hijos volvieran a ambos establecimientos, sin embargo, ello

no ocurrió ni siquiera en un 90%, por lo tanto, cuando se hacen modificaciones y los

apoderados no acogen la propuesta habría que preguntarse qué es lo que queda o falta por

hacer.

Presidente

Hay que hacer una propuesta clara para saber cuál es la idea a implementar.

Concejal Figueroa

Al respecto habría que replantear la situación y quizás pensar en volver a fusionar los

cursos. El presupuesto de gastos en educación sigue en aumento, por otro lado la matrícula

continúa disminuyendo, aumenta la inasistencia por situaciones puntuales, factores que inciden

fuertemente, por lo tanto, puede llegar un momento en que no se tendrán los recursos para

cubrir el déficit que se tiene en el departamento.

Presidente

Ello es probable e innegable, pero reitera que sea en Rere o La Aguada se debe cumplir

el mandato de entregar la educación pertinente a los niños. El tema de separar los cursos fue

tratado y acordado en el Concejo, por lo tanto, la pregunta que hay que hacer es por qué los

apoderados no han regresado a sus hijos a dichos establecimientos.

El ideal del 100% no existe, pero sería bueno citar a los apoderados de ambos sectores

para saber por qué la situación no se ha revertido o qué han hecho los Profesores, porque hay

muchos Docentes que dicen que no es su problema el tema económico, pero qué sucedería si en

un tiempo más hay que despedir personal.

Se comenta.

Concejal Winter

Ver la posibilidad de generar un proyecto donde se haga un estudio sobre la proyección

de matrícula por establecimiento, principalmente en las localidades más pequeñas, según datos

habrá cada vez menos niños en 8 años más en la comuna, por lo tanto, hay que determinar

cómo se asumirá, Rere claramente se justifica, pero hay que estar preparados porque en algunos

años más se reducirá de 70 a 50 alumnos, quizás con dichos niños no será necesario contar con

la misma cantidad de Profesores, lamentablemente hay que pensarlo así y fríamente.

Presidente

La memoria de repente es frágil, no hay que olvidar que cuando se cerraron los colegios

en los diversos sectores de la comuna, los Profesores no se fueron, sino que se trasladaron a

14

otros establecimientos, por lo tanto, hay que ser cauto en el comentario, los Docentes en exceso

fueron heredados.

Concejal Figueroa

A través del resultado del CENSO se podrán obtener datos muy efectivos para elaborar

el PADEM para el próximo año.

Se comenta.

Concejal Herrera

Hay algo que no se ha señalado dentro de los factores que han provocado el déficit y

que muchas veces se excusa, se refiere al exceso de personal Docente, Paradocente y del que

trabaja en el Departamento de Educación, dotación que si se mantiene así provocará que se

continúe con el mismo problema más adelante, ello al parecer no se ha querido decir durante la

conversación por temor a enfrentar a la administración, por lo tanto, sería bueno que el

Presidente entregue mayores antecedentes, porque es quien maneja la información.

Presidente

Tal como están las circunstancias habría personal y horas demás, ello es algo que se

debe controlar para que no se produzca. Al respecto estuvo en el Ministerio de Educación y una

de las funcionarias le sugirió que tenía que despedir personal, pero no estuvo de acuerdo con la

medida, ello es a lo último que se puede recurrir, lo que sí se debe estudiar y ver bien en el

Concejo a qué se debe el éxodo de estudiantes, también analizar la situación de las horas por

cada establecimiento con nombres y apellidos.

Concejal Figueroa

Conoció un ejemplo claro del Alcalde de San Nicolás durante el Congreso

Extraordinario de Educación, quien le manifestó que el éxito económico de los Departamentos

de Educación no será posible si los Alcaldes no toman medidas en la dirección de saber

efectivamente cuántos alumnos se tiene y qué cantidad de Profesores se requiere para cumplir

con los planes y programas. Si se despide al personal que no se está ocupando se tendrá una

reducción significativa en las licencias médicas, porque el hecho de desvincular solo a uno

produce una señal en los demás Profesores, junto con ello mejorar la asistencia y compromiso

con el establecimiento, de esa forma el sistema puede operar bien. El edil le señaló que no tenía

déficit en el Departamento, todo lo contrario, le arroja superávit, pero tuvo que tomar esa

medida.

Presidente

No hay que olvidar que el déficit en educación no viene de esta administración, sino que

desde el momento en que se traspasó la enseñanza educacional a los municipios.

Concejal Winter

Por tal motivo, insiste en que se deben hacer proyecciones, hay datos concretos que ya

se manejan, como ser el exceso de horas pedagógicas que no se están haciendo o que se

realizan pero no se justifican, lamentablemente hay Docentes que en el sistema municipal no se

requieren, porque si la matrícula ha ido disminuyendo considerablemente a quién le están

haciendo clases.

Concejal Herrera

Quizás el problema también estaría en aquellos Docentes que han estado por largo

tiempo con licencias médicas sin hacer un día de clases y que a causa de ello los apoderados

han optado por enviar a sus hijos a los colegios de la competencia.

Concejal Figueroa

El Presidente debió haber solicitado el apoyo del Concejo para despedir al personal que

no se justifica, porque no hay horas para contratar o se cerraron colegios.

Concejal Herrera

Cuando no hay materia prima se debe desvincular personal, es algo engorroso y

lamentable, pero hay que hacerlo asumiendo todo el costo político, ello por supuesto que será

doloroso para la persona.

Se comenta.

Sra. Ponce, la discusión que se está analizando es algo que se debe tener presente más

adelante cuando se elabore el PADEM para el próximo año, hay varios factores que se han

señalado y que produjeron el déficit, pero ahora hay que hacer frente a dicha necesidad

cubriéndolo por ahora con un mayor ingreso de M$ 50.000.

15

Concejala Monares

En relación a la propuesta de traspasar M$ 50.000 al Dem, desea señalar que conversó

con la Srta. Inostroza quien le señaló que no estaba tan complicada en requerir un mayor aporte

por ahora, ya que había recibido recientemente algunos fondos y que por concepto del pago de

previsión estaría cubierto con los M$ 80.000 aprobados por el Plan de Mejoramiento de la

Gestión del Dem, pero lo que requería era disponer del traspaso para que quede apozado y

utilizarlo ante un posible déficit, pero por ahora tiene recursos.

Sra. Ponce, de acuerdo al informe de la Encargada de Control se requiere traspasar

dichos recursos.

Concejal Winter

Si es sabido que habrá que modificar el informe entregado se debería esperar hasta

contar con el definitivo.

Presidente

Solicita pronunciamiento con respecto a la propuesta de modificación presupuestaria

Municipal Nº 07/2012 considerada en el Subtítulo Nº 21 “Gastos en Personal” y Nº 22 “Bienes

y Servicios de Consumo”.

Concejales Herrera y Jiménez, Aprueban la propuesta.

Concejal Figueroa

Aprueba la propuesta.

Concejal Saavedra

Aprueba la propuesta de la administración.

Concejala Monares Aprueba la propuesta considerada para el Subt. 22, Item 03 “Combustibles y

lubricantes”, y Subt. 22, Item 08, Asig. 001, Sub Asig. 001 “Pago de colaciones y horas extras”,

con excepción del Sut. 21, Item 04, Asig. 004 “Prestaciones de Servicios Comunitarios” y

Subt. 22, Item 04 “Materiales de uso o consumo corriente” ello en razón a que en dichas

cuentas solo se ha gastado el 34 y 47% respectivamente de lo considerado en el presupuesto

inicial.

Adicionalmente solicita que el Departamento de Tránsito se ajuste a las funciones que le

establece la Ley de Municipalidades.

Concejal Winter

Aprueba la propuesta de la administración.

Presidente

Entonces se aprueba por mayoría las cuentas sometidas a consideración.

Seguidamente solicita la anuencia del Concejo para que se incorpore a la Sesión la Srta.

Gilda Inostroza Lazcano, Jefa de Finanzas del Dem, lo que se acoge.

Solicita a la Srta. Inostroza informe si el requerimiento de los M$ 50.000 que se

proponen traspasar a dicho departamento es de imperiosa necesidad.

Srta. Inostroza, en estos momentos no, porque hay algunos ingresos que se recibieron

y es posible asumir en conjunto con los M$ 80.000 aprobados para el pago de previsión a través

de los fondos del Plan de Mejoramiento de la Gestión, por lo tanto, es posible abordar los dos

meses siguientes, pero ello no significa que más adelante se puedan requerir.

Presidente

De acuerdo a lo informado por la Srta. Inostroza retira por ahora la propuesta de

traspasar M$ 50.000 al Depto. de Educación Municipal.

En consecuencia, se aprueba por mayoría Modificación Presupuestaria Municipal

Nº 07/2012, por un monto de M$ 35.986, según se especifica en Acta.

Se pasa al punto Nº 6 de la Tabla, Modificación Programa Mejoramiento de la

Gestión Municipal 2012 área DOM y ALCALDIA.

Presidente

Solicita la anuencia del Concejo para que se incorporen a la Sesión los Sres. José Sáez

Vinet y Javier Pérez Cuevas, Presidente y Secretario ASEMUCH Yumbel respectivamente,

para que expongan sobre el tema, lo que se acoge.

Sr. Pérez, lo que se presenta en este Concejo es una propuesta de modificación de dos

de las metas del Programa Mejoramiento de la Gestión 2012 las cuales fueron aprobadas por

este cuerpo colegiado con fecha 05 de diciembre del año 2011. En este sentido Alcaldía y el

16

Departamento de Obras hicieron llegar a la ASEMUCH su presentación de modificación,

entregándose razones que impedirían cumplir con la propuesta inicial y que corresponde en

resumen a lo siguiente:

MODIFICACIÓN METAS POR ÁREAS DE TRABAJO

DICE DEBE DECIR

ALCALDIA

Mantener informado a Sres. Concejales y Jefes de departamento de las actividades a desarrollar por el Sr. Alcalde.

Los días viernes de

cada semana se remitirá mediante correo electrónico la agenda semanal del Sr. Alcalde con toda la información de actividades que hasta ese día se haya recopilado (se enviará copia del correo electrónico a la Unidad de Control).

Disponer de un registro de atención de audiencias del Alcalde con los antecedentes de solicitud y sus respectivas derivaciones.

Elaborar un archivo digital con el registro diario de las audiencias del Sr. Alcalde, que contenga como mínimo: nombre, domicilio, contacto, tipo de solicitud y derivación a unidad correspondiente, a confeccionar y disponer a partir del segundo semestre de 2012. (se enviará copia del archivo mediante correo electrónico a la Unidad de Control)

DICE DEBE DECIR

DOM

Continuar facilitando el desarrollo de los Actos Cívicos comunales implementando a cada localidad con equipamiento básico para la gestión protocolar.

Construir 10 estrados

metálicos y pisos de madera para ser entregados a Organizaciones Territoriales en las localidades de Estación Yumbel (1 estrado), Tomeco (1 estrado), Río Claro (1 estrado), La Aguada (1 estrado) y Rere (6 estrados) de modo de mejorar las actividades que se realizan en estos sectores. (Lo anterior será acreditado con documento de recepción conforme por cada Institución).

No se modifica

No se modifica

Mejorar el espacio deportivo público en población Nuevo Amanecer de la ciudad de Yumbel

Reparar

equipamiento deportivo existente en multicancha de población Nuevo Amanecer de Yumbel, lo que consistirá en trabajos de soldadura, limpieza y pintura de arcos de baby fútbol, basquetbol y cierros perimetrales.

(acreditado con fotografías antes y después)

Mejorar el espacio deportivo público en población Sol Naciente de la ciudad de Yumbel

Reparar equipamiento

deportivo existente, considerando trabajos de reparación y pintura de asientos y juegos infantiles, limpieza del recinto y plantación de árboles nativos. (acreditado con fotografías antes y después)

Se realizan consultas las que son aclaradas de inmediato por el funcionario.

17

Concejala Monares

El año pasado en el área de Alcaldía se había considerado el mismo objetivo, pero se

cumplió a medias, ahora nuevamente hay problemas, además que la meta señalada es algo

inherente a dicha unidad, es propio de la persona a cargo llevar un registro de las audiencias.

Concejal Winter

En relación a la modificación propuesta para el Depto. de Obras sería bueno considerar

el mejoramiento o reposición del muro o pandereta que separa la sede social de la Población Sol

Naciente lo cual se cayó producto del terremoto, serían aproximadamente 6 metros lineales, la

que se encuentra al lado de los juegos infantiles.

Sr. Sáez, si se acepta la sugerencia la administración tendrá que ver la disponibilidad

del presupuesto necesario.

Se comenta y la administración acepta agregar dentro de la meta para el Depto. de Obras

considerar el cierre de parte de muro de la sede Social de la Población Sol Naciente de Yumbel

que se cayó producto del terremoto.

Presidente

Solicita pronunciamiento de los Sres. Concejales con respecto al tema.

Concejales Herrera, Jiménez, Figueroa y Saavedra, aprueban.

Concejala Monares, aprueba la propuesta para la DOM, pero la de Alcaldía la complementaría.

Concejal Winter, no aprueba la propuesta para Alcaldía, considera muy poco original la idea,

está de acuerdo con lo que se determinó para la DOM.

En consecuencia se aprueba por mayoría Modificación del Programa Mejoramiento

de la Gestión 2012, que considera el cambio de la meta de Alcaldía y del Departamento de

Obras Municipales, según se especifica en la presente acta.

Se pasa al punto Nº 7 de la Tabla, Aprobación costos de operación y mantención

proyecto “Laboratorio de Ciencias”.

Presidente

Solicita la anuencia del Concejo para que continúe en la Sesión el Sr. Javier Pérez

Cuevas, Profesional Secplan, para que exponga sobre el tema, lo que se acoge.

Sr. Pérez, hace entrega a cada uno de los Sres. Concejales copia de propuesta de costos

de operación y mantención para el proyecto “Laboratorio de Ciencias” para el Liceo Luis

Saldes, el cual fue presentado por la municipalidad el año 2011 a Circular 33 con el fin de

obtener recursos financieros para el equipamiento de dicho establecimiento. Seguidamente lee y

explica dicho documento y que corresponde a lo siguiente:

Proyecto Adquisición laboratorio de ciencias para Liceo Luis Saldes de Yumbel

Descripción

Considera un completo equipamiento técnico y audiovisual para ser instalado en recinto

educacional, dirigido a reforzar las áreas de Biología; Física y Química del establecimiento de acuerdo a

la norma educacional de enseñanza media, entre el equipamiento mínimo a requerir se dispone:

Microscopios, sistemas recolectores de datos (sensores), biblioteca de actividades, material de

experimentación para alumnos y profesores.

Laboratorio móvil y sistema de apoyo digital

Software de Ciencias (Biología – Química – Física)

Sistema de proyección (pizarra digital, computador, proyector, sistema de sonido)

La propuesta, diseñada como un todo integrado, incluye lo necesario desde un punto de vista metodológico: por una parte incluirá manuales de experimentación acordes a los planes y programas de Educación, adecuaciones curriculares vigentes y por otra un mecanismo de evaluación, capacitación técnica y pedagógica, seguimiento en terreno e informes finales.

Costo $ 175.000.000

Fuente de financiamiento postulada Circular 33 – Adquisición Activo no financiero (Gobierno Regional Región del Bio Bio)

18

COSTOS DE OPERACION Y MANTENCION ANUAL DEL PROYECTO Adquisición laboratorio de ciencias para Liceo Luis Saldes de Yumbel

1.) COSTOS DE OPERACIÓN (M$):

ITEM VALOR

ELECTRICIDAD 500

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 280

INSUMOS 100

MANO DE OBRA (remuneración encargado) 2.592

TOTAL OPERACIÓN 3.472

2.) COSTOS DE MANTENCIÓN (M$):

ITEM VALOR

ASEO 200

REPARACIONES VARIAS 2.500

TOTAL MANTENCIÓN 2.700

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENCION ANUAL......................M$ 6.172.-

Se realizan consultas las que son aclaradas de inmediato por el funcionario.

Seguidamente se aprueba por unanimidad asumir los costos de operación y

mantención que demande el proyecto denominado “Laboratorio de Ciencias” para el

Liceo Luis Saldes, por un monto anual de M$ 6.172, según se especifica en acta.

Se acuerda prorrogar la Sesión hasta las 13:00 horas.

Se pasa al punto Nº 8 de la Tabla, Invitación Coordinador Regional Comisión

Asesora de Monumentos Nacionales.

Presidente

Solicita la anuencia del Concejo para que se incorpore a la Sesión el Sr. Alexis Muñoz,

Coordinador Regional Comisión Asesora de Monumentos Nacionales, y el Sr. Álvaro Garrido

Islas, Encargado de la Oficina de Artes y Cultura de la municipalidad, para que expongan sobre

el tema, lo que se acoge.

Sr. Chamorro, tiempo atrás se acordó en el Concejo invitar al Sr. Muñoz para que

explicara en qué consiste el nombramiento de patrimonio cultural que se asignó a Rere y

conocer si existe la posibilidad de presentar proyectos u optar a mayores beneficios para dicha

localidad.

Presidente

Ofrece la palabra al Sr. Muñoz para que informe sobre el tema.

Sr. Muñoz, saluda a los presentes y agradece por la invitación.

Asumió como Coordinador Regional en el mes de octubre, la idea de la creación de este

cargo en la estructura organizacional es servir de nexo entre las regiones y el Consejo de

Monumentos Nacionales, el cual es un Consejo Colegiado donde las decisiones son adoptadas

por diversos Consejeros en representación del Estado, contrario a su función que se refiere a

labor técnica y facilitadora de algunos elementos.

Cuando asumió había 52 monumentos nacionales, a la fecha se han sumado 4 en la

región, entre ellos Rere, por lo tanto, no tiene conocimiento del origen o proceso previo, salvo

documentos que ha logrado recopilar.

La propuesta de declaratoria contemplaba varios elementos del conjunto jesuítico y el

que quedó fuera fue la Casona Parroquial, la cual según el Consejo se argumenta con pocos

antecedentes contundentes desde el punto de vista histórico que avalen que haya sido el colegio

de la Compañía de Jesús, es decir, carece de información fehaciente que lo demuestre, queda la

19

ambigüedad y frente a esa situación los Consejeros no se pronunciaron, por ello no quedó

considerada dentro de aquellos monumentos de carácter histórico nacional, por ende la

posibilidad de buscar recursos para dicho inmueble que es el que se encuentra más dañado se

hace difícil por no tener dicha categoría, que es a través del Programa de Puesta en Valor que lo

administra la Dirección de Arquitectura del MOP. Sin embargo, si el municipio estima postular

algún proyecto para los otros inmuebles que han sido declarados está la posibilidad de hacerlo a

través del programa señalado.

En otro aspecto, la semana pasada se reunió con Profesionales del Programa Servicio

País que se encuentran trabajando sobre la Estación de Ferrocarriles de Estación Yumbel, idea

que está en conocimiento del Sr. Garrido y que serviría para ser considerado dentro de los

monumentos a declarar en el futuro como una línea de identidad patrimonial, que se refiere al

ámbito ferroviario, ello pensado como región y considerar algunas piezas que están en la

comuna de San Rosendo. Se está catastrando lo que queda de historia ferroviaria y que es muy

poca, lo administra la empresa EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado), pero sus

maquinarias aún sirven de transporte de carga, siendo la infraestructura de túneles, estaciones y

puentes sectores descuidados, incluso en conversaciones con la empresa han manifestado la

imposibilidad de ceder estos inmuebles. Al respecto se está viendo la posibilidad de declarar

algunos como monumentos históricos y después ver quien los puede administrar, labor que no

le corresponde determinar.

Sobre el tema se han sostenido conversaciones con la empresa EFE para ver qué podían

aceptar como declaratoria y le manifestaron que lo que hacía más sentido era la Estación de

Yumbel, básicamente por tres razones, valor social asociado al Santuario San Sebastián por ser

lugar de origen de las peregrinaciones para el 20 de enero y 20 de marzo, el tema arquitectónico

por ser prácticamente la única estación que está quedando de material de adobe, y el plano

urbano, el cual se construye a partir de la relación con la Estación de Ferrocarriles.

Como funcionario ha entregado a los Profesionales de Servicio País y al Encargado de

Cultura de la municipalidad las directrices de la metodología para presentar la declaratoria y de

hecho están trabajando en conjunto con el Arquitecto de la entidad a la cual pertenece, con el

fin de proceder a iniciar un levantamiento, pero ello finalmente será decisión de la comunidad

de Yumbel si se declara o no.

Hay varios intentos de poner en valor patrimonial ferrocarriles en la región, como por

ejemplo la municipalidad de San Rosendo con ayuda de la Universidad de Concepción, también

la comuna de Coelemu. Además la Asociación de Patrimonio Ferroviario de Chile tiene la

intención de hacer un ferrocarril para pasajeros con fines turísticos utilizando máquinas a vapor,

proyecto que se encuentra en conversaciones en el Ministerio de Desarrollo Social en Santiago

y está en la etapa de diseño.

Como entidad es importante reforzar el tema ferroviario, lo cual se ha conversado con el

Sr. Garrido, y la idea es profundizarlo debidamente para presentarlo en un Congreso de

Patrimonio Ferroviario Regional a efectuar en la comuna de Yumbel, ello siempre y cuando

esté la autorización del municipio, iniciativa que para EFE tiene mucho sentido y lo ideal es

mantener buenas relaciones con dicha empresa.

Para el día del Patrimonio celebrado el 28 de mayo cuando se produjo el temporal

estuvo en Yumbel donde finalizó evaluando los daños que ello había causado, en la oportunidad

estuvo con el Sr. Garrido. Al respecto se siente en deuda con la localidad de Rere, porque

mientras estaban todos en carácter de festividad por la declaratoria, el evento no tuvo la

repercusión regional que merecía. Luego de ello el Presidente de la República, el martes recién

pasado, informó que por razones del temporal el 02 de septiembre se celebraría nuevamente el

Día del Patrimonio Cultural, por lo tanto, como una forma de retribuir lo acontecido

anteriormente solicita ver la posibilidad de celebrar el Día del Patrimonio Regional en Rere en

la fecha antes señalada.

Presidente

No existiría inconveniente en celebrar el Día del Patrimonio Regional en Rere el día 02

de septiembre del presente, que se haga una actividad en grande.

Sr. Garrido, desea referirse a la declaratoria de Rere, lo cual es un tema que no es

inherente a la Coordinación Regional, sino que es una decisión que se toma en Santiago,

precisamente la Región del Bío Bio era la más retrasada porque ni siquiera contaba con un

Coordinador, por lo tanto, es muy bueno que el Sr. Muñoz haya asumido dicha función.

20

La declaratoria es un proyecto que se inició el año 2007, en el transcurso del tiempo

ocurrió el terremoto y la Casa Parroquial quedó en muy malas condiciones. Al respecto leyó el

libro “Conjunto Jesuita de Rere” que elaboró el Arquitecto Sr. Carlos Inostroza Hernández en

donde plantea que la casona habría sido la sede del Colegio Jesuita de Rere, pero en la realidad

ellos fueron expulsados de Chile cerca del año 1700 y supuestamente la casona es del año 1800,

por lo tanto, no existe un antecedente claro que indique que dicho inmueble haya sido realmente

utilizado así. Personalmente no comparte la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales y

sería bueno retomar el tema, porque también se argumentó que la casona estaba dañada,

discusión que existe en el acta de la Sesión de dicho Consejo, pero hay casos por ejemplo de

una declaratoria de monumento de la Iglesia de San Lorenzo de Tagua en Matilla cerca de

Iquique que se vino completamente al suelo producto del terremoto del año 2008 donde la

empresa Collahuasi la construyó nuevamente y ello continúa siendo monumento nacional.

Considera que el suceso de que haya ocurrido un terremoto es parte de su historia, pero si ello

se quiere levantar también es válido considerar, por lo tanto, es lamentable que dicho inmueble

no se encuentre protegido como monumento nacional, lo cual generaría posibilidades para

postular proyectos de reconstrucción y mejoras ante el FONDART.

Presidente

En Rere también existe la Casa Cano en donde se entregaron importantes recursos

económicos a una persona quien se encuentra demandado por el no pago de remuneraciones de

sus trabajadores, en el Concejo Municipal ello se ha discutido, por lo tanto, sería bueno aclarar

la situación, porque en la práctica la Casa Parroquial y la Casa Cano no están declaradas como

monumentos nacionales y no podrían recibir recursos.

Sr. Garrido, hay dos situaciones posibles, se puede recurrir a los fondos UCI en donde

están los monumentos más complicados, pero se entregan muy pocos recursos, se dispone de

alrededor de M$ 400.000 y se postula directamente al Consejo para reconstruir lo que está a

punto de caer al suelo. La otra alternativa es presentar un proyecto al FONDART Patrimonial,

en el cual lamentablemente quedó fuera la Casa Parroquial.

Desconoce el caso particular de la Casa Cano, pero ha escuchado que al parecer la

persona que está trabajando en ello lo está haciendo a través de un fondo particular que es

dependiente del Programa de Mejoramiento Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,

pero no tiene claridad sobre el tema.

Sr. Muñoz, en la Casa Cano se está trabajando con financiamiento FONDART del

Consejo de la Cultura, pero ello no es de su competencia o no tiene mayor incidencia.

Como entidad se tienen fondos de emergencia, pero muy pocos, alrededor de

M$ 40.000. Sin el fin de hacer expectativas, mañana sostendrá una reunión en la SUBDERE en

donde le han solicitado priorizar algunos inmuebles patrimoniales y tiene considerado

mencionar la Casa Parroquial de Rere, pero el criterio importante que debe tener es si posee el

carácter de inmueble de valor histórico en el Plano Regulador o de connotación turística,

porque si están esos criterios las posibilidades de encontrar recursos para este año serían

mayores. El contar con dicha información serviría para que esté en conocimiento de la situación

personal de la SUBDERE y así el municipio pueda efectuar las demás gestiones.

Presidente

Muchas veces se toman decisiones sin conocer o saber de los monumentos que se

declaran, por lo tanto, sería conveniente reunirse, conseguir mayores antecedentes, citar a

Monseñor Chomali y posteriormente ir a Rere a ver la Casa Parroquial, contar con toda la

información al respecto, es lamentable para la región, comuna y habitantes del sector observar

como se está cayendo el inmueble, además durante el terremoto no se logró obtener recursos

para a lo menos instalarle un techo, causa principal del deterioro de las paredes.

Sr. Muñoz, hace un tiempo se reunió con Monseñor Chomali en presencia del

Secretario Ejecutivo de Monumentos Nacionales quien priorizó algunos templos o Iglesias,

pero no mencionó la Casa Parroquial de Rere.

Presidente

Monseñor Chomali no conoce la Casa Parroquial.

Sr. Muñoz, una instancia importante para que la conozca sería invitarlo para el Día del

Patrimonio Regional en Rere.

21

Presidente

Lo importante es evitar que la Casa Parroquial se caiga, de lo contrario sería una derrota

del Concejo, la región, Arzobispado y de toda la comunidad.

Sr. Garrido, además en dicho lugar se inició el Estofado de San Juan, por lo tanto, se

tiene un antecedente histórico y turístico.

Sr. Muñoz, la inquietud del Concejo Municipal también puede ser oficiada al Secretario

Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales con el fin de que sea leído por los Sres.

Consejeros, entregando mayores antecedentes o elementos históricos que le den peso a fin de

que dicho inmueble sea considerado como monumento.

Concejal Winter

En relación a la Casa Parroquial de Rere lo primero es que el dueño tenga la motivación

y que den el primer paso para la reparación, que se manifieste el interés en mejorar el inmueble

señalado.

Presidente

Se invitará al Administrador Parroquial de Yumbel Padre Bernardo Álvarez para

conversar sobre ello.

Sr. Muñoz, también los Fuertes existentes son importantes, como entidad están

empeñados en diagnosticar los que poseen las diferentes comunas, al parecer en Yumbel hubo 2

de ellos, pero es algo que se debe investigar, en algún momento dicho trabajo se efectuará en

este sector.

Sr. Garrido, en relación a lo planteado ha efectuado algunas averiguaciones sobre el

Fuerte de San Felipe de Austria que se encuentra en la comuna, pero no se ha logrado definir el

lugar específico debido a que no se cuenta con antecedentes históricos precisos sobre ello.

Presidente

Es información que se puede reunir con el tiempo.

Sr. Muñoz, junto con agradecer la aprobación de lo solicitado y la invitación

correspondiente, considera que el mantener en buen estado el patrimonio histórico declarado

provoca que la comunidad también esté muy preocupada de aquellos que se encuentran en mal

estado, lo cual es muy provocativo para declarar, pero se debe contar con antecedentes

históricos para concretarlo.

Presidente

Agradece la presencia del Sr. Muñoz y la entrega de información.

Se pasa al punto Nº 9 de la Tabla, Incidentes.

1.- Presidente

a) Hace entrega a cada uno de los Sres. Concejales invitación de la empresa GDF SUEZ

para asistir a obra teatral “El Capote” del cuento Nicolaï Gogol, a efectuarse el día sábado 11 de

agosto del presente, a las 16:00 y 19:00 horas, en la Casa de la Cultura.

2.- Concejal Herrera

a) Días atrás personal municipal estuvo cortando pinos en predio municipal ubicado en

la salida norte de Yumbel, al respecto le gustaría saber el destino de ello y qué se logró con

dicho material.

Presidente

Se transformó en madera, lo cual ha ido en directo beneficio de aquellas familias del

Programa Habitabilidad que necesitan reparar sus viviendas, el trabajo no significó mayores

costos, solo se asumirá el combustible, ello gracias a la cooperación con maquinaria del

Concejal Jiménez.

Concejal Jiménez

Se logró obtener una considerable cantidad de madera, palos de 2x2 y 2x3 que requería

la municipalidad, tapas y otros tipos que aún no han sido retirados.

Concejal Herrera

¿Qué cantidad se logró reunir?

Concejal Jiménez

Alrededor de 8 metros.

Concejal Herrera

Sería bueno replicar lo mismo con los que se encuentran en el Cerro de la Virgen, ello lo

propuso tiempo atrás, hay una buena cantidad de madera que se podría obtener.

22

Se comenta.

b) En una sesión anterior planteó la necesidad de que el Dpto. de Tránsito invite al

Sindicato o representantes de las empresas de buses urbanos para informarles o recordarles que

deben cumplir sus recorridos y contar con los permisos correspondientes para cambiarlos,

especialmente cuando trasladan jugadores los fines de semana, ver la manera de ayudar.

c) Por tiempo desiste de participar en Curso – Taller Internacional denominado

“Planificación Estratégica”, que realizará la empresa Capacitación Gestión Global Ltda., en la

ciudad de Lima – Perú, entre los días 13 y 18 de agosto del presente, pero tiene interés en

participar del Curso denominado “Habilidades Directivas para la Alta Dirección de Gobiernos

Locales”, que realizará la misma empresa en la ciudad de Tacna - Perú, entre los días 27 y 31

de agosto del presente.

Presidente

Solicita pronunciamiento al respecto y saber si existe interés de otros Concejales para

participar en dicha capacitación.

Concejal Figueroa Manifiesta interés de participar en el curso señalado.

Sres. Concejales aprueban la participación de los Concejales interesados.

En consecuencia se aprueba por unanimidad que los Concejales Sres. Juan Carlos

Herrera Gacitúa y Jaime Figueroa Valdebenito, participen en el Curso denominado

“Habilidades Directivas para la Alta Dirección de Gobiernos Locales”, que realizará la

empresa Capacitación Gestión Global Ltda., en la ciudad de Tacna – Perú, entre los días

27 y 31 de agosto del presente.

3.- Concejal Jiménez

a) Solicita se vea la posibilidad de realizar los estudios de ingeniería para postular a

futura pavimentación participativa de las calles Esmeralda, O”Carrol y el acceso al Cementerio

desde 21 de Mayo en el sector de Río Claro. Al respecto existe ofrecimiento de Parlamentario

de apoyar en las gestiones.

b) Están pendientes los trabajos de conexión al alcantarillado de los baños de la Escuela

de Rere, la comunidad ha reclamado sobre la situación y requieren de dicho servicio.

Presidente

Se está trabajando en ello.

4.- Concejal Figueroa

a) Recibió llamado de integrantes del Comité Habitacional de Rere quienes tiempo atrás

compraron un terreno para construir sus viviendas. Al respecto tiene conocimiento que el

Presidente asistió a terreno y se reunió con los socios en donde habría manifestado su apoyo

siempre y cuando se hiciera en un lugar distinto al que adquirieron.

Concejal Winter

La verdad es que el terreno que compraron no sirve para construir viviendas.

Concejal Figueroa

También las personas dijeron que habían arrendado maquinaria por M$ 2.500 para

mejorar las condiciones del terreno con el fin de habilitarlo como se requiere. El Presidente les

manifestó que no servía, pero los usuarios continúan insistiendo en que quieren que se

construya en el terreno que compraron.

Presidente

Sería bueno conocer el nombre de la persona que le hizo el comentario al Concejal

Figueroa, porque le está informando muy mal sobre la situación.

Efectivamente la organización nombró como Coordinador al Sr. Guillermo Vega para

solucionar o enfrentar sus problemas, con quien acudió donde el Sr. Melo para conversar sobre

una posible venta de terreno, siendo la respuesta M$ 25.000, lo cual para el Comité y como

Municipalidad no era un monto factible, se hicieron contactos con la Iglesia a través de

Monseñor Chomalí para conseguir dichos recursos, pero para esos efectos no era posible y que

lamentaba no poder ayudar. Posteriormente el terreno fue vendido al Sr. Mario Viveros.

El terreno adquirido por el Comité no era el más adecuado, sino que unas barrancas al

lado del Cristo, funcionarios de la municipalidad les indicaron en su oportunidad no comprar

debido a que era impracticable construir una población en ese lugar. Al respecto para que no

quedaran botados se conversó con el Sr. Viveros Jara quien accedió a vender una parte de su

terreno, lo cual se informó la semana pasada a una importante cantidad de vecinos presentes y

23

se votó, la amplia mayoría apoyó la compra de un nuevo terreno, para lo cual no aportarían un

solo peso ya que los recursos serían obtenidos a través del subsidio para compra y construcción

de viviendas. Del total de los asistentes solo uno votó en contra, 3 ó 4 nulos y los demás a favor

de la propuesta.

Concejal Winter

Tiempo atrás en conjunto con el Diputado Frank Sauerbaum gestionó la presencia de

funcionarios del Ministerio de Vivienda para que vieran la factibilidad o posibilidad de

construir en el terreno adquirido, en la oportunidad uno de los profesionales se sorprendió por

la magnitud y profundidad de las barrancas, siendo la única alternativa postular fondos a la

SUBDERE a través del municipio, pero primero el terreno debía ser traspasado a la

municipalidad, se requerían más de M$ 50.000, el cerro había que rebajarlo completo, pero los

integrantes del Comité no entendieron y no se llegó a un acuerdo. En consecuencia gastaron en

la compra del terreno y perdieron M$ 2.500 en arrendar maquinaria porque con la

retroexcavadora se alcanzó a realizar muy poco.

Tal como señala el Presidente la factibilidad es adquirir a través de una promesa de

compra – venta, al igual como se ha efectuado con los Comités de Yumbel, en donde una vez

que se construyen las viviendas el SERVIU le paga a la empresa y al propietario del terreno.

Lamentablemente los M$ 12.500 por la compra del terreno además de M$ 2.500 por

arriendo quedarán allí, sin considerar que tienen otro problema, ya que de acuerdo al plan

regulador comunal la mitad pertenece a la zona urbana y lo restante al sector rural, por lo tanto,

se requiere una modificación de dicho instrumento.

Concejal Figueroa

De acuerdo a los antecedentes expuestos le queda muy clara la situación.

Presidente

Lo importante es que quede claro que la municipalidad solo ha efectuado la labor de

coordinación a través de la EGIS municipal.

Se comenta.

b) Solicita se mejore el camino interior hacia el Cerro Miranda, principalmente en la

subida existente, en las cercanías también se requiere un puente o entubar para que escurra

libremente el agua, ello es muy necesario, vecinos del sector utilizan dicho trayecto de forma

permanente, que el Depto. de Tránsito lo considere dentro de sus prioridades.

Presidente

Hará presente la situación al departamento correspondiente.

c) Tiempo atrás recibió una nota del Sr. Eric Ulloa Sáez, Director de Obras Municipales,

y entiende que a los demás Concejales también se le hizo llegar, en donde solicita una casa

fiscal, las razones que justifican su petición es que viaja todos los días desde Tomé a Yumbel lo

cual le está generando cansancio físico, además con el inicio del proyecto en la carretera se

complicará aún más acudir a su lugar de trabajo y llegar oportunamente, considera que es

importante tratar el tema y que se debería entregar una respuesta formal al funcionario.

Al respecto le gustaría que si existe alguna vivienda que esté siendo ocupada por un ex

funcionario o usufructuada por muchos años por personas que no tienen vínculo laboral se

reasignen a quienes permanecen en el servicio.

Concejal Herrera

Es necesario analizar el tema de las viviendas fiscales con mayor profundidad, porque

ha escuchado que una de las personas estaba haciendo las gestiones para comprar una de ellas,

lo cual personalmente considera que no sería posible efectuar. Al respecto sería bueno conocer

qué facultades o argumentos legales tiene el Concejo Municipal o la Municipalidad para decidir

sobre la destinación o eliminación del beneficio a quienes no tengan derecho o vínculo

contractual vigente.

Sr. Chamorro, hasta donde sabe los funcionarios pagan un derecho al Gobierno

Regional o a la Intendencia que es proporcional a su sueldo base, ello ha sido planteado

anteriormente en el Concejo, incluso algunos residentes habían iniciado gestiones para comprar,

les asignaron un valor, pero finalmente no se concretó. Al respecto lo que nunca entendió fue

por qué al Sr. Nelson Sobarzo, ex funcionario de la Municipalidad se le quitó el benefició

inmediatamente y a los demás que han jubilado mucho antes no se ha procedido de la misma

forma.

24

Presidente

Hay que aclarar que la municipalidad no solicitó al Sr. Sobarzo la devolución de la

vivienda. Lo concreto es que las casas se construyeron con un sentido social, es verdad que hay

mucha gente que las está habitando y que no tienen problemas de ese tipo, además cuentan con

terreno y no han construido, que quizás se quedaron tranquilos por tener una situación

privilegiada.

Se comenta sobre casos de algunas personas que ya no pertenecen o no seguirán en el

sistema público y que habitan las viviendas fiscales ubicadas entre las calles Castellón,

Quintana, Cruz y Pasaje Gabriela Mistral de Yumbel.

Concejal Herrera

También sabe que existe un funcionario municipal a quien se le arrienda una vivienda

particular con cargo al presupuesto municipal, quizás la nota del Sr. Ulloa también apunta en

esa dirección.

Sr. Chamorro, la nota que se recibió en la municipalidad se refiere a ambos casos.

Presidente

Se reunirán mayores antecedentes para informar más adelante.

5.- Concejal Saavedra

a) Ha recorrido algunos sectores y la comunidad no está conforme con los trabajos que

ha realizado el operador de la máquina motoniveladora, el Presidente no puede hacer oídos

sordos a lo que informa la gente, hay argumentos muy válidos que ha recogido, en algunos

casos vehículos que han quedado a punto de volcarse, sabe que la administración municipal

verá la forma de solucionar lo planteado.

Concejal Herrera

Desea solidarizar con el Concejal Saavedra, en el sentido de aportar con un antecedente

adicional sobre el tema, tiempo atrás participó como Ministro de Fe ante la comunidad del

sector Cambrales Norte, paradero Nº 6, siendo una de las quejas o planteamientos que “Se

sugiere que las máquinas y maquinistas escuchen a los vecinos, que son los que dominan la

situación del terreno, y no lo que los operadores quieren”.

Presidente Cuando le hicieron presente la situación quedó perplejo, porque se decía que el

funcionario municipal que tiene que ver con maquinaría hacía lo que quería, que si lo despedían

tenían que pagarle la indemnización. Al respecto llamará a la persona para que le explique,

porque no solo hace mal los trabajos, sino que además el jefe superior no lo sabe.

Concejal Figueroa

Aproximadamente 15 días atrás el mismo funcionario quebró el ojo que mueve de forma

horizontal el cuchillo de la motoniveladora, le hizo saber que lo había dejado caer y por ello se

rompió parte del brazo hidráulico, es decir, se produjo por su acción e incluso podría ser causa

de iniciar algún sumario.

Presidente

El problema es que recién ahora se está enterando de la situación, de lo contrario hace

bastante tiempo que habría adoptado medidas.

Se comenta.

b) Continúa haciendo gestiones con el Sr. Boris Figueroa para contar con alumbrado

público al final del Pasaje Serrano, lo cual se realizará próximamente, el material está

disponible por parte de la municipalidad y los trabajos serían gratuitos.

Concejal Figueroa

También ha estado trabajando para contar con dicho servicio y es por ello que conversó

con el Sr. Oscar Melo, Jefe Técnico, y le planteó que también existe la necesidad de ampliar la

red eléctrica para la conexión domiciliaria frente a la cancha de fútbol de dicho sector, donde

hay un loteo de terreno, le dijo que verá la posibilidad de considerarlo adicionalmente.

Se comenta.

c) La visita del Coordinador Regional de la Comisión Asesora de Monumentos

Nacionales fue muy significativa en el Concejo, entregó importantes noticias para la comuna en

relación a su historia. Cuando asistió a Rere a la ceremonia de Declaración de Patrimonio no

acudió ningún representante del servicio al cual pertenece el funcionario, es importante para la

comunidad de Rere reconocer su patrimonio histórico.

25

6.- Concejala Monares

a) Se recibió dos notas del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Luis

Saldes Irarrázaval dirigidas al Concejo Municipal las cuales lee a los presentes y que tienen

relación con lo siguiente:

- Manifestar su gratitud por la inmensa ayuda prestada para la realización del festival de la voz,

dirigido a los jóvenes de nuestra comuna, el cual se desarrolló los días 13 y 14 de julio del

presente.

- Solicitar colaboración que consiste en un microondas como premio para próximo bingo a

realizar el día 24 de agosto del presente, todo ello con el fin de reunir recursos para llevar a

cabo algunos proyectos que irán en directo beneficio de los jóvenes de la comuna.

b) En la sesión anterior el Concejal Winter planteó el caso del niño de Yumbel que

estudia en Río Claro, no ahondará más en el tema, pero solicita a la administración que vea la

situación de la mamá, considera que es una cruz bastante grande que ha tenido que vivir con el

niño que necesita una educación especial, además de ser mamá y papá al mismo tiempo,

observa que es una carga muy pesada de la apoderada. Al respecto lo único que solicita es

reponer la locomoción que se le quitó al alumno hacia Río Claro, porque si continúa así quedará

sin educación.

Concejal Winter

Al parecer lleva más de 4 meses sin poder asistir a clases.

Concejala Monares

Entiende la problemática existente con la apoderada, pero como mamá y mujer se pone

en el lugar de la persona y es muy difícil no complicarse con la situación.

Presidente

La situación es más grave aún, ya que la persona aludida acusó de abuso sexual a un

profesional del establecimiento, lo cual no ocurrió.

Concejal Winter

Hasta donde sabe la denuncia se hizo por parte del establecimiento.

Presidente

La persona aludida ha presentado problemas en todos los colegios en donde ha estado

estudiando su hijo, por lo tanto, no es una situación nueva.

Concejala Monares

Una de las cosas que la apoderada reconoció es que en Río Claro el alumno tuvo

muchos avances de aprendizaje durante el tiempo que asistió, más que lo alcanzado en la

Escuela Diego Portales.

El Presidente siempre dice que de acuerdo a la Constitución Política los apoderados son

libres de decidir en donde estudiarán sus hijos, por ello la persona aludida lo envió a Río Claro,

en donde tenía el beneficio de la locomoción, pero posterior a la denuncia que según la

apoderada la efectuó el colegio, se le quitó.

Le preocupa la situación y espera que después no haya que estar lamentándose, observa

a la mamá desesperada, lo único que solicita es la locomoción y que el niño pueda continuar

asistiendo a clases.

Hizo las consultas del por qué se dejó sin locomoción al alumno y le respondieron que

el Alcalde así lo había ordenado.

Presidente

Hay que hacer presente a la apoderada que como Alcalde se hace responsable de la

decisión adoptada. Al respecto la sugerencia que hizo fue que optará por enviar al alumno a la

Escuela Diego Portales porque allí se cuenta con todos los especialistas necesarios para el

aprendizaje del niño.

No cree que la apoderada esté en condiciones para calificar a los profesionales de un

establecimiento, tampoco un Concejal ni el Alcalde, para ello están los especialistas.

También sería bueno saber quien dijo que había dado esa orden, porque lo que sugirió

no fue tan literal, sino que se estudiara bien y se le sugiriera traer al alumno a Yumbel.

Concejal Herrera

La mejor opción que tiene la apoderada es enviar a su hijo a la Escuela Diego Portales,

se tiene los profesionales que se requieren y además no utilizaría locomoción, ni mucho menos

tener que levantarse tan temprano para llegar al colegio.

Se comenta.

26

7.- Concejal Winter

a) Tiempo atrás planteó que la municipalidad a través del Administrador o la Asesoría

Jurídica viera la posibilidad de comprar la casa que era utilizada por la Cruz Roja de Yumbel,

reitera ello ya que sabe que está en venta, incluso serviría para ser ofrecida a la PDI de Cabrero

para que se trasladen o para instalar un pequeño CESFAM en Yumbel.

b) Solicita autorización del Presidente para acudir a conversar con la Directora del

Depto. de Salud Municipal con el fin de gestionar la instalación de sistema para obtener bonos

de atención de salud de forma electrónica en el CESFAM de Estación Yumbel, de tal manera de

poder optar a un mejor servicio para aquellos que pagan por la atención. Se tiene la experiencia

y los contactos de un Concejal de la comuna de Cerro Navia, el sistema opera de forma digital,

se obtiene el bono y lo paga la municipalidad, alrededor de $ 4.000, pero es reembolsado por

FONASA percibiendo cerca de $ 9.000. La comuna siempre se ha quejado de la falta de

profesionales y una de las formas de atraerlos puede ser ésta, instalar el equipo y ver la manera

de contar con un Pediatra o Ginecólogo, lo cual es muy necesario.

Presidente

No existe inconveniente, autoriza al Concejal Winter para hacer las gestiones

correspondientes.

Se levanta la Sesión siendo las 13:00 hrs.

RELACION DE ACUERDOS SESION ORDINARIA Nº 22/2012

1.- Se aprueba por unanimidad Acta Ordinaria Nº 21 de fecha 17.07.2012.

2.- Se acuerda por unanimidad mantener el nombre de Villa Esmeralda a la población

que se construye al norte de la calle J.J. Pérez entre prolongación calle Cruz y Quintana

de Yumbel, y asignar a las calles (1) Padre Luis Castro Ávila, (2) Juan Monares Rocha,

(3) Mario Rocha Osses, (4) Osvaldo Uslar Schorr, (5) Julia Cuevas Castro, (6) Luis

Navarrete Chamorro.

3.- Se aprueba por mayoría aceptar el pago de servidumbre ofrecido por la empresa

GDF SUEZ por terreno municipal ubicado en el sector de La Aguada, en la intersección

del Estero Batuco con el Río Laja, según se especifica en acta.

4.- Se aprueba por mayoría Modificación Presupuestaria Municipal Nº 07/2012, por un

monto de M$ 35.986, según se especifica en Acta.

5.- Se aprueba por mayoría Modificación del Programa Mejoramiento de la Gestión

2012, que considera el cambio de la meta de Alcaldía y del Departamento de Obras

Municipales, según se especifica en la presente acta.

6.- Se aprueba por unanimidad asumir los costos de operación y mantención que

demande el proyecto denominado “Laboratorio de Ciencias” para el Liceo Luis Saldes,

por un monto anual de M$ 6.172, según se especifica en acta.

7.- Se acuerda prorrogar la Sesión hasta las 13:00 horas.

8.- Se aprueba por unanimidad que los Concejales Sres. Juan Carlos Herrera Gacitúa y

Jaime Figueroa Valdebenito, participen en el Curso denominado “Habilidades

Directivas para la Alta Dirección de Gobiernos Locales”, que realizará la empresa

Capacitación Gestión Global Ltda., en la ciudad de Tacna – Perú, entre los días 27 y 31

de agosto del presente.

FIRMADO: CAMILO ENRIQUE CABEZAS VEGA, Alcalde, JUAN CARLOS HERRERA GACITÚA, JOSÉ

JIMENEZ INOSTROZA, JAIME FIGUEROA VALDEBENITO, MARCELINO SAAVEDRA HENRIQUEZ,

MARLEN MONARES GUEVARA Y FREDY WINTER RUIZ, Concejales; Oscar Renato Chamorro Soto,

Secretario Municipal. Lo anterior es copia fiel del original, se transcribe para su conocimiento y fines a que de

lugar.

OSCAR CHAMORRO SOTO

SECRETARIO MUNICIPAL