Exposociom de finanzas

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional de los llanos Occidentales Ezequiel Zamora Tinaquillo-Cojedes Finanzas Públicas Integrantes: Aparicio Mileyda Hernández Yorman León Yenny Rumbos Allison

Transcript of Exposociom de finanzas

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación SuperiorUniversidad Nacional de los llanos

Occidentales Ezequiel ZamoraTinaquillo-Cojedes

Finanzas Públicas

Integrantes:Aparicio MileydaHernández YormanLeón YennyRumbos Allison

Finanzas

Activos Fijos: Terrenos, edificios, mobiliarios,

etc.

Circulantes: Efectivo, Cuentas y Efectos por

Cobrar, etc. Finanzas Públicas

Comprende los bienes, rentas y deudas que

forman el activo y el pasivo de la nación.

León Yenny

Finanzas Públicas

Estudia las necesidades.

Crea los recursos como Ingresos, Gastos.

El estado hace uso de los recursos necesarios

provenientes de su gestión política para

desarrollar actividades financieras.

Crear la plataforma adecuada.

Garantizar un mayor control social sobre su

gestión.

Desarrollar estrategias de acción.

León Yenny

Importancia de las Finanzas en la Economía Nacional

Cumplen un papel fundamental en el éxito y la supervivencia del Estado y de la empresa privada.

Instrumento

Planificación

Ejecución Control

La actividad financiera incluye:

Costo de producción de las empresas Incentivo para invertir o para producir Rumbos allison

Características de las finanzas públicas

La finanzas públicas están ubicadas dentro del derecho Financiero público ( DERECHO FISCAL ) Las finanzas públicas como utilidad Las finanzas públicas, como una rama de la economíaPolítica, utiliza proposiciones positivas y proposicionesnormativas

EVOLUCION DE LAS FINANZAS A NIVEL

MUNDIAL

Rumbos allison

Evolución de las finanzas públicas en Venezuela

La economía y las finanzas públicas construyeron una serie de dificultades para la época en que se desintegra la Gran Colombia, a partir de 1831, la República adquirió nuevas deudas como consecuencia de las guerras civiles, las circunstancias desfavorables en que fueron negociados los empréstitos (préstamos, anticipos, adelantos); las reclamaciones injustas y exageradas que hacían gobiernos, asimismo la corrupción administrativa ayudo para que gran parte de los empréstitos fueran a pasar a manos de los gobernantes de turno, contribuyendo a incrementar el deterioro económico de Venezuela.

Hernández Yorman

Evolución de las finanzas públicas en Venezuela

El país era eminentemente rural.

1870 1) Guzmán Blanco.

1880.

1913.

1930: la deuda se cancela, General Juan Vicente Gómez.

Siglo XX.

Hernández Yorman

Evolución de las finanzas públicas en Venezuela

Fortalecimiento de las finanzas públicas a

partir de 1943.

1948.

Década de 1950.

Marcos Pérez Jiménez.

1974 y 1978.

Hernández Yorman

Fondo de Inversiones de Venezuela, Fondo de Desarrollo Agropecuario, Fondo de Crédito Industrial y el Fondo de Desarrollo Urbano.

El PIB.

La tendencia comienza a revertirse en 1980.

Hernández Yorman

En 1983 comienzan períodos de devaluaciones

sucesivas.

Aprobación de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

Evolución de las finanzas públicas en Venezuela

Venezuela devalúa su moneda para aliviar finanzas públicas

Venezuela devaluó su moneda a 6,3 bolívares por dólar desde las 4,3 unidades previas, en una medida ampliamente esperada que aliviará las finanzas del país petrolero tras un año de enorme gasto público por las presidenciales de octubre, pero que agregaría combustible a la ya elevada inflación.

Aparicio Mileyda

Plan Nacional Económico y Social Simón Bolívar (2007-2013)

Se implementa a partir del 2 de febrero de 1999. También conocido como plan de desarrollo económico

de la nación.Directrices:1- Nueva Ética Socialistas2- Suprema Felicidad Social3-Democracia Protagónica Revolucionaria4- Modelo Productivo Socialista5- Nueva Geopolítica Nacional6- Venezuela Potencia Energética Mundial7- Nueva Geopolítica Internacional.

Aparicio Mileyda

Políticas Públicas Venezolanas

Benefician al pueblo y se pueden llamar políticas públicas sociales, las cuales se encargan de promover la cultura, la salud, educación, deporte y alimentación.

Nueva Práctica de la administración Pública

Su objetivo principal es el funcionamiento y la organización para dar eficacia a los principios, valores y normas reflejadas en la constitución y en especial para garantizar a todas las personas conforme a el principio de progresividad y sin discriminación alguna, para el goce y ejercicio de los derechos humanos.

Aparicio Mileyda

Con este plan se busca alcanzar:

Simplificar los procedimientos y estrategias de las organizaciones. Fomentar una cultura organizacional participativa e innovadora que garantice la conjugación de valores con un desempeño eficiente de las organizaciones Fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de empresas de propiedad social y redes de economía social.Promover la eliminación de las prácticas burocráticas en la administración publica en todos sus niveles.Promover la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, realizando propuestas de diseños para la supervisión y control de los mismos.

GRACIAS