Expotaciones de Oro

34
1 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Nombre del profesor: Freddy Manuel Silva Sobalvarro Grupo de trabajo: Berenice Azucena Berrios Bravo Boanerges Moisés Arróliga Palacios Olga María Amador Artiles Jorge Adán Guerra Su Número de grupo: 0746 Carrera: Ingeniería Industrial

Transcript of Expotaciones de Oro

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANAFACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Nombre del profesor: Freddy Manuel Silva Sobalvarro Grupo de trabajo: Berenice Azucena Berrios Bravo Boanerges Moiss Arrliga Palacios Olga Mara Amador Artiles Jorge Adn Guerra Su

Nmero de grupo: 0746

Carrera: Ingeniera Industrial

Managua, 12 de Agosto de 2013

I. INDICE

ndice 2 Introduccin 3Objetivos 4

Justificacin 4 Hiptesis 5 Desarrollo 6 Conclusiones 23 Lista de referencia24

Anexos25

II. INTRODUCCINNicaragua es un pas no solamente bendecido por bellos escenarios y paisajes, sino tambin por riquezas naturales y minerales. Distribuidos por todos los departamentos del pas, se puede encontrar cobre,oro, hierro, plomo, zinc, entre otros. El oro, uno de los minerales con mayor valor comercial, pasa por uno de sus mejores momentos en cuanto a la explotacin y exportacin del mismo. Por ser un pas con relativa abundancia de minerales, Nicaragua se ha convertido en un escenario perfecto para que empresas transnacionales ubiquen sus centros de operaciones con el fin de dedicarse a la extraccin media y a gran escala de los mismos. En suelo Nicaragense, existen tres distritos mineros: El Limn ubicada en Len; La Libertad, mina a cielo abierto y la ms grande del pas localizada en Chontales; y Bonanza, mina subterrnea situada en la Regin Autnoma Atlntico Norte (RAAN). No obstante, se han realizado exploraciones en Jinotega, Nueva Segovia, Estel, Chinandega, Boaco y la RAAS. (Snchez, A. 2013)Aunque el pas no pertenece al segmento de grandes pases mineros, este ha concedido 14 676 kilmetros cuadrados para explotar minerales, lo que representa casi el 11% del territorio nacional. Hoy en da todava se sigue contabilizando la produccin de oro en onzas -en otros pases se trata de toneladas- sin embargo, Nicaragua empieza a industrializar ms su produccin. Entre los distritos mineros, el que ms produce oro es la Libertad en Chontales con un estimado de 130 000 onzas, seguido por Bonanza en la RAAN con 67 000 onzas y por ltimo El Limn en Len con 55 000 onzas. (Snchez, A. 2013)En el siguiente trabajo, haciendo uso del Teorema No.1 y No.2 de la cadena de Markov, la cual se basa en una serie de eventos en donde la probabilidad de que ocurra un evento depende del resultado inmediatamente precedente,se lograr pronosticar las exportaciones de oro de Nicaragua para los prximos 6 meses, los siguientes 6 aos y a un periodo de largo plazo.

III. OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL: Pronosticar la exportacin del oro desde Nicaragua del ao 2013 al 2019.OBJETIVOS ESPECFICOS: Analizar los datos histricos de las exportaciones de Oro de los ltimos 18 aos desde Nicaragua.

IV. JUSTIFICACION La investigacin propuesta busca, mediante la aplicacin de la teora y conceptos bsicos de investigacin de operaciones, especficamente cadenas de Markov, encontrar las probabilidades que la exportacin de oro sea de carcter psimo, bueno, muy bueno, excelente o extraordinario. Esto le permitir al lector entender la posibilidad que la exportacin de oro sufra o no un cambio y en que magnitud afectar sta actividad econmica al pas, que es de gran importancia posicionndose como el tercer producto ms exportado a nivel nacional, adems de ser un producto cuyo precio sufre de una alza acelerada en comparacin con los dems de principal exportacin .Para lograr los objetivos de estudio, se acudi a analizar datos histricos de la exportacin de oro desde Nicaragua en los ltimos 18 aos mediante el empleo de tcnicas de investigacin y su procesamiento adecuado para elaborar operaciones. Con ello se pretende obtener las predicciones a corto y largo plazo, as los resultados de la investigacin se apoyan en tcnicas de investigacin vlidas en el medio.De acuerdo con los objetivos de estudio, su resultado permite encontrar la cantidad en millones de dlares exportados para periodos posteriores a abril del 2013 hasta diciembre de las 2019 ya sea mes a mes o plazos anuales.

V. HIPOTESIS

Las predicciones de exportacin del oro tanto mensual como anualmente indicarn que todos los periodos posteriores al ltimo de referencia tendrn un total de exportacin mayor al ltimo dato real.

VI. DESARROLLO

FILTRACION DE DATOS

Se tomaron nicamente 6 aos como periodo mximo del pronstico a largo plazo ya que para un rubro tan determinante para la economa del pas como es el oro se deben de realizar estudios constantemente tomando en cuenta que cualquier variacin del precio en cada periodo que se aproxime podra marcar significativamente los resultados reales con los plasmados en el modelo de pronstico.

20

PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO EN BASE AL HISTRICO EN MILLONES DE DLARES A PARTIR DEL MES DE ENERO DEL 2006 HASTA ENERO DEL 2013

Exportaciones FOB: ORO(En millones de dlares)

AOMESPRECIO INTERNACIONAL POR ONZACANTIDAD EN ONZASCANTIDAD EN MILLONESCAMBIO PORCENTUALESTADOS

2006Enero5137280.355383734822.31

Febrero5139134.449244685972.4625.47%Y

Marzo5136248.561543205512.07-31.59%P

Abril5138596.2114424409856.4737.57%Y

Mayo51312408.344546365480.7544.35%Y

Junio5138078.3244444144180.44-34.90%P

Julio5138284.7488114250076.142.56%B

Agosto51310412.888485341811.7925.69%Y

Septiembre5134712.0400582417276.55-54.75%P

Octubre51311736.012556020574.44149.06%T

Noviembre5139752.6617155003115.46-16.90%P

Diciembre51311245.183665768779.2215.30%B

2007Enero649.79334.8886416064877.155.13%Y

Febrero649.79226.5401575994483.14-1.16%P

Marzo649.711073.645427194547.4320.02%Y

Abril649.78292.7297985387786.55-25.11%P

Mayo649.78161.5803145302578.73-1.58%P

Junio649.77088.545594605428.07-13.15%P

Julio649.75633.8995073660344.51-20.52%P

Agosto649.76583.0541794277010.316.85%B

Septiembre649.77256.5741424714596.2210.23%B

Octubre649.77819.3876875080256.187.76%B

Noviembre649.76984.231234537655.03-10.68%P

Diciembre649.76985.7712484538655.580.02%B

2008Enero833.88532.2547977114194.0556.75%L

Febrero833.87685.3957066408082.94-9.93%P

Marzo833.88266.0315066892217.077.56%B

Abril833.89191.1853687663610.3611.19%B

Mayo833.87565.3739636308008.81-17.69%P

Junio833.87929.899946611950.574.82%B

Julio833.88329.3287486944994.315.04%B

Agosto833.87638.9404296369348.53-8.29%P

Septiembre833.89623.3432128023943.5725.98%Y

Octubre833.86025.8927565024389.38-37.38%P

Noviembre833.85509.5596074593870.8-8.57%P

Diciembre833.87449.3893626211300.8535.21%Y

2009Enero9207742.8781417123447.8914.69%B

Febrero9207038.1855436475130.7-9.10%P

Marzo9209759.4832838978724.6238.66%Y

Abril9204583.412884216739.85-53.04%P

Mayo9206234.4346525735679.8836.02%Y

Junio9209679.8705438905480.955.26%L

Julio9206616.0767616086790.62-31.65%P

Agosto9207863.495627234415.9718.85%B

Septiembre92010100.408269292375.628.45%Y

Octubre9205503.2522615062992.08-45.51%P

Noviembre9206379.5218915869160.1415.92%B

Diciembre9206718.3288266180862.525.31%B

2010Enero11358018.5448819101048.4447.25%Y

Febrero113510119.0217611485089.726.20%Y

Marzo113511869.2869613471640.717.30%B

Abril113511167.8551512675515.6-5.91%P

Mayo113511623.5784113192761.54.08%B

Junio113515780.6300417911015.135.76%Y

Julio113514161.834116073681.7-10.26%P

Agosto113516816.0038819086164.418.74%B

Septiembre113516788.630419055095.5-0.16%P

Octubre113518776.5617621311397.611.84%B

Noviembre113525293.203728707786.234.71%Y

Diciembre113523069.9058126184343.1-8.79%P

2011Enero1402.518155.7204325463397.9-2.75%P

Febrero1402.516981.2619623816219.9-6.47%P

Marzo1402.519230.1553726970292.913.24%B

Abril1402.517939.5684125160244.7-6.71%P

Mayo1402.522370.6574731374847.124.70%Y

Junio1402.519109.7638526801443.8-14.58%P

Julio1402.519060.9013226732914.1-0.26%P

Agosto1402.524438.9637134275646.628.22%Y

Septiembre1402.521498.0382930150998.7-12.03%P

Octubre1402.522518.73725315825294.75%B

Noviembre1402.524897.2221734918354.110.56%B

Diciembre1402.524981.4911235036541.30.34%B

2012Enero161520825.32733632903.1-4.01%P

Febrero161519756.7525131907155.3-5.13%P

Marzo161519358.4825431263949.3-2.02%P

Abril161519129.2221130893693.7-1.18%P

Mayo161520716.1643333456605.48.30%B

Junio161520639.2702233332421.4-0.37%P

Julio161520658.6820433363771.50.09%B

Agosto161521889.7685435351976.25.96%B

Septiembre161524477.8789539531774.511.82%B

Octubre161525923.4387641866353.65.91%B

Noviembre161523026.7210537188154.5-11.17%P

Diciembre161525392.7475541009287.310.28%B

2013Enero137429050.8128139915816.8-2.67%P

Febrero137425651.1101235244625.3-11.70%P

Marzo137431184.3168142847251.321.57%Y

Abril137427281.3457137484569-12.52%P

Estados:P Psimo: Decrecimientos (X