Ex_preevaluatorio Biologia 1

7
EXAMEN PREEVALUATORIO ALUMNOS ASE ATLACOMULCO Y JILOTEPEC NOMBRE DE ALUMNO_______________________________ ASESOR TITULAR: ANA MARÍA SANDRA FLORES CONZUELO. CAE@D LERMA Marca la opción que corresponda a la letra de la respuesta correcta. 1.- El planteamiento del problema como un paso del científico, permite. A) Predecir hechos de manera racional. B) Explicar un hecho de manera especulativa. C) Plantear una serie de preguntas lógicas para ubicar el problema. D) Establecer las relaciones existentes entre los hechos observados. 2.- Las funciones de los seres vivos pueden explicarse en términos de su: A) Metabolismo celular. B) Crecimiento celular. C) Características heredables. D) Organización físico-química. 3.- Los diferentes tipos de animales son ejemplo de este principio. A) Unidad. B) Diversidad. C) Interacción. D) Continuidad. 4.- La teoría que se caracteriza por considerar que el universo es el resultado de una expansión del cosmos, durante la cual la materia ha sufrido una serie de cambios es la: A) Teoría creacionista. B) Teoría del Big-Bang. C) Teoría de la panspermia. D) Teoría del universo estacionario. 5.- Los seres vivos están constituidos por __________ en alto porcentaje y según el organismo al que se haga referencia, este porcentaje, puede constituir entre el 75 - 95 % del peso de ese organismo. A) agua. B) oxígeno. C) carbono. D) nitrógeno.

Transcript of Ex_preevaluatorio Biologia 1

Page 1: Ex_preevaluatorio Biologia 1

EXAMEN PREEVALUATORIO ALUMNOS ASE ATLACOMULCO Y JILOTEPEC

NOMBRE DE ALUMNO_______________________________ASESOR TITULAR: ANA MARÍA SANDRA FLORES CONZUELO.

CAE@D LERMA

Marca la opción que corresponda a la letra de la respuesta correcta.

1.- El planteamiento del problema como un paso del científico, permite. A) Predecir hechos de manera racional. B) Explicar un hecho de manera especulativa. C) Plantear una serie de preguntas lógicas para ubicar el problema. D) Establecer las relaciones existentes entre los hechos observados.

2.- Las funciones de los seres vivos pueden explicarse en términos de su: A) Metabolismo celular. B) Crecimiento celular. C) Características heredables. D) Organización físico-química.

3.- Los diferentes tipos de animales son ejemplo de este principio. A) Unidad. B) Diversidad. C) Interacción. D) Continuidad.

4.- La teoría que se caracteriza por considerar que el universo es el resultado de una expansión del cosmos, durante la cual la materia ha sufrido una serie de cambios es la: A) Teoría creacionista. B) Teoría del Big-Bang. C) Teoría de la panspermia. D) Teoría del universo estacionario.

5.- Los seres vivos están constituidos por __________ en alto porcentaje y según el organismo al que se haga referencia, este porcentaje, puede constituir entre el 75 - 95 % del peso de ese organismo. A) agua. B) oxígeno. C) carbono. D) nitrógeno.

6.- Constituyen las partes duras en conchas y huesos de animales complejos. A) Calcio. B) Fierro. C) Nitratos. D) Fosfatos. 7.- Da lugar al sabor dulce de las frutas y proporciona energía. A) Trisacáridos. B) Disacáridos. C) Polisacáridos. D) Monosacáridos.

Page 2: Ex_preevaluatorio Biologia 1

Marca la letra V si es verdadera o la F si es falsa cada una de las siguientes aseveraciones. 8.- Las proteínas se encuentran formando el cuerpo de los organismos porque son estructurales. ( ) 9.- El ácido desoxirribonucleico tiene la función de reproducción y se localiza dentro del núcleo de las células. ( )

Marca la opción que corresponda a la letra de la respuesta correcta.

10.- Estas substancias pueden ser hormonas o productos como el colesterol. A) Lípidos complejos con ciclopentano fenantreno. B) Son lípidos con glicerol, 2 ácidos grasos y fosfato. C) Son lípidos simples con glicerol y tres ácidos grasos. D) Contienen 1 alcohol de cadena larga y un ácido graso

11.- Las células procariotas se diferencian de las eucariotas, porque el DNA se localiza en : A) El núcleo. B) El ribosoma. C) El nucloide. D) La membrana.

12.- Son dos subunidades de proteína unidas y no poseen unidad de membrana, permiten la síntesis de proteínas. A) Ribosomas. B) Mitocondria. C) Aparato de Golgi. D) Membrana celular.

13.- El __________ es una molécula que se encarga de transportar energía en los seres vivos y liberarla para realizar los procesos metabólicos. A) ATP B) DNA C) RNA D) DDT

Marca la letra V si es verdadera o la F si es falsa cada una de las siguientes aseveraciones.

14.- En la fase obscura de la fotosíntesis se produce la formación de ATP y de NADH, para usarlos en la siguiente etapa. ( )

15.- En la fase obscura se captura el bióxido de carbono (CO2) y se reduce utilizando el ATP y el NADH de la fase anterior. ( ) Marca la opción que corresponda a la letra de la respuesta correcta.

16.- El ciclo de Krebs también es conocido como. A) Ciclo de los ácidos tricarboxílicos B) Fosforilación oxidativa C) Ciclo de las pentosas D) Ciclo de Calvín

17.- La duplicación del DNA se realiza previamente a los procesos de división que presentan las células y produce lo siguiente: A) Formación de nuevas cadenas de RNA. B) Formación de nuevos organelos celulares. C) La síntesis de nucleótidos para formar nuevas proteínas enzimáticas que permitan la realización de los procesos metabólicos en la célula hija. D) La copia del código genético y la formación de cromosomas que contienen la información hereditaria que será transmitida a la descendencia.

Page 3: Ex_preevaluatorio Biologia 1

Marca la opción que corresponda a la letra de la respuesta correcta.

18.- El RNA de transferencia, también participa en la síntesis de proteínas y lo hace de la siguiente forma.

A) Se encarga de copiar la información del DNA por tripletes y constituir una cadena de codones que sale del núcleo y se pega al ribosomas. B) Está constituyendo a los ribosomas. C) En citoplasma captura un aminoácido específicamente y acorde con su anticodón, para llevarlo y pegarlo al codón equiv

19.- De las siguientes opciones, ¿cuáles corresponden a algunos de los argumentos de la Teoría endosimbiótica sobre el origen de las células eucariontes. 1. Relación célula hospedera y célula huésped 2. Evaginación de la membrana para formar el núcleo 3. Presencia de ADN en cloroplasto y mitocondrias 4. Plegamiento interno para formar retículo endoplásmico 5. Los cloroplastos se originarán de procariontas autótrofas.

A) 1-3-5 B) 1-2-3 C) 2-3-4 D) 3-4-5

20.- Ordena la siguiente secuencia de eventos según la evolución metabólica y estructural de los seres vivos. Selecciona la respuesta correcta.

1. Organismos pluricelulares 2. Aparición de células eucariontes 3. Primera célula procarionta-autótrofa 4. Primera célula procarionta- heterótrofa 5. Organismos coloniales.

A) 4-3-2-5-1 B) 2-3-4-5-1 C) 1-2-3-4-5 D) 5-4-3-2-1

Marca la opción que corresponda a la letra de la respuesta correcta.

21.- La clasificación de los seres vivos propuesta por Whittaker, está basada en: A) La utilidad que le reportan al hombre. B) El comportamiento, alimentación y hábitat. C) Si son comestibles, venenosos o medicinales. D) El grado de parentesco y características metabólicas.

22.- Los seres vivos pueden clasificarse en forma artificial, cuando se ordenan tomando en cuenta. A) Si tienen un ancestro común. B) Sus características morfológicas. C) El grado de complejidad orgánica. D) Aspectos nutricionales, metabólicos y reproductivos.

23.- De acuerdo con la clasificación de los seres vivos de Whittaker, los organismos unicelulares más sencillos en cuanto a estructura celular y que carecen de membrana nuclear, se agrupan en el reino: A) Fungi. B) Monera.

Page 4: Ex_preevaluatorio Biologia 1

C) Plantae. D) Protista.

24.- División de los protistas algaceos aceptados que reúne a los organismos que presentan clorofila a y c, fucoxantina, como material de reserva para el polisacárido laminaría. A) Clorofita. B) Crisofita. C) Feofitas. D) Rodofitas.

25.- La teoría colonial considera que los metazoarios se originaron a partir de: A) Un protozoario flagelado. B) Un protozoario ciliado multinucleado. C) Una colonia de protozoarios flagelados. D) Una agregación de protozoarios ciliados multinucleados.

26.- El paso de unicelulares a pluricelulares, implica: A) La asociación de células. B) Un aumento en el gasto de energía. C) La diferenciación y especialización celular. D) La independencia estructural de las células.

27.- En un organismo pluricelular, el ahorro de energía es una consecuencia de: A) Un incremento en la masa celular. B) La interdependencia estructural entre células. C) Que todas las células estén expuestas al ambiente. D) La integración de células para realizar funciones conjuntas.

28.- Entre los diferentes tipos de organización de los seres vivos, se encuentra el grupo de organismos multicelulares, mismos que está formado por células. A) Procariotas o eucariotas. B) Que tienden a la diferenciación. C) Que desempeñan funciones específicas. D) Íntimamente asociadas e interdependientes.

29.- Los hongos son importantes porqué contribuyen a la circulación de nutrientes, formandodetritus y humus. ¿Esta acción corresponde a su relevancia?

a) Medicab) Culturalc) Biológicad) Industrial

30.- Los hongos por su tipo de nutrición se consideran:a) Saprófitab) Autótrofoc) Simbióticad) Heterótrofo

31.- Las células reproductivas se originan por medio de:a) Mitosisb) Meiosisc) Telofased) Metafase32.- ¿Cuál es la molécula que proporciona información hereditaria?a) ATP

Page 5: Ex_preevaluatorio Biologia 1

b) ADPc) ARNd) ADN

33.- Los aminoácidos son las unidades para la construcción de :a) ácidos nucleícosb) ácidos grasosc) proteínasd) Vitaminas

34.- Es un reactivo de la Glucólisisa) Bióxido de carbonob) Alcoholc) Glucosad) Acido Láctico

35.- Los tres componentes de un nucleótido son:a) disacárido, ATP, aminoácidob) Base nitrogenada, monosacáridos, grupo fosfatoc) Base nitrogenada, fosfolípido y grupo fosfatod) Base nitógenada, aminoácido y grupo fosfato

36.- Una glucosa producea) Dos ácidos pirúvicosb) Un solo ácido pirúvicoc) Tres ácidos pirúvicosd) Cinco ácidos pirúvicos

37.- En la 1  se observa:a) una célula procariótica, porque tiene núcleo diferenciado;b) una célula eucariótica, porque no tiene orgánulos;c) una célula procariótica, pues no tiene orgánulos;d) una célula eucariótica, pues tiene núcleo.

Figura 138.- Fase de la mitosis en donde los dos grupos de cromosomas se desplazan hacia los polosa) Metafaseb) Telofasec) Anafased) Interfase

39.- Organismos procariotas, frecuentemente presentan respiración anaerobia, puede tener forma de cocos, diplococos o bacilosa) Reino protistab) Reino Monerac) Virusd) Plantae40.- Rama de la biología que se encarga de ordenar y clasificación a los seres vivosa) Genéticab) Fisiologíac) Taxonomíad) Anatomía

Page 6: Ex_preevaluatorio Biologia 1