Expresión Campeche -Noviembre

24
Noviembre 2010 No 142 $10.00 Carlos Rosado Ruelas, supervisa acciones de bacheo en la ciudad 6 Presenta Ejecutivo Estatal, paquete Económico 2011 7 Resultados positivos en la prueba enlace, deben servir para redoblar esfuerzos educativos 11 21.5 mdp en apoyo de personas desempleadas en el Estado 17

description

Edición de Noviembre de la Revista Expresión Campeche

Transcript of Expresión Campeche -Noviembre

Page 1: Expresión Campeche -Noviembre

24

www.expresioncampeche.comwwwwwwwww.ex.ex.exexprepreprepresiosiosiosioncancancancacc mpempempempep chechecheche.co.coco.commmm

24242424222424244422424

INFORMACIÓNDIGITAL EN LÍNEA

981 13 3 29 34981 11 00 333

81 6 28 86www.expresioncampeche.com

Noviembre 2010 No 142$10.00

Carlos Rosado Ruelas, supervisa acciones de bacheo en la ciudad 6Presenta Ejecutivo Estatal, paquete Económico 2011 7Resultados positivos en la prueba enlace, deben servir para redoblar esfuerzos educativos 1121.5 mdp en apoyo de personas desempleadas en el Estado 17

Page 2: Expresión Campeche -Noviembre

2

www.expresioncampeche.com

Nuestra especialidad: LA ATENCIÓN AL CLIENTENuestra diferencia: SERVICIO INTEGRAL

IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD Y DISEÑO

IMAGINACIÓNSoluciones realesSoluciones en cualquier campoCREATIVIDADSoluciones originales

DISEÑONuestra calidad: EL MEJOR CUIDADO EN NUESTRA EMPRESANuestros medios: GRÁFICOS, AUDITIVOS Y VISUALES

Calle Decimoséptima Mzna. 27 Lote 24Fraccionamiento Siglo XXI, C.P. 24085

Cel. 981 12 66 318e-mail: [email protected]

ImpresIones:• Tarjetas de presentación• Folletería y Menús• Volantes• Carteles • Lonas

DIseño gráfIco:• Revistas• Logotipos• Retoque fotográfico• Imagen institucional

DIseño web:• Hosting• Dominios• Páginas web

Page 3: Expresión Campeche -Noviembre

3

www.expresioncampeche.com

David ErnestoRea HuicabDirector General

José JesúsRea RodríguezDirector Administrativo

Riber AdrianaDzib ÁvilaJefe de Información

Mauricio Yosep Aké Dzib @spektraliaDiseño

Landy Escamilla MaldonadoFotógrafo

ColaboradoresVerónica Cristobal, Héctor Rea

ArticulistasRafael Vega Alí, Gaspar Cahuich, Lucio Bernés

Todos los artículos publicados son responsabilidad de su autor. Registro en trámite. Circulación 3,500 en el Estado.

Andador Marcelino Castilla No. 7, Cd. Concordia, Cel 044 981 1100333, e-mail: [email protected]

EditorialA unos días de celebrarse el primer Centenario de la Revolución de México,

que tanto se ha esperado por los mexicanos, y que han preparado las autoridades de los tres órdenes de gobierno por lo que representa para la historia de nuestro país, algunos vivales hacen uso de tan importante fecha para cometer tropelías en perjuicio de los ciudadanos.

Luís Antonio Che Cu, líder de una agrupación campesina, y con el oficio de mer-cenario de algunos grupos políticos, fue recluido al centro de readaptación social de San Francisco Kobén, por ser presunto responsable de daños al medio ambiente, en su modalidad de tala ilegal.

Delito por el que el juzgado Federal emitió una orden de aprehensión en su contra, lo que motivo que sus huestes cercaran las instalaciones de dicho juzgado, exigiendo la liberación de su dirigente, violando más de una ley en perjuicio de quienes tuvieran que transitar en esa zona de la ciudad.

Los campesinos congregados amenazaron a las autoridades que en caso de no soltar al seudo campesino, lo liberarían a la fuerza retando de este modo a la autoridad competente violando el estado de derecho, acaso no se ha dicho hasta el cansancio que nadie está por encima de la ley, acaso Che Cu es el único que puede cometer cualquier tipo de tropelía sin pagar las consecuencias.

Por si fuera poco, las huestes congregadas en las inmediaciones del juzgado Federal, vociferaron que estaban dispuestos a iniciar una nueva Revolución en el País, vaya con estos sujetos que sienten que son impunes y que piensan que una Revolución les permitirá saquear al país como los hicieron grupos de delincuentes recién termi-nadas las acciones militares a nombre de tan importante logro para los mexicanos.

Al parecer las amenazas de esta pequeña minoría amedrentaron a las autoridades, la liberación de Luís Antonio Che Cu así lo demuestra, el estado de derecho se rompió para dar paso a la barbarie de un grupo que sin control y viendo la debilidad de los encargados de procurar la justicia seguirán haciendo de las suyas.

Ante esta situación surgen las siguientes interrogantes, ¿quién es el protector de este sujeto, que mantiene diversas ordenes de aprehensión sin que las autoridades puedan ponerlo quieto?, ¿Por qué no se aprovecho la detención de Che Cu para que respondiera por los delitos cometidos?, y ¿a quién tendrán que recurrir los ciudadanos que sean lastimados en sus intereses por este sujeto?

Recordemos que existen diversas denuncias en contra de esta persona por los delitos de invasión y despojo en la zona de Candelaria, quien al parecer actúa con completa impunidad.

El gobierno tiene la obligación de aplicar el estado de derecho para que los ciu-dadanos puedan mantener un equilibrio social, y no regresar a la época de que había que tomar justicia por propia mano.

Esperamos que las autoridades competentes se pongan los pantalones y resuelvan de una vez por todas el clamor de justicia de los ciudadanos que han sido afectados por las acciones de este sujeto, antes de que alguien decida tomar justicia por propia manos y llegue la sangre al río.

El trabajo coordinado, efectivo para lograr el progreso y el desarrollo económico del país, asegura Ortega Bernés ......................................................................4

Carlos Rosado Ruelas, supervisa acciones de bacheo en la ciudad ............................................6

Presenta Ejecutivo Estatal, paquete Económico 2011 ..............................................................7

Suman a más productores e inversionistas al desarrollo del Sur Sureste del país .....................................................................8

Recibe UAC reconocimiento del programa Agenda, Desde lo Local ....................................10

Resultados positivos en la prueba enlace, deben servir para redoblar esfuerzos educativos ......................................................................11

Inversión de 70 mdp para reconstrucción de caminos en los valle de Edzná y Yohaltún, anuncia Gobernador ............................................12

Representantes de Estados del Sureste Analizan el Código de edificación y el Sistema Nacional de Trámites para Vivienda .................................................................13

Los D4WCC buscan que la adaptación al cambio climático en materia hídrica sea reconocida en la Convención Marco de ONU ...................................................................................14

Exportan chicle natural orgánico a 12 países de Europa .........................................................................16

21.5 mdp en apoyo de personas desempleadas en el Estado ......................................................17

“Nuestra meta, ser solidarios y respaldar la confianza otorgada” : Ortega Bernés .......................................................................................18

Entrega el Gobernador del Estado, instrumentos a la Orquesta “Esperanza Azteca Champotón” ......................................................................19

“2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana” ....................................................20

Fondo Campeche logró un incremento del 241 por ciento de beneficiados en la zona rural ..........................................22

Reitera Fernando Ortega Bernés, su compromiso de fortalecer a los municipios del Estado ..........................................................23

Page 4: Expresión Campeche -Noviembre

4

www.expresioncampeche.com

-Este día hemos estado en Carmen, en Escárcega y ahora aquí en el mu-nicipio de Campeche y ha sido una gira que nos demuestra que una de las claves fundamentales para que los tres órdenes trabajemos de manera mucho más efectiva por el progreso y el desarrollo económico de este país reside, precisamente, en la coordina-ción efectiva.

Como primer punto, el Goberna-dor Ortega Bernés, quien se pronun-ció por hacer equipo para honrar la confianza que recibe de la federación, y el Secretario Mayorga Castañeda, se reunieron con productores de palma de aceite de Checubul, en las instalacio-nes del Grupo Industrial “Palmicultores del Milenio” donde fueron informados de los avances que los productores han alcanzado a través de su organización

en cuanto a producción de plantas y el fruto de la palma de aceite que comercializan en las entidades vecinas.

Aquí, el director del Grupo Indus-trial, Cecilio Aguirre Ramírez, explicó que en la actualidad el vivero cuenta con alrededor de 280 mil plantas que se comercializan tanto en esta entidad como en las entidades de la región, y con las mismas es posible sembrar 2 mil 300 hectáreas, enfatizando que la meta de Palmicultores del Milenio es sembrar en la entidad 15 mil hectáreas con palma de aceite para el año 2015, así como contar con una planta extractora de aceite, para lo cual cubren los requisitos necesarios, porque en la actualidad los productores solamente se dedican a la explotación y venta de la materia prima.

A nombre de los productores, el director de Palmicultores del Milenio

El Gobernador del Estado, Fernando Orte-ga Bernés, acompañado del Secretario de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Mayorga Castañeda, visitó puntos estratégicos en el Estado, donde se desarrollan proyectos de cultivos del trópico húmedo, con la finalidad de mostrar al Secretario la riqueza y potencial productivo en la entidad y así obtener mayor respaldo por parte de la federación, para el desarrollo de esta activi-dad en el Estado, asimismo, se pronunció por un trabajo coordinado efectivo entre los tres órdenes de Gobierno, para lograr el progreso del País.

Vista en gira de Trabajo con Secretario de la Sagarpa, puntos estratégicos de desarrollo de proyectos de trópico húmedo e la Entidad.

El trabajo coordinado, efectivo para lograr el progreso y el desarrollo económico del país, asegura Ortega Bernés

Page 5: Expresión Campeche -Noviembre

5

www.expresioncampeche.com

agradeció al gobernador Ortega Ber-nés los apoyos que han recibido del Gobierno del Estado para fortalecer esta actividad en el estado, así como el respaldo que han tenido por parte del Gobierno Federal a través de distintas instancias.

Por su parte, el Gobernador del Estado reconoció la concreción de sinergias que los palmicultores han sabido constituir, e instó a los produc-tores a asumir el compromiso de ir todos hacia adelante, de menos a más, para honrar la confianza que se recibe del Gobierno Federal y de manera muy especial, el respaldo y la confianza del secretario Mayorga Castañeda.

Acompañado de los pamicultores, el jefe del Ejecutivo estatal y el titular de SAGARPA recorrieron el vivero y escucharon los planteamientos de los mismos productores.

Al acto asistieron también, el secre-tario de Desarrollo Social del Ayunta-miento del Carmen, Mario Aranda Gómez, el presidente de la Junta Municipal de Sabancuy, Eduardo Pasos Moreno, los comisarios municipal y ejidal de Checubul, María del Carmen Trejo Salbaño y José Inés Cachí Pérez, respectivamente.

Ponen en marcha Huerto Demos-trativo de Cultivos Emblemáticos del Trópico Húmedo en el CBTA 62 de Escárcega //* Se une el CBTA 62 de Escárcega a un proyecto nacional que se realiza en 26 planteles de todo el país para la diversificación de cultivos como hule, palma de aceite, vainilla y mangostán.

Como segundo punto el gober-nador del Estado y del Secretario de la SAGARPA, visitaron el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario

#62 de Escárcega CBTA#62, donde pusieron en funcionamiento el Huerto Demostrativo de Cultivos Emblemá-ticos del Trópico Húmedo, que tiene como objetivo, establecer las planta-ciones demostrativas, formar personal capacitado en el manejo de cultivos tropicales, capacitar productores, de-sarrollar a futuro carreras del trópico húmedo, impulsar el establecimiento de cultivos tropicales e impulsar la transferencia de tecnologías al sector productivo.

Ahí en presencia del mandatario estatal Ortega Bernés, del Secretario de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda; del presidente municipal de Escárcega Leonardo Moyao, invitados especiales y alumnos; el subdirector de Operación regional Sur de Escuelas Tecnológicos Agropecuarias, Eugenio Hernández Ortiz, destacó que el plan-tel del CBTA 62 de Escárcega, se con-vierten a nivel nacional en el número 26 que se suma a este proyecto nacional en donde se trabajará esencialmente en los cultivos como hule, palma de aceite, vainilla, mangostán entre otros y determinar las posibilidades de los mismos en el trópico húmedo.

Reitera Ortega Bernés compromi-so de trabajo corresponsable que hará prósperos los proyectos productivos en el Estado.

Cómo último punto, ambos fun-cionarios visitaron el campo de palma de coco en la comunidad de Bethania, municipio de Campeche, donde reuni-

dos con los productores, escucharon sus propuestas para mejorar la pro-ducción de este cultivo en la Entidad, y a su vez, agradecieron el apoyo por parte del Gobierno del Estado, que ac-tualmente reciben así como el federal, que les ha permitido obtener mejores resultados en sus ciclos productivos.

Por su parte, el Secretario Mayorga Castañeda, reiteró su total disposición para analizar los proyectos que el Gobierno del Estado le presenta para impulsarlos en beneficio de Campeche y sobre todo México así como de continuar la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y a su vez con el sector privado para consolidar buenos proyectos como los que ha visitado durante esta gira.

Por su parte el Gobernador del Estado, reiteró su compromiso de trabajar coordinada y corresponsa-blemente para hacer prosperar los proyectos productivos en el Estado así como de respaldar el trabajo de la Sagarpa, pues apuntó que toda tarea encaminada al desarrollo de México, es también responsabilidad del Estado.

-Aprovecho aquí para ratificarle al Secretario de Agricultura nuestro compromiso de sumarnos cada día con mayor entusiasmo, con mayor voluntad, y también con los recursos escasos que tiene Campeche, pero que si se focalizan bien en la corresponsabilidad en la que obligan un proyecto coordinado y co-rresponsable como este, seguramente podremos hacer mucho más.

Ponen en marcha Huerto Demostrativo

de Cultivos Emblemáticos del Trópico Húmedo en el CBTA 62 de

Escárcega

Page 6: Expresión Campeche -Noviembre

6

www.expresioncampeche.com

Durante un recorrido de super-visión de cerca de poco más de dos horas, acompañado del director de Obras Públicas, Gilberto Pizarro Peniche y del titular de Servicios Públicos, Heberto Brown Cámara, el Presidente Municipal constató los avances en los trabajos de bacheo en varias colonias de la ciudad, así como de repavimentación que se realiza en la calle de acceso a la colonia 20 de Noviembre y la calle 16 del barrio del barrio de Santa Lucía.

La gira de supervisión de los trabajos inició en la calle Antigua Cooperativa a Kalá, a la altura del fraccionamiento Los Cedros, donde la Dirección de Obras Públicas con-cluyó la reparación de la carpeta, mejorando considerablemente las condiciones para el paso de todo tipo de vehículos. Rosado Ruelas mencionó que el Ayuntamiento de

Campeche trabaja de manera inten-siva para cumplir el compromiso que tiene con los campechanos para que al menos se alcance una meta del 80 por ciento en cobertura de bacheo de calles al 31 de diciembre.

Cabe mencionar que en este punto se construyó un pozo de ab-sorción para evitar el acumulamiento de las aguas pluviales, y por ende que se rompa el pavimento. La obra está concluida al cien por ciento e incluye registros y rejillas de captación.

Posteriormente supervisó el trabajo que se realiza en la calle Mirador de la colonia Cumbres y otras arterias de este sector, que está próximo a quedar con cobertura al 100 por ciento, y se continuarán en las colonias Ampliación Josefa Ortiz de Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez.

De igual forma, observó las repa-raciones de la calle 9 por 10, y 12 de la colonia Esperanza, donde los vecinos le solicitaron un tope a la altura del cruce de la calle 9 x 10 para reducir la velocidad de los vehículos por la cercanía de un jardín de niños.

En la colonia 20 de Noviembre el alcalde Rosado Ruelas constató el avance en la repavimentación de 120 metros lineales de la calle de acceso, que incluirá cunetas y se pavimentará con carpeta hidráulica.

Posteriormente el Alcalde de Campeche recorrió las calles Ecua-dor, Paso de las Águilas y Perú de la colonia El Polvorín y de la unidad habitacional Flor de Limón, y final-mente la gira concluyó en la calle 16 del barrio de Santa Lucía, donde la comuna campechana reconstruye mil metros cuadrados de esta arteria que se encontraba sumamente daña-da por las aguas pluviales.

Al supervisar trabajos de bacheo y repavi-mentación de calles en diversos puntos de

la ciudad, el alcalde de Campeche, C.P. Carlos Ernesto Rosado Ruelas, refrendó el compromiso de su administración para redoblar esfuerzos y alcanzar una meta del 80 por ciento en el trabajo de conservación de calles al 31 de diciembre.

Carlos Rosado Ruelas, supervisa acciones de bacheo en la ciudad

Page 7: Expresión Campeche -Noviembre

7

www.expresioncampeche.com

Este paquete que será el instru-mento fortalecedor de la planifica-ción y administración así como de la captación de los recursos públicos, se estructuró para que el 35 por ciento se destine al rubro de la Educación para el Progreso; el 21.7 por ciento para el Desarrollo Municipal; el 17 por ciento para el Desarrollo Social y Bienestar; el 16 por ciento para el rubro de gobier-no Responsable y Moderno; el 10 por

ciento para el Crecimiento Económico y un 0.3 por ciento para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS).

El paquete económico que consi-dera los proyectos de Ley de Ingresos y Ley de Egresos, se incrementó en 8.6 por ciento respecto al ejercicio 2010, debido a la incorporación, principal-

mente, los subsidios federales que reciben las universidades y los recursos pertenecientes a la Administración Portuaria Integral; de forma íntegra, las iniciativas presentadas pretenden fortalecer la captación de recursos y plantea la modificación de diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado como ampliar el objeto y los sujetos del impuesto a loterías, rifas, sorteos y concursos así como conside-rar a quienes realicen juegos con cruce de apuestas e incluir diversos derechos ambientales así como actualizar las cantidades por horas extras en la co-mercialización de bebidas alcohólicas.

Este paquete económico que entrará en análisis y discusión por el Congreso para que a más tardar su aprobación se dé, el 20 de diciembre del año en curso, busca cumplir con las expectativas de los campechanos a tra-vés del continuo y gradual avance en el propósito de la atención y desarrollo de los distintos programas de orden social, tanto en materia de obra públi-ca, como de infraestructura así como de los programas que ha puesto en marcha el Gobierno del Estado y que tiene por objeto impulsar la economía de las familias de los Once Campeches, construyendo así, un Estado más justo y solidario.

Presenta Ejecutivo Estatal, paquete Económico 2011

El Ejecutivo Estatal, presentó el Paquete Eco-nómico 2011 ante el Congreso del Estado, el

cual contempla para este ejercicio fiscal, 13 mil 562 millones 497 mil 43 pesos y que tiene entre sus prioridades seguir impulsando el crecimiento y desarrollo social, reafirmando así el compromiso del gobernador del Estado, Fernando Ortega Ber-nés, de trabajar por el desarrollo de la economía de Campeche para beneficio de sus familias y así hacer frente a los efectos de la recesión económica.

Destina el mayor porcentaje de inversión a la educación para el progresoSe incrementa un 8.6% respecto al ejercicio 2010

Page 8: Expresión Campeche -Noviembre

8

www.expresioncampeche.com

Desarrolla Gobierno Federal estra-tegia para impactar crecimiento eco-nómico en los nueve estados del Sur Sureste mexicano; participan SEP, SCT, SEDESOL, SAGARPA, CONAGUA, CFE, IMTA, Financiera Rural y FIRA, entre otras.

El Secretario de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación, Francisco Mayorga Castañeda, invitó al sector privado a invertir en el Sur- Sureste de México bajo el Progra-ma Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable del Trópico Húmedo.

Subrayó que este Programa del Go-bierno Federal está diseñado para aba-tir la pobreza, revertir la degradación ambiental y aprovechar el potencial productivo de los cultivos tropicales que tienen una alta demanda en el mercado local e internacional.

La combinación de subsidios con

financiamiento en cultivos de largo plazo, característica del Programa, permite a los inversionistas y produc-tores enfocarse a actividades de más rentabilidad, valor agregado y cuidado ambiental.

En esta zona, que abarca los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yuca-tán y Quintana Roo, se tiene un poten-cial para producir hasta 75.7 millones de toneladas de cultivos tropicales -actualmente se producen 35 millo-nes- y con ello sustituir importaciones.

Al respecto, el Coordinador Gene-ral del Programa, Pedro Ernesto Del Castillo Cueva, detalló ante más de 50 inversionistas privados y representan-tes de cooperativas y asociaciones de productores sociales en el país que en los dos últimos años se han apoyado 476 proyectos productivos.

De los proyectos apuntalados, 233 corresponden a empresas sociales (que agrupan a miles de productores de la región sur del país) en los nueve esta-dos donde se desarrollan 13 cultivos

emblemáticos del Trópico Húmedo, entre ellos: palma de aceite, cacao, palma de coco, miel, jatropha, hule y café, entre otros.

Estos proyectos productivos de-tonaron, en el presente año, una inversión superior a los tres mil 829 mi-llones de pesos, beneficiaron a 103 mil productores, generaron 9.5 millones de jornales y ampliaron la cobertura a 390 mil hectáreas de cultivos tropicales.

Por ejemplo, ya se sembraron casi cuatro mil hectáreas de jatropha, por lo que el sureste mexicano se habrá de convertir en la principal zona abastece-dora de biocombustibles para el país.

Incorporan a productores de Cam-peche al desarrollo productivo del Trópico Húmedo

En una gira de trabajo por los estados de Campeche y Yucatán, el Secretario Mayorga visitó en el muni-cipio de Carmen (Campeche) el vivero privado más grande de México. Este vivero, se le informó, está en manos de pequeños productores de palma que fueron apoyados con recursos del

Evalúa el Secretario Francisco Mayorga avances de proyectos productivos en la Península de

Yucatán inscritos en el Programa Trópico Húmedo.

Suman a más productores e inversionistas al desarrollo del Sur Sureste del país

Page 9: Expresión Campeche -Noviembre

9

www.expresioncampeche.com

Programa Trópico Húmedo. En este caso, la SAGARPA acordó

con los productores agrupados en la empresa social Palmicultores del Mi-lenio que sean ellos mismos los admi-nistradores directos de la producción, actualmente tienen un vivero de 600 hectáreas y 280 mil plantas para su desarrollo y utilización en los estados de Yucatán, Veracruz y Tabasco.

Con el acompañamiento del Go-bierno Federal, a través del otorga-miento de recursos del Programa del Trópico Húmedo en 2010 -con cerca de dos millones 400 mil pesos, que detonó una inversión de casi los 12 millones de pesos- estos productores se constituyen como propietarios de la materia prima para el cultivo de palma de aceite.

Se espera que en el mediano plazo, los palmicultores inicien el proyecto de industrialización del aceite, acción que les permitirá obtener un valor agregado del producto y, mejores beneficios económicos.

Acompañado por el Gobernador Fernando Ortega Bernés, el Secreta-rio Mayorga visitó a los productores beneficiados con el programa Trópico Húmedo, quienes externaron su reco-nocimiento a las autoridades por los apoyos obtenidos.

Asimismo, resaltaron el asesora-miento técnico del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que, además,

proporciona paquetes tecnológicos y uso de biofertilizantes para mejorar producción y calidad.

Forman recursos humanos para el Programa Trópico Húmedo

En el municipio de Escárcega, am-bos funcionarios pusieron en marcha un huerto demostrativo en las insta-laciones del plantel de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), de la Secretaría de Educación Pública.

Huertos similares se establecieron en 25 unidades más de los nueve estados que conforman el Programa Trópico Húmedo; así, se inicia la plan-tación y cuidados de cultivos propios de la región, tales como palma de aceite, palma de coco, hule, vainilla, mangostán, cacao, pimienta negra, canela, café y clavo, entre otros.

Esta acción detonará la instrucción de más de 40 mil educandos para for-talecer la formación de recursos huma-nos y la capacitación a productores, a fin de impulsar en diferentes frentes los 13 cultivos emblemáticos del Programa Trópico Húmedo.

En este proyecto con los plante-les de la DGETA, el INIFAP es parte esencial en la dotación y manejo de las plantas, así como en la parte de la capacitación y asesoramiento técnico de los cultivos.

Luego, en el municipio de Campe-che, el Secretario de Agricultura y el Gobernador del Estado estuvieron en

la plantación de palma de coco más grande del país.

Ahí se dispone de 600 hectáreas con plantas híbridas que agilizan el crecimiento y una mayor calidad del cocotero para abastecer a la agroindus-tria mexicana. Este proyecto contem-pla la expansión hasta 11 mil hectáreas en los próximos años a fin de sustituir importaciones de países asiáticos.

Aquí, la comitiva de funcionarios realizó una reunión de trabajo para trazar una estrategia en las acciones trasversales de las diferentes dependen-cias del Gobierno Federal que lleven a la concurrencias de recursos para la dotación de servicios e infraestructura hidráulica y de acceso terrestre.

En su intervención, el Secretario Mayorga expresó que esta coordina-ción permitiría ayudar en el desarrollo de una región del país que por muchos años no se habían encontrado la fór-mula para concurrir entre las políticas públicas y la participación de la inicia-tiva privada.

Hoy eso ya ha sido superado y tenemos el ejemplo de otras naciones como Indonesia, Tailandia, Brasil y Taiwán, que han sabido potenciar sus proyectos agroalimentarios en el trópi-co de sus zonas, lo cual es un referente a seguir para que con la conjunción de esfuerzos corresponsables dar sustentabilidad y competitividad a los productores del Sur Sureste de México con empleos y mejores condiciones de vida, afirmó.

Capacitan a apicultores de Yucatán para detonar exportaciones

En Yucatán, en el municipio de Izamal, el Secretario Mayorga y la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, entregaron certificados de Buenas Prácticas Agrícolas a apicultores loca-les; con esto mejoran su producción y detonan el mercado internacional de miel mexicana.

Estas acciones también se inscriben en los proyectos del Trópico Húmedo, toda vez que con mejores formas de producción y la certificación orgáni-ca lograrán obtener un mayor valor agregado.

Para este programa se prevé la capa-citación a más de 11 mil 426 producto-res con 311 mil colmenares en Yucatán, lo que redituará directamente en sus ganancias por un monto de alrededor de 93 millones de pesos; se impulsará este programa, además, en los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Page 10: Expresión Campeche -Noviembre

10

www.expresioncampeche.com

Está institución de educación su-perior, a través de su rectora la Mtra. Adriana Ortíz Lanz, recibió de manos del Gobernador del Estado, Lic. Fer-nando Ortega Bernés y de la titular del INAFED, Lic. María del Rosario Castro Lozano, un reconocimiento por la invaluable labor que realiza, desde el año 2004, como organismo evaluador de los indicadores municipales del programa Agenda “Desde lo local”.

La participación universitaria en los trabajos de la agenda “Desde lo local…”, consiste en visitas a los 11 Ayuntamientos del Estado por parte de profesores y alumnos de la Facul-tad de Ciencias Sociales, quienes ve-rifican con evidencias, los indicadores en cuatro grandes rubros: Desarrollo institucional para un buen gobierno, Desarrollo Económico sostenible,

Desarrollo ambiental sustentable, y Desarrollo social incluyente.

Alumnos de la Ermilo Sandoval, representaran a Campeche en Olimpiada Nacional de

Matemáticas

Dos estudiantes de la escuela pre-paratoria “Lic. Ermilo Sandoval Cam-pos”, de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), forman parte de la selección que representará al Estado en la “Vigésimo Cuarta emisión de la

Olimpiada Mexicana de Matemáti-cas”, así lo dio a conocer Juán Jesús Moncada Bolón, delegado estatal de dicho evento...

El profesor universitario señaló que lo que se busca, en este tipo de concursos, además de la obtención de conocimientos en los estudiantes de nivel medio superior, fomentar la creatividad y el talento para enfocar, de manera original, los enunciados que se plantean en éstos eventos.

“Estos jóvenes recibirán una capa-citación intensiva en busca de alcan-zar no sólo los primeros lugares en el evento nacional, sino formar parte de la delegación mexicana que acudirá a la “International Mathematical Olym-piad” (IMO), a celebrarse en el verano de 2011”, dijo Moncada Bolón.

Los jóvenes estudiantes de la UAC, Selene Alejandra Huchín Matú y Gerardo Daniel Guzmán Sandoval, al igual que otros cuatro estudiantes, de distintas instituciones educativas de nivel bachillerato que conforman la delegación, participarán del 21 al 26 de noviembre del año en curso, en éste evento a celebrarse en la ciudad de Ensenada, Baja California.

Otros seleccionados en la etapa estatal son: Arturo Arellano Arias, Ale-jandra Rubí Estrella Rodríguez, Cindy Melissa Figueroa Palacios y Gustavo Humberto Vargas de los Santos.

Recibe UAC reconocimiento del programa Agenda, Desde lo Local

La Universidad Autónoma de Campeche (UAC), recibió un reconocimiento del pro-

grama Agenda “Desde lo local”, que desarrolla el Instituto Nacional para el Federalismo y el De-sarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación, en el marco de la reunión nacional de trabajo, que lleva a cabo ésta instancia, en esta ciudad de San Francisco de Campeche..

Page 11: Expresión Campeche -Noviembre

11

www.expresioncampeche.com

Al realizar una gira de trabajo por la escuela telesecundaria 87 y la escuela primaria federal “El quetzal “ de la comunidad de Santo Domingo Kesté, del municipio de Champotón, para constatar las condiciones en que se encuentran edificios y mobi-liarios, a fin de garantizar la seguridad y educación de los alumnos, Ortiz Betancourt señaló que la educación es la base del desarrollo y progreso de una entidad.

Durante su recorrido por la escuela telesecundaria 87, donde estuvo acompañado del director de la escuela, Efraín Dzib Cruz y del

presidente de la sociedad de padres de familia Mateo Juan Miguel, Ortiz Betancourt felicitó a los maestros y alumnos por los buenos resultados obtenidos en la prueba ENLACE, y los exhortó a no conformarse con la calificación obtenida, sino por el en contrario, es el momento de realizar un mayor esfuerzo y conti-

nuar el ritmo ascendente en materia educativa.

Existe gran atención y compro-miso del gobernador del estado, Fernando Ortega Bernés- dijo- por la educación en Campeche, por lo que ese gran apoyo que se da al sector educativo es importante retomarlo y buscar incrementar las metas tra-zadas, para seguir formando más y mejores campechanos.

Reconoció el interés de muchos maestros por capacitarse constan-temente para poder dar una mejor educación a los niños y jóvenes cam-pechanos. A esto, agregó, también hay que darles mérito a los padres de familia por estar pendientes de que sus hijos cumplan con sus tareas, sin embargo aún no se está satisfecho y falta mucho por trabajar, para alcanzar el nivel educativo deseado en la entidad.

En la primaria federal “El Quetzal” fue recepcionado por el director del plantel, Gerardo Guillermo Huichín Narváez, quien le solicitó el apoyo para la conclusión de una cancha de usos múltiples y la construcción de un aula.

Resultados positivos en la prueba enlace, deben servir para redoblar

esfuerzos educativos

Los buenos resultados obtenidos en la evalua-ción Nacional de Logro Académico en Centros

Escolares (ENLACE) no son motivos para bajar el ritmo de trabajo, por el contrario es el momento para redoblar esfuerzos conjuntos, desde autori-dades, maestros, alumnos y padres de familia para seguir avanzando en la educación de los niños y jóvenes campechanos, afirmó el secretario de educación, Francisco Ortiz Betancourt.

Page 12: Expresión Campeche -Noviembre

12

www.expresioncampeche.com

EJIDO NUEVO PÉNJAMO.- el go-bernador del Estado, Fernando Orte-ga Bernés, reunido con los integrantes de la Asociación Civil Valles Unidos de Edzná-Yohaltún, anunció que su administración invertirá 70 millones de pesos al inicio del año 2011 para la reconstrucción de las vías de comuni-cación de las comunidades ubicadas en los valles de Edzná y de Yohaltún, en los municipios de Campeche y Champotón, respectivamente, en atención a esta demanda por parte de los campesinos debido al mal estado de los caminos rurales.

Ante dichos integrantes, el Man-datario Estatal ratificó su compromiso de trabajar por el campo en respaldo del empeño productivo de los cam-pesinos, “vengo a confirmar aquí el compromiso que hice, primero con el campo, primero con ustedes, para

trabajar juntos” dijo.En presencia de los presidentes

saliente y entrante de este organismo, Erik Arcocha Gómez y Jesús Hernán-dez Espinosa, así como del presidente municipal de Campeche, Carlos Rosado Ruelas y de los secretarios de Coordinación, Gabriel Escalante Cas-tillo, de Administración e Innovación Gubernamental, Edgar Hernández Hernández, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Augusto Trejo Castro, del director de la Comisión Nacional del Agua en Campeche, Juan Carlos Lavalle Pinzón, entre otros, el manda-tario estatal dialogó con los hombres del campo y escuchó sus plantea-mientos y preocupaciones.

Ortega Bernés reconoció en los hombres del campo su capacidad para organizarse y unirse en un proyecto común, destacando la importancia que ha tenido la unión estratégica entre productores del Valle de Edzná, municipio de Campeche, y productores del valle de Yohaltún, del municipio de Champotón, lo cual habla muy bien de los mismos, de la

enorme voluntad que les distingue para sumar esfuerzos para unirse en un proyecto común que permite salir delante de la mejor manera.

-Si se trata de organizarse para producir, si se trata de organizarnos para lograr mayores beneficios eco-nómicos para nuestras familias, tiene una mayor nobleza y una mayor im-portancia ese propósito –advirtió el mandatario estatal.

Por ello, su administración se suma a ese esfuerzo, pues su gobierno ha tomado las previsiones para que desde que empiece el próximo año se trabaje en la reconstrucción de los caminos de esta región, “de menos a más”, para que se dé de manera ágil, este programa empezará primero en Pital para seguir en López Portillo, Valle de Quetzalcóatl, Nayarit de Castellot, Carlos Salinas y Yacasay, y después continuará en Ruiz Cortines, Bolochén Cauich, Chilam Balam, Yo-haltún, y Carrillo Puerto.

El Titular del Ejecutivo Estatal, tras destacar el hecho de que este en este periodo se alcanzará una cosecha récord de maíz, fruto del esfuerzo de los productores campechanos, subra-yó la importancia que tiene también la suma de esfuerzos y voluntades federales, municipales y estatales, para trabajar de manera conjunta y hacer de una mejor marea la tarea que le toca a todos como gobierno, la cual consiste esencialmente en poner recursos, voluntad y el respaldo que permita a los hombres del campo, desarrollar de una mejor manera sus actividades productivas.

Luego de enfatizar la unidad alcanzada a través de la Asociación Civil de los Valles de Edzná-Yohaltún, el mandatario campechano recalcó que en este sentido, su gobierno puso en marcha un programa de insumos para la producción agrícola con un cambio en el enfoque, lo que permite tener mejores resultados, en apoyo solidario al esfuerzo conjunto de estos productores.

Inversión de 70 mdp para reconstrucción de caminos en los valle de Edzná y Yohaltún, anuncia Gobernador

Recursos, voluntad y respaldo, por parte de los tres órdenes de Gobierno, permite a los

hombres del campo, desarrollar de una mejor manera sus actividades productivas.

Page 13: Expresión Campeche -Noviembre

13

www.expresioncampeche.com

Los trabajos, que a nombre del gobernador Fernando Ortega Bernés presidió el director general del Ins-tituto de la Vivienda del Estado de Campeche (INVICAM), Sergio Ber-zunza Camejo, fueron propicios para el análisis de los citados documentos,

que tienen por objeto regular, en sus aspectos esenciales, el proceso de edificación de vivienda, y agilizar y sistematizar los trámites vinculados a las autoridades locales.

La realización de este Foro Regio-nal de la zona sureste, dijo Berzunza Camejo, refuerza las acciones que desde hace meses iniciaron para que Campeche pueda contar este mismo año con una Ley de Vivienda que permita un crecimiento habita-cional sustentable, sostenible y que responda a los objetivos que en esta materia impulsa el gobernador Ortega Bernés para atender eficientemente la demanda de techo entre los cam-pechanos.

Ante la presencia de Eduardo Arturo Contreras González, director del Instituto Municipal de la Vivien-da, que asistió con la representación de la alcaldesa de Carmen, Aracely

Escalante Jasso, el director general del INVICAM subrayó que el CEV es una herramienta de actualización permanente que sin duda alguna considerará la nueva Ley de Vivienda del Estado de Campeche, pero par-ticularmente todo lo relacionado a la simplificación de trámites para la producción de viviendas.

Con la participación de represen-tantes de los Organismos Estatales de Vivienda de la región Sureste; de desarrolladores de vivienda y de las Cámaras empresariales de la industria de la construcción, Sergio Berzunza Camejo hizo hincapié en el esfuerzo que realiza la CONAVI para difundir el Código de Edificación de Vivienda 2010 en todo el país, con el claro propósito de que los Ayuntamientos lo adopten para facilitar, no solo la construcción de más viviendas, sino que éstas sean mejores y seguras.

El funcionario reconoció la tras-cendencia del CEV, que tiene como objetivo lograr -en la medida de lo posible- la homologación de normas y procedimientos para estimular la construcción de viviendas, tomando en consideración las características de cada lugar. “Es un tema que la Comisión Nacional de Vivienda y el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda promueven a lo largo y ancho del país, a través de Foros Regionales”, indicó.

Sergio Berzunza significó la presen-tación del Sistema Nacional de Trá-mites para Vivienda, que en esencia permite ser promotores y facilitadores de la inversión en este sector para que realmente constituya un importante motor de la economía y detone en la medida de la demanda de casas por parte de quienes hoy no han podido ser atendidos por ninguno de los organismos nacionales de vivienda.

Representantes de Estados del Sureste Analizan el Código de edificación y el Sistema Nacional de Trámites para ViviendaCiudad del Carmen.- Con la finalidad de di-

fundir el Código de Edificación de Vivienda (CEV) y las particularidades del Sistema Nacional de Trámites para Vivienda (SINTRAV), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (CONOREVI), convocaron en esta ciudad a un Foro Regional donde participaron representan-tes de los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Page 14: Expresión Campeche -Noviembre

14

www.expresioncampeche.com

Organizaciones e instituciones de diversos países, entre ellas Conagua, realizarán los D4WCC del 30 de no-viembre al 8 de diciembre próximos, en el marco de la COP-16

Adaptación al cambio climático en el sector hídrico, indispensable para salvaguardar a la población

Para conservar el desarrollo social y económico, así como mantener la seguridad física de la sociedad frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos y sequías, es necesario conti-nuar con las medidas de adaptación al cambio climático, aseveró Juan Carlos Lavalle Pinzón, Director Local de la

Comisión Nacional del Agua (CONA-GUA), al anunciar los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC, por sus siglas en inglés).

Por su parte el Director General, José Luis Luege Tamargo, explicó que los efectos del cambio climático se manifiestan principalmente en el sector hídrico, generando sequías severas y fenómenos hidrometeoro-lógicos cada vez más extremos, por lo que podrían revertir el desarrollo económico y social, pues impactan severamente a la población asentada en las zonas más vulnerables, como son regiones con altitud baja, zonas costeras y áreas con baja disponibili-dad de recursos hídricos.

Ante esto, calificó como urgente continuar con la planeación y aplica-ción de medidas de adaptación, con

el fin de evitar o reducir la intensidad de sus efectos, pues advirtió que de mantenernos pasivos se multiplicarían los costos social y ambiental “que en la mayoría de las veces son irrecupera-bles”, así como el económico, debido a la reconstrucción de la infraestructura.

Por su parte, Omar Vidal, Director del Fondo Mundial para la Con-servación de la Naturaleza (WWF), coincidió con Luege Tamargo al enfatizar que el tema del agua debe ser parte central y una prioridad en las discusiones internacionales, ya que la seguridad de la población depende en gran medida de las estrategias de adaptación al cambio climático que se establezcan, pues el calentamiento global está estrechamente relacio-nado con el agua, la producción de alimentos y la integridad física de las

Los D4WCC buscan que la adaptación al cambio climático en materia hídrica sea reconocida en la Convención Marco de ONU

Es urgente continuar con las medidas de adapta-ción al cambio climático para reducir sus efectos:

coinciden funcionarios nacionales e internacionales

Page 15: Expresión Campeche -Noviembre

15

www.expresioncampeche.com

comunidades.Gloria Grandolini, Directora del

Banco Mundial para México y Co-lombia, explicó que México realiza esfuerzos importantes que lo colocan como líder en el tema de cambio climático, por lo que recibe apoyos financieros de diversas fuentes nacio-nales e internacionales para proyectos de adaptación al cambio climático. Un ejemplo, es el crédito de 100 millones de dólares que fue otorgado a la CO-NAGUA para proyectos encaminados a aumentar la eficiencia de organis-mos operadores del agua en México.

Ante la importancia del tema, aseveraron, es imprescindible la par-ticipación de los sectores económico, político y social, entre los que es necesario difundir mayor informa-ción sobre el cambio climático. Por ello, organizaciones internacionales asociadas, entre ellas la Conagua, realizarán los D4WCC en Cancún, Quintana Roo, del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2010, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (COP-16).

Luege Tamargo hizo énfasis en que, al participar en los D4WCC, los Bancos Mundial (BM), Interameri-

cano de Desarrollo (BID) y Europeo de Inversiones (EIB); e instituciones como ONU-Habitat, Global Water Partnership (GWP), WWF y el Progra-ma Cooperativo sobre Agua y Clima (CPWC), buscan elevar la conciencia pública y de los tomadores de de-cisiones sobre la importancia de la adaptación en el sector hídrico.

Con este evento, en el que también participan la Coalición de Agua y Clima (WCC), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la Asociación Internacional del Agua (IWA), el Instituto Internacional de Agua de Estocolmo (SIWI), y el Consejo Internacional para Iniciativas Ambien-tales Locales (ICLEI), entre otros, tam-bién se busca dar voz al sector hídrico en el debate sobre el cambio climático.

Asimismo, la comunidad inter-nacional participante en los D4WCC busca abogar para que sea reconocido formalmente el tema de la adaptación al cambio climático en materia hídrica en la Convención Marco de las Nacio-nes Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el fin de incidir en la toma de decisiones.

Eduardo Vázquez Herrera, Secreta-rio Ejecutivo del Consejo Consultivo

del Agua, señaló que durante los D4WCC, expertos internacionales dis-cutirán temas como los impactos del cambio climático en materia hídrica, y la participación del sector privado en el sector agua ante el cambio cli-mático, entre otros.

En su momento, Román Gómez, del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), destacó la impor-tancia de este foro ya que permitirá abundar en un tema fundamental: el ordenamiento territorial y la planea-ción de los asentamientos humanos ante el impacto del calentamiento global, lo cual resulta primordial para la seguridad de las poblaciones.

Finalmente, el titular de la Cona-gua reiteró que la dependencia a su cargo continuará con los diversos esfuerzos que ya realiza para que la sociedad mexicana tenga cada vez mejores condiciones en materia de seguridad hídrica, ante lo cual el cam-bio climático es el mayor de los retos a los que la humanidad se enfrenta. Así, llamó a todos los sectores a sumar esfuerzos para conservar los recursos hídricos y disminuir el impacto del calentamiento global.

Page 16: Expresión Campeche -Noviembre

16

www.expresioncampeche.com

En su segunda etapa de la gira de trabajo por la Península de Yucatán, el Titular de la SAGARPA, Francisco Ma-yorga Castañeda, y el Gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, constataron el avance de proyectos para el Trópico Húmedo.

Ejidatarios integrantes de la Coo-perativa de Chicle Natural Orgánico que cultiva, procesa y comercializa goma de mascar-, exportan su pro-ducto terminado a doce países de Europa, siendo “Chicza” la única marca de chicle natural orgánico biodegradable en el mundo.

La empresa social integrada por 216 socios y en la que se vinculan dos mil 200 productores de chicle de 50 comunidades en diez municipios de Campeche y Quintana Roo, produce más de 400 toneladas de producto terminado al año, del cual el 40 por ciento se exporta (dos millones 100 mil unidades), con un valor comer-cial de alrededor de dos millones de dólares.

Esta Cooperativa, que inició ex-

portaciones en abril de 2009, forma parte de los proyectos estratégicos del Programa Trópico Húmedo, para lo cual el Gobierno Federal.

A través de la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), apoya a los productores en el otorgamiento de paquetes tecnológicos como crea-ción de viveros, asistencia técnica en la plantación de árboles con mejores propiedades, proceso de certificación y la promoción de marca para su incursión en el mercado Americano.

En su segunda etapa de la gira de trabajo por la Península de Yucatán, el Titular de la SAGARPA, Francisco Ma-yorga Castañeda, recorrió parte de la zona de cultivo del árbol Chicozapote con un potencial de un millón 300 mil hectáreas- para el aprovechamiento sustentable y ordenado del chicle en la selva tropical.

El Director Ejecutivo de la Coo-perativa Chiclera, Manuel Aldrete Terrazas, explicó que su producto terminado (con marca “Chicza”) tiene mercados de exportación en Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Italia, Escandinavia, Eslovenia y Suiza, en total los países europeos.

Además, agregó, la materia prima la comercializan en Japón, Singapur y Corea, dada la calidad de su producto al estar posicionado como el único

chicle natural orgánico 100 por ciento biodegradable en el mundo y externó que con un mayor acompañamiento por parte de las autoridades federales y estatales, su programa de expansión y crecimiento será mejor.

Antes, en el municipio de Tizimín, Yucatán, el Secretario Francisco Mayorga realizó un recorrido por la empresa “Enerall”, la cual desarrolla un proyecto de mejoramiento de suelos, ante las condiciones particulares en el 96 por ciento de la tierra yucateca.

Bajo este proceso de recuperación de suelos, a través de la transforma-ción, incorporación y mezcla de la roca con el resto de los componentes, más la adición de microorganismos y ácidos húmicos para la creación de un sustrato adecuado en la producción de diferentes cultivos que podrán ser aprovechados en el Trópico Húmedo.

El Director de Investigación y Desarrollo de la empresa, Julián Ba-rrera Sánchez, detalló que un estudio previo determinó que esta entidad cuenta con un millón de hectáreas susceptibles de incorporarse a la agricultura moderna, y precisó que con los nutrientes de esta tierra más lo accesible del agua, se han registrado rendimientos en el cultivo de soya de tres toneladas por hectárea; maíz, siete toneladas, y sorgo, cinco toneladas.

Asimismo, agregó, que se están realizando los cultivos de papaya y caña de azúcar, entre otros produc-tos, para detectar su potencial de producción en esta zona del país donde todo indica que es de un alto potencial en nutrientes que favore-cen la actividad agrícola.

Acompañado por el Gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, Mayorga Castañeda visitó el Centro Experimental de Chetumal, en donde se explicaron los avances del proyecto de huertos madres de palma de coco, para detonar su producción en el Trópico Húmedo cuenta con 35 hectáreas y, en un futuro inmediato, llegará a las 100 para tener la capa-cidad de producir 400 mil plantillas híbridas anualmente.

Exportan chicle natural orgánico a 12 países de Europa

Su producto terminado (con marca “Chicza”) tiene mercados de exportación en Francia,

Alemania, Reino Unido, Grecia, Italia, Escan-dinavia, Eslovenia y Suiza, en total doce países europeos.

Page 17: Expresión Campeche -Noviembre

17

www.expresioncampeche.com

Carlos Humberto Pérez Curmina director del SNE señaló que a través del Programa de Apoyo al Empleo se han beneficiado a un total de 4,603 personas desempleadas y subemplea-das con apoyos económicos para la capacitación, apoyo al autoempleo y la movilidad laboral para el trabajo, con los cuales aumenta la empleab0i-lidad de los mismos en las diversas actividades productivas del estado.

Informó que ya se comprometió el 100 % de los recursos estatales y federales, siendo las acciones de capacitación a través de Bécate el

que representó la mayor inversión con el 71 % de los recursos. Bécate llegó una inversión autorizada de 15,402,861 pesos. Con los cuales se han otorgado 3,382 becas de capa-citación en diversas modalidades y grupos productivos.

Señaló que Fomento al Autoem-pleo con la cual se apoyan Iniciativas Ocupacionales por Cuenta Propia con maquinaria o equipo tuvo una inversión 4,049,675 pesos con los cuales se apoyaron 89 iniciativas, beneficiando a 240 personas y sus familias. Fomento al Autoempleo representa el 19 % del total de la inversión del PAE.

Pérez Curmina dijo también que la Compensación a la Ocupación Temporal, que apoya la búsqueda de Empleo hasta la fecha alcanzó una inversión de 1,913,409 pesos y 803 beneficiarios. Esta acción repre-senta el 9 % del total de la inversión de apoyo a personas desempleadas.

Estos apoyos se suman a los es-

fuerzos de Vinculación laboral que se han otorgado a más de 19 mil personas en lo que va del año.

Las acciones de Movilidad La-boral en el sector industrial y de servicios, en el sector agrícolas y del Programa Repatriados Trabajando se otorgaron 157 apoyos y una inver-sión de 184 mil pesos .

Pérez Curmina señaló que todo el esfuerzo del SNE Campeche tiene el propósito de atender la problemática del desempleo y subempleo que se presentan tanto en las zonas urbanas como las menos urbanizadas aten-diendo el llamado del Gobernador del estado para actuar a favor de la productividad y el empleo..

Ya en el cierre de ejercicio 2010 el SNE Campeche mantendrá sus acciones de Vinculación laboral, con acciones como la Bolsa de Trabajo, El Centro de Intermediación Labo-ral, el Portal del Empleo, los Talleres para la Búsqueda de Empleo y el SNE por teléfono.

21.5 mdp en apoyo de personas desempleadas en el Estado

El Servicio Nacional del Empleo (SNE) dio a conocer que en esfuerzo coordinado entre la

Secretaria del Trabajo y Prevención Social y la Se-cretaria de Desarrollo Industrial y Comercial del Gobierno del Estado se invertirán 21. 5 millones de pesos en apoyos a personas desempleadas en el Estado.

Page 18: Expresión Campeche -Noviembre

18

www.expresioncampeche.com

Acompañado la Alcaldesa de Carmen, Aracely Escalante Jasso; del Secretario de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Raúl Pozos Lanz; en representación de los grupos solidarios, el Sr. Belmar Hernández, del grupo “El Guanal”; de la Sra. Rosa Vir-ginia Durán Durán, del grupo “Las Nú-mero Uno” y de la Sra. Catalina Pérez Sansores, del grupo “Las Comadres”, Ortega Bernés recalcó la confianza que su administración deposita en su pueblo, reflejada a través de estos apoyos, que tienen por objetivo res-paldar la economía de las familias en situación vulnerable.

- Por eso queremos a través de

estos microcréditos abrir la ventana para construir la economía social que, no es otra cosa que hacer crecer de menos a más, la economía de nuestras familias, indicó.

Acto seguido, el Mandatario Estatal hizo entrega de los corres-pondientes apoyos a cada uno de los integrantes de los grupos solidarios, por adultos mayores, a “Guanal”, “La Sociedad”, “Las Gardenias” y “Chablé”; por parte de Madres Solteras, a “Las Número Uno” y “Las Comadres”; por Grupos Mixtos, a “Las Chicas del Guanal”, “Las Super Poderosas”, “La Prosperidad” y “Las Flores”, quienes recibieron, cada uno, un cheque por un monto de mil 500 pesos, para el desarrollo de actividades que les ayu-de a obtener un ingreso y progresar.

En su intervención el Secretario de la Sedesore, Raúl Pozos Lanz, indicó que el Gobernador del Estado, a través de la institución que él dirige, desea apoyar a las personas más desfavore-cidas para brindarles la oportunidad de desarrollo que tanto se merecen, y es a través de acciones como Inte-gración Solidaria, que les demuestra su confianza y respaldo, pues Ortega Bernés, quien conoce las necesidades de su pueblo, sabe, que ellos desean trabajar en conjunto, día a día, para

salir adelante a favor de sus familias y sobre todo de Campeche.

Por su parte la alcaldesa de Carmen, Aracely Escalante Jasso, externó su agradecimiento por el respaldo solida-rio del Titular del Ejecutivo Estatal, pues Integración Solidaria es una muestra del trabajo a favor del Campeche justo y solidario que todos desean, ya que el Gobernador del Estado, hace suyas las causas del pueblo, y reitera su com-promiso con ellos, brindándole estos apoyos para salir adelante, “apoyos que representan una nueva oportunidad de vida”, indicó.

En representación de los grupos solidarios de “Guanal” y “Las Coma-dres” , coincidieron en agradecer al Gobernador del Estado y demás fun-cionarios el apoyo solidario que otor-gan con estos cheques, que servirán para sacar adelante a los integrantes del máximo valor que posee la socie-dad, que es la familia, también agrade-cieron el valor que le ha otorgado a su palabra, pues estos microcréditos, no piden garantía alguna, al tiempo que le reiteraron su respaldo “nuestra meta es ser solidarios y cumplir con nuestra palabra, pagaremos puntualmente, no se sentirá defraudado, pues haremos rendir el dinero” concordaron los re-presentantes de los grupos solidarios.

“Nuestra meta, ser solidarios y respaldar la confianza otorgada” : Ortega Bernés

En Ciudad del Carmen beneficia a 62 personas de 10 Grupos Solidarios

Ciudad del Carmen.- El Gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, entregó los micro-

créditos de Integración Solidaria, a las agrupaciones correspondientes a Ciudad del Carmen, a un total de 10 grupos solidarios, que beneficia a 62 personas, 13 hombres y 49 mujeres, donde tras al exhortarlos a trabajar juntos para salir adelante, les reiteró su fir-me propósito de seguir luchando por la economía social pues “mientras no veamos que en el bolsillo y en la cartera de nuestra gente mejore el ingreso y la economía, no podremos estar satisfechos”.

Page 19: Expresión Campeche -Noviembre

19

www.expresioncampeche.com

El Mandatario Estatal, quien es-tuvo acompañado de su esposa, Adriana Hernández de Ortega, así como del Presidente Municipal de Champotón, Xicoténcatl González Hernández, y del Presidente de la mencionada fundación, recalcó la intención de impulsar esta actividad en este municipio, pues busca alejar de peligros sociales como el pandille-rismo o la delincuencia a los niños de Champotón, asimismo, indicó que los integrantes de esta orquesta repre-sentan un orgullo para Campeche, y aprovechó para agradecer todas las facilidades al Lic. Esteban Moctezuma, quien creyó en la niñez campechana, en el talento de esta tierra y apoyó incondicionalmente el proyecto.

Por su parte, el director de Fun-dación Azteca, Esteban Moctezuma, reconoció el esfuerzo decidido del gobernador del Estado, quien luchó por que la primera orquesta Espe-ranza Azteca, se pusiera en marcha en Champotón, y como lo hace con todos los problemas, resolvió todos los detalles técnicos que impedían su implementación, pues su interés es reafirmar los valores que la orquesta promueve, como lo son la solidaridad, armonía, trabajo en equipo, entre otros, “Orquesta Esperanza Azteca es un

regalo del Gobernador a Champotón, pues él concuerda que la mejor manera de educar es dar oportunidades, en donde la niñez descubra cuáles son los valores para ser mejores cada día”.

En su oportunidad, el alcalde de Champotón, Xicoténcatl González agradeció la oportunidad que otorgó el Gobernador a este municipio para demostrar que la Orquesta Esperan-za Azteca podía ser una realidad, reiterando su compromiso de seguir trabajando para hacerla una de las mejores de México.

Entrega el Gobernador del Estado, instrumentos a la Orquesta

“Esperanza Azteca Champotón”

Ciudad de Champotón.- El Gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, en compa-

ñía del Presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, hizo entrega en el munici-pio de Champotón de instrumentos musicales a los niños integrantes de la Orquesta “Esperanza Azteca” de este municipio.

Page 20: Expresión Campeche -Noviembre

20

www.expresioncampeche.com

Con lo anterior, la Legislatura estatal decretó como otra causal de divorcio las conductas de violencia familiar cometidas por un cónyuge contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos.

La modificación al Artículo 298 del Código Civil del Estado está dirigida a la protección del cónyuge víctima de la violencia familiar que ha decidido demandar la disolución de su matri-monio, para que al momento en que el juez admita la demanda y se dicten las medidas cautelares, se tomen las previsiones necesarias para evitar la reincidencia de las agresiones del otro cónyuge, situación que se debe evitar bajo la potestad de la autoridad judicial que tenga conocimiento de la demanda inicial, garantizando con lo anterior mayor seguridad, no sólo al cónyuge que demanda el divorcio, sino también a los hijos.

La adición de un segundo párrafo a la fracción XXI del Artículo 287 del precitado Código Civil, es para adicionar el concepto definitorio de violencia familiar contenido en la ley especial, y que al incluirla en este artículo, se proporcionará certeza jurídica a quienes acuden a los tribu-nales judiciales a ejercitar una acción

de divorcio bajo el presupuesto de la violencia familiar.

En los considerandos del dicta-men se subraya que con relación a la iniciativa para derogar la fracción II y adicionar una fracción VI al Artículo 458, “se estima viable en virtud de que, en primer término, el Artículo 299 a que alude la fracción II del citado Artí-culo 458 ha sido reformado, razón por la cual resulta adecuada la derogación de su fracción II por haber quedado sin materia; en segundo término, se considera oportuna la adición de una fracción VI, con la finalidad de prever una hipótesis que permita evitar que los menores sean víctimas de actos de violencia de las personas que ejerzan la patria potestad sobre ellos y que tie-nen el deber de procurar su cuidado”.

El dictamen agrega que “se consi-dera procedente la reforma planteada a la fracción V del Artículo 516 del Código Civil del Estado, pues la mis-ma tiene como objetivo evitar que aquellos que hayan sido declarados

El Congreso del Estado aprobó por unani-midad un dictamen de las Comisiones de

Puntos Constitucionales y Gobernación y de Procuración e Impartición de Justicia, Seguridad Pública, Protección Civil y Derechos Humanos, relativo a tres iniciativas para adicionar un segun-do párrafo a la fracción XXI del Artículo 287 y una fracción VI al Artículo 298; derogar la fracción II y adicionar la fracción VI al Artículo 458; y reformar la fracción V del Artículo 516, todos del Código Civil del Estado de Campeche, promovidas por diputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

“2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana”

Page 21: Expresión Campeche -Noviembre

21

www.expresioncampeche.com

cónyuges culpables por haberse acreditado la causal de divorcio de violencia familiar puedan ser tutores, lo anterior para evitar que las personas incapaces sean expuestas a permane-cer bajo el cuidado de un sujeto al que se le haya comprobado en juicio una conducta violenta”.

Antes, se puso a consideración del Pleno una propuesta de punto de acuerdo para crear una mesa de diálogo relacionada con el problema de la recolección de basura en el Municipio de Carmen, promovida por el diputado Roger Castillo Va-lencia, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, propuesta que registró 19 votos en contra (emi-tidos por diputados del PRI, PVEM y Panal) y 13 votos a favor (emitidos por diputados del PAN), por lo que fue desechada por mayoría.

Por otra parte, y luego de dársele lectura, fue turnada a Comisiones una propuesta de punto de acuerdo para formular atento exhorto a la Se-cretaría de Educación del Gobierno del Estado y a la Secretaría de De-sarrollo Industrial y Comercial, para que den a conocer el diagnóstico del mercado laboral del Estado de Cam-peche y las estrategias de formación de recursos humanos de alto nivel, promovida por el diputado José Luis Cornelio Sosa, del grupo parlamen-tario del Partido Acción Nacional.

De los asuntos legislativos listados

en el inventario de la Diputación Per-manente que quedaron en trámite, fueron turnados a Comisiones una iniciativa por la que el Ayuntamiento de Escárcega solicita autorización para financiamiento destinado al de-sarrollo de infraestructura del mismo municipio, y una propuesta de punto de acuerdo para que la Secretaría de Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y el Municipio de Carmen, convoquen a una mesa de negocia-ción que dé solución a la invasión de terrenos en diversas colonias de Ciudad del Carmen, promovida por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

En asuntos generales, el diputado Nicolás Hernández Ynurreta Mancera puntualizó que el voto en contra de la propuesta de conformar una mesa de diálogo para analizar el problema de la basura en Ciudad del Carmen, responde al principio de legalidad y supremacía Constitucional “que todos estamos obligados a respetar” y al “interés superior de privilegiar los intereses del pueblo carmelita y no los que derivados de un contrato de concesión pueda tener una em-presa privada cuyo desempeño ya ha sido ampliamente cuestionado”, afirmando que “una intervención del Congreso sería anticonstitucional, puesto que vulneraría la autonomía municipal en asuntos de su exclusiva competencia; demandamos una rápi-

da solución al problema de la basura en Carmen, pero no a costa de violar la Constitución”.

Al respecto, el diputado Roger Cas-tillo Valencia dijo que “la realidad no la sabemos, porque por eso pedíamos la conformación de una mesa de diálogo; la verdad del problema de la basura en Carmen sí la sabemos, vivimos dentro de la basura. Es increíble que a un pue-blo trabajador le permitamos vivir en esas condiciones de insalubridad”, aña-diendo que “hay que resolver la pro-blemática en Carmen”, dijo, al invitar a todos los diputados “a recorrer Ciudad del Carmen, para que se den cuenta de la problemática de salud pública que representa la basura en nuestro Mu-nicipio; invito a los diputados priístas de Carmen a trabajar por Carmen”, y en una segunda intervención expresó que “la verdad del problema de PASA con el Ayuntamiento no la sabemos”, y que “es una obligación ir trabajar por el pueblo”.

Por su parte la diputada Ana Martha Escalante Castillo subrayó que una vez que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso las iniciativas de Ley de Ingresosy de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, acompañadas del Programa Operativo Anual del Gobierno del Estado, “la responsabilidad de dotar a Campeche de un buen presupuesto que realmente incentive el desarrollo, es nuestra”, y en este sentido los dipu-tados priístas “nos pronunciamos por un presupuesto con amlio sentido social”, además hay que “fortalecer la recaudación sin que necesariamente implique aumentar los impuestos, sino ampliar el objeto y los sujetos de determinados impuestos y combatir la evasión y la elusión fiscal”.

A su vez la diputada Martha Al-bores Avendaño hizo alusión al Día Mundial de la Diabetes, haciendo un llamado a la Secretaría de Edu-cación “para que en el marco de la regulación de la venta y consumo de alimentos chatarra en las escue-las, intensifique sus acciones para desalentar tanto en los niños como en los padres la ingesta de alimentos con bajo contenido nutricional, y fomentar el consumo de alimentos nutritivos, mediante una dieta equi-librada y balanceada”, realizando también un llamado a la Secretaría de Salud para que “redoble esfuerzos en la lucha contra la diabetes”.

Page 22: Expresión Campeche -Noviembre

22

www.expresioncampeche.com

El director de Fondo Campeche (Focam) Luis Zetina, reiteró que es un compromiso empeñado por el gober-nador Fernando Ortega Bernés llegar a más campechanos con este instru-mento crediticio que ha sido de gran ayuda para los emprendedores y que la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial (Sedico) a cargo de su titular, Enrique Escalante Arceo le ha dado

impulso a los diferentes programas, a fin de acercar esta herramienta a las comunidades más apartadas.

Reveló que el padrón de beneficia-rios incrementó en este año en un 69 por ciento, comparado con el anterior, es decir, que actualmente se otorgan alrededor de 13 empréstitos al día y son cada vez más mujeres quienes utilizan este instrumento crediticio para emprender un negocio.

Y es que de septiembre de 2008 a octubre de 2009 se beneficiaron un total de mil 379 mujeres, y en el mismo periodo del año siguiente la cifra au-mentó a tres mil 177, lo que refleja un crecimiento del 130 por ciento.

Con esos datos, se obtiene que del total de acreditados, incrementó del 61 al 83 por ciento el número de mujeres beneficiadas, en gran parte se debe a la implementación del programa “Con Palabra de Mujer”, con el que se

ha llegado a un 37 por ciento más de comunidades rurales.

Con respecto a ese programa que se puso en marcha precisamente por la confianza que se tiene en las mujeres cumplidoras y que en su mayoría son jefas de familia, el director de Focam señaló que se han logrado cumplir con las expectativas, incluso muchas de las beneficiarias pagan por adelantado.

Zetina Abreu aseguró que en esta administración se amplió la cobertura llegando a los municipios de Calak-mul y Hopelchén que por primera vez tuvieron acceso a los créditos y es ahí donde precisamente solicitaron el mayor número de ellos.

-La gente normalmente acudía a las casas comerciales, en la que pagaban de interés mensual lo que en Fondo Campeche pagan en un año, por lo que la recuperación de los montos otorgados ha sido buena-concluyó-

Fondo Campeche logró un incremento del 241 por ciento de beneficiados en la zona rural

Con una mayor cobertura, abarcando un total de 178 localidades de los 11 municipios de

la geografía estatal, Fondo Campeche rebasa sus metas, al otorgar casi 53 millones de pesos en lo que va de la presente administración, informó su director, Luis Zetina Abreu, quien precisó que se logró un incremento del 241 por ciento de beneficiados en la zona rural.

Page 23: Expresión Campeche -Noviembre

23

www.expresioncampeche.com

Ortega Bernés, acompañado de la Coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), María del Rosario Castro Lozano; del diputado Benedicto Baroni Blanquet, en representación del Congreso del Estado; del Magistrado Miguel A. Vaballero Fuentes, en re-presentación del Tribunal Superior de Justicia; del Director del Instituto de Desarrollo y Formación Social, Roberto Iván Alcalá Ferráez; del presidente mu-nicipal de Campeche, Carlos Rosado

Ruelas; agregó que, “sólo podremos afirmar que México es fuerte y con futuro, en la medida que cuente cabal-mente con municipios que respalden cualquier afán de crecimiento nacional, regional y local”.

Asimismo dio a conocer que para el 2011, en febrero, poder contar con la firma oficial del convenio con la Universidad Autónoma de Campeche y el convenio marco con el Gobierno del Estado.

El presidente municipal de Cam-peche, Carlos Rosado Ruelas, tuvo a su cargo la bienvenida a los participantes, y señaló que, se debe reflexionar, juntos, los tres niveles de gobierno, sobre los retos que enfrentan las ad-ministraciones municipales ante una sociedad cambiante y que demanda más y mejores servicios, “la sociedad mexicana y campechana en particular, está cada vez más informada, y reclama cada vez más una mayor participación en el quehacer público, lo que ha modi-ficado positivamente la relación entre gobierno y los ciudadanos”.

En su momento Uvaldo Rivero No-velo, director de Desarrollo Municipal del INDEFOS, dio a conocer la exposi-ción de motivos de la Cuarta Reunión

de Titulares de Organismos Estatal de Desarrollo Municipio y Tercera Sesión del Consejo Nacional Desde lo Local, donde significó que es importante ha-cer hincapié que el gobierno municipal como responsable de ese territorio, es el más cercano a la ciudadanía, y capaz de promover políticas públicas para el desarrollo integral de la sociedad, y de encauzar la participación social en la toma de decisiones, de rendir cuentas sobre el ejerció de los recursos bajo su responsabilidad, como garantizar la gobernabilidad democrática, mediante prácticas incluyentes.

Durante los trabajos de esta re-unión se cuenta con representantes de 22 Estados de la República, a quienes el gobernador del Estado, deseó el mejor de los éxitos en los trabajos que llevaron a efecto los días 10,11 y 12, exhortándolos a obtener los resultados esperados.

Estuvieron también presentes en el evento, Perla Karina Casto Farías, Sub-secretaria de Gobierno; Adriana Ortiz Lanz, Rectora de la UAC; entre otros; así como los presidentes municipales de Candelaria, Calakmul, Champotón, Carmen, quienes al igual que el de Campeche recibieron un reconoci-miento por pate el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

El reto de la educación en este siglo: Promover y acercar la ciencia a las nuevas generaciones.

El gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, inauguró la IX Con-vención Nacional y II Internacional de Profesores de Ciencias Naturales donde recalcó que en nuestro tiempo, un reto fundamental y trascendente es promover y acercar a las nuevas generaciones a la ciencia, pues “aquí en Campeche, adentrar a las nuevas generaciones en el universo infinito de la ciencia, es un reto y un desafío formidable para atender los múltiples retos que enfrenta el medio ambiente en el mundo contemporáneo”.

Reitera Fernando Ortega Bernés, su compromiso de fortalecer a los

municipios del Estado

San Francisco de Campeche.- El gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, al presidir la

Cuarta Reunión 2010 de Titulares de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal y Tercera Sesión del Consejo Nacional Desde lo Local, señaló que, “México no puede seguir avanzando en pleno siglo XXI, si no detonamos y construimos cada día escenarios de reforma, de cambio y de trans-formación en el orden de Gobierno Municipal y por ello tenemos que hacer un enorme esfuerzo institucional, de coordinación, de compromiso y voluntad política, para vencer este desafío”.

Page 24: Expresión Campeche -Noviembre

24

www.expresioncampeche.com

INFORMACIÓNDIGITAL EN LÍNEA

981 13 3 29 34981 11 00 333

81 6 28 86www.expresioncampeche.com