Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

15

Click here to load reader

Transcript of Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

Page 1: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

re1 re2 re3 re4 re5 re6 re7 re8 re9 re10 re11 re12 re13 re14 re15 re16 re17 re18 re19 re20 re21 re22 re23 re24 re25 re26 re27 re28

100

89

100

89

0

78

94100 100 100

6

100

0

94 94

67

6

8994

8994

6

83

94 9489

6

100

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Porcentajes de aciertos por reactivoEspañol

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

rm1 rm2 rm3 rm4 rm5 rm6 rm7 rm8 rm9 rm10 rm11 rm12 rm13 rm14 rm15 rm16 rm17 rm18 rm19 rm20 rm21 rm22 rm23 rm24 rm25 rm26 rm27 rm28

100 100 100

83

94 9489 89

100 100 100 100

89

10094 94

100 10094 94 94 94

100

8994

89 89

100

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Matemáticas

Grado: Grupo: Escuela:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

rcn1 rcn2 rcn3 rcn4 rcn5 rcn6 rcn7 rcn8 rcn9 rcn10 rcn11 rcn12 rcn13 rcn14 rcn15 rcn16 rcn17 rcn18 rcn19 rcn20 rcn21 rcn22 rcn23 rcn24 rcn25 rcn26 rcn27 rcn28

94100

89

10094

0

94100

8983

94100

94

83

33

94 94 94 94 9489 89 89

83 8389

94 94

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Ciencias Naturales

Dirección Operativa: Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 A TIERRA Y LIBERTAD

Page 2: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

C o m p o n e n t eTotal

Reactivos

Aciertos

%

Aciertos

%

Total

ReactivosC o m p o n e n t e

Español

Estudio

Literatura

De la participación comunitaria y familiar

Total de la asignatura:

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

Total de la asignatura:

Exploramos la naturaleza

Mi comunidad

Total de la asignatura:

Matemáticas

Ciencias Naturales

Medida del total de la Prueba

Ciencias Naturales:

Matemáticas:

Español:

Mi vida diaria

Los trabajos y servicios de mi comunidad

Juntos mejoramos nuestra vida

Total

11

8

9

28

16

10

2

28

7

6

4

7

4

28 697.19

615.43

869.34

730.14

69.70

88.89

64.20

73.41

96.18

93.33

97.22

95.17

86.89

81.74

93.52

76.39

90.48

90.28

Total de la Prueba

Reactivos:

Aciertos(%)

84

85.19

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 A TIERRA Y LIBERTAD

Page 3: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

E s p a ñ o l

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

Aciertos

Reactivo (%)

AciertosComponente C o n t e n i d o

Es

tu

di

o

Identificar diferentes tipos de textos usados en la escuela y en la

calle: Noticias, mensajes y anuncios. Comprensión lectora.

Investigar información sobre un tema en diferentes textos o fuentes

bibliográficas (libros).

Recuperar conocimentos previos para responder a una pregunta,

con base a las diferencias que presentan algunos animales (ranas)

Identifcar y emplear los recursos gráficos de los carteles, cuidando

que las ilustraciones tengan relación con el texto.

Buscar información sobre un proceso de crecimiento o

transformación de un ser vivo.

Conocer el uso de letras mayúsculas al inicio de párrafos y en

nombres propios.

Identificar materiales de lectura para ampliar su conocimiento sobre

un tema de interés (enciclopedias).

Identificar las características generales de los textos expositivos.

Seleccionar la información reelevante de una exposición,

recuperando información registrada en notas, cuadros y dibujos.

Exponer información a otros, haciendo comentarios pertinentes a

partir de la información proporcionada a partir de cuadros y

Compartir la lectura de leyendas, conociendo su estructura.

Conocer la organización de una biblioteca (sección literaria).

Conocer la utilidad y el formato para el préstamo de libros.

Identificar la secuencia de eventos en la trama de un cuento.

Identificar a la reseña de acuerdo a las características de un texto.

Identificar las diferencias entre reseñas y cuentos.

Ubicar los datos de la Portada de un libro.

Diferenciar a los cuentos de las leyendas.

Conocer y valorar la diversidad lingüística del país.

Li

te

ra

tu

ra

De

l

a

pa

rt

ic

ip

ac

n

co

mu

ni

ta

ri

a

y

fa

mi

li

ar

Conocer las partes de una noticia periodísticas (título o

encabezado, fecha y cuerpo de texto).

Verificar la escritura convencional de palabras con Dígrafos . (ch, ll,

qu, rr, gu) o sílabas trabadas.

Respetar la ortografía convencional de las palabras escritas (uso

de los signos de interrogación).

Identificar la información principal de los anuncios publicitarios y

carteles.

Identificar la utilidad principal de los anuncios publicitarios y las

formas como se promueven.

Decidir la mejor forma de organizar la información para facilitar su

manipulación (lista de cotejo).

Conocer la funcionalidad de las listas de cotejo, para identificar y

organizar la información requerida.

Identificar las palabras adecuadas para escribir palabras o frases.

Identificar la función y características principales de instructivos

sencillos

1

3

5

6

7

9

10

11

20

21

22

2

4

8

15

16

12

13

14

17

18

24

26

27

28

19

23

25

100.00

100.00

0.00

77.78

94.44

100.00

100.00

5.56

88.89

94.44

5.56

88.89

88.89

100.00

94.44

66.67

94.44

83.33

94.44

100.00

0.00

94.44

5.56

88.89

94.44

88.89

5.56

100.00

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 A TIERRA Y LIBERTAD

Page 4: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

M a t e m á t i c a s

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

AciertosReactivo

(%)

AciertosComponente C o n t e n i d o

Identificar regularidades en la serie numérica oral y escrita.

Resolver problemas multiplicativos.

Identificar cantidades "mayor que" y "menor que" "><".

Producir series numéricas descendentes, de 5 en 5.

Resolver problemas de sustracción en situaciones

correspondientes a distintos significados.

Establecer y afirmar un algoritmo de la sustracción de números de

dos cifras.

Identificar series numéricas para interpretar, producir y comparar

números. (Uso de los signos > <)

Encontrar resultados de adiciones utilizando descomposiciones

aditivas.

Se

nt

id

o

nu

ri

co

y

p

en

sa

mi

en

to

al

ge

br

ai

co

Resolver distintos problemas de multiplicación.

Identificar series de números hasta de tres cifras.

Comprender y determinar el valor de las cifras en función de su

posición en la escritura decimal de un número.

Construir y afirmar un procedimiento formal de la sustracción de

números de dos cifras.

Resolver problemas de adición y sustracción en situaciones

especificas.

Resolver problemas de multiplicación con factores menores o

iguales a 10 mediante sumas repetidas.

Resolver distintos tipos de problemas de multiplicación

empleando materiales de uso cotidiano.

Establecer y afirmar un algoritmo de la adición de números de dos

cifras.

Aprender a ubicarse en relación con el entorno, apoyándose en

planos o croquis diversos.

Analizar la relación peso/volumen.

Identificar caras de objetos a partir de sus representaciones

planas y viceversa.

Identificar caras de objetos a partir de sus representaciones planas

y viceversa.

Estimar longitudes tomando como medida la cuarta de su mano

para identificar cantidades.

Cuantificar el número de unidades de superficie que cubren otra

superficie.

Ubicar objetos o seres respecto al propio cuerpo y respecto a

otros objetos. Localizar objetos de acuerdo a su posición dentro

Ubicar objetos o seres respecto al propio cuerpo y respecto a

otros objetos. Determinar la posición de algunas personas con

relación a otras.

Representar gráficamente situaciones matemáticas descritas en

un texto.

Representar en una tabla de doble entrada, la frecuencia con la

que se presentan dos atributos cualitativos en objetos de

Estimar resultados de problemas de capacidad, que se resuelven

con más de una operación.

Representar cuerpos, mediante el sellado de sus caras o con

base en sus descripciones: Identificar el desarrollo de pirámides

con base cuadrangular.

Fo

rm

a,

e

sp

ac

io

y

m

ed

id

a

Ma

ne

jo

d

e

la

in

fo

rm

ac

n

1

2

6

7

11

12

13

14

17

18

19

20

21

23

24

25

3

4

5

8

9

15

16

26

27

28

10

22

100.00

100.00

94.44

88.89

100.00

100.00

88.89

100.00

100.00

100.00

94.44

94.44

94.44

100.00

88.89

94.44

100.00

94.44

100.00

83.33

94.44

88.89

100.00

94.44

94.44

100.00

88.89

88.89

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 A TIERRA Y LIBERTAD

Page 5: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

C i e n c i a s N a t u r a l e s

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

AciertosReactivo (%)

Aciertos

Componente C o n t e n i d o

Describir cambios en su persona asociándolos con su

crecimiento.

Reconocer que sus características físicas, están determinadas

por sus padres y abuelos.

Analizar su alimentación con base en los tres grupos de alimentos

y sus horarios de comida.

Participar acciones básicas, para la prevención de desastres

Practicar acciones para cuidar los órganos de los sentidos.

Conocer el sentido del gusto.

Practicar acciones para cuidar los órganos de los sentidos.

Proponer medidas que favorezcan el cuidado de la piel.

Elaborar croquis empleando símbolos y puntos cardinales.

Reconocer que el lugar donde vive se encuentra en una ciudad o

en un pueblo de México.El

a

mb

ie

nt

e

y

la

s

al

ud

Describir características del Sol, las estrellas y la Luna.

Distinguir diferencias entre montañas y llanuras, así como entre

ríos, lagos y mares. Conocer características principales.

Distinguir diferencias entre montañas y llanuras, así como entre

ríos, lagos y mares. Aplicar el concepto de llanura.

Describir los cambios del agua en la naturaleza. Realizar una

actividad experimental que identifique el cambio.

Identificar los estados físicos del agua (sólido, líquido y gaseoso).

Explicar relaciones que establecen plantas y animales con la

naturaleza.

Identificar cambios en su comunidad a través del tiempo.

Narrar como han cambiado las festividades del lugar donde viven.

Reconocer la migración en su comunidad.

Identificar el significado y origen del Escudo Nacional y de los tres

colores de la Bandera Nacional.

Reconocer por qué se festeja el Día Internacional del Trabajo .

Ex

pl

or

am

os

la

na

tu

ra

le

za

Describir procesos de elaboración de productos cotidianos, que

provienen del campo y de las industrias: Reconocer a los árboles

como un recurso natural.

Describir procesos de elaboración de productos cotidianos, que

provienen del campo y de las industrias: Identificar el proceso de

producción del queso.

Explicar la importancia del comercio y los transportes para las

comunidades.

Explicar los beneficios que brindan los servicios públicos.

Describir usos de la electricidad, practicando acciones para

prevenir accidentes.

Describir usos de la electricidad, practicando acciones para

prevenir accidentes.

Clasificar objetos a partir de su temperatura, practicando acciones

para prevenir quemaduras.

Identificar cambios en los servicios, como resultado de los avances

científicos y tecnológicos.

Practicar acciones cotidianas, para el cuidado del ambiente.

Mi

co

mu

ni

da

d

Tr

ab

aj

os

y

se

rv

ic

io

s

de

m

i

co

mu

ni

da

d

Ju

nt

os

me

jo

ra

mo

s

nu

es

tr

a

vi

da

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

94.44

100.00

88.89

100.00

94.44

0.00

94.44

100.00

88.89

83.33

94.44

100.00

94.44

83.33

33.33

94.44

94.44

94.44

94.44

94.44

88.89

88.89

88.89

83.33

83.33

88.89

94.44

94.44

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 A TIERRA Y LIBERTAD

Page 6: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

re1 re2 re3 re4 re5 re6 re7 re8 re9 re10 re11 re12 re13 re14 re15 re16 re17 re18 re19 re20 re21 re22 re23 re24 re25 re26 re27 re28

53

88 88

100

29

76

59

82

94

76

29

82

0

82

65

82

18

8288 88

94

82

100

8894

88

24

94

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Porcentajes de aciertos por reactivoEspañol

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

rm1 rm2 rm3 rm4 rm5 rm6 rm7 rm8 rm9 rm10 rm11 rm12 rm13 rm14 rm15 rm16 rm17 rm18 rm19 rm20 rm21 rm22 rm23 rm24 rm25 rm26 rm27 rm28

100 100

8882

100

82

94100 100 100

94

71

94

76

12

10094

76

88

12

8882

10094

88

41

76

65

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Matemáticas

Grado: Grupo: Escuela:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

rcn1 rcn2 rcn3 rcn4 rcn5 rcn6 rcn7 rcn8 rcn9 rcn10 rcn11 rcn12 rcn13 rcn14 rcn15 rcn16 rcn17 rcn18 rcn19 rcn20 rcn21 rcn22 rcn23 rcn24 rcn25 rcn26 rcn27 rcn28

100

8894

82

100

82

94 9488 88 88 88

94

82

9488

8276

94100 100

9488 88 88

12

8894

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Ciencias Naturales

Dirección Operativa: Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 B TIERRA Y LIBERTAD

Page 7: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

C o m p o n e n t eTotal

Reactivos

Aciertos

%

Aciertos

%

Total

ReactivosC o m p o n e n t e

Español

Estudio

Literatura

De la participación comunitaria y familiar

Total de la asignatura:

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

Total de la asignatura:

Exploramos la naturaleza

Mi comunidad

Total de la asignatura:

Matemáticas

Ciencias Naturales

Medida del total de la Prueba

Ciencias Naturales:

Matemáticas:

Español:

Mi vida diaria

Los trabajos y servicios de mi comunidad

Juntos mejoramos nuestra vida

Total

11

8

9

28

16

10

2

28

7

6

4

7

4

28 670.24

615.17

688.43

769.81

70.06

87.50

62.09

72.48

84.56

76.47

91.18

82.06

87.47

91.60

90.20

86.76

91.60

70.59

Total de la Prueba

Reactivos:

Aciertos(%)

84

80.74

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 B TIERRA Y LIBERTAD

Page 8: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

E s p a ñ o l

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

Aciertos

Reactivo (%)

AciertosComponente C o n t e n i d o

Es

tu

di

o

Identificar diferentes tipos de textos usados en la escuela y en la

calle: Noticias, mensajes y anuncios. Comprensión lectora.

Investigar información sobre un tema en diferentes textos o fuentes

bibliográficas (libros).

Recuperar conocimentos previos para responder a una pregunta,

con base a las diferencias que presentan algunos animales (ranas)

Identifcar y emplear los recursos gráficos de los carteles, cuidando

que las ilustraciones tengan relación con el texto.

Buscar información sobre un proceso de crecimiento o

transformación de un ser vivo.

Conocer el uso de letras mayúsculas al inicio de párrafos y en

nombres propios.

Identificar materiales de lectura para ampliar su conocimiento sobre

un tema de interés (enciclopedias).

Identificar las características generales de los textos expositivos.

Seleccionar la información reelevante de una exposición,

recuperando información registrada en notas, cuadros y dibujos.

Exponer información a otros, haciendo comentarios pertinentes a

partir de la información proporcionada a partir de cuadros y

Compartir la lectura de leyendas, conociendo su estructura.

Conocer la organización de una biblioteca (sección literaria).

Conocer la utilidad y el formato para el préstamo de libros.

Identificar la secuencia de eventos en la trama de un cuento.

Identificar a la reseña de acuerdo a las características de un texto.

Identificar las diferencias entre reseñas y cuentos.

Ubicar los datos de la Portada de un libro.

Diferenciar a los cuentos de las leyendas.

Conocer y valorar la diversidad lingüística del país.

Li

te

ra

tu

ra

De

l

a

pa

rt

ic

ip

ac

n

co

mu

ni

ta

ri

a

y

fa

mi

li

ar

Conocer las partes de una noticia periodísticas (título o

encabezado, fecha y cuerpo de texto).

Verificar la escritura convencional de palabras con Dígrafos . (ch, ll,

qu, rr, gu) o sílabas trabadas.

Respetar la ortografía convencional de las palabras escritas (uso

de los signos de interrogación).

Identificar la información principal de los anuncios publicitarios y

carteles.

Identificar la utilidad principal de los anuncios publicitarios y las

formas como se promueven.

Decidir la mejor forma de organizar la información para facilitar su

manipulación (lista de cotejo).

Conocer la funcionalidad de las listas de cotejo, para identificar y

organizar la información requerida.

Identificar las palabras adecuadas para escribir palabras o frases.

Identificar la función y características principales de instructivos

sencillos

1

3

5

6

7

9

10

11

20

21

22

2

4

8

15

16

12

13

14

17

18

24

26

27

28

19

23

25

52.94

88.24

29.41

76.47

58.82

94.12

76.47

29.41

88.24

94.12

82.35

88.24

100.00

82.35

64.71

82.35

88.24

100.00

94.12

82.35

0.00

82.35

17.65

82.35

88.24

88.24

23.53

94.12

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 B TIERRA Y LIBERTAD

Page 9: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

M a t e m á t i c a s

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

AciertosReactivo

(%)

AciertosComponente C o n t e n i d o

Identificar regularidades en la serie numérica oral y escrita.

Resolver problemas multiplicativos.

Identificar cantidades "mayor que" y "menor que" "><".

Producir series numéricas descendentes, de 5 en 5.

Resolver problemas de sustracción en situaciones

correspondientes a distintos significados.

Establecer y afirmar un algoritmo de la sustracción de números de

dos cifras.

Identificar series numéricas para interpretar, producir y comparar

números. (Uso de los signos > <)

Encontrar resultados de adiciones utilizando descomposiciones

aditivas.

Se

nt

id

o

nu

ri

co

y

p

en

sa

mi

en

to

al

ge

br

ai

co

Resolver distintos problemas de multiplicación.

Identificar series de números hasta de tres cifras.

Comprender y determinar el valor de las cifras en función de su

posición en la escritura decimal de un número.

Construir y afirmar un procedimiento formal de la sustracción de

números de dos cifras.

Resolver problemas de adición y sustracción en situaciones

especificas.

Resolver problemas de multiplicación con factores menores o

iguales a 10 mediante sumas repetidas.

Resolver distintos tipos de problemas de multiplicación

empleando materiales de uso cotidiano.

Establecer y afirmar un algoritmo de la adición de números de dos

cifras.

Aprender a ubicarse en relación con el entorno, apoyándose en

planos o croquis diversos.

Analizar la relación peso/volumen.

Identificar caras de objetos a partir de sus representaciones

planas y viceversa.

Identificar caras de objetos a partir de sus representaciones planas

y viceversa.

Estimar longitudes tomando como medida la cuarta de su mano

para identificar cantidades.

Cuantificar el número de unidades de superficie que cubren otra

superficie.

Ubicar objetos o seres respecto al propio cuerpo y respecto a

otros objetos. Localizar objetos de acuerdo a su posición dentro

Ubicar objetos o seres respecto al propio cuerpo y respecto a

otros objetos. Determinar la posición de algunas personas con

relación a otras.

Representar gráficamente situaciones matemáticas descritas en

un texto.

Representar en una tabla de doble entrada, la frecuencia con la

que se presentan dos atributos cualitativos en objetos de

Estimar resultados de problemas de capacidad, que se resuelven

con más de una operación.

Representar cuerpos, mediante el sellado de sus caras o con

base en sus descripciones: Identificar el desarrollo de pirámides

con base cuadrangular.

Fo

rm

a,

e

sp

ac

io

y

m

ed

id

a

Ma

ne

jo

d

e

la

in

fo

rm

ac

n

1

2

6

7

11

12

13

14

17

18

19

20

21

23

24

25

3

4

5

8

9

15

16

26

27

28

10

22

100.00

100.00

82.35

94.12

94.12

70.59

94.12

76.47

94.12

76.47

88.24

11.76

88.24

100.00

94.12

88.24

100.00

82.35

88.24

82.35

100.00

100.00

100.00

11.76

100.00

64.71

76.47

41.18

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 B TIERRA Y LIBERTAD

Page 10: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

C i e n c i a s N a t u r a l e s

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

AciertosReactivo (%)

Aciertos

Componente C o n t e n i d o

Describir cambios en su persona asociándolos con su

crecimiento.

Reconocer que sus características físicas, están determinadas

por sus padres y abuelos.

Analizar su alimentación con base en los tres grupos de alimentos

y sus horarios de comida.

Participar acciones básicas, para la prevención de desastres

Practicar acciones para cuidar los órganos de los sentidos.

Conocer el sentido del gusto.

Practicar acciones para cuidar los órganos de los sentidos.

Proponer medidas que favorezcan el cuidado de la piel.

Elaborar croquis empleando símbolos y puntos cardinales.

Reconocer que el lugar donde vive se encuentra en una ciudad o

en un pueblo de México.El

a

mb

ie

nt

e

y

la

s

al

ud

Describir características del Sol, las estrellas y la Luna.

Distinguir diferencias entre montañas y llanuras, así como entre

ríos, lagos y mares. Conocer características principales.

Distinguir diferencias entre montañas y llanuras, así como entre

ríos, lagos y mares. Aplicar el concepto de llanura.

Describir los cambios del agua en la naturaleza. Realizar una

actividad experimental que identifique el cambio.

Identificar los estados físicos del agua (sólido, líquido y gaseoso).

Explicar relaciones que establecen plantas y animales con la

naturaleza.

Identificar cambios en su comunidad a través del tiempo.

Narrar como han cambiado las festividades del lugar donde viven.

Reconocer la migración en su comunidad.

Identificar el significado y origen del Escudo Nacional y de los tres

colores de la Bandera Nacional.

Reconocer por qué se festeja el Día Internacional del Trabajo .

Ex

pl

or

am

os

la

na

tu

ra

le

za

Describir procesos de elaboración de productos cotidianos, que

provienen del campo y de las industrias: Reconocer a los árboles

como un recurso natural.

Describir procesos de elaboración de productos cotidianos, que

provienen del campo y de las industrias: Identificar el proceso de

producción del queso.

Explicar la importancia del comercio y los transportes para las

comunidades.

Explicar los beneficios que brindan los servicios públicos.

Describir usos de la electricidad, practicando acciones para

prevenir accidentes.

Describir usos de la electricidad, practicando acciones para

prevenir accidentes.

Clasificar objetos a partir de su temperatura, practicando acciones

para prevenir quemaduras.

Identificar cambios en los servicios, como resultado de los avances

científicos y tecnológicos.

Practicar acciones cotidianas, para el cuidado del ambiente.

Mi

co

mu

ni

da

d

Tr

ab

aj

os

y

se

rv

ic

io

s

de

m

i

co

mu

ni

da

d

Ju

nt

os

me

jo

ra

mo

s

nu

es

tr

a

vi

da

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

100.00

88.24

94.12

82.35

100.00

82.35

94.12

94.12

88.24

88.24

88.24

88.24

94.12

82.35

94.12

88.24

82.35

76.47

94.12

100.00

100.00

94.12

88.24

88.24

88.24

11.76

88.24

94.12

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 B TIERRA Y LIBERTAD

Page 11: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

re1 re2 re3 re4 re5 re6 re7 re8 re9 re10 re11 re12 re13 re14 re15 re16 re17 re18 re19 re20 re21 re22 re23 re24 re25 re26 re27 re28

100

0

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

0

100

0 0 0 0

100

0

100 100 100 100

0

100 100 100

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Porcentajes de aciertos por reactivoEspañol

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

rm1 rm2 rm3 rm4 rm5 rm6 rm7 rm8 rm9 rm10 rm11 rm12 rm13 rm14 rm15 rm16 rm17 rm18 rm19 rm20 rm21 rm22 rm23 rm24 rm25 rm26 rm27 rm28

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

0

100 100

0

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

0

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Matemáticas

Grado: Grupo: Escuela:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

rcn1 rcn2 rcn3 rcn4 rcn5 rcn6 rcn7 rcn8 rcn9 rcn10 rcn11 rcn12 rcn13 rcn14 rcn15 rcn16 rcn17 rcn18 rcn19 rcn20 rcn21 rcn22 rcn23 rcn24 rcn25 rcn26 rcn27 rcn28

100 100 100 100 100

0

100 100 100 100 100 100 100

0

100 100 100 100 100 100 100 100

0 0 0 0

100 100

Reactivos

Po

rcen

taje

de a

cie

rto

s

Ciencias Naturales

Dirección Operativa: Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 S TIERRA Y LIBERTAD

Page 12: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

C o m p o n e n t eTotal

Reactivos

Aciertos

%

Aciertos

%

Total

ReactivosC o m p o n e n t e

Español

Estudio

Literatura

De la participación comunitaria y familiar

Total de la asignatura:

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

Total de la asignatura:

Exploramos la naturaleza

Mi comunidad

Total de la asignatura:

Matemáticas

Ciencias Naturales

Medida del total de la Prueba

Ciencias Naturales:

Matemáticas:

Español:

Mi vida diaria

Los trabajos y servicios de mi comunidad

Juntos mejoramos nuestra vida

Total

11

8

9

28

16

10

2

28

7

6

4

7

4

28 649.81

602.91

732.56

638.07

90.91

50.00

66.67

71.43

93.75

80.00

100.00

89.00

79.00

85.71

100.00

75.00

71.43

50.00

Total de la Prueba

Reactivos:

Aciertos(%)

84

79.76

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 S TIERRA Y LIBERTAD

Page 13: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

E s p a ñ o l

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

Aciertos

Reactivo (%)

AciertosComponente C o n t e n i d o

Es

tu

di

o

Identificar diferentes tipos de textos usados en la escuela y en la

calle: Noticias, mensajes y anuncios. Comprensión lectora.

Investigar información sobre un tema en diferentes textos o fuentes

bibliográficas (libros).

Recuperar conocimentos previos para responder a una pregunta,

con base a las diferencias que presentan algunos animales (ranas)

Identifcar y emplear los recursos gráficos de los carteles, cuidando

que las ilustraciones tengan relación con el texto.

Buscar información sobre un proceso de crecimiento o

transformación de un ser vivo.

Conocer el uso de letras mayúsculas al inicio de párrafos y en

nombres propios.

Identificar materiales de lectura para ampliar su conocimiento sobre

un tema de interés (enciclopedias).

Identificar las características generales de los textos expositivos.

Seleccionar la información reelevante de una exposición,

recuperando información registrada en notas, cuadros y dibujos.

Exponer información a otros, haciendo comentarios pertinentes a

partir de la información proporcionada a partir de cuadros y

Compartir la lectura de leyendas, conociendo su estructura.

Conocer la organización de una biblioteca (sección literaria).

Conocer la utilidad y el formato para el préstamo de libros.

Identificar la secuencia de eventos en la trama de un cuento.

Identificar a la reseña de acuerdo a las características de un texto.

Identificar las diferencias entre reseñas y cuentos.

Ubicar los datos de la Portada de un libro.

Diferenciar a los cuentos de las leyendas.

Conocer y valorar la diversidad lingüística del país.

Li

te

ra

tu

ra

De

l

a

pa

rt

ic

ip

ac

n

co

mu

ni

ta

ri

a

y

fa

mi

li

ar

Conocer las partes de una noticia periodísticas (título o

encabezado, fecha y cuerpo de texto).

Verificar la escritura convencional de palabras con Dígrafos . (ch, ll,

qu, rr, gu) o sílabas trabadas.

Respetar la ortografía convencional de las palabras escritas (uso

de los signos de interrogación).

Identificar la información principal de los anuncios publicitarios y

carteles.

Identificar la utilidad principal de los anuncios publicitarios y las

formas como se promueven.

Decidir la mejor forma de organizar la información para facilitar su

manipulación (lista de cotejo).

Conocer la funcionalidad de las listas de cotejo, para identificar y

organizar la información requerida.

Identificar las palabras adecuadas para escribir palabras o frases.

Identificar la función y características principales de instructivos

sencillos

1

3

5

6

7

9

10

11

20

21

22

2

4

8

15

16

12

13

14

17

18

24

26

27

28

19

23

25

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

0.00

100.00

100.00

0.00

100.00

100.00

0.00

0.00

100.00

100.00

0.00

100.00

0.00

100.00

0.00

0.00

100.00

100.00

100.00

100.00

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 S TIERRA Y LIBERTAD

Page 14: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

M a t e m á t i c a s

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

AciertosReactivo

(%)

AciertosComponente C o n t e n i d o

Identificar regularidades en la serie numérica oral y escrita.

Resolver problemas multiplicativos.

Identificar cantidades "mayor que" y "menor que" "><".

Producir series numéricas descendentes, de 5 en 5.

Resolver problemas de sustracción en situaciones

correspondientes a distintos significados.

Establecer y afirmar un algoritmo de la sustracción de números de

dos cifras.

Identificar series numéricas para interpretar, producir y comparar

números. (Uso de los signos > <)

Encontrar resultados de adiciones utilizando descomposiciones

aditivas.

Se

nt

id

o

nu

ri

co

y

p

en

sa

mi

en

to

al

ge

br

ai

co

Resolver distintos problemas de multiplicación.

Identificar series de números hasta de tres cifras.

Comprender y determinar el valor de las cifras en función de su

posición en la escritura decimal de un número.

Construir y afirmar un procedimiento formal de la sustracción de

números de dos cifras.

Resolver problemas de adición y sustracción en situaciones

especificas.

Resolver problemas de multiplicación con factores menores o

iguales a 10 mediante sumas repetidas.

Resolver distintos tipos de problemas de multiplicación

empleando materiales de uso cotidiano.

Establecer y afirmar un algoritmo de la adición de números de dos

cifras.

Aprender a ubicarse en relación con el entorno, apoyándose en

planos o croquis diversos.

Analizar la relación peso/volumen.

Identificar caras de objetos a partir de sus representaciones

planas y viceversa.

Identificar caras de objetos a partir de sus representaciones planas

y viceversa.

Estimar longitudes tomando como medida la cuarta de su mano

para identificar cantidades.

Cuantificar el número de unidades de superficie que cubren otra

superficie.

Ubicar objetos o seres respecto al propio cuerpo y respecto a

otros objetos. Localizar objetos de acuerdo a su posición dentro

Ubicar objetos o seres respecto al propio cuerpo y respecto a

otros objetos. Determinar la posición de algunas personas con

relación a otras.

Representar gráficamente situaciones matemáticas descritas en

un texto.

Representar en una tabla de doble entrada, la frecuencia con la

que se presentan dos atributos cualitativos en objetos de

Estimar resultados de problemas de capacidad, que se resuelven

con más de una operación.

Representar cuerpos, mediante el sellado de sus caras o con

base en sus descripciones: Identificar el desarrollo de pirámides

con base cuadrangular.

Fo

rm

a,

e

sp

ac

io

y

m

ed

id

a

Ma

ne

jo

d

e

la

in

fo

rm

ac

n

1

2

6

7

11

12

13

14

17

18

19

20

21

23

24

25

3

4

5

8

9

15

16

26

27

28

10

22

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

0.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

0.00

100.00

0.00

100.00

100.00

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 S TIERRA Y LIBERTAD

Page 15: Exsla 1er Ej 2011 2012 Resultados x Grupo 3g d 1 Zona 100 Escuela 09DPR1626X

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUIMIENTO AL LOGRO ACADÉMICO

PRIMER EJERCICIO CICLO ESCOLAR 2011-2012

C i e n c i a s N a t u r a l e s

Componente C o n t e n i d o Reactivo(%)

AciertosReactivo (%)

Aciertos

Componente C o n t e n i d o

Describir cambios en su persona asociándolos con su

crecimiento.

Reconocer que sus características físicas, están determinadas

por sus padres y abuelos.

Analizar su alimentación con base en los tres grupos de alimentos

y sus horarios de comida.

Participar acciones básicas, para la prevención de desastres

Practicar acciones para cuidar los órganos de los sentidos.

Conocer el sentido del gusto.

Practicar acciones para cuidar los órganos de los sentidos.

Proponer medidas que favorezcan el cuidado de la piel.

Elaborar croquis empleando símbolos y puntos cardinales.

Reconocer que el lugar donde vive se encuentra en una ciudad o

en un pueblo de México.El

a

mb

ie

nt

e

y

la

s

al

ud

Describir características del Sol, las estrellas y la Luna.

Distinguir diferencias entre montañas y llanuras, así como entre

ríos, lagos y mares. Conocer características principales.

Distinguir diferencias entre montañas y llanuras, así como entre

ríos, lagos y mares. Aplicar el concepto de llanura.

Describir los cambios del agua en la naturaleza. Realizar una

actividad experimental que identifique el cambio.

Identificar los estados físicos del agua (sólido, líquido y gaseoso).

Explicar relaciones que establecen plantas y animales con la

naturaleza.

Identificar cambios en su comunidad a través del tiempo.

Narrar como han cambiado las festividades del lugar donde viven.

Reconocer la migración en su comunidad.

Identificar el significado y origen del Escudo Nacional y de los tres

colores de la Bandera Nacional.

Reconocer por qué se festeja el Día Internacional del Trabajo .

Ex

pl

or

am

os

la

na

tu

ra

le

za

Describir procesos de elaboración de productos cotidianos, que

provienen del campo y de las industrias: Reconocer a los árboles

como un recurso natural.

Describir procesos de elaboración de productos cotidianos, que

provienen del campo y de las industrias: Identificar el proceso de

producción del queso.

Explicar la importancia del comercio y los transportes para las

comunidades.

Explicar los beneficios que brindan los servicios públicos.

Describir usos de la electricidad, practicando acciones para

prevenir accidentes.

Describir usos de la electricidad, practicando acciones para

prevenir accidentes.

Clasificar objetos a partir de su temperatura, practicando acciones

para prevenir quemaduras.

Identificar cambios en los servicios, como resultado de los avances

científicos y tecnológicos.

Practicar acciones cotidianas, para el cuidado del ambiente.

Mi

co

mu

ni

da

d

Tr

ab

aj

os

y

se

rv

ic

io

s

de

m

i

co

mu

ni

da

d

Ju

nt

os

me

jo

ra

mo

s

nu

es

tr

a

vi

da

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

0.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

0.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

0.00

0.00

0.00

0.00

100.00

100.00

Dirección Operativa:

Grado: Grupo: Escuela:

Sector: Zona: C.C.T.:Turno: 1 0 100 J. AMPLIADA 09DPR1626X

3 S TIERRA Y LIBERTAD