Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

11
Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO MÉRIDA GACETA OFICIAL MUNICIPAL Las Ordenanzas, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Resoluciones y otros Instrumentos que publique esta Gaceta, tiene carácter Oficial y su cumplimiento es obligatorio por parte de los particulares y de autoridades nacionales, estadales y locales. Mérida, 12 de Julio de 2013. Años 203º de la Independencia y 154º de la Federación Depósito Legal Nro. ppo198506ME100 Extraordinaria Nro.18 Año V ORDENANZA DE REFORMA TOTAL DE LA ORDENANZA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS MUNICIPALES EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los Mercados Municipales constituyen un servicio público con una función de relevancia como referentes de la venta tradicional de alimentos frescos de abastecimiento de la población así como de otras actividades que forman parte de la vida social de sus habitantes, lo cual determina su valoración como patrimonio de nuestra ciudad, como identidad y memoria de los merideños quienes ven en los mercados municipales un elemento imprescindible en su vida diaria y, que como tal, son merecedores de la atención de la administración municipal. Con el objetivo de mejorar la operatividad de los mercados municipales tanto en su organización como en su funcionamiento interno traducido en la eliminación de aquellos aspectos que obstaculizaban nuevas actividades que dan una mayor respuesta al consumidor, se presenta la Reforma Total de la Ordenanza sobre la Organización y Funcionamiento de los Mercados Municipales para avanzar hacia un modelo de gestión adaptado al escenario económico, social y legislativo actual. La presente Reforma surge con el espíritu de otorgar a los adjudicatarios de los puestos o locales en los mercados municipales herramientas que les permita lograr una mayor organización interna, necesario para que la gestión se preste de manera ordenada, eficaz y flexible, de manera de permitir mayor interrelación y participación de cada uno de los adjudicatarios en respeto de los principios que rigen el servicio público prestado por la administración municipal a través de la figura del Regidor del Mercado en coordinación con la Junta Directiva, sin renunciar a otras formas dispuestas en el ordenamiento jurídico. Asimismo, se fija la tasa a ser cancelada por los adjudicatarios por el uso de los bienes públicos municipales en Unidades Tributarias, a fin de mantener actualizada la base aplicable. La Ordenanza de Mercados Municipales se estructura en VII Capítulos y consta de 45 artículos, I Disposición Derogatoria y I Disposición Final. Capítulo I “Disposiciones Generales” Hace referencia al objeto de la presente Ordenanza y aquellas definiciones básicas inherentes con la materia.

Transcript of Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Page 1: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMUNICIPIO LIBERTADOR

ESTADO MÉRIDA

GACETA OFICIAL MUNICIPALLas Ordenanzas, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Resoluciones y otros Instrumentos quepublique esta Gaceta, tiene carácter Oficial y su cumplimiento es obligatorio por parte de los

particulares y de autoridades nacionales, estadales y locales.Mérida, 12 de Julio de 2013. Años 203º de la Independencia y 154º de la Federación

Depósito Legal Nro. ppo198506ME100 Extraordinaria Nro.18 Año V

ORDENANZA DE REFORMA TOTAL DELA ORDENANZA SOBRE LA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTODE LOS MERCADOS MUNICIPALES EN

EL MUNICIPIO LIBERTADOR DELESTADO MÉRIDA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los Mercados Municipalesconstituyen un servicio público con unafunción de relevancia como referentes de laventa tradicional de alimentos frescos deabastecimiento de la población así como deotras actividades que forman parte de lavida social de sus habitantes, lo cualdetermina su valoración como patrimoniode nuestra ciudad, como identidad ymemoria de los merideños quienes ven enlos mercados municipales un elementoimprescindible en su vida diaria y, quecomo tal, son merecedores de la atenciónde la administración municipal.

Con el objetivo de mejorar laoperatividad de los mercados municipalestanto en su organización como en sufuncionamiento interno traducido en laeliminación de aquellos aspectos queobstaculizaban nuevas actividades que danuna mayor respuesta al consumidor, sepresenta la Reforma Total de la Ordenanzasobre la Organización y Funcionamiento delos Mercados Municipales para avanzarhacia un modelo de gestión adaptado al

escenario económico, social y legislativoactual.

La presente Reforma surge con elespíritu de otorgar a los adjudicatarios delos puestos o locales en los mercadosmunicipales herramientas que les permitalograr una mayor organización interna,necesario para que la gestión se preste demanera ordenada, eficaz y flexible, demanera de permitir mayor interrelación yparticipación de cada uno de losadjudicatarios en respeto de los principiosque rigen el servicio público prestado por laadministración municipal a través de lafigura del Regidor del Mercado encoordinación con la Junta Directiva, sinrenunciar a otras formas dispuestas en elordenamiento jurídico. Asimismo, se fija latasa a ser cancelada por los adjudicatariospor el uso de los bienes públicosmunicipales en Unidades Tributarias, a finde mantener actualizada la base aplicable.

La Ordenanza de MercadosMunicipales se estructura en VII Capítulosy consta de 45 artículos, I DisposiciónDerogatoria y I Disposición Final.

Capítulo I “Disposiciones Generales”Hace referencia al objeto de la presenteOrdenanza y aquellas definiciones básicasinherentes con la materia.

Page 2: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

2

Capítulo II “De la Autoridad Competentede los Mercados Municipales” Señala lasatribuciones y competencias de laautoridad competente en materia demercados en coordinación con la JuntaDirectiva de cada mercado municipal.

Capítulo III “Del Funcionamiento de losMercados Municipales” Señala lasdisposiciones inherentes al funcionamientoy organización de los mercadosmunicipales de acuerdo a la estructurainterna de los mismos y su respectivaubicación dentro de la jurisdicción delMunicipio Libertador. Se subdivide en dos(2) Secciones:

Sección Primera “De la EstructuraInterna de los Mercados Municipales”Señala las distintas disposiciones quepermiten definir la estructura funcional delos mercados municipales en función de supropia realidad.

Sección Segunda “De las DisposicionesSanitarias en los Mercados Municipales”Establece la normativa general sobre enmateria de salubridad pública.

Capítulo IV “De los Adjudicación dePuestos y Locales, De losAdjudicatarios o Adjudicatarias en losMercados Municipales” Establece lorelativo al proceso de adjudicación de lospuestos o locales en los mercadosmunicipales, así como los deberes de losadjudicatarios(as).

Sección Primera “De la Adjudicación dePuestos y Locales” Establece lo relativoal procedimiento de adjudicación depuestos y locales.

Sección Segunda “De los Adjudicatarioso Adjudicatarias en los MercadosMunicipales” Establece los deberes yprohibiciones de los Adjudicatarios.

Capítulo V “De la Extinción de laAdjudicación” Señala las causas que danorigen a la extinción de la adjudicación depuestos o locales en los MercadosMunicipales.

Capítulo VI “De las Faltas y Sanciones”Establece las faltas a la normativa sobre lamateria así como las respectivas sancionesaplicables.

Capítulo VII “Disposiciones Finales”Señala las disposiciones sobre laderogatoria de las normas que colidan con

las disposiciones de la presente Ordenanzay la entrada en vigencia de la misma.

El Concejo del Municipio Libertador delEstado Mérida

En uso de las atribuciones legales que leconfiere los artículos 168 y 178Constitucional, el artículo 54 numeral 1, 56numeral 2 literal “f” y 95 Numeral 1 de laLey Orgánica del Poder Público Municipal,sanciona la siguiente: Ordenanza deReforma Total de la Ordenanza sobre laOrganización y Funcionamiento de losMercados Municipales en el MunicipioLibertador del Estado Mérida.

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º

La presente Ordenanza tiene por objetoregular la organización, funcionamiento ycontrol de los Mercados ubicados en lajurisdicción del Municipio Libertador delEstado Mérida.

Artículo 2°

Estarán sujetos a las disposiciones de lapresente Ordenanza, toda persona naturalo jurídica que ejerza actividadeseconómicas al detal dentro de lasinstalaciones de los Mercados Municipales.

Artículo 3°

Los Mercados Municipales tienen porobjeto preferente la venta al público deartículos alimenticios y artículos de primeranecesidad, garantizando la existencia deuna oferta comercial equilibrada ydiversificada de la economía.

Parágrafo Único: La Gerencia deServicios Públicos en coordinación con laJunta Directiva podrá autorizar otrasactividades y prestación de servicios,cuando las circunstancias lo ameritensiempre y cuando su establecimientodentro del mercado municipal no genereproblemas sanitarios, de seguridad odificultades en el funcionamiento de losmismos.

Page 3: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

3

Artículo 4º

A los fines de la presente Ordenanza, seentiende por:

1. Servicio Público de MercadoMunicipal: Actividad de servicio quela administración presta a losciudadanos (as), directa oindirectamente, para asegurar elabastecimiento de artículos deconsumo alimentarios y noalimentarios.

2. Mercados Municipales:Establecimientos de serviciopúblico dispuesto por laMunicipalidad, creados para elabastecimiento, distribución ycomercialización de bienes deconsumo.

3. Mercados Itinerantes o a cieloabierto: Establecimientosambulantes dispuestosprovisionalmente por lamunicipalidad en determinadoslugares y fechas, destinados asatisfacer necesidades primariasde los habitantes del MunicipioLibertador.

4. Mercados Artesanales:Establecimientos dispuestos por lamunicipalidad para la producción ycomercialización de objetos deprocedencia manual realizados porartesanos y artesanas, con lafinalidad de promover el desarrollodel patrimonio cultural.

5. Artesanos (as): Toda persona quetransforma materias primas encreaciones autóctonas omanifestaciones artísticasutilizando instrumentos decualquier naturaleza.

6. Adjudicatarios (as): Son aquellosexpendedores de mercancíascomercializados en los mercadosmunicipales, que han recibido laadjudicación de un espacio o localpara tales fines.

7. Proveedores: Son losexpendedores mayoristas queproveen a los adjudicatarios (as) delos mercados municipales.

8. Puestos: Son espaciosconformados por lasdemarcaciones de las áreas oespacios delimitados en losmercados municipales.

9. Locales: Son espaciosconformados por las

demarcaciones de las áreas oespacios delimitados en losmercados municipales que tienensobre sí bienhechurías en laconstrucción, tales comotabiquería, mostradores deconcreto u otro material deconstrucción.

10. Usuarios (as): Son los ciudadanosy ciudadanas que acceden a unmercado municipal para adquirirproductos.

Artículo 5º

Cada mercado municipal deberá tener elReglamento de Funcionamiento Interno, deobligatorio cumplimiento, en el que serecogerán las condiciones internas defuncionamiento así como determinarácuales áreas están destinadas a laprestación de los servicios decomercialización, abastecimiento ydistribución del mismo, de conformidad conlo establecido en la presente Ordenanza ylas características específicas de cadamercado municipal.

Parágrafo Único: La elaboración ydiscusión del contenido del reglamentointerno, requiere la participación de lacomunidad organizada.

Artículo 6º

Las edificaciones, instalaciones y equiposdestinados al funcionamiento de losmercados municipales son bienes dedominio público municipal, de conformidadcon lo dispuesto en la Ley Orgánica delPoder Público Municipal.

CAPITULO II

DE LA AUTORIDAD COMPETENTE ENLOS MERCADOS MUNICIPALES

Artículo 7°

La administración, organización yfuncionamiento de los MercadosMunicipales estará a cargo de la Gerenciade Servicios Públicos a través delDepartamento de Mercadeo yAbastecimiento de la Alcaldía del MunicipioLibertador del Estado Mérida.

Page 4: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

4

Artículo 8°

El Departamento de Mercadeo yAbastecimiento de la Alcaldía del MunicipioLibertador tendrá las siguientes funciones:

1. Administrar los mercadospúblicos municipales.

2. Supervisar y controlar laaplicación de las normas sobreprecios de venta al público.

3. Controlar la aplicación de lasmedidas sanitarias en losestablecimientos,abastecimientos y consumo.

4. Conceder los permisosrespectivos a los expendedoresde los mercados.

5. Coordinar la participación de lacomunidad en la gestión de losmercados municipales.

6. Velar porque los locales de losmercados sean utilizados enlas actividades específicas.

7. Recibir las facturaciones parael cobro de los locales y deotros ingresos.

8. Llevar los expedientes de cadauno de los locales adjudicadoscontentivos de los contratos dearrendamiento, recibos depago, tarjetas de control y velarpor la custodia y resguardo delos mismos.

9. Atender y resolver los reclamosy denuncias de losexpendedores.

10. Recibir y tramitar ante laGerencia de Servicios Públicos,los permisos para realizaroperativos de servicios en losmercados municipales parasometer a consideración yaprobación del Alcalde.

11. Velar porque en los locales delos mercados y sus zonasadyacentes se cumplan lasreglas de seguridad e higieneindustrial y las disposicionessanitarias respectivas.

12. Cuidar, mantener y responderpor el buen estado de losbienes municipales queintegren las edificaciones einstalaciones de los mercadosmunicipales.

13. Acatar las resoluciones yrecomendaciones hechas porfuncionarios de otras

instituciones relacionadas conel abastecimiento.

14. Rendir cuentas al Gerente deServicios Públicos de lasactividades efectuadas duranteel mes.

15. Efectuar operativos deabastecimiento en temporadade alto consumo.

16. Todas aquellas de sucompetencia que le asigne laGerencia de Servicios Públicos.

Artículo 9°

La creación, organización y funcionamientode los Mercados Municipales, podrá serrealizada:

1. En forma directa por el MunicipioLibertador.

2. Por institutos autónomosmunicipales, mediante delegación.

3. Por empresas, fundaciones,cooperativas, asociaciones civiles,consejos comunales y otrosorganismos descentralizados delMunicipio Libertador, mediantecontrato de concesión.

4. Concesión otorgada porcontratación pública a personasjurídicas, previa solicitud de laGerencia de Servicios Públicos.

Parágrafo Único: El Concejo Municipal esel órgano encargado de aprobar lasconcesiones de prestación de serviciospúblicos, previa solicitud motivada por partedel Alcalde o Alcaldesa, de conformidadcon lo dispuesto en la Ley Orgánica delPoder Publico Municipal.

Artículo 10

La autoridad en cada mercado municipalestará representada por:

1. Un funcionario de librenombramiento y remocióndesignado por el Alcalde oAlcaldesa denominado Regidor.

2. La Junta Directiva nombrada porlos adjudicatarios(as).

Parágrafo Único: En caso de delegación oconcesión del servicio, el Regidor serádesignado por el ente en quien se hayadelegado o concedido el servicio.

Page 5: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

5

Artículo 11

El Regidor o Regidora de cada MercadoMunicipal tendrá las siguientes funciones:

1. Velar por el cumplimiento de lapresente Ordenanza y las normasaplicables en la materia.

2. Organizar y regular elfuncionamiento del Mercado encoordinación con la Junta Directiva.

3. Planificar y controlar elestacionamiento del Mercado.

4. Organizar, actualizar, controlar ymantener un registro deadjudicatarios (as) que realicenactividades en los mercados.

5. Atender y resolver o tramitar, segúnlos casos, los reclamos ydenuncias de los consumidores yadjudicatarios (as).

6. Planificar, coordinar, promover yejecutar programas permanentespara el mantenimiento y limpiezade las instalaciones del Mercado.

7. Garantizar el orden, seguridad y eladecuado uso del mercado.

8. Asistir diaria y puntualmente almercado exceptuando los díasconsiderados como feriados.

9. Velar que la apertura y cierre delmercado se efectúe de acuerdocon el horario fijado para sufuncionamiento.

10. Distribuir el trabajo entre elpersonal del mercado, con el objetode que se preste eficientemente elservicio.

11. Velar por la conservación y el buenuso de los bienes propios delmercado.

12. Supervisar e inspeccionar lasdistintas actividades del mercado yvelar que los puestos o localessean utilizados de acuerdo a lasactividades autorizadas.

Artículo 12

La Junta Directiva de cada MercadoMunicipal tendrá, dentro del respectivomercado, las siguientes funciones:

1. Velar por el cumplimiento de lapresente Ordenanza y las normasaplicables en la materia.

2. Velar por el cumplimiento de lasnormas sanitarias, ambientales y

de seguridad en el mercadomunicipal.

3. Planificar, coordinar, promover yejecutar programas permanentespara el mantenimiento y limpiezade las instalaciones del Mercado.

4. Mantener informados a losadjudicatarios (as) de lasactividades que se desarrollen enel Mercado, en especial sobre laadjudicación de puestos y locales,así como sobre los cambios oampliaciones de la actividadcomercial de los mismos.

5. Dictar el Reglamento que regule elFuncionamiento Interno.

6. Coordinar con la Gerencia deServicios Públicos la adjudicaciónde puestos o locales en caso dedisponibilidad.

7. Participar de manera conjunta conla Gerencia de Servicios Públicosen la determinación del pago porconcepto de canon dearrendamiento por el uso delpuesto o local.

8. Proponer y/o formular proyectosante la Asamblea de Ciudadanosdurante la realización delPresupuesto Participativo.

CAPÍTULO III

DE LA ORGANIZACIÒN YFUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

MUNICIPALES

Artículo 13

El Departamento de Mercadeo yAbastecimiento de la Alcaldía del MunicipioLibertador coordinará con las JuntasDirectivas todo lo relacionado con lapolítica de gestión de los mercadosmunicipales.

Artículo 14

Cuando se requieran modificaciones omejoras en la estructura física de losmercados municipales la comunidadorganizada o el Ejecutivo Municipal podrásolicitar la formulación del proyectorespectivo ante la Sala Técnica del ConsejoLocal Planificación Pública, a los fines deser incorporado en el Presupuesto deInversión Municipal Anual.

Page 6: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

6

Sección Primera

DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOSMERCADOS MUNICIPALES

Artículo 15

Los mercados municipales funcionarán enedificaciones con una estructura físicainterna distribuida en puestos o localesorganizados de acuerdo a las categorías deproductos y mercancías que seránexpedidos, a fin de garantizar laclasificación de los productos por áreas deubicación y en correspondencia a suubicación geográfica.

Parágrafo Único: Aquellos mercados acielo abierto ubicados en el MunicipioLibertador deberán igualmente estardemarcados a los fines de permitir laorganización de los adjudicatarios (as).

Artículo 16

Los puestos o locales de los MercadosMunicipales son propiedad del Municipio ypor su condición de bienes del dominiopúblico municipal son inalienables,inembargables e imprescriptibles.

Artículo 17

Cuando en los planes del MunicipioLibertador se contemple modificaciones otransformaciones en la infraestructura físicade los mercados, el Departamento deMercadeo y Abastecimiento deberáconsultar e informar previamente a losadjudicatarios (as) del respectivo mercadomunicipal.

Parágrafo Único: En los casos en que elservicio sea prestado bajo contratación opor delegación, las decisiones señaladascorresponderán a la entidad prestataria,previa consulta y aprobación expresa yescrita del Alcalde o Alcaldesa, medianteResolución.

Artículo 18

Los estacionamientos de los mercadosmunicipales son de uso exclusivo de losusuarios o usuarias, administrados por elEjecutivo Municipal a través delDepartamento de Mercadeo yAbastecimiento.

Artículo 19

Los Mercados Municipales, desarrollaránsus actividades durante las horas que sefije en su respectivo Reglamento deFuncionamiento Interno, de acuerdo conlas características específicas de cadamercado.

Artículo 20

En ningún caso se permitirá la presencia depuestos ambulantes de ninguna clase deventas en las áreas adyacentes a losmercados municipales. El Regidor y/o laJunta Directiva podrán solicitar laintervención de las autoridadescompetentes en materia de orden público afin de hacer cumplir la presente disposición.

Sección Segunda

DE LAS DISPOSICIONES SANITARIASEN LOS MERCADOS MUNICIPALES

Artículo 21

Todos los adjudicatarios (as) que expendanvíveres y alimentos deberán exhibirlossobre mesas, mostradores o vitrinasdebidamente limpios y en buen estado.

Artículo 22

En cada puesto o local habrá uno o másdepósitos o recipientes dotados de tapasherméticas, destinados a la recolección delos residuos o desechos sólidosprovenientes de los mismos.

Parágrafo Único: Queda prohibido arrojaral piso toda clase de residuos odesperdicios, sólidos o líquidos, cualquieraque sea su naturaleza.

Artículo 23

La Junta Directiva en coordinación con elRegidor del Mercado respectivo, deberáprogramar y ejecutar periódicamenteplanes de desinfección y fumigación de lasedificaciones e instalaciones de losmercados públicos, valiéndose para ello delasesoramiento de las autoridadessanitarias competentes.

Page 7: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

7

Artículo 24

La Junta Directiva en coordinación con elRegidor del Mercado respectivo, velará porla no acumulación de desperdicios odesechos sólidos, ordenando su colocaciónen recipientes o depósitos cerrados fueradel puesto o local, procurando laconcurrencia oportuna del servicio derecolección de los desechos sólidos.

CAPÍTULO IV

DE LOS ADJUDICATARIOS OADJUDICATARIAS EN LOS MERCADOS

MUNICIPALES

SECCIÓN PRIMERA

“DE LA ADJUDICACIÓN DE PUESTOS YLOCALES”

Artículo 25

Toda persona que pretenda realizaractividades comerciales en los mercadosmunicipales, deberá dirigirse alDepartamento de Mercadeo yAbastecimiento de la Alcaldía del MunicipioLibertador, a los fines de solicitar laadjudicación de un puesto o local.

Parágrafo Único: La Junta Directiva encoordinación con el Departamento deMercadeo y Abastecimiento deberágarantizar la existencia de una ofertacomercial equilibrada, prohibiendo lasobresaturación de una determinadaactividad comercial.

Artículo 26

Cada puesto o local será asignado paraposteriormente ser adjudicado mediantecontrato de arrendamiento, el cual serásuscrito por la Alcaldía del MunicipioLibertador y el solicitante, de conformidadcon lo establecido en la presenteOrdenanza y demás leyes que rigen lamateria.

Parágrafo Único: En los casos en quehaya puestos o locales disponibles para serconcedidos en uso en el mercadorespectivo, se informará a los solicitantes yse abrirá un registro en orden de prelaciónpara futuras adjudicaciones.

SECCIÓN SEGUNDA

“DE LOS ADJUDICATARIOS OADJUDICATARIAS EN LOS MERCADOS

MUNICIPALES”

Artículo 27

Los adjudicatarios (as) deberán ofrecer susproductos en los sitios que tenganasignados, sin que por ningún motivopuedan ocupar otros sectores del mercado.

Artículo 28

Los adjudicatarios (as) deberán pagar unatasa mensual por el uso de los bienespúblicos municipales cuyo monto sedeterminará según el espacio ocupado,medido en metros cuadrados yestablecidos en Unidades Tributarias de lasiguiente manera:

1. Puestos o Locales menores de diezmetros cuadrados…………0.17U.T.

2. Puestos o Locales de diez metroscuadrados (10m2)…………...0.47U.T.

3. Puestos o Locales de más de diezmetros cuadrados (10m2) hasta

Veinte metros cuadrados (20m2)……………………………………1 U.T.

4. Puestos o Locales de más deveinte metros cuadrados(20m2)…2 U.T.

Parágrafo Primero: El cincuenta por ciento(50%) de los ingresos provenientes de larecaudación por concepto de los puestos olocales de los mercados municipales,deberán ser reinvertidos prioritariamente enla atención de las condiciones básicas delos mismos.

Parágrafo Segundo: La Comisión deServicios Públicos Transporte y Protecciónal Consumidor del Concejo MunicipalLibertador determinará los mecanismos devigilancia y control que permitan hacer elefectivo cumplimiento de los ingresosrecaudados.

Page 8: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

8

Artículo 29

En caso de fallecimiento de unadjudicatario sus herederos ocausahabientes deberán notificarlo alDepartamento de Mercadeo yAbastecimiento de la Alcaldía del MunicipioLibertador los cuales podrán tramitarnuevamente la adjudicación del puesto olocal de conformidad con lo dispuesto en lapresente ordenanza y leyes aplicables, asícomo el cabal cumplimiento de losrequisitos exigidos por la autoridadcompetente.

Parágrafo Único: El Departamento deMercadeo y Abastecimiento deberá darprioridad a los herederos o causahabientespara la asignación de dichos locales.

Artículo 30

El Reglamento de Funcionamiento Internoestablecerá el horario para efectuar lasactividades de carga y descarga demercancías en correspondencia con lodispuesto en la Ordenanza de Circulación yServicios de Transporte Terrestre delMunicipio Libertador.

Parágrafo Único: Los vendedoresmayoristas que acudan a los mercadosmunicipales deberán estacionar susvehículos en los lugares destinados para larealización de sus actividades.

Artículo 31

El Reglamento de Funcionamiento Internoestablecerá los casos y procedimientos quedeberán cumplirse para que unadjudicatario (a) pueda expender otro tipode producto distinto al estipulado en elcontrato respectivo.

Artículo 32

Queda totalmente prohibido a losvendedores mayoristas efectuar cualquierexpendio de mercancías al detal en losmercados municipales minoristas, así comola venta al por mayor a personas que notengan carácter de adjudicatario (a) en elrespectivo mercado.

Artículo 33

La limpieza y mantenimiento de lospuestos y/o locales serán de obligatoriocumplimiento por parte de losadjudicatarios (as).

Artículo 34

Los adjudicatarios o adjudicatarias nopodrán:

1. Realizar sin autorización escritacualquier modificación estructuralen el área asignada aún cuando setrate de mejoras.

2. Destacar vendedores o agentes enlas entradas y demás áreas delmercado diferentes a la asignada.

3. Utilizar altavoces o similares paraofrecer sus mercancías, productoso servicios, así como equipos desonido que registren niveles queimpidan la tranquilidad delMercado.

4. Desarrollar sus actividades bajoinfluencia alcohólica o de cualquierotro tipo de sustanciasestupefacientes y psicotrópicas.

5. Permanecer en las instalacionesdel mercado fuera de los horariosestablecidos en el Reglamento deFuncionamiento Interno.

6. Facilitar mercancía para la ventaambulante en instalaciones delmercado.

7. Transportar mercancía oentorpecer el paso en los pasillosen las horas de venta al público.

8. Expender sus productos sin tomarlas medidas sanitarias pertinentes.

Artículo 35

Las actividades de comercio realizadas porlos adjudicatarios (as) en las instalacionesde los mercados municipales seencuentran sujetas a la obtención de losrespectivos permisos municipalesexpedidos por las autoridadescompetentes, así como del pago de losimpuestos correspondientes, según laactividad que desarrollen.

Parágrafo Único: Quedan exentos delpago del Impuesto sobre ActividadesEconómicas, Industria, Comercio o deíndole similar aquellos establecimientosdispuestos en la respectiva Ordenanza.

Artículo 36

Page 9: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

9

Son deberes de los adjudicatarios (as) delos Mercados Municipales:

1. Observar rigurosamente los preciosestablecidos para los productosque expendan, anunciándolos,mediante Avisos y tableros que contal fin se colocarán a la vista de losconsumidores.

2. Participar en las reuniones yelección de los miembros de lasJuntas Directivas.

3. Acatar en todo momento lasórdenes e instrucciones que fueranimpartidas por la Junta Directivadel mercado o por el Regidordesignado al efecto.

4. Usar mientras operan en elexpendio, la indumentarianecesaria.

5. Mantener sus puestos o locales enperfectas condiciones sanitarias.

6. Recoger en los depósitosacondicionados los desperdicios ydesechos sólidos.

7. Guardar buena compostura yconservar buenas relaciones conquienes trabajan en el mercado.

8. Respetar el horario establecidopara las actividades de carga,descarga, recogida y almacenajede los productos, apertura y cierredel mercado y limpieza del puestoo local.

9. Cumplir las disposicionesseñaladas en el Reglamento deFuncionamiento Interno de cadamercado municipal.

10. Las demás que sean aplicables.

CAPÍTULO V

DE LA EXTINCIÓN DE LAADJUDICACIÓN

Artículo 37

La adjudicación de puestos o locales en losmercados se extingue por las siguientescausas:

1. Termino del plazo para el que seotorgó la adjudicación.

2. Atraso de tres (3) meses en lospagos del canon de arrendamientopor el uso de los bienes públicosmunicipales.

3. Renuncia expresa escrita del titular.

4. Causa sobrevenida de interéspúblico aún antes del plazo deltérmino para el que se otorgó laadjudicación.

5. Cesión, venta, permuta oarrendamiento del puesto o localadjudicado a un tercero.

6. Grave incumplimiento de lasdisposiciones sanitarias o de lasórdenes recibidas sobre higiene delpersonal y limpieza de los puestoso locales.

7. Fallecimiento del titular.8. Mutuo acuerdo entre las partes.

Artículo 38

Los titulares de la adjudicación deberán altérmino de la misma o cualquiera que fuerala causa dejar libres, limpios y vacíos adisposición del municipio los puestos olocales a objeto de la ocupación.

CAPÍTULO VI

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Artículo 39

La imposición de las sanciones previstasen el presente Capítulo, así como elprocedimiento respectivo, corresponde alDepartamento de Mercadeo yAbastecimiento en coordinación con laGerencia de Servicios Públicos de laAlcaldía del Municipio Libertador.

Artículo 40

Se consideran faltas leves las siguientes:

1. No efectuar la limpieza del áreaasignada al adjudicatario (a).

2. Abandono de envases ymercancías en recintoscomunes, incumpliendo normaso directrices establecidas alrespecto en el Reglamento deFuncionamiento Interno.

3. Transporte mercancías enhorario de ventas, sin cumplircon lo dispuesto en elReglamento deFuncionamiento Interno.

4. Cierren el puesto o local por unperíodo de más de tres (3) ymenor de ocho (8) días en el

Page 10: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

10

período de un año, salvo causajustificada.

5. Ofender de palabra a lasAutoridades Municipales,Representante ante el Mercadoo los empleados a cargo deladjudicatario (a), o usuarios delMercado.

6. Incumplimiento del horarioestablecido en el Reglamentode Funcionamiento Interno.

Artículo 41

Se consideran faltas graves por parte deladjudicatario las siguientes:

1. Reincidencia de las faltas leves.2. Incumplimiento de la normativa en

materia sanitaria o de protección alconsumidor.

3. Mantener vendedores o agentes enáreas diferentes a la asignada.

4. Agredir físicamente alRepresentante ante el Mercado,empleados del Mercado, agentespoliciales o al público usuario delMercado.

5. Causar daños en las instalacionesdel Mercado por negligencia,imprudencia o impericia, sinperjuicio de la obligación de repararel daño.

6. Usar indebidamente o sinautorización bienes o servicioscomunes.

7. Cerrar el puesto o local por unperíodo de más de ocho (8) días ymenos de quince (15), salvo causajustificada en el período de un año.

Artículo 42

Toda falta será sancionada como seestablece a continuación:

1. Las faltas Leves serán sancionadascon:1.1 Multas de dos (2) Unidades

Tributarias.2. Las faltas Graves serán

sancionadas con:2.1 Multas de 5 (cinco) Unidades

Tributarias.3. La reincidencia de las faltas graves,

multa de diez (10) UnidadesTributarias y suspensión por un (1)año.

Artículo 43

Los adjudicatarios (as) de puestos o localesen los mercados públicos que no paguen elImpuesto de Actividades Económicas, deIndustria, Comercio y de Índole Similar enlos términos previstos en la Ordenanzarespectiva, serán sancionados con laresolución del contrato de arrendamiento,suspensión de la adjudicación y laconsiguiente desocupación del puesto olocal.

CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 44

Queda derogada la Reforma Parcial de laOrdenanza para el Funcionamiento yControl de los Mercados Municipalespublicada en Gaceta MunicipalExtraordinaria N° 26 Año III de fecha 13 deNoviembre de 2006, así como aquellasdisposiciones que colidan con la presenteOrdenanza.

Artículo 45

La presente Ordenanza entrará en vigenciaa partir de su publicación en la GacetaMunicipal.

Dada, firmada, sellada y refrendada en elSalón donde celebra sus Sesiones elIlustre Concejo Municipal Libertador delEstado Mérida, en la ciudad de Mérida alos dieciocho (18) días del mes de Abril deldos mil Trece (2.013). Años: DucentésimoSegundo de la Independencia y CentésimoQuincuagésimo Cuarto de la Federación.

César Angulo CalderónPresidente del Concejo Municipal Libertador del Estado Mérida

REFRENDADO,

Lic. Camilo Bustos CamachoSecretario del Concejo Municipal

Libertador del Estado Mérida

Page 11: Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales

Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria Nº 18 Año V 2013

11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA – ESTADO MÉRIDA –ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LIBERTADORA LOS TREINTA Y UN (31) DÍAS DELMES DE MAYO DEL AÑO DOS MILTRECE. AÑOS: DUCENTÉSIMOTERCERO DE LA INDEPENDENCIA YCENTÉSIMO QUINCUAGÉSIMO CUARTODE LA FEDERACIÓN.

Cúmplase y Ejecútese

ING. LÉSTER YOMAR RODRÍGUEZHERRERA

ALCALDE DEL MUNICIPIO LIBERTADORDEL ESTADO MÉRIDA