Extintores

32
LOS EXTINTORES LOS EXTINTORES

Transcript of Extintores

Page 1: Extintores

LOS EXTINTORESLOS EXTINTORES

Page 2: Extintores

2

Extintores PortátilesDefinición

Comburente

Fuente de Ignición

Combustible

• Combustión: es una reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido. Reacción en Cadena

Page 3: Extintores

3

EL AGUAEL AGUA

Mecanismos de ExtinciónMecanismos de Extinción– EnfriamientoEnfriamiento: absorbe grandes cantidades de : absorbe grandes cantidades de

calor.calor.

– Sofocamiento: Sofocamiento: el vapor de agua desplaza el el vapor de agua desplaza el humo y el aire (O2) si hay ventilación humo y el aire (O2) si hay ventilación adecuada. El agua flota sobre líquidos más adecuada. El agua flota sobre líquidos más pesados. El agua combinada con espuma pesados. El agua combinada con espuma sofoca fuegos de líquidos más livianos.sofoca fuegos de líquidos más livianos.

Page 4: Extintores

4

DIÓXIDO DE CARBONOCO2

• Mecanismo de Extinción

– Sofocamiento: dilución del aire para reducir cantidad de oxígeno.

– Enfriamiento: sólo en espacios confinados con atmósfera muy diluida.

Page 5: Extintores

5

POLVO QUÍMICO SECOPOLVO QUÍMICO SECOPQSPQS

Mecanismo de ExtinciónMecanismo de Extinción– Rompimiento de Reacción en Cadena: Rompimiento de Reacción en Cadena:

reaccionan con combustible y oxígeno evitando reaccionan con combustible y oxígeno evitando que estos se combinenque estos se combinen

– Sofocamiento: por dilución de los vapores Sofocamiento: por dilución de los vapores combustibles y del aire cerca del fuegocombustibles y del aire cerca del fuego

– Enfriamiento: la producción de una nube opaca Enfriamiento: la producción de una nube opaca reduce la cantidad de calor irradiadareduce la cantidad de calor irradiada

Page 6: Extintores

6

ESPUMASESPUMAS

Mecanismo de ExtinciónMecanismo de Extinción Sofocamiento: Sofocamiento: por efecto de la manta que cubre los por efecto de la manta que cubre los

líquidos en llamaslíquidos en llamas

EnfriamientoEnfriamiento: logrado por la cantidad de agua : logrado por la cantidad de agua presente en la espumapresente en la espuma

Page 7: Extintores

7

Extintores PortátilesDefinición

Equipo que al ser accionado expele bajo presión el agente extinguidor que contiene y permite que este sea dirigido hacia el fuego.

Page 8: Extintores

8

Partes de un Extintor Portátil

1 Cuerpo del extintor (cuello, hombro, cuerpo, fondo)

2 Cuerpo de la Válvula (Válvula de acción instantánea)

3 Orificio conexión del manómetro

4 Unión manguera‑válvula de descarga

5 Pasador de Seguridad (Precinto)

6 Boquilla o Tobera7 Manguera8 Tubo de descarga9 Palanca de accionamiento o

gatillo10Asa de acarreo

Page 9: Extintores

9

Tipos de Extintores Portátiles

Manual: es aquel que podrá ser usado por un operador llevándolo suspendido de la mano y cuyo peso no excede los 25 Kg.

Sobre Ruedas: es aquél que por tener un peso superior a los 25 Kg. es llevado sobre ruedas para su desplazamiento.

De bombeo: tiene capacidad entre 6 y 20 lts. Se pueden llevar en la espalda o cargados en la mano hasta el sitio donde se utilizarán.

Page 10: Extintores

10

Información que debe poseer un extintorInformación que debe poseer un extintorMarcaciónMarcación

Fecha de fabricación del cilindroFecha de fabricación del cilindro Fecha del ensayo de Presión HidrostáticaFecha del ensayo de Presión Hidrostática Peso del extintor vacío (CO2)Peso del extintor vacío (CO2) Nombre del fabricanteNombre del fabricante Serial del cilindroSerial del cilindro

RotulaciónRotulación Tipo de agente extinguidorTipo de agente extinguidor Clase de fuego para el que está indicado su usoClase de fuego para el que está indicado su uso Potencial de EfectividadPotencial de Efectividad Instrucciones y restricciones de su usoInstrucciones y restricciones de su uso País dónde fue elaboradoPaís dónde fue elaborado Nombre de la empresa distribuidoraNombre de la empresa distribuidora Capacidad del agente extinguidor, en Kg.Capacidad del agente extinguidor, en Kg. Naturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 CNaturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 C Temperaturas límites de conservación y eficienciaTemperaturas límites de conservación y eficiencia

Certificación de conformidad con la NormaCertificación de conformidad con la Norma

Page 11: Extintores

11

Selección de un extintor portátil

Área a ser protegida• Tipo de combustible• Sustancias químicas• Cerrada o abierta

Severidad del fuego• Cantidad de combustible

Condiciones Atmosféricas

Operador

Facilidad de manipular el extintor

Mantenimiento requerido, costo

Efectividad ante el riesgo específico presente

Page 12: Extintores

12

Cuadro Resumen Tipo de Combustible

Identificación

Combustible Agua PQS (potásico) o

ABC

CO2 Espumas

papeles, maderas, cartones, textiles, desperdicios

etc.

SI

     

NO

SI

NO NO

nafta, gasolina, pinturas, aceites y líquidos inflamables.

butano, propano y

otros gases

NO

NO

SI

SI

SI

SI

SI

SI

NO

NO

Page 13: Extintores

13

Cuadro Resumen Tipo de Combustible

Identificación Combustible Agua PQS (potásico) o ABC

CO2 Espumas

equipos e instalaciones

eléctricas

NO      

SI

SI

SI NO

metales, combustibles, magnesio, sodio, etc.

NO NO NO SI

Page 14: Extintores

14

Ubicación. Señalización. Distancias Deben estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato.Deben cumplir con la Norma COVENIN 187 y 1054.La altura máxima sobre el piso para la parte superior es de 1,30 m, y para la parte inferior de 10 cm.La máxima distancia horizontal debe ser de 20 m para clase A y de 15 m para clase B, entre el extintor y el usuario; entre 5 y 10 m para clase C entre el extintor y los equipos eléctricos; de 20 m para clase D entre el metal reactivo y el extintor.

Page 15: Extintores

15

Señalización

Page 16: Extintores

16

Inspección y Mantenimiento

Inspección: es el examen rápido y periódico que se realiza al extintor con el fin de determinar su estado externo, de tal forma que garantice su segura y efectiva operabilidad.

Mantenimiento: es el examen minucioso que permite establecer la funcionalidad y estado de cada una de las partes del extintor, así como la reparación, ajuste o reemplazo de las mismas, garantizando su óptimo estado de uso.

Page 17: Extintores

17

InspecciónInspección

Chequear para asegurar que el extintor se encuentre Chequear para asegurar que el extintor se encuentre

en un lugar apropiado, accesible y visible.en un lugar apropiado, accesible y visible.

Inspeccionar la boquilla o tobera, verificando que no Inspeccionar la boquilla o tobera, verificando que no

hayan obstrucciones.hayan obstrucciones.

Verificar que sean legibles las instrucciones de uso, Verificar que sean legibles las instrucciones de uso,

presentes en la etiqueta.presentes en la etiqueta.

Chequear que el precinto no esté roto y que el Chequear que el precinto no esté roto y que el

gancho de seguridad se encuentre en su sitio. gancho de seguridad se encuentre en su sitio.

Page 18: Extintores

18

InspecciónInspección

Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del

peso original. Determinar si ha perdido agente o si la peso original. Determinar si ha perdido agente o si la

presión está completa. Verificar el manómetro o el presión está completa. Verificar el manómetro o el

peso ‘de la botella que contiene el gas impulsor.peso ‘de la botella que contiene el gas impulsor.

Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de

la última inspección, mantenimiento o recarga.la última inspección, mantenimiento o recarga.

Examinar la condición de la manguera.Examinar la condición de la manguera.

Examinar si presenta corrosión o algún otro daño Examinar si presenta corrosión o algún otro daño

producto del ambienteproducto del ambiente

Page 19: Extintores

19

MantenimientoSe deben chequear:

• Las partes mecánicas del extintor y su estado

• La cantidad y condición del agente extinguidor

• Las condiciones de los medios de expulsión

Se debe guardar:

• Fecha de mantenimiento y nombre de la compañía que lo realizó.

• Fecha de la última recarga y nombre de la compañía que la realizó.

• Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y nombre de la compañía que la realizó.

Page 20: Extintores

20

USO

Gire el asegurador rompiendo el precinto

Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.

Page 21: Extintores

21

USOApriete el gatillo mientras mantiene el extintor en posición vertical. Haga una primera descarga del extintor.

Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.

Page 22: Extintores

22

Tips importantes de usoTips importantes de uso

Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas.con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas.

Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o partículas de poco peso.partículas de poco peso.

Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la boquilla.boquilla.

Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.

Page 23: Extintores

23

No combata el incendio si...No combata el incendio si...

No tiene el extintor adecuadoNo tiene el extintor adecuado No está seguro de cómo usar el extintorNo está seguro de cómo usar el extintor El fuego se propaga bloqueando su vía de salidaEl fuego se propaga bloqueando su vía de salida El fuego sobrepasa el tamaño de un escritorioEl fuego sobrepasa el tamaño de un escritorio

Page 24: Extintores

24

Combata el incendio si...Combata el incendio si...

Existen personas en peligroExisten personas en peligro El incendio es pequeño y está confinado en su área de El incendio es pequeño y está confinado en su área de

origen: papeleras, motores, mueblesorigen: papeleras, motores, muebles Puede atacar el incendio dándole la espalda a la vía Puede atacar el incendio dándole la espalda a la vía

cuando la salida está seguracuando la salida está segura Puede actuar con seguridad y salir si su esfuerzo es Puede actuar con seguridad y salir si su esfuerzo es

insuficienteinsuficiente

Page 25: Extintores

25

Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas

NFPA. Fire Protection HandbookNFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth . Sixteenth Edition,1986.Edition,1986.

IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third Edition,1992. IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third Edition,1992. (Libro IDE 350)(Libro IDE 350)

COVENIN 757‑90, 1040‑89, 1114-90, 1213‑79, 1446‑79 COVENIN 757‑90, 1040‑89, 1114-90, 1213‑79, 1446‑79 (definiciones), 2062-83 (CO2), 3026‑93(sobre ruedas)(definiciones), 2062-83 (CO2), 3026‑93(sobre ruedas)

Page 26: Extintores

TIPOS DE EXTINTORES

• SOLKAFLAM 123 para extintores portátiles, es ideal para apagar incendios de CLASE “C” provocadas en lugares como laboratorios, equipos energizados, centrales telefónicas, equipos electrónicos. No deteriora tales equipos y no causa daño a la salud. No es corrosivo. No produce impacto térmico ni deja residuos.

Page 27: Extintores

EXTINTOR EXTINTOR MULTIPROPOSITO MULTIPROPOSITO

ABCABCLOS EXTINTORES A BASE DE LOS EXTINTORES A BASE DE POLVO QUÍMICO SECO POLVO QUÍMICO SECO proveen proveen una rápida y segura protección una rápida y segura protección contra incendio CLASE “ABC” “BC” contra incendio CLASE “ABC” “BC” que pueden presentarse en la que pueden presentarse en la industria petrolera, química, industria petrolera, química, grandes bodegas, almacenes, grandes bodegas, almacenes, aeropuertos, estaciones de aeropuertos, estaciones de servicio, etc. Su sencillez de servicio, etc. Su sencillez de manejo, maniobrabilidad y manejo, maniobrabilidad y eficiencia los hace ideales como eficiencia los hace ideales como extintores de ataque inmediato en extintores de ataque inmediato en las zonas mas peligrosas. las zonas mas peligrosas.

Page 28: Extintores

EXTINTOR TIPO CO2 EXTINTOR TIPO CO2 (DIOXIDO DE (DIOXIDO DE CARBONO)CARBONO)El dióxido de carbono es un gas El dióxido de carbono es un gas que tiene una serie de propiedades que tiene una serie de propiedades que lo hacen perfecto para la que lo hacen perfecto para la extinción de incendios. El CO2 es extinción de incendios. El CO2 es un gas que no es combustible y un gas que no es combustible y que no reacciona químicamente que no reacciona químicamente con otras sustancias por lo que con otras sustancias por lo que puede ser utilizado para apagar puede ser utilizado para apagar una gran cantidad de tipos de una gran cantidad de tipos de fuego. El CO2 al ser un gas fuego. El CO2 al ser un gas permite ser comprimido dentro del permite ser comprimido dentro del extintor de incendios por lo que no extintor de incendios por lo que no es necesario ningún otro producto es necesario ningún otro producto para descargarlo. Otra de las para descargarlo. Otra de las propiedades del CO2 es que no propiedades del CO2 es que no conduce la electricidad por lo que conduce la electricidad por lo que puede ser usado para apagar puede ser usado para apagar incendios cargados eléctricamenteincendios cargados eléctricamente

Page 29: Extintores

EXTINTOR AGUA A EXTINTOR AGUA A PRESIONPRESIONson excelentes para combatir son excelentes para combatir incendios CLASE “A” (Madera, incendios CLASE “A” (Madera, telas papel). El agua con el aditivo telas papel). El agua con el aditivo penetrante, satura el material e penetrante, satura el material e impide que vuelva a prender. Ideal impide que vuelva a prender. Ideal para bodegas de almacenamiento para bodegas de almacenamiento de materiales sólidos, almacenes y de materiales sólidos, almacenes y en general para lugares donde en general para lugares donde pueda originarse un incendio pueda originarse un incendio ordinario. ordinario.

Page 30: Extintores

EXTINTOR TIPO EXTINTOR TIPO ANSULEX O TIPO KANSULEX O TIPO KLos extintores K-GUARD contienen Los extintores K-GUARD contienen el agente extintor líquido el agente extintor líquido ANSULEX® para sofocar ANSULEX® para sofocar rápidamente las llamas, generar rápidamente las llamas, generar una lámina que impide la formación una lámina que impide la formación de vapores y enfriar la grasa y las de vapores y enfriar la grasa y las superficies circundantes.superficies circundantes.

Aplicaciones habituales: Aplicaciones habituales: restaurantes, bares y cafeterías, restaurantes, bares y cafeterías, supermercados y muchas otras. supermercados y muchas otras.

Page 31: Extintores

EXTINTOR PURPURA EXTINTOR PURPURA KKcontienen un polvo químicocontienen un polvo químico

seco especialmente fluído de seco especialmente fluído de bicarbonato de potasio muybicarbonato de potasio muy

efectivo en líquidos inflamables de efectivo en líquidos inflamables de Clase B y gasesClase B y gases

presurizados. No es conductor de presurizados. No es conductor de electricidad. Es elelectricidad. Es el

agente extintor preferido de las agente extintor preferido de las industrias petroleras, deindustrias petroleras, de

gas, química servicios municipales, gas, química servicios municipales, etc.etc.

Page 32: Extintores

INTEGRANTESINTEGRANTES

ASTRID EUGENIA OCAMPO TOROASTRID EUGENIA OCAMPO TORO DIANA MARCELA GUZMÁN OLIVEROSDIANA MARCELA GUZMÁN OLIVEROS