Extirpación de idolatrías en los Andes

13
Evangelización y extirpación de idolatrías en los Andes La evangelización en los Andes fue uno de los procesos de mayor resistencia de los indios contra el régimen colonizador. Los primeros datos sobre el avance de la conversión fueron escasos puesto la fe cristiana no podía contra la religión Andina. Uno de los requerimientos para el avance de la colonización española y la apropiación de las riquezas de los andes. Es la desacralización de la naturaleza y madre tierra. Ya que el sentido religioso cultural andino estaba ligado a los elementos cósmicos naturales, el cual sería un gran obstáculo para la extracción y explotación de riquezas. La primera campaña de evangelización : Como menciona Medinaceli “va de la década de 1530 hasta 1583(año que se realiza el primer concilio limense)” 1 . Esta primera fase de evangelización lanzo los primeros datos sobre la falsa conversión de los indios. Aunque se había dispuesto de forma obligatoria el bautismo de niños y adultos no existía una verdadera conversión religiosa .A consecuencia de estos sucesos se realiza los primeros concilios provinciales tanto el Lima como en México para emprender y tener bases sustentables para el fortalecimiento la campaña evangelizadora. Concilios Provinciales de Lima Estos reuniones eclesiásticas con participación de la Corona Española se dieron por el minoritario grupo de conversos .En estas reuniones eclesiásticas se debaten las bases fundamentales y normativas para el proceso de la evangelización. Es un aparato de regularización regular que tenia el poder de hacer acatar los decretos del concilio esto para corregir la idolatría en los indios. El Primer Concilio provincial de Lima: Se realizó en Octubre de 1551 celebrada por Padre Loayza y concluye en enero de 1 MEDINACELLI, Jimena en ELDISCURSO DE LA EVANGELIZACIONDEL SIGLO XVI. Instituto de Estudios Bolivianos.2001. La Paz.Pp.2

Transcript of Extirpación de idolatrías en los Andes

Page 1: Extirpación  de idolatrías en los Andes

Evangelización y extirpación de idolatrías en los Andes

La evangelización en los Andes fue uno de los procesos de mayor resistencia de los indios contra el régimen colonizador. Los primeros datos sobre el avance de la conversión fueron escasos puesto la fe cristiana no podía contra la religión Andina. Uno de los requerimientos para el avance de la colonización española y la apropiación de las riquezas de los andes. Es la desacralización de la naturaleza y madre tierra. Ya que el sentido religioso cultural andino estaba ligado a los elementos cósmicos naturales, el cual sería un gran obstáculo para la extracción y explotación de riquezas.

La primera campaña de evangelización : Como menciona Medinaceli “va de la década de 1530 hasta 1583(año que se realiza el primer concilio limense)”1 . Esta primera fase de evangelización lanzo los primeros datos sobre la falsa conversión de los indios. Aunque se había dispuesto de forma obligatoria el bautismo de niños y adultos no existía una verdadera conversión religiosa .A consecuencia de estos sucesos se realiza los primeros concilios provinciales tanto el Lima como en México para emprender y tener bases sustentables para el fortalecimiento la campaña evangelizadora.

Concilios Provinciales de Lima

Estos reuniones eclesiásticas con participación de la Corona Española se dieron por el minoritario grupo de conversos .En estas reuniones eclesiásticas se debaten las bases fundamentales y normativas para el proceso de la evangelización. Es un aparato de regularización regular que tenia el poder de hacer acatar los decretos del concilio esto para corregir la idolatría en los indios.

El Primer Concilio provincial de Lima: Se realizó en Octubre de 1551 celebrada por Padre Loayza y concluye en enero de 15522 donde se mandaron las primeras normas pastorales para los territorios de la área andina tanto para los indios y españoles.

Lo que manda es lo siguiente:

“Primero que lo reciba[el bautismo] y entienda lo que recibe y a los que se obligan…ordenamos y mandamos que ningún sacerdote de aquí adelante bautice indio alguno adulto, de ocho años y desde arriba sin que primero, a lo menos por espacio de treinta días, se industriado en nuestra fe…; dándoles a entender como hay un criador y señor de todas las cosas , a quien adorar…; mandamos a los sacerdotes que bautizaron a los tales que[los] catecismo y preguntas que se hicieron sean en lengua que los entiendan, y ellos propios respondían a ello”3

1 MEDINACELLI, Jimena en ELDISCURSO DE LA EVANGELIZACIONDEL SIGLO XVI. Instituto de Estudios Bolivianos.2001. La Paz.Pp.22 Ibiden Pp 4.3 FERNADEZ, A. Historia de la Iglesia en España “Edad Moderna”. Instituto de

teología de San Idelfonso. SALAMANCA. 2007 Pp 61

Page 2: Extirpación  de idolatrías en los Andes

Estas son algunas constituciones de las cuarenta que se mandaban en este concilio. Como iglesia no tuvo la conversión total de indios que había buscado en la primera fase de evangelización. Era un tema de urgencia la organización eclesiástica para una evangelización sistemática. Lo primero será la organización de las primeras iglesias en lugar de sus adoratorios idolátricos .Además de un sometimiento estricto y violento para la conversión.

El problema era como se los sancionaban en la labor idolátrica

existe sanciones físicas estas son castigos corporales que denigren a los indios como forma de advertencia(rapados , azotes).Se los podrán encarcelar por un lapso de diez días y la Iglesia, también existe la sanción económica que les exigirá la tercera parte de los bienes que tenga el culpable a los que incumpliesen las normas dictaminadas en el concilio.

El segundo Concilio Provincial de Lima (1565-1570) Se realizó en un momento transitorio que muestra el progreso del evangelización por medio violencia cometidas por la iglesia y la Corona Española Esto viene acompañado con la llegada del Virrey Toledo y el cambio de forma administrativo de la corono española.

El segundo concilio se realizara con el fin de aplicación de nuevas constituciones que se había recomendado la iglesia para la prosperidad de la evangelización. Además se debe aplicar las constituciones que se especificaban en el Concilio de Trento y reafirma las constituciones del primer concilio.

Lo que dictamina en este segundo concilio , son ciento veintidós constituciones de las cuales solo se cita algunas:

“Que los curas aprendan la legua de los indios bajo la penas de perder la tercera parte de su salario(Consti.3), que estén en la mismas parroquia al menos seis años(4), que visiten toda su parroquia al menos siete veces al año(15),que encada pueblo haya quien bautice en caso de necesario(45), que se dé la comunión a los indios(54) que no se ordene sacerdote al indio(74),(…) que se edifique templos en la cabecera (89), que en la procesión de corpus y en otras los indios no adoren ocultamente a sus ídolos(95), que los curas exhorte a los indios tres fiesta del año a descubrir su wakas(98),destruyan apachetas de los caminos , poniendo una cruz en su lugar (99) y destierren supersticiones(…)”4

4 FERNADEZ, A. Historia de la Iglesia en España “Edad Moderna”. Instituto de teología de San Idelfonso. SALAMANCA. 2007 Pp 62-63

Page 3: Extirpación  de idolatrías en los Andes

Estas son unas cuantas constituciones que se dictaminan contra los indios, contra su forma de vivir y su religión. Este concilio se realizará de manera urgente por instigación del padre Francisco Ávila padre en Huarochiri que acusa de idolatría y ambigüedad entre los conversos de este lugar. Sera el quien instigara a la iglesia a reforzar la evangelización. Este proceso constituye la “vista de idolatrías” apoyada por la Compañía de Jesús del cual es parte Ávila , y también por parte las denuncias de idolatrías de Pablo Josep de Arriaga .

El tercer Concilio Provincial de Lima (1583): En este se confirma las constituciones anteriores de los dos primeros concilios y el Concilio de Trento. Existe una disminución de penas corporales, se prohíbe la disposición de estas penas a los doctrineros. Pero rige las mismas penas a los brujos e hechiceros, realiza la construcción de cárceles para asolar a los hechiceros .La iglesia contaba con el poder civil .Además se hubo ya institucionalizado las “visitas idolátricas” por medio de la iglesia y con ayuda de la Corona Española, así que estas actuaban combinadas y podían intervenir en asuntos de idolatrías las sanciones eran económicas.

La evangelización fue el medio tanto de la Corona y de la iglesia para reafirmar el control del territorio y la extracción de las riquezas. Para lo cual el indio debe afirmar su creencia y fe a Dios. Para que actué de forma activa en el saqueo y explotación en todos los rubros además del minero. El justificativo tanto de la Iglesia y de la Corona Española es de librar a los indios del atraso y del temor que se había infundido por medio de mitos el hacer daño a algún elemento natural por el castigo que podrían recibir. Lo que estos estaban proveyéndoles es una forma de desarrollo lineal que los había sacar del verdadero retraso que les daba el adorar a seres naturales.

Estos concilios provinciales conformara una institución fundamentada de emergencia para aplacar a los indios.

Se caracteriza por no tener

La segunda campaña de evangelización se realizara a causa del análisis de los avances de la cristianización en los Andes. Se había descubierto que se llevaban de forma cotidiana la religiosidad andina. Esta segunda etapa de la cristianización es el proceso más fuerte y violento de la iglesia contra la vida de los indios.

Page 4: Extirpación  de idolatrías en los Andes

Luego de las acusaciones hacia el pueblo de Haurochiri por Avila. Quien sera el que mostrara que bajo la fe cristiana existía viva la memoria religiosa andina con mayor fuerza y vitlidad que la doctrina cristiana.

En este proceso histórico se darán los primeros concilios provinciales tanto en Mexico como en Lima que serán los primeros pasos para la consolidación de la Iglesia en las colonias españolas en los Andes.

La campaña de evangelización necesitara de un método de emergencia contra la sólida base religiosa andina. Es asi como ayudara la campañia de de jesus quienes ordenaran de forma sistematica extirpación de idolatrías .

La extirpación de idolatrías se dara como un método de emergencia rápida contra la religión andina, bajo el mando dela iglesia española y la Corona española.Como menciona Duviols la extirpación es la….

El

El real obstáculo fue la memoria de los pueblos una memoria viva entre miles. Así que inútil era el fin, puesto no podían cambiar su forma de pensar y vivir. Para una real dominación debían dominar su alma y borrar su memoria, así emprendió esta labor la Iglesia adoctrinado al indio sin embargo, fue mayor la determinación del mismo, revelando que no había ningún logro evangelizador.

En cuanto a la veneración de sus wakas, Apachetas, Mallquis se mostraba constante por que se tenían normativas y ordenanzas las cuales habían pasado generación tras generación que era reverenciar el agua, la tierra, el aire todo lo que había presente en la naturaleza.

La mayor campaña de colonización emprendida será la anulación de esta memoria, la extirpación de idolatrías es así como se llamara esta campaña evangelizadora, que fue de forma sistemática mediática .Para entender los fines de estas campañas se debe comprender el concepto que se blandió de la extirpación el cual Pierre Duviols lo identifica de la siguiente manera:

“ «Extirpar» es ´arrancar`, ´ desarraigar´ y por consiguiente ´suprimir`. Este verbo se aplicaba , y se aplica , en particular a las malas hierbas, con las que eran comparadas las religiones paganas-andinas en nuestro caso-, junto con los comportamientos, rituales, dogmas y representaciones que les correspondían, y que la Iglesia quería desarraigar para poder sembrar y plantar luego en tierra despejada(…)se podría decir que la

Page 5: Extirpación  de idolatrías en los Andes

extirpación de la idolatría fue parte previa y negativa del esfuerzo cristianización en los Andes(…)”DUVIOLS;2003:21

Esta conceptualización histórica que se ha tenido contra la religión andina y la mirada de Pierre Duviols refiere lo siguiente sobre ídolos. Puesto la fe cristiana solo reconoce a un Dios:

“(…) el acto de idolatrar consiste en adorar ídolos, esto es, dar a las criaturas de Dios el culto que solamente es debido a Dios mismo. El culto de las divinidades concebido y el de los objetos fabricados por el hombre son idolátricos. Idolatría se usa a menudo como equivalente, aunque no sinónimo, de politeísmo, paganismo o gentilismo, porque estas palabreas designan actitudes religiosas que implican idolatría.”Duviols; 2003:21

Para el mundo Andino el reverenciar elementos de la naturaleza era una forma de mostrar respeto reciproco ante los dadores y alimentadores de vida. Es algo que no comprendieron los conquistadores por los mismos fundamentos de la fe desde la creación del hombre la cual citamos:

“26 Y dijo Dios ,o Hagamos al hombre á nuestra imagen, conformé á nuestra semejanza: y señoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en todo animal que anda arrastrando q sobre la tierra.27 Y crió Dios al hombre á su imagen de Dios crío: macho y hembra los crío.28 Y los bendijo Dios, díjoles Dios, Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.29 Y dijo Dios , He aquí que os he dado toda la yerba que dá simiente, que está sobre la haz de toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto de árbol que dá simiente: p ser os ha para comer.30 Y á toda bestía de la tierra, y á todas las aves de los cielos, y á todo lo que se mueve sobre la tierra, en que hay vida, toda yerba verde les será para comer: y fue así.” Santa Biblia Reina Valera; 1862:5

Este verso afirma que el hombre es el dueño y señor que gobierna la tierra que fue mandado por Dios macho quien lo hizo a su semejanza .Este es la afirmación que Dios es hombre y no mujer. Por lo cual puede destruir devastar y violarla eso ocurre con la Madre Tierra.

Para el hombre andino este concepto es incomprendido, puesto la tierra es la Madre fructífera y fecunda y sus hijos el agua, el monte, el rio son sus hijos nuestros hermanos .Por lo cual se demuestra la correlación recíproca y respetuosa a cada elemento de la naturaleza. El cual puede ejercer una acción negativa si este era ofendido. Lo cual estableció normativas de respeto y reciprocidad a todos los elementos presentes en la naturaleza los cuales fueron apreciados como cultos idolátricos y barbaros.

Page 6: Extirpación  de idolatrías en los Andes

Para comprender esta gran labor de extirpación debemos comprender este proceso violento y agresor, que fue una respuesta mediática de emergencia por parte de la iglesia. Al no poder dominar a estos indios.

Este proceso ha sido de larga duración y ha tenido apoyo de la corona española. La Compañía de Jesús es la que emprenderá esta misión que para solidificar los instrumentos de este proceso se acoplaran instrumentos normados y públicos que se norman en los concilios.

“Visitas de Idolatrías”

Las visitas de idolatrías se constituyen en el tiempo que se realizaba el segundo concilio provincial de Lima. Este aparato se conforma por la instigación del padre Francisco de Ávila perteneciente a la Compañía de Jesús. Las denuncias que hace el mismo son de apostasía y herejía es como se puede ver en lo siguiente:

“ Ávila no denuncio el «rebrote» de la idolatría(…)sino, lo bastante diferente, la «apostasía y herejia» de sus feligreses; o sea , el hecho de que los indios, ya bautizados desde tiempo atrás , asistían a la iglesia fingiendo un comportamiento de cristianos, al mismo tiempo que, a escondidas del costrimero , seguían practicando sus ritos tradicionales.”DUVIOLS;2003:57

La compañía de Jesús es la que actúa de forma activa en esta extirpación y la que llevara a cabo todo el proceso de supresión religiosa en los Andes.

La “visita de idolatrías” es un medio de control bajo el mando de la compañía de Jesús y la iglesia. Las visitas se realizaban en cabo de una a dos semanas de duración y contaba con la asistencia de un notario y un juez de indios .Se realizaba un careo sobre los hechos idolátricos luego se dictaba la sentencia y su respectiva sanción. Se realiza una amonestación ante el notario y un juez los cuales dictaminaran las sanciones económicas.

Se instiga a denunciar de idolatría a los indios, como un incentivo se propone disminuir el pago del tributo a los indios que denuncien en plazo de tres días a los hechiceros e idolatras y ellos mismos las destruyan las piezas de adoración en un acto público. Ese el proceso que se llevara en cada poblado.

Esta institución es un aparato de emergencia porque la iglesia la instituyo con el fin de evangelización de una parte y otra para enriquecimiento. Esta visitas tenían un orden represivo pero para atenuar la violencia se empezaba con un “edicto de gracia” hacia los indios que es un

Page 7: Extirpación  de idolatrías en los Andes

tiempo de antes de inquirir de forma violenta sobre sus costumbresUn medio de sanción fue económica quitándoles sus tierras y posesiones así que fue una actitud conveniente para la Iglesia.

Pero como llegaron a saber tanto de las Guacas y lugares ceremoniales o donde encontraban actos idolátricos, se guiaran por los escritos de Bernabé Cobo que realiza una especie de censo de los caminos espirituales que son los ceques donde se hallan una infinidad de guacas.

La extirpación de idolatrías causo un sesgo en la memoria de los indios, lo único que pudieron salvar de sus guacas fue la fusión de ellos con los Santos cristianos.

La desestructuración de los pueblos indígenas gracias a la extirpación de idolatría

La extripacion deidolatrrias trenia un fin en su campaña era la verdadera destrucion del pasado Andino.Esto lo debían realizar de forma rápida para que estos asumieran una nueva forma y visión de vida.Puesto la otra era un total obstáculo.

Para arrancar de raíz esa cimiente debería romper su alma y su memoria.Caundo nos referimos a la memoria hablamos de la memoria colectiva e individual del los Andes una memoria receptiva y selectiva.Que había de pasar la historia del pasado de tal forma que en el presente esta fuera de gran uso.Es asi como se hizo la formación de una memoria histórica muy fuerte .Esta memoria fue el peor miedo que conocieron los conquistadores.Es su memoria encontraron el todo y la nada pues eso era para ellos la nada incomprensible.Pues esta memoria además de contener el pasodo contenia las normativas de vida del hombre andino y su comportamiento con la Pachamama.

Era un mal que debería quitar, lo primeros en sufrir este abatimiento son los sacerdotes pues estos tenían un gran memoria la cual referia la infinidad de guacas, apachetas , mallquis los cuales estaban dispuestos entre los ceques. De lo que se habla es la desestructuración del espacio geográfico político que se tenia entre los elementos naturales y los que viven dentro ese territorio.Por eso fue la grande lucha si se tenia ese referente espiritual y político era difícil su dominación total, era un gran obsataculo.La memoria debería desaparecer para que estos pudieran ser ellemntos dominados y subyugados.

Lo que ha destruido esta campaña fue la memoria viva de los pueblos y las normativas de vida que tenían con el aire, la tierra y el agua. Estos como en un principio vinieron a civilizar a estos salvajes que debían hacerles entender que solo hay único señor que esta sobre todo y que le ha dado poder al hombre para reinar y gobernar sobre la tierra.

Pero como se ha dicho con anterioridad nos es la misma conceptualización de la tierra que tiene los pueblos indígenas. sencillo era para estos encontrarlos y encerrarlos para que esta memoria se

Page 8: Extirpación  de idolatrías en los Andes

perdiera en el tiempo. Es lo que se hizo se encerró a los portadores de memoria y normas los mato en soledad.

Como se ha mencionado anteriormente el proceso de larga duración que sostuvo la evangelización para la conversión fue de forma violenta hacia los indios. La verdadera empresa que había sustentado la iglesia es la de enriquecimiento a través de los indios por eso es el gran esfuerzo de la iglesia. Se ha desatado con el libro de Pierre Duviols el verdadero problema fundacional para la extirpación de idolatrías. A lo cual responde es de una forma dubitativa que Francisco de Ávila realiza una seria de mentiras y exageraciones contra el pueblo de Huarochiri. Po una demanda que habían hecho por el abuso de este padre hacia este poblado algo que es muy controversial, quizá esto sea real y que todo solo era un venganza que cobro miles de vidas por la su ambicion y la de miles de evangelizadores.

Esta han sido las cosas que se han ido perdiendo:

Memoria: Una de las cosas primordiales de pérdida son las memorias vivas que se tenían en todas las markas pertenecientes al Tawantinsuyu

Referimos como memoria a hechos de verdadera importancia que se han retenido de forma colectiva. El cerebro realiza una especie de cernedor del cual solo se plasmas recuerdos que se ….

La única historia de los pueblo indígenas es la memoria oral se tenía una formación de transmisión del pasado muy marcada pues era la única foram de transmitir la historia y las normativas de vida en los Andes. La cual tenían a cargo ancianos que pasaban la información de forma oral de forma asombrosa a jóvenes para que no se perdiera ni una sola parte del conocimiento heredado de forma generacional como lo menciona Bernabé Cobo.

La extirpación idolátrica fue una cacería de brujos lo cual dispusieron para estos unas cárceles de confinamiento en soledad por el miedo que estas memorias siguieran vivas .Le temían tanto por eso buscaron encerrarlas de todas las formas por eso se instituyo la visitas de idolatrías para cazar hasta la última memoria.

Normativas de vida: Los segundo al realizar esta cacería de brujas es la pérdida de normativas. Que se tenían con la naturaleza y madre tierra. Se debía aniquilar el sentimiento asociativo que se tenia con los elementos naturales.Debe ser suyugado bajo el mando del hombres,Gperdido el respeto al agua, a los cerros a todo lo que estaba en su entorno. La destrucción de mallquis , wakas y apachetas eran uno de los objetivos de primordial avance para la evangelización así que las normas y estos centros eran un gran obstáculo. Puesto referían al pasado armónico lo cual era perjudicial para poder entablar una real dominación. Así también destruyeron los pueblos ancestrales porque en ellos existían guacas donde estaban a cargo de las familias pertenecientes al ayllu.En cada waka se implanto un Santo o una Virgen, en cada apcahecta una cruz, en cada centro ritual una iglesia.

Page 9: Extirpación  de idolatrías en los Andes

Bibliografía

DUVIOLS,P Procesos y Visitas de Idolatrías Cajatambo , siglo XVII. Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Francés de Estudios Andinos.Lima:2003

FERNADEZ,A. Historia de la Iglesia en España “Edad Moderna”. Instituto de teología de San Idelfonso. SALAMANCA. 2007

Francesco Leonardo Lisi .El tercer concilio límense y la aculturización de los indígenas Sudamericanos Universidad de Salamanca; España :19900