Extraccion de Dientes Temporales[1]

7
Clase cirugía 27 octubre 2009 EXTRACCION DE DIENTES TEMPORALES En la técnica para las extracciones de dientes temporales no hay grandes diferencia con la de los definitivos salvo algunas salvedades (como que en estas piezas es mucho más fácil de extraer porque están menos adheridas que los definitivos). Las indicaciones para extraer los temporales son muy parecidas a la de los definitivos, son menos frecuentes y cuando se dan se trata de patologías puntuales que en la actualidad se ven cada vez menos. Las causas de extracción pueden ser; Caries dentales Retención de piezas, cuando ocurre la permanencia de piezas temporales sobre el periodo normal de exfoliación lo que está en directa relación con la salida del definitivo. Las características de la zona a tratar son ; Mucosa alveolar Elasticidad del tejido óseo; lo que nos permite expandir el tejido y así poder extraer la pieza sin mayores complicaciones. La elasticidad en los dientes temporales es mayor en comparación con los dientes definitivos, por lo tanto es más sencillo, sumado a esto esta que se trata de piezas de menor volumen y con un cierto grado de reabsorción radicular. Al realizar una exodoncia en estas piezas hay una serie de factores que hay que considerar antes de realizar el procedimiento, como la toma de rx lo que me permite ver el desarrollo de dientes definitivos, analizar la edad del paciente, ver el desarrollo de los huesos maxilares, cuando se pierden piezas temporales antes de tiempo. Instrumental requerido Puede ser específico o convencional refiriéndose al mismo instrumental usado en piezas definitivas. El especifico entrega mejores variantes anatómicas por lo que es más fácil de utilizar Los fórceps de temporales son de menor tamaño, con bocados de menor volumen, además permite tomarlo con toda la mano ocultándolo de la mirada del niño y así no asustarlo. La anestesia es de la misma forma que en los definitivos, esto básicamente porque la inervación es la misma, solamente se diferencia la posición anatómica de algunas piezas, pero siempre la inervación de las zonas será la misma. La dosis máxima de anestesia por ejemplo en un niño de 25 kg puede ser de 3 tubos, esto generalmente no se da ya que son pocos los casos en que se requiera extraer más de una pieza,

description

EXTRACCION_DE_DIENTES_TEMPORALES

Transcript of Extraccion de Dientes Temporales[1]

Page 1: Extraccion de Dientes Temporales[1]

Clase cirugía27 octubre 2009

EXTRACCION DE DIENTES TEMPORALES

En la técnica para las extracciones de dientes temporales no hay grandes diferencia con la de los definitivos salvo algunas salvedades (como que en estas piezas es mucho más fácil de extraer porque están menos adheridas que los definitivos).

Las indicaciones para extraer los temporales son muy parecidas a la de los definitivos, son menos frecuentes y cuando se dan se trata de patologías puntuales que en la actualidad se ven cada vez menos. Las causas de extracción pueden ser;

Caries dentales Retención de piezas, cuando ocurre la permanencia de piezas

temporales sobre el periodo normal de exfoliación lo que está en directa relación con la salida del definitivo.

Las características de la zona a tratar son;

Mucosa alveolar Elasticidad del tejido óseo; lo que nos permite expandir el tejido y así

poder extraer la pieza sin mayores complicaciones. La elasticidad en los dientes temporales es mayor en comparación con los dientes definitivos,por lo tanto es más sencillo, sumado a esto esta que se trata de piezas de menor volumen y con un cierto grado de reabsorción radicular.

Al realizar una exodoncia en estas piezas hay una serie de factores que hay que considerar antes de realizar el procedimiento, como la toma de rx lo que me permite ver el desarrollo de dientes definitivos, analizar la edad del paciente, ver el desarrollo de los huesos maxilares, cuando se pierden piezas temporales antes de tiempo.

Instrumental requerido

Puede ser específico o convencional refiriéndose al mismo instrumental usado en piezas definitivas. El especifico entrega mejores variantes anatómicas por lo que es más fácil de utilizar

Los fórceps de temporales son de menor tamaño, con bocados de menorvolumen, además permite tomarlo con toda la mano ocultándolo de la mirada del niño y así no asustarlo.

La anestesia es de la misma forma que en los definitivos, esto básicamente porque la inervación es la misma, solamente se diferencia la posición anatómica de algunas piezas, pero siempre la inervación de las zonas será la misma. La dosis máxima de anestesia por ejemplo en un niño de 25 kg puede ser de 3 tubos, esto generalmente no se da ya que son pocos los casos en que se requiera extraer más de una pieza,

Page 2: Extraccion de Dientes Temporales[1]

por lo que normalmente con un tubo tendríamos de más para trabajar sin mayor complicación.

Consideraciones para la técnica de exodoncia

La anatomía de la pieza dentaria a extraer Si está presente o no el germen; esto es importante Se usa la misma aprensión, toma de la pieza y movimientos tanto para

definitivos como temporales. Se trata siempre de realizar la técnica con fórceps. El mayor riesgo de extraer un diente temporal es que el diente definitivo

se esté desarrollando, no así cuando esta ya formado.

TECNICAS Y MATERIALES DE SUTURA

Esto es importante manejarlo porque muchas veces nos encontraremos con pacientes que queden con exposiciones grandes después de una extracción, o se rompen labio, nariz u otra parte del maxilofacial. Debemos tener la capacidad de poder manejar en situaciones complejas.

En un envoltorio de sutura encontramos mucha información que nos indican diferentes características del material a utilizar, por lo tanto debemos estar capacitados para poder interpretar la información y elegir el mejor material.

En el mercado hay diferentes marcas que obedecen a distintos tipos de sutura, sin embargo cada fabricante debe poner los mismos índices para que puedan ser interpretados por cualquier persona. Así también encontramos diferentes tipos de agujas indicadas para procedimientos diferentes, por lo tanto al realizar una sutura en el alveolo uno debe ser capaz de elegir correctamente tanto el hilo como la aguja ms indicada

Tipos de sutura

La principal diferencia que hay entre los distintos tipos es en el hilo y en la aguja. Para clasificarla se basan en factores cualitativos y cuantitativos:

Factores cuantitativos

la longitud el calibre (es como el apellido de los diferentes tipos de sutura) que

generalmente se expresa en números (30,40, 20, 1,2, etc.). este calibre posee dos nomenclaturas, esta la americana o USB y la europea, ambasestablecen un número para referirse al calibre de la sutura. La sutura USB es la que mas se utiliza en nuestro país y nos dice que a mayor numero de ceros más fino es el calibre del hilo. En odontología el

Page 3: Extraccion de Dientes Temporales[1]

calibre va entre los dos ceros hasta los seis ceros y esto es más que nada por el tamaño de los tejidos que a diferencia de una cirugía de abdomen por ejemplo, se necesitaría un hilo de mayor grosor para poderrealizar de mejor manera la maniobra.

Según el material en que están fabricadas, los que nos permite ver si son más flexibles o más rígidas.

La nomenclatura europea se basa en la nomenclatura americana, sin embargoes la que menos se utiliza. Sin embargo hay fabricantes que expresan ambas nomenclaturas en los envoltorios por lo tanto es bueno saberlas y saber de quese tratan.

Factores cualitativos

Tipo de hilo; que cosas tiene que los hace tener diferentes características mecánicas y biológicas, las mecánicas se relacionan con el origen del hilo, que puede ser natural, de seda, de bovino o materialessintéticos.

Absorción; se refiere a que hay algunas que son capaces de absorberse en los tejidos y otras no, por lo tanto las absorbibles son ideales para ubicarlas en zonas profundas.

Característica según el número de hilos, hay algunas que están compuestas por más de un hilo, es decir, de unifilarmento o multifilamentos los que las hace variar en sus características mecánicas.

La aguja

También se puede dividir en factores cualitativos y cuantitativos; no todas las agujas tienen el mismo largo y se diferencias básicamente según el calibre del hilo (si uno tiene un hilo fino lo normal es que la aguja sea de una longitud másreducida). El largo de la aguja usada en odontología va entre los 10-25 mm lo que nos permite pasar fácilmente entre un alveolo de la mucosa vestibular a la palatina.

Los factores cuantitativos de la aguja se basan en este dibujo en donde aparecen diferentes nombres. Está la de 3/8, 35mm o 75mm con lo que podríamos deducir que se trata del largo de la aguja.

Los factores cualitativos

Unión del hilo con la aguja de manera instantánea, industrializada Forma, que simulan una circunferencia, hay de diferente tamaño. Las

agujas mas indicadas en odontologías son las ½ y 3/8

Page 4: Extraccion de Dientes Temporales[1]

Sección, hay algunas que son cilíndricas o triangulares que normalmentese le llama cortante o cuticular en donde cada uno de los bordes tiene un filo por lo tanto al pasar por los tejidos es más fácil.

En un inicio lo más fácil esempezar con una aguja deextremo triangular porqueestame permite un paso fácilpor los tejidos. En unenvoltorio estas características se expresan con un triangulo y una circunferencia;

o Borde triangular cortante;o Borde cilíndrico;

Otra manera de expresar la sección y forma de la aguja es mediante siglas queson;

DS ; aguja de 3/8, cortante

HS; aguja de ½, cortante

DR; aguja roma, atraumatica

LS;

TECNICA DE SUTURA

Cuando uno va a realizar una sutura lo mínimo que se debe tener es una aguja adecuada, pinza e instrumentos para separar el campo.

o Los porta agujas; el más típico es el tipo mayo, tiene partes activas y segmentos claros para poder realizar la técnica. Los porta agujas están compuestos por una zona para tomar la aguja y hay que diferenciarlos de otros materiales que son para tomar tejidos pero que no son porta agujas.

longitu

Bordes

calib

25mm

Seda

3.0

Page 5: Extraccion de Dientes Temporales[1]

o Las suturas vienen en envoltorios diseñados para poder tomarlas sin mayor complejidad y cuidando también el campo estéril. Todas vienen en dos envoltorios lo que nos permite aun mas cuidar el campo estéril

o Uno debe retirar la porta aguja con la pinza y no con la manoo Posicionar bien la aguja en la porta aguja. Generalmente la aguja esta

perpendicular al eje mayor de la porta agujas dejando aproximadamente ¾ libre de la aguja para poder trabajar.

o La mano inactiva se usa para manejar la pinzao El porta agujas esta hecho para que uno lo tome de una manera

determinada, introducir los dedos en las tomas y dos dedos en las asas del porta ajugas lo que me permitirá apoyarlo y manejarlo sin mayor problema

o Existe otro tipo de aguja, en donde está la cremallera en la parte posterior, además la toma del instrumento es con la palma de la mano

Técnica de sutura

Lo importante es saber hasta donde quiero profundizar. Esto obedece a las estructuras comprometidas, la mecánica del tejido, o casos en el que el objetivo es que el paciente pare su sangramiento para lo que se sutura en profundidad y en superficie (sutura troncular).

Correcta observación; limpio, seco, iluminado, muchas veces es necesario lavar la zona de extracción.

Comenzar primera porción en borde móvil hacia el borde fijo, lo que me permite una aposición adecuada

Correcta anudacion. Lo que permitirá que el alveolo se regenere siguiendo la anatomía

Cercanía de los bordes según las características

Punto de sutura; cirujano simple

Puncionar ambos bordes, simultaneo o separado Traccionar hilo dejando extremo final visible claramente y cercano

Es el nudo más usado tanto en el campo de la odontología como en medicina general, y se basa en pasar de un lado al otro y terminar con un nudo simple. Lo primero que se hace es limpiar la zona a trabajar, teniendo siempre la mejorvisión, elegir el material adecuado y correctamente posicionado la porta aguja uno pasa la aguja de un lado al otro.

Page 6: Extraccion de Dientes Temporales[1]

Hay casos en que al paciente se le hace más de una extracción a la vez, por lo que en estos casos lo ideal es suturar para dejar lo menos posible de exposición, siempre se realiza en la zona más cercana que corresponde a las papilas interdentales (el objetivo de una sutura no es dejar borde con borde sino que solamente acercar los tejidos). En el caso de que se realice una sola extracción también la sutura se hace en las papilas interdentales. Toda la sutura termina cuando finaliza el procedimiento, se retira la aguja y se desechan en el lugar correspondiente.

Lo importante de esto es que debemos saber la anatomía del área maxilofacial porque puede pasar que nos enfrentemos a casos de urgencia con destrucción maxilofacial en donde debemos solucionar el problema. Lo primero es limpiar la zona, elegir el material indicado y realizar la técnica de sutura.

Sacado de internet

Para realizar el nudo se enrolla el extremo largo de la sutura (unido a la aguja)alrededor del portaagujas con dos vueltas (doble lazada sobre porta, con hilo proximal). Con la punta del porta se sujeta el cabo suelto, y se estiran los extremos para tensar el nudo.

Se repite la operación en el sentido contrario, para fijar el nudo.Se estiran ambos cabos para cortar el hilo y dejar dos extremos cortos.

Page 7: Extraccion de Dientes Temporales[1]