Extracción de La Composición Del Acido Graso Presente en El Aguacate

7
Extracción de la composición del acido graso presente en el aguacate Presentado por: Nicolás Ahumada Yerson Villanueva Luis Pacheco Andrés Gutiérrez Asignatura: Bioquímica Presentado a la docente: Daniel Alcázar Franco UNIVERSIDAD DE LA COSTA (CUC) Barranquilla/ Colombia 04 de septiembre de 2013

description

asd

Transcript of Extracción de La Composición Del Acido Graso Presente en El Aguacate

Extraccin de la composicin del acido graso presente en el aguacate

Presentado por: Nicols AhumadaYerson VillanuevaLuis PachecoAndrs Gutirrez

Asignatura: Bioqumica

Presentado a la docente: Daniel Alczar Franco

UNIVERSIDAD DE LA COSTA (CUC)

Barranquilla/ Colombia

04 de septiembre de 2013

Fermentar EL Aguacate Con Dos Muestras Diferentes

AntecedentesHace ms de trescientos mil aos, los hombres descubrieron lo que hoy conocemos como fermentacin alcohlica en jugos vegetales y de frutas. Y hace ms de once mil aos aprendieron a humedecer los granos de cereales para que germinasen y produjesen malta con la que fabricaron cerveza y panAntoine Lavoisier hizo experimentos en 1789 determinando las cantidades de los elementos intervinientes en la fermentacin (carbono, oxgeno e hidrgeno). Con los descubrimientos qumicos en el ao 1815 el investigador francs Joseph Louis Gay-Lussac fue el primero en determinar una reaccin de fermentacin obteniendo etanol a partir de glucosa, a pesar de este logro los fundamentos de la fermentacin alcohlica eran completamente desconocidos. Existe durante el siglo XIX un debate cientfico por establecer la hiptesis de la fermentacin. Durante los aos 1830 los qumicos Jns Jakob Berzelius y Justus von Liebig desarrollaron una teora mecanicista que explica la fermentacin, teoras que estaban en contraposicin con las creencias de Louis Pasteur en el ao 1857 que se fundamentaba en la teora vitalista como explicacin de los mecanismo bsicos de la fermentacin, fue el mismo Pasteur que en el ao 1875 demostr que la fermentacin era un proceso anaerbico.Si definimos fermentacin, vamos a encontrar que es un proceso de cambios qumicos en las sustancias orgnicas producidas por la accin de enzimas.(Una definicin a grandes rasgos)En general la fermentacin de esas ciertas sustancias nos puede llevar a una gran variedad de alimentos fermentados como lo son el Yogur, el requesn, la salsa de soja fermentada, col y otras verduras fermentadas. Por supuesto tambin, a travs de la fermentacin obtendremos una gama de bebidas alcohlicas de distinto tipo y para distintos gustos.

Planteamiento del problemaLa fermentacin es una de las biotecnologas aplicadas ms antiguas, que se ha utilizado para conservar alimentos durante ms de seis mil aos. Es una tcnica de conservacin de alimentos barata y fcil, y muy adecuada donde otros mtodos son inaccesibles o no existen, como las conservas y la congelacin. La fermentacin es un proceso que ocupa mucha mano de obra y requiere una infraestructura mnima y poca energa, adems de que se integra bien en la vida de las aldeas de las zonas rurales de muchos pases en desarrollo, ya que contribuye significativamente a la seguridad alimenticia al aumentar la variedad de materias primas que se pueden utilizar para producir alimentos. La fermentacin mejora el contenido nutritivo de los alimentos por la biosntesis de las vitaminas, los aminocidos esenciales y las protenas, al volver ms digeribles las protenas y las fibras, proporcionar ms micronutrientes y degradar los factores anti nutritivos. El proceso tradicional de fermentacin suele ser una actividad espontnea, sin asepsia (desinfeccin), producto de la accin conjunta de una variedad de microorganismos. En un biorreactor -que puede ser ollas de barro o de metal, una cesta o una simple cavidad en la tierra forrada de hojas-, las variedades mejor adaptadas y con el mximo coeficiente de crecimiento, predominan en condiciones controladas. En consecuencia, mejorar todo lo posible el control de esos mtodos y de la flora microbiana asociada a la fermentacin representa uno de los principales retos para mejorar las tecnologas de fermentacin de los alimentos. Tambin hace falta crear sistemas de control de calidad adecuados, por ejemplo utilizando materias primas de gran calidad, normas de higiene apropiadas en el sitio de elaboracin, y un envase adecuado.El problema a investigar en nuestro proyecto es analizar el microorganismo presente en nuestro vegetal debido a que se forma dependiendo las condiciones en las cuales este expuesto dicho vegetal este es el objetivo de dicho trabajo.

JustificacinCon el desarrollo de este proyecto se busca a partir de un vegetal utilizado en la vida cotidiana como el aguacate la extraccin del acido graso que compone al mismo, con el fin de aprender mediante este experimento un concepto bsico que ser de gran utilidad en un futuro a los ingenieros ambientales y que es la fermentacin. Objetivo generalSometer a un proceso de fermentacin a dos muestras de aguacate (sin grasa y con grasa)

Objetivos especficosExtraer la composicin del acido graso presente en el aguacate.Separar dos muestras de aguacate la primera sometida a la extraccin y la segunda sin extraer.Comparar el resultado de las dos muestras despus de la fermentacin. Alcances y limitacionesEste proyecto se llevara a cabo en los laboratorio de qumica de la universidad de la costa cuc teniendo como funcin especfica realizar la fermentacin de dos muestras de aguacate, es decir con grasa y otro sin grasa.

ProcedimientoEn este trabajo inicialmente se proceder a extraer la composicin del acido graso presente en el aguacate, que en este caso ser el vegetal utilizado para dicha investigacin. Despus de haber realizado lo previamente indicado se procede a clasificar las muestras, es decir el vegetal graso sin extraer y el vegetal sin grasa ya extrado para posteriormente llevarlos a un proceso de fermentacin a ambas muestras y finalmente comparar las caractersticas de los resultados obtenidos.Cronograma de actividadesActividadesAgostoSeptiembreOctubreNoviembre

412202841422308121622280610141822

Establecer las indicaciones del docente.xxx

Presentar propuesta de trabajo.x

Extraer la composicin del acido graso presente en el aguacate.

xxxx

Clasificar las muestras, sin extraer y extradas del aguacate.xx

Fermentar cada una de las muestras.xxxx

Comparar los resultados obtenidos en la fermentacin de cada una de las muestras.xxx

Bibliografa[1] La fermentacin [online] direccin: http://2041cristinahernandez.blogspot.com/2011/04/fermentacion-tema-elegido.html[2] Extraccin de aceite deaguacate [online] direccin:http://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/viewFile/1190/1196[3] Bioqumica de Harper- 14 edicin. Espao

[4] Bioqumica Christopher k. athews, k. e. van holde y kevin g.