Extra,extra,6ºB1

16
CURSO 2011-12 NÚMERO 1 SALESIANOS - burriana En este número: 2 Editorial 2 Mensaje del tutor 3 Noticias de la clase 4 Noticias de uso didáctico 6 Técnicas de estudio 7 Nuestros reporteros 8 Conociendo a Don Bosco 9 Para nuestros padres 10 Valores 12 Experimentamos 12 Taller de manualidades 13 Curiosidades, acertijos, juegos de lógica… 14 Agenda 15 Hablan nuestros lectores 15 Humor 16 Nuestras mascotas 16 Agradecimientos Febrero 2012

description

revista escolar

Transcript of Extra,extra,6ºB1

Page 1: Extra,extra,6ºB1

CURSO 2011-12 NÚMERO 1

SALESIANOS - burriana

En este número:

2 Editorial

2 Mensaje del tutor

3 Noticias de la clase

4 Noticias de uso didáctico

6 Técnicas de estudio

7 Nuestros reporteros

8 Conociendo a Don Bosco

9 Para nuestros padres

10 Valores

12 Experimentamos

12 Taller de manualidades

13 Curiosidades, acertijos,

juegos de lógica…

14 Agenda

15 Hablan nuestros lectores

15 Humor

16 Nuestras mascotas

16 Agradecimientos

Febrero 2012

Page 2: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 2 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

Constancia, esfuerzo, responsabilidad… van cogidas de la mano y son la clave del éxito. En la vida, nada importante te llegará sin esfuerzo. Como reza el refrán, “Quien algo quiere, algo le cuesta”. Las personas que triunfan, generalmente, son las que han desarrollado una gran capacidad de esfuerzo y constancia. Son aquellas que han aprendido a enfrentarse a los problemas y a las adversidades que la vida les va poniendo delante. San Juan Bosco nos dio ejemplo de cómo con convicción, tenecidad y muchísimo esfuerzo se logra que los sueños se hagan realidad. El esfuerzo es lo que te permitirá continuar a pleno rendimiento mientran otros abandonan. Viajando con él podrás plantearte metas y retos que otros solo se permitirán soñar. Ahora bien, desarrollar tu capacidad de esfuerzo en el estudio y el trabajo del cole exige progresividad y constancia. Si así lo haces habrás conseguido algo muy importante: Ante cualquier reto, tu mente te dirá… “SÍ, PUEDO”.

“Debemos ser constantes en

nuestro trabajo y nuestro esfuerzo”

Editorial

Mensaje del tutor

¡¡¡VAMOS!!! Todos conocemos al gran tenista mallorquín Rafa Nadal y su gran fuerza de voluntad, coraje y energía. Es un ejemplo claro de talento, perseverancia y superación. Su forma de jugar a tenis es algo muy difícil de igualar, pero en cambio, ese espíritu luchador que lo caracteriza sí que se puede igualar o incluso superar… ¡Vamos!. Ese es el grito de ánimo de Nadal. El que le sirve para encauzar todo su potencial y ponerlo al servicio de su tenis; ese tenis que, como no, también se suministra de constancia. Podemos aprender cosas valiosas del ejemplo de Rafa Nadal. Por ejemplo, a ser constantes en nuestro trabajo y nuestro esfuerzo. Que hubiera sido de Nadal si se hubiese desmoralizado después de fallar sus primeros golpes, o hubiera elegido romper raquetas para expresar su rabia en los malos partidos… Tenemos que saber sobreponernos a las dificultades, aprender de nuestros errores. No debemos tener miedo a equivocarnos ni vergüenza de reconocerlo; esto es lo que nos hará más fuertes como personas… Porque somos personas, al fin y al cabo, no somos máquinas. Estamos todos (estudiantes, maestros, padres, madres, trabajadores, etc…) en un continuo camino de aprendizaje, “LA VIDA”. Este camino es muy largo y muy exigente, pero tan bonito y satisfactorio que vale la pena luchar para llegar al final. En definitiva, lo que quiero es animaros para que sigáis adelante, para que os levantéis si estáis caídos, para que preguntéis ni no sabéis, para que confiéis en vosotros mismos y no tengáis miedo a la equivocación… Que el corazón y el cerebro sean uno para enderezarnos si nos desviamos del camino…

¡¡VENGA!! ¡¡VAMOS!! ¡¡ADELANTE!!

Eliseo Gargallo Tutor de 6º B

“Tenemos que saber

sobreponernos a las dificultades, aprender de

nuestros errores”

”No debemos tener miedo a equivocarnos ni vergüenza a reconocerlo”

Page 3: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 3 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

El día 31 de enero, nuestro colegio celebra la festividad de San Juan Bosco

Noticias de la clase

Los alumnos de 6ºB siguen trabajando en las presentaciones para LENGUA .Aún vamos por el principio pero dentro de poco iremos más deprisa. La gente está muy nerviosa porque quiere que le salga bien.

Nuestro “LIBRO VIAJERO” ha comenzado su viaje

Ya ha comenzado su andadura el Libro Viajero de 6ºB. La portada que hemos elegido para el mismo ha sido la presentada por nuestra compañera Bárbara Ninot quedándose como finalista ….. Ya hemos empezando a escribir en él. Es una actividad donde participa toda la clase y es muy divertida porque puedes aprender cosas que antes no sabias. Seguro que las aportaciones de todas las familias de la clase serán muy originales y su lectura resultará interesante.

El día 31 de Enero el Colegio Salesiano celebra la festividad de San Don Bosco y los alumnos de 6º colaboramos activamente en las actividades programadas. Sera un día completo con El Gesto De La Paz seguido de una misa en conmemoración a Don Bosco. Luego habrá chocolatada con algo para mojar. Después del recreo iremos al cine y por la tarde realizaremos la I FIRA TECNOLÒGICA I EXPERIMENTAL en la que los alumnos y alumnas de 6º nos convertiremos en expertos científicos e investigadores.

Hemos comenzado con las presentaciones de nuestros trabajos de Lengua

ÁNGEL PALOMERO Y CARLOS VICENT

Este es el Nº1 de nuestra revista así que estamos impacientes por verlo editado. Sera el primero que publicamos así que tenemos ilusión de ver si lo tenemos bien o mal. Esperamos que salga bien y que os guste a todos como a nosotros nos está gustando y estamos muy agradecidos de tener el privilegio de ser los que publiquen esta revista que estamos haciendo de la mejor manera posible.

Portada ganadora

BÁRBARA NINOT

Portada finalista MARÍA PALAU

Page 4: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 4 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

Noticias de uso didáctico

Alerta por una ola de frío polar en España

Un total de 36 provincias españolas están en alerta por temperaturas mínimas, nevadas, viento y fenómenos costeros en el inicio de una ola de frío, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con la información recopilada en ‘Wunderground’ crea tu propio mapa del tiempo con ‘Board 800′ en clase de Naturaleza y Salud.

FUENTE: Agencia Europa Press

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Gran parte de Europa se está viendo azotada por una ola de frío proveniente de Siberia. Este fenómeno atmosférico se produce cuando coinciden un anticiclón en Escandinavia y borrascas sobre el Mediterráneo, situación que crea un pasillo de frío que genera una corriente gélida de este a oeste. Podéis estudiar este fenómeno, definiendo en primer lugar los términos propios de la meteorología involucrados, haciendo especial énfasis en el concepto de frente estudiando sus características, tipología, etc., para, a continuación, llevar a cabo una representación gráfica de una ola de frío.

También podéis investigar sobre la evolución de la meteorología a lo largo de la historia. Esto se puede llevar a cabo a través de una presentación en que se muestre cómo ha ido cambiando este concepto, desde la época de Aristóteles hasta la invención de los satélites meteorológicos, pasando por Galileo, Lewis Fry Richardson o Edward Lorenz, por ejemplo.

Actualmente, los pronósticos del tiempo permiten informar sobre la llegada de una ola de frío polar con bastante anterioridad. ¿Qué variables se usan para realizar una previsión del tiempo?, ¿qué instrumentos se utilizan?, ¿qué grado de veracidad se le puede dar?, etc. Éstas son algunas de las preguntas que puede formular el profesor a sus estudiantes para tratar este tema en el aula.

"Un espacio donde aprovechar la actualidad como recurso educativo"

Meteorología en el aula con ‘Board 800′

Las autoridades han dado una serie de consejos para hacer frente a esta ola de frío polar. En la calle, se recomienda el uso de ropa de abrigo adecuada, llevar el rostro y la cabeza cubiertos, no transitar por zonas poco iluminadas para evitar resbalones por las heladas, etc. En el hogar, hay que tener cuidado con las estufas de carbón, eléctricas o de gas, revisar los tejados y bajantes de agua de la vivienda, etc. Se puede proponer al alumnado que haga su propia lista de consejos y que los presente en formato póster para así hacer partícipe al resto de la comunidad educativa. PROPUESTA TIC: Tras informarse sobre los términos meteorológicos en ‘Diccionario Meteorológico’, se puede pedir al alumnado que visite ‘Wunderground’, un espacio web que recopila gran cantidad de información climatológica a partir de una red exclusiva de más de 22.000 estaciones meteorológicas repartidas por todo el globo. En ella podrá encontrar detalles sobre el estado actual del tiempo en su zona (temperatura, estado del cielo, etc.), además de poder visionar mapas y satélites en tiempo real. Hay que destacar que ‘Wunderground’ ofrece sus servicios vía aplicación gratuita para iPhone y Android.

Con la información recopilada en ‘Wunderground’, se puede pedir a los alumnos que creen su propio mapa del tiempo utilizando ‘Board 800′, una pizarra virtual online en la que podremos ir dibujando todos los elementos que queramos o importar una imagen y trabajar sobre ella. Esta aplicación, además, permite introducir figuras geométricas y texto, trazar líneas, introducir colores definiendo su opacidad, etc. Es importante decir que este programa permite el trabajo colaborativo, permitiendo involucrar a varias personas en el mismo proyecto.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

Page 5: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 5 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer

¿Son nuestros hábitos saludables? Descubrámoslo en ‘Vedoque.com’

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que está considerada como una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Adoptar un estilo de vida sano puede mejorar el estado de salud de las personas y prevenir determinadas enfermedades. En ‘Vedoque.com’, los alumnos pueden conocer cuáles son los hábitos de vida saludables y, con ‘Scriblink’, dibujar y compartir su pirámide alimenticia.

FUENTE: OMS

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

El docente puede explicar a sus alumnos la importancia del buen cuidado de nuestra salud y describir qué factores pueden condicionarnos de manera negativa como, por ejemplo, no tener unos buenos hábitos alimenticios, no beber agua frecuentemente, no practicar ejercicio físico, un ritmo de vida acelerado o el estrés, etc.

De hecho, el cuidado de nuestro cuerpo no es únicamente cepillarse los dientes cada día, sino que hay que prestar atención a la higiene personal para prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, evitar el desarrollo de alergias y trastornos en la piel. Para profundizar en esta cuestión, el docente puede dividir la clase en varios subgrupos. Cada uno de ellos puede plasmar en un mural los hábitos de vida saludables.

Por otro lado, se puede resaltar en el aula la fuerte influencia que tiene el tabaco en el cáncer. Los alumnos pueden realizar una búsqueda de información sobre de qué está compuesto un cigarrillo, por qué es tan dañino para el organismo y qué consecuencias tiene sobre la salud.

PROPUESTA TIC:

Para complementar la información recabada en las actividades de la Orientación Pedagógica, el alumnado puede dirigirse a ‘Vedoque.com’, una web compuesta por varias secciones relacionadas con los hábitos de vida saludables: la salud, alimentos saludables y hábitos saludables. En cada una de ellas, los estudiantes encontrarán lecturas relacionadas con el tema y ejercicios de comprensión lectora.

A continuación, pueden dibujar su propia pirámide alimenticia en ‘Scriblink’ y reflexionar acerca de si ésta encaja dentro del perfil de los hábitos de vida saludables. Al cliclar en ‘Scriblink’ aparece una pizarra digital que permite hasta a cinco usuarios trabajar sobre el mismo panel online. Para ello, debemos invitar a participar en él a quienes queramos a través del correo electrónico. También podemos compartir nuestra experiencia con otros usuarios conectados en el chat online de esta aplicación web. ‘Scriblink’ ofrece herramientas tales como dibujar a mano alzada, trazar líneas, círculos, cuadrados, textos, etc. Una vez finalizados los dibujos, pueden enviarse por correo electrónico, imprimirse o guardarse en el ordenador.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

“Adoptar un estilo de vida sano puede mejorar el

estado de salud de las personas

y prevenir determinadas enfermedades”

Page 6: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 6 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

Técnicas de estudio

Al hacer tus planes y horarios debes de hacer un análisis de tu tiempo en una semana. Seguro que si tienes la intención de hacer un mayor esfuerzo y dedicar más horas al estudio no será tarea fácil y tendrás que luchar contra viejos hábitos, cambiarlos y adquirir unos nuevos.

Problemas a la hora de ponerte a estudiar

Si tienes problemas a la hora de ponerte a estudiar tienes que analizar con sinceridad la causa o causas. Te indicamos algunas causas más frecuentes (H. Maddox):

1. No veis la utilidad de los estudios. Ver 101 ventajas de ser buen estudiante. 2. Materias con alto grado de dificultad y carencia de una base previa sobre las mismas. 3. Miedo al fracaso. Miedo a que el esfuerzo sea infructuoso. 4. Un entorno no adecuado (sitio de estudio, ruidos, interrupciones, TV, distracciones, hermanos, amigos...) 5. Demasiadas actividades fuera de los estudios. 6. No poseéis materiales adecuados para el estudio (libros, buenos apuntes...). 7. Preocupaciones de tipo emotivo (pareja, familia...)

Una vez identificada la causa o causas debes considerar las determinaciones que hay que tomar para solucionar el problema y si necesitas ayuda para resolverlo.

Formar hábitos nuevos

La necesidad de tener éxito cuanto antes, repetir, repetir...

1. Los nuevos hábitos se adoptan como fijos si las consecuencias que llevan consigo conducen al éxito y son satisfactorias.

2. El habito se fija con la repetición continuada del mismo. Ver constancia y esfuerzo.

3. Los hábitos que se oponen a apetitos personales fuertes solo pueden formarse si nos imponemos una fuerte iniciativa.

Las tres máximas de H. Maddox

• Emprender un nuevo hábito con toda tu fuerza y determinación. Para la adquisición de un nuevo hábito o para abandonar uno viejo tienes que emprenderlo con la mayor decisión y coraje posible.

• No permitas ninguna excepción hasta que el nuevo hábito este plenamente arraigado e implantado en tu

vida.

• Aprovecha y busca todos los aliados posibles, automotivación, tu familia, tus amigos, tus profesores… Rompe con tus viejos comportamientos.

Temas relacionados: Test: ¿Eres buen estudiante?

Los Hábitos y el estudio

Page 7: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 7 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

Nuestros reporteros Nuestras reporteras MARÍA LLOPIS y ALBA LOZANO hacen un resumen de las actividades llevadas a cabo en nuestro colegio para celebrar la fiesta de San Juan Bosco.

Para ello han hecho unas cuantas fotografías y también han preguntado a sus compañeros sobre Don Bosco.

Primero nos reunimos todos los alumnos y alumnas del colegio junto con los profesores y salesianos en el patio de la escuela para realizar el “Gesto por la Paz”.

PREGUNTAS SOBRE SAN JUAN BOSCO

Nuestro director titular nos habló sobre lo importante que es la paz para todos. A continuación se soltaron unas palomas como símbolo de la paz en el mundo.

Después, los alumnos de infantil y primaria fuimos a la iglesia para participar en la celebración religiosa.

A continuación, como no, tuvimos chocolatada, cine, juegos y, por la tarde, nos lo pasamos muy bien con la “I Fira Tecnológica i Experimental” conducida por nuestros compañeros de 6º.

1) ¿Qué te hace pensar que Don Bosco es buena persona? La primera pregunta nos la contesta Laura de 3ºA. Ha contestado que Don Bosco es buena persona porque ayuda a todas las personas sean como sean. 2) ¿Qué es lo que más te gusta de Don Bosco? Nos contesta Marcos de 1ºA. Nos ha dicho que lo que más le gusta de Don Bosco es que era muy bueno con las personas.

3) Hoy es día de Don Bosco pero ayer fue un día muy especial y hoy hemos celebrado algo de ese día, ¿qué día fue? La tercera pregunta nos la ha contestado Anna de 5ºA. Nos ha dicho que el día 30 de enero es el día de la Paz . 4) ¿Por qué soltamos a las palomas el día de la paz? Laura de 3ºA nos ha contestado que soltamos palomas el día de la paz porque son el símbolo de la paz. 5) ¿Qué significa la paz para tí? Anna de 5ªA nos ha dicho que todas las personas vivan felices. 6) ¿Qué es lo que más te gusta del día de San Juan Bosco? Marcos, Anna y Laura nos han dicho que la feria tecnológica con los experimentos y la Eucaristía es lo que más les gusta del día de Don Bosco.

Page 8: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 8 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

En 1871 ingresó en la sección de estudiantes Pablo Perrona. Tenía once años. Era corto de ánimo, y, como no conocía a ninguno, estaba siempre solito e intentaba consolarse contemplando cómo jugaban los demás durante el recreo. Una mañana, después de la santa misa, desayunaba a solas, recostado, como acostumbraba, contra una columna del pórtico. Vio salir de la iglesia a un sacerdote al que rodearon enseguida muchos chicos, que corrían hacia él de todas partes. Los saludaba sonriente y les hacía mil preguntas. Tenía una palabra para todos. - ¿Quién será?, pensó Perrona para sus adentros. Se acercó y le oyó cómo explicaba a otro recién llegado el a + b –c. - Si quieres ser amigo de Don Bosco, procura ser a, más b, menos c. ¿Sabes qué significa? Yo te lo diré: todos deben ser a, es decir alegres; más b, o sea, más buenos; menos c, esto es, menos malos (en italiano c = cattivi). Esta es la receta para ser amigos de Don Bosco. Perrona pensó: - ¿Será éste Don Bosco?. Pero no le dio tiempo a decir nada, porque Don Bosco se volvió a él con afecto y le preguntó: - ¿Quién eres, amigo? ¿Cómo te llamas? ¿Cuándo has llegado? -Yo me llamo Perrona, soy de Valperga y he llegado aquí hace tres días. - ¿Quieres ser amigo de Don Bosco tú también? - Claro que sí, pero no sé quién es Don Bosco. Ante su ingenua respuesta, todos los compañeros soltaron la risa y le repetían por lo bajo, pinchándole, que Don Bosco era el sacerdote que le hablaba. Entonces se quitó la gorra, y abriéndosele el corazón a la confianza, diríase que casi a la alegría, dijo que deseaba mucho llegar a ser amigo de Don Bosco y que, desde que salió de su pueblo, no deseaba otra cosa; es más, que se lo había recomendado el párroco con el encargo de saludarlo de su parte. - Muy bien, replicó Don Bosco; -me alegra lo que me dices; ahora sabes ya quién es Don Bosco? - Don Bosco es usted. - Sabes lo que desea Don Bosco a sus hijos? - Que seamos todos a, más b, menos c... - Muy bien, concluyó Don Bosco. Si así lo haces, seremos buenos amigos los dos.

Memorias Biográficas, X pag. 930-931

Conociendo a Don Bosco A + B – C, la receta para ser amigos de Don Bosco

“Entre vosotros jóvenes, es donde me

encuentro bien”

“Estad siempre unidos al Señor”

“Aquí hacemos consistir la santidad en estar siempre alegres”

“Trabajo, trabajo, trabajo”

Page 9: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 9 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

(Estos son unos consejos para los padres)

-No me presionéis demasiado en los exámenes o trabajos. -No me miméis demasiado con besos, abrazos y regalos. -Preocuparos cuando me encuentro triste o afectado por alguna pelea con algún compañero o amigo. -Decidme que no se deben decir palabrotas ni insultar. - Dejadme hacer las cosas por mí mismo. -Ayudadme a estudiar y hacer los deberes. - Enseñadme a rezar y creer en dios. - No me digáis que haga una tarea para no hacerla vosotros. -No intentéis compararme con alguien que no soy yo. -Queredme como soy. -No me gritéis si hago algo mal. -No cambiéis de opinión fácilmente. -Si me prometéis algo cumplidlo.

BÁRBARA NINOT Y ANA PEIRATS

Educar y ayudar a nuestros hijos en tener una voluntad fuerte es una gran inversión a corto y a largo plazo.

Tener ánimo para llevar a cabo cosas que nos superan venciendo las dificultades que encontremos es algo costoso. No todo el mundo tiene fuerza de voluntad para afrontar lo arduo con brío. Sabemos que en la vida es muy habitual encontrar obstáculos y que si queremos conseguir algo es a base de superar muchas fases y esto conlleva esfuerzo.

Solemos identificar el término esfuerzo a voluntad, pero no es exactamente así. Una persona de fuerte voluntad es la que siempre pone empeño y esfuerzo, aquí radica la clave del éxito en esa permanente actitud de superación. Las cosas en las que nos esforzamos y en las que ponemos voluntad llegan a formar parte de nuestros hábitos, y al final ya no nos cuesta hacerlas. Forman parte de nuestro modo de ser.

Cuando algo que nos supone esfuerzo lo retrasamos y damos vueltas en la cabeza a todo el esfuerzo que nos supone, nos estamos habituando aún más a que nos sea difícil hacerlo: nos estamos haciendo el hábito de no hacerlo, justificándonos con que nos cuesta.

Todo este mecanismo les sucede igualmente a nuestros hijos, con la doble dificultad que su voluntad no está apenas utilizada, ni ejercitada. Hay que habituarles a cumplir el deber por encima de todo, hasta que se engrase la voluntad y nos les cueste llegar a casa y ponerse a hacer los deberes, cumplir los encargos. Por eso son muy importantes las rutinas, somos animales de costumbres y repetir las cosas nos da soltura, y disminuye el esfuerzo. Los mecanismos de acción se ponen en marcha y cada vez cuesta menos hacer eso que al principio nos suponía tanto.

Por eso lo más importante es el esfuerzo inicial, ser capaces de superar esa pereza que nos da cambiar de actividad, comenzar algo. De hecho empezar una cosa es estar ya en camino de hacerla y estamos más cerca del final que cuando comenzamos.

Nuestra voluntad y la de nuestros hijos se hace poderosa y fuerte con los hábitos, por ellos somos capaces de hacer casi automáticamente aquello que hemos decidido y querido hacer previamente. Desarrollar la voluntad consiste en contraer hábitos de querer, pero difícilmente habrá estos hábitos si no ponemos en ejercicio la voluntad. Por eso podemos decir que la voluntad es un valioso instrumento, depende de cómo lo tengamos afinado, de cómo lo toquemos podrá salir una sinfonía mejor o peor.

La voluntad es un instrumento personal, nadie puede ejercitarla por nosotros mismos, por eso es muy importante que nuestros hijos se sientan responsables de sus actos y que aprendan a superar la falta de ganas, la pereza, el cansancio. Cada día se presentan ante nosotros cosas que nos apetecen, y cosas que no nos apetecen, pero el sentido del deber y la responsabilidad nos llevan a cumplir eso que tenemos que hacer y que nadie puede hacer por nosotros. Nadie puede ir a trabajar por nosotros, nadie puede llegar puntual por mí y en ese ejercicio nos hacemos personas.

Para nuestros padres Todos los padres quieren a sus hijos pero… ¿se lo demuestran cada día?

Educar a nuestros hijos en el esfuerzo

Page 10: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 10 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

CARMEN SUBIES Y MARÍA PALAU Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problema aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Hsien-Sheng Liang Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Las ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió; Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. Una vez más, la multitud de ranas le grito que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero la rana saltó cada vez con más fuerza hasta que finalmente salió del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le preguntaron: "¿No escuchaste lo que te decíamos?" La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más para salir del hoyo.

Valores

Una palabra puede ayudar a levantarte o destruirte

La importancia del diálogo para resolver conflictos

El poder de la palabra

Page 11: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 11 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

En cierta ocasión, un hombre se acercó a Sócrates y le dijo: -Tengo que contarte algo muy serio de un amigo tuyo. Sócrates le miró profundamente con sus ojos de sabio y le preguntó: -¿Ya pasaste lo que me quieres contar por la prueba de los tres coladores? -¿Qué prueba es esa? -le dijo desconcertado el hombre. -Si no lo sabes, escúchame bien. El primero de los tres es el colador de la verdad. ¿Estás completamente seguro de que es cierto lo que me quieres contar? -En realidad, seguro, seguro, no. Creo que es cierto porque lo escuché de un hombre muy serio, que no acostumbra decir mentiras. -Si eso es así, con toda seguridad que no lo pasaste por el segundo colador. Se trata del colador de la bondad. El hombre se sonrojó y respondió con timidez: -Ciertamente que no. Sócrates lo miró compasivamente y siguió diciéndole: -Aunque hubieras pasado lo que quieres decirme por estos dos primeros coladores, todavía te faltaría el tercero, el de la utilidad. ¿Estás seguro que me va a ser realmente útil lo que quieres contarme? -¿Util? En verdad, no. -¿Ves? –le dijo el sabio-, si lo que me quieres contar no sabes si es verdadero, y ciertamente no es ni bueno ni provechoso, prefiero que no me lo digas y lo guardes sólo para ti.

Habla sólo lo positivo de los demás para que se sientan aceptados, valorados, respetados. Palabras que animan, que siembran confianza, que tumban prejuicios y barreras, que calientan corazones. La palabra puede herir o animar, desanimar o entusiasmar, ser látigo o caricia. Combate las ideas preconcebidas, borra los prejuicios, limpia las mentes. No juzgues a los demás si no quieres ser juzgado. Urge una educación que recupere la palabra como comunicación del respeto, la amistad, la verdad. Hoy se miente mucho y sin el menor pudor. La publicidad y la retórica de los politiqueros han hecho de la mentira la clave de su éxito. Vivimos en un mundo de charlatanes, atrapados en el sonido de sus palabras huecas. Por ello, es urgente devolverle a la palabra su valor. Educar para que la palabra sea expresión de vida, compromiso. Evita toda palabra que hiera, combate con tenacidad la cultura del grito, la ofensa y el chisme. Es muy difícil sanar un alma herida por el maltrato o reparar el buen nombre y la fama pisoteadas por mentiras y chismes

Nuevas parábolas para educar en valores ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

LOS TRES COLADORES

Urge una educación que recupere la palabra como comunicación del respeto, la amistad, la verdad.

Page 12: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 12 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

EL ARCO IRIS EN CASA La luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que consigamos que atraviese algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes. El resultado es el arco iris. Este experimento te permitirá descomponer la luz blanca en diferentes luces de colores con un espejo y un recipiente con agua. MATERIALES: -Un recipiente algo grande (cazo de cocina, palangana...) lleno de agua. -Un espejo plano de tocador. -Una linterna potente que proyecte un haz fino (puedes tapar parcialmente el foco con una cartulina agujereada en el centro). -Un poco de plastilina para mantener el espejo en posición correcta. -Una habitación que pueda oscurecerse totalmente. PROCEDIMIENTO: Prepara el recipiente con agua y la linterna. Mantén el espejo dentro del agua, con una inclinación de unos 45º. Envía el haz de luz al espejo. Observa que la luz reflejada ya no es blanca sino que es el arco iris. ¿POR QUÉ OCURRE ESTO? Cuando la luz penetra en el agua su velocidad cambia, lo mismo ocurre cuando emerge del agua después de haberse reflejado en el espejo. Los cambios de velocidad implican desviaciones de la dirección de propagación al cambiar del aire al agua y del agua al aire (es el fenómeno de la refracción). El ángulo de desviación es función de la longitud de onda de cada uno de los colores que forman la luz blanca.

MÁSCARA DE PAPEL PARA CARNAVAL El carnaval es la excusa perfecta para disfrazarte. En tu disfraz no puede faltar una máscara y nada mejor que una hecha por ti. Vamos a contarte paso a paso, cómo hacer una máscara de papel con forma de sol para carnaval, verás que divertido es y que no te cuesta nada de trabajo. Dibuja un círculo sobre el cartón, utilizando un plato como guía. Recórtalo con la tijera. Dibuja los ojos, la nariz y la boca, utilizando como referencia, la posición de tus propios ojo, nariz y boca, para que los de la máscara, coincidan con los tuyos. Ahora recórtalos, dejando en la nariz, la parte del entrecejo sin cortar. Los ojos déjalos grandes para que puedas ver mejor. A continuación pegamos trozos de algodón sobre la nariz, en la parte de las cejas, en los pómulos y alrededor de la boca. Cortamos trozos de papel de seda amarillo y aplicamos pegamento sobre las cejas y la nariz. Pegamos los papeles y cubrimos con más pegamento. Colocamos tres capas de papel, dejando secar entre una y otra. Hacemos lo mismo con la boca, pero empleando el papel rojo. Los pómulos deben cubrirse con el papel naranja. Cuando tenemos esto seco, aplicamos tres capas de papel amarillo a toda la cara y dejamos secar igual que antes. Cortamos triángulos de papel de los tres colores, en varios tamaños, para hacer los rayos del sol. Pegamos los triángulos alrededor de la cara, por la parte trasera, siguiendo un orden creciente, es decir, primero pegamos los triángulos más pequeños, luego los que le siguen en tamaño y así sucesivamente hasta llegar a los más grandes. Finalmente hacemos dos agujeros en los costados de la máscara con una aguja y pasamos el hilo elástico.

Experimentamos IVÁN VÉLEZ Y SIMÓN VENTURA

Taller de manualidades GRETA TESSMAR Y ROCÍO GONZÁLEZ

Materiales: • Cartón grueso • Algodón • Papel de seda color amarillo, naranja y rojo • Hilo elástico medio • Aguja gruesa • Lápiz • Tijera • Pegamento (cola vinílica)

Page 13: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 13 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

Un hombre vive en la planta 15 de un piso. Cuando va a trabajar baja por un ascensor muy grande y cuando vuelve del trabajo sube hasta la planta 14 por el mismo ascensor y sube la última planta a pie. ¿Por qué sucede esto?

¿Qué animal tiene en su nombre las cinco vocales?

Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partió. ¿De qué color es el oso?

Curiosidades, acertijos, juegos de lógica… MANUEL BUENO, CRISTIAN GARCÍA Y ALEJANDRO RIPOLLÉS

Cruzada

Acertijos

Triángulo de Kanisza

¿Ves el triángulo negro? "Sí", dirás, "claro, ¿cómo no lo voy a ver?", preguntarás. Pues la cuestión es que en la figura de la izquierda no hay dibujado ningún triángulo negro. Sin embargo, nuestro sistema visual interpreta la información que recibe y le da forma estableciendo hipótesis acerca de lo que tenemos delante.

Y es que nuestro cerebro es una increíble máquina de reconocimiento de formas, tan buena que a veces las reconoce donde no las hay.

Sudoku

Page 14: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 14 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

Alejandro Ortín 4 de febrero

María Palau 10 de febrero

Javier Sanchís 18 de febrero

María Grimalt 21 de febrero

Cristian García 23 de febrero

Rocío González 28 de febrero

Cumpleaños

Sant Blai 3 de febrero

Día mundial contra el cáncer 4 de febrero

San Valentín 14 de febrero

INFANTIL-PRIMÀRIA: Escola de Pares i Mares (15:00 h). 16 de febrero

Día Internacional de la Justicia Social (ONU) 20 de febrero

Día Internacional de la Lengua Materna (UNESCO) 21 de febrero

INFANTIL-PRIMÀRIA: Celebració Dimecres de Cendra 22 de febrero

INFANTIL-PRIMÀRIA: Escola de Pares i Mares (15:00 h). 23 de febrero

INFANTIL-PRIMÀRIA: Dia del bocata solidari. 24 de febrero

San Rufino 28 de febrero

Días importantes

Agenda

http://www.elmundo.es/calendario/2012/febrero.html

Refranero En febrero corre el agua por cualquier reguero. En febrero un día malo y otro bueno. En febrero no te quites el sombrero. Agua de febrero llena el granero. Febrero, febrerín el más corto y el más ruín. Febrero, siete capas y un sombrero. Mal año espero, si en febrero anda en mangas de camisa el jornalero. Si no llueve en febrero, ni buen prado, ni buen centeno. Ten el invierno por pasado si ves febrero empapado. Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso. En febrero ya tiene flor el almendro. Febrerillo, mes loquillo. Febrero loco y marzo otro poco. Abrígate en febrero con dos capas y un sombrero. Febrero el corto, el peor de todos. En febrero sale el oso de la osera. Ten el invierno por pasado si ves a febrero empapado.

BELÉN RAMOS Y ÁNGELA VICENT

Page 15: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 15 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

Hablan nuestros lectores

Humor

Aquí publicaremos los comentarios, opiniones y sugerencias de nuestros lectores y también intentaremos dar respuesta a cuantas preguntas nos queráis plantear

CHISTES Esto es un partido de fútbol, en el que jugaban los leones contra el resto de la Selva... En la primera parte ganan los leones 12-0. En la segunda parte, sale el ciempies y mete 100 goles. Al terminar el partido se acerca un león y le dice al ciempies. - ¿Cómo es que no has salido en la primera parte? Y dice el ciempies: - Porque, me estaba atando las botas

Están los niños en el recreo cuando le dice uno a otro: -Oye 3x4? Contesta el otro: -No sabo... Se mete un tercero en la conversación y dice: -No, no es no sabo sino no sepo... Llega un niño mayor y dice: -No, no es ni no sabo ni no sepo... Dicen todos a una: -Entonces cómo es? Dice el mayor: -No sé. Dicen todos: -Pues vaya…

Se reúnen todos los animales de la selva para celebrar una fiesta. El león, que para eso es el rey , les dice en voz alta :

-Vamos a organizar una carrera de sacos en la que pueden participar todos los animales que lo deseen… La ranita optimista comenta: -¡Qué bien ,como nos vamos a divertir¡ El león, despreciándola con la mirada, prosigue: -Después tendremos una suculenta comida, que se recordará como la mejor de esta selva. La ranita optimista interrumpe: -¡Qué bien, qué bien, como nos lo vamos a divertir! El león, mirándola con odio, masculla: -Pero hay un animal verde muy bocazas que vive en la orilla del río al que no vamos dejar participar en nada … Y la ranita optimista dice: -¿Qué le habrá hecho al rey el cocodrilo?

ADRIÁN MARCO, ALEJANDRO SORIANO, JAVIER SANCHÍS Y DAMIÁN OLIVER

Page 16: Extra,extra,6ºB1

PÁGINA 16 EXTRA!, EXTRA! 6ºB

En el próximo número, publicaremos en este espacio las soluciones a los acertijos, juegos de lógica, crucigramas, etc.

Esperamos vuestras fotografías para publicarlas. Junto a ellas nos tenéis que decir el nombre de la mascota, características, cómo la cuidas, si tiene alguna peculiaridad, etc. etc.

Esta es Lota, la burrita de Simón. Nació el 12 de Diciembre del 2011, su madre se llama Pometa y su hermana Beba... Nada más nacer ya corría y saltaba y a día de hoy sigue mamando y lo hará hasta los 7/9 meses. Ya ha salido a su primera procesión de Sant Antoni y todo el mundo se quería hacer fotos con ella de lo bonita que es. Su pelo es gris y en el medio del lomo tiene una raya negra como su padre, Plácido.

Equipo de redacción:

Coordinadores generales: SERGI LLOPIS MARÍA GRIMALT Noticias de clase: ÁNGEL PALOMERO CARLOS VICENT Noticias de uso didáctico PABLO GARRIDO PEPE LLOPIS Técnicas de estudio: PROFESORES / TUTOR Nuestros reporteros: MARÍA LLOPIS ALBA LOZANO Don Bosco, nuestro amigo: FERRAN TUDELA ALEJANDRO ORTÍN MANOLO SEGURA CARLOS CERVELLÓ Para los padres: BÁRBARA NINOT ANA PEIRATS Valores: CARMEN SUBIES MARÍA PALAU Experimentamos: SIMON VENTURA IVÁN VÉLEZ Taller de manualidades: GRETA TESSMAR ROCÍO GONZÁLEZ Curiosidades, acertijos, juegos de lógica… MANUEL BUENO CRISTIAN GARCÍA ALEJANDRO RIPOLLÉS Agenda: BELÉN RAMOS ÁNGELA VICENT Humor: ADRIÁN MARCO ALEJANDRO SORIANO JAVIER SANCHIS DAMIÁN OLIVER

Agradecimientos

Soluciones

El objetivo de esta publicación es fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el uso de las nuevas tecnologías.

Su finalidad es exclusivamente educativa. Algunos de los materiales que se pueden encontrar en la misma han sido obtenidos de páginas de Internet y, desde aquí, queremos aprovechar para dar las gracias a tantas y tantas personas, muchos de ellos maestros y maestras que con su forma de proceder están dando muestras de su gran amor a la profesión y que, de forma totalmente desinteresada, ofrecen su tiempo, sus conocimientos y su trabajo al resto de compañeros que nos dedicamos a la importante tarea de educar. Si por cualquier motivo, alguno de los autores de los materiales no quisiera que sean reproducidos aquí, sólo tiene que notificarlo y de forma inmediata serán quitados del sitio ([email protected]).

También queremos agradecer la predisposición mostrada por algunas de las familias de nuestros alumnos y alumnas de la clase para colaborar en lo que sea necesario

para poder llegar a presentar la publicación en formato impreso.

Nuestras mascotas