eysenck-

37
Test de la personalidad de Hans Eysenck

description

psicologia

Transcript of eysenck-

Page 1: eysenck-

Test de la personalidad de

Hans Eysenck

Page 2: eysenck-

“ Una organización más o menos estable y duradera de carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente. El carácter denota el sistema de una persona más o menos estable y duradero del comportamiento conativo (voluntad); el temperamento, el sistema más o menos estable y duradero del sistema del comportamiento afectivo (emoción); el intelecto, el sistema más o menos estable y duradero del comportamiento cognitivo (inteligencia); y el físico, el sistema más o menos estable y duradero de la configuración corporal y de la dotación neuroendocrina”.

Concepción de la PersonalidadComo teórico de la personalidad Eysenck (1970) también tiene su propia concepción, él conceptúa la personalidad de la siguiente forma:

Page 3: eysenck-

• Para Eysenck la personalidad está compuesta por actos y disposiciones que se organizan jerárquicamente en su función de su importancia y generalidad:

• El nivel tipo es el más alto en la jerarquía, son definidos como una constelación o síndrome de rasgos, le corresponde el factor General

• Luego sigue el nivel de rasgo que son la consistencia observada entre los hábitos del sujeto, es decir es un conjunto de características o respuestas habituales, le corresponde el factor de Grupo.

Page 4: eysenck-

• En tercer lugar se encuentran el nivel de respuestas habituales, recurrentes características por circunstancias semejantes, le corresponde el factor Específico

• Y en último lugar se encuentran el nivel de respuestas específicas, acto conductual que aparece rara vez y le corresponde el factor Error

Page 5: eysenck-

Teoría • La teoría de Eysenck está basada

principalmente en la psicología y la genética.

• Aunque es un conductista que considera a los hábitos aprendidos como algo de gran importancia, también tiene en cuanta que nuestras diferencias en las personalidades surgen de nuestro factor hereditario.

• Está primariamente interesado en lo que usualmente se le conoce como temperamento.

Page 6: eysenck-

• Psicólogo dedicado a la investigación. Sus métodos comprenden una técnica estadística llamada análisis factorial.

• Dicha técnica extrae un número de “dimensiones” de un gran compendio de datos.

• El análisis factorial extrae dimensiones (factores) tales como timidez-extraversión del monto de información. Luego, el investigador examina los datos y nombra al factor con un término como “introversión-extraversión”.

Page 7: eysenck-

• La investigación original de Eysenck nos mostró dos dimensiones principales de temperamento: neuroticismo y extraversión-introversión.

Page 8: eysenck-

Neuroticismo • Este es el nombre que Eysenck dio a una

dimensión que oscila entre aquellas personas normales, calmadas y tranquilas y aquellas que tienden a ser bastante “nerviosas”.

• Su investigación demuestra que estas últimas tienden a sufrir más frecuentemente de una variedad de “trastornos nerviosos” que llamamos neurosis, de ahí el nombre de la dimensión.

• El no se refería a que aquellas personas que puntuaban alto en la escala de neuroticismo son necesariamente neuróticas, sino que son más susceptibles a sufrir problemas neuróticos.

Page 9: eysenck-

• Posteriormente, se dirigió hacia la investigación fisiológica para buscar posibles explicaciones.

• Así nombró al sistema nervioso simpático,una parte del sistema nervioso autónomo que funciona de forma separada del sistema nervioso central y controla muchas de nuestras respuestas emocionales ante situaciones de emergencia.

Page 10: eysenck-

• Eysenck hipotetizó que algunas personas tienen una mayor respuesta simpática que otras.

• Algunas se mantienen muy calmadas durante situaciones de emergencia; otras sienten verdadero pánico u otras emociones y algunas otras se aterrorizan con situaciones menores.

• El autor sugiere que estas últimas tienen un problema de hiperactividad simpática, lo que les hace ser candidatos principales a sufrir variados trastornos neuróticos.

Page 11: eysenck-

Extraversión-introversión • Eysenck hipotetizó que la extraversión-

introversión es una cuestión de equilibrio entre “inhibición” y “excitación” en el propio cerebro.

• La excitación es el despertar del cerebro en sí mismo; ponerse a alerta; estado de aprendizaje. La inhibición es el cerebro “durmiente”, calmado.

Page 12: eysenck-

• Una de las cosas que descubrió fue que los criminales tendían a ser extravertidos no neuróticos.

Page 13: eysenck-

Neuroticismo y extraversión-introversión • Halló que las personas con fobias y

con trastornos obsesivo-compulsivo tendían a ser bastante introvertidos, y las personas con trastornos conversivos (p.e. la parálisis histérica) o con trastornos disociativos (p.e. amnesia) tendían a ser más extravertidos.

Page 14: eysenck-

• “Los extravertidos altamente neuróticos, son buenos para ignorar y olvidar aquello que los sobresatura”. Se valen de los clásicos mecanismos de defensa, tales como la negación y la represión.

Page 15: eysenck-

Psicoticismo • Llegó a reconocer que aunque utilizaba

una gran población para sus investigaciones, había un tipo de población que no estaba considerando.

• Empezó a llevar sus estudios a las instituciones mentales de Inglaterra.

• Cuando se analizaron estos datos mediante la técnica factorial, un tercer factor significativo empezó a emerger, el cual llamó psicoticismo.

Page 16: eysenck-

• De la misma forma que el neuroticismo, la alta puntuación en psicoticismo no necesariamente indica que eres psicótico o que estás condenado a serlo,simplemente que tienes cualidades que se hallan con frecuencia entre psicóticos, y que probablemente serás más susceptible, en ciertos ambientes, a volverte psicótico.

Page 17: eysenck-

• INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK Y EYSENCK • FICHA TÉCNICA• Nombre Original : Eysenck Personality Inventory• Nombre español : Inventario de Personalidad de Eysenck y

Eysenck, forma B adultos• Nombre abreviado : EPI• Autor : Hans Jurgen Eysenck y Sibyl Eysenck• Procedencia : Universidad de Londres – Inglaterra• Objetivo : Evaluar de manera indirecta las dimensiones de la

personalidad• Finalidad : Evaluar las diferencia individuales a través de las

dimensiones de Personalidad ( E y N )• Aspectos que evalúa : Dimensión E: Introversión – extroversión

Page 18: eysenck-

Dimensión N: Estabilidad – inestabilidad• Normas del baremo : José Anicama Cruz

– Lima metropolitana• Administración : Individual y

colectiva• Ámbito de aplicación : A partir de los 16

años en adelante• Tiempo : No hay tiempo

límite, se resuelve entre 10 -15 minutos

Page 19: eysenck-

• Antecedentes:• El primer test que apareció fue el Maudsley Medical Questionnaire

(MMQ), que medía el neuroticismo, usando elementos intercalados, en preguntas acerca de la personalidad del sujeto.

• Luego apareció el Maudsley Personality Inventory (MPI), el cual medía sólo la dimensión introversión – extroversión (E) y la estabilidad – inestabilidad (N), más tarde Eysenck construye el inventario de personalidad que lleva su nombre, el Eysenck Personality Inventory (EPI), Inventario de Personalidad de Eysenck, que al igual que el MPI, mide las dimensiones E y N y se le incluyó una escala de detección de mentiras a la que la identificó con la letra L, estableciéndola en dos versiones A y B ( prueba que estudiaremos en su forma B para adultos) y finalmente construyó el Eysenck Personality Questionnaire (EPQ), Cuestionario de Personalidad de Eysenck, en la cual incluyo la dimensión P de psicoticismo

Page 20: eysenck-

• Eysenck Personality Inventory (EPI), Inventario de Personalidad de Eysenck, que al igual que el MPI, mide las dimensiones E y N y se le incluyó una escala de detección de mentiras a la que la identificó con la letra L, estableciéndola en dos versiones A y B ( prueba que estudiaremos en su forma B para adultos) y finalmente construyó el Eysenck Personality Questionnaire (EPQ), Cuestionario de Personalidad de Eysenck, en la cual incluyo la dimensión P de psicoticismo

Page 21: eysenck-

• Características de la prueba

– Prueba estructurada verbal – escrita– Proposición de respuestas dicotómicas– Utilización de la técnica de elección forzada– Consta de 57 reactivos

• 24 para la dimensión E• 24 para la dimensión N• 9 para la escala de veracidad L

– Los items se presentan en forma intercalada, sin ningún orden especial

Page 22: eysenck-

– Su utilización se adecua a cualquier campo de la psicología.

– El protocolo es evaluado con clave única para ambos sexos

– Su clave de calificación es 1 punto por coincidencia de la respuesta con la plantilla y 0 puntos si no hay coincidencia; siendo la suma por separado para escala.

Page 23: eysenck-

• ADMINISTRACIÓN

• Debemos tener en cuenta los pasos establecidos en el proceso de medición en lo referente a los aspectos previos de la evaluación y la obtención de la muestra de conducta

Page 24: eysenck-

• Instrucción o consigna• Deben ser condicionadas de acuerdo al tipo de

material que se posea (protocolo de los items y un protocolo aparte para las respuesta ó un protocolo que contenga ambos)

 • “ Aquí tiene algunas preguntas sobre el modo

como usted se comporta, siente y actúa, (Después de cada pregunta hay un espacio para contestar SI – NO ó conteste en la hoja de respuesta, con un SI o con un NO) según

Page 25: eysenck-

• sea el caso, trate de decidir si su respuesta SI o NO, representa su modo usual de actuar o sentir, entonces ponga un aspa o cruz, en el círculo debajo de la columna SI o NO de su hoja de respuesta, trabaje rápidamente y no ocupe mucho tiempo en cada pregunta, queremos su primera reacción, no un proceso de pensamiento prolongado, asegúrese de omitir ninguna pregunta,. Recuerde que no hay contestaciones correctas o incorrectas y este no es un test de inteligencia o habilidad, sino la simplemente la medida de la forma como usted se comporta.

Page 26: eysenck-

• CALIFICACIÓN • Debemos tener en cuenta los pasos del

proceso de medición respecto a la cuantificación de la muestra de conducta

Page 27: eysenck-

• Verificar que todas las preguntas estén debidamente contestadas

• Se considerará 1 punto por cada respuesta que coincida con los orificios de la plantilla

• Superponer la plantilla sobre la hoja de respuesta y realizar el conteo primero con la escala L de veracidad. Se continua con el proceso si L es igual o menor a 4, en tal caso se pondrá después de la letra L, prueba válida, caso contrario la prueba que invalidada, sabiendo que el máximo puntaje de la escala es de 9

Page 28: eysenck-

• Superponer la plantilla sobre la hoja de respuesta y realizar el conteo de la escala E,. Se obtiene el puntaje directo sabiendo que el máximo de puntaje de la dimensión es de 24

• Superponer la plantilla sobre la hoja de respuesta y realizar el conteo de la escala N. Se obtiene el puntaje directo sabiendo que el máximo de puntaje de la dimensión es de 24.

• Los puntajes directos de ambas dimensiones se ubican a través de un punto en el cuadrante que se encuentra en el reverso de la hoja de respuesta, siendo la línea horizontal para la dimensión E y la vertical para la dimensión N.

Page 29: eysenck-

• Se traza el perfil uniendo los puntos de ambas líneas, sombreando la parte interna de las líneas de intersección

• De acuerdo al perfil se define el diagnóstico de cada una de las

• dimensiones: • Dimensión E : Tendencia a la introversión ó

altamente introvertido• Tendencia a la extroversión ó

altamente extrovertido • Dimensión N : Tendencia a la estabilidad ó

altamente estable• Tendencia a la inestabilidad ó altamente

inestable

Page 30: eysenck-

• Se establece el diagnóstico de tipicidad, siendo la unión de las dos dimensiones obtenidas previamente, sin tener en cuenta las tendencias. Ej.

• Introvertido – estable• Extrovertido – estable• Introvertido – inestable• Extrovertido – inestable

Page 31: eysenck-

• Se establece el diagnóstico de temperamento, pero se deben tener en cuenta las tendencias de las dimensiones, si ambas o por lo menos una de las dimensiones se encuentra dentro del recuadro de tendencias, el diagnóstico de temperamento tendrá que anteponérsele el término tendencia; irá solo el temperamento cuando las dos dimensiones se encuentren el altamente Ej.

Page 32: eysenck-

Tend. Estab. Tend. Inest Alt. Estab. Alt. Inest.

Tend. Introv. Tend. Temp. Flem Tend. Temp. Mel. Tend. Temp. Flem Tend. Temp. Mel.

Tend. Extrv. Tend. Temp. San. Tend. Temp. Tend. Temp. San. Tend. Temp.

Altam. Intrv. Tend. Temp. Flem Tend. Temp. Mel. Temp. Flemático Temp. Melancól.

Alta. Extrov. Tend. Temp. San Tend. Temp. Temp. Sanguíneo Temp. Colérico

Page 33: eysenck-

INTERPRETACIÓN• Debemos tener en cuenta los pasos del proceso de

medición respecto a la clasificación de los sujetos.• Realizar la interpretación de la escala L, la prueba es

válida o no.• Realizar la interpretación de cada una de las dimensiones

tanto E, como N, de acuerdo al diagnóstico obtenido previamente, si la dimensión se encuentra dentro de la tendencia a la descripción se le debe anteponer la frase “ El sujeto tiende a” y luego se describen las características que corresponden a esta dimensión. Si el diagnóstico es altamente se describen las características sin ninguna anteposición.

Page 34: eysenck-

• Realizar la interpretación de la tipicidad, sabiendo que aquí se describe las características del funcionamiento neurológico que tipifica al sujeto, considerando los diagnósticos por Eysenck en caso de neurosis

• Realizar la interpretación final de temperamento teniendo en cuenta los mismos criterios que se siguieron para las dimensiones, pero describiendo las características del temperamento, cabe señalar que en esta parte ya no deben considerarse características que se encuentran señaladas en el diagnóstico de tipicidad.

Page 35: eysenck-

• Descripción de los diagnósticos de tipicidad• Introvertido – estable: Son personas de procesos

neurodinámicos fuertes, equilibrados y lentos, tienen dificultad para cambiar patrones conductuales, así como para la adaptación y el ajuste, auque sus respuestas condicionadas son más firmes y regulares en el habituarse de las situaciones

• Introvertido – inestable: Son personas de sistema nervioso débil, la tipicidad determina una mayor predisposición a desarrollar distimia como en el caso de neurosis

Page 36: eysenck-

• Extrovertido – estable: Personas cuyos procesos neurodinámicos son fuertes equilibrados y rápidos, es decir con capacidad para soportar fuertes excitaciones y para establecer potentes frenamientos de estimulaciones, posible mantenimiento regular del equilibrio, entre la excitación y la inhibición, rápida movilidad en relación con las modificaciones ambientales.

• Extrovertido – inestable: personas cuyos procesos neurodinámicos son fuertes , habiendo un desequilibrio entre la excitación y la inhibición, se produce una incapacidad para la contención de intensidad, dentro de los límites pertinentes. La tipicidad señala inmadurez y descontrol emocional con propensión a desarrollar histeria en caso de neurosis.

Page 37: eysenck-