F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay...

30
OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA Dr. François Ricard D.O. – Ph.D. Dra. Elena Martínez D.O. – Ph.D. 2ª edición

Transcript of F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay...

Page 1: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

Ost

eOpa

tía

y p

edia

tría

OsteOpatía y pediatría

Entre los fundadores de la Osteopatía, destaca el actuar sobre las causas de la enfermedad y no solo sobre sus efectos, abordando al paciente en su tota-lidad mediante el razonamiento y la intervención manual adaptada.

El presente libro es el resultado de años de experiencia en el tratamiento de los niños y de los cursos impartidos por los autores, así como del número creciente de países que han optado por la Osteopatía como primera elección en el tratamiento pediátrico, son reflejo de ello.

A lo largo de las presentes páginas, se aborda la patología osteopática del recién nacido en relación con los partos difíciles y los trastornos consiguientes, la escoliosis y otras patologías del niño y del adolescente. Esta nueva edición ha sido completamente revisada y completada.

La Dra. Elena Martínez Loza D.O. – Ph.D. es profesora de la Escuela de Osteo-patía de Madrid y ha escrito varios libros y artículos científicos.

El Dr. François Ricard D.O. – Ph.D., galardonado con el Premio de Autores en Osteopatía, ha escrito varios libros. Es director de la Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional, imparte la formación de osteopatía junto a su equipo en Europa y en Suramérica.

Las técnicas aquí presentadas son las que se imparten en la Escuela de Os-teopatía de Madrid.

ISBN: 978-84-943215-4-2

OsteOpatía y pediatríaDr. François Ricard D.O. – Ph.D.

Dra. Elena Martínez D.O. – Ph.D.

2ª edición

2ª edición

F. Ricard

E. Martínez

Dr. F. RicardDra. E. Martínez

9 789788 494324

Page 2: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

Osteopatía y pediatría

Page 3: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

LISTA DE LAS OBRAS PUBLICADAS POR EL AUTOR

Dr. François RICARD. Lésions ostéopathiques de l’articulation temporomandibulaire (prix des auteurs en Médecine ostéopathique 1986). 2 tomes. Atman/Deverlaque, 1986.

Dr. François RICARD. Traitement ostéopathique des algies lombopelviennes (lumbagos, hernies discales et radicu-lalgies de type sciatique et crurale). 2 tomes. Dever-laque, 1988.

Dr. François RICARD. Traitement ostéopathique des algies d’origine crânio-cervicale. Deverlaque, 1990.

Dr. François RICARD y Pierre THERBAULT. Les techniques ostéo-pathiques et chiropractiques américaines. Frison-Ro-che, 1991.

Dr. François RICARD. Tratamiento osteopático de las algias lumbopélvicas y ciáticas. Mándala/EOM (1ª ed., 1993; 2 ª ed., 1996). 2 tomos (2ª ed. del tomo 2, Panamericana, 1998).

Dr. François RICARD y Jean-Luc SALLÉ. Traité de Médecine os-téopathique. Roger Jollois, 1994.

Dr. François RICARD, Jean-Luc SALLÉ y Ginés ALMAZÁN. La Osteopatía: un método de curación natural. Mándala, 1994.

Dr. François RICARD y Jean-Luc SALLÉ. Tratado de Osteo patía teórico y práctico. Robe, 1996.

Dr. François RICARD. Tratado de radiología osteopá tica del ra-quis. Panamericana, 1999.

Dr. François RICARD. Tratamiento osteopático de las algias de origen craneocervical: cervicalgias, tortícolis, neuralgias cervicobraquiales, cefaleas, migrañas, vértigos. Escuela de Osteopatía de Madrid, 2000.

Dr. François RICARD y Jean-Luc SALLÉ. Trattato di osteopatia. UTET, 2004.

Dr. François RICARD y Dra. Elena MARTINEZ. Osteopatía y pedia-tría. Panamericana, 2005.

Dr. François RICARD. Tratado de osteopatía craneal: Análisis ortodóntico. Diagnóstico y tratamiento manual de los

síndromes craneomandibulares. Panamericana 2ª edi-ción, 2005.

Dr. François RICARD. Tratado de Medicina Interna Osteo pática (3 tomos: Sistema cardiorespiratorio, Sistema digestivo, Sistema urogenital). Panamericana, 2007.

Dr. François RICARD. Tratamiento osteopático de las al gias del raquis torácico. Panamericana, 2007.

Dr. François RICARD. Traitement ostéopathique des lombal-gies et lombosciatiques par hernie discale. Elsevier France, 2008.

Dr. François RICARD. Tratamiento osteopático de las algias de origen cervical (Cervicalgias, hernias discales, tortícolis, neuralgias cervicobraquiales, cefaleas, migrañas, vérti-gos). Panamericana, 2009.

Dr. François RICARD. Traité de médecine ostéopathique du crâne et de l’articulation temporomandibulaire. Elsevier France, 2010.

Dr. François RICARD. Médecine ostéopathique et traitement des algies du rachis dorsal. Elsevier France, 2011.

Dr. François RICARD. Colección de medicina osteo pática. Miembro superior, tomo 1: cintura escapular y hombro. Editorial Escuela de Osteopatía de Madrid, 2011.

Dr. François RICARD. Colección de medicina osteo pática. Miembro inferior, tomo 1: pie y tobillo. Editorial Escuela de Osteopatía de Madrid, 2012.

Dr. François RICARD. Colección de medicina osteo pática. Tra-tamiento osteopático de las lumbalgias y lumbociáticas por hernias discales (2ª edición). Medos edición, 2013.

Dr. François RICARD. Tratado de radiología osteopática del ra-quis. Medos edición, 2013.

Dr. François RICARD. Tratado de osteopatía craneal. Articu-lación temporomandibular. Medos edición, 2014.

Dr. François RICARD y Jean-Luc SALLÉ. Tratado de Osteopatía. Mándala: 1ª ed., 1991; 2ª ed., 1996; Panamericana: 3ª ed., 2003; Medos Edición: 4ª ed., 2014.

EN LA MISMA COLECCIÓN

Dra. Elena MARTINEZ LOZA. Tratamiento osteopático de la mu-jer: infertilidad funcional, embarazo y post parto. Medos edición, 2012.

Page 4: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

DIRECCIONES INTERNACIONALES DE LA ESCUELA DE OSTEOPATÍA DE MADRID

ESPAÑAInformación en www.escuelaosteopatiamadrid.com

CENTRAL ESPAÑA:• Alcalá de Henares

San Félix de Alcalá, 428807 Alcalá de Henares. MadridTel.: 91 883 39 [email protected]

• Almería• Badajoz• Barcelona• Bilbao• Cádiz• Ciudad Real• Córdoba• Elche• Granada• Madrid• Molina de Segura• Málaga• Oviedo• Palma de Mallorca• Salamanca• San Sebastián• Sevilla• Tenerife• Torrelavega• Valencia• Valladolid• Vigo• Zaragoza• Úbeda

EUROPAALEMANIA• Bochum• München

FRANCIA• París

ITALIA• Roma• Savona• Torino• Udine• Verona

PORTUGAL• Algarve• Coimbra• Lisboa• Madeira• Monçao• Porto

AMÉRICA CENTRALCOSTA RICA• San José

EL SALVADOR• San Salvador

GUATEMALA• Ciudad de Guatemala

HONDURAS

• Tegucigalpa

NICARAGUA• Nicaragua

PANAMÁ• Panamá

AMÉRICA DEL SURARGENTINA• Buenos Aires• Córdoba• La Plata• Mendoza• Rosario

BRASIL• Brasilia• Campinas• Cascavel• Florianópolis• Recife• Rio de Janeiro• Sao Paulo• Salvador• Vitória

CHILE• Concepción• Santiago de Chile

COLOMBIA• Barranquilla• Cali• Medellín

ECUADOR• Quito

Paraguay• Asunción

PERÚ• Lima

URUGUAY• Montevideo

ÁFRICAANGOLA• Luanda

MARRUECOS• Casablanca

ASIAISRAEL• Tel Aviv

FORMACIÓN EN LENGUA INGLESAINTERNACIONAL SCHOOL OF OSTEOPATHY – SPAINwww.iso-spain.com

AUTORe-mail: [email protected]

Para más información, visite la web: www.eominternacional.com o www.escuelaosteopatiamadrid.com o contacte con nosotros al correo electrónico: [email protected]

Page 5: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

Dr. François Ricard D. O. – Ph.D.

Dra. Elena Martínez Loza D. O. – Ph.D.

Osteopatía y pediatría

2.ª edición

Page 6: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA (2ª edición)Autores: Dr. François Ricard D.O. – Ph.D.

Dra. Elena Martínez Loza D.O. – Ph.D.Editorial: Medos Edición S. L.

1.ª edición: 2005 (Panamericana)

El autor de esta obra ha verifi cado toda la información con fuentes confi ables para asegurarse de que esta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, el autor de este trabajo no puede garantizar que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabiliza de los errores u omisiones o de los resultados obtenidos del uso de esta información.

El autor ha hecho todos los esfuerzos por localizar a los titulares del copyright del material fuente utilizado. Si por error u omi-sión no se ha citado algún titular, se subsanará con la próxima reimpresión.

© 2015, DR. FRANÇOIS RICARD© 2015, MEDOS EDICIÓN, S. [email protected]

Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos de ninguna forma o de ningún otro medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro sin el permiso previo de la Escuela de Osteopatía de Madrid, Medos Edición.

ISBN: 978-84-943215-4-2

Depósito legal: M-18507-2015Impreso en España, septiembre 2015

Page 7: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

INTRODUCCIÓN

XX

El arte de la osteopatía pediátrica consiste en cono-cer muy bien qué es lo que está afectado, su etiología y cómo tratarlo. El tratamiento osteopático en recién nacidos es una disciplina muy conocida por su efi cacia y prevención.

Inició el camino Viola Frymnan en EE.UU. y se con-tinuó en Francia, donde existe una gran tradición de osteopatía pediátrica con Raymond Solano, Lionelle Issartel, Roselyne Lalauze-Pol y Marc Bozzetto.

Esta nueva publicación en el campo pediátrico es una aproximación teórica y práctica que continúa con el desarrollo y progreso de la Osteopatía.

Se tratan las patologías más comunes que afectan al neonato como la craneosinostosis, plagiocefalia, otitis de repetición, tortícolis congénita, etcétera.

Trabajando sobre las fi bras óseas podemos actuar sobre el crecimiento anormal de un hueso de la esfera craneal para prevenir las posibles alteraciones.

No obstante, no se debe olvidar el tratamiento de la embarazada y sus trastornos, teniendo en cuenta que puede estar perturbando al normal desarrollo del feto.

En el momento del alumbramiento, pueden existir difi cultades y se pueden necesitar ayudas indispensa-bles que pueden afectar al recién nacido.

En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales habitualmente sin thrust, técnicas articulares donde se ejerce una serie de presiones para tratar las deformidades, y cuando llegan a la edad de 6 – 7 años las técnicas que utilizamos son muy semejantes a las que se emplean en el adulto.

Los beneficios de esta obra residen no solo en el conocimiento de patologías que atañen al recién nacido, sino también al tratamiento de ellas.

Page 8: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

XXI

PRESENTACIÓN

La osteopatía actúa sobre las causas de la enfermedad y no solo sobre sus efectos y trata al portador del síntoma en su totalidad con un razonamiento adaptado. La lesión osteopática es reversible gracias a una intervención manual adaptada.

El presente libro es el resultado de años de experien-cia en el tratamiento de los niños, refl ejo de los cursos impartidos por los autores. La pediatría es un terreno de elección para la osteopatía, ya que en varios países a los recién nacidos los examina un osteópata. Este libro trata de la patología osteopática del recién nacido en relación con los partos difíciles y los trastornos que producen. Se dedica un capítulo a la escoliosis.

Los autores son Elena Martínez Loza D.O.–MRO, pro-fesora de la Escuela de Osteopatía de Madrid y François Ricard D.O.–MRO, galardonado con el premio de Auto-res en Osteopatía en 1986 y conocido en el mundo de la osteopatía en Europa y Suramérica por la formación en osteopatía que imparte con su equipo.

Actualmente, es codirector de la Escuela de Osteopatía de Madrid. Esta escuela organiza formacio-nes en osteopatía en Argentina, Brasil, España, Italia y Portugal.

Las técnicas aquí presentadas son las que se impar-ten en la Escuela de Osteopatía de Madrid.

Page 9: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

1

1. PERÍODOS DEL DESARROLLO HUMANO

• Fase pregermen: modifi cación de las células germi-nales (crossing over).

• Fase de germen: de 0 a 21 días–huevo o cigoto.

– Fecundación. – Segmentación. – Mórula. – Blástula. – Gástrula. – Néurula.

Miometrio

Endometrio

Mórulaavanzada

(4 días)

Mórulaprecoz

(aprox. 80 h)

Estadio de4 células

(aprox. 40 h)

Estadio de2 células

(aprox. 30 h)

Fecundación(12 a 24 h)

Óvuloexpulsado

Folículos en desarrollo

Ovario

Folículo maduro

Blástula(aprox.5 días)

Implantaciónprecoz (aprox. 6 días y medio)

Embioblasto

Figura 1.1. Fertilización e implantación.

• Fase de embrión: de 21 a 28 días (1 a 5 mm).• Paso de embrión a feto: de 28 a 27 días (29 a 30 mm).• Periodo fetal I: de 47 a 50 días (15 g, 40 mm).• Periodo fetal II: de 50 a 140 días (400 g, 180 mm)• Periodo fetal III: de 140 a 280, fi nal de gestación

(3.400 Kg., 500 mm).

1.1. BLASTULACIÓNEn el 8.º día se producen unos cambios en el embrio-blasto: se forma el disco embrionario.

1.1.1. ECTODERMOFormado por células cilíndricas altas, que diferenciarán la cavidad amniótica.

Page 10: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

2

Miometrio

Células endometriales

Ectoblasto (ectodermo)

Endoblasto (endodermo)

Embrioblasto

Trofoblasto

Cavidad amnióticaTrofoblasto

BLASTOCELE

Figura 1.2. Blastulación.

1.1.2. ENDODERMOEstá formado por células cuboidales adyacentes, debajo del ectodermo. Diferenciarán la cavidad vitelina primaria.

1.1.3. FORMACIÓN DEL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO

En el magma reticulado o mesodermo extraembrionario (tejido conectivo laxo y delicado), se formarán las cavida-des exocelómica, coriñónico o celoma extraembrionario.

Distinguiremos:• Somatopleura. Mesodermo extraembrionario que

rodea a la cavidad amniótica.• Esplacnopleura. Mesodermo extraembrionario

que rodea a la cavidad vitelina.

1.2. GASTRULACIÓNAparece la tercera hoja blastodérmica, el mesodermo intraembrionario.

Sucede en la tercera semana.En la porción media del disco embrionario, surgirán

células mesoblásticas que quedarán entre el ectodermo y el endodermo, constituyendo el mesodermo intraem-brionario.

El mesodermo paracordal (a ambos lados de la noto-corda) da lugar a:

1.2.1. SOMITASLas células de mesodermo forman un tejido que da los somitas.

En la quinta semana, se encuentran hasta 45 pares que luego se reabsorben quedando alrededor de 38.

Los pares de somitas son:• 4 occipitales.• 8 cervicales.• 12 torácicos o dorsales.• 5 lumbares.• 5 sacros.• 8 a 10 coxígeos.

1.2.2. MESODERMO PARAXIALLos somitas están constituidos por:

• El dermotoma que desarrollará la dermis, el escle-rotomo y el miotomo.

• El resto de mesodermo paraxial se divide en go-nonefrotomo y somatopleura intraembrionaria; y endodermo, la esplacnopleura intraembrionaria.

• Entre ambas quedará una cavidad, el celoma intraembrionario, que dará lugar a la cavidad peritoneal, y aparecerá un septum que separará la parte abdominal de la torácica, la cual posterior-mente se separará en una cavidad pericárdica y una cavidad pleural.

2. FORMACIÓN DE LOS TEJIDOS

2.1. ÓRGANOS DE ORIGEN ECTODÉRMICO

Epidermis de la piel; Los epitelios de la piel originan las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas las glán-dulas mamarias, que son de origen ectodérmico.

Page 11: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

3

Asimismo, el epitelio bucal, el epitelio anal (porciones más distales del tubo digestivo), el epitelio de la córnea, la conjuntiva y la neurohipófi sis son de origen ectodérmico.

De manera global, el sistema nervioso se origina a partir del ectodermo.

2.2. ÓRGANOS DE ORIGEN ENDODÉRMICO

Todo el epitelio digestivo, salvo los extremos (zona anal y zona de la boca), es de origen endodérmico.

El hígado es endodérmico al igual que el páncreas.El conducto auditivo interno es endodérmico.

2.3. ÓRGANOS DE ORIGEN MESODÉRMICO

• Huesos.• Cartílago.• Vasos sanguíneos.• Sangre.• Toda la musculatura lisa, cardíaca y esquelética.

Existen músculos muy especiales que no son de origen mesodérmico, que son casos muy específi -cos y que están a nivel ocular.

• Gónadas (testículos y ovarios).• Los riñones.Las serosas son mesodérmicas.

3. DESARROLLO DEL SISTEMA CIRCULATORIO

3.1. ANGIOGÉNESIS PRIMITIVAEl sistema circulatorio surge del mesodermo lateral (esplacnopleura + somatopleura) que se dirige a la porción cefálica y forma el sistema circulatorio (Ver figura 1.3).

3.2. CARDIOGÉNESISEl corazón se forma a partir del mesodermo cardiogéni-co, que forma dos zonas ovaladas a ambos lados de la lámina media cuando el huevo está en fase de gástrula, son los llamados tubos endocárdicos.

Su desarrollo comienza a mediados de la 3.ª semana.Tanto los vasos como la sangre provienen del mes-

odermo (Ver fi gura 1.4).A mediados de la 3.ª semana, comienzan a formarse a

nivel del saco vitelino, en el mesodermo esplácnico.

En un principio, lo que denominamos venas y arte-rias son simplemente vasos endoteliales de mayor diá-metro que el resto. Posteriormente, el mesénquima que lo rodea forma las paredes con todas sus capas.

La placa cardiógena formará el futuro corazón. La formación del corazón comienza con un tubo que se comienza a curvar. Se observa una serie de vasos (Ver fi gura 1.5).

El corazón se forma a partir de los tubos endocár-dicos.

El día 23 ya hay un corazón latiendo. Al mes, el embrión mide 8 mm, o sea que a los 23 días medirá unos 23 mm.

Aproximadamente a los 22 días de desarrollo, pre-senta cuatro dilataciones: bulbo cardíaco, ventrículo único, aurícula única y seno venoso.

El corazón se empieza a curvar y a tabicar entre los 27 y 37 días, o sea, a fi nales del 1.er mes y comienzos del 2.º. Es un complejo proceso que le irá dando al esbozo cardíaco la forma de «S» (Ver figura 1.6).

La porción más inferior del bulbo cardíaco se va a diferenciar en el ventrículo derecho.

El ventrículo único va a corresponder inicialmente al ventrículo izquierdo defi nitivo (El ventrículo derecho se diferenció del bulbo cardíaco).

La aurícula, al presionar el bulbo cardíaco, tiende a conformar dos zonas expandidas que todavía no están tabicadas y se diferenciará entonces en aurícula izquier-da y derecha.

El tronco arterioso va a dar origen a las arterias pul-monar y aorta.

Pueden existir una serie de patologías a nivel cardíaco:• Generalmente, se presenta más de una. Lo que hay

que tener claro es que el corazón trata de mante-ner el fl ujo mediante varias variantes.

• La tetralogía de Fallot presenta cuatro anoma-lías: Hay un defecto en la parte alta del tabique interventricular (porción membranosa), hay estenosis de la arteria pulmonar, la aorta no tie-ne un lugar fijo donde asentarse (aorta cabal-gante) y hay hipertrofia ventricular derecha pro-ducto de la estenosis pulmonar. En la tetralogía hay mezcla de sangre, por lo que se encuentran los bebés azules y cianóticos, de menor talla y menor peso.

• En la trilogía de Fallot, la estenosis pulmonar no es importante, y en la pentalogía se presenta una co-municación interauricular.

Page 12: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

4

Mioepicardio

Mioepicardio

Cerebroanterior

Celoma intraembrionario(cavidad pericárdica)

Celoma intraembrionario(cavidad pericárdica)

Tubo endocárdico der. Tubo endocárdico der.

Sacoovular

Aorta dorsal izq.Tubo endocárdico izq.

Amnios

Amnios

Tubo digestivo anterior

Tubo digestivo anterior

I arco aórtico izq.

ESTADIO DE UN SOMITA (1,5 mm) APROXIMADAMENTE 20 DÍAS

Disección ventral Disección sagital

Aorta dorsal izq.

Tuboendocárdico

der.

Tubo endocárdico izq.

Comunicaciones entre los tubos

endocárdicosder. e izq.

Tubo digestivo anterior

ESTADIO DE DOS SOMITAS (1,8 mm) APROXIMADAMENTE 21 DÍAS

Disección ventral Disección sagital

Sacoovular

Endodermo

PericardioAmnios

Amnios

Venas umbilicales

vitelinas der. e izq. Tubo digestivo anterior

Membranabucofaríngea

Gelatina cardiaca

MiopericardioMiopericardio Cavidad

pericárdica

Cavidad pericárdica

I arco aórtico izq.

Tubo endocárdico der.

Figura 1.3. Los somitas a los 20-21 días.

Page 13: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

5

ESTADIO DE CUATRO SOMITAS (2 mm) APROXIMADAMENTE 22 DÍAS

Disección sagitalDisección ventral

I arco aórtico der.

I arco aórtico izq.

Vv. vitelinas

Seno venoso der.

Tubo digestivo ant.

Seno venoso izq.Aurícula der.Aurícula izq

Cavidad pericárdica

Tubo endocárdico izq.

Tubo endocárdico der.

Mioepericardio

Aortadorsal izq.

Vv. umbilicales der. Saco ovular Saco ovular Vv. umbilicales der.

Membrana bucofaríngea

Cerebro anterior

Cerebroanterior

Amnios

Amnios

Comunicaciones entre lostubos endocárdicos der. e izq.

ESTADIO DE SIETE SOMITAS (2,2 mm) APROXIMADAMENTE 23 DÍAS

Disección sagitalDisección ventral

V. umbilical der.

V. umbilical der.

Vv. vitelinas

Vv. vitelinasTubo digestivo ant.

Seno venoso izq.Seno venoso der.

Seno venoso der.

Aurícula der.

Aurícula der.

Ventrículo

Cavidadpericárdica

Miopericardio

Bulbo arterioso

Saco aórtico

Amnios

Gelatina cardiaca

Miocardio dorsalMesocaridio dorsal

I arco aórtico izq.

I arco aórtico drc.

Membrana bucofaríngea

Cerebro anterior

Tubo dig. ant.

Figura 1.4. Los somitas a los 22-23 días.

Page 14: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

6

Cerebro anterior Membrana bucofaríngeaI bolsa faríngea izq.

A. carótida izq.V. cardinal ant. izq.

I arco aórtico izq.

II arco aórtico izq.

Saco aórtico

Bulbo arterioso

Miopericardio

Gelatina cardiaca

Amnios

Ventrículo

Cavidad pericárdica

Canal A-V

Aurícula izq.

Septo transverso

Seno venoso izq.

Saco ovular Saco ovular

Vv. vitelinas

V. umbilical izq. Aorta dorsal izq.

Mesocardiodorsal

I arco aórtico der.

Aurícula der.

Senovenoso der.

Disección ventral Disección sagital

ESTADIO DE DIEZ SOMITAS (2,5 mm) APROXIMADAMENTE 23 DÍAS

Divertículo hepático

Septo trasversoAurícula izq.

Canal A-VVentrículo

Gelatina cardiacaMiopericardio

Cavidad pericárdica

Saco ovular

Vv. vitelinasVv. vitelinas V. umbilical izq.V. umbilical izq.

I arco aórtico der.

Aurícula der. (fantasma)

Disección ventral Disección sagital

ESTADIO DE CATORCE SOMITAS (3 mm) APROXIMADAMENTE 24 DÍAS

Mesocardio dorsal

Seno venoso

Surco bulboventricular

Membrana bucofaríngea

Común izq.Vv.

cardinalesPost. izq.Ant. izq.

I arco aórtico izq.II arco aórtico izq.

Saco aórticoBulbo arterioso

Figura 1.5. Los somitas a los 23-24 días.

Page 15: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

7

Saco aórtico

Tronco arteriosoBulbo arterioso

Cono del corazón

Ventrículo der. primitivo

Aurícula izq.

Canal A-V

Ventrículo izq. primitivo

Seno venoso

Cuernos sinusales der. e izq.Cuernos sinusales der. e izq.

Vv. cardinales posterioresVv. cardinales posteriores

Vv. vitelinas

Vv. vitelinasVv. umbilicales

Vv. umbilicales

Aurícula der.

Tubo endocárdico con el mioepicardio eliminado

II arcos aórticos

I arcos aórticos

Amnios

Aurícula der.

I arco aórtico der.Membrana bucofaríngea

I arco aórtico izq.

Saco aórtico

Tronco arterioso

Conos del corazón

Ventrículo der. primitivo

Aurícula izq.

Miopericardio

V. vitelina izq.

V. umbilical izq.

Saco ovular

Tubo digestivo anterior

Bulbo arterioso

ESTADIO DE VEINTE SOMITAS (3,2 mm) APROXIMADAMENTE 25 DÍAS

Figura 1.6. Los somitas a los 25 días.

Page 16: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

8

Cerebro ant.

I y II bolsas faríngeas izq.

V. cardinal común izq.

V. cardinal ant. izq.

Membrana bucofaríngea

I arco aórtico izq.

II arco aórtico izq.Saco aórtico

Aurícula izq.Ventrículo izq. primitivo

Gelatina cardiaca

Miopericardio

Cavidad pericárdica

Seno venoso

Septo transverso

Divertículo hepático

V. vitelina izq.

V. umbilical izq.

Saco ovular

Aorta dorsal

Tubo digestivo post.V. umbilical der.

Alantoides

Aa. umbilicales

V. umbilical izq.

Membrana cloacal

V. cardinal post. izq.

Tronco arterioso

Conos del corazón

Ventrículo der. primitivo

Bulbo arterioso

ESTADIO DE VEINTE SOMITAS (3,2 mm) APROXIMADAMENTE 25 DÍAS

Figura 1.6. Los somitas a los 25 días (continuación).

Page 17: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

9

4. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso tiene un origen ectodérmico, ade-más de ciertos sectores con origen en la cresta neural.

Se produce una proliferación, formación del surco y pliegues neurales, que comienza a ocurrir desde la zona media del embrión hacia los extremos, por inducción de la notocorda.

El ectodermo que formará el tejido nervioso se deno-mina «neuroectodermo».

Las células neuroepiteliales del tubo neural forman los neuroblastos que se transformarán en neuronas.

En ciertos sectores, se modifi ca totalmente forman-do los plexos coroideos en un sector, los tamicitos que pueden trasladar sustancias químicas hacia el LCR, que se introducen en el lóbulo neural (neurohipófi sis).

En la cuarta semana, la zona cefálica forma 3 vesículas:• El prosencéfalo, que da el telencéfalo (hemisferios

cerebrales) más anterior y el diencéfalo (tercer ven-trículo) más posterior.

• El mesencéfalo, que forma el metencéfalo y el mie-lencéfalo.

• El romboencéfalo (porque si se mira desde atrás tiene forma de rombo).

El diencéfalo formará el tálamo, el epitálamo, el hipo-tálamo, la neurohipófi sis, la epífi sis y la habénula.

El metencéfalo va a formar la protuberancia y el cere-belo, y su cavidad será la porción superior del cuarto ventrículo (Ver fi gura 1.7).

El mielencéfalo forma el bulbo y su cavidad corres-ponde a la parte inferior del cuarto ventrículo, la médula. El crecimiento de la médula espinal no va a la par con el desarrollo de las vértebras y de la duramadre. Estas últi-mas crecen más rápido.

4.1. NEURULACIÓNLa neurulación es el desarrollo del sistema nervioso.

La neurulación se produce por inducción de la noto-corda que además de inducir el tejido mesodérmico (somitas, lámina urogenital, celoma), induce el tejido ectodérmico que tiene encima.

Estas células ectodérmicas constituyen la placa neural que formará el tubo neural.

4.2. FORMACIÓN DEL TUBO NERVIOSOEl tubo neural es de confi guración romboidal y está a lo largo de todo el embrión.

Son 3 curvaturas o acodaduras (Ver tabla 1.1):

Médula Cerebro

Médula Cerebro

Médula Cerebro

Tubo neural

Corredera neural

Placa neural

Desarrollo embriológico

del cerebro

Desarrollo embriológico de

la médula

Figura 1.7. Desarrollo del sistema nervioso.

ACODADURA UBICACIÓN

Cefálica, del vértice o me-sencefálica.

Mesencéfalo.

Cervical o de la nuca. Romboencéfalo y médula espinal (porque cuando se forma la de la nuca y del vértice no se ha formado el metencéfalo y mielencéfalo).

Póntica o protuberancial (en sentido contrario, es la última en formarse, en la 5.ª semana).

Entre el metencéfalo y el mielencéfalo.

Tabla 1.1. Formación del tubo nervioso.

Page 18: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

10

4.3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Una vez cerrado el tubo neural, su crecimiento es tan rápido que no cabe bien dentro el cuerpo embrionario,

lo que hace que se encorve. Entonces, se distinguen tres dilataciones:

• Prosencéfalo o cerebro anterior.• Mesencéfalo o cerebro medio.• Romboencéfalo o cerebro posterior.

PROSENCÉFALOTelencéfalo o cerebro terminal. Son los esbozos de las vesículas telencefálicas y forman los hemisferios cerebrales primitivos.

Diencéfalo. Presenta las evaginaciones de las vesículas ópticas.

MESENCÉFALO

ROMBOENCÉFALO Metencéfalo. Formará la protuberancia y el cerebelo.

Mielencéfalo. Dará lugar al bulbo raquídeo.

Tabla 1.2. Formación del tubo nervioso.

Telencéfalo

Telencéfalo impar

Vesículahemisférica

Diencéfalo

Diencéfalo

Mesencéfalo

Mesencéfalo

Rombencéfalo

Rombencéfalo

Vesículahemisférica

Vesículahemisférica

Mesencéfalo

Mesencéfalo

Diencéfalo

Diencéfalo

Telencéfalo impar

Telencéfalo impar

Rombencéfalo

Rombencéfalo

Figura 1.8. Desarrollo del diencéfalo.

Además, la cavidad ependimaria da lugar a una serie de ventrículos que contienen líquido cefalorraquídeo:

• El conducto ependimario, situado en el centro de la médula.

• Los ventrículos laterales, a nivel del telencéfalo.• Agujeros interventriculares de Monro, que comuni-

can los ventrículos laterales con el tercer ventrículo.• Tercer ventrículo (cavidad diencefálica o ventrículo

medio).

• Acueducto de Silvio o cavidad del mesencéfalo, que comunica el tercer con el cuarto ventrículo.

• Cuarto ventrículo o dilatación del romboencéfalo.

4.4. CEREBRO POSTERIOR O ROMBOENCÉFALO

Tiene dos partes bien diferenciadas funcionalmente: mielencéfalo o bulbo y metencéfalo o protuberancia.

Funcionalmente, se diferencian por:

Page 19: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

11

• El mielencéfalo o bulbo regula los refl ejos com-puestos (intervienen estructuras motoras y vege-tativas). En el bulbo encontramos los centros que regulan la vida vegetativa (presión arterial, respira-ción, ritmo cardíaco, etc.) y está en constante fun-cionamiento.

• En el metencéfalo, protuberancia o puente se desa-rrollan los centros motores que en coordinación con el cerebelo regulan los movimientos automáticos. También se encuentran los refl ejos automáticos.

• Cualquier acto motor aprendido que sea automáti-co y voluntario, que tras un gran número de repe-ticiones quedan grabados en el metencéfalo y se producen automáticamente. El cerebelo es inde-pendiente del metencéfalo, pero surge de su parte posterior y está conectado a este mismo (protube-rancia o metencéfalo).

4.5. CEREBRO MEDIO O MESENCÉFALOExperimenta pocas modificaciones. En su parte pos-terior o dorsal aparecen la lámina cuadrigémina o los tubérculos cuadrigéminos.

4.6. CEREBRO ANTERIOR O PROSENCÉFALO

Es la parte más desarrollada.• La parte más posterior constituye el diencéfalo. En

el suelo del diencéfalo surge el lóbulo posterior de la hipófi sis, que tiene dos lóbulos:

– Lóbulo anterior o adenohipófi sis. – Lóbulo posterior o neurohipófi sis, que procede del diencéfalo.

En el techo del diencéfalo surge la glándula pineal o epifi saria, que recoge la información luminosa y está relacionada con el oftalmoencéfalo (que for-mará la parte nerviosa del ojo).El diencéfalo es el sustrato anatómico del instinto, sentimiento y la emoción, ya que es en el diencé-falo donde confl uyen estímulos exteroceptivos y propioceptivos.

• La parte más anterior da lugar al I y II ventrículos y a los hemisferios cerebrales.

4.7. DERIVADOS DE LA CRESTA NEURAL: GANGLIOS RAQUÍDEOS Y RAÍZ POSTERIOR

Emigran unas neuronas que se colocan entre los agu-jeros de conjunción vertebrales constituyendo los gan-glios raquídeos, cuya prolongación periférica emigrará con el dermatomo.

Serán el origen del sentido del tacto y de las fi bras sensibles de los nervios periféricos.

La prolongación penetra en la médula y constituye la raíz posterior de los nervios raquídeos.

4.8. DERIVADOS DE LA LÁMINA BASAL: ASTA ANTERIOR MEDULAR

Está constituida por grandes neuronas que abandonan la médula, acompañando a las células derivadas del miotomo del somita para formar la musculatura estriada esquelética.

Las fi bras que salen formarán la raíz anterior o moto-ra del nervio raquídeo y las fi bras motoras de los nervios periféricos.

4.9. DERIVADOS DE LA LÁMINA ALAR: ASTA POSTERIOR DE LA MÉDULA

La lámina alar prolifera extraordinariamente originan-do las neuronas intercalares sensibles y forman el asta posterior (Ver fi gura 1.9).

4.10. DERIVADOS DEL SURCO DE MONRO: ASTA LATERAL DE LA MÉDULA

Son unas células cuyas prolongaciones abandonan la médula por la raíz anterior y terminan haciendo sinapsis en los ganglios ortosimpáticos periféricos.

Controlan la musculatura lisa de los vasos y del siste-ma digestivo. Son neuronas motoras vegetativas, perte-necen al sistema nervioso autónomo.

Hay una serie de malformaciones que son bastantes drásticas y afectan bastante a los fetos:

• La espina bífi da, anomalía genética.• La microcefalia es un cráneo pequeño por défi cit

de crecimiento encefálico.• Meningocele o bien, meningoencéfalocelo (cuando

hay tejido nervioso) o meningohidroencefalocelo si hay LCR que sale de los ventrículos. La hidrocefalia puede producirse por un mal cierre de las suturas.

5. DESARROLLO DEL SISTEMA VISCERAL

Se origina esencialmente su parte epitelial del endoder-mo (membrana de Heuser). Su pared viene del mesoder-mo esplácnico (saco vitelino) en un principio.

En la 3.ª semana, se delimitan los extremos del tubo digestivo embrionario.

Cuando se modifi ca, el saco vitelino deja una cavidad dentro del cuerpo que se transforma luego en el sistema digestivo (Ver fi gura 1.10).

Page 20: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

12

Embrión de 10 mm

TelencéfaloDiencéfalo Vesícula óptica

Nervios craneales

Puente

Curvatura de la nucaCerebelo

Mesencéfalo

Curvaturadel vértex

Telencéfalo

Diencéfalo

Sulco telodiencefálico

Bulbo olfativoHipófi sis

PuenteSulco transverso

Tubérculomamilar

Cerebelo

Mesencéfalo

Embrión de 27 mm

Diencéfalo

Curvatura de la nuca

Ínsula

PuenteHipófi sis

Cerebelo

Mesencéfalo

Embrión de 53 mm

Ínsula

Diencéfalo

Puente

Bulbo

Hipófi sis

Cerebelo

Encéfalo de un feto de 33 cm

Figura 1.9. Desarrollo del encéfalo.

La zona cardíaca va desde la posición cefálica hacia la ventral porque el embrión se curva en sentido longi-tudinal.

Entre el intestino medio formará la faringe, esófago, estómago y duodeno proximal (esfínter de Oddi).

El intestino anterior va desde la membrana buco-faríngea hasta el vestíbulo intestinal anterior. Forma el esbozo respiratorio o traqueobronquial y la yema hepá-tica que corresponde a la zona del colédoco (²⁄3 proxima-les del colón transverso).

El intestino posterior forma el sigmoides y recto, y los aparatos urinario y genital.

5.1. ORGANOGÉNESIS DEL TUBO DIGESTIVO Y DERIVADOS

El tubo digestivo y sus derivados van a resultar de la dife-renciación regional del endodermo. El endodermo for-ma el revestimiento epitelial del aparato digestivo y da lugar a glándulas tales como el hígado y el páncreas.

Los componentes muscular y peritoneal de la pared del intestino derivan de la hoja esplácnica (esplacno-pleura) del mesodermo.

El tubo digestivo se origina en la parte más cefálica del embrión en el estomodeo.

A partir de la 4.ª semana, aparecen los arcos bran-quiogénicos.

En esta fase, podemos distinguir tres zonas en el tubo endodérmico.

• Intestino anterior: Es el más largo y constituye la parte entre la membrana bucofaríngea y la mitad del duodeno.

• Intestino medio: Comprende desde la mitad del duodeno hasta la mitad del colon transverso.

• Intestino posterior: Representa toda la cloaca que en adultos será el colon descendente, colon sig-moideo y recto.

Todos los derivados endodérmicos derivarán del intes-tino anterior. El intestino medio y posterior solo crecerá en longitud, no crearán estructuras nuevas (Ver fi gura 1.11).

Page 21: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

13

Amnios

Capa neural deldisco embriogénico

Cavidad amniótica

Cuerpo vitelino

Alantoides

Saco vitelino

Plano de sección

Corión

Vellosidades coriónicas

Celoma extraembriogénico

1. 14 días

2. Sección de 1

Saco vitelino

AmniosTallo neural

Somita

Capa lateral del mesodermo

Celoma extra- embriogénico

Cavidadamniótica

AmniosPliegue craneal

Intestinoprimitivo ant.

Área cardiacaCeloma

extraembriogénico

Intestino primitivo medio

Saco vitelino

EndodermoMesodermoEctodermo

Alantoides

Cuerpovitelino

Intestinoprimitivoterminal

Pliegue post.

Cavidad amniótica

3. 16 días 4. Sección de 3

Plano de sección Saco vitelino

AmniosTallo neural

Somita

Celoma extra- embriogénico

Celoma intra- embriogénico

Cavidad amniótica

Intestino primitivo medio

Mesodermosomático

Mesodermoesplácnico

Figura 1.10. Desarrollo del saco vitelino.

Page 22: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

14

Septo transverso

Área no recubierta del hígado

Ligamento coronario

Vesícula biliar

Ligamento falciforme

Estómago

Colon transverso

Intestino delgado

De 2 a 3 meses

Mesenterio dorsaldel intestino delgado

Mesocolon transverso

Unión duodenoyeyual

Cabeza del páncreas dentrodel mesoduodeno fusionadoa la pared dorsal

Porción pancreáticadentro del mesogastrio dorsal (epiplón mayor)

Flecha que pasa haciala transcavidad delos epiplones

V. cava inferior

Ligamento coronario

Cordón umbilical

Vena umbilical

Epiplón mayor encrecimiento ventrocaudal

Figura 1.11. Desarrollo del sistema digestivo.

5.2. DERIVADOS DEL INTESTINO ANTERIOR

El intestino anterior va desde el estomodeo al esbozo hepático (2.ª mitad del duodeno).

5.2.1. ESTÓMAGOTras la evaginación pulmonar, el resto del tubo digestivo es esófago, y va a sobrepasar el plano del septum trans-verso, sufriendo tras esto una modifi cación que va a dar lugar a la formación del estómago.

El estómago entre los 30 y 35 días es una estructu-ra más dilatada que el resto del tubo. Presenta una zona dorsal, que empieza a proliferar (curvatura mayor) y una zona ventral (curvatura menor). El estómago gira 90º hacia la derecha. El vago izquierdo pasa a ser anterior y el derecho posterior. El cardias tiende a ir hacia abajo y a la izquierda y el píloro hacia arriba y a la derecha. El estó-mago está sujeto a la pared abdominal por el mesente-rio, que es parte del peritoneo.

Cuando el estómago gira, el mesenterio también. Este mesenterio es muy grueso. Algunas de sus células

forman la cavidad posterior de los epiplones o bolsa omental (Ver fi gura 1.12).

5.2.2. HÍGADOEl hígado crece tan rápido que las asas deben salir de la cavidad abdominal y hace girar el intestino medio en 270º.

El estómago tiende a curvarse 90º por el hígado de gran tamaño (Ver fi gura 1.13).

5.2.3. INTESTINOEl ciego se encuentra en el lado izquierdo, luego rota 270º y llega al lado derecho. Los primeros 90º de giro los realiza en el cordón umbilical y los otros 180º dentro de la cavidad abdominal.

Las asas intestinales pueden girar en sentido antiho-rario, pero puede ocurrir que el movimiento de giro no fuera antihorario, sino al revés, y entonces se producen vólvulos que son sectores intestinales que rotan por su cuenta, formando nudos que pueden acarrear complica-ciones (Ver fi gura 1.14).

Page 23: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

15

27 días

Mesenterio ventral

Representación de los troncos vagales der. e izq.

Representación de los troncos vagales der. e izq.

Incisura cardial

Curvaturamayor (antigua

pared dorsal)

Curvatura menor Fundus

Cuerpo

Mesenterio dorsal

28 días 35 días

56 días

Figura 1.12. Rotación del estómago.

Divertículo hepáticoen un embrión de 4 mm

Intestino ant. o preoral

Sección sagital esquemáticadel tabique en un embrión de 5 mm

V. cardial comúnCorazón (aurícula)

V. umbilical

V. umbilical

V. vitelina

V. vitelina

Divertículo hepático

Divertículohepático

Células del tabique

Células hepáticasprocedentes del divertículo

Vesícula biliar

Vesícula biliar

Tabique transversal

Intestino

Tabique transversal

V. vitelina

Saco vitelino

Intestino primitivo post.

Figura 1.13. Desarrollo del hígado.

Page 24: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

16

Epiplón menor

Epiplón mayor

Mesoduodeno

Mesenterio común

A. mesentérica sup.

Meso terminal

ROTACIONES DE LAS ALAS INTESTINALES

DESARROLLO DEL CIEGO

Yema cecal

Canal vitelino

Colonascendente

Ciego

Figura 1.14. Rotación del intestino.

Page 25: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

17

5.2.4. PÁNCREASCuando se produce la rotación del duodeno, se forma el conducto de Wirsung, que se anastomosa con el con-ducto de Santorini que queda como un conducto acce-sorio del páncreas.

5.2.5. BAZOEl bazo es un órgano linfático, hematopoyético y hemo-caterético (destructor de hematíes).

El bazo se origina por encima de la yema pancreática y cuando se produce el giro, también gira debido a que está por dentro del cenoma, por lo que el bazo estará colocado detrás del estómago, por encima de la cola del páncreas.

5.3. DIFERENCIACIÓN DEL INTESTINO MEDIO

El intestino medio va a experimentar una serie de giros. El intestino medio estará constituido por la tercera y cuarta porción del duodeno, el yeyuno y el íleon.

En el yeyuno-íleon, va a llegar un punto donde va a cambiar de grosor, que se denomina «intestino grueso». Este intestino grueso se va a llamar «colon» y a diferen-cia del resto de asas intestinales, va a estar fi jado por el celoma.

Las partes del colon que pertenecen al intestino medio son: ciego, colon ascendente y la primera mitad del colon transverso.

Diafragma

Ligamento coronario

Superfi cie desección del hígado

Ligamento falciforme

Transcavidadde los epiplones

V. umbilical

Cordón umbilical

Epiplón mayoren crecimiento caudal

Colon transverso

Intestino delgado

Mesenterio delintestino delgado

Mesocolon transverso

Unión duodenoyeyual

Porción pancreáticaincluida dentro delmesogastrio dorsal

(epiplón mayor)

Conducto biliar común

Flecha que pasa a travésdel agujero epiploico

V. cava inferior

Ligamento coronario

Área no recubiertadel hígado

Figura 1.15. El intestino con 3-4 meses.

5.4. DIFERENCIACIÓN DEL INTESTINO POSTERIOR

El resto de tramo de colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto hasta la cloaca es intestino posterior.

En la cloaca en esta fase, son comunes aún las vías fecales y urinarias. A partir del miotomo de los músculos sacros, se forman unas masas de tejido que formarán el

tabique urorrectal, que desciende gradualmente y divi-de la cloaca en dos partes:

• Porción anterior que derivará en: – Vejiga (parte más cercana al cordón umbilical). – Uretra (parte más cercana al recto).

• Porción posterior. Recto cerrado por la membrana anal.

Page 26: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

18

PORCIÓN DEL INTESTINO LÍMITES ESTRUCTURAS EN EL ADULTO

Intestino anterior (porción craneal)Intestino faríngeo.Forma el aparato branquial: arcos hendi-duras y bolsas branquiales o faríngeas.

Va desde la membrana bucofaríngea al divertículo respiratorio.

Faringe.

Intestino anterior (porción caudal). Va desde la zona caudal al divertículo traqueobronquial o respiratorio, hasta el origen de la yema hepática.

Esófago, estómago, duodeno, duodeno proximal, hasta la desembocadura del colédoco.

Intestino medio. Desde el vestíbulo intestinal anterior (caudal al brote hepático) hasta el vestí-bulo intestinal posterior (zonas no muy defi nidas en un principio).

Porción distal del duodeno, yeyuno, íleon, ciego y apéndice, el colon ascendente, ²⁄3 proximales derechos del colon transverso.

Intestino posterior. Desde el vestíbulo intestinal posterior hasta la membrana cloacal.

¹⁄3 distal izquierdo del colon transverso, colon descendente, colon sigmoideo (pélvico), recto y la porción superior del conducto anal.

Tabla 1.3. Desarrollo del aparato digestivo.

6. FORMACIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Ocurre en el desarrollo del sistema respiratorio una evaginación epitelial a nivel del intestino faríngeo (intes-tino anterior).

Esa proyección epitelial se manifiesta como una saliente, como primer esbozo de la futura tráquea. A la 4.ª o 5.ª semana, aparecen los bronquios.

6.1. PRIMODIUM DEL APARATO RESPIRATORIO

El primordio del aparato respiratorio aparece sobre la 4.ª semana (bolsas faríngeas). Aparece un divertículo llama-do hendidura laringotraqueal o hendidura faríngea, que es como una evaginación amplia en la pared anterior del intestino anterior.

6.2. CANALES PLEUROPERITONEALESEs importante tener en cuenta el entorno de esta zona, pues al producirse el crecimiento pulmonar, los esbo-zos pulmonares se introducen en la cavidad celómica, que está formada por dos pasillos, los canales pleuro-peritoneales.

La porción inicial de esta hendidura laringotraqueal da lugar a la laringe y la porción distal origina la tráquea que acaba bifurcándose, ya que al ir creciendo hacia la cavidad cardiaca «tropieza» y crece en torno al corazón, formándose las yemas pulmonares (recubiertas por esplacnopleura). La yema pulmonar izquierda se hace más horizontal y la parte derecha más vertical. Esto es

importante, ya que en la ingesta de cuerpos extraños estos se sitúan más frecuentemente hacia la derecha que hacia la izquierda.

6.3. PRO-TRANSICIÓN TUBO DIGESTIVO – TUBO RESPIRATORIO (LARINGE)

En principio tenemos una hendidura laringotraqueal y aun-que el revestimiento interno de la laringe es endodérmico, el mesénquima de los arcos branquiógenos del cuarto al sexto va a dar lugar a los cartílagos y músculos que rodean la laringe. La rápida proliferación de este mesénquima hace que esta hendidura sagital tome forma de «H», dando lugar a los cartílagos aritenoides y epiglótico.

Por tanto, la vía digestiva está comunicada con la vía respiratoria. Cuando tragamos, la epiglotis tapa a la glo-tis, pasando el alimento al tubo digestivo.

6.4. PERIODOS DEL DESARROLLO PULMONAR

El desarrollo pulmonar pasa por tres períodos:• Fase pseudoglandular (5.ª a 17.ª semana)

Empiezan a diferenciarse dos tubos (bronquios pulmonares o principales), uno derecho y otro iz-quierdo.

• Fase canalicular (16.ª a 24.ª semana)Aparecen los alvéolos pulmonares.

• Fase alvéolo terminal (25.ª semana hasta el naci-miento)Los sacos alveolares se llenan cuando llega el aire.

(Ver fi guras 1.16, 1.17 y 1.18).

Page 27: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

19

I arco aórtico

I bolsa faríngeaHendidura hiomandibular (I branquial)

II hendidura braquial

A. pulmonarEsófago

Lomo laringotraqueal

V. cardinal común izq.

V. del saco vitelino izq.

Aurícula del corazón

Ventrículo del corazónTronco arteriosoAorta ventral

Divertículotiroideo

Arcomandibular(II branquial)

Estomodeo

Membranaorofaríngea

Tráquea

Brotes bronquiales

IV arco aórtico

VI arco aórtico (pulmonar)

Aorta dorsal izq.

II bolsa faríngeaBolsa de Seessel

Proceso maxilar

A. carótida interna

3,0 mm

Figura 1.16. Desarrollo del aparato respiratorio entre 4 y 5 semanas.

Page 28: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

20

I bolsa faríngea(conducto auditivo y oído medio)

Foramen cecum de la lengua

Lengua

Lomolaringotraqueal

(laringe)

Lóbulo lat. der.

Itsmo

Tráquea

Bronquios segmentarios (terciarios) Bronquios segmentarios (terciarios)

Glándulatiroides

Cavidad faríngea

II bolsa faríngea(fosa supraamigdalar)

III bolsa faríngeaParatiroides III (futuraglándula paratiroidea inf.)

Paratiroides IV (futuraglándula paratiroidea sup.)

Cuerpo posbranquial(último branquial)

Apical post.Ant.

Apical

Ant.Post.

Lingular sup.Medio Lingular inf.

Lat.Sup.

Posterobasal

Lóbuloinferior

Lóbuloinferior

Lóbulomedio

Lóbulosuperior Lóbulo

superior

Laterobasal

Anterobasal

Mediobasal

Sup.

Posterobasal

Laterobasal

Anterobasal

Mediobasal

Timo

IV bolsa faríngea

Figura 1.17. Desarrollo del aparato respiratorio entre 7 días y 7 semanas.

7. APARATO URINARIO Y GENITALLos aparatos urinario y reproductor se forman a partir del mesodermo intermedio que formará los riñones.

Los riñones que se forman son tres: pronefro, meso-nefro y metanefro o riñón defi nitivo, que comienza a diferenciarse en la 5.ª semana.

La gónada (testículo u ovario) se forma en el meso-nefro, el conducto de Wolff será muy importante para el sexo masculino, el conducto de Müller será muy impor-tante para el sexo femenino.

Si analizamos el riñón de un feto de 5 meses, las estructuras principales ya están formadas, el riñón es casi igual al del adulto. Se pueden observar glomérulos de mayor tamaño en un sector.

La yema ureteral nace del conducto de Wolff , se irá modifi cando en el varón y dará lugar a el conducto epidi-dimario, el conducto deferente, el conducto eyaculador y las vesículas seminales.

El conducto de Müller dará lugar a las trompas (son uno a cada lado que luego se unen), donde se unen y forman el útero y la parte superior de la vagina.

Page 29: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

CAPÍTULO 1 RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA

21

Cuerno mayorCartílago hioides

(más tarde seconvierte en hueso)

Cuerno menor

Cuerpo

Membrana tirocricoidea

Tráquea

Bronquio principal izq.

A. pulmonar izq.División sup. del lóbulosup. del pulmón izq.

Membrana tirohioidea

Cartílago tiroides

Posición de la lámina cricoides

Arco del cartílago cricoides

Cartílagos traqueales

Bronquio principal der.

A. pulmonar der.

Lóbulo sup.del pulmón der.

Lóbulo inf. del pulmón der.

Lóbulo sup. apical (Ap), post. (P)ant. (A)med. (M)lat. (L)

sup. (S), anterobasal (A-b), posterobasal (P-b), mediobasal (M-b), laterobasal (L-b)

sup. (S), anterobasal (A-b), posterobasal (P-b), mediobasal (M-b), laterobasal (L-b)

Lóbulo sup.Lóbulo med.

Lóbulo inf. Lóbulo inf.

Lóbulo inf. del pulmón izq.

Ramas terciarias de los bronquios para los segmentos broncopulmonares

Lóbulo mediodel pulmón der.

División lingulardel lóbulo sup.

del pulmón izq.

Ap Ap-pP

SS

I

S

A

A

LM

M-b

M-bP-b P-b

A-b A-bL-b

L-b

L-b

apical-post. (Ap-P)División superior

División lingular

ant. (A)sup. (S)inf. (I)

Figura 1.18. Desarrollo del aparato respiratorio entre 10 días y 10 semanas.

Page 30: F. Ricard OsteOpatía y pediatría OsteOpatía y pediatríamedia.axon.es/pdf/107823.pdf · Paraguay • Asunción PER ... En el tratamiento, nos basamos en técnicas estruc-turales

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA

22

Por lo tanto, en un embrión existen ambos conduc-tos, teniendo que desaparecer los de Müller en el caso del varón y los de Wolff en el sexo femenino.

La unión de los riñones con la vejiga, los uréteres, corresponde a la yema ureteral que quedó en relación con la cloaca, la cual se transformó en vejiga.

Las glándulas suprarrenales tienen un doble origen, mesodérmico y de cresta neural.

7.1. DESARROLLO DEL APARATO URINARIO

Los sistemas nefrales se implantan por el acúmulo de los productos de desecho y detritus del embrión, quedando la vía de la alantoides insufi ciente (Ver fi gura 1.19).

Hay un cambio de posición entre los sistemas metané-frico y mesonéfrico. El sistema mesonéfrico degenera casi por completo y únicamente quedan algunos vestigios en íntimo contacto con la gónada. En el embrión masculino y en el femenino, las gónadas descienden desde su nivel original hasta una posición mucho más baja.

El aparato urinario está formado por 4 partes:• Sistema excretor.• Sistema colector.• Vejiga.• Uretra.El sistema excretor junto con el sistema colector for-

man el sistema nefrótico, de origen mesodérmico. La veji-ga y la uretra son de origen endodérmico (Ver fi gura 1.20).

Tejido metanéfrico Uréter

Falo

Gónada y restos del mesonefros

Seno urogenital

Recto

Metanefros

Vejiga urinaria

Cloaca

AlantoidesGónada

Mesonefros

Figura 1.19. Desarrollo del aparato urinario. Ascenso de los riñones.

7.2. EVOLUCIÓN DEL APARATO GENITAL: GENITOGÉNESIS

La formación de la gónada empieza en la 4.ª semana y deriva de la lámina genitourinaria o gononefrotomo, a partir de los somitas de la parte dorsolumbar.

En el proceso de la genitogénesis, tenemos que dis-tinguir dos períodos:

• Estadio indiferente hasta el tercer mes.• Estadio de diferenciación sexual desde el tercer

mes hasta el nacimiento.(Ver fi gura 1.21).

7.2.1. FASE DE DIFERENCIACIÓN HACIA EL SEXO FEMENINO: 8.ª SEMANA

• Diferencias con el sexo masculino.

• La gónada femenina posee un número fi jo de folí-culos que van madurando, mientras que la góna-da masculina produce espermatozoides en la vida adulta.

• Para formarse la gónada femenina no es necesaria la acción hormonal, a diferencia de la masculina.

• Los gonocitos masculinos poseen 44 autósomas y dos gonosomas (XY). En el femenino, los gonoso-mas son XX.

7.2.2. GENITALES EXTERNOS EN LA FASE INDIFERENCIADA

Al producirse el tabicamiento de la cloaca, aparece el espolón genital, que en el varón será el pene y en la mujer el clítoris (Ver fi gura 1.22).