f to s Ingenieria

download f to s Ingenieria

of 15

Transcript of f to s Ingenieria

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    1/15

    Si usted est parado en la ventana de visualizacin en la sala de operacionesde un hospital buscando a un cirujano extender una mano abierta y a unaenfermera colocar un instrumento en l, qu es lo que realmente viene a lamente?, no es la mejora de los mtodos?

    Sab!a usted que uno de los procedimientos en sala de operaciones se hadesarrollado por "ran# $ilbreth %junto con "rederic# &aylor, uno de losfundadores de 'n(enier!a 'ndustrial), en un estudio de e*ciencia de lasoperaciones mdicas? +a prxima vez que vea un cirujano extender una manoabierta y a una enfermera colocar un instrumento en l, piense en 'n(enier!a'ndustrial ntes de este cambio en el mtodo, los mdicos perd!an muchotiempo %con frecuencia mientras el paciente san(raba) en busca de laherramienta adecuada

    -on este avance, cmo puede aplicar este principio a sus operaciones defabricacin de muebles %como por ejemplo)?, puede permitirse el lujo desimplemente mirar las piezas de los muebles desde la plataforma por un d!a oms mientras se realiza el corte con la sierra y el cepillado de la super*cie o enel ensamble como el san(rado del paciente acostado en una cama a la esperade que el cirujano encuentre la herramienta adecuada? &al vez la respuesta esa*rmativa para las piezas de los muebles en una plataforma porque las partesno van a morir, pero, qu pasa con su compromiso con los compradores paraentre(ar sus pedidos de que en ./ d!as despus de la con*rmacin? -reo queestos dos son lo mismo 0ado que los pacientes podr!an morir, los compradorespueden abandonarlo 1o es esta la ima(en que tenemos en la industria delmueble en la actualidad? pesar de que la industria tiene una ventajacomparativa en trminos de disponibilidad de dise2o y materiales, losproveedores son incapaces de entre(ar las demandas del cliente en un tiempodeterminado, con esto es probable que la industria que pierda su participacinen el mercado de exportacin 3ntonces, qu debemos hacer con estasituacin?

    Si usted desea mejorar su rendimiento y el rendimiento de su empresa, esteart!culo le servir de (u!a y le proporcionar una breve descripcin de lo que es'n(enier!a 'ndustrial, su disciplina y las herramientas que podr!an utilizarsepara mejorar los mtodos de fabricacin

    3sto no es un intento de cubrir cada paso o procedimiento de mejora demtodos, pero al menos este art!culo le ayudar en lo que debe hacer a *n deaumentar la competitividad en su industria de tal modo que aplique losprincipios de la 'n(enier!a 'ndustrial

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    2/15

    0e todos modos, las empresas que fabrican deben contar con un departamentoo seccin llamada 'n(enier!a 'ndustrial, cuyas funciones y responsabilidadesincluyen todos los pro(ramas relacionados con el trabajo de sistemas, mtodosde trabajo, procedimientos para establecer estndares de tiempo, capacidadesde produccin y la utilizacin del espacio orientado a la alta productividad Sino la hay, entonces, ya es hora de tener uno que depende directamente delpropietario o la alta direccin

    -ul es la funcin de la 'n(enier!a 'ndustrial?

    +a funcin de 'n(enier!a 'ndustrial destaca el trabajo con la (ente a hacermejor las cosas, ms rpido, ms se(uro, y ayudar a la empresa ahorrar dineroy mantener su competitividad 4sta averi(ua la manera de hacer mejor lascosas, los procesos de in(enier!a y sistemas que mejoran la calidad y la

    productividad +os 'n(enieros 'ndustriales hacen contribuciones si(ni*cativas alas empresas de fabricacin en (eneral ahorrando dinero y al mismo tiempohaciendo mejor lu(ar de trabajo para todo el personal

    -ules son las herramientas de 'n(enier!a 'ndustrial para la mejora de losmtodos?

    5na de las actividades ms importantes de la 'n(enier!a 'ndustrial es el deanalizar el trabajo o lu(ar de trabajo 3sto se utilizar para mejorar la calidad y

    la productividad en especial en la actividad de los trabajadores, espacio detrabajo, materiales, equipos, plantillas, dispositivos, herramientas y otrosequipos en el rea de produccin 3ste departamento incluye diferentessecciones bsicas a saber6 +as piezas en proceso que sern trabajadas pormquinas bsicas y avanzadas, la seccin de ensamble y sub7ensamble, lapreparacin de la super*cie o seccin de lijado, la seccin de acabado, laseccin de montaje *nal y la seccin de embalaje

    l analizar el trabajo o lu(ar de trabajo, las pre(untas deben ser contestadasutilizando las si(uientes herramientas industriales6

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    3/15

    "actores de trabajo-onsultar6

    8u est sucediendo en el departamento? -mo se encuentra el 9ujo departes y componentes de entrada y salida? 7 0ia(rama de "lujo de :rocesos

    8u tipo de movimientos estn involucrados? 7 nlisis en v!deo,:rincipios de 3conom!a de movimientos

    Se usan herramientas, plantillas y dispositivos? 7 ;erramientas de

    3valuacin, +istas de veri*cacin

    3st establecido el lu(ar de trabajo para elaborar piezas, la seccin deensamble, sub7ensamble, etc? 7 3valuacin de la estacin de trabajo, +istas deveri*cacin

    3xiste manipulacin o movimientos de la mu2eca dif!ciles de manejar? -onqu frecuencia? 7

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    4/15

    3s aceptable la iluminacin? 3xiste el deslumbramiento? 7 Aaloresrecomendados '3S1

    3s el nivel de ruido aceptable? 7 1iveles >S;

    3xiste el estrs por calor? 7 BC$& %Bet Culb $lobe &emperature)

    ;ay vibraciones? 7 1ormas 'S>

    Si el 0epartamento de 'n(enier!a 'ndustrial de la empresa no realiza lo anterior,entonces el sue2o de tener un funcionamiento e*ciente y productivo paraaumentar la competitividad no se har realidad

    COMPETENCIAS Y HABILIDADES DELINGENIERO INDUSTRIAL

    A lo largo de la formaci de !a "er#oa como igeiero id!#$rial% #e &a #em'rado difere$e#

    (a'ilidade# ) de#$re*a# +!e ,#$e de'e em"lear ma# adela$e e el cam"o la'orar ) +!e #er- de

    &i$al im"or$acia al mome$o de "er$eecer a !a em"re#a ! orgai*aci "!e# e#$a# '!#ca

    #iem"re el me.or "erfil ) la# me.ore# com"e$ecia# "ara #er la# lidere# e el mercado/

    E# "or e#$o +!e ! igeiero id!#$rial de'e carac$eri*ar#e ) de#$acar#e "rici"alme$e "or el

    igeio% "!e# io&ado ) creado difere$e# e#$ra$egia#% ma+!ia# )0o "roce#o# #e alca*a !

    '!e de#em"e1o "rofe#ioal/ De i&e#$igacioe# e# o$ra (a'ilidad im"or$a$e +!e el igeiero

    id!#$rial de'e de#arrollar% "!e#$o +!e de'ido a la i&e#$igaci #e io&a% #e geera ) #e ge#$ioa

    iformaci +!e "!ede a"or$ar difere$e# da$o# cla&e# "ara el a&ace de la# em"re#a# ) "ara lo#

    "roce#o# de "rod!cci id!#$rial co el fi de co#eg!ir al$o# redimie$o# ) calidad/

    No o'#$a$e% de la i&e#$igaci #e deri&a el a-li#i#% la "la$eaci ) la #ol!ci de "ro'lema# deigeier2a ) de o$ra# -rea#% "!e#$o +!e #e a"lica el coocimie$o coce'ido ) la# $,cica#%

    $ecolog2a# ) (erramie$a# +!e a*o$a el m!do ac$!al/

    Se de'e ad+!irir la de#$re*a de $ra'a.ar e e+!i"o% )a +!e ig!a em"re#a #ale adela$e

    $ra'a.ado de maera idi&id!al ) m!c(o meo# co ! #olo $ra'a.ador% e$oce#% 3Como de'e

    #er el $ra'a.o e e+!i"o e la# em"re#a#4 P!e# lo# igeiero# id!#$riale# de'e afro$ar

    adec!adame$e la cri$ica +!e reci'e de difere$e# f!e$e#% me.orado $odo a+!ello e lo# +!e

    falla ) for$aleciedo #!# &ir$!de#5 de'e e&i$ar el coflic$o +!e #e "!eda crear "ara go*ar de !

    am'ie$e agrada'le ) de com"a1eri#mo dode #e "!eda i$ercam'iar iformaci ) coocimie$o#

    "ara a#2 "oder de#em"e1ar#e me.or ) "!lir la de#$re*a de relacioar#e co e$oro# acioale# e

    i$eracioale# "ara co$ri'!ir al de#arrollo de al$era$i&a# de cam'io% al me.oramie$o de la

    "rod!c$i&idad% a#eg!ramie$o de la calidad ) a!me$o de la com"e$i$i&idad de la# id!#$ria#/

    Por o$ra "ar$e% el igeiero id!#$rial de'e $omar deci#ioe# de maera efec$i&a '!#cado #iem"re

    el 'eeficio de #! em"re#a% de la #ociedad ) de la ecolog2a% e# decir de #! e$oro e #2 ) "or

    !l$imo de'e $eer com"romi#o co ac$i&idade# de difere$e# $i"o# "ara alca*ar el de#arrollo

    #ocial% c!l$!ra% ecomico% cie$2fico ) $ecolgico de #! regi/

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    5/15

    Ac$!alme$e ) d!ra$e $iem"o# f!$!ro# el Igeiero Id!#$rial +!e re+!iere el mercado% e# a+!el

    +!e #e orie$a '-#icame$e (acia la# -rea# de Gerecia% admii#$ra$i&a#% "6'lica# ) del $ale$o

    (!mao% +!e e#$!die lo# "roce#o# ) me.ore $,rmio# de $iem"o ) de !$ili*aci de rec!r#o#% +!e

    "o#ea coocimie$o# '-#ico# de $oda igeier2a/

    Para c!m"lir co cada !a de la# co#a# a$eriore# dic(a# de'e #er !a "er#oa ac$i&a co #e$ido

    de lidera*go ) !a al$a ca"acidad de ac$!ali*aci co#$a$e a"licado la $ecolog2a% logrado de

    e#$a maera% +!e cada "ar$ici"aci +!e #e $ega #e "!eda dar co calidad ) eficiecia/

    E# ece#ario +!e el igeiero id!#$rial $ega la ca"acidad de mae.ar la# !e&a# $ecolog2a#

    id!#$riale# co "roce#o# "rod!c$i&o# +!e gara$ice% calidad% miimi*aci de co#$o#% "rod!c$o#

    +!e #a$i#faga la# ece#idade# de lo# co#!midore# +!e cada d2a e# ma# com"le.o ) difere$e )

    +!e ofre*ca a la# em"re#a# de a'a#$ecer #!# mercado#% a#2 como la "o#i'ilidad de ic!r#ioar e

    o$ro#/ Adem-# de'e el igeiero id!#$rial #!#$e$ar #!# accioe#% ca"aci$aci ) de#arrollo e el

    lidera*go a #eg!ir% gara$i*ar i$egraci de e+!i"o#% mae.o adec!ado del $ale$o (!mao )

    $,cico e f!ci de la "rod!c$i&idad% "laificaci% e#$ra$egia# de o"eracioe#% admii#$raci de

    la "rod!cci% admii#$raci de lo# co#$o# o"era$i&o# ) $odo a+!ello +!e fa&ore*ca el logro de lo#

    re#!l$ado# "la$eado# "or la orgai*aci/

    U '!e Igeiero Id!#$rial de'e $eer coocimie$o# 'ie defiido# de7

    Plaeaci e#$ra$,gica

    Orgai*aci Ada"$i&a

    Direcci Par$ici"a$i&a

    Co$rol Pro#"ec$i&o

    Si#$ema# de iformaci e#$ra$,gica/

    No #olame$e #e "re$ede +!e lo# Igeiero# Id!#$riale# "ro"orcioe lo# coocimie$o#

    modero# de la# ciecia# admii#$ra$i&a#% de lo# "roce#o# de "rod!cci% de $odo lo cocerie$e

    co la ge#$i de la calidad% me.ora co$i!a% #io de $odo a+!ello +!e cola'ore al crecimie$o

    "er#oal del e$oro dode #e de#e&!el&e% darle# a coocer lo# coocimie$o#% (erramie$a#%

    alcace#% re"erc!#ioe# +!e #e geera co $odo lo cocerie$e a la a!$oa)!da +!e le "ermi$e

    mae.ar adec!adame$e la# relacioe# i$er"er#oale# (!maa#% dar "a#o a la mo$i&aci%

    de#em"e1o efec$i&o% e#"2ri$! de "er$eecia ) "or ede logro# de "rod!c$i&idad/

    B-#icame$e el "rofe#ioal de la i#$i$!ci c!ado iicia #! carrera em"ie*a a de#arrollar #!

    e#"2ri$! em"rededor +!e le a)!da a formar !a cociecia de a"redi*a.e% e#$!dio ) ac$!ali*aci

    co#$a$e% +!e a medida del a&ace e #!# #eme#$re# lo# doce$e# a $ra&,# de ma$eria#

    e#"ecifica# lo# orie$a ) "ro"icia a for$alecer #!# com"e$ecia# ) (a'ilidade#% molde-dolo# e

    ! e#+!ema crea$i&o e io&ador% acom"a1ado de !a re#"o#a'ilidad acad,mica dode de'e #er

    o'.e$i&o ) "er#eg!ir #!# me$a#5 e#$o #e refle.ar- e #!# o$a# ) a#2 mi#mo e #! "romediocalifica$i&o como e#$!dia$e/ La $area de #er "rod!c$i&o ) alca*ar la calidad o e# f-cil% "or e#$o a

    $ra&,# de de$ermiada# $em-$ica# #e de#arrolla e lo# e#$!dia$e# de Igeier2a Id!#$rial

    (a'ilidade# $ale# como "laear% orgai*ar% e.ec!$ar ) co$rolar la# "ol2$ica# admii#$ra$i&a# de

    "rod!c$i&idad "ara #er a"licada# "o#$eriorme$e e !a em"re#a/ Tam'i, #e forma !a#

    (a'ilidade# e8$raacad,mica# "ro"iciado ! am'ie$e i&e#$iga$i&o +!e le "ermi$a correlacioar

    difere$e# coocimie$o# a ! "roce#o "rod!c$i&o id!#$rial/

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    6/15

    Por o$ro lado el "rofe#ioal de la U9PS ad+!iere !a #ereidad "ara efre$ar ! "ro'lema ) el

    #!ficie$e $ale$o "ara re#ol&erlo% #iedo ca"a* de ma$eer '!ea# relacioe# co #!#

    com"a1ero# re#"e$-dolo# "rofe#ioal ) "er#oalme$e/ La 9ac!l$ad de Igeier2a re#"ode al

    re$o ) la ece#idad de formar "rofe#ioale# +!e a#!ma la re#"o#a'ilidad de geerar "roce#o# de

    creaci de ri+!e*a ma$erial ) #ocial "ara im"leme$ar modelo# de de#arrollo #o#$ei'le# "ara

    'eeficio de lo# (a'i$a$e# de la ci!dad ) el de"ar$ame$o/

    De#arrollamo# !a ,$ica "o#i$i&a e el #i#$ema de &alore# de !e#$ro# igeiero# "ara e#$im!larlo#

    a "ar$ici"ar como age$e# de $ra#formaci de #! e$oro #ocial% ecomico ) c!l$!ral/

    ara ejercer de manera correcta la profesion de in(eniero industrial, la personainteresada en hacerlo debera contar con al(unas o todas de las muchashabilidades que se mencionan a continuacion D al(unas de ellas pueden serinnatas, otras se van adquiriendo y puliendo con el tiempo mediante la practica6

    3stas son al(unas de las mas importantes 6

    E Cuenas habilidades matematicas

    E (ilidad en el manejo de tiempo

    E ptitudes para la mecanica

    E Cuen sentido comun

    E 5n fuerte deseo por alcanzar la e*ciencia y la or(anizacion

    E Saber venderse F ;abilidades comunicativas

    E -reatividad a resolver problemas

    E ;abilidades cuantitativas

    E -ompetencia tecnica

    E ;abilidades para escuchar

    E ;abilidades para ne(ociar

    E 0iplomacia

    E :aciencia

    E 3tica

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    7/15

    E ;abilidades de lideraz(o

    E :asion por el mejoramiento

    E Ser multifacetico

    E 0eseo continuo de aprender

    +os in(enieros industriales exitosos deben poseer la habilidad de comunicarseefectivamente Si carecen de ella, nadie comprara sus ideas 0eben sercapaces de manejar varios proyectos y multiples metasD si carecen de estashabilidades seran menos e*cientes y menos indispensable para su empleador0eben ser capaces de observar a otros y comprender porque hacen lo quehacen ya que, de otra manera el cambio sera una dura batalla

    3l in(eniero industrial tiene un marcado per*l empresarial, aunque puedevariar su orientacion hacia la produccion o hacia las ciencias de la empresa

    Cada vez ms, gracias al desarrollo tecnolgico, la participacin activa de las

    empresas en los mercados en donde operan, as como lo que los consumidores

    demandan, ha conllevado que los ingenieros industriales del presente estn

    preparados con nuevos conocimientos que se ha derivado de ello y en donde, la

    tecnologa, los nuevos productos que se ofrecen estn garantizado por su

    calidad,productividad, gestin de servicios, y todo aquello que involucra excelente

    gestin de procesos, garantizando a la gerencia general una buena participacin en la

    conquista de mercados y permanencia en los ya ganadosDe ah ,que las acultades de !ngeniera comprometidas en la formacin de estos

    profesionales deben reactualizar y definir el perfil de estos, acorde a la realidad

    actual de los escenarios econmicos, comerciales en donde, la gestin del

    conocimiento, tecnologa, ciencia administrativa han dado paso a nuevos paradigmas

    que obligan a las universidades a no anclarse en las caractersticas de los antiguos

    escenarios, todo lo contrario garantizar una formacin integral ,que se refle"ar en el

    desempe#o de las funciones que debe realizar un buen ingeniero industrial

    $a ingeniera industrial se centra en la % manera % en que esos productos y servicios se

    hacen, usando los mismos acercamientos que otros ingenieros aplican en eldesarrollo del producto o del servicio, y para el mismo propsito&

    Considrese, lo que aporta, rincondelvago&com& que el ingeniero industrial debe

    estar actualizndose continuamente en todas sus herramientas de traba"o, sobretodo

    en tecnologa, en la gestin de procesos de sta, gestin de la calidad,& 'ctualmente un

    ingeniero industrial tiene herramientas de dise#o, de produccin y control que van

    ms all de lo que pudiera imaginar un ingeniero industrialexperimentado en ()*+&

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    8/15

    a que los ordenadores pueden ser programados para resolver grandes y comple"os

    problemas, pueden convertirse en un dispositivo interactivo que ayuda en el dise#o

    de una distribucin de planta o de un mecanismo de produccin- pueden convertirse

    en la base del mecanizado por control numrico y de control de calidad, por e"emplo

    los robots controlados por ordenador pueden proporcionar manos para producir conmayor precisin, sin ning.n peligro y de manera ms continua que las manos

    humanas, esto es indudablemente algo muy distinto de lo que exista hace unos a#os,

    de all que debe estar actualizndose un ingenieroindustrial

    Cules seran esas funciones, desempeo a realizar?

    'l respecto, estas variaran de acuerdo al rublo de cada empresa, sin embargo hay

    muchas comunes que no pueden ignorarse, Daniela /roconiz nos aporta algunas

    como0

    1eleccin de procesos de fabricacin y mtodos de ensambla"e&

    1eleccin y dise#o de herramientas y equipos&

    /cnicas del dise#o de instalaciones, incluyendo la disposicin de

    edificios, mquinas y equipos de mane"o de materiales, materias

    primas e instalaciones de almacenamiento del producto&

    2laborar prcticas operativas&

    Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control

    presupuestario, anlisis de costos y sistemas de costos

    estndares&

    Desarrollo del producto&

    Dise#o y3o me"ora de los sistemas de planeamiento y control

    para0 la distribucin de productos y servicios, inventario, calidad,

    ingeniera de mantenimiento de plantas o cualquier otra funcin&

    Dise#o e instalacin de sistemas de informacin y procesamiento

    de datos&

    Dise#o e instalacin de sistemas de incentivos salariales&

    Desarrollo de medidas y estndares de traba"o incluyendo la

    evaluacin de los sistemas&

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    9/15

    4lanificar la instalacin de !ndustrias&

    $a investigacin de operaciones incluyendo items como anlisis

    en programacin matemtica, simulacin de sistemas, teora de

    la decisin y confiabilidad de sistemas&

    Dise#o e instalacin de sistemas de oficinas, de procesamientos y

    polticas&

    4laneamiento organizacional&

    2stablecer estndares para evaluar los rendimientos, incluyendo

    medicin del traba"o y evaluacin de sistemas&

    4articipar en el dise#o, direccin y evaluacin de los sistemas de

    administracin de inventarios&

    2stimar la capacidad de la produccin&

    Determinar la localizacin fsica de las instalaciones&

    Dise#ar y evaluar la distribucin en planta&

    5tilizar y mantener actualizados los sistemas de informacin&

    6e"orar e innovar los procesos productivos o de servicio&

    Controlar e interpretar los procesos productivos, mediante los

    diferentes tipos de grficos de control&

    'plicar la interpretacin estadstica para participar en la toma de

    decisiones en la fabricacin, y recomendar acciones&

    4articipar en la optimizacin de procesos de produccin y

    manufactura&

    Desarrollar programas y sistemas para medir laproductividad&

    2studios sobre factibilidad tcnica y econmica de la instalacin e

    implementacin de empresas industriales, etc&

    1eguridad, higiene y ambiente

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    10/15

    'dministracin de 7ecursos 8umanos

    6antenimiento !ndustrial

    9estin y Control de la Calidad

    Control de calidad& amilia !1:

    9estin /ecnolgica

    !nvestigacin y Desarrollo

    9erencia

    inanzas

    6e"ora y :ptimizacin de procesos

    Docencia

    Conclusin

    2l ingeniero industrial es un profesional que desempe#a un rol muy

    importante en pro de la operatividad de las empresas y organizaciones , que

    tiene una formacin de carcter generalista que le capacita para el e"ercicio

    profesional en la prctica totalidad de las reas tcnicas de la

    empresa industrial, tanto en la resolucin de los problemas tcnicos

    planteados, como en el dise#o e implantacin de nuevas tecnologas en el

    proceso productivo&

    $a formacin generalista del !ngeniero !ndustrial, como lo se#ala :rlando

    6artinez, cubre reas tan variadas como ingeniera mecnica, gestin de

    fabricacin, electricidad, electrnica, nuevos materiales, energa y medio

    ambiente&&& 'dems, combinada con una adecuada seleccin de materias

    optativas y de libre eleccin permite la intensificacin de conocimientos en

    reas tcnicas concretas&

    Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay

    una habitacin con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz

    de esa habitacin, que esta inicialmente apagada.

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    11/15

    Cmo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el

    trayecto del pasillo?

    Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un ro,

    dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. i el lobose queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la

    come, cmo debe hacerlo?.

    Un lechero tiene un c!ntaro de " litros lleno de leche, y dos mas vacios de # y de $

    litros.

    Un cliente le pide e%actamente & litros.

    Cmo puede calcular los cuatro litros y d!rselos en el c!ntaro de # litros?

    INFORME FINAL'ntroduccin

    :lanteamiento del problema

    Gusti*cacin

    >bjetivos

    0esarrollo

    -onclusiones

    Ciblio(raf!a

    SUSTENTACIN

    Tres personas llevan un sombrero (blanco o negro) del que no conocen el color, aunque saben que todos no sonblancos.Las tres personas estn en fila, una detrs de otra, de modo que la ltima persona puede ver el color de lossombreros del primero ydel segundo, mientras que la segunda puede ver nicamente el color del sombrero del primero. El ltimo dice queno sabe de qu color es el suyo. El segundo dice lo mismo, pero el primero, que no ve ninguno de los tres

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    12/15

    sombreros, dice que s sabe el color del suyo.!"e qu color es dic#o sombrero$

    Transcripcin de Ingeniera Industrial: Su Importancia en laSociedadIngeniera Industrial: Su Importania en la Soiedad

    +a in(enier!a se de*ne como la creacin, modi*cacin y utilizacin de la

    tecnolo(!a en complemento con el estudio de todas las ciencias bsicas de la

    vida para satisfacer todas las necesidades humanas, haciendo as! que la

    in(enier!a sea importante en todas las profesiones existentes

    +a in(enier!a es una ciencia muy amplia, por lo que se divide en distintas

    ramas, para la facilidad de su estudio 0entro de estas ramas, encontramos las

    si(uientes in(enier!as6 naval, referente a la construccin y plani*cacin de los

    materiales

    9otantesD de sistemas, que se trata de la aplicacin de conceptos matemticos

    y f!sicos para crear pro(ramas y sistemas que permitan resolver problemas a lahumanidadD a(r!cola, basada en el estudio, desarrollo, supervisin,

    tecni*cacin de todo el sector a(r!cola, para su mayor rendimiento a la hora de

    producirD civil, encar(ada del mantenimiento y control de lo que se ha

    construidoD industrialD elctricaetc

    :or qu es 'mportante la 'n(enier!a 'ndustrial

    +a in(enier!a industrial es importante porque toma en consideracin factores

    econmicos, tcnicos y sociales y se propone elevar la e*ciencia y

    productividad de una sociedad, a nivel de varias or(anizaciones 3studia las

    bases tericas y metodol(icas de modelos y sistemas, cultura or(anizacional,(erencia y administracin de procesos, dise2o, operacin y control de sistemas

    industriales en los estn involucrados personas, materiales, equipos,

    informacin y capital, y cuya funcin es la produccin ptima de bienes y

    servicios

    8u es la 'n(enier!a 'ndustrial?

    0esde la anti(Hedad hemos podido observar, que la in(eniera ha sido parte de

    nuestras vidas desde las primeras arquitecturas realizadas en el pasado ;oy

    d!a podemos conocer todos los paradi(mas y la (ran importancia que tiene la

    in(enier!a en el mundo actual, debido a los conocimientos que tenemos acerca

    de sus de*niciones, ramas y campos

    +a in(enier!a industrial es una rama de la in(enier!a que se ocupa del

    desarrollo, mejora, implantacin y evaluacin de sistemas inte(rados de (ente,

    riqueza, conocimientos, informacin, equipamiento, ener(!a, materiales y

    procesos &ambin trata sobre el dise2o de prototipos para optimizar sistemas

    y equipos +a in(enier!a industrial utiliza los principios, mtodos del anlisis,

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    13/15

    s!ntesis de la in(enier!a y el dise2o para especi*car, predecir y evaluar los

    resultados obtenidos de tales sistemas

    &eniendo en cuenta ta esta informacin, deducimos que la in(enier!a industrial

    es una de las bases de la vida, desde el inicio hasta los d!as actuales de la

    humanidad, ya quenos ha aportado much!simas cosas de (ran valor para el desarrollo de los seres

    humanos y de la sociedad, debido a que con su ayuda hemos descubierto

    (randes inventos que nos han ayudado a satisfacer todas nuestras

    necesidades

    +a in(enier!a es una parte fundamental del universo, que usa el in(enio para

    mejorar todo lo que el hombre cree I mientras el hombre si(a su evolucin, la

    in(enier!a industrial se(uir

    HABILIDADES: INICIATIVA, PROACTIVIDAD, INNOVACIN Y CREATIVIDAD

    La (a'ilidad e# la a"$i$!d ia$a% $ale$o% de#$re*a o ca"acidad +!e o#$e$a !a "er#oa "ara

    lle&ar a ca'o ) "or #!"!e#$o co ,8i$o% de$ermiada ac$i&idad% $ra'a.o ! oficio/

    Ca#i $odo# lo# #ere# (!mao#% icl!#o a+!ello# +!e o'#er&a alg6 "ro'lema mo$ri* o

    di#ca"acidad i$elec$!al% e$re o$ro#% #e di#$ig!e "or alg6 $i"o de a"$i$!d/

    E $a$o ) de ac!erdo co +!e o $odo# lo# idi&id!o# #omo# ig!ale#% &eimo# del mi#mo lado

    o o# g!#$a lo mi#mo% o $odo# lo# #ere# (!mao# o'#er&a la mi#ma de#$re*a "ara la#

    mi#ma# co#a# ) "or #!er$e% gracia# a e#$o e# +!e e8i#$e la di&er#ificaci de $area# ) $ra'a.o#/

    E# a#2 +!e (a) "er#oa# +!e "o#ee ) dem!e#$ra !a "ro"e#i a de#arrollar (a'ilidade#

    f2#ica#% )a #ea "or+!e c!e$a co !a formida'le ge,$ica% ca"acidad de rec!"eraci +!e

    #e lo# "ermi$e ) lo m-# im"or$a$e e e#$e #e$ido% ! de$ermiado $ale$o e#"ecial% "or

    e.em"lo% ! f!$'oli#$a +!e &i&e co !a "elo$a e lo# "ie# o como #!ele decir#e fig!radame$e%

    a$ada a lo# "ie#% (aciedo .!eg!i$o/ A e#$e $i"o de (a'ilidade# f2#ica#% geeralme$e% #e la#

    deomia de#$re*a#/

    INICIATIVA: E# !a de la# &ir$!de# m-# a"reciada#/ Lo# "ro'lema# o #e re#!el&e c!ado

    e#$- a!#e$e la iicia$i&a "er#oal/ No "odemo# e8"erime$ar el crecimie$o "er#oal #i

    iicia$i&a ) o "odemo# e8"re#ar !e#$ro# "o$eciale# a meo# +!e $egamo# a!$ocofia*a

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    14/15

    "#icolgica ) f2#ica/ Nada% a'#ol!$ame$e ada% "!ede $omar el l!gar de la iicia$i&a e la &ida

    de ! idi&id!o/

    La iicia$i&a e# lo o"!e#$o a la com"e$ecia% ) la !a e# la m!er$e de la o$ra/ La iicia$i&a e#

    !a c!alidad a$!ral de la me$e/ Todo# o# efre$amo# a #i$!acioe# re"e$ia# e

    ie#"erada# a la# c!ale# re#"odemo# de !a maera i$!i$i&a ) e#"o$-ea/ E# e$oce#

    +!e la me$e #e #ie$e li're ) #i coerci del e8$erior/ E e#a# circ!#$acia#% la acci f!e

    a!$om-$ica% dirigida i$erame$e/ Pero% 3+!, #!cede c!ado com"e$imo# co lo# dem-#4

    No# mo#$ramo# re!e$e# ) $emero#o# ) la iicia$i&a #e de'ili$a/ B!#camo# alrededor%

    e#"erado +!e alg!ie o# mar+!e el "a#o/

    Proactividad:No #igifica #lo $omar la iicia$i&a% #io a#!mir la re#"o#a'ilidad de (acer +!e

    la# co#a# #!ceda5 decidir e cada mome$o lo +!e +!eremo# (acer ) cmo lo &amo# a

    (acer/

    Las persoas proactivas:

    Se m!e&e "or &alore# c!idado#ame$e medi$ado# ) #eleccioado#7 "!ede "a#ar

    m!c(a# co#a# a #! alrededor "ero #o d!e1a# de cmo +!iere reaccioar a$e e#o#

    e#$2m!lo#/

    Ce$ra #!# e#f!er*o# e el c2rc!lo de ifl!ecia7 #e dedica a a+!ella# co#a# co

    re#"ec$o a la# c!ale# "!ede (acer algo/ S! eerg2a e# "o#i$i&a% co lo c!al am"l2a #!

    c2rc!lo de ifl!ecia/

    !"#$ o es %a proactividad&

    La "roac$i&idad o $iee ada +!e &er co el ac$i&i#mo o la (i"erac$i&idad/ Ser "roac$i&o o

    #igifica ac$!ar de "ri#a% de forma ca$ica ) de#orgai*ada% de.-do#e lle&ar "or lo# im"!l#o#

    del mome$o/

    La# "er#oa# +!e $iee el (-'i$o de la "roac$i&idad o #o agre#i&a#% arroga$e# o

    i#e#i'le#% como defiede alg!o# $"ico#% #io $odo lo co$rario7 #e m!e&e "or &alore#%

    #a'e lo +!e ece#i$a ) ac$6a e co#ec!ecia

  • 7/23/2019 f to s Ingenieria

    15/15

    INNOVACIN:La io&aci% #eg6 el diccioario de la Real Academia E#"a1ola% e# la

    creaci o modificaci de ! "rod!c$o% ) #! i$rod!cci e ! mercado/ U a#"ec$o e#ecial

    de la io&aci e# #! a"licaci e8i$o#a de forma comercial/ No #lo (a) +!e i&e$ar algo%

    #io% "or e.em"lo% i$rod!cirlo ) dif!dirlo e el mercado "ara +!e la ge$e "!eda di#fr!$ar de

    ello/ E la# "ala'ra# de E!dald Dom:ec(7 La io&aci "or la io&aci o #ir&e "araada/ Io&ar e# crear "rod!c$o# +!e (aga la &ida m-# f-cil/

    La io&aci e8ige la cociecia ) el e+!ili'rio "ara $ra#"or$ar la# idea#% del cam"o

    imagiario o fic$icio% al cam"o de la# reali*acioe# e im"leme$acioe#/

    Io&ar "ro&iee del la$2 io&are% +!e #igifica ac$o o efec$o de io&ar% $orar#e !e&o o

    reo&ar% i$rod!cir !a o&edad/

    Creatividad:deomiada $am'i, i&e$i&a% "e#amie$o origial% imagiaci co#$r!c$i&a%

    "e#amie$o di&erge$e o "e#amie$o crea$i&o% e# la geeraci de !e&a# idea# o

    coce"$o#% o de !e&a# a#ociacioe# e$re idea# ) coce"$o# coocido#% +!e (a'i$!alme$e

    "rod!ce #ol!cioe# origiale#/