Fabiola 017269506
-
Upload
ings-educom -
Category
Documents
-
view
84 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Fabiola 017269506

Generación de Empresa II
REVIHSA
Integrantes:
Carlos Gutiérrez 10511140
Erick Cruz Alonzo 10611132
José Jorge Flores 10611172
Josie Guerrero 10751013
Luis Matute 10411209
Catedrática:
Lic. Mariel Rivera.
Fecha:
16 de Marzo 2011.
Tabla de contenido
Introducción. 3
Descripción 3
Descripción de la necesidad que dicha idea satisface. 3

Descripción de las implicaciones de dicha idea 3
Tecnología 3
Descripción de la empresa. 3
MISION Y VISION 3
Objetivos y Metas. 3
Objetivos 3
Metas. 3
Análisis del sector o industria. 3
Ventaja competitiva 3
Análisis de la muestra. 3
Perfil del Cliente. 3
Diseño de investigación de mercado. 3
Descripción de la Metodología de la Investigación 3
Cálculo de la Muestra 3
Método de Muestreo. 3
Recolectores. 3

Empresas 3
Riesgo y Oportunidades de Mercado. 3
Especificaciones Técnicas del producto/servicio. 3
Proceso de producción. 3
¿Cómo se recicla el vidrio? 3
Explicación breve del proceso de reciclaje de vidrio. 3
Diagrama de Procesos 3
Tecnología. 3
MAQUINAS 3
Características: 3
Especificaciones de la Planta móvil de trituradora de impacto 3
Equipo e instalación. 3
Distribución de planta. 3
Ubicación de REVIHSA. 3
Capacidad instalada. 3

Inventario de recicladora de vidrio REVIHSA. 3
Inventario de oficina. 3
Inventario de maquinaria (Tecnología) 3
Inventario área de limpieza. 3
Otros. 3
Calidad. 3
Estructura Organizacional. 3
Organigrama de REVIHSA. 3
Descripción de puestos. 3
Requerimientos legales de REVIHSA. 3
Estados Financieros Proyectados 3
Plan de Inversión 3
Estado de Resultados 3
Estado de Variación del Patrimonio Neto 3
Balance General 3
Flujo de Efectivo 3

Indicadores Financieros 3
Supuestos y Escenarios 3
Resultados 3
Anexos 3
Análisis de encuestas y cruces de variables. 3
Análisis de encuestas a empresas y cruces de variables. 3
ANALISIS CRUZADO 3
Conclusiones 3
Bibliografías. 3
Introducción.
Hoy en día la protección del medioambiente encierra la palabra "reciclado". En
nuestro país existen recicladoras de muchos materiales pero no hay ninguna
que se preocupe por el reciclaje del vidrio. Los altos costos de eliminación de
residuos obligan a los gobiernos a tomar medidas encaminadas a minimizar
esos residuos y reducir su dependencia de las materias primas.
La finalidad de nuestra empresa es cumplir en Honduras la función de liderar
una nueva cultura; consciente de que el mundo necesita de empresas que
busquen reciclar los materiales y así contribuir a perdurar el medio ambiente. El
reciclaje de vidrio es el resultado de una serie de actividades, mediante las
cuales ciertos materiales que se volverían desperdicios o ya son considerados

como parte de la basura, se apartan, se recolectan y procesan para ser usados
como materia prima en la manufactura de bienes que anteriormente se
elaboraban insumos con materia prima virgen como ser mesas de vidrio,
ventanales, botellas etc. Recicladora de Vidrio Honduras (REVIHSA), empresa
que como tarea principal será dedicarse al reciclaje de vidrio por medio de
recolectores en la ciudad de Tegucigalpa.
Así que reciclar tiene sentido. Pero sólo puede ser efectivo si la gente además
compra productos fabricados con materiales reciclados. Por suerte, hoy en día
hay una gran variedad de esos productos.
Descripción
Recicladora de Vidrio Honduras (REVIHSA), empresa que como tarea principal
es dedicarse al reciclaje de vidrio por medio de recolectores en la ciudad de
Tegucigalpa.
Descripción de la necesidad que dicha idea satisface.
El reciclaje de vidrio es el resultado de una serie de actividades, mediante las
cuales ciertos materiales que se volverían desperdicios o ya son considerados
como parte de la basura, se apartan, se recolectan y procesan para ser usados
como materia prima en la manufactura de bienes que anteriormente se
elaboraban insumos con materia prima virgen como ser mesas de vidrio,
ventanales, botellas etc.
La práctica del reciclaje trae beneficios:
1. Disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar o quemar (por lo
tanto, aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios).

2. Preserva los recursos naturales
3. Economiza energía
4. Minimiza la contaminación del aire y de las aguas.
5. Genera empleos, mediante la creación de empresas recolectoras
El vidrio es un material 100% reciclable. No importa su color o su estado, todo
tipo de vidrio puede ser reciclado un número infinito de veces, sin ocasionar
ningún subproducto inutilizable o tóxico, y lo que es aun más importante, sin
que el nuevo producto que surge del proceso tenga una calidad inferior con
relación al original.
El vidrio debe ser visto como un material ecológico, ya que su proceso de
fabricación es compatible con el ambiente (las materias son de origen natural,
no se generan materiales tóxicos, metales pesados, ni residuos
contaminantes), la composición de las materias primas son, por naturaleza,
reciclables y a nivel mundial, el reciclaje del vidrio es una realidad factible y
rentable.
Otra ventaja del vidrio es que es sencillo de identificar, separar y de clasificar,
lo que facilita el proceso de reciclaje. El vidrio debe separarse por colores, pero
antes debe escogerse el tipo de vidrio que se va a reciclar.
Los envases que pueden reciclarse son los siguientes: envases de refrescos y
cervezas no retornables, medicamentos, domésticos, alimentos, vinos y licores
en general. Antes de entregarlos a los centros de recolección debe quitarse las
tapas o aros de metal o plástico. Debemos tener claro que no todas las botellas
de refrescos y cervezas deben ser llevadas a la recicladoras de vidrio, pues las
retornables pertenecen a las embotelladores que las recogen una vez vacías

para su reutilización luego de lavadas y purificadas.
Descripción de las implicaciones de dicha idea en cuanto a:
a. Tecnología: Implementación de maquinaria para la elaboración del proceso
de reciclaje como ser las siguientes máquinas:
• Horno.
• Triturador de vidrio.
• Banda transportadora.
• Molino.
b. Vida útil: La vida útil de nuestro servicio está relacionada con el uso del vidrio
en nuestra región y de acuerdo con el ciclo de vida de este producto se
encuentra en su declive y se espera que sea desplazado por el plástico en
muchos usos pero será indispensable para ciertos empaques que el plástico no
puede proteger, por lo tanto se estima que un giro en su uso y su reciclaje
vuelva a ponerlo en su fase de madurez, por lo tanto la vida útil de nuestro
servicio es inestimable, y en lo que se refiere a nuestro producto terminado
dependerá del uso que se le piense dar por parte de la empresas compradoras
del vidrio reciclado y la idea seria de volver a reciclar el producto creando un
ciclo en su vida útil.
c. Fabricación:
Los pasos a seguir en el reciclaje son los siguientes:
- Separación manual de objetos voluminosos.

- Separación con imanes de residuos metálicos:( en caso que sea en
cantidades grandes este paso se realiza.)
- Aspiración de desechos ligeros como papeles, plásticos, tapones de corcho,
etc.
- Rotura de los envases grandes, y triturado general para obtener trozos
pequeños.
- En caso de que la planta disponga de los equipos adecuados, separación de
los trocitos de vidrio por colores.
- El triturado que sale de la planta de tratamiento se transporta a las fábricas de
envases de vidrio, donde se mezcla con sílice, caliza y sosa, debido a que lo
recogido no cubre las necesidades totales de esta industria.
d. Interés de los usuarios y número de usuarios
Empresas interesadas en la compra de botellas, como por ejemplo las
embotelladoras, un ejemplo la embotelladora que maneja la marca coca cola
en el país, que constantemente está desarrollando proyectos para un mundo
más verde, sería un cliente a tomar muy en serio, además de envasadores de
productos alimenticios, o que necesitan envases de larga duración sin importar
el clima donde se almacene a un costo más bajo de producción.
Descripción de la empresa.
Recicladora de Vidrio Honduras (REVIHSA), será una sociedad
responsabilidad limitada.
(S. De R.L) que está dirigida a al sector comercial, se dedicará a la compra,
transformación y venta de vidrio, por medio de una serie de procesos con los
cuales se transformará el vidrio para su reutilización comercial, dando cabida a
las empresas a poder bajar sus costos y así fomentar un mercado más
competitivo.

MISION Y VISION
Misión: Prestar el servicio del reciclaje de vidrio al generar conciencia
ecológica, elevando la calidad de vida de la población de manera sustentable
de la manera menos dañina para el medio ambiente y así establecer un vínculo
con nuestros clientes, proveedores y accionistas de Tegucigalpa y
alrededores.
Visión: Para el año 2018 aspiramos a ser una empresa líder en el reciclaje de
de vidrio preferida por el mercado hondureño y a la contribución en la
generación de conciencia en relación al medio ambiente para hacer de
Honduras un país más limpio y verde para las futuras generaciones.
.
Objetivos y Metas.
Objetivos
• Contribuir a la disminución de la contaminación del ambiente de la capital
preservando, el medio ambiente y la salud de los empleados.
• Identificar claramente el mercado en Tegucigalpa las empresas distribuidoras
y consumidoras de este producto.
• Cumplir con los estándares de calidad requeridos por las empresas
distribuidoras y consumidoras de vidrio para poder generar estrategias de
mercado; permitiendo a esta compañía REVIHSA buscar competitividad,
productividad y buenas utilidades.
• Ofertar precios competitivos que permitan consolidar una empresa de
reciclaje de vidrio preferida por los clientes tratando de ofrecer un producto
óptimo y reutilizable.

• Promover la separación de desechos sólidos en la fuente de recolección.
Metas.
• Separar y reciclar cuidadosamente el 100% de los insumos y todo el material
comprado y utilizado en nuestras instalaciones, bajo un riguroso control de
calidad.
• Logar concientizar a la población de Tegucigalpa y consecutivamente a la
población del país en materia de reciclaje de vidrio.
• Contar con un directorio ó censo del 100% de las empresas distribuidoras y
consumidoras de vidrio para el primer año de operaciones.
• En dos años crecer como empresa en un 10-20%.
• En los primeros 3 años haber recuperado el 80% de la inversión.
• En 5 años apertura de dos recicladoras de vidrio en las ciudades de San
Pedro Sula y La Ceiba.
Análisis del sector o industria.
Será la única empresa existente en el mercado referente al reciclaje de vidrio,
estando en un mercado monopolista y dentro de una problemática ambiental, la
cual es resultado de la generación de los desechos industriales y de los
generados por el ser humano, denominados Post- Consumo.
Muchas de las ventajas de los productos elaborados de vidrio convierten en
una desventaja en el momento que los desechamos; ya sea porque es
descartable o bien, cuando tiramos objetos de vidrio porque se han roto y ya no
sirven.
Por medio de esta investigación pretendemos concientizar a las personas,
sobre el manejo y disposición de los desechos de vidrio, estimulando así el
reciclaje para una reutilización de ellos, pero con el objetivo de conservar el

medio ambiente.
Dentro del país podemos encontrar recicladoras de otro tipo de materiales tales
como:
• Recicladoras de aluminio.
• Recicladoras de plástico.
• Recicladoras de papel.
Ventaja competitiva
Será la única empresa existente en el mercado referente al reciclaje de vidrio
en Tegucigalpa, estando en un mercado monopolista
¿Cómo esta idea se adecua con los intereses personales de cada uno de los
miembros del equipo y que competencia ofrece cada miembro para su
desarrollo?
• Josie Mariel Guerrero: Soy estudiante de la carrera de Administración de
Empresas Turísticas, la forma en la que este proyecto se adecua a mis
intereses es que ayudaría a la disminución de la contaminación del medio
ambiente ya que con ella el vidrio no sería un desperdicio y la reutilización de
este haría que no contamine el medio ambiente por lo cual los destinos
turísticos se podrán mantener mas en cuanto a naturaleza y si sabemos que es
puede reciclar podemos hacer que el turista contribuya a dicho proyecto.
• Erick Cruz: En lo personal esta idea es totalmente innovadora y de acuerdo
con lo que se necesita en el país ya que produciremos grandes cantidades de
material que podría ser reciclado y así también personas que no poseen

empleo podrían tener un ingreso con la recolección y la venta de el vidrio. Mi
competencia para este proyecto será la rama de la tecnología y la financiera ya
que dentro de mi carrera son dos facetas en las que mejor me desarrollo.
• José Jorge Flores: La idea se adecua a mis intereses personales ya que sería
una empresa pionera en nuestro país. Y con el desarrollo del plan estratégico
aprenderé para un futuro poder desarrollar la idea ya sea de este negocio o de
otro negocio en particular. La mayor competencia son los demás proyectos ya
que son ideas innovadoras y con conceptos diferentes, creo que son mi mayor
competencia ya que soy una persona exigente y ambiciosa y siempre me gusta
estar dentro der los primeros lugares en las competencias.
• Luis Matute: Opinión personal: Ha sido un trabajo exigente en el que, como
alumno he necesitado utilizar todos los conocimientos adquiridos durante mi
carrera. Considero que ha sido un reto académico muy fuerte, de igual manera
un reto aprender a trabajar en equipo. Estoy seguro que si este proyecto se
llevara a cabo seria de gran utilidad al planeta y a la sociedad. Además sé que
en mi desempeño laboral tendrá una influencia positiva y que generará
resultados de gran alcance ya que he aprendido a ser ordenado, responsable,
puntual, dedicado, paciente y perseverante en mis asignaciones.
• Carlos Gutiérrez: Como estudiante de la carrera Administración industrial y
de negocios la recicladora de vidrio es algo que sería rentable ya que nuestro
país no cuenta con una y el vidrio es un material con el cual se trabaja mucho,
aparte es un material que su vida útil es infinita y esto nos puede ayudar a
reducir costos y ahorrar energía y así obtener una mayor utilidad, también es
una técnica para cuidar el medio ambiente, reciclar vidrio en nuestro país es un
buen proyecto y si nos enfocamos en este proyecto se puede vender los
envases a las embotelladoras o micro empresas que elaboren adornos de
vidrio. Como miembro aportaría una cuota como capital para levantar la
empresa y así empezar a crecer y a fortalecernos en el mercado.

Análisis de la muestra.
Debido a que se cuenta con proveedores y compradores de nuestro producto,
tuvimos que realizar un muestreo estratificado, dirigido a dos segmentos
diferentes: Por una parte recolectores individuales y por otro lado a las
empresas distribuidoras y consumidoras de vidrio; donde se asignó por medio
de dos encuestas tomando datos de la población urbana de Tegucigalpa que
corresponderían a los proveedores del vidrio usado a ser reciclado, y otra
encuesta para un grupo de empresas consumidoras del vidrio para envasado
de diferentes productos.
La población urbana de Tegucigalpa son 990.600 y considerando el nivel de
confianza del 95% lo cual arrojó una muestra de 277 personas, la cual abarca
con la aplicación de la encuesta para proveedores con el método aleatorio
simple.
Para la encuesta de empresas se seleccionará un grupo de empresas
significativo de acuerdo el muestreo por conveniencia que utilizá esto requiere
enfocar en las Mipymes que funcionen en la región, ya sea fabricando
productos de manera artesanal o en el envasado de alimentos.
Perfil del Cliente.
• Empresas nacionales e internacionales interesadas en adquirir el vidrio
reciclado y que estén ubicadas en Honduras.
• Público en general que esté interesado en la compra el vidrio.
• Capital Social ó Capacidad de Inversión en vidrio ingreso por ventas mensual:
Lps 5,500 en adelante.

Diseño de investigación de mercado.
En esté proyecto se utilizará la investigación descriptiva por que llena todos los
requisitos necesarios para poder obtener la información adecuada para el
desarrollo del producto.
Se utilizará lo que es la encuesta ya que se será de gran ayuda para poder
elaborar la investigación de mercados.
Descripción de la Metodología de la Investigación
La investigación se llevará a cabo por medio de encuestas, aplicándose a
personas de ambos sexos entre las edades de 18 años en adelante, ya que en
esos rangos de edad las personas pueden tener un conocimiento más claro de
lo que es el reciclaje de vidrio y participar en dicho proceso, en el cual pueden
participar personas de las diferentes clases ya que es un proceso que todos
podemos aprender y que podemos tener un beneficio y podremos tener
información relevante para saber quienes nos podrían serian nuestros
proveedores.
Decidimos hacer la investigación descriptiva, ya que hacemos preguntas tales
como en donde les gustaría hacer el proceso de reciclaje, de qué forma le
gustaría hacer el proceso, que tan seguido, etc. Y así hacer que nuestra
empresa tenga el conocimiento necesario para poder realizar dicho proceso
con éxito para nuestro cliente final.
La investigación para las empresas se llevará a cabo por medio de encuestas,
aplicándose a empresas interesadas en la compra del vidrio con un muestro
por conveniencia autorizado por la Lic. Mariel Rivera quien determino cuantas
empresas se encuestarían.

Cálculo de la Muestra
En el cálculo de la muestra, utilizamos a nuestros posibles proveedores
potenciales y los cuales podrían tener un gran interés por recolectar esté
producto. Por lo tanto se encuestarían a 277 personas
o Determinación de la muestra
[pic]
Con un nivel de confianza del 95%, utilizando la tabla de distribución normal se
encontró el valor de z y los siguientes datos:
z = 1.96
q = 0.50 (probabilidad de trabajo)
p = 0.50 (probabilidad de éxito)
e = 5% (nivel de error)
N = 990.6 (Tamaño promedio de la población urbana de Tegucigalpa) (Banco
Central de Honduras).
n = tamaño de la muestra
[pic]
= ______ (1.96)2 (0.50) (0.50) (990.6) ___

(0.05)2 (990.6 – 1) + (1.96)2(0.50) (0.50)
= 277 encuestas.
En cuanto a las empresas se hizo la muestra bajo criterio de experto y se
encuestaron a las siguientes empresas:
• METALUVI
• Vidriería las 7 bendiciones.
• MALUDEC.
• Taller de Ernesto.
• Mercadito la Reina.
• Distribuidora E.N.C.A.
• Vidriería Guanacaste.
• Alumipuertas Ávila.
• Vidriería Alumisegovia.
• Encurtidos Tío Chico.
• ALUPAC.
• AlumiGlass.
• Ortiz Industria S.DE .R.L.
• Vidriería Gerezim.
• IMPROMA S.A.
• Grupo Alucom-Amet.
• Comercial Rony.
Método de Muestreo.
Se utilizo un método de muestreo estructurado mediante encuestas personales
en las que se les formuló una serie de preguntas a los encuestados y se les da
una serie de opciones para que ellos escojan una de las alternativas
presentadas.

Recolectores.
Trabajo de Campo:
¿Dónde?: El trabajo de campo fue realizado en distintas universidades, así
como en diferentes puntos de la ciudad incluyendo empresas relacionadas con
la compra y venta de vidrio.
¿Cuándo?: Las encuestas se levantaron desde el día 3 de febrero a el día 10
de febrero del 2011
¿Quiénes?: Los integrantes del grupo los cuales 4 de ellos son Licenciados en
Administración Industrial y de Negocios y una Licenciada en Administración de
Empresas Turísticas, los cuales estamos cursando los últimos trimestres para
lograr ejercernos como Lic. en nuestras áreas, en la universidad tecnológica
centroamericana (UNITEC) fuimos los encargados de levantar las encuestas,
para ello seguimos una serie de parámetros que establecimos en nuestras
reuniones como los lugares de la universidad en donde las levantaríamos y la
explicación que se le daría a los encuestados.
Empresas
Trabajo de Campo:
¿Dónde?: El trabajo de campo fue realizado en distintas empresas
relacionadas con la compra y venta de vidrio.
¿Cuándo?: Las encuestas se levantaron desde el día 3 de febrero al día 10 de
febrero del 2011

¿Quiénes?: Los integrantes del grupo los cuales 4 de ellos son Licenciados en
Administración Industrial y de Negocios y una Licenciada en Administración de
Empresas Turísticas, los cuales estamos cursando los últimos trimestres para
lograr ejercernos como Lic. en nuestras áreas, en la universidad tecnológica
centroamericana (UNITEC) fuimos los encargados de levantar las encuestas,
para ello seguimos una serie de parámetros que establecimos en nuestras
reuniones como los lugares de la universidad en donde las levantaríamos y la
explicación que se le daría a los encuestados.
Riesgo y Oportunidades de Mercado.
|Riesgos |Acciones a realizar |
|1.-Que la empresa tenga fracaso por el nuevo concepto y las |1.-Creación de
campañas de concientización acerca de lo que es el |
|personas no tengan el conocimiento de las funciones de la |reciclaje de vidrio.
|
|recicladora. | |
|2.-Que la gente no quiera utilizar vidrio y utilizar otro tipo de |2.-Publicidad en la
que se diga que el vidrio se puede reciclar al|
|material. |igual que cualquier otro material. |
|3.-Problemas para encontrar recolectores. |3.-Afiliarnos con AMAHONDURAS
que es una empresa recolectora de |
| |basura. |
|4.- Falla de maquinaria para el proceso de reciclaje de vidrio. |4.- Tener el
personal capacitado para solucionar el problema que |
| |se presente. |
|5.-Falta de comunicación interna entre empleados. |5.-Implementación de
actividades y horarios a los empleados. |
|Oportunidades |Acciones a realizar |
|1.-Innovador (es la única empresa de reciclaje de vidrio en |1.-Dar a conocer

esta ventaja a través de promociones, tanto al |
|Honduras.) |consumidor final como intermediarios. |
|2.- Remuneración económica posiblemente alta, por reciclaje del |2.-Compra
de materia prima a bajo costo. |
|vidrio. | |
|3.- El producto terminado puede volver a reciclarse. |3.-Recolección de materia
prima |
|4.-Alta demanda ya es la única empresa en el país. |4.- Publicidad de nuestra
empresa para así ser reconocidos y así |
| |tener clientes potenciales. |
|5.-Crecimiento de la empresa con apertura de nuevas plantas de |5.-
Realización de investigación de mercados en las ciudades |
|reciclaje de vidrio dentro del país. |elegidas. |
Especificaciones Técnicas del producto/servicio.
El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable.
Concretamente el vidrio es 100 % reciclable, es decir ya de uno utilizado puede
fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero.
Está facilidad de reutilización del vidrio abre un amplio abanico de posibilidades
para que la sociedad y las administraciones afectadas puedan auto gestionarse
de una manera fácil su medio ambiente.
El vidrio es un silicato que funde a 1200 grados. Está constituido esencialmente
por sílice (procedente principalmente del cuarzo), acompañado de caliza y
otros materiales que le dan las diferentes coloraciones.
Desde el punto de vista de su aplicación, el vidrio se clasifica en industrial (1) y
doméstico (2).
(1) Se entiende como vidrio industrial el vidrio que no es utilizado como envase

para productos alimenticios (almacenamiento de productos químicos,
biológicos, vidrio plano: ventanas, cristales blindados, fibra óptica, bombillas,
etc.)
(2) Se entiende como vidrio doméstico el que se emplea para almacenar
productos alimenticios (conservas, vinos, yogures, etc.); aunque de una
manera más generalizada, es el vidrio que el ciudadano deposita en los
contenedores destinados a este fin.
Desde el punto de vista del color los más empleados son:
El verde (60%). Utilizado masivamente en botellas de vino, cava, licores y
cerveza, aunque en menor cantidad en este último.
El claro (25%). Usado en bebidas gaseosas, cervezas, medicinales, perfumería
y alimentación en general.
El extra claro (10%). Empleado esencialmente en aguas minerales, tarros y
botellas de decoración.
El opaco o ámbar (5%). Aplicado en cervezas y algunas botellas de
laboratorio.
Más del 42 % del vidrio reciclado procede del doméstico, siendo el sector
principal de producción de vidrio recuperable.
Como el proceso es muy costoso, las industrias están luchando por conseguir
que parte de ese costo sea pagado por el consumidor. El reciclaje exige
diversas condiciones, entre otras; los vidrios deben estar limpios y separados
del resto de desperdicios (basura); los proveedores deben garantizar un
mínimo del producto y éste tiene que ser entregado a de acuerdo a las

características que la empresa exige.
El no cumplimiento de esas condiciones eleva el costo del reciclaje. En la
mayoría de los países industrializados la separación de objetos comienza en el
hogar. En sitios estratégicos, como mercados o centros comerciales, las
personas depositan en recipientes especiales botellas de vidrio, latas vacías,
papel y cartón.
Los productos de mayor demanda para ser reciclados se clasifican en
celulósicos como papeles y cartones; fibras textiles de algodón, seda y lino;
vidrio, plásticos y metales, principalmente aluminio y hierro. El más solicitado
es el papel.
Es importante señalar que el reciclaje de vidrio necesita un 26% menos de
energía que la producción original, en la que para crear un kilo de vidrio se
necesitan unas 4.200 kilocalorías de energía. Además el material generado por
reciclaje reduce en un 20% la contaminación atmosférica que provocaría por el
proceso habitual, y disminuye en un 40% la contaminación de agua
Otro dato, la energía que se ahorra del procesamiento de una botella de cristal
puede mantener encendida una bombilla de 100 watts durante 4 horas.
Proceso de producción.
El costo del reciclaje del vidrio es menor que el de cualquier otro por eso es un
poco más requerido. Botellas, vasos y recipientes de alimentos son triturados y
el material resultante es fundido, lo que permite darle nueva forma.
Las fábricas que practican el reciclaje compran a mejor precio el vidrio de un
solo color, aunque actualmente está siendo fabricado, con vidrio de colores, un
asfalto empleado en el revestimiento de carreteras. Este material, además de

durable, confiere a la carretera un aspecto atractivo.
En cuanto al proceso de reciclado de vidrio cabe comentar que no existe
diversidad tecnológica para su tratamiento. Esencialmente dicho proceso
consiste en separar los elementos extraños que suelen acompañar al vidrio
(papel, plásticos, corchos, piedras, metales, porcelana, etc.). La separación se
realiza manualmente y/o con equipos específicos: imanes fijos para el hierro,
ciclones para papeles y plásticos detector de metales no férricos por impulsos
mecánicos "trimetau", captadores de cerámicas y piedras "sistema trioptic". En
la actualidad, ya se está operando con equipo láser para separar todas las
impurezas.
Además de la extracción de elementos extraños, el vidrio es inicialmente
triturado, lavado y posteriormente cribado.
El objetivo de todos estos tratamientos es mejorar la calidad del vidrio con el fin
de conseguir un alto rendimiento en los hornos de cocción.
¿Cómo se recicla el vidrio?
El primer paso en el proceso de reciclado de vidrio es la limpieza. Aunque el
vidrio se encuentre mezclado en distintos colores, no influye para la producción
de nuevos envases, ya que al vidrio de color, se le trata con decolorante. Es
por eso la importancia del blanco, ya que es más puro y minimiza el uso de
decolorante.
En primer lugar se retira el grueso de plástico que contienen los envases, luego
el vidrio es lavado en una especie de "lavarropas", el cual le va quitando los
vestigios de tierra o de grasa que pueda poseer. Una vez que está limpio, va
pasando por distintos tamices y martillos, en los que se va moliendo hasta
lograr la granulometría necesaria. El próximo paso es por un recipiente especial

con imanes donde quedan los vestigios de metal Una vez finalizado este
proceso, se funde en un horno a 1.600 grados centígrados en una proporción
de 50% de vidrio reciclado y 50% de materia virgen para lograr, como resultado
final, los nuevos envases de vidrio. El proceso desde que entra al horno, hasta
lograr como resultado final nuevos envases de vidrio, dura 24 horas.
Explicación breve del proceso de reciclaje de vidrio.
1.- Tolva de vidrio sucio.- Parte inicial del proceso de reciclaje de vidrio en la
cual se deposita por medio de montacargas el vidrio. Las tolvas receptoras de
vidrio sucio almacenan aproximadamente 26 toneladas de vidrio cada una;
cada tolva cuenta con una compuerta tipo almeja, un vibrador con selector de
intensidad para posicionar según se requiera el flujo de vidrio sucio para
obtener la calidad y cantidad de vidrio lavado
2.- Criba vibratoria 1.- La criba vibratoria es una placa de acero perforada que
deberá ser constantemente limpiada, esta limpieza la realiza la persona
colocada en esta área, que además lleva a cabo la eliminación de basura
detectable fácilmente (estopa entera, cartón, plástico, madera, etc.) así como el
quebrado de la botella entera vacía, los envases de vidrio que contienen líquido
y están cerrados (refrescos gasificados, cerveza, etc.) no deberán quebrarse
manualmente, sino ser desalojados del proceso como basura para evitar
posibles accidentes al explotar, los materiales que pasan la malla, caen al
interior de la caja de la criba, donde posteriormente son llevados por un gusano
o transportador helicoidal hasta el elevador de basura.
3.- Banda que alimenta al tambor.- La alimentación de vidrio al tambor se hace
por una banda inclinada, que cuenta con una polea magnética al final, que
elimina contaminantes magnéticos. Estos son enviados por una banda corta
hasta la banda que alimenta al elevador de basura, además se cuenta con un
ventilador ubicado en la descarga de la banda inclinada a la boca del tambor de

lavado, que elimina el papel y material ligero.
4.- Tambor.- En el tambor se lleva a cabo el lavado del vidrio sucio, tiene en su
interior forma de espiral que: a).- sirve como transportador del vidrio hacia la
estera (banda metálica ancha) de pepenado; b).- ayuda a mezclar de una
manera eficiente el vidrio con el agua de lavado que recibe a contracorriente;
c).- ayuda a quitar los filos en el vidrio al estar el tambor en movimiento, el
tambor gira sobre su eje con la ayuda de unos volantes o ruedas de acero. El
agua de lavado es limpiada y recirculada por la planta de tratamiento de agua.
5.- Estera (banda de pepenado).- La estera es una banda metálica de
aproximadamente 2.30m de ancho, que gira sobre un rodillo en una distancia
de 10 m. aprox. En este punto se pepenan manualmente los contaminantes
que no pudieron ser eliminados en los pasos anteriores. Será responsabilidad
de las personas que laboren en esta área separar manualmente todo tipo de
contaminante que no sea vidrio (en caso de vidrio cristalino se deberá separar
el vidrio de otro color). El material eliminado es llevado por medio de un gusano
o transportador helicoidal hasta la banda que alimenta al elevador de basura
6.- Criba vibratoria 2.- Criba de vidrio lavado es alimentada por la estera de
pepenado, que es un transportador de tipo vibratorio que funciona también
como un separador de tamaños, pasando por la placa perforada vidrio de
dimensiones menores a 1 pulgada (diámetro de los orificios de la placa) que
alimenta a la banda de alimentación al elevador de vidrio lavado. El vidrio de
dimensiones mayores de 1” pasa a la banda que alimenta al molino de impacto
que lo reduce de tamaño.
7.- Molino de impacto.- Área en la cual las partes de vidrio mayores de 1
pulgada son reducidas a un área menor a la misma por medio de un juego de
paletas metálicas. El vidrio molido pasa por una banda de retorno hasta la
banda que alimenta al elevador de vidrio lavado. El personal aquí colocado

retira manualmente impurezas que no se hayan logrado retirar en los pasos
anteriores.
8.- Tolvas de almacenamiento.- Del elevador de vidrio lavado, el vidrio molido
pasa por una banda que alimenta a las tolvas de almacenamiento de vidrio
lavado. Estas tolvas tienen una capacidad de aproximadamente 4 toneladas
cada una. En ocasiones se coloca una persona en la banda aérea de vidrio
lavado que retira manualmente impurezas.
La basura recolectada en las diferentes corrientes concurre en la banda de
alimentación de basura al elevador que la deposita en la tolva de basura y se
desaloja por medio de un camión de volteo a un lugar apropiado.
9. Fundición.- Área que consta de un horno pre calentado a una temperatura de
1200 grados la cual funde el vidrio y volviéndose heterogéneo.
10. Moldeado. Este es el último paso ya que una vez fundido el vidrio es vertido
en moldes (laminas) y trasladado a un área de secado para posteriormente
guardarlo en bodega o trasladarlo hacia otra empresa que lo haya comprado o
encargado anteriormente.
Diagrama de Procesos
|Símbolo |Actividad |Tiempo |
| |Recibimiento del vidrio que se fundirá. |30 min |
| |Separación de vidrio con material innecesario |10 min |
| |Lavado del vidrio |45 min |
| | | |
| |Triturado del vidrio |40 min |
| | | |
| |Fundición del vidrio |60 min |

| | | |
| |Elaboración de producto |60 min |
| | | |
| |Revisión del producto final |5 min |
| | | |
| |Movilización del producto final a bodega |5 min |
| |Almacenamiento de producto |7 min |
| | | |
Simbología
Operación
Inspección
Almacenamiento
Transporte
Tecnología.
REVIHSA implementara la tecnología siguiente, tanto en sus procesos como en
la empresa para el funcionamiento de la misma diariamente.
• Sistema de marcaje de entra y salida de empleados: sistema para llevar el
control de las horas trabajadas en la empresa por los empleados.
[pic]
Reloj control de asistencia de personal en oficina
Características

El reloj controlador acceso es el mejor programa para computadora que
sustituye cualquier reloj control mecánico, permitiéndole tener el mejor control
de asistencia de los empleados, en su empresa, a través de una clave de
empleado, un teclado numérico y un lector de huella digital
• Sistema de registro de entra y salida de producto: llevar control de entrada de
materia prima y salida de vidrio reciclado (productos)
Nexus electron
[pic]
• Teléfonos estacionarios: recibir o comunicar información de la empresa con
proveedores y clientes
[pic]
• Radios comunicadores: para mantener comunicación dentro de la empresa,
con operadores y altos mandos.
[pic]
• Computadoras: almacenar todo tipo de información, medios de
comunicación.
[pic]
• Internet: para tener comunicación global, actualización de las maquinarias.
[pic]
• Sistema de seguridad: seguridad para la empresa como marcadores de zonas
peligrosas.
[pic]

Características de señales
• Todo tipo de señales para tomar precauciones
• Base de datos: llevar control de inventarios
[pic]
MAQUINARIA
Trituradora
[pic]
Características:
1. Portátil completamente y de instalación fácil
2. Rendimiento alto; Desplazamiento fácil y montaje.
3. Funciona bien y mantenimiento fácil.
Especificaciones de la Planta móvil de trituradora de impacto
|Modelo |Largor de Acarreo (mm) |
|[pic] |
|Ciudad: |Tegucigalpa |
|[pic] |
|Ubicación: |Anillo Periférico |
|[pic] |
|Descripción: |ANILLO PERIFERICO ALQUILER DE AMPLIAS BODEGAS AT:
3778 M2 ALTURA DE LAS PAREDES 6.50 M AREA PARA OFICINAS:|
| |527 M2 AMBIENTE CLIMATIZADO AREA PARA MANEOBRAS: 3,350 M2

PISO DE CONCRETO CON RESISTENCIA DE 4,000 PSI 2 |
| |CISTERNAS CON CAPACIDAD DE 5,000 GLS C/U COMEDOR PARA
EMPLEADOS BATERIA DE BAÑOS EXTERNOS BODEGAS EXTERNAS|
| |CASETA DE VIGILANCIA PERIMETRO CERCADO L.60,000.00 |
[pic][pic][pic][pic][pic]
Capacidad instalada.
La capacidad instalada de REVIHSA de acuerdo a los cálculos de producción
que se tiene en el proceso para la elaboración del producto final tomando en
cuenta, materia prima, horas de trabajo y días que se trabajan es la siguiente:
40: laminas de vidrio producido por hora.
8: horas de trabajo al día.
5.5: días laborales.
40*8*5.5= 1,760 laminas de vidrio.
Se producirán a la semana 1,760 láminas de vidrio, las cuales al mes se
multiplican a 7,000 láminas de vidrio en promedio. Pudiendo crecer poco a
poco y comprar más maquinaria para elaboración de más láminas de vidrio por
mes
Inventario de recicladora de vidrio REVIHSA.
De acuerdo el concepto de la empresa y los procesos que la misma tiene
cuenta con el siguiente inventario:

Inventario de oficina.
|Cantidad |Descripción |Precio unitario |Total |
|5 |Escritorios |L.10,000.00 |L.50,000.00 |
|5 |Sillas del ejecutivo |L.3,000.00 |L.15,000.00 |
|9 |Sillas para el cliente |L.600.00 |L.5,400.00 |
|6 |Computadoras COMPAC |L.9,995.00 |L59,970.00 |
|6 |Impresoras HP |L.695.00 |L.4,170.00 |
|2 |Scanner |L.3,610.00 |L.7,220.00 |
|6 |Teléfono |L.576.80 |L.3,460.80 |
|2 |Fax |L.2,408.00 |L.4,816.00 |
|1 |Fotocopiadora |L.23.000.00 |L.23.000.00 |
|6 |Papelería |L.65.00 |L.390.00 |
|6 |Tinta para impresora HP |L.345.00 |L.2,070.00 |
|6 |Grapadora |L.74.00 |L.444.00 |
|6 |Clips caja |L.15.00 |L.90.00 |
|6 |Folder cajas |L.90.00 |L.540.00 |
|6 |Caja de lápices |L.20.00 |L.120.00 |
|1 |Sofá |L.13,000.00 |L.13,000.00 |
|1 |Mesas pequeñas |L.3,000.00 |L.3,000.00 |
|3 |Cortinas |L.7,000.00 |L.21,000.00 |
|6 |Plantas naturales (palmeras) |L.60.00 |L.360.00 |
|6 |Extensiones. |L.60.00 |L.360.00 |
|3 |Archiveros |L.6,000.00 |L.18,000.00 |
|2 |Libreros |L.11,000.00 |L.22,000.00 |
|1 |Recepción status |L.20,000.00 |L.20,000.00 |
|1 |Porta afiches grande |L.900.00 |L.900.00 |
|2 |Porta afiches pequeño |L.450.00 |L.900.00 |
|1 |Comedor |L.3,000.00 |L.3,000.00 |
|6 |Lapiceros. |L.100.00 |L.600.00 |
| |Total | |L.279,810.80 |

Algunos imágenes de equipo a utilizar.
[pic] Recepción status.
[pic] Escritorios.
[pic] Sillas para el ejecutivo.
[pic]Silla para el cliente.
[pic]Librero Archivero.
[pic] Sofá para el área de recepción.
Inventario de maquinaria (Tecnología)
|Cantidad |Descripción |Precio unitario |Total |
|1 |Máquina trituradora de vidrio |L. |L. |
|1 |Máquina para el lavado de vidrio |L. |L. |
|1 |Horno para la fundición del vidrio |L. |L. |
|1 |Camiones transportadores de la materia prima terminada. |L700, 000. |
L.700, 000. |
|2 |Tolva (colocar el producto sin procesar) |L. |L. |
|4 |Aires acondicionados |L.18,500.00 |L.74,000.00 |
|4 |Radios para comunicación interna |L.1,500.0 |L.3,000.00 |
|1 |POS | | |
|4 |Cámaras de seguridad. |L.1,000.00 |L.4,000.00 |
| |Total | |L81,000.00 |
Inventario área de limpieza.

|Cantidad |Descripción |Precio Unitario |Total |
|2 |Escobas |L.60.00 |L.120.00 |
|2 |Trapeador |L.80.00 |L.180.00 |
|2 |Asistí |L.49.50 |L.99.00 |
|1 |Detergente |L.60.00 |L.60.00 |
|1 |Cloro |L.37.00 |L.37.00 |
|7 |Papel Higiénico |L.23.30 |L.46.60 |
|4 |Papel para secarse las manos |L.23.30 |L.46.60 |
|7 |Dispensador para el papel higiénico |L.677.70 |L.4743.90 |
|4 |Dispensador de el papel para secarse manos |L.677.70 |L.2,710.80 |
|15 |Basureros |L.150.00 |L.2,250.00 |
|1 |Bolsas para basura (rollo) |L.36.00 |L.360.00 |
|2 |Liquido para limpiar vidrios |L.74.80 |L.149.60 |
|4 |Jabón para lavarse las manos liquido |L.58.00 |L.78.98 |
| |Total | |L.10,882.48 |
Algunas imágenes de equipo a utilizar.
[pic]Basureros para oficina y baños
[pic]Deposito para el papel higiénico.
[pic] Deposito papel para manos.
Otros.
|Cantidad |Descripción |Precio unitario |Total |
|20 |Casilleros para almacenamiento de pertenencias de |L.1,675.00 |
L.33,500.00 |
| |empleados(fila de 3) | | |
|30 |Estantes para la colocación del producto |L.1,800.00 |L.54,000.00 |

|20 |Overoles para el empleado que trabaja ene le proceso del |L.538.00 |
L.10,760.00 |
| |vidrio | | |
|20 |Guantes (par) |L.120.00 |L.2,400.00 |
|20 |Cascos |L.78.00 |L.1,560.00 |
|20 |Lentes Protectores. |L.85.00 |L.1,700.00 |
| |Total | |L.103,920.00 |
Algunas imágenes de equipo a utilizar
[pic] Overoles para el trabajo en la recicladora.
[pic] Casco de protección en la planta.
[pic]Guantes par manipulación del producto.
[pic] Lentes de protección.
Calidad.
En cuanto a la calidad de nuestro producto se verá reflejada debido a las
normas de calidad que regirán la Recicladora, esto lo lograremos por medio de
constantes auditorias, y con el fin de lograr la certificación en diferentes normas
de calidad, como ser:
• ISO 9001
Está estructurada en ocho capítulos, refiriéndose los TRES primeros a
declaraciones de principios, estructura y descripción de la empresa, requisitos
generales, etc., es decir, son de carácter introductorio. Los capítulos CUATRO
a OCHO están orientados a procesos y en ellos se agrupan los requisitos para

la implantación del sistema de calidad.
• ISO 14001
Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un
SGA efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el
mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio
ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos
objetivos. La ISO 14001 va enfocada a cualquier organización, de cualquier
tamaño o sector, que esté buscando una mejora de los impactos
medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente.
Como ya se sabe estos certificados tiene un costo monetario en que la
empresa incurrirá, y un tiempo de más o menos un año para la aprobación del
certificado, esperando la mejora en los procesos de la empresa y así
diferencias nuestros productos.
Estructura Organizacional.
Tabla de actividades por departamento.
|Actividad |Departamento |Puesto responsable |No. Plazas |
|Llevar vidrio desde centros de recolección |Recursos Humanos |Motorista |1 |
|Descargar vidrio de camiones |Logística |Operario montacargas |2 |
|Separar Vidrio por colores |Producción |Operario Planta |4 |
|Mover a tolva de vidrio sucio |Logística |Operario montacargas |0 |
|Operar Tolva Vidrio Sucio |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar Criba Víbrate |Producción |Operario de planta |0 |
|Quitar basura del vidrio en criba vibrante |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar banda que alimenta al tambor |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar Tambor |Producción |Operario de planta |0 |

|Operar esfera |Producción |Operario de planta |0 |
|Quitar basura del vidrio en esfera |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar Criba vibratoria Separadora |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar molino de impacto |Producción |Operario de planta |0 |
|Quitar basura en molino de impacto |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar tolva de almacenamiento y quitar basura |Producción |operario de
planta |0 |
|Operar banda de alimentación de basura y tolva de |Producción |Operario de
planta |0 |
|basura | | | |
|Operar Manipulador para fundición |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar Horno de calor |Producción |Operario de planta |0 |
|Operar Maquina de producción para módulos |Producción |Operario de planta |
0 |
|fotovoltaicos | | | |
|Supervisar Planta de producción |Producción |Supervisor de planta |1 |
|Dirigir planta de producción |Producción |Supervisor de planta |1 |
|Hacer planes de mercadotecnia |Administración |Administradores |4 |
|Promover promociones |Administración |Administradores |0 |
|Hacer estudios de mercado |Administración |Administradores |0 |
|Buscar retroalimentación en método postventa |Administración |
Administradores |0 |
|Crear planes de venta, administrar personal ventas |Administración |
Administradores |0 |
|Hacer presupuesto de ventas |Administración |Administradores |0 |
|Crear estrategias de ventas |Finanza |Vendedores |4 |
|Cerrar Ventas |Administración |Administradores |0 |
|Preparar Herramientas Financieras necesarias |Finanzas |Contador |1 |
|Preparar reporte de pago de impuestos |Finanzas |Contador |0 |
|Manejar cartera de inversiones |Finanzas |Contador |0 |
|Dar órdenes de Cobranza |Finanzas |Contador |0 |

|Aprobar Créditos a clientes |Finanzas |Contador |0 |
|Reclutar personal |RRHH |Gerente de Recursos Humanos |1 |
|Contratar personal |RRHH |Gerente de Recursos Humanos |0 |
|Establecer salarios |RRHH |Gerente de Recursos Humanos |0 |
|Establecer contratos laborales |RRHH |Gerente de Recursos Humanos |0 |
|Aplicar exámenes psicométricos |RRHH |Gerente de Recursos Humanos |0 |
|Hacer planeación de recursos Humanos |RRHH |Gerente de Recursos
Humanos |0 |
|Capacitar personal |RRHH |Gerente de Recursos Humanos |0 |
|Adquirir Vidrio materia prima |Administración |Administradores |0 |
|Adquirir insumos de oficina |Administración |Administradores |0 |
|Proveer las demás aéreas de la organización |Administración |
Administradores. |0 |
|Hacer inventario semanal |Administración |administradores |0 |
|Recibir visitas o clientes |Administración |Secretaria Gerencial. |1 |
|Redactar informes o memorándums |Administración |Secretaria Gerencial |0 |
|Limpiar aéreas de trabajo y de atención al cliente |Recursos Humanos. |
Aseadora |2 |
|Copiado de documentos, llaves, etc. |Recursos Humanos |Conserje |1 |
|Dar mantenimiento a camiones |Recursos Humanos |Motorista |0 |
|Cuidar Instalaciones |Recursos Humanos |Guardia de seguridad |2 |
|Planear y desarrollar metas |Administración |Administradores | |
|Revisar informes de auditorias |Administración |Administradores |0 |
|Tomar decisiones en la organización |Administración |Administradores |0 |
| | | | |
| | | |25 |
Organigrama de REVIHSA.
[pic]

4
Descripción de puestos.
|Datos Generales | |
|Nombre: |Administrador |
|Código: |GG001 |
|Jefe Inmediato: |Socios |
|Relaciones con otros deptos: |ventas, administración, mercadotecnia,
Recursos Humanos, auditoría interna, |
| |compras, finanzas, producción |
| | |
|Funciones Principales | |
|Planear y desarrollar metas |
|Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de
los diferentes departamentos. |
|Revisar informes de auditorías. |
|Tomar decisiones en la organización. |
|Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y
sus análisis se están ejecutando correctamente. |
|Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y
proveedores para mantener el buen funcionamiento de la|
|empresa. |
|Habilidades y Competencias |
|Licenciado Administración Ingeniero Industrial preferible con maestría en
dirección empresarial. |
|Experiencia Mínima de 5 años en puestos similares. |
|Bilingüe (Español, Ingles) | |
|Manejo de paquetes de office |
|Dispuesto a trabajar bajo presión y consecución | |
|de metas. | |

|Excelentes Relaciones interpersonales |
|Edad entre 25 y 40 años | |
| | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Gerente de Recursos Humanos |
|Código: |GRH001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente General |
|Relaciones con otros deptos: |Gerencia General, administración,
Mercadotecnia, Ventas, auditoría interna, |
| |Vigilancia, Mantenimiento, Logística, compras, finanzas, producción |
| | |
| | |
| | |
|Funciones Principales | |
|Reclutar Personal. |
|Establecer contratos laborales. |
|Contratar personal. |
|Establecer mediciones salariales. |
|Habilidades y Competencias |
|Licenciado en Psicología Empresarial, Administración, Mercadotecnia o
carreras afines, preferible con maestría relacionada. |
|Experiencia Mínima de 3 años en puestos similares. |
|Manejo de paquetes de office |
|Dispuesto a trabajar bajo presión y consecución | |
|de metas. | |
|Excelentes Relaciones interpersonales |
|Edad entre 23 y 35 años | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Contador |

|Código: |C001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente General |
|Relaciones con otros deptos: |Gerencia General, administración, Recursos
Humanos, Ventas, auditoría interna, |
| |Vigilancia, Mantenimiento, Logística, compras, Mercadotecnia, producción |
|Funciones Principales | |
|Preparar Herramientas Financieras necesarias. |
|Preparar reporte de pago de impuestos. |
|Manejar cartera de inversiones. |
|Habilidades y Competencias |
|Licenciado Administración, finanzas, contaduría o carreras afines, preferible
con maestría relacionada. |
|Experiencia Mínima de 3 años en puestos similares. |
|Manejo de paquetes de office |
|Dispuesto a trabajar bajo presión y consecución | |
|de metas. | |
|Excelentes Relaciones interpersonales |
|Edad entre 23 y 35 años | |
| | |
| | |
| | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Supervisor de planta |
|Código: |SP001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente General |
|Relaciones con otros deptos: |Gerencia General, ventas, administración,
mercadotecnia, Recursos Humanos, |
| |auditoría interna, compras, finanzas, producción |
| | |
|Funciones Principales | |

|Supervisar planta de producción |
|Recibir materia prima en planta. |
|Supervisar buen uso de la maquinaria |
|Ayudar al gerente de producción en sus labores. |
|Habilidades y Competencias |
|Licenciado Administración, Ingeniero Industrial |
|Experiencia no indispensable. |
|Bilingüe (Español, Ingles) | |
|Manejo de paquetes de office |
|Dispuesto a trabajar bajo presión y consecución | |
|de metas. | |
|Excelentes Relaciones interpersonales |
|Edad entre 21 y 40 años | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Motorista |
|Código: |MT001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente de compras, Gerente de producción |
|Relaciones con otros deptos: |Recursos Humanos, auditoría interna, compras,
producción |
| | |
|Funciones Principales | |
|Llevar de los centros de recolección a la planta la materia prima |
|Entregar pedidos de productos terminados. |
|Habilidades y Competencias |
|Haber cursado el ciclo común |
|Experiencia 3 años en puestos similares. |
|Licencia de conducir pesada y liviana. |
|Edad entre 21 y 40 años | |
|Datos Generales | |

|Nombre: |Operario Montacargas |
|Código: |OM001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente de compras, Gerente de producción |
|Relaciones con otros deptos: |Recursos Humanos, auditoría interna,
producción, logística |
| | |
|Funciones Principales | |
|Llenar los camiones de transporte de la materia prima así como la descarga de
los mismos. |
|Mover el vidrio dentro de la planta de una maquina a otra. |
|Habilidades y Competencias |
|Haber cursado el ciclo común |
|Experiencia 3 años en puestos similares. |
|Licencia de conducir pesada y liviana. |
|Edad entre 21 y 40 años | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Operario Planta |
|Código: |OP001 |
|Jefe Inmediato: |Supervisor de producción, Gerente de producción |
|Relaciones con otros deptos: |Recursos Humanos, auditoría interna,
producción, logística |
| | |
|Funciones Principales | |
|Operar maquinaria de planta. |
|Quitar basura de la materia prima en la planta. |
|Habilidades y Competencias |
|Haber cursado el ciclo común |
|Trabajar bajo presión y en consecución de metas |
|Experiencia no indispensable. |
|Edad entre 18 y 40 años | |

|Datos Generales | |
|Nombre: |Vendedor |
|Código: |VE001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente de Ventas |
|Relaciones con otros deptos: |Gerencia General, ventas, administración,
mercadotecnia, Recursos Humanos, |
| |auditoría interna, compras, finanzas, producción |
| | |
|Funciones Principales | |
|Hacer estrategias de ventas. |
|Cerrar ventas. |
|Habilidades y Competencias |
|Haber cursado la secundaria completa. |
|De preferencia Bilingüe en un 75%. (Ingles, Español) |
|Trabajar bajo presión y en consecución de metas |
|Experiencia de 3 años mínimo |
|Edad entre 21 y 40 años | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Aseadora. |
|Código: |A001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente de Recursos Humanos |
|Relaciones con otros deptos: |Logística. |
| | |
|Funciones Principales | |
|Limpiar aéreas de trabajo. |
|Limpiar área de servicio al cliente. |
|Habilidades y Competencias |
|Saber leer escribir. | |
|Dispuesto a trabajar bajo presión. | |
|Edad entre 25 a 40 años. |

|Experiencia laboral de 1 año por lo menos. |
| | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Guardia de seguridad. |
|Código: |GS001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente de Recursos Humanos. |
|Relaciones con otros depto: |Logística. |
| | |
|Funciones Principales | |
|Cuidar las instalaciones de la empresa. |
|Velar por la seguridad de los empleados y clientes. |
|Cuidar de que no salga ningún producto sin autorización. |
| |
|Habilidades y Competencias |
|Saber leer y escribir. |
|Experiencia Mínima de 5 años en el puesto. |
|Dispuesto a trabajar bajo presión. | |
|Edad entre 25 a 45 años. |
|Ser cortes y amable tanto con el personal como | |
|con el cliente. | |
| |
| | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Conserje. |
|Código: |C001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente de Recursos Humanos |
|Relaciones con otros deptos: |ventas, administración, mercadotecnia,
Recursos Humanos, auditoría interna, |
| |compras, finanzas, producción |

| | |
|Funciones Principales | |
|Hacer copias de documentos solicitados por cada departamento. |
|Realizar cualquier actividad asignada por su gerente. |
|Habilidades y Competencias |
|Saber leer y escribir (titulo de educación media por lo menos) |
|Experiencia Mínima de 2 años en puestos similares. |
|Manejo de paquetes de office | |
|Licencia de conducir. |
|Edad entre 25 a 40 años. | |
| |
| | |
|Datos Generales | |
|Nombre: |Secretaria Gerencial |
|Código: |SG001 |
|Jefe Inmediato: |Gerente General |
|Relaciones con otros deptos: |Ventas, administración, mercadotecnia,
Recursos Humanos. |
| | |
|Funciones Principales | |
|Redactar informes o memorandos |
|Llevar agenda del gerente general. |
|Controlar los pedidos que se hacen. |
|Habilidades y Competencias |
|Titulo en secretariado bilingüe. |
|Experiencia Mínima de 5 años en puestos similares. |
|Bilingüe (Español, Ingles) | |
|Manejo de paquetes de office |
|Dispuesto a trabajar bajo presión y consecución | |
|de metas. | |

|Excelentes Relaciones interpersonales |
|Edad entre 25 y 40 años | |
Requerimientos legales de REVIHSA.
|Documentos legales para servicio de operación REVIHSA. |Costo de los
permisos, |
| REVIHSA es una empresa la cual consta de varios socios por lo | |
|tanto es comerciante social la cual necesita lo siguiente: | |
|1.-obtener escritura publica |L.5,000.00 de escritura |
| |L.10,000.00 honorarios de abogado |
|2.-Inscribirse en el registro mercantil (este trámite se realiza |L.3,008.05 |
|en la cámara de comercio) | |
|3.-Registro Tributario Nacional. (RTN) |Ningún costo. |
|4.-Registro en la cámara de comercio. |L.3,000.00 |
|5.- Permiso de operación. |L.400.00 |
|6.-Permiso para instalación de Rotulo. |L.600.00 |
|7.-Licencia Ambiental |L.100,000.00 |
|Total gastos legales |L.200,00.00 |
Estados Financieros Proyectados
Plan de Inversión
|Rubros |F. Propios |Préstamo M.N. |Préstamo M.E. |Total |
|Fijas: | | | | |
|Terreno | L. -| L. -| L. -| L. |
| | | | |- |
|Edificaciones y construcciones | L. -| L. -| L. -| L. |
| | | | |- |
|Maquinaria y equipo | L. 84,000.00 | L. -| L. 9114,124.60 | L. 9198,124.60 |

|Otras inversiones fijas | L. 103,920.00 | L. -| L. -| L. 103,920.00 |
|Equipo de transporte | L. -| L. 700,000.00 | L. -| L. 700,000.00 |
|Imprevisto y escalamiento | L. 100,000.00 | L. -| L. -| L. 100,000.00 |
|Equipo oficina y computación | L. 279,810.80 | L. -| L. -| L. 279,810.80 |
|Total fijas | L. 567,730.80 | L. 700,000.00 | L. 9114,124.60 | L. 10381,855.40 |
| | | | | |
|Diferidas: | | | | |
|Pruebas y Estudios | L. 300,000.00 | L. -| L. -| L. 300,000.00 |
|Permisos Legales | L. 200,000.00 | L. -| L. -| L. 200,000.00 |
|Capacitación | L. 100,000.00 | L. -| L. -| L. 100,000.00 |
|Total diferidas: | L. 600,000.00 | L. -| L. -| L. 600,000.00 |
| | | | | |
|Capital de trabajo | L. 30,000.00 | L. -| L. -| L. 30,000.00 |
|Total inversiones: | 1197,731 | 700,000 | 9114,125 | 11011,855 |
|Porcentaje |10.8% |6.4% |82.8% |100.0% |
Estado de Resultados
|Año |2012 |2013 |2014 |
|Año |1 |2 |3 |
| Ventas netas | 12120,000 | 13465,320 | 14959,971 |
| Precio unitario de venta | 1,212.00 | 1,224.12 | 1,236.36 |
| Costo producción vendida | | | |
| Materia prima | 1640,333 | 1848,035 | 2134,480 |
| Mano de obra | 721,000 | 796,822 | 902,799 |
| CIF | 844,200 | 886,961 | 931,888 |
| Depreciaciones | 1086,559 | 1086,559 | 1086,559 |
| Amortizaciones | 120,000 | 120,000 | 120,000 |
| Costo total de producción | 4412,092 | 4738,377 | 5175,726 |
| Costo unitario de producción | 429.28 | 429.68 | 426.67 |
| Inventario inicial de producción terminado. | - | 119,246 | 131,290 |

| Inventario final de prod. term. | 119,246 | 131,290 | 143,408 |
| Costo producción vendida | 4292,846 | 4726,332 | 5163,608 |
| Costo unitario de lo vendido | 429.28 | 429.67 | 426.74 |
| Utilidad bruta | 7827,154 | 8738,988 | 9796,362 |
| Costos de operación | 1696,739 | 1796,203 | 1904,088 |
| Utilidad de operación UAII | 6130,414 | 6942,785 | 7892,274 |
| Diferencia cambiaria del principal | - | - | - |
| Gastos financieros 1/ | 1345,977 | 1076,782 | 807,586 |
| Utilidad antes de impuesto UAI | 4784,437 | 5866,003 | 7084,688 |
| Impuesto sobre la renta | 1196,109 | 1466,501 | 1771,172 |
| Utilidad neta UN | 3588,328 | 4399,502 | 5313,516 |
| 1/ - Incluye intereses en moneda local y extranjera | |
Estado de Variación del Patrimonio Neto
|Año |2012 |2013 |2014 |
|Año |1 |2 |3 |
|Porcentaje de utilidades a distribuirse | |10% | | | |
| Utilidad retenida al inicio | - | 3229,495 | 7189,047 |
| Utilidad neta obtenida | 3588,328 | 4399,502 | 5313,516 |
| | 3588,328 | 7628,997 | 12502,563 |
| Utilidad distribuida | 358,833 | 439,950 | 531,352 |
| Utilidad retenida al final | 3229,495 | 7189,047 | 11971,211 |
Balance General
|Año |2011 |2012 |2013 |2014 |
|Año |0 |1 |2 |3 |
|Activo | | | | |
|Circulante: | | | | |

|Efectivo | 30,000 | 2071,997 | 5227,095 | 9203,427 |
|Cuentas por cobrar | | 336,667 | 374,037 | 415,555 |
| |- | | | |
|Inventario materias primas | | 45,565 | 51,334 | 59,291 |
| |- | | | |
|Inventario productos terminados | | 119,246 | 131,290 | 143,408 |
| |- | | | |
|Total circulante | 30,000 | 2573,474 | 5783,756 | 9821,681 |
|Reserva para diferencia cambiaria | | | | |
| |- |- |- |- |
|Circulante más reserva | 30,000 | 2573,474 | 5783,756 | 9821,681 |
| | | | | |
|Fijo: | | | | |
|Fijo bruto | 10381,855 | 10381,855 | 10381,855 | 10381,855 |
|Depreciaciones acumuladas | | 1086,559 | 2173,117 | 3259,676 |
| |- | | | |
|Fijo neto | 10381,855 | 9295,297 | 8208,738 | 7122,180 |
| | | | | |
|Diferido | 600,000 | 480,000 | 360,000 | 240,000 |
|Activo total | 11011,855 | 12348,771 | 14352,494 | 17183,860 |
|Pasivo | | | | |
|Circulante: | | | | |
|Cuentas por pagar | | 70,246 | 77,242 | 89,268 |
| |- | | | |
|Préstamo bancario corto plazo | | | | |
| |- |- |- |- |
|Adeudo corriente préstamo en M. E. | 1822,825 | 1822,825 | 1822,825 |
1822,825 |
|Adeudo corriente préstamo ML | 140,000 | 140,000 | 140,000 | 140,000 |
|Total circulante | 1962,825 | 2033,071 | 2040,067 | 2052,093 |
| | | | | |

|Préstamo a largo plazo en M. E. | 7291,300 | 5468,475 | 3645,650 | 1822,825 |
|Préstamo a largo plazo bancario ML | 560,000 | 420,000 | 280,000 | 140,000 |
|Total pasivo largo plazo | 7851,300 | 5888,475 | 3925,650 | 1962,825 |
|Total pasivo | 9814,125 | 7921,545 | 5965,717 | 4014,918 |
| | | | | |
|Patrimonio | | | | |
|Capital pagado | 1197,731 | 1197,731 | 1197,731 | 1197,731 |
|Utilidades retenidas | | 3229,495 | 7189,047 | 11971,211 |
| |- | | | |
|Total patrimonio | 1197,731 | 4427,226 | 8386,778 | 13168,942 |
|Total pasivo y patrimonio | 11011,855 | 12348,771 | 14352,494 | 17183,860 |
Flujo de Efectivo
|Cifras en lempiras: | | | | |
|Año |2011 |2012 |2013 |2014 |
|Año |0 |1 |2 |3 |
|Disponibilidades: | | | | |
|Efectivo al inicio |- |30,000 |2071,997 |5227,095 |
|Ingresos | | | | |
|Cobros de ctas x cob. | |11783,333 |13427,950 |14918,452 |
|Liquidación activos | | | | |
|Venta final prod. term. | | | | |
|Venta final mat. prima | | | | |
|Préstamo bancario c. p. |- |- |- |- |
|Préstamo bancario ML |700,000 | | | |
|Préstamo en M. E. |9114,125 | | | |
|Fondos propios |1197,731 | | | |
|Total Disponibilidades |11011,855 |11813,333 |15499,947 |20145,548 |
|Exigibilidades: | | | | |
|Inversiones fijas |10381,855 | | | |

|Inversiones diferidas |600,000 | | | |
|Gastos en producción | | | | |
|Pago por compras de materia prima |1615,652 |1846,808 |2130,411 |
|Mano de obra | |721,000 |796,822 |902,799 |
|Costos indirectos | |844,200 |886,961 |931,888 |
|Costos de operación | |1696,739 |1796,203 |1904,088 |
|Costos financieros | |1345,977 |1076,782 |807,586 |
|Pago préstamo c. plazo | |- |- |- |
|Pago préstamo en M. E. | |1822,825 |1822,825 |1822,825 |
|Pago de préstamo ML | |140,000 |140,000 |140,000 |
|Impuesto sobre la renta | |1196,109 |1466,501 |1771,172 |
|Distribución de dividendos | |358,833 |439,950 |531,352 |
|Total exigibilidades |10981,855 |9741,336 |10272,852 |10942,121 |
|Efectivo al final |30,000 |2071,997 |5227,095 |9203,427 |
Indicadores Financieros
|Año |2011 |2012 |2013 |2014 |
|Año |0 |1 |2 |3 |
| | | | | |
|Capital de Trabajo | (1932,825) | 540,404 | 3743,689 | 7769,587 |
| | | | | |
|Liquidez: Efec. y C x C./Pasivo circ. | 0.02 | 1.18 | 2.75 | 4.69 |
|Solvencia: Activo circ./Pasivo circ. | 0.02 | 1.27 | 2.84 | 4.79 |
| | | | | |
|Rotación del circulante en días | | | |
|Cuentas por cobrar | días | 10.0 | 10.0 | 10.0 |
|Productos terminados | días | 9.7 | 10.0 | 10.0 |
|Materias primas | días | 10.0 | 10.0 | 10.0 |
|Cuentas por pagar | días | 15.4 | 15.0 | 15.1 |
|Rotación total | días | 14.3 | 14.9 | 14.9 |

| | | | | |
|Rotación del Activo (Total) | veces |1.10 |1.09 |1.04 |
| | | | | |
|Endeudamiento | | | | |
|Pasivo total/Activo total | 0.89 | 0.64 | 0.42 | 0.23 |
|Pasivo largo plazo/Capital contable | 8.19 | 1.77 | 0.70 | 0.30 |
| | | | | |
|Capacidad de Pago | |1.45 |1.84 |2.35 |
| | | | | |
|Rentabilidad | | | | |
|Bruta | |64.6% |64.9% |65.5% |
|Operacional | |50.6% |51.6% |52.8% |
|Neta | |29.6% |32.7% |35.5% |
| | | | | |
|ROE Rentabilidad del patrimonio |81.1% |52.5% |40.3% |
|ROA Rentabilidad del activo | |29.1% |30.7% |30.9% |
| | | | | |
|VAN |11984,804 | | | |
|TIR |45.0% | | | |
| | | | | |
Supuestos y Escenarios
Los supuestos establecidos en los estados financieros fueron en el escenario
normal. Se siguieron los siguientes lineamientos:
• 10 días de cuentas por cobrar
• 15 días de cuentas por pagar
• 10 días de inventarios de productos terminados
• 10 días de inventario de materia prima
• CIF = L. 804,000.00 ; con crecimiento de L.500.00
• Precio Unitario = L. 1,200.00

• Tasa de interés prestamo. En M.N 10%; Periodo 5 años
• Tasa de interés prestamo. En M.E. 14%; Periodo 5 años
• Impuesto sobre la renta= 25%
• Costos Administrativos L. 1,059,470.00 ; con crecimiento anual 5%
• Producción= 10,000 láminas mensuales; con crecimiento de 10%.
• Porcentaje de Utilidades=10%
• Tipo de cambio= 19.0274
Índices de inflación:
Materia prima = 5%
Mano de Obra = 3%
CIF = 5%
Costos de operación = 2%
Índice General de P. = 6.3%
Escenarios
|Pesimista |Normal |Optimista |
|Inflación del dólar |- |Ventas con crecimiento del 15% |
|Ventas con crecimiento del 3% |- |Inflación de MP del 2% |
Resultados
| |Pesimista |Normal |Optimista |
|VAN |9838,580 |11984,804 |14810,006 |
|TIR |40.9% |45.0% |50.1% |
Punto de Equilibrio
Para conocer cuál será nuestro punto de equilibrio utilizamos dos formulas, la
de volumen de ventas y la de unidades. Así sabremos cuanto necesitamos

vender en unidad monetaria y en unidades de producción.
a) Volumen de ventas
Ventas en punto de equilibrio = Costos fijos X 1
1 - Costos variables
Ventas
|$ 4,358,071.00 |x |1 | | |
| | |1-(4,412,092/12,120,000) |
| | | |
Esto da como resultado = $ 6, 852,679.16
b) Por Unidades de producción
Punto de Equilibrio = __ Costos Fijos Totales_________
Precio de venta – Costo variable
| |
|$ 4,358,071.00 |
| (1212-429,28) |
| |
= 5,654.03 ≈ 5655 unidades
Anex
[pic]
Encuesta.

Buen día, somos estudiantes de la Universidad Tecnológica Centroamericana
(UNITEC), de la clase "Generación de Empresas II" y en esta ocasión estamos
haciendo un estudio del conocimiento en el reciclaje de vidrio y quisiéramos
que nos regale unos minutos de su tiempo:
1. ¿Ha escuchado acerca del reciclaje de vidrio?
Si______ No______
2. ¿Considera que es importante reciclar el vidrio igual que cualquier otro
material?
Si______ No_____
3. ¿Tiene algún conocimiento acerca de reciclaje de vidrio en Honduras?
Si______ No______
4. ¿Sabía usted que con el reciclaje de vidrio ayuda a evitar la contaminación
del planeta?
Si_____ No______
5. ¿Estaría dispuesto a recolectar vidrio, para el reciclaje del mismo a cambio
de un beneficio económico?
Si_____ No_____
Si su respuesta es NO pase a datos demográficos.

6. ¿Con que frecuencia estaría dispuesto a recolectarlo y entregarlo a la
recolectora? (Marque una sola opción).
a) Una vez al día _____
b) Una vez por semana______
c) Dos veces al mes ______
d) Una vez al mes ______
e) Otro_____ Especifique__________________________________
7. ¿Qué cantidad estaría dispuesto a recolectar en el periodo de tiempo que
determinó en la pregunta anterior? (Marque solo una opción.)
a) De 1 a 10 libras_____
b) De 11 a 25 _____
c) De 26 a 50 _____
d) De 50 a 100 _____
e) De 100 a más _____
8. En qué lugares preferiría que hubiera contenedores para el reciclaje de
vidrio? (marque más de 1siendo 1 el de mayor predilección.)
a) Centros educativos___

b) Casa___
c) Centros comerciales___
d) Parques___
e) Otros , especifique_____________________________
9. Por qué medios le gustaría enterarse de campañas de reciclaje de vidrio?
( Puede marcar más de una)
a) Correo electrónico_____
b) Redes sociales(facebook, Twitter)_____
c) Televisión____
d) Radio____
e) Periódico____
f) Altoparlante____
g) Hojas volantes____
h) Mensajes al celular____
i) Otros____ especifique__________________________
DATOS DEMOGRAFICOS.

Edad
De 18 a 25 años____
De 26 a 35 años____
De 36 a 45 años____
De 46 años a más ____
Genero F____ M___
Ocupación _______________________________________________
Ingreso Promedio Mensual:
De 0 a Lps. 3, 500_______
De Lps3501 a Lps.5, 500___
De Lps.5, 501 a Lps.10, 000 _____
De Lps.10, 000 a más _____
¨NADA SE TIRA TODO SE RECICLA¨
Encuesta.
Buen día, somos estudiantes de la Universidad Tecnológica Centroamericana
(UNITEC) , de la clase "Generación de Empresas II" y en esta ocasión estamos
haciendo un estudio del conocimiento en el reciclaje de vidrio y queremos que

nos conceda unos minutos para contestar las siguientes interrogantes:
1.- ¿Dentro de los productos que ofrece su empresa se ve en la necesidad de
adquirir vidrio para el embasado de los mismos?
a).- Si_____ b).- No_______
¿Por qué?
____________________________________________________________
_________
Si su respuesta es no, pase a datos demográficos.
2.- ¿Dónde suele adquirir dicho vidrio? Marque solo una opción
a) _____Empresa Recicladora transnacional
b) _____Recolectores Ambulantes
c) ______Producto previamente embasado solo para su venta
d) _____Otro.
Especifique_________________________________________________
______
3. ¿Estaría usted dispuesto a adquirir vidrio reciclado para sus productos a una
nueva empresa nacional?
a) Si_____ b)No_____

Si su respuesta es No, pase a datos demográficos.
4.- ¿Qué tipo de producto de vidrio reciclado estaría interesado en comprar?
(Marque del 1 al 5, siendo el 1 el que más le interesa.)
1. Botellas______
2. Envases para productos caseros _______
3. Envases para productos químicos______
4. Vidrio procesado______
5. Otros , especifique ______________________________
5.- Por qué medio le gustaría recibir información acerca de dicho producto
(Marque de 1 a 5, siendo 1 el que más le interesa)
1. Correo Electrónico_____
2. Visita a oficina ______
3. Por teléfono____
4. Redes sociales____
5. Otro ____especifique___________________________________
6.- Con qué frecuencia estaría dispuesto usted a comprar nuestros productos.
(Marque solo una opción.)

1. Semanal_____
2. Mensual_____
3. Trimestral_____
4. Semestral_____
5. Anual_____
DATOS DEMOGRÁFICOS:
Nombre de la Empresa:
______________________________________________________
Nombre del puesto del entrevistado:
___________________________________________
Dirección:
____________________________________________________________
_____
¨RECICLAR ES VIVIR¨
Análisis de encuestas y cruces de variables.
1.-¿Ha escuchado acerca del reciclaje de vidrio?
| |Frecuencia |Porcentaje |

|si |202 |67.3 |
|no |98 |32.7 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
Como se puede observar un mayoritario 67% de los encuestados han
escuchado acerca del reciclaje de vidrio lo que nos facilita el contenido de la
encuesta al saber que la mayoría conoce sobre el proceso y sus utilidades.
2.-¿Considera que es importante reciclar el vidrio igual que cualquier otro
material?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|si |277 |92.3 |
|no |23 |7.7 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
277 de los 300 encuestados arrojando un 92.3% considera importante el
reciclaje del vidrio de igual manera que el de los otros material.
3.-¿Tiene algún conocimiento acerca de reciclaje de vidrio en Honduras?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|si |51 |17.0 |
|no |249 |83.0 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]

Como vemos la gran mayoría no tiene conocimiento del reciclaje de vidrio en
Honduras ya que no hay una empresa que se dedique a reciclar este material,
sino que se tiene que mandar a empresas Recicladoras extranjeras en países
vecinos.
4.-¿Sabía usted que con el reciclaje de vidrio ayuda a evitar la contaminación
del planeta?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|si |248 |82.7 |
|no |51 |17.0 |
|Faltantes |1 |.3 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
La gran mayoría de los encuestados son personas consientes que el reciclaje
de vidrio ayuda al medio ambiente creando un entorno más verde.
5.-¿Estaría dispuesto a recolectar vidrio, para el reciclaje del mismo a cambio
de un beneficio económico?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Si |233 |77.7 |
|No |67 |22.3 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
Se puede ver una positiva respuesta en esta pregunta con un alentador 78%

para la recolección del vidrio a cambio de un beneficio económico.
6.-¿Con que frecuencia estaría dispuesto a recolectarlo y entregarlo a la
recolectora?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|una vez al día |27 |9.0 |
|una vez por semana |96 |32.0 |
|dos veces al mes |33 |11.0 |
|una vez al mes |67 |22.3 |
|otro |10 |3.3 |
|Faltantes |67 |22.3 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
Vemos que la frecuencia de recolección la mas seleccionada por la muestra fue
de la semanalmente con un 32% seguido de la opción una vez al mes con un
22.3% y los faltantes que son personas que no respondieron de manera
adecuada la pregunta.
7.-¿Qué cantidad estaría dispuesto a recolectar en el periodo de tiempo que
determino en la pregunta anterior?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|de 1 a 10 libras |128 |42.7 |
|de 11 a 25 libras |57 |19.0 |
|de 26 a 50 libras |28 |9.3 |
|de 50 a 100 libras |10 |3.3 |
|de 100 a mas |10 |3.3 |
|Faltantes |67 |22.3 |

|Total |300 |100.0 |
[pic]
En la cantidad dispuesta a recolectar la mayoría cree que puede recolectar de
1 a 10 lbs. Con un 42.7%, seguido de 11 a 25 lbs. Con un 19%, de 50 a 100
lbs. con un 3.3% al igual que de 100 o más lbs. Y los faltantes con un 22.3%.
8.-¿En qué lugares preferiría que hubiera contenedores para el reciclaje de
vidrio?
Centros educativos
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |88 |29.3 |
|2 |82 |27.3 |
|3 |34 |11.3 |
|4 |18 |6.0 |
|5 |1 |.3 |
|Faltantes |77 |25.7 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
Como podemos apreciar en la tabla y en la grafica de donde preferiría los
contenedores, los Centros Educativos tiene una frecuencia de prioridad con el
numero 1 con un 29.3% seguido del número 2 con un 27.3% y el 3 con un
11.3% y un porcentaje de 25.7% de faltantes.
Casa
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |44 |14.7 |

|2 |44 |14.7 |
|3 |65 |21.7 |
|4 |65 |21.7 |
|5 |6 |2.0 |
|Faltantes |76 |25.3 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
Casa tiene una frecuencia de 14.7% para el numero 1 y 2 de prioridad y un
21.7% para en 3 y 4 dejando un 2% al 5 y un 25.3% de faltantes.
Centros Comerciales
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |54 |18.0 |
|2 |70 |23.3 |
|3 |74 |24.7 |
|4 |27 |9.0 |
|Faltantes |75 |25.0 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
Los Centros Comerciales tienen un 18% en el 1, un 23.3% en el 2, y un 24.7%
en el 3 y un 9% en el 4, dejando un 25% a los faltantes.
Parques
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |36 |12.0 |
|2 |25 |8.3 |
|3 |50 |16.7 |

|4 |112 |37.3 |
|Faltantes |77 |25.7 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
Los parques muestran un 12% para el 1, un 8.3% para el 2, un 16.7% para el 3
y un 37.3% para el 4 dejando un 25.7 para faltantes.
Otros
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |4 |1.3 |
|2 |2 |.7 |
|5 |215 |71.7 |
|Faltantes |79 |26.3 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
La variable otros tiene como prioridad 1 un 1.3% y 0.7% para el 2, dando un
71.7% para el 5 y un 26.3% de faltantes. Entre las cuales están:
- Gasolineras
- Supermercados
- Bares
- Restaurantes
9.-¿Por qué medios le gustaría enterarse de campañas de reciclaje de vidrio?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Correo Electrónico |88 |29.3 |
|Redes Sociales |131 |43.7 |
|Televisión |179 |59.7 |

|Radio |121 |40.3 |
|Periódico |138 |46.0 |
|Altoparlante |45 |15.0 |
|Hojas Volantes |58 |19.3 |
|Mensajes al Celular|65 |21.7 |
|Otros |2 |.7 |
[pic]
El medio preferido por la muestra para enterarse de las compañías de reciclaje
de vidrio fue la Televisión con una frecuencia de 179 marcas, seguido por el
periódico con 138, redes sociales con 131, la radio con 121, el correo
electrónico con 88, mensajes al celular con 65 y hojas volantes con 58, la
variable otros tuvo únicamente 7.
Cabe recordar que para efectos de medición se utilizo en la pregunta la
selección múltiple por lo tanto la suma de los porcentajes da arriba de 100 por
la selección múltiple de las mismas personas por varios medios de
comunicación.
Datos demográficos
Edad
| |Frecuencia |Porcentaje |
|de 18 a 25 años |241 |80.3 |
|de 26 a 35 años |41 |13.7 |
|de 36 a 45 años |11 |3.7 |
|de 46 a mas |6 |2.0 |
|Faltantes |1 |.3 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]

En los datos demográficos de nuestra muestra, en la variable edad predomino
con un 80.3% las personas entre 18 y 25 años, seguido por un 13.7% entre 26
a 35 años, un 3.7% entre 36 a 45 años y un 2% para 46 o más, dejando
únicamente un 0.3% a faltantes.
Genero
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Femenino |166 |55.3 |
|Masculino |131 |43.7 |
|Faltantes |3 |1.0 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]
La mayoría de los encuestados como muestra la grafica son mujeres con un
55% y un 44% hombres dejando un 1% a faltantes.
Ocupación
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Faltantes |25 |8.3 |
|Admón. Industrial y de Negocios |1 |.3 |
|Ama de Casa |5 |1.7 |
|Aseador |1 |.3 |
|Aseadora |2 |.7 |
|Asesor de Ventas |1 |.3 |
|Asistente de Ventas |1 |.3 |
|Atención al Cliente |1 |.3 |
|Bachiller en Admón. Empresas |1 |.3 |
|Bachiller en Ciencias y Letras |1 |.3 |
|Bachillerato Ciencias y Letras |1 |.3 |

|Basurero |2 |.7 |
|Bombero |1 |.3 |
|Boxeador |1 |.3 |
|Carpintero |1 |.3 |
|Cocinero |1 |.3 |
|Comerciante |1 |.3 |
|Comerciante Individual |2 |.7 |
|Contadora |1 |.3 |
|Dependienta |1 |.3 |
|Dependiente |1 |.3 |
|Docente |3 |1.0 |
|Electricista |1 |.3 |
|Estudiante |205 |68.3 |
|Estudiante Admón. Empresas Turísticas |1 |.3 |
|Estudiante de Enfermería |1 |.3 |
|Estudiante de Periodismo |1 |.3 |
|Estudiante de psicología |1 |.3 |
|Estudiante y Chef |1 |.3 |
|Estudiante, Comerciante |1 |.3 |
|Fontanero |1 |.3 |
|Futbolista |1 |.3 |
|Guardia de Seguridad |1 |.3 |
|Jefe de Mantenimiento |1 |.3 |
|Jefe de Supervisión |1 |.3 |
|Lic. Contaduría Publica |1 |.3 |
|Lic. Turismo |1 |.3 |
|Maestra |1 |.3 |
|Maestra de Primaria |1 |.3 |
|Mecánico |1 |.3 |
|Motorista |1 |.3 |
|Negocio Propio |1 |.3 |

|Operaria |1 |.3 |
|Operario |1 |.3 |
|Operario de Restaurante |1 |.3 |
|Pepenador |2 |.7 |
|PM |2 |.7 |
|PMCP |1 |.3 |
|Psicólogo |1 |.3 |
|Secretaria |2 |.7 |
|Soldador |2 |.7 |
|Subgerente de Mercadeo |1 |.3 |
|Taxista |2 |.7 |
|Trabajo |1 |.3 |
|Universitario |1 |.3 |
|Vendedor |1 |.3 |
|Zapatero |2 |.7 |
|Total |300 |100.0 |
En la ocupación de la muestra hay una amplia variedad entre la cual predomina
los estudiantes con un 68.3% seguido de lejos por las amas de casa con un
1.7% y lo demás repartido entre las demás ocupaciones de los encuestados.
Ingreso Promedio Mensual
| |Frecuencia |Porcentaje |
|de L.0 - L.3,500 |135 |45.0 |
|de L.3,501 a L.5,500 |67 |22.3 |
|de L.5,501 a L.10,000 |41 |13.7 |
|de L.10,000 a mas |45 |15.0 |
|Faltantes |12 |4.0 |
|Total |300 |100.0 |
[pic]

La mayoría de los encuestados registra ingresos mensuales de 0 – 3,500 con
un 45% seguido por un 22.3% de 3,500 – 5,500, después un 15% de 10,000 a
mas y un 13.7% de 5,501 a 10,000.
Y aunque el salario mínimo establecido por el gobierno de Honduras oscila en
los L. 5861 debido a que nuestra mayoría muestral son estudiantes por eso la
mayoría de los ingresos oscilan por debajo del salario mínimo.
Análisis de encuestas a empresas y cruces de variables.
1.-¿Dentro de los productos que ofrece su empresa se ve en la necesidad de
adquirir vidrio para el embasado de los mismos?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|si |14 |82.4 |
|no |3 |17.6 |
|Total |17 |100.0 |
[pic]
¿Por qué?
El vidrio que distribuimos ya viene listo del extranjero
* La gran mayoría de las empresas visitadas se ven en la necesidad de adquirir
vidrio para el embasado de sus productos con un 82.4%
2.-¿Donde suele adquirir dicho vidrio?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Empresa recicladora transnacional |1 |5.9 |
|Recolectores Ambulantes |1 |5.9 |

|Producto previamente embasado solo para|5 |29.4 |
|su venta | | |
|Otro |7 |41.2 |
|Faltantes |3 |17.6 |
|Total |17 |100.0 |
[pic]
* La mayoría de las empresas adquieren el vidrio, de la variable otro, lo cual se
especifica en la siguiente tabla:
Especifique
| |Frecuencia |Porcentaje |
| |12 |70.6 |
|Alucom |1 |5.9 |
|Alucom, Extralum, Alupac |1 |5.9 |
|Distribuidora del Caribe |1 |5.9 |
|Extranjero Saint Gobain |1 |5.9 |
|Vidrieria Vial Tec |1 |5.9 |
|Total |17 |100.0 |
3.-¿Estaría usted dispuesto a adquirir vidrio reciclado para sus productos a una
nueva empresa nacional?
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Si |12 |70.6 |
|no |2 |11.8 |
|Faltantes |3 |17.6 |
|Total |17 |100.0 |
[pic]

* La mayoría de las empresas están dispuestas en un 70.6% a comprar vidrio
reciclado a una nueva empresa nacional. Un 11.8% dijo que no y un 17.6% son
faltantes.
4.- ¿Qué tipo de producto de vidrio reciclado estaría interesado en comprar?
Botellas
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |1 |5.9 |
|2 |1 |5.9 |
|Faltantes |15 |88.2 |
|Total |17 |100.0 |
* Las botellas tienen una frecuencia en 1 de 5.9% y en 2 igual número,
quedando de faltante un 88.2%
Envases para productos caseros
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |1 |5.9 |
|2 |1 |5.9 |
|4 |1 |5.9 |
|Faltantes |14 |82.4 |
|Total |17 |100.0 |
Envase de productos caseros tiene un 5.9% para preferencia 1, 2 y 4.
Envases para productos químicos

| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |1 |5.9 |
|4 |1 |5.9 |
|Faltantes |15 |88.2 |
|Total |17 |100.0 |
* Envases para productos químicos tiene un 5.9% para preferencia 1 y 4.
Vidrio Procesado
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |9 |52.9 |
|3 |2 |11.8 |
|Faltantes |6 |35.3 |
|Total |17 |100.0 |
* Vidrio procesado muestra un 52.9% para preferencia 1 y 11.8% para 3.
Otros
| |Frecuencia |Porcentaje |
|5 |2 |11.8 |
|Faltantes |15 |88.2 |
|Total |17 |100.0 |
* La variable otros tiene un 11.8% en la preferencia 5.
5.-¿Por qué medio le gustaría recibir información acerca de dicho producto?
Correo Electrónico

| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |4 |23.5 |
|4 |1 |5.9 |
|Faltantes |12 |70.6 |
|Total |17 |100.0 |
* El correo electrónico tiene como preferencia 1 un 23.5% y un 5.9% para
preferencia 4.
Visita a Oficina
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |5 |29.4 |
|2 |1 |5.9 |
|3 |1 |5.9 |
|Faltantes |10 |58.8 |
|Total |17 |100.0 |
*Visita a oficina tiene como preferencia 1 un 29.4%, seguido por un 5.9% para
preferencia 2 y 3.
Por Teléfono
| |Frecuencia |Porcentaje |
|1 |3 |17.6 |
|2 |3 |17.6 |
|Faltantes |11 |64.7 |
|Total |17 |100.0 |
* Por teléfono tiene una preferencia de 1 y 2 con un 17.6%.

Redes Sociales
| |Frecuencia |Porcentaje |
|4 |1 |5.9 |
|5 |1 |5.9 |
|Faltantes |15 |88.2 |
|Total |17 |100.0 |
* Las redes sociales tienen un preferencia de 4 y 5 de 5.9%.
Otro
| |Frecuencia |Porcentaje |
|3 |1 |5.9 |
|5 |1 |5.9 |
|Faltantes |15 |88.2 |
|Total |17 |100.0 |
| | | |
* Otro tiene un preferencia de 3 y 5 de 5.9% y uno de ellos son el periódico.
Especifique
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Faltantes |16 |94.1 |
|Periódico |1 |5.9 |
|Total |17 |100.0 |
5.-¿Con que frecuencia estaría dispuesto usted a comprar nuestros
productos?

| |Frecuencia |Porcentaje |
|semanal |9 |52.9 |
|mensual |3 |17.6 |
|Faltantes |5 |29.4 |
|Total |17 |100.0 |
[pic]
*La mayoría de las empresas con un 52.9% preferiría comprar vidrio reciclado
semanalmente, seguido de mensual con un 17.6%.
Nombre de la Empresa
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Alumiglass |1 |5.9 |
|AlumiPuertas |1 |5.9 |
|Alupac |1 |5.9 |
|Comercial Rony |1 |5.9 |
|Distribuidora E.N.C.A |1 |5.9 |
|Encurtidos Tío Chico |1 |5.9 |
|Grupo Alucom-Amet |1 |5.9 |
|Imporma S.A |1 |5.9 |
|Maludec |1 |5.9 |
|Mercadito La Reina |1 |5.9 |
|Metaluvi |1 |5.9 |
|Ortiz Industrial S. de R. L |1 |5.9 |
|Taller de Ernesto |1 |5.9 |
|Vidriería AlumiSegovia |1 |5.9 |
|Vidriería Gerizim |1 |5.9 |
|Vidriería Guanacaste |1 |5.9 |
|Vidriería Las 7 Bendiciones |1 |5.9 |
|Total |17 |100.0 |

Nombre del puesto entrevistado
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Faltante |1 |5.9 |
|Aldea El Sauce, km 34 carretera al Sur |1 |5.9 |
|Dirección Comercial |1 |5.9 |
|Encargado de la Empresa |1 |5.9 |
|Encargado de Ventas |1 |5.9 |
|Gerente |1 |5.9 |
|Gerente de Tienda |1 |5.9 |
|Gerente de Ventas |1 |5.9 |
|Gerente General |1 |5.9 |
|Jefe de Producción |1 |5.9 |
|Juan Montes |1 |5.9 |
|Oscar Elías Barahona |1 |5.9 |
|Pedro Joel Segovia |1 |5.9 |
|Pedro Segovia |1 |5.9 |
|Propietario |1 |5.9 |
|Subgerente |1 |5.9 |
|Ventas |1 |5.9 |
|Total |17 |100.0 |
Dirección
| |Frecuencia |Porcentaje |
|Faltantes |2 |11.8 |
|Anillo Periferico Colonia Bella Oriente |1 |5.9 |
|Barrio Guanacaste frente Hotel Tegucigalpa |1 |5.9 |
|Barrio Guanacaste, Av. Gutenberg |1 |5.9 |
|Barrio Guanacaste, calle principal frente a antiguo local pintura azul |1 |5.9 |

|Blvd. C.A, contiguo a Banco de Occidente |1 |5.9 |
|Col. Carrizal #2 Final Blvd. FFAA |1 |5.9 |
|Col. Carrizal, Puente desnivel salida al norte |1 |5.9 |
|Col. Flor del Campo, zona #1peatonal |1 |5.9 |
|Col. Florencia, Blvd. Suyapa |1 |5.9 |
|Col. Kennedy |1 |5.9 |
|Col. La Joya, 2da calle mano derecha , casa 2838 |1 |5.9 |
|Col. La Sosa 2 atras escuela Maria Casco |1 |5.9 |
|Col. Monseñor Fiallos Contiguo a Ladrillera El Contri |1 |5.9 |
|Col. San Miguel, calle principal |1 |5.9 |
|Complejo Industrial San Miguel |1 |5.9 |
|Total |17 |100.0 |
ANALISIS CRUZADO
1.-¿Dentro de los productos que ofrece su empresa se ve en la necesidad de
adquirir vidrio para el embasado de los mismos? * ¿Donde suele adquirir dicho
vidrio?
| |Empresa recicladora transnacional |Recolectores Ambulantes |Producto
previamente embasado solo para su venta |Otro |Total |
|Si |1 |1 |5 |7 |14 |
|Total |1 |1 |5 |7 |14 |
* Se puede observar que las empresas que si compran vidrio para el envasado
de sus productos en su mayoría marcaron la variable otra, en la que
anteriormente se dio una tabla de las opciones descritas en esa variable.
2.-¿Dentro de los productos que ofrece su empresa se ve en la necesidad de
adquirir vidrio para el embasado de los mismos? * ¿Estaría usted dispuesto a
adquirir vidrio reciclado para sus productos a una nueva empresa nacional?

| |Si |no |Total |
|Si |12 |2 |14 |
|Total |12 |2 |14 |
* Dentro de las 14 empresas que se ven en la obligación de comprar vidrio 12
de estas están dispuestas a comprar vidrio reciclado de una empresa nacional.
3.-¿Estaría usted dispuesto a adquirir vidrio reciclado para sus productos a una
nueva empresa nacional? * ¿Con que frecuencia estaría dispuesto usted a
comprar nuestros productos?
| |Semanal |mensual |Total |
|Si |9 |3 |12 |
|Total |9 |3 |12 |
* Vemos que las empresas que están dispuestas a comprar vidrio reciclado 9
de estas 12 empresas lo preferirían comprar semanalmente y solo 3 de manera
mensual.
ANALISIS CRUZADO
1.-¿Ha escuchado acerca del reciclaje de vidrio? * ¿Considera que es
importante reciclar el vidrio igual que cualquier otro material?
| |Si |no |Total |
|si |195 |7 |202 |
|no |82 |16 |98 |
|Total |277 |23 |300 |
Se puede apreciar en la tabla que la mayoría de las personas que si han

escuchado acerca del reciclaje del vidrio también consideran importante
reciclar el vidrio al igual que otro material con 195 marcas, lo que demuestra la
congruencia en las respuestas de los encuestados.
2.-¿Ha escuchado acerca del reciclaje de vidrio? * ¿Estaría dispuesto a
recolectar vidrio, para el reciclaje del mismo a cambio de un beneficio
económico?
| |Si |no |Total |
|si |164 |38 |202 |
|no |69 |29 |98 |
|Total |233 |67 |300 |
* La mayoría de la gente que tiene conocimiento acerca del reciclaje de vidrio
también estaría dispuesto a recolectar vidrio a cambio de un beneficio
económico con 164 marcas.
3,-¿Estaría dispuesto a recolectar vidrio, para el reciclaje del mismo a cambio
de un beneficio económico? * ¿Con que frecuencia estaría dispuesto a
recolectarlo y entregarlo a la recolectora?
| |una vez al día |una vez por semana |dos veces al mes |una vez al mes |otro |
Total |
|Total |27 |96 |33 |67 |10 |233 |
la gente que esta dispuesta a recolectar vidrio preferiría hacerlo una vez por
semana con 96 marcas seguido por la opción una vez al mes con 67 marcas,
dos veces al mes con 33 marcas y una vez al dia con 27, y otro con 10.
4.-¿Con que frecuencia estaría dispuesto a recolectarlo y entregarlo a la
recolectora? * ¿Qué cantidad estaría dispuesto a recolectar en el periodo de

tiempo que determino en la pregunta anterior?
| |de 1 a 10 libras |de 11 a 25 libras |de 26 a 50 libras |de 50 a 100 libras |de
100 a mas |Total |
|una vez por |56 |27 |8 |4 |1 |96 |
|semana | | | | | | |
|dos veces al |14 |8 |8 |0 |3 |33 |
|mes | | | | | | |
|una vez al mes |41 |13 |6 |5 |2 |67 |
|Otro |6 |2 |0 |0 |2 |10 |
|Total |128 |57 |28 |10 |10 |233 |
* La cantidad preferida de acuerdo al periodo de una vez por día es la de 1 a 10
lbs. En una vez por semana es de 1 10 lbs., dos veces al mes de 1 a 10 lbs.
una vez al mes de 1 a 10 lbs. y otro igual.
5.-¿Ha escuchado acerca del reciclaje de vidrio? * Edad
| |de 18 a 25 anos |de 26 a 35 anos |de 36 a 45 anos |de 46 a mas |Total |
|Si |154 |35 |8 |4 |201 |
|No |87 |6 |3 |2 |98 |
|Total |241 |41 |11 |6 |299 |
* Se puede apreciar que la mayoría de las personas que han escuchado acerca
del reciclaje de vidrio están entre los 18 a 25 años, y los que no han escuchado
acerca del reciclaje de vidrio están también entre los 18 a 25 años.
6.-¿Ha escuchado acerca del reciclaje de vidrio? * Genero
| |Femenino |Masculino |Total |
|Si |111 |89 |200 |
|No |55 |42 |97 |

|Total |166 |131 |297 |
*La mayoría de los encuestados que han escuchado acerca del reciclaje de
vidrio son del género femenino con 111 y 55 que no conocen el reciclaje de
vidrio. Mientras que el género masculino solo 89 han escuchado acerca del
reciclaje de vidrio y 42 no lo han hecho.
7.-Ha escuchado acerca del reciclaje de vidrio? * Ingreso Promedio Mensual
| |de L.0 - L.3,500 |de L.3,501 a L.5,500 |de L.5,501 a L.10,000 |de L.10,000 a
mas |Total |
|Si |76 |47 |33 |35 |191 |
|No |59 |20 |8 |10 |97 |
|Total |135 |67 |41 |45 |288 |
* De los que sí han escuchado acerca del reciclaje de vidrio tienen un ingreso
mensual entre 0 y 3,500 con 76 marcas, seguido por L. 3,501 a L. 5,500 con
47, de L5,501 a L.10,000 con 33 y de L. 10,000 a mas con 35
Mientras los que no saben sobre el reciclaje de vidrio en su mayoría tienen
ingreso entre 0 y L. 3,500 con 59 marcas.
Conclusiones
• Se logro identificar a en su gran mayoría el mercado de el vidrio, tanto como
distribuidoras así como compradoras del mismo, esto nos da una ventaja a la
hora de publicitarnos y ofrecer nuestro producto.
• Según los procesos a seguir en el reciclaje del vidrio por REVIHSA cada
proceso esta supervisado y regido por los más altos estándares de calidad, por
eso a la hora de comercializar el producto terminado no tendremos el menor
inconveniente con ningún comprador ya sea nacional o internacional.

• Debido a que el reciclaje de vidrio es de los pocos que es menos costoso que
la producción del mismo se podrá comercializar a un precio más bajo y así
diferenciar nuestro producto por ser de calidad, un producto verde y de menor
costo que los demás.
• Se pudo establecer, todos los requisitos para establecer la empresa, siendo
REVIHSA una empresa, rentable, innovadora en el país, amigable con el
ambiente, sin restricciones o barreras de entrada, y por sobre todo una
empresa necesaria en el mercado para fomentar el consumo de productos
amigables con el ambiente y fomentar la inversión de este tipo de negocios.
Bibliografías.
• Heizer, Jay. Principios de administración de operaciones. (2009)
• http://www.break-day.com/es/mobile_crushing_screening_plant.htm
• Manual PDF reciclaje de vidrio edición 2010, México
ING. ALEJANDRO MATA
ING. CARLOS GÁLVEZ
• http://www.directindustry.es
• Libro:
• Requisitos para abrir una Empresa GTZ.
• Ley de MIPYMES.
[pic]

-----------------------
4
7
1
2
2
1
1
1
4
Total Minutos: 262
1
1
4
Motorista
Vigilante

Aseadoras
Conserje
Operarios de planta
[pic][?] | '()Q\lˆ‹ºÈÜåçðñö÷øù
$ % & èÛ˻ˮ˻˻ž»Ë»Ë»Ë®‘»žË»„€tltY$jhhIJ0JU[pic]mHnHu[pic]
hIJmH
sH
jhIJU[pic]mH
sH
hIJh&A©5?CJOJQJaJh°>²5?CJOJQJaJhÍfûhÒwy5?CJOJQJaJhh,5?
CJOJQJaJhÍfûhÿã5Vendedores
Secretaria
Recursos Humanos
Supervisor de planta
Finanza
Administración

Guarda tus envases de vidrio y llévalos a los supermercados donde se acopia este material para que sea
reciclado posteriormente.
UBICACIÓN DE CAMPANAS Y CONTENEDORES
ESTABLECIMIENTOS CAMPANAS CONTENEDORES DISTRITO
Wong Benavides 1 0 Miraflores
Wong Aurora 1 6 Miraflores
Wong Las Gardenias 0 3 Surco
Wong Chacarilla 1 3 Surco
Wong La Planicie 1 1 La Molina
Wong Las Viñas 1 1 La Molina
Wong Camacho 1 0 La Molina
Wong Ucello 1 1 San Borja
Wong Óvalo G. 1 0 Miraflores
Wong Dos de Mayo 1 0 San Isidro
Wong Ate 1 0 Ate
Metro Sucre 1 0 Pueblo Libre
Metro Chorrillos 1 0 Chorrillos
Metro La Marina 1 0 San Miguel
Metro Limatambo 1 0 Surquillo
Metro La Molina 1 0 La Molina
Metro Pershing 1 0 Jesús María
Metro C.C. San Isidro 1 0 San Isidro
Metro Breña 1 0 Breña
Metro Garzón 0 3 Jesús María
Metro Aramburú 1 0 Surquillo
Metro Canadá 1 1 La Victoria
Metro Independencia 1 0 Independencia
Metro Alcázar 1 0 Rímac
Metro S.J. Lurigancho 1 0 S.J. Lurigancho
Metro Colonial 1 0 Cercado
Metro Faucett 0 1 Callao
Metro U.N.I. 1 0 Rímac
Metro Cuzco 0 3 Cercado
Metro Grau Barranco 0 2 Barranco
Metro Túpac A. Comas 0 1 Comas
Metro Belaúnde Comas 1 0 Comas
Metro S.J. Miraflores 0 1 S.J. Miraflores
Pza. Vea C. Inca 0 2 Surco
Plaza Vea Primavera 1 0 Surquillo
Pza. Vea Higuereta 0 2 Surco
Pza. Vea Miraflores 0 2 Miraflores
Pza. Vea Cort. - Barr. 0 1 Barranco
Pza. Vea San Borja 1 0 San Borja

Pza. Vea Callao 1 0 Callao
Pza. Vea Ate 0 1 Ate
Pza. Vea Ferrero 0 1 La Molina
Pza. Vea Los Olivos 1 0 Los Olivos
Pza. Vea Bolichera 0 1 Surco
Pza. Vea Brasil 0 1 Jesús María
Plaza Vea Mercaderes 0 1 Surco
Plaza Vea Salamanca 1 0 Ate
Pza. Vea V. Hermoso 0 1 Surco
Márket San Jorge 1 0 La Molina
Pza. Vea Córpac 0 1 San Isidro
Plaza Vea La Marina 0 1 San Miguel
Vivanda Libertadores 0 1 San Isidro
Vivanda Monterrico 0 2 Surco
Vivanda Pezet 1 0 San Isidro
Vivanda Javier Prado 1 0 Magdalena
Vivanda Dos de Mayo 0 1 San Isidro
Vivanda Pardo 0 2 Miraflores
Vivanda Benavides 0 2 Miraflores