Faceta d

4
CRITERIO D-1 “El nuevo profesor o profesora evalúa el grado en que se alcanzaron las metas de aprendizaje”. El grado de logro de los objetivos, esta reflejada en el análisis de resultados, que si bien la mayor parte de los estudiantes tuvieron buenos resultados, dándose a entender los objetivos de las dos disciplinas en cuestión, pero pese a las horas pedagógicas para la implementación debía ser excelente y sin embargo aún tenemos falencias y eso es perjudicial también para los estudiantes en la cual estábamos trabajando y para nosotras mismas, además como ya los conocíamos y teníamos características fundamentales de ellos, debía ser capaz de proponer más actividades que le permitieran pensar y construir su aprendizaje de forma autónoma y realizar preguntas tanto abiertas como dirigidas, para ver el conocimiento y el punto de vista que tienen los estudiantes de acuerdo a su nivel, que si bien, se relacionan con problemas reales ya que aún poseen un pensamiento lógico no abstracto. Los cambios propuestos se realizaron en las actividades, que fueran más desafiantes y que a su vez fueran mas llamativas para los estudiantes, que si bien igual podíamos haber utilizado mas material concreto para la manipulación, software, trabajo en equipo y muchas estrategias que propicien el aprendizaje y que los instrumentos utilizados midan lo que realmente conoce el estudiante, y eso se refleja en el análisis de resultados en donde se modificaron aspectos críticos de la implementación y las razones que lo motivaron a cambiar nuestros planes, pero mejorar es lo primordial para ser mejor cada día.

Transcript of Faceta d

Page 1: Faceta d

CRITERIO D-1

“El nuevo profesor o profesora evalúa el grado en que se alcanzaron las metas de aprendizaje”.

El grado de logro de los objetivos, esta reflejada en el análisis de resultados, que si bien la mayor parte de los estudiantes tuvieron buenos resultados, dándose a entender los objetivos de las dos disciplinas en cuestión, pero pese a las horas pedagógicas para la implementación debía ser excelente y sin embargo aún tenemos falencias y eso es perjudicial también para los estudiantes en la cual estábamos trabajando y para nosotras mismas, además como ya los conocíamos y teníamos características fundamentales de ellos, debía ser capaz de proponer más actividades que le permitieran pensar y construir su aprendizaje de forma autónoma y realizar preguntas tanto abiertas como dirigidas, para ver el conocimiento y el punto de vista que tienen los estudiantes de acuerdo a su nivel, que si bien, se relacionan con problemas reales ya que aún poseen un pensamiento lógico no abstracto.

Los cambios propuestos se realizaron en las actividades, que fueran más desafiantes y que a su vez fueran mas llamativas para los estudiantes, que si bien igual podíamos haber utilizado mas material concreto para la manipulación, software, trabajo en equipo y muchas estrategias que propicien el aprendizaje y que los instrumentos utilizados midan lo que realmente conoce el estudiante, y eso se refleja en el análisis de resultados en donde se modificaron aspectos críticos de la implementación y las razones que lo motivaron a cambiar nuestros planes, pero mejorar es lo primordial para ser mejor cada día.

Mis debilidades fueron en la comunicación escrita, utilización de la pizarra y plumón, la actitud debo mejorarla para enfrentar la disciplina en el aula y dominio de grupo, mi tono de la voz, , mi vocabulario para ser aún más clara con los estudiantes al momento de interactuar con ellos, motivar mejor a los estudiantes al momento de implementar, las herramientas para el aprendizaje que sean desafiantes, como las fichas de trabajo complementario, el diseño de las actividades no eran lo sufrientemente creativos e innovadores para alzar las altas expectativas, mejorar el estudio en el conocimiento de la disciplina que impartía y el manejo escénico al momento de enseñar. Mis fortalezas que me ayudaron durante el proceso de implementación fue el tono de vos, sentirme que era docente y actuar como ellos, la kinésica, el monitoreo constante, darles la oportunidad a todos para el aprendizaje con equidad respeto y libertad.

Page 2: Faceta d

Mis acciones a mejorar son todas aquellas debilidades que mencione anteriormente que se pueden lograr con fuentes confiables con taxonomías, con los programas de estudio, con los estándares de aprendizaje e instrumentos que ayudan al docente a mejorar su desempeño en la formación inicial.

Criterio D-2

“El futuro profesor o profesora auto-evalúa su eficacia en el logro de resultados”.

Si bien unos de los factores principales en el proceso de enseñanza aprendizaje fueron las actividades desafiantes para las altas expectativas, mejorar el dominio de la disciplina, vocabulario y comunicación escrita, conocer a profundidad el proyecto educativo del establecimiento, coordinar mejor las actividades a un nivel superior de los niños para las altas expectativas, los instrumentos utilizados tanto de evaluación y de aprendizaje. Mejorar en la planificación el diseño del proyecto que aula, hubieron buenos resultados, respondieron bien a las actividades planificadas, se potencio mejor el aprendizaje, actitud o habilidad en los estudiantes por lo tanto la eficacia de lo propuesto inicialmente del proyecto fue eficiente pero siempre hay que mejorar algunos aspectos para que lo diseñados para trabajar puedan formular actividades que promuevan los ámbitos diversos del cognitivismos de la persona que está en pleno desarrollo.

Los estudiantes no tuvieron mayores dificultades, son niños atentos y comprometidos con su aprendizaje, todos eran capaces de resolver las actividades, toda la implementación me hizo reflexionar que un docente debe ir más allá de lo que uno propone, debe incentivar y motivar al estudiante a conseguir y lograr metas competentes.

Darse de los errores comunes que se producen en el sistema educativo me hace pensar severamente, pues no es una tarea sencilla y más aún si por uno como decente pasarán una cantidad innumerable de niños que se forman para ser personas que respondan a las necesidades de la sociedad que cada vez son más, por lo tanto somos la base del éxito de esos niños a seguir y perseverar para alcanzar el ideal que requiere nuestra sociedad actual, por lo tanto es un comienzo de reflexionar y verse así mismo, como lo estoy haciendo y como toda instancia hay que aprender es un momento para avanzar y llegar a ser un ideal y ser en cada momento un docente que lleve una enseñanza enriquecedora a cualquier sala de los establecimientos situación a nivel país.

Page 3: Faceta d

Si bien la equidad es un valor sumamente potente en el contexto de enseñanza, no debe existir favoritismo porque todos los niños que están inmerso en ese contexto tienen el mismo derecho de aprender y llevar las situaciones permiten que el estudiante valore cada acción que a futuro quiera realizar, y la confianza por otro lado permite una mejor interacción, me considero ser una persona cercana a los estudiantes y eso me da más ganas de luchar por un futuro que lleve a mi vida a un cambio radical de la educación actual y tradicional.