Factores Condicionantes de La Demanda

4
FACTORES CONDICIONANTES DE LA DEMANDA Podríamos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, el precio de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias. 1. EL PRECIO DEL BIEN EN CUESTIÓN: como es lógico, cuánto más caro sea un producto, normalmente menor será su demanda, mientras que cuánto más barato sea, mayor será la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir. 2. EL PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS. Distinguimos dos tipos de bienes: BIENES COMPLEMENTARIOS: son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no es posible consumir uno sin consumir también el otro. Ejemplos de ellos son los coches y la gasolina, las zapatillas y los cordones o las lámparas y las bombillas. Al aumentar el precio de alguno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero también disminuye la demanda de su bien complementario. Así, si aumenta el precio de las bombillas, por ejemplo, disminuiría la demanda de este bien, pero también podría hacerlo la de las lámparas. BIENES SUSTITUTIVOS: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí, es decir, consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma necesidad. Por ejemplo, el azúcar y la sacarina, la mantequilla y la margarina o el té y el café. Al aumentar el precio de uno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero aumenta la de su bien sustitutivo. Por ejemplo, si aumenta el precio de la mantequilla, disminuye la demanda de este bien y aumenta la de la margarina, su bien sustitutivo. 3. LA RENTA DISPONIBLE: la relación entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la demanda permite clasificar los bienes en:

description

factores que condicionan la demanda

Transcript of Factores Condicionantes de La Demanda

FACTORES CONDICIONANTES DE LA DEMANDA

Podramos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que estn dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestin, el precio de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

1. EL PRECIO DEL BIEN EN CUESTIN: como es lgico, cunto ms caro sea un producto, normalmente menor ser su demanda, mientras que cunto ms barato sea, mayor ser la cantidad que los consumidores estn dispuestos a adquirir.

2. EL PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS. Distinguimos dos tipos de bienes:

BIENES COMPLEMENTARIOS: son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no es posible consumir uno sin consumir tambin el otro. Ejemplos de ellos son los coches y la gasolina, las zapatillas y los cordones o las lmparas y las bombillas. Al aumentar el precio de alguno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero tambin disminuye la demanda de su bien complementario. As, si aumenta el precio de las bombillas, por ejemplo, disminuira la demanda de este bien, pero tambin podra hacerlo la de las lmparas.

BIENES SUSTITUTIVOS: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre s, es decir, consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma necesidad. Por ejemplo, el azcar y la sacarina, la mantequilla y la margarina o el t y el caf. Al aumentar el precio de uno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero aumenta la de su bien sustitutivo. Por ejemplo, si aumenta el precio de la mantequilla, disminuye la demanda de este bien y aumenta la de la margarina, su bien sustitutivo.

3. LA RENTA DISPONIBLE: la relacin entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la demanda permite clasificar los bienes en:

INFERIORES: son aquellas cuya demanda disminuye al aumentar la renta disponible. Por ejemplo, el transporte pblico, el tabaco de liar y las marcas blancas.

NORMALES: son aquellos cuya demanda aumenta en la misma proporcin que la renta de los demandantes. Casi todos los bienes son normales.

DE LUJO: son aquellos cuya demanda aumenta sustancialmente al incrementarse la renta disponible. Por ejemplo, las joyas, los coches deportivos y las segundas residencias.

4. LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR: los gustos, las preferencias y la moda determinan el comportamiento de los demandantes con independencia de los precios o de la renta.

FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA DE LA OFERTA

OFERTA: Bien o servicio especfico que una empresa desea vender en un determinado precio y tiempo.

CURVA DE LA OFERTA: Es una grfica que muestra las diferentes cantidades a las que un vendedor puede optar para ofrecer un bien a diferentes precios, suponiendo que los dems factores que afectan la oferta permanezcan constantes.

Adems, es necesario saber que la oferta o demanda cambian cuando vara cualquier elemento que las afecten, a excepcin del precio del bien en cuestin. La curva de la oferta aumenta o disminuye cuando aumenta o disminuye la cantidad ofrecida a cada uno de los precios del mercado y lo mismo sucede con la demanda, como nos explican Samuelson y Nordhaus1.

A continuacin, los factores que afectan la curva de la oferta segn Hall y Lieberman:

PRECIO INSUMOS: Si los insumos que utiliza una empresa para la elaboracin de los bienes es bajo podremos ofrecer ms y viceversa.

BIENES ALTERNATIVOS: Otros bienes que puede producir una empresa utilizando los mismos insumos que usa para la produccin de sus bienes.

TECNOLOGA: A mayor tecnologa, mayor ahorro de costos, y por ende, mayor oferta.

Nmero de Empresas: Mientras ms empresas posea un empresario tendr mayores posibilidades de ofrecer sus productos.

PRECIO ESPERADO: La expectativa de un alza futura en el precio de un bien desplaza la curva de la oferta hacia la izquierda y sucede lo contrario con la expectativa de una baja futura.

CAMBIOS CLIMTICOS Y OTROS SUCESOS NATURALES: El empresario esencialmente necesita de un clima favorable para que este factor no estropee sus planes de oferta.