Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

93
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE HISTORIA MAGÍSTER EN HISTORIA FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA SEMINARIO DE HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN CHILE PROFESOR ESTUDIANTE FECHA HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ADRIÁN VILLEGAS LUNES 29 DE NOVIEMBRE 2004 SEMINARIO SANTIAGO LORENZO

description

Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

Transcript of Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

Page 1: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

INSTITUTO DE HISTORIA MAGÍSTER EN HISTORIA

FFAACCTTOORREESS DDEE CCAAMMBBIIOO DDEENNTTRROO DDEELL SSIISSTTEEMMAA DDEE PPAARRTTIIDDOOSS 11995588 -- 11997733 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

SEMINARIO DE HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN CHILE

PROFESOR

ESTUDIANTE

FECHA

HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

ADRIÁN VILLEGAS

LUNES 29 DE NOVIEMBRE 2004

SEMINARIO

SANTIAGO LORENZO

Page 2: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

1

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

SEMINARIO HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CHILE

RESUMEN

Este trabajo aborda el estudio del sistema de partidos políticos en Chile existente

entre 1958 y 1973, desde la perspectiva de los distintos elementos que llevaron a la pérdida

del consenso democrático y que se manifestaron al interior de este sistema partidario. Este

trabajo se estructura a través de dos capítulos: El primero comprende una revisión del

funcionamiento del sistema de partidos para el período 1958 – 1973, en donde se revisan

los partidos más importantes del período y su interrelación dentro del sistema, así también

como las características generales del sistema y que pueden considerarse como elementos

que llevaron a la pérdida del consenso democrático como la irrupción de nuevos grupos

sociales a la participación política, la ideologización y polarización política, la irrupción de

la Democracia Cristiana en el centro político que significó el consecuente desplazamiento

del Partido Radical, la legislación electoral del gobierno de Carlos Ibáñez, etc...

Un segundo momento de este trabajo aborda la evolución histórica del sistema de partidos,

desde la elección presidencial de 1958, hasta la elección presidencial de 1970, revisando

brevemente el comportamiento del sistema de partidos bajo el gobierno de Salvador

Allende.

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973

EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Page 3: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

2

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

TEMARIO

I.- Introducción

II.- El Sistema de Partidos Políticos en Chile 1958 – 1973

1.- Discusión Historiográfica Acerca del Sistema de Partidos Políticos en Chile

2.- Introducción al Sistema de Partidos Políticos en Chile

3.- Composición del Sistema de Partidos Políticos en Chile 1958 – 1970: Partidos de Mayor

Trascendencia Dentro de Cada Espectro Ideológico

3.1.- Los Partidos de Derecha

3.1.A.- El Partido Nacional

3.2.- Los Partidos de Centro

3.2.A.- El Partido Radical

3.2.B.- La Democracia Cristiana

3.3.- Los Partidos de Izquierda

3.3.A.- El Partido Socialista y el Partido Comunista

3.3.B.- La Extrema Izquierda: El MIR

4.- Antecedentes y Características del Sistema de Partidos 1958 – 1973

4.1.- Ampliación de la Participación Política y Reordenamiento del Sistema de Partidos

4.2.- Políticas del Gobierno de Carlos Ibáñez 81952 – 1958) que Afectaron al Sistema de

Partidos

4.2.A.- Efectos del Discurso Antipartidario de Carlos Ibáñez en el Sistema de Partidos

4.2.B.- Legislación de Carlos Ibáñez y su Efecto en el Sistema de Partidos

4.3.- Surgimiento de la Democracia cristiana en el Centro y su Efecto en la Elección

Presidencial de 1958 y la Parlamentaria de 1961

Page 4: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

3

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.4.- Los Factores Ideológicos: Sociedad y Sistema de Partidos

4.4.A.- La Guerra Fría y su Influencia en la Izquierda

4.4.B.- El Centro Reformista y Católico de la Democracia cristiana

4.4.C.- La Derecha y su Política Antimarxista

4.5.- Los Factores de la Competitividad y la Tendencia a la Concentración del Sistema de

Partidos

4.5.A.- La Competitividad Dentro del Sistema de Partidos

4.5.B.- La Tendencia a la Concentración en el Sistema de Partidos

4.6.- Relación Entre el Sistema de Partidos, Poder Ejecutivo y Régimen de Gobierno

4.7.- La Polarización Política Dentro del Sistema de Partidos

III.- Evolución del Sistema de Partidos Políticos en Chile 1958 – 1973

1.- La Elección Presidencial de 1958 y el Triunfo de la Derecha: Los Partidos se Acomodan

a las Nuevas Condiciones del sistema

2.- La Elección Presidencial de 1964 y el Triunfo del Centro: El Camino Hacia la

Polarización del Sistema de Partidos

2.A.- “El Naranjazo” y su Efecto Sobre la Nueva Arena Política de Cara a las Elecciones

Presidenciales de 1964

2.B.- La Elección Presidencial de 1964 y el Triunfo de la Democracia Cristiana: A un Paso

de la Polarización Definitiva del Sistema de Partidos

3.- La Elección Presidencial de 1970 y Parlamentaria de 1973 y el Camino Definitivo Hacia

el Quiebre del Consenso Democrático en el Sistema de Partidos

IV.- Conclusiones

Page 5: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

4

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

I.- INTRODUCCIÓN

El sistema de partidos Chile es una temática que desde los años del régimen militar

y del retorno a la democracia en 1990 hasta la actualidad, ha sido objeto de múltiples

estudios y trabajos, convirtiéndose en una problemática tradicional en la historiografía

actual, ya sea desde el enfoque histórico como del de la ciencia política y no pocas veces

desde ambas disciplina a la vez, siendo las principales líneas de estudio, el análisis de los

partidos políticos antes del golpe militar o durante este1, como también los partidos

políticos y el funcionamiento de estos durante los gobiernos de la Concertación2, o los

1 Vs. Cañas Kirby, Enrique. “Proceso Político en Chile: 1973 – 1990”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1997. Vs. Tb. Corvalán Marquéz, Luis. “Los Partidos Políticos y el Golpe del 11 de Septiembre. Contribución al Estudio del Contexto Histórico”, Ediciones Chile América – CESOC, 2000 (Primera Edición), Santiago – Chile. Vs. Tb. Ortega Frei, Eugenio. “Historia de Una Alianza”, Ediciones ChileAmérica – Santiago de Chile, 1992. Vs. Tb. Arraigada, Genaro. “Por la Razón o la Fuerza. Chile Bajo Pinochet”. Editorial Sudamericana, Santiago - Chile, 1998. Vs. Tb. Gazmuri, Cristian. “Una Interpretación Política de la Experiencia Autoritaria 1973 – 1990”, Editado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago – Chile, 1999. Sección de Textos Digitales del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Vs. Tb. Huneeus, Carlos. “El Sistema de Partidos en Chile. Cambio y Continuidad”, Revista Opciones N° 13, Editada por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, y la Academia de Humanismo Cristiano, Santiago – Chile, Enero – Abril 1988. 2 Vs. Drake, Paul; Jaksic, Iván (compiladores). “El Modelo Chileno. Democracia y Desarrollo en los Noventa”, Editorial LOM, Santiago – Chile, 1999. Vs. Tb. Garretón M., Manuel Antonio. “La Redemocratización Política en Chile: Transición, Inauguración y Evolución”. En Revista de Estudios Públicos Nº 42, Santiago - Chile, 1991.

Page 6: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

5

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

estudios que abordan de manera general el período de 1970 hasta 19903 y posteriores, y

finalmente las obras que analizan problemáticas como el sistema de partidos y la

democracia4, la sociedad, la Constitución5 etc… Sin embargo a creemos que existe una

vacío en cuanto a la explicación d los distintos factores que llevaron al quiebre del

consenso democrático y al posterior golpe militar, desde la perspectiva del sistema de

partidos de ese período.

Bajo el título de “Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos 1958 – 1973: El

Camino Hacia el Quiebre de la Democracia”, se analizan los distintos elementos que

influyeron en la pérdida del consenso democrático dentro del sistema de partidos y que

poco a poco fueron socavando las bases de la estabilidad democrática dentro del país,

conduciendo a este a una radicalización y polarización extrema y encontrando como salida

a esta situación el golpe militar de 1973, hecho con el cual se cierra una de las etapas más

conflictivas, pero a la vez más interesantes de la historia del sistema de partidos políticos en

Chile y del país en general, con repercusiones que llegan hasta el día de hoy.

El tema en estudio, sobre el análisis de los distintos factores que llevaron a cambios dentro

del sistema de partidos, los cuales terminaron provocando finalmente su colapso, se

abordan aquí desde dos metodologías de trabajo. En primer lugar se realiza una descripción

del contexto y desarrollo histórico de la situación del sistema de partidos durante el período

1958 – 1973, pero al mismo tiempo, y a través del uso de referencias bibliográficas y

3 Vs. Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970- 1990”, Editado por el Fondo de Cultura Económica, 2002 (Primera Edición), Santiago – Chile. 4 Vs. Lechner, Norbert (coordinador); Brunner, José Joaquín; Flisfisch, Angel (compiladores). “Partidos y Democracia”, Editado por FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1985 (Primera Edición), Santiago – Chile. Expositores: Andrés Allamand, Genaro Arraigada, Pablo Barahona, Manuel Antonio Garretón, Ricardo Lagos, Mario Papi, Enrique Silva Cimma, Gabriel Valdés, Sergio Vuskovic, Juan Irarrázaval. Vs. Tb. Mainwarsgy, Scott; Scully, Timothy (Editores). “La Construcción de Instituciones Democráticas. Sistema de Partidos en América Latina”, Editado por CIEPLAN, Santiago – Chile, 1996. 5 Vs. Fariña, Carmen. “Génesis y Significación de las Ley de Partidos Políticos”. En Revista de Estudios Públicos Nº 27, Santiago - Chile, 1987.

Page 7: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

6

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

fuentes, se intenta analizar el como se fueron construyendo en este espacio de tiempo, las

motivaciones y causas que condujeron al quiebre del sistema democrático y del mismo

sistema de partidos políticos, producto de que se estudia la posición política e ideológica de

los partidos más importantes. Por otro lado, y desde una perspectiva histórica se analiza la

funcionamiento del sistema de partidos durante este período, analizando la situación interna

de cada partido y su interrelación con el resto al interior del sistema, además de una serie de

hitos que marcaron el desarrollo de este sistema y que a la postre y producto de una serie de

elementos que afectaron al sistema de partidos, ya sea externos (legislación, influencia

ideológica, incorporación de nuevas masas electorales, etc...) o internos (medidas

programáticas, ideología de los partidos, posturas políticas, polarización del sistema,

tendencia a la concentración al interior de este, etc...) provocaron la pérdida progresiva del

consenso sobre que los mecanismos democráticos debían resolver por si solos cualquier

conflicto que sufriera el sistema de partidos y la sociedad en general.

Sin duda como señala Enrique Cañas, la caída de los regímenes democráticos de América

Latina en la década de los años ´60 y ´70, se debe a un debilitamiento de las instituciones

democráticas, producto de que “cuando la cultura política democrática se torna

esencialmente precaria y cuando los problemas sociales y económicos que se presentan en

la sociedad, no pueden ser resueltos por quienes tienen en sus manos la tarea de fortalecer y

mantener la estabilidad de la democracia”6. De la misma manera esta explicación puede

aplicarse, a la evolución que experimentó el sistema de partidos en el período en estudio,

debido a que el entendimiento democrático entre los partidos políticos llegó a un estado de

forjas cero, producto de una serie de factores ideológicos, sociales, electorales y políticos,

los cuales tornaron prácticamente imposible el consenso tanto dentro del sistema de

partidos, como también así dentro de la sociedad. El proceso de grave erosión en el que iba

entrando el sistema de partidos desde 1958, no pudo ser apreciado por sus propios

protagonistas, y más aún, arrastró a la sociedad de forma completa con el, provocando el

6 Cañas Kirby, Enrique. “Proceso Político en Chile. 1973 – 1990”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1997 (Primera edición). Página 9.

Page 8: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

7

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

consecuente desgaste de los partidos como agente de solución a estos problemas, resultando

finalmente que se diese el desenlace por todos conocido.

De esta manera se postula que los elementos que se tratan dentro de este trabajo como la

como la irrupción de nuevos grupos sociales a la participación política, la ideologización y

polarización política, la irrupción de la Democracia Cristiana en el centro político que

significó el consecuente desplazamiento del Partido Radical, la legislación electoral del

gobierno de Carlos Ibáñez, etc..., generaron un desmoronamiento al interior del sistema de

partidos del consenso democrático, situación la cual generó el quiebre de la democracia y el

golpe militar 1973, situación que puso fin al propio sistema de partidos.

Page 9: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

8

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

II.- EL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS EN CHILE 1958 - 1973

1.- Discusión Historiográfica Acerca del Sistema de Partidos Políticos en Chile

La literatura existente en cuanto al sistema de partidos en Chile es muy abundante,

sobre todo la que trata sobre el sistema partidario existente en el período previo al golpe

militar de 1973, situación por la cual no es de nuestro interés revisar aquí todas las obras

sobre este problemática, sino más bien abocarse a las obras más conocidas y que han sido

las que han planteado ciertas hipótesis sobre el sistema de partidos durante el lapso

planteado por esta investigación, fijando pautas sobre los temas, sus modos de abordarlos y

posibles respuestas.

Dentro de las obras consideradas como tradicionales para el estudio de este período, se

encuentra “Régimen de Gobierno y Partidos Políticos en Chile 1924 - 1973”7 del profesor

e historiador del derecho, Bernardino Bravo Lira. Bravo Lira divide su obra8 en dos parte,

seguidas de una conclusión. En la primera aborda la conformación del régimen de gobierno

entre los años 1924 a 1932, en donde postula que las instituciones más sobresalientes para

este nuevo período no es la relación presidente – parlamento, sino presidente – partidos

políticos al igual como acontece en el régimen liberal – parlamentario. La segunda parte de

su obra, y la cual más interesa a este trabajo, es en la que analiza el período de 1932 a 1973,

periodificación en la cual primero plantea que existe un período de estabilización de este

nuevo régimen político entre 1932 y1952, el cual entra en crisis en el período 1952 a 1963,

7 Bravo Lira, Bernardino. “Régimen de Gobierno y Partidos Políticos en Chile 1924 – 1973”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago – Chile, 1978 (Primera edición). 8 Idem. Página 13 – 14.

Page 10: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

9

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

para dar paso a la descomposición y desintegración total del sistema durante el período

1963 a 1973.

Bernardino Bravo Lira postula que el colapso del sistema de partidos para la época

comprendida entre 1963 a 1973 se debe fundamentalmente a que el espíritu parlamentario

de los partidos políticos va entrando en descomposición, dejando paso a los partidos de

orden ideológico, lo cual crea “... una recomposición del mapa partidario sobre la base de

una supremacía de la democracia cristiana y el marxismo”9. Finalmente, en las

conclusiones, Bernardino Bravo Lira, “... intenta esclarecer, a la luz de lo expuesto, la

situación institucional de Chile en 1973”10. Aquí, el autor postula que básicamente se

produce un hundimiento del régimen de gobierno, el cual en ningún caso compromete al

resto de la institucionalidad, ni a las líneas de trayectoria de esta en las últimas décadas: la

expansión de las formas de asociación entre los diversos sectores de la sociedad y la

expansión del aparato estatal y paraestatal.

Otra obra de gran importancia para el análisis de este período es la de Ricardo Yocelevzky,

“Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970 – 1990”11, en la cual plantea

que el sistema de partidos chileno, previo al golpe militar de 1973, es un sistema abierto a

la dominación social, en el cual por medio de la integración ideológica a través de la

promesa de representación que harán ciertos partidos, s liga de forma estrecha el apoyo y

adhesión de ciertos grupos sociales. De esta manera, se habría dado que desde la década de

1970, el país habría vivido no sólo un clima de polarización política (situación que habría

alcanzado su punto más álgido en las semanas previas al golpe militar), sino de

“hipermovilización”, lo cual habría agudizado esta situación.

9 Ibidem. Página 28. 10 Idem. Página 13. 11 Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970- 1990”, Editado por el Fondo de Cultura Económica, 2002 (Primera Edición), Santiago – Chile.

Page 11: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

10

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

El autor además evalúa de manera paralela los procesos de participación social con la

actuación de los partidos políticos chilenos durante los últimos treinta años, a través de

cuatro tesis (aunque aquí se consideran dos, producto de que son las que se relación con el

tema de la presente investigación) que vienen de una u otra manera a dar una alternativa a

las ideas que históricamente se han presentado sobre los siguientes puntos:

1.- Tradicionalmente se ha señalado que el sistema de partidos que destruyó en 1973 y que

determinó el quiebre de la democracia se debió a la polarización ideológica que enfrentó a

Chile, lo que se debió por ejemplo a factores como la Revolución Cubana. Ante esta

aseveración, el autor señala que la polarización es producto de la permeabilidad que

enfrentaron los partidos políticos (principalmente los de izquierda) ante las demandas de las

clases sociales que estaban subordinadas a ellos. Es por ello que la influencia ideológica

externa (como la Revolución Cubana) desempeñó el papel de presentar una serie de

alternativas de radicalización ya sea dentro del sistema de partidos o de alianzas entre ellos

o también a través de una izquierda extraparlamentaria.

2.- Una segunda noción tradicional es que el quiebre de la democracia se podría haber

evitado si es que la Democracia Cristiana y la Unidad popular hubiesen podido alcanzar

algún tipo de acuerdo político, situación que según el autor era imposible ya que la

Democracia Cristiana quería más bien mantener la subsistencia del sistema de partidos en

un momento en que ella misma quería destruir el sistema impuesto por la Unidad Popular.

Otra obra de carácter general y de gran relevancia para este trabajo, es la editada por Scott

Mainwarsgy y Timothy Scully, denominada “La Construcción de Instituciones

Democráticas”12, compendio de artículos sobre el panorama político de América Latina

analizado a través del sistema de partidos, y en donde destaca un artículo de Scully titulado

12 Mainwarsgy, Scott; Scully, Timothy (Editores). “La Construcción de Instituciones Democráticas. Sistema de Partidos en América Latina”, Editado por CIEPLAN, Santiago – Chile, 1996.

Page 12: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

11

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

“La Reconstitución de la Política de Partidos en Chile”13. En este artículo, el autor señala

que la expansión de la movilización política de la clase trabajadora al sector rural en la

década de 1950, dio forma a un sistema de partidos que se caracterizó por la aparición de

una postura de centro muy fuerte y además a una creciente polarización del sistema de

partidos producto de los partidos de izquierda y derecha. Esta situación habría originado

según el autor, una tenaz capacidad de sobrevivencia de parte del sistema de partidos, ya

que a pesar de los intentos de desterrar la actividad partidaria de parte del régimen milita, el

sistema se reconstituyó entre el plebiscito de 1988 y las elecciones municipales de 1992,

formándose dos amplios bloques políticos (Concertación y Alianza Por Chile), situación

que habría superado el sistema de “tres tercios” y la polarización política de la década de

los ’60 y ’70, producto de la disposición al consenso que han adquirido los partidos

políticos luego del régimen militar, proceso el cual según el autor, presenta continuidades y

no tan sólo rupturas y cambios como se ha pensado tradicionalmente.

Otro artículo clave en este punto de la revisión bibliográfica, es el de Samuel Valenzuela,

“Orígenes y Transformaciones del Sistema de Partidos en Chile”14, en el cual analiza el

sistema de partidos desde sus orígenes señalando que el sistema de partidos se ha

configurado históricamente a través de elementos polarizantes o aglutinantes, como por

ejemplo el apoyo a ciertos líderes políticos o sus legados o ha conflictos ideológicos

(clerical / anticlerical en el siglo XIX o derecha / izquierda en el siglo XX). En este sentido,

los partidos políticos según el autor, se habrían convertido en organizaciones claves en el

desarrollo y funcionamiento de la democracia en el país, pero también en organizaciones de

mucho poder, situación que solo varió con el gobierno del régimen militar. Pero, los

partidos durante esta coyuntura crítica para su actuar, supieron rápidamente aprovechar sus

redes organizacionales y situarse como un apoyo u oposición al régimen militar,

resurgiendo rápidamente una vez iniciado el proceso de transición. 13 Ibidem. Artículo de Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Capítulo 4, Páginas 83 a 112. 14 Valenzuela, Samuel. “Orígenes y Transformaciones del Sistema de Partidos en Chile”, Revista de Estudios Públicos N° 58, Santiago – Chile, 1995.

Page 13: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

12

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

El autor señala que la Democracia Cristiana jugó un rol principal en los años recientes de la

historia nacional, ya que en la década de 1960 se habría visto favorecida por la disolución

de muchos partidos pequeños, y en donde sus militantes, en general, optaron por unirse a la

DC. Además la DC supo explotar su posición de centro atrayendo a muchos católicos y

disputándole a los partidos de izquierda el trabajo que se hacía con las organizaciones de

trabajadores rurales y urbanos, lo que amplío mucho su número de votantes y

simpatizantes.

Ya en pleno gobierno de Allende, si bien la DC en un primer momento apoyó al gobierno

de la Unidad Popular, rápidamente se inclinó a establecer una alianza electoral con la

derecha, cuya finalidad era terminar con el gobierno socialista. Esta situación polarizó a la

sociedad y al sistema de partidos, situación que culminó con el golpe militar, el cual

instauró un gobierno que prohibió toda actividad partidaria, transformando el actuar y el

sistema de partidos existente. Dentro del gobierno militar, aparecieron lo que el autor

denomina como “etiquetas partidarias”, es decir, un replanteamiento de ciertos partidos,

que se puede dar a través de una refundación o de la creación de uno nuevo. Asimismo las

condiciones plateadas hacia el final del gobierno militar, obligaron a los partidos políticos a

agruparse en alianzas, dando una configuración al sistema actual de partidos, de dos

coaliciones políticas poderosas (de centro e izquierda una y de derecha otra), dejando a

todos los partidos pequeños, que están fuera de estos dos bloques, sin posibilidades serias

de obtener representantes, como por ejemplo es el caso del Partidos Comunista, el cual

elección a elección se va haciendo más débil.

Dentro de los autores que son referencia obligada en una revisión bibliográfica de estas

condiciones, es sin duda, Carlos Huneeus. El autor en su artículo “El Sistema de Partidos

Políticos en Chile. Cambio y Continuidad”15, el autor plantea la gran importancia de los

partidos políticos dentro de la evolución socio – política del país, ya que por ejemplo señala

15 Huneeus, Carlos. “El Sistema de Partidos en Chile. Cambio y Continuidad”, Revista Opciones N° 13, Editada por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, y la Academia de Humanismo Cristiano, Santiago – Chile, Enero – Abril 1988.

Page 14: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

13

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

que estos, a pesar de estar prohibidos de manera oficial por el gobierno militar, fueron

actores determinantes en la breve explosión social que existió durante la época denominada

de protestas en 1983, producto de las grandes fallas que arrojaba el modelo neoliberal

impuesto por el gobierno militar. Además para el autor, los partidos políticos, serán sin

duda, y conjuntamente con las Fuerzas Armadas, los actores claves en el proceso de

transición (cabe destacar que el autor escribe este trabajo en 1988).

Huneeus señala que el sistema de partidos existente en Chile para 1973 se formó en una

primera etapa de la vida política nacional, una fase de participación limitada, pero que

alcanzó su cristalización en una segunda fase, la de un brusco salto a la política de masas.

Esta situación sumada al cambio estructural provocado por los gobierno de Eduardo Frei y

luego Salvador Allende, habría provocado un conflicto político que no solo habría

obstaculizado la consolidación de partidos fuertes, sino también habría erosionado las bases

de la estabilidad democrática, situación que finalmente habría provocado la pérdida del

consenso democrático y el posterior golpe militar como una de sus manifestaciones.

El gobierno militar que se impuso a la caída de la Unidad Popular, aplicó la coerción

política sobre la sociedad, lo cual se tradujo en la destrucción del sistema de partidos, ya

que una de las ideas del gobierno militar era refundar un país sin la existencia de los

partidos, ya que a ellos se les culpaba de los graves problemas que habría sufrido el país. A

esta situación se suma la reorientación económica cuya finalidad era política según el autor,

ya que era un medio para la consolidación del gobierno autoritario. Pero los partidos

renacieron en el clima de movilización social de 1983, producto de los descalabros del

sistema económico impuesto, situación que empujó al gobierno de la época a una tibia

apertura política, situación que fue aprovechada por los partidos para orientarse a una lucha

por la democratización de manera conjunta. Esta situación si bien constituye una

continuidad, ya que los partidos políticos (excepto de derecha) son los mismos que en

1973, se produce un cambio en el mas aspecto ideológico y programático y en cuanto a las

políticas de alianza, considerando que poco a poco el Partido Socialista se unía con la

Page 15: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

14

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Democracia Cristiana (proceso que culminó con la creación de la Concertación), situación

impensada sin duda en tiempos de la Unidad Popular.

Un autor muy importante dentro del análisis de este período de manera general, es Enrique

Cañas Kirby, que dentro de su labor investigadora como cientista político y como parte de

su tesis de doctorado de la Universidad de Friburgo en Alemania, durante 1993 y 1994

escribió el trabajo titulado “Autoritäres Regime, Transition Durch Verhandlung und

Demokratische Öffnung Chile 1983 – 1991”, que posteriormente se tradujo al español y

con sus correspondientes modificaciones, se publico en Chile durante 1997 bajo el título de

“Proceso Político en Chile: 1973 – 1990”16 , obra en la cual el autor principalmente

analiza el proceso de la transición chilena a la democracia, desde el período de la ruptura de

las instituciones democráticas en 1973 que culminaron en el Golpe Militar, pasando más

tarde al análisis del rol de los partidos, los factores institucionales y las situaciones

provocadas por los miembros de la elite chilena tanto en su actuación durante el proceso de

ruptura democrática como en el proceso de retorno a la misma.

El autor realiza un análisis bastante acabado, y desde una perspectiva propia de las ciencias

politológicas, de la institucionalización y actuación del Régimen Militar, como también así

de su oposición, fundamentalmente centrándose en el aspecto político y de los partidos

como ejemplo de resistencia ante el régimen. De esta manera allana el camino para abordar

los contextos y posteriores repercusiones de lo que significaron las crisis que enfrentó el

Régimen Militar durante la década de 1980, en donde según el autor, empiezan a surgir

dinámicas transicionales según el modelo de transición vía ruptura. De la misma manera y

con gran apego a los modelos teóricos analiza y explica de forma detallada la política de la

transición negociada, para culminar con análisis en perspectivas comparadas, como

fundamentalmente se hace con el caso español, de los elementos y factores que facilitaron

el inicio del proceso de transición en Chile.

16 Op. Cit. Cañas Kirby, Enrique.

Page 16: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

15

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Una obra que escapa un tanto a esta orientación bibliográfica según el sistema de partidos

es la de Julio Canessa y Francisco Balart, titulada “Pinochet y la Restauración del

Consenso Nacional”17, obra la cual centra su análisis en la figura de Augusto Pinochet,

como la persona que fue lo suficientemente fuerte para poner fin al gobierno de la Unidad

Popular, salvando al país, desde el punto de vista del país, de caer bajo el dominio marxista,

además de procurar una amplia defensa a la gama de razones por las causas por las cuales

era necesario un golpe militar (pronunciamiento militar según la visión del autor). A esta

situación le prosigue un análisis bastante generoso de lo que fue el régimen militar desde el

punto de vista político, social y económico, en donde el autor postula que el régimen militar

habría construido un nuevo país bajo la tutela de la figura de Pinochet, situación la cual es

aprovechada para criticar ampliamente el sistema de partidos existente en 1973, y culparlos

en gran parte por la destrucción del consenso democrático.

Luis Corvalán Marquéz en la obra “Los Partidos Políticos y el Golpe del 11 de

Septiembre”18, analiza el comportamiento de los partidos políticos desde la llegada de la

Unidad Popular al gobierno, hasta el golpe militar de 1973, período el cual le sirve al autor

para intentar explicar las razones del derrumbe de la democracia en el país. El autor señala

que la explicación se da en dos planos, ya que por un lado se debe considerar que junto con

el factor político, el económico fue determinante, ya que la década de los ’70, marca el

agotamiento del patrón de desarrollo sustitutivo de importaciones impuestos en el país

desde la década de los ’30. El otro plano de análisis y a su vez de mayor relevancia según el

autor, es el político. Este si bien podría interpretarse como de tipo coyuntural, en realidad

tiene raíces más profundas, ya que desde la década de los ´50 emergieron tres proyectos

globales, los cuales se enfrentaban entre sí, lo cual a través de los partidos políticos,

provocó una gran polarización política y social que llevó al quiebre de la democracia, lo

que se debió en gran parte a que el sector de centro, que estaba llamado a frenar la 17 Canessa Robert, Julio; Balart Páez, Francisco. “Pinochet y la Restauración del Consenso Nacional”, Editorial Geniart, Santiago - Chile, 1998. 18 Corvalán Marquéz, Luis. “Los Partidos Políticos y el Golpe del 11 de Septiembre. Contribución al Estudio del Contexto Histórico”, Ediciones Chile América – CESOC, 2000 (Primera Edición), Santiago – Chile.

Page 17: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

16

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

polarización, optó por la vía de oposición a la Unidad Popular, con lo cual se perdió todo el

consenso democrático que estaba quedando en el período 1970 – 1973, que es donde el

autor centra su análisis.

Norbert Lechner fue el coordinador de “Partidos y Democracia”19, obra en la cual

colaboraron José Joaquín Brunner y Angel Flisfisch, y en la cual se reúnen una serie de

personajes de relevancia política en 1984 para discutir sobre la importancia de los partidos

políticos en una sociedad democrática, realizando una evaluación histórica de los partidos,

una revisión crítica al marco institucional del régimen militar y finalmente presentando las

perspectivas futuras y los problemas específicos que se visualizaban para la restauración de

la democracia en esa época.

En esta obra Andrés Allamand sostiene que se deben buscar las razones del quiebre

constitucional en las regulaciones de la Constitución de 1925, la cual fortalece el poder

presidencial y partidista, pero no define de manera clara sus roles, es por ello que al haber

caído el sistema de partidos en Chile, era lógico que la democracia también lo hiciera,

producto de la gran influencia de los partidos dentro de la sociedad chilena.

Para Genero Arraigada, los partidos no fueron capaces de encausar la política, por lo cual

“la derecha se encaminará hacia los cuarteles y la izquierda a la guerrilla, los sindicatos a la

huelga insurreccional y los empresarios al sabotaje económico y la fuga de capitales”20,

situación la cual se empezó a dar con la poca tolerancia que se tuvo hacia el gobierno de la

Unidad Popular.

19 Lechner, Norbert (coordinador); Brunner, José Joaquín; Flisfisch, Angel (compiladores). “Partidos y Democracia”, Editado por FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1985 (Primera Edición), Santiago – Chile. Expositores: Andrés Allamand, Genaro Arraigada, Pablo Barahona, Manuel Antonio Garretón, Ricardo Lagos, Mario Papi, Enrique Silva Cimma, Gabriel Valdés, Sergio Vuskovic, Juan Irarrázaval. 20 Idem. Página 25.

Page 18: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

17

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Por su parte para Pablo Barahona, el gran culpable de la pérdida de la democracia en Chile

durante 1973, fue el antiguo sistema electoral, ya que favorecía la lucha al interior de los

partidos políticos por el poder, lo que llevó a varias divisiones al interior de los partidos,

creando una situación de severa ingobernabilidad, sobre todo entre los distintos partidos

que formaban parte de la Unidad Popular bajo el gobierno de Salvador Allende. A este se

debe sumar el hecho que el viejo sistema político de los “tres tercios” favorecía el gobierno

de partes minoritarias de la población, que bajo el contexto de intolerancia debido a la

polarización política, hizo perder toda noción democrática a la sociedad chilena y a sus

partidos políticos.

Por otro lado, Manuel Antonio Garretón sostiene que la explosión de participación social en

la política a partir de 1958, abrió un proceso de creciente incorporación la cual afectó la

capacidad de organización del Estado provocando una gran presión. De esta manera el

Estado se convierte en el máximo referente de logro del poder para la organización

colectiva, por lo cual los partidos políticos pasaron a ser el canal más factible rápido para

la llegada al poder de los diferentes grupos socio – políticos. Esta situación favoreció una

partidización de la sociedad, enfrentando al sistema de partidos políticos chilenos, a una

nueva realidad política marcada por la polarización producto en gran parte a que los

partidos políticos se habían empapado de un fuerte componente ideológico, situaciones la

cuales no permitieron que se establecieran alianzas efectivas y duraderas, lo que sumado a

una regulación institucional del actuar de los partidos políticos de parte del Estado, provocó

que todo este conjunto de situaciones anteriormente nombradas tomaran curso a través de

una perdida progresiva del consenso social que debe existir para un buen funcionamiento

de un sistema democrático.

Ricardo Lagos afirma que la rápida y masiva incorporación de la población al sistema de

partidos políticos en Chile desde mediados de la década de los años ’50, favoreció un

sistema de partidos representativos de las diferentes clases dentro de la sociedad, ya que

cada grupo social se adhería al partido político que tuviera el discurso más acorde a su

Page 19: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

18

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

forma de vida, situación la cual habría democratizado el sistema político chileno, hasta el

golpe militar.

Mario Papi señala que la gran mayoría de los partidos políticos desde 1932 tiene su origen

de manera oportunista y artificial, ya que su único objetivo más que la representación

social, es el acceso al poder de parte de sus dirigentes, partidos los cuales según Papi, en

realidad no han alcanzado votaciones que les permita permanecer en el tiempo, producto en

gran parte de su personalismo, situación la cual sin embargo a afectado el sistema de

partidos, ya que ha contribuido a crear una mala imagen del sistema político.

Enrique Silva Cimma postula que los partidos políticos fueron favorables a la sociedad ya

que hicieron posible que existiera un pluralismo ideológico que es fundamental para el

buen funcionamiento del juego democrático. De esta manera el sistema de partidos se

convirtió en un instrumento básico para que la sociedad pudiese estructurarse de manera

institucional, tradición la cual se habría roto con la llegada de los militares al poder en

1973.

Gabriel Valdés ha señalado que los partidos políticos desde 1925 cumplieron la función de

mediar entre la sociedad y el Estado, pero que cuando aparecen los partidos

antisisteméticos, como por ejemplo los de tendencia marxista, se va socavando la

legitimidad del sistema político existente. Esta situación se une a una derecha intolerante,

creándose un gran bando opositor al gobierno de la Unidad Popular, lo que unido a la

excesiva ideologización de la sociedad llevan a un derrumbe progresivo de la democracia,

que tiene su punto culmine con la irrupción de los militares en 1973.

Sergio Vuskovic, por su parte señala que los partidos políticos han sido un elemento de

democrático dentro del sistema político chileno, reflejando todo el espectro de la diversidad

de intereses y de posiciones dentro de la sociedad impidiéndole “monolitismo político” Es

por ello que la situación vivida en 1973, no es en sí misma una derrota al gobierno de la

Page 20: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

19

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

unidad popular, sino más bien una derrota a todas las fuerzas democráticas existentes en el

país durante esa época.

Finalmente y dentro de esta misma obra, Juan Irarrázaval señala que los partidos políticos

más antiguos desde la década de ’50 entran en una crisis dirigencial y además se vuelven

incapaces de entregar soluciones perdurables a las problemáticas de carácter político,

económico y social. Esta situación favorece las disputas y divisiones internas, así como

también una consecuente pérdida de apoyo electoral. De esta manera y junto con la victoria

de Jorge Alessandri en la elección presidencial de 1958, el sistema de partidos políticos

adquiere una nueva y definitiva forma, por lo menos hasta 1973, ya que los partidos

políticos chilenos se convertirían en partidos ideológicos y de masas, organizándose a

través de una centra izquierda demócrata cristiana y una izquierda unida de tendencia

marxista, posiciones a las cuales se suma ya dentro de la década de los años ’60, un

conglomerado político que no se siente identificado con ninguna de estas posiciones

ideológicas, el Partido nacional, cuya tendencia es de derecha, y que viene a conformar el

sistema político de los “tres tercios”.

Esta nueva situación política fomentó una gran atomización de las tendencias políticas,

formándose nuevos partidos, frecuentemente de la separación de partidos de más

antigüedad, esta situación a su vez se vio acompañada de una excesiva ideologización de la

sociedad, que llevó a la polarización política. Esta situación para el período comprendido

entre 1970 y 1973, permitió la conformación de dos grandes sectores antagónicos y

excluyentes, por un lado quienes estaban a favor de la Unidad Popular, y por otro, de

quienes estaban en contra de su gobierno. Esta situación también habría permitido a pesar

del ambiente de polarización, el surgimiento de una heterogeneidad social, cultural y

regional de todas las fuerzas políticas del país, produciéndose no sólo un fraccionamiento

político, sino también socio – económico y cultural, que no era necesariamente coherente

con el fraccionamiento del sistema de partidos, y que determinó que el país se encontrara

divido a la llegada de los militares al poder.

Page 21: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

20

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Finalmente otra obra de carácter general de mucha importancia para este trabajo es la de

varios autores, titulada “Para Recuperar la Memoria Histórica. Frei, Allende y Pinochet”21,

la cual es un compendio de varios artículos sobre las diversas temáticas que comprenden

estos tres gobiernos. Un artículo a destacar es el de Luis Vitale, el cual realiza una completa

revisión historiográfica sobre las diferentes obras y autores que se han dedicado a la historia

nacional reciente desde la perspectiva política, y en la cual realiza una división según la

tendencia de cada uno de estos autores. Además una serie de autores analizan aspecto

concretos de la política en general durante esta época, siendo importante para este trabajo

un en particular, el de Luis Cruz, titulado “Estado, Partidos y movimiento Obrero”22, ya

que trata fundamentalmente como los paritos se disputan e interrelacionan con el

movimiento obrero.

21 Vitale, Luis; Moulián, Luis; Cruz, Luis; Palestro, Sandra; Avedaño, Octavio; Salas, Verónica; Piwonka, Gonzalo. “Para Recuperar la Memoria Histórica. Frei, Allende y Pinochet”. Ediciones Chile – América – CESOC (Impresos Universitaria S.A.). Santiago, Chile. Año 1999. 22 Cruz Salas, Luis. “Estado, Partidos y Movimiento Obrero”. En: Op. Cit. Vitale, Luis; Moulián, Luis; Cruz, Luis; Palestro, Sandra; Avendaño, Octavio; Salas, Verónica; Piwonka, Gonzalo.

Page 22: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

21

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

2.- Introducción al Sistema de Partidos Políticos en Chile

Sin lugar a dudas los partidos políticos en Chile y el sistema de partidos a los cuales

ellos dan forma han presentado gran relevancia dentro de la historia nacional. Los partidos

políticos desde sus orígenes en el país, han sido instituciones que han buscado el control o

por lo menos tener bastante importancia dentro de la sociedad. Esta situación se materializa

varias veces durante la historia nacional, ya que en reiteradas oportunidades los partidos

políticos han sido o han intentado ser el canal de expresión de ciertos grupos sociales o por

su parte, estos mismos grupos sociales, han buscado el apoyo partidario para alcanzar sus

fines.

Si bien esta no es una situación exclusiva de Chile, lo cierto es que el sistema de partidos

nacional presenta ciertas características particulares con respecto por lo menos a lo que es

la política dentro de los países de América Latina. Timothy Scully señala al respecto que

Chile es el único país de América Latina en el cual “las fuerzas políticas, desde el comienzo

de la política de partidos, han estado clara y distintivamente alineadas entres grandes

bloques ideológicos, con partidos que están en los polos opuestos del espectro político y

uno al menos situado entre los polos”23. Esta situación a dado según Scully una distribución

tripartita del electorado, creando un sistema de partidos pluralista y de competencia política

democrática casi ininterrumpida, en donde cada uno de estos bloques ha obtenido casi sin

variaciones entre un cuarto y un tercio de los votos del electorado.

En el intento de búsqueda de una periodificación de la historia del sistema de partidos en

Chile, Scully, usando el modelo de Lipset y Rokkan, ha distinguido tres momentos

históricos, los cuales tienen su origen en ciertas fisuras sociales básicas, las cuales se han

traducido en el apoyo de alternativas concretas de los partidos políticos, situación que

Scully ha denominado como “coyunturas críticas”. Estas “coyunturas críticas” habrían sido

tres, las cuales configuraron el sistema de partidos en Chile; la primera gira en torno al

23 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 83.

Page 23: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

22

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

conflicto clerical – anticlerical, situación la cual habría dado origen al primer sistema de

partidos (y de hecho a los primeros partidos políticos como tales), la segunda coyuntura

tiene que ver con la denominada “cuestión social”24, en donde el conflicto de clases de

principios del siglo XX reorganiza el sistema de partidos existente hasta entonces, situación

que es claramente marcada por el aparecimiento de los partidos de clase obrera en las zonas

urbanas. Finalmente la última coyuntura que identifica Scully, y la que más concierne a este

trabajo es la que se relaciona con la extensión de la movilización política de la clase

trabajadora al sector rural durante la década de 1950, situación que habría generado el

surgimiento de un centro político fuerte y alternativo, a la creciente polarización del sistema

de partidos chilenos. Durante esta tercera etapa del sistema de partidos, se da el quiebre de

la democracia, situación que se refleja con el golpe militar de 1973, dando inicio al régimen

militar, el cual eliminó de la escena política a los partidos, pero sin embrago, estos

presentaron una gran capacidad de sobrevivencia como señala la tesis del mismo Scully25, a

la cual agrega que una vez repuesta la arena política posterior al régimen militar, el sistema

de partidos políticos mantuvo sorprendentes continuidades con respecto al sistema

precedente.

Pero tal como señala Scully26, no se puede señalar que el sistema de partidos existente en

Chile, sea de manera tajante, la expresión de las distintas fisuras sociales y políticas del

país, sino también se debe considerar que estas problemáticas son en muchas ocasiones,

situaciones seleccionadas y manipuladas por los políticos y los partidos políticos para llevar

a cabo sus fines.

24 Vs. Scully R., Timothy. “Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena”, Editado por CIEPLAN y Notre Dame, Santiago – Chile, 1992. 25 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. 26 Idem. Página 83.

Page 24: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

23

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

3.- Composición del Sistema de Partidos Políticos en Chile 1958 – 1970: Partidos de

Mayor Trascendencia Dentro de Cada Espectro Ideológico

Luego de entregado un marco global sobre el sistema de partidos de forma como

tradicionalmente ha sido abordado por la historiografía, se pasará a detallar el

funcionamiento propio del sistema de partidos propuesto por este trabajo.

El sistema de partidos durante el período 1958 – 1970 se caracteriza claramente por el

multipartidismo, en donde existen tres espectros ideológicos. En primer lugar se encuentra

la derecha, la cual está tradicionalmente ligada a la detención del poder para la protección

de los grandes intereses económicos del empresariado chileno; por otro lado se tiene al

centro el cual se liga fundamentalmente a las clases medias y con irrupción de la

Democracia Cristiana a fines d la década del ´50, al campesinado y a un sector que vota

según su tendencia católica; finalmente se encuentra la izquierda, en la cual como señala

Luis Cruz, “... coexisten dos partidos marxistas, alrededor de los cuales circulan algunos

partidos menores y que asume la representación de las clases trabajadoras”27.

Dentro de este escenario del sistema de partidos durante el período 1958 – 1973, se observa

que tanto el centro como la izquierda poseen conexiones políticas e ideológicas dentro del

contexto internacional con partidos similares28, mientras que la derecha se mantiene

“aislada” en cuanto al contexto internacional. Dentro del sistema de partidos de este

período se puede encontrar que existen seis grandes conglomerados políticos perfectamente

distinguibles como lo son:

27 Cruz Salas, Luis. “Estado, Partidos y Movimiento Obrero”. En: Vitale, Luis; Moulián, Luis; Cruz, Luis; Palestro, Sandra; Avendaño, Octavio; Salas, Verónica; Piwonka, Gonzalo. “Para Recuperar la Memoria Histórica. Frei, Allende y Pinochet”, Ediciones ChileAmérica – CESOC, Santiago – Chile, 1999 (Primera edición). Página 401. 28 El caso del Partido Comunista es el más destacable, ya que tenía una relación directa con el Partido Comunista de la Unión Soviética, y periódicamente se realizaban foros y juntas internacionales de los partidos comunistas alrededor del mundo. Esta situación también es apreciable dentro del Partido socialista, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Radical.

Page 25: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

24

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

► En la derecha: El Partido Conservador y el Liberal, los cuales reaparecen

fusionados en 1967 bajo el nombre del Partido Nacional.

► En el Centro: El Partido Radical, que es la principal fuerza de centro hasta 1963,

cuando es superada por la Democracia Cristiana formada en 1957 y proveniente de

la antigua Falange Nacional.

► En la Izquierda: El Partido Comunista y el Partido Socialista, ambos de tendencia

marxista, son las fuerzas mas preeminentes dentro de la izquierda.

Estos seis partidos políticos son los protagonistas del sistema de partidos durante el período

en estudio y se pueden considerar a la vez como “partidos orgánicos”29, ya que son

consubstanciales a un tipo determinado de estructura social y política existente dentro de la

sociedad. Al respecto de esta breve revisión del sistema de partidos, se considera pertinente

referirse brevemente a cada uno de ellos agrupándolos dentro de su espectro ideológico

como se plantea a continuación, para de esta manera observar su funcionamiento y su

interacción entre sí y con otros partidos minoritarios a los cuales las diferencias al interior

de estos grandes partidos, suelen dar origen.

29 Op. Cit. Cruz Salas, Luis. Página 401.

Page 26: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

25

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

3.1.- Los Partidos de Derecha

Los partidos de derecha se han caracterizado tradicionalmente por ser partidos

parlamentarios y por haber evolucionado, desde la perspectiva electoral, del haber

acarreado votos a construir una serie de relaciones clientelísticas tanto en el campo y en la

ciudad, situación que le permitió alcanzar un electorado relativamente fiel y estable. Son

partidos fundamentalmente de tendencia republicana, con reticencias al voto universal

(producto que amenaza el statuo quo), partidarios de gobiernos fuertes y de la

modernización con miras a la tecnocracia.

3.1.A.- El Partido Nacional

Durante la década del ’50, la derecha sigue teniendo un tercio de la fuerza electoral

(situación que data desde el reordenamiento del sistema de partidos durante fines de la

década del `20 y principios de la del `30, cuando los partidos de izquierda se empiezan a

afianzar dentro de la sociedad). Sin embrago durante la década de los ´60, cuando el

electorado tiene a dividirse principalmente entre la Democracia Cristiana y los partidos de

izquierda, la derecha experimenta una fuerte y decisiva baja electoral. En 1965, los partidos

Acción Nacional (pequeño partido de derecha), Partido Conservador y el Liberal, logran tan

solo alrededor de un 13%, situación que los obliga a reformarse y a reordenarse bajo la

creación del Partido Nacional en 1966. Esta nueva agrupación política queda como el único

partido importante de derecha desde su fundación en 1966 hasta el término del sistema de

partidos de este período en 1973. En este período y a juicio de Luis Cruz, “ocuparán un

lugar importante los sectores más nacionalistas y neocorporativistas provenientes de

Acción Nacional”, situación que explica el giro mas agresivo en el discurso y la acción de

los sectores de derecha en este período. Esta renovación tanto política, como organizacional

Page 27: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

26

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

y hasta cierto sentido ideológica30, le permite obtener nuevamente un repunte electoral

desde fines de la misma década del `60.

Un texto clave para entender la situación de la derecha durante este período y

fundamentalmente sus problemáticas como también así mismo la fundación del Partido

nacional es el artículo de Marco Fernández, “Crisis de Identidad. La Derecha en los

Sesenta: La Fundación del Partido Nacional”31, en donde el autor trata de cómo la crisis

electoral de la derecha debe entenderse bajo un contexto d crisis generalizada dentro de la

derecha chilena, situación por la cual el ordenamiento de esta a través de la conformación

del Partido Nacional debe entenderse como fruto de un proceso de renovación de esta

derecha tradicional, la cual incorpora a nuevos actores y tiende a lograr el apoyo de los

nuevos segmentos que se incorporan a la vida política como los jóvenes, mujeres,

campesinos y estudiantes, como señala Fernández, “... en ese mismo orden ...”32.

30 En este sentido se debe destacar el fuerte giro discursivo de la derecha representada en el Partido nacional el cual se declara totalmente anti marxista y ciertamente opositor a las medidas reformistas planteadas por la Democracia cristiana bajo el gobieno de Eduardo Frei Montalva. Este discurso llevó en gran parte a polarizar ideológicamente en la sociedad a través de tres bloques: la derecha, el centro y la izquierda. 31 Fernández, Marco A. “Crisis de Identidad. La Derecha en los Sesenta: La Fundación del Partido Nacional”. En: Revista de Historia, Año 8, Volumen 8, 1998, Editada por la Universidad de Chile, Santiago – Chile. Páginas 119 a 134. 32 Idem. Página 121.

Page 28: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

27

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

3.2.- Los Partidos de Centro

El centro33 dentro del espectro político durante la década de los años ´50 y ´60

experimenta una serie de cambios que lo llevan a cambia de partido hegemónico, en donde

la nueva Democracia Cristiana, reemplaza al tradicional Partido Radical, provocándose una

nueva forma de accionar de los partios dentro del sistema político, puesto que el Partido

Radical siempre estuvo proclive al formamiento de alianzas electorales, situación que daba

cierta estabilidad a la disputa por el poder entre la derecha y la izquierda, sin embrago la

Democracia Cristiana se planteo desde el principio como una “tercera vía”, una real

alternativa de centro, independiente y única, que no tenía ningún interés con formar

alianzas ni con la derecha no con la izquierda, situación que genera obligadamente una

recomposición de la relaciones al interior del sistema de partidos y que como se verá más

adelante en este trabajo, esta situación estaba llamada a generara grandes y decisivos

cambios al interior de este sistema d partidos y del sistema política y social en general.

3.2.A.- El Partido Radical

El Partido Radical tiene un origen parlamentario, y se caracteriza por una débil

disciplina interna, característica propia de los partidos políticos anteriores a la década del

´30. Su base electoral se compone fundamentalmente de trabajadores del sector público y

de profesionales de estratos medios como los profesores, base electoral que quita en gran

parte su apoyo al partido Radical producto de que este apoyo al gobierno de Alessandri

(1958 – 1964),bajo el cual se impusieron distintas medidas que perjudicaron a esta base

electoral; de allí en adelante el Partido radical irá perdiendo electorado e importancia en

beneficio de la emergente Democracia Cristiana. Esta situación de fragilidad en que se

encuentra el Partido Radical en la década del ´60 se ve aún más aumentada con una serie de

33 Para un análisis histórico del centro político chileno y de su importancia dentro de la vida política nacional, Vs. Op. Cit. Scully R., Timothy. “Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena”.

Page 29: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

28

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

divisiones internas, entre las cuales vale la pena destacar una que fue a la izquierda,

“radicales de izquierda” en 1964 y otra hacia la derecha, “radicales democráticos” o

“Democracia Radical” ese mismo año34, en donde finalmente opta por apoyar la

candidatura de Salvador Allende, producto de que debe lealtad a la postura de la

Internacional Socialista a la cual el Partido Radical pertenecía.

3.2.B.- La Democracia Cristiana

Por su parte la Democracia Cristiana, es un nuevo partido35, que nace en 1957 y se

compone fundamentalmente de jóvenes, logrando por ello un gran apoyo en las

universidades del país. A finales de la década del ´50, estos jóvenes empiezan a realizar

servicio social acercándose al campesinado y a su vez incorporando y creando estructuras d

organización poblacional, con lo cual, por un lado le disputan el electorado a la derecha (en

el campo) y a la izquierda (en las poblaciones y más tarde en el campo cuando esta opte por

la estrategia de Frente de Trabajadores buscando unir al proletariado urbano con el

campesinado).

Con respeto a la organización de la Democracia Cristiana, Luis Cruz señala que “Siguiendo

el modelo de su homólogos europeos, el PDC se estructura en una organización

relativamente descentralizada tanto en lo político como en lo administrativo. Cada

departamento goza así de gran autonomía”36. La Democracia Cristiana, una vez que logra

cierta estabilidad e importancia dentro del sistema de partidos, dejar notar fuertemente el

34 Esta situación se explica fundamentalmente producto de que una parte del partido Radical se sentía más propenso a apoyar la candidatura de Salvador allende, mientras otro grupo optó por la Eduardo Frei Montalva, en el marco de las elecciones presidenciales de 1964. 35 En el sentido de nuevo actor político, pero cabe recordar que proviene de una larga tradición política en Chile que parte a fines de la década del `20 con la creación de la Asociación Nacional de Estudiantes católicos (ANEC), que más tarde , en 1938 da paso a la Falange nacional y luego de ciertos problemas internos a la Democracia Cristiana en 1957. 36 Op. Cit. Cruz Salas, Luis. Página 403.

Page 30: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

29

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

ser un partido receptivo a los cambios graduales y a las reformas, por lo que no es de

extrañar que haga”... suyas las ideas de la alianza Para el Progreso relativas a la necesidad

de cambio económico y social en América latina”37. Bajo este contexto el programa de la

Democracia Cristiana comprende una serie de reformas orientadas a modernizar a la

sociedad en los planos económicos (Reforma Agraria, Chilenización del Cobre) y político-

sociales (proceso de sindicalización, leyes de juntas vecinales, etc...). A juicio de Luis

Cruz, este programas reformista tiene un profundo trasfondo, ya que estos cambios apuntan

deberían lograr “... evitar el surgimiento de movimientos revolucionarios que pudieran

poner en cuestión las relaciones de poder existentes”38. Esta situación le brinda a la

Democracia Cristiana la oportunidad de entrar en el contexto internacional, ya sea por un

lado gracias al apoyo de los partidos demócratas cristianos de Europa Occidental o a través

del gobierno de los Estados Unidos, quien ayuda económica y estratégicamente a la

Democracia cristiana a ganar las elecciones presidenciales de 1964, situaciones las cuales

en opinión de Luis Cruz, hacen creer al autor que “La internacionalización de la política en

términos concretos y no como simple y abstracto “internacionalismo” es inaugurada por la

DC”39.

La Democracia Cristiana se convierte en uno de los mayores partidos políticos del país no

sólo con el triunfo de su candidato a la presidencia en 1964, Eduardo Frei Montalva, sino

también gracias a que en 1965 logra mayoría absoluta en diputados (82, frente a los 23 que

alcanzó en 1961), aunque sin embrago en las parlamentarias del ´69 disminuye en parte su

votación, presagiando ya el repunte de la izquierda. Sin embargo esta exitosa etapa40 se ve

37 Ibidem. Página 403. 38 Idem. Páginas 403 - 404. 39 Idem. Página 404. 40 El éxito de la Democracia Cristiana durante este período, puede observarse a través de que contaban con la primera magistratura de gobierno, mayorías en la cámara de diputados y en las federaciones de estudiantes universitarios, gran parte de los sindicatos obreros y del campesinado, como también así gozaba de gran apoyo de parte del electorado femenino y católico. Por otro lado, Luis Cruz señala que a estos elementos habría que agregar “la sensación de éxito en el plano económico en los primeros años de la administración de

Page 31: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

30

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

claramente tambaleante a fines de la década del ´60 y principios de la del ´70, debido a que

surgen profundas diferencias al interior de este conglomerado. Esto provoca que primero

una facción se escinda y de origen al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU),

conformado principalmente por intelectuales y dirigentes sindicales descontentos con el

gobierno de Frei Montalva y el partido. Pero esta no es la única división importante que se

da al interior del partido, sino que también durante los primeros meses del gobieno de

Salvador Allende, otro grupo importante se resta de las filas de la Democracia Cristina

dando origen a la Izquierda Cristiana. Tanto el MAPU como la Izquierda Cristiana dejaran

el centro político, ya totalmente ligado a lo que era la Democracia Cristiana, y se pasarán a

la izquierda, propiamente tal, y pasando a formar parte de los partidos políticos que

integraban la Unidad Popular desde fines de la década de los ´60 y durante principios de la

década de los años ´70.

Frei cuando se obtiene el mayor precio del cobre en el siglo (1966), ayudado por el flujo de dólares de la alianza por el Progreso”. Vs. Op. Cit. Cruz Salas, Luis. Página 404.

Page 32: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

31

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

3.3.- Los Partidos de Izquierda

Desde la década del ´50 y con anterioridad, existen dos grandes partidos de

izquierda: El Partido Comunista y el Partido Socialista, los cuales apuntan electoralmente al

segmento de los trabajadores urbanos, quienes a su vez son hasta la década del ’50,

prácticamente espectadores de lo que acontecía en el sistema político nacional. Ambos

partidos se presentan en el contexto político – socia, como legítimos representantes del

“pueblo” en general y del sector obrero en particular, intentando crear una diferencia

apreciable entre lo que era este segmento social y los otros grupos de la sociedad, de

manera tal que el obreros pudiesen identificarse plenamente con ambo partidos políticos.

Al respecto Luis Cruz señala que “Al expresar los intereses de las clases populares por vías

institucionales, estos partidos impiden el surgimiento de formas no institucionales”41, ya

que como representantes y delegados del pueblo y de los obreros, pasan a ser también

mediadores entre este grupo y el Estado, con lo cual también ayudan a este segmento

social a integrarse a la vida política.

3.3.A.- El Partido Socialista y el Partido Comunista

Tanto el Partido Socialista como el Partido Comunista, presentan una forma similar

de organización, ya que ambos se estructuran partidariamente en base a la asociación

voluntaria, la cual según Luis Cruz, es “... inspirada en una compensación de intereses por

motivos racionales (de fines o valores) o también n una unión de intereses con igual

motivación”42.De esta manera nace una profunda relación entre los movimientos sindicales

y los partidos de izquierda, ya que los primeros se sentían representados por los segundos, y

estos a su vez creían ciertamente que estaban representando a los intereses del sector

obrero, sobre todo por cuanto la gran mayoría d sus dirigentes provenía del mundo sindical,

41 Op. Cit. Página 405. 42 Idem. Página 405.

Page 33: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

32

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

los cuales a su vez pasaban a integrar puestos de importancia dentro del partido a través de

procedimientos democráticos de carácter universal, aunque no así en los puestos más altos,

en donde al igual que en la actualidad (por lo menos para el Partido Comunista),la elección

de las autoridades del partido las realizad una cúpula y no las bases.

El funcionamiento organizacional de ambos partidos es a su vez también similar. Ambos

partidos se organizan en función tanto de la competencia electoral como de la lucha social

(más tarde entendida como la “lucha de clases”43). Sus estructuras de base son las “células”

en el caso del Partido comunista y de los “núcleos” en el caso del Partido socialista, formas

organizativas las cuales, están destinadas y conformadas igualmente para llevar a cabo

acciones de agitación política y social, para lograr a través de ellas reivindicaciones

populares capaces de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y de llegar al

poder, a la vez que también sirven de cómo un factor de propaganda política e ideológica

de los lineamientos socialistas y marxistas. En el caso d los dirigentes, estos “... en general

obedecen a un mandato vinculante aunque no necesariamente imperativo (en el caso del

PS)”44, aunque sin duda es imposible dejar de mencionar al respecto la gran dependencia

que tenía el Partido Comunista de su similar en Moscú, tanto en los lineamientos político –

ideológicos, como también así en materia económica.

A pesar de que tanto el Partido Socialista como el Partido Comunista tenían como base

electoral a los sectores obreros, cabe mencionar que es este último partido quien sin duda

presenta la hegemonía en cuanto a este sector del electorado. Esta situación lleva a que el

Partido Comunista también tenga la hegemonía en su mayoría de los diferentes

movimientos sociales de tendencia izquierdista durante este período, hasta que durante los

43 Al respecto cabe mencionar la diferencia conceptual y de contendido de ambas acepciones. Por un lado la lucha social significa lograr mejoras significativas para la clase obrera y dentro del sistema democrático; por su parte la lucha de clases plantea la derrota dl sistema capitalista, para l cual si l medio democrático no es suficiente, se justifica totalmente la vía revolucionaria armada, con la finalidad de que sean los trabajadores quienes pasen a detentar el poder. 44 Op. Cit. Cruz Salas, Luis. Página 405.

Page 34: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

33

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

primeros años del régimen militar, es desplazado por la Democracia Cristiana, producto de

que el Partido Comunista y los otros partidos de izquierda pasan a la ilegalidad. Esta

situación da gran homogeneidad y cohesión a los partidos de izquierda sobre todo al

comunista, aunque se debe destacar que durante 1963, surge al interior de este partido una

pequeña facción de tendencia maoísta, facción influenciada por China, y que a la postre

dará origen al Partido Comunista Revolucionario, el cual sin embargo, no afecta

mayormente al Partido Comunista.

3.3.B.- La Extrema Izquierda: El MIR

Fuera del Partido Socialista y del Partido Comunista, existe otra serie de pequeños

partidos de izquierda, como por ejemplo el recién nombrado Partido Comunista

Revolucionario, o el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el cual como señala

Luis Cruz, “... difiere de los anteriores en que surge en un período de auge del movimiento

de masas”45. El MIR tiene un origen extraparlamentario, orientando su acción a

mecanismos de lucha agitativa violenta y a subes propagandística con miras a preparar una

serie de condiciones consideradas como previas46 para iniciar la evolución armada en el

país, en la cual los trabajadores tendrían el rol principal. Este partido se destaca por una

“Organización altamente centralizada, su trabajo propagandístico y agitativo”47, acciones

las cual realiza a través de los “frentes revolucionarios”, que son agrupaciones de

trabajadores, estudiantes (fundamentalmente universitarios) y de campesinos. A pesar de

45 Ibidem. Cruz Salas, Luis. Página 406. 46 La Declaración de Principios del MIR aprobaba por el Congreso Constituyente de 1965, en el mes de Septiembre, señala que: “Las condiciones objetivas están más que maduras para el derrocamiento del sistema capitalista. A pesar de ello, el reformismo y revisionismo siguen traicionando los intereses del proletariado. De ahí que la crisis de la humanidad se concretiza en la crisis de dirección mundial del proletariado. Sin embargo, el proceso revolucionario de las últimas décadas ha producido una crisis en los partidos políticos tradicionales de izquierda y han comenzado a surgir movimientos revolucionarios nuevos que abren la perspectiva histórica para la superación de la crisis de dirección del proletariado” (párrafo V). Fuente de Internet: http:// www.bicentenariochile.com 47 Op. Cit. Cruz Salas, Luis. Página 406.

Page 35: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

34

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

ello (y probablemente por lo violento de sus métodos) y por que el Partido comunista y

Partido Socialista tenían una fuerte relación con todo los sindicatos, federaciones de

estudiantes y campesinos, el peso social y sindical del MIR es prácticamente nulo, llegando

tan sólo en 1972 a tener un dirigente nacional dentro de la CUT (Central Única de

Trabajadores).

El MIR en su Declaración de Principios, la cual fu aprobada por su Congreso Constituyente

de 1965 señala que: “El MIR se organiza para ser la vanguardia marxista-leninista de la

clase obrera y capas oprimidas de Chile que buscan la emancipación nacional y social. El

MIR se considera el auténtico heredero de las tradiciones revolucionarias chilenas y el

continuador de la trayectoria socialista de Luis Emilio Recabarren, el líder del proletariado

chileno. La finalidad del MIR es el derrocamiento del sistema capitalista y su reemplazo

por un gobierno de obreros y campesinos, dirigido por los órganos del poder proletario,

cuya tarea será construir el socialismo y extinguir gradualmente el Estado hasta llegar a la

sociedad sin clases. La destrucción del capitalismo implica un enfrentamiento

revolucionario de las clases antagónicas”48. En esta declaración el MIR deja en claro su

línea socialista revolucionaria, la cual apunta hacia la derrota del capitalista a través de la

lucha de clases, acto que explica en gran parte su carácter extraparlamentario, ya que

muchas de las acciones de agitación y actos de desorden público o terroristas, los realizó

con el objetivo de detonar esta lucha d clases y con ello iniciar la revolución armada para

de esta forma construir la socialista a la cual este partido apuntaba.

48 Declaración de Principios del MIR, párrafo I de la aprobaba por el Congreso Constituyente de Septiembre de 1965. Fuente de Internet: http:// www.bicentenariochile.com

Page 36: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

35

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.- Antecedentes y Características del Sistema de Partidos 1958 - 1973

4.1.- Ampliación de la Participación Política y Reordenamiento del Sistema de

Partidos

Para realizara el análisis propuesto sobre el sistema de partidos para el período 1958

- 1973, es importante en primer lugar, tener presente el como se gestó el aumento de la

participación política y electoral de la población chilena durante el siglo XX. Para ello es

necesario tener como dato, que desde las primeras elecciones en Chile la ciudadanía49

estuvo restringida tan solo a una pequeña parte de la población, puesto que hasta 1874 el

sufragio es censitario, es decir, se requiere de una propiedad para votar, con lo cual el voto

se restringía en la mayoría de los casos para los sectores acomodados de la sociedad, los

cuales igualmente debían cumplir con los requisitos de edad (mayores de 25 años o de 21

en el caso de ser casados), el ser hombre, saber leer y escribir y finalmente ser chileno (en

el sentido de haber nacido en Chile y residir en el país). Esta situación según Luis Cruz

Salas, hace de Chile un país que a pesar de tener “... una población mayoritariamente joven,

el gobierno se encuentra permanentemente en manos de los hombres viejos”50.

Esta situación se empezó a revertir tan sólo pasando el primer cuarto del siglo XX, ya que

con la ley 5.357 del 15 de Enero de 1934 se le otorga el derecho de voto a la mujer en las

elecciones municipales. También es imposible dejar de mencionar que durante el gobierno

del último presidente radical, Gabriel Gonzáles Videla, se promulgó en el 8 de Enero de

1949, la ley 9.291, la cual permitió el voto femenino en todo orden de elecciones (

presidenciales, parlamentarias y municipales), situación que sin embargo no varió mucho el

49 El concepto de ciudadanía debe entenderse aquí como el poder de la población con derecho a voto para dirigir los destinos del país a través de la elección de sus autoridades y gobernantes bajo el principio de la democracia y de la representación política. 50 Op. Cit. Cruz Salas, Luis. Página 398.

Page 37: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

36

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

espectro de acción de los partidos políticos51, ya que como es sabido socialmente, la mujer

en la gran mayoría de los casos, votaba según las preferencias políticas de sus esposos, sin

embrago también se debe destacar que si esta situación benefició a algún sector político,

este es sin duda el sector conservador de derecha o más tarde la Democracia Cristiana,

puesto que el voto femenino se caracterizó en esta época, por apuntar en gran parte a una

preferencia hacia los valores católicos que propugnaban estos grupos políticos.

Otro elemento que ayuda a la ampliación del electorado durante el siglo XX es que durante

1925 se modifica la edad para poder tener derecho a sufragio, pasando a 21 años y más

tarde en 1970 a 18. Con la reforma electoral de 1957, bajo el gobierno de Carlos Ibáñez del

Campo, se establece la obligación de la inscripción electoral, en gran parte para evitar el

cohecho como se verá en los próximos puntos. Luis Cruz señala que otra de las

importancias de la reforma de 1957 es que “La carencia de certificado de inscripción

electoral implicaba el tener que afrontar una serie de obstáculos administrativos, entre otros

la imposibilidad de acceder a un empleo público”52. Cabe destacar que en 1971, se da el

derecho a voto a los analfabetos y ciegos, incorporando a uno de los últimos segmentos de

la sociedad sin derecho a la participación política. De esta manera tenemos que este

conjunto de leyes que van agrandando el segmento de la población con derecho a sufragio y

participación política “determina modificaciones importantes en la composición y tamaño

del electorado”53, situación la cual estaba destinada a crear grandes cambios dentro de la

política y de la sociedad chilena.

Por otro lado cabe destacar la notoria expansión de los partidos políticos de clase, entre las

décadas de 1950 y 1970, constituye de por sí un importantísimo elemento de explicación

sobre el sistema de partidos de este período. Esta situación tiene su origen, ya en la primera

51 Aunque cabe destacar que “la participación femenina experimentará desde entonces un aumento gradual, tanto en la inscripción electoral como en el voto”. Vs. Op. Cit. Cruz Salas, Luis. Página 399. 52 Idem. Página 399. 53 Idem. Página 399.

Page 38: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

37

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

mitad del siglo XX, en donde como señala Scully, “las elites partidistas tradicionales

habían confinado a los partidos de clase trabajadora al sector urbano; en la segunda mitad,

sin embargo, los grupos de izquierda ibañistas y el recientemente formado Partido

Demócrata Cristiano, habían penetrado las antiguas plazas fuertes derechistas en la zonas

rurales”54. Como se sabe, históricamente la derecha oligárquica había mantenido un control

constante sobre el voto campesino, constituyéndose en una parte importantísima de la

totalidad de los votos de la derecha55, situación la cual estaba comprendida dentro del

sistema de partidos políticos anterior a la década del `50, es por ello que una alteración del

voto campesino, no solamente estaba destinada a provocar cambios en la derecha

oligárquica, sino también en todo el mismo sistema de partidos, ya que la izquierda también

tenía ciertas pretensiones electorales dentro de la recién incorporada masa de trabajadores

campesinos, aunque obviamente su fuerte estaba dentro del proletariado y clase baja

urbana.

El tema del campesinado es muy importante durante esta época, ya que como se a visto otra

de las fuentes electorales de importancia para los partidos políticos. Sin embrago a pesar de

ello su situación en cuanto a derechos electorales era muy deficiente. Ricardo Yocelevzky

54 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 92. 55 Sin embargo el desplazamiento de los votos rurales desde la derecha hacia el centro, fundamentalmente a la Democracia Cristiana, no explica por si solo el fenómeno de una pérdida importante del electorado que poseía la derecha. Como señala Scully (Vs. Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 92), hay otro factor de gran importancia que explica junto con el anterior este fenómeno, y es el que si duda, ya constituye un error garrafal, depender de tan sólo una fuente de apoyo electoral (ya que si se pierde esta única fuente, es obvio que también se perderá el poder político, por lo menos dentro de un sistema relativamente democrático). Si embrago un factor de igual importancia constituye el hecho de que Carlos Ibáñez, desde la elección presidencial de 1952, hizo gala de una retórica y de una política antipartidaria, situación que se tradujo en un aflojamiento de las lealtades tradicionales de gran parte del sector rural (cabe recordar que como se ha visto a lo largo del seminario, siempre la derecha aprovechó su condición de dueña del campo chileno, para hacer valer su posición de patrón – hacendado en post de un apoyo electoral de este último, además de que con los años esta relación se iba haciendo más fuerte debido por ejemplo a que se establecían situación de familiaridad, como por ejemplo el compadrazgo, en el cual el hacendado elegía a su patrón como padrino de sus hijos, o por cierto, relaciones mucho más ocultas, como la gran mayoría de hijos ilegítimos del patrón y sus familiares que tenían producto de relaciones extramatrimoniales con sus hacendados), lo que llevó a una liberación de los votos campesinos, situación la cual amplio el espectro ideológico y de competencia política dentro del otrora bastión electoral de la derecha, el cual nunca sería capaz de recuperar.

Page 39: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

38

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

señala al respecto que “A pesar de que una ley que daba reconocimiento legal a los

sindicatos rurales había ido aprobada en 1947, en la práctica, los campesinos sólo pudieron

sindicalizarse a partir de 1967, cuando el gobierno demócratacristiano aprobó una nueva

ley sobre esta materia”56.

De esta manera un primer factor de cambio en el sistema de partidos que va desde 1958 a

1973, es el factor del electorado. La serie de reformas electorales que se emprenderán en el

gobierno de Carlos Ibáñez (las cuales serán analizadas en el punto posterior),

conjuntamente con el esfuerzo de los partidos políticos de no tan sólo movilizar a los

sectores rurales, sino a que se sumen a sus filas (o por lo menos que se les sumen como

electores), provocará, según datos de Scully, “un aumento de casi diez veces de la

población electoral entre 1932 y 1973. El porcentaje de la población adulta total elegible

para inscribirse durante el mismo período subió de un 40,0 por ciento al 87,2 por ciento. Y

el número absoluto de votantes subió de 591.994 en 1949 a 4,5 millones en 1973”57.

Para graficar esta situación se ha adaptado un cuadro sobre el tamaño del electorado en las

elecciones generales de Chile entre el período de 1924 y 197358, el cual ha sido modificado

para mostrar la misma situación, pero esta vez entre el año de 1958 a 1973:

56 Yocelevzky, Ricardo. “La Democracia Cristiana Chilena y el Gobierno de Eduardo Frei (1964 – 1970)”, Editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México – México, 1987 (Primera edición). Página 43. 57 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 96. 58 Idem. Página 97.

Page 40: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

39

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Cuadro Nº 1: Tamaño del Electorado en las Elecciones Generales, Chile 1958 – 1973

Fuente: Adaptado de Mainwarsgy, Scott; Scully, Timothy (Editores). “La Construcción de Instituciones Democráticas. Sistema de Partidos en América Latina”. Página 97. El autor cita las fuentes de: Cruz – Coke. “Historia Electoral de Chile”. Página 38 ; Heise González, Julio. “EL Período Parlamentario”, Editorial Universitaria, Universidad de Chile, Santiago – Chile, 1982. Página 204.

En el Cuadro Nº 1 se aprecia gráficamente como sube el porcentaje de inscritos en los

registros electorales, que es lo que la historiografía tradicional ha denominado como la

incorporación de los sectores populares a la política, es decir, una masificación del derecho

a sufragio y de participación política de los sectores marginales como campesinos y

proletarios, ya que si en 1958 se trataba de 1.284.000, lo que representaba un 18% del total

posible con derecho a voto que se elevaba a 7.137.000, en 1973 este porcentaje de inscritos

crecía a un 44,2%, con 4.510, de un total posible de 10.200.000.

Año Tipo de Elección Universo Electoral Inscritos (%) (Población Nacional) (000s) (000s)

1958 Presidencial 7.326 1.498 20,4

1961 Congreso 7.858 1.859 23,71960 Municipal 7.689 1.770 23,0

1963 Municipal 8.217 2.570 31,3

1971 Municipal 9.879 3.792 38,4

1965 Congreso 8.584 2.921 34,0

1969 Congreso 9.566 3.245 33,9

1964 Presidencial 8.319 2.915 35,0

1970 Presidencial 9.717 3.540 36,4

1973 Congreso 10.2000 4.510 44,2

1966 Municipal 9.100 3.074 33,8

Page 41: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

40

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

En el Cuadro Nº 2 que se presenta más abajo se puede apreciar lo homogéneo de las

preferencias del electorado para el período comprendido entre 1953 y 1973, salvo en los

casos de los partidos de derecha a partir de la década de los ´60 que bajan su votación pero

vuelven a recuperarla gracias a que se reagruparon en 1966 bajo el Partido Nacional. Por

otro lado, rompe también esta relativa homogeneidad con el declive del Parido Radical en

claro beneficio de la Democracia Cristiana desde la década del ´60.

Cuadro Nº 2: Evolución del Electorado de los Principales Partidos Políticos Chilenos en

Elecciones Parlamentarias Para el Período 1953 – 1973

* = Esta situación hace referencia a cuando tanto el Partido Conservador como el Partido Liberal se fusionaron en el Partido Nacional Fuente: Adaptado de Hunneus, Carlos. “El Sistema de Partidos Políticos en Chile. Cambio y Continuidad”, Revista Opciones Nº 13, del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, Academia de Humanismo Cristiano, Santiago – Chile, Enero – Abril 1988. Página 170. El autor cita como fuente a la Dirección de Registro Electoral.

A continuación y teniendo este factor de irrupción de las masa populares como punto de

partida para el análisis siguiente, se verá el reordenamiento de las preferencias electorales y

su efecto dentro del sistema de partidos, situación a la cual le es agregada dentro del

análisis, el discurso antipartidario y las reformas electorales emprendidas por Carlos

Ibáñez.

1953 10,1 11,0 2,9 13,3 14,1 - 51,4

1961 14,8 16,6 15,9 22,5 11,1 11,8 92,7

1957 13,8 15,3 9,4 21,4 10,7 - 70,6

1965 5,3 7,5 43,6 13,7 10,6 12,7 93,4

1973 21,1 28,5 3,6 18,4 16,2 87,8

1969 18,8* 31,3 13,6 12,8 16,6 93,1

Partido

Conservador

Partido Liberal

Partido

Demócrata Cristiano

Partido Radical

Partido

Socialista

Partido

Comunista

Total

Año

Page 42: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

41

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.2.- Políticas del Gobierno de Carlos Ibáñez (1952 – 1958) que Afectaron al Sistema

de Partidos

Sin duda el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo resulta vital para explicar y

analizar el desarrollo posterior del sistema de partidos políticos en Chile, debido a que

muchos de los cambios y reformas que ocurren durante este gobierno determinan la forma

que iba a tomar desde allí en adelante el sistema. Para Ricardo Yocelevzky, elementos de

gran importancia durante el gobierno de Carlos Ibáñez del campo son el que se “...

reunificó el Partido Socialista (1957), el Partido Comunista volvió a la legalidad (1958) y

ambos partidos formaron una alianza que fue la base de las campañas presidenciales d la

izquierda en 1958 y 1964, el Frente de Acción Popular (FRAP); la alianza Socialista –

Comunista también fu el eje de la coalición de Unidad Popular que eligió a Allende en

1970”59. Otros elementos de importancia que cita el autor, son el que durante este período

la Falange Nacional se fusionó60 con el Partido Conservador Social – Cristiano, situación la

cual habría atraído a muchos de los elementos que componían las fuerzas de apoyo de

Ibáñez, las cuales pasaron a crear la Democracia Cristiana.

En vista de que los factores más importantes de esta serie de elementos que influyeron al

sistema de partidos se tratan más adelante en base a la evolución de este sistema, a

continuación el análisis se centrará en dos elementos que se consideran importantes para

explicar los cambios que acontecieron de aquí en adelante dentro del sistema de partidos,

nos referimos a los efectos que tuvo en este sistema el discurso antipatidario de Ibáñez,

como también así, las serie de leyes y reformas de orden electoral que se promulgaron bajo

su gobierno.

59 Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “La Democracia Cristiana Chilena y el Gobierno de Eduardo Frei (1964 – 1970)”. Página 50. 60 Cabe destacar que una parte del Partido Conservador Social – Cristiano que no quiso fusionarse con la Falange Nacional para dar origen a la Democracia Cristiana, volvió al Partido Conservador y dio origen al Partido Conservador Unido.

Page 43: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

42

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.2.A.- Efectos del Discurso Antipartidario de Carlos Ibáñez en el Sistema de Partidos

Sin lugar a dudas el gobierno de Carlos Ibáñez entre 1952 y 1958 es un factor por si

sólo de cambio para el sistema de partidos que existía en ese entonces. Como se analizó en

el punto anterior, el discurso antipolítico de Ibáñez fue un factor fundamental para la

pérdida del apoyo electoral urbano que hasta entonces tenía la derecha y que era la base de

su poder. En cuanto a los otros sectores del espectro político como la izquierda, este mismo

discurso antipartidario de Ibáñez, hizo reformular las estrategias que tenían los partidos de

izquierda para conseguir votos. En este sentido, en 1955, el Partido Socialista, adoptó laya

conocida estrategia de frente de Trabajadores, con lo cual sin duda, intentaba captar

algunos votos del campesinado, y por sobre todo rechazar las alianzas con el resto de los

partidos que no fueran de izquierda, es decir, en palabras de Scully,”con partidos

burgueses, especialmente con los radicales centristas”61. A lo largo de 1957, esta situación

desencadenó en que la mayoría de los principales partidos de clase obrera, pasaran a

constituir el Frente de Acción Popular, más conocido como FRAP, lo que a la postre y

desde una perspectiva histórica contribuyó de manera notable a la polarización dentro de la

sociedad y del sistema de partidos en el país, factor decisivo a la hora de explicar las causas

que llevaron al quiebre del consenso democrático y que terminaron conduciendo a que un

sector importante del país, viera el golpe militar como la única salida posible.

Por otro lado, la situación del centro empeoró aún más con el discurso de Ibáñez. Los

partidos de la Falange Nacional y el Partido Social Cristiano, redujo aún más su baja

votación62, lo que amenazó a ambas colectividades políticas, de se borradas del sistema de

partidos. Esto provocó que la Falange Nacional, con el deseo de seguir existiendo, se

fusionara con el Partido Conservador Social Cristiano, dando origen a la Federación Social

Cristiana en 1953, y que a la postre, a lo largo de 1957 se convirtiera en el Partido

Demócrata Cristiano. Por su parte el otro partido de centro, el Partido Radical, fue bajando

61 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 96. 62 La Falange Nacional pasó de un 3,9% de votación en 1949 a un 2,9% en 1953. Vs. Idem. Página 96.

Page 44: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

43

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

su votación63 desde un 15% aproximadamente en las parlamentarias de 1953 a un 13% en

las parlamentarias de 1969 y las municipales de 1971 a menos del 8% en las parlamentarias

de 1973.

En la derecha por su parte, esta veía como día a día perdía su influencia en el campesinado,

la fuente de su poder electoral. Para Partido Conservador, su derrumbe comenzó ya con la

elección municipal de 1950 en donde obtuvo el 25%, mientras tanto para las elecciones

parlamentarias de 1953, este porcentaje había disminuido alrededor de un 10%. De esta

manera empieza el declive total del Partido Conservador, el cual, y según datos de

Bernardino Bravo Lira, quedó reducido a un apoyo del 5,1% en las elecciones

parlamentarias de 196564.

Para algunos autores, el gobierno de Ibáñez si bien es un factor importantísimo a la hora de

explicar la indeferencia del electorado frente a los partidos políticos tradicionales en la

década del ´50 y en adelante, también sería cierto que desde antes del gobierno de Ibáñez se

podía observar su declive. Para Bernardino Bravo Lira la prueba estaría en que Ibáñez “...

sin el apoyo de ninguno de los grandes partidos, se impuso sobre los candidatos levantados

por ellos”65. Esta situación lleva a Bravo Lira va señalar el que desde ese momento los

partidos políticos dejan de ser un factor preponderante en la elección dl presidente, pasando

a un segundo plano, para dar el paso a la figura personal del candidato, “... sean éstos

abiertamente apolíticos y de apariencia autoritaria como Ibáñez (1952 – 58) y Alessandri,

su sucesor (1958 – 64), sean por el contrario, hombres de partidos, curtidos en contiendas

63 Cabe destacar que este declive no es completamente progresivo, ya que hasta antes de la elección parlamentaria de 1965, donde quedó con un 13%, tuvo un apoyo cercano al 21%, desde la caída en las municipales de 1953. Vs. Op. Cit. Bravo Lira, Bernardino. Página 66. 64 Idem. Página 66. A nuestro juicio este es uno de los factores claves para que la derecha haya decidido reformular sus planteamientos e imagen, reagrupándose a través de la creación del Partido Nacional en 1966, a un año de esta desastrosa elección. 65 Idem. Página 65.

Page 45: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

44

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

electorales y forcejeos parlamentarios, como Frei (1964 – 70) y Allende, su sucesor (1970 –

73)”66.

Para Bernardino Bravo Lira, “Esta pérdida de gravitación de los partidos en las elecciones

presidenciales a favor de la atracción personal del candidato, tiene también su reflejo en las

elecciones parlamentarias y hasta en las municipales”67. Prueba de ello serían los lemas de

campaña parlamentaria de los presidentes vencedores desde la década del ´50 en adelante68,

como por ejemplo “Un Parlamento Para Ibáñez” en 1953, elección que por lo demás

terminó hundiendo a los principales partidos. Sin embrago para el mimo autor es

inconcebible que una vez que los partidos políticos volvieron a tomara el poder, con Frei y

luego con allende; ocuparan esta consigna para que de esta manera poseyeran también un

parlamento bajo su influencia.

4.2.B.- Legislación de Carlos Ibáñez y su Efecto en el Sistema de Partidos

Como se pudo apreciar en el punto anterior, el discurso antipartidario de Ibáñez hizo

reformular varias estrategias políticas y de alianzas a los tres segmentos del espectro del

sistema de partidos (izquierda, centro y derecha). Pero sin lugar a dudas, este no fue l único

elemento que se puede encontrar a lo largo del gobierno de Carlos Ibáñez que afectara al

sistema de partidos políticos en Chile. Otro elemento de igual importancia, es la legislación

que tuvo Ibáñez en cuanto a este sistema de partidos, fundamentalmente reflejada a través

de dos medidas importantísimas: Abolición de la Ley de Defensa de la Democracia y las

Reformas Electorales de 1958.

66 Ibidem. Página 65. 67 Idem. Página 65. 68 En este sentido es bueno aclarar que para Bernardino Bravo Lira, esta consigna durante el gobierno de Ibáñez es muestra de la decadencia de los partidos, pero por su parte para el período de Frei y Allende, los partidos ocuparían estas consignas debido a que con estos dos presidentes, los partidos se sentirían como detentores absolutos del poder político.

Page 46: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

45

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

La primera de estas medidas importantes fue que en 195869, Ibáñez, supervisó la

aprobación de un proyecto de ley que derogara la vigente Ley de Defensa de la

Democracia70, la cual había sido decretada en 194871 y que básicamente consistía en

suprimir de la arena política al Partido Comunista y a los dirigentes sindicales ligados a él,

al ser calificados como ilegales, so pretexto de defender al sistema democrático de la

ideología marxista propugnada por los comunistas, la cual pretendía por medio de una

revolución instaurar un sistema totalitario que obedecería al mando de Moscú en la Unión

Soviética. Es así como con la abolición de esta ley, se reincorporaba al Partido Comunista

al escenario partidario, en el cual tenía importancia debido al gran arrastre en los sectores

proletarios urbanos y en los sectores más descontentos y desfavorecidos del país, además de

ser conjuntamente con el Partido Socialista, la agrupación más grande de la izquierda

chilena.

69 Este es el año en que Carlos Ibáñez dejaba su puesto en la primera magistratura del país y también en el que se puede apreciar que su discurso antipartidario tenía un trasfondo más amplio y profundo del que tradicionalmente se le ha asignado. El que haya legalizado al Partido Comunista, a pesar de este discurso antipartidario, no puede ser sólo fruto de la promesa que hizo en 1952 (lo que sin duda le daba en ese momento el apoyo de los comunistas, hasta entonces marginados de poder presentar una alternativa propia para la presidencia), sino también puede interpretarse como una estrategia política para reformular al sistema de partidos, equilibrando las fuerzas políticas, ya que el discurso antipartidario apuntaba más que nada a reformular los vicios políticos de la época como la corrupción, más que a eliminar los partidos políticos de la vida nacional. 70 Sin duda resulta curiosos el nombre de esta ley, considerando que excluye de participar del sistema democrático, a un partido político legalmente constituido, situación por la cual se podría pensar que en el fondo, para proteger a una mayoría es factible sacrificar a una minoría, pero ese no e precisamente el ideal d la democracia, sino que todos, a pesar de sus alternativa políticas, o de encontrarse en minoría, tengan el derecho de exponer sus idead de forma pública. Sin duda a pesar de que esta ley está mal encausada, sin duda debe ser entendida dentro del contexto histórico que la propició: la creciente polarización que se estaba apoderando del mundo en tiempo de los inicios de la Guerra Fría. 71 Esta ley se promulgó en 1948, bajo el gobierno de Gabriel Gonzáles Videla, quien asumió en 1946 luego de la muerte de Juan Antonio Ríos, situación que lo convirtió a la postre en el último presidente radical (1946 – 1952). Bajo su gobierno se promulgó esta ley, la cual es conocida también por el nombre de “Ley Maldita” (por los comunistas), en donde Videla, como se dijo anteriormente deja fuera de la legalidad al Partido Comunista, sector político el cual lo había apoyado para alcanzar el poder , pero que había rechazado luego de cambiar su apoyo político (ahora más cercano a los partidos conservadores), con los cuales creó “La Convención Nacional”, agrupación política que propició la elaboración y aprobación de esta ley.

Page 47: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

46

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

La otra medida de gran importancia para el sistema de partidos existente, se dio ese mimo

año de 1958, durante el cual y en vísperas de la entrega del mando presidencial de parte de

Ibáñez, se realizaron una serie de reformas electorales, como por ejemplo la prohibición de

los pactos electorales a nivel provincial, situación clave en este sistema de partidos,

producto de que como señala Scully, era posible que producto de “una elección

parlamentaria dada, un partido podía aliarse con la derecha en una provincia, y con el

centro o la derecha en otra”72. Junto con la reforma que buscaba terminar con esta

situación, se exigió además que todos los pactos electorales de nivel nacional, fuesen de la

naturaleza que fuesen, debían ser sometidos a la aprobación de los dirigentes nacionales de

cada partido comprometido en esta situación, además de ser promulgados de forma pública,

al menos 120 días antes de cada elección.

Finalmente la última de estas reformas y que tuvo gran importancia fue la que buscaba

poner fin a la práctica del cohecho73, sobre todo en el sector rural. Para según Scully, la

principal innovación consistió en “que en vez de imprimir cédulas u hojas de papel

separadas para cada lista de candidatos, los nombres de las diversas listas fueran impresos

en una cédula única emitida por el gobierno”74, de esta manera, este cambio de

procedimiento permitió el que los agentes de los partidos políticos no pudiesen conocer las

preferencias que emitía el elector dentro de la cámara secreta, situación la cual permitió que

el cohecho (que se siguió dando) quedara finalmente en manos del elector, ya que este

debía decidir por el candidato por el cual votaba y si es que cumplía por el votar por un

determinado candidato cuando el voto había sido comprado75. De esta manera y para

72 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 96. 73 La práctica del cohecho es sin duda una “institución” dentro de la historia política en general y la historia electoral del país en particular, ya que desde las primeras elecciones del siglo XIX que se venía ejerciendo. Esta práctica consistía básicamente en la compra de los votos y se daba especialmente n las áreas rurales, ya que como se señaló anteriormente, la redes sociales que operaban allí, facilitaban ya sea el cohecho directo o el clientelismo político fundamentado en la relación patrón – hacendado. 74 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 96. 75 En otras palabras, aunque una persona vendiera su voto, solamente ella sabría si finalmente votó por la persona que se lo había comprado o si había cambiado de alternativa, debido a que no se podía comprobar si

Page 48: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

47

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

particularmente los electores de las zonas rurales, según el mismo Scully, “significó en los

hechos la introducción del voto secreto por primera vez”76.

De esta manera, las reformas electorales y partidarias de finales del gobierno de Carlos

Ibáñez, afectaron directamente al sistema de partidos existente en la década de 1958,

provocando como observa Arturo Valenzuela, quien es citado por Scully, el que estas

reformas “eliminaron efectivamente una importante herramienta de negociación entre

partidos, contribuyendo así a la polarización del sistema”77. Además esta situación de

polarización, fue creciendo durante el resto de la década del `50 (situación que ya se venía

dando desde los principios de esa década) a lo que como se ha visto, se debe sumar la

ampliación del electorado, situaciones las cuales estarán destinadas a cambiar el

funcionamiento del sistema de partidos de aquella época.

Este segundo factor de cambio que afectó directamente al sistema de partidos, provocó que

la derecha perdiera su fuente de electores (como se ha dicho anteriormente, nos referimos

fundamentalmente al electorado rural), situación la cual según Scully tiene también otro

efecto directo, el cual es que “habiéndose desatado la alianza histórica con la Iglesia

católica, los partidos derechistas base desplazaban irresistiblemente hacia una forma de

política antipartidos”78. Por su parte el centro de la arena política, mostraba la disputa entre

los radicales y democratacristianos; los primeros “parecían ya no poder ofrecer una

alternativa política digna de crédito”, mientras lo segundos poco a poco se estaban

adaptando a la nueva situación política dentro del sistema, dentro del cual por cierto, y a

pesar de sus antecedentes históricos, no dejaban de ser nuevos actores. Finalmente la

izquierda política poco a poco se iba radicalizando, al adoptar cada vez más una política de

es que el elector había cumplido con sus parte del “trato”, producto de que ahora el elector tenía la seguridad de que su voto era totalmente personal y secreto. 76 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 96. 77 Idem. Página 96. 78 Idem. Página 96.

Page 49: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

48

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

partidos de clase, situación la cual se hacía con el objeto de lograr un apoyo total e

irrestricto de la gran masa de proletariados urbanos y de los recién incorporados

trabajadores del campo, sector en el cual el Partido Demócrata Cristiano, parecía llevar una

ventaja.

Finalmente debe ser analizado dentro de este punto, y de forma breve, el sistema electoral

que se ocupaba durante esta época. El sistema se denomina D’Hondt y se basa en la

representación de tipo proporcional. Ricardo Yocelevzky ha señalado que tradicionalmente

se ha pensado de que este sistema que se usaba durante este tiempo estaba enfocado a que

se “... favorecía la proliferación de pequeños partidos organizados sobre bases regionales o

liderazgos personalistas”79, pero el autor aclara que esta situación puede ser cierta para

partidos de corta duración política, ya que “Si un líder regional o personalista buscaba

prolongar su carrera política, normalmente ingresaba a alguno de los partidos principales,

organizados en todo el país, y una de las explicaciones del fracaso del ibañismo en su

intento de remplazar a la élite política se puede buscar al menos en parte, en la reticencia

del mimo Ibáñez para organizar a las fuerzas que lo apoyaban en un solo partido...”80,

aunque en el caso puntual de Ibáñez cabe destacar, según el autor de que se debe también

en gran parte a la heterogeneidad social de la composición de las fuerzas ibañistas,

situación que habría impedido una cristalización de ellas en una fuerza política sólida y

centralizada.

79 Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “La Democracia Cristiana Chilena y el Gobierno de Eduardo Frei (1964 – 1970)”. Página 51. 80 Idem. Página 51.

Page 50: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

49

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.3.- Surgimiento de la Democracia Cristiana en el Centro y su Efecto en la Elección

Presidencial de 1958 y la Parlamentaria de 1961

Un elemento clave en el sistema de partidos para el período en estudio es el

nacimiento e integración de la Democracia Cristiana dentro del sistema de partidos. Cabe

recordar que producto de los bajos resultados electorales obtenidos en 1953, la Falange

Nacional se fusiona con el Partido Conservador Cristiano ese mismo años para conformar

la Federación Social Cristiana, la cual finalmente en 1957 se convirtió en el Partido

Demócrata Cristiana. De esta manera la Democracia Cristiana vino a ser una nueva

alternativa a los radicales en el centro político, por loo que momentáneamente puede

decirse que coexistieron cuatro tendencias dentro del sistema de partidos (derecha, dos

sectores de centro y la izquierda). Esta división provocó una situación en la cual el

establecimiento de alianzas electorales parecía casi imposible, además de separar al

electorado en fuerzas relativamente homogéneas, a tal grado que en la elección presidencial

de 1958, el candidato de la derecha Jorge Alessandri, sacó ventaja de esta división política

del electorado, y aventajó estrechamente con un 31,2 al candidato del Frente de Acción

Popular81, Salvador Allende, quien iba por primera vez como candidato a la presidencia y

obtuvo un 28,5, seguido del demócrata cristiana, Eduardo Frei Montalva con un 20,5 y el

radical Luis Bossay quien obtuvo un 15,482.

Scully señala que “resulta irónico que el éxito de la derecha en recuperar formalmente el

cargo ejecutivo en Chile haya coincidido con el debilitamiento de su posición electoral, en

81 El Frente de Acción Popular o FRAP, era una coalición política de partidos de izquierda trabajadora, que nace en 1957, con la idea de agrupar a todos los sectores proletarios y de no establecer alianzas con el resto de los partidos que no fueran d izquierda, ya que los consideraban partidos burgueses al servicio del capitalismo, situación que a partir desde ese momento empezó a polarizar al sistema de partidos, producto de que como se ha visto en el seminario su discurso si bien era intentar alcanzar el triunfo por la vía democrática de la elección, ya se vislumbraba que había un discurso todavía oculto que sugería que si esta situación no era posible, siempre quedaba la alternativa de tomar el poder por la vía revolucionaria antidemocrática, dejando de lado las urnas. 82 Aquí seguramente prima la conocida tesis de que Bossay fue quien resto votos para un posible victoria de Frei Montalva.

Page 51: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

50

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

un reverso de los días del Frente Popular: en vez de su fuerza electoral históricamente

amplia, que se reflejó en mayorías parlamentarias y una presidencia de centro – izquierda,

la derecha en 1958 ganó la presidencia, pero vio su fuerza parlamentaria sumamente

disminuida”83. Por su lado, más tarde en la elección parlamentaria de 1961, la derecha por

primera vez en el siglo, no fue capaz de obtener un tercio de los escaños en el Congreso

Por su parte la Democracia Cristiana vino a cambiar el escenario política dentro del centro,

ya que como se señaló anteriormente, en un primer momento convivieron con los radicales,

pero rápidamente los relegaron a una posición secundaria dentro del centro, situación que

se debe al rápido y alto apoyo electoral que logró desde su conformación. La Democracia

Cristiana pasó de un apoyo de un 9,4 en 1957 (fecha de su conformación) a un espectacular

22,8 en 1963, es decir, en cinco años subió de mayor manera que en sus anteriores 20

años84 en donde no obtenía mayor apoyo. Con ello no sólo se transformaron en el partido

más grande del centro político, sino también de Chile. Como se vio anteriormente, gran

parte de esta espectacular votación se explica por que la Democracia Cristiana fue capaz de

penetrar fuertemente en el sector rural, el cual había abandonado en el apoyo electoral a la

derecha, por lo tanto ese nicho electoral y gracias a su trabajo social85, tendencia religiosa86

y su planteamiento como una vía alternativa a la derecha y a la izquierda, hizo que ganara a

este electorado. Sin duda esta situación contribuyó de gran manera para que en la elección 83 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 97. 84 Cuando se señala “sus anteriores 20 años” se hace referencia a cuando era la Falange Nacional y anterior a ella, ya que la Democracia Cristiana como tal y a la cual se hace referencia en este porcentaje electoral que se entrega, nación tan sólo en 1957. 85 Básicamente nos referimos a que la Democracia Cristiana gracias a su trabajo social en el campo, amplio la participación política de este, agregando un electorado que previamente no existía para ningún partido, pero que cuando se incorporó lo hizo en apoyó a la Democracia Cristiana. Por su parte la izquierda llegó muy tarde a este espectro político, puesto que cuando lo intentó, este en su mayoría estaba ocupado ya por la Democracia Cristiana. 86 Scully señala que el apoyo del campesinado a la democracia cristiana, no se debe solamente a su tendencia religiosa, sino se explica también por que anteriormente la Iglesia había penetrado e influido notablemente en la vida rural, situación por la cual de una u otra manera, cuando la Iglesia intervino en favor de los campesinos frente a los patrones terratenientes, estos sintieron que debían pagar su deuda votando por el “partido de la Iglesia Católica”. Vs. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 98.

Page 52: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

51

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

parlamentaria de 1961, la Democracia Cristiana obtuvieran más votos que su rivales

directos en materia religiosa, lo conservadores. Esta situación llevó a la Democracia

Cristiana a convencerse definitivamente como señala Scully, “que las llaves para la victoria

en la elección presidencial de 1964 serían los votos de las mujeres y de los campesinos,

especialmente los campesinos adscritos a la tierra o inquilinos”87.

La izquierda por su parte, como se ha repetido anteriormente si bien siguió con su estrategia

de crear un partido de clase, a su vez intentó disputar a la Democracia Cristiana el

electorado del campo, pero su fuerza no fue suficiente para ganar la presidencia. Pero esta

situación s revirtió en las parlamentarias de 1961, en donde la izquierda obtuvo la votación

más alta que cualquier lista partidaria individual, lo que le permitió hacerse con el control

del 27,5% de los cargos parlamentarios, eligiendo 13 de 45 senadores según datos de

Scully88. De esta manera la izquierda volvió a concentrar su estrategia en conservar y

aumentar el voto del proletariado urbano, aunque se concentró también en intentar ganar

votos en el campo, especialmente en aquellos lugares en que predominaba una clase rural

que no poseía tierras y por lo tanto era mas permeable que el sector campesino hacendado

que siempre estaba bajo la supervisión de los terratenientes y de la atenta mirada de la

Iglesia.

87 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 98. 88 Idem. Página 98.

Page 53: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

52

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.4.- Los Factores Idológico: Sociedad y Sistema de Partidos

Sin duda un factor importantísimo sobre el sistema de partidos era la ideología, la

cual a partir de finales de la década del ´50 y hasta 1973 determinó la polarización de la

sociedad, creando cada vez más un clima de intolerancia política, en la cual los partidos y la

sociedad en general perdí la fe en una solución de carácter democrático para la crisis

política que vivía el país, sobre todo durante los últimos meses del gobierno de Salvador

allende durante 1973.

Ricardo Yocelevzky señala que el sistema de partidos es un sistema abierto al sistema de

dominación social, ya que el orden político expresa la dominación social, la cual a través de

la integración ideológica de las distintas clases, contribuye a su mantención. Asimismo el

autor señala que las clases sociales reproducen su condición de dominantes o subordinadas

a través de las organizaciones o de las ideologías, situación que no se traduce

necesariamente en una posible inestabilidad para el sistema , ya que los partidos políticos y

el sistema que ellos conforman puede o no ser permeable a los cambios ideológicos y a las

demandas que la movilización social plantea. Según Yocelevzky, esta propiedad del

sistema chileno, y su relación con la estabilidad del mismo, ha sido considerada casi

siempre en términos negativos, como se ha dado por ejemplo con respecto a la tesis de la

“hipermovilización”89.

4.4.A.- La Guerra Fría y su Influencia en la Izquierda

Sin duda uno de los conflictos focalizados más conocidos de la Guerra Fría, fue la

Revolución Cubana. Esta tuvo un impacto tremendo en el sentido ideológico y de posturas

que adaptaron los partidos chilenos frente a este tema y frente a su papel dentro de la

Guerra Fría, ya que no sólo afectó a la izquierda de manera directa (en el sentido d

89 Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970- 1990”.

Page 54: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

53

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

influencia y ejemplo), sino también este mismo afecto en la izquierda fue tomado con

preocupación por la derecha y el centro, desde finales de la década d 1950 y principios del

´60. Scully señala que “luego de la subida al poder de castro en 1959, el Partido Socialista

adoptó un tono decididamente más “cubano”, acentuando una nueva modalidad lenilista

dentro del partido”90, situación la cual a juicio del ,autor, habría llevado a declarar en 1967

la inevitabilidad de la revolución violenta en Chile para alcanzar el poder político.

Pero esta nueva sensación de triunfalismo en la izquierda y de convicción en que se podría

alcanzar el poder por cualquiera de los dos métodos (por la vía democrática o por la vía de

la revolución armada), se vio reforzada por la altísima votación de Salvador Allende en la

elección presidencial de 1958, un 28,5, y el gran apoyo que este había mostrado a lo largo

de la campaña, situación que confirmaba la tesis dentro de la izquierda de que se, el apoyo

electoral estaba mayoritariamente en la clase obrera y que por lo tanto había que

fortalecerlos elementos de izquierda que velaban por que el apoyo fuera exclusivamente

obrero, situación la cual haría al final, que todos los trabajadores votasen por la izquierda91.

Esa situación hizo que los mayores partidos del sistema de partido se sintieran con adhesión

completa, o en algún grado hacia alguna de las posiciones ideológicas, situación que a su

vez transformó a los partidos en instituciones prácticamente ideológicas. Bernardino Bravo

Lira, sintetizó de esta manera, la alta votación de los partidos ideológicos92:

90 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 98. 91 Hoy esta idea podría parecer desde cualquier punto de vista ingenua, ya que ningún partido político podría pretender que ciertos grupos de la sociedad votaran de forma homogénea por su tendencia, pero dentro del contexto de la Guerra fría y fundamentalmente dentro de u contexto de idealismo, la izquierda pensaba que iba ser llevada al poder gracias a la unión de todos los trabajadores, situación que como se puede ver en perspectiva histórica era imposible, ya que la Democracia Cristiana también contaba con un importante apoyo dentro de los sectores trabajadores, debido en parte a su trabajo en terreno, en otra a suposición de centro – cristiano, a autorepresentarse como una tercera vía y alternativa propia, y finalmente al gran número de dirigentes sindicales con los que se había hecho el partido democratacristiana en sus pocos años de existencia. 92 En este sentido nos referimos a los 6 mayores partidos que se identificaban con una posición dentro del espectro partidario: Partido Liberal y Partido conservador (luego partido nacional) por la derecha, el Partido Radical y la Democracia Cristiana por el centro y el Partido Comunista y el Partido socialista por la izquierda.

Page 55: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

54

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Gráfico Nº 1: Predominio de los Partidos Ideológicos 1963 - 1973

Fuente: Adaptado de Bravo Lira, Bernardino. “Régimen de Gobierno y Partidos Políticos en Chile 1924 – 1973”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago – Chile, 1978 (Primera edición). Página 68.

La ideología sin duda exacerbaba el clima de tensión política y social que se respiraba en el

país desde finales de la década del ’50. Dentro de la década de los ´60, esta situación se

1963 1967 1973

Inscritos: 2.570.409 (100%) Inscritos: 3.073.992 (100%) Inscritos: 4.510.060 (100%)

Elección Municipal 1963 Elección Municipal 1967 Elección Parlamentaria 1973

Votantes: 2.068.463 (80,47%) Votantes: 2.343.267 (76,22%) Votantes: 3.687.105 (81,75%)

Abstención: 501.946 (19,53%) Abstención: 730.705 (24,78%) Abstención: 822.955 (18,25%)

Partidos Parlamentarios Partidos Parlamentarios Partidos Parlamentarios 918.384 (35,72%) 711.730 (23,15%) 1.072.961 (23.79%)

Blancos y Nulos Blancos y Nulos Blancos y Nulos 70.576 (2.76%) 51.933 (1.69%) 58.056 (1.29%)

Partidos Ideológicos Partidos Ideológicos Partidos Ideológicos 940.527 (36,59%) 1.505.880 (48.98%) 2.370.052 (52.55%)

Otros Otros Otros 138.976 (5.40%) 73.744 (2.40%) 186.036 (4.12%)

Abstención Blancos y Nulos Partidos Ideológicos

Partidos Parlamentarios Otros Partidos Leyenda del Gráfico

Page 56: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

55

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

torna cada vez más complicada producto de que aparecen grupos políticos que repudian la

opción política parlamentaria y democrática par acceder al poder, postulando la vía armada

como un método rápido y concreto para acceder al poder. Este es por ejemplo el caso del

Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, el cual en su Declaración de Principios de

1965 señala que: “Las directivas burocráticas de los partidos tradicionales de la izquierda

chilena defraudan las esperanzas de los trabajadores; en vez de luchar por el derrocamiento

de la burguesía se limitan a plantear reformas al régimen capitalista, en el terreno de la

colaboración de clases, engañan a los trabajadores con una danza electoral permanente,

olvidando la acción directa y la tradición revolucionaria del proletariado chileno. Incluso,

sostiene que se puede alcanzar el socialismo por la "vía pacífica y parlamentaria", como si

alguna vez en la historia de las clases dominantes hubieran entregado voluntariamente el

poder.

El MIR rechaza la teoría de la "vía pacífica" porque desarma políticamente el proletariado y

por resultar inaplicable ya que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con la

dictadura totalitaria y la guerra civil, antes de entregar pacíficamente el poder.

Reafirmamos el principio marxista - leninista de que el único camino para derrocar el

régimen capitalista es la insurrección popular armada”93.

En esta parte de la declaración aprobada por el Congreso Constituyente de la organización

en 1965, se aprecia claramente este desprecio por la vía democrática para acceder al poder

producto de que señala que las clases dominantes nunca dejaran a los partidos de izquierda

acceder al poder, por lo cual las promesas de estos hacia los trabajadores con respecto a

alcanzar el poder por vía pacífica son completamente falsas. De esta manera, para el MIR,

se justifica plenamente la vía armada, como única forma de que los trabajadores y clases

populares puedan acceder al poder, por lo cual se insta a una revolución. Este tipo de

discurso, totalmente fuera de cualquier normativa legal, se hacía cada vez más común,

93 Declaración de Principios del MIR, párrafo VII de la aprobaba por el Congreso Constituyente de Septiembre de 1965. Fuente de Internet: http:// www.bicentenariochile.com

Page 57: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

56

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

sobre todo en los grupos de izquierda, lo cual ciertamente influía negativamente en la

sociedad, agudizando el ya tensionado clima de polarización política, y obligando a cada

sector político a radicalizarse más en sus posturas, con o cual cada día una salida pacífica

para la mediación de estas posturas intransigentes se veía cada vez más difícil.

Enrique Cañas Kirby señala que el fenómeno de la polarización política dentro del sistema

de partidos se expresaba claramente en la polarización del electorado, la cual se debía al

hecho de que los “... sectores significativos de la ciudadanía tendrían una postura

revolucionaria o conservadora respecto al statu quo imperante”94. De esta manera tenemos

por ejemplo que entre 1961 y 1973, gran parte del electorado toma posiciones

completamente definidas en cuanto a su votación, dándose un 22,4% par la derecha, un

27,05% para el centro y un 31,8% para la izquierda, situación que refleja la existencia de

fuerzas relativamente semejantes y que también demuestra la polarización de la sociedad en

cuanto a tres líneas ideológicas: derecha, centro e izquierda.

4.4.B.- El Centro Reformista y Católico de la Democracia Cristiana

La Democracia Cristiana fundadada en 1957, si bien cosntituye un nuevo partido

políico, también prosigue la tradición de ciertos valores y tendencias católicas, presentes en

las instiuciones antecdentes a su formación. La aluisón más clara de ello es que en su

Declaración de Principios,”se reinteran algunos principios básicos, como aquellos incluidos

en Rerum Novarum, pero se introdujeron algunos cambios en la aplicación de

estosprincipioscomo ideas políticas”95. Dentro de sus principales posturados figuran los

siguientes puntos

94 Op. Cit. Cañas Kirby, Enrique. Página 35. 95 Op. Cit.Yocelevzky, Ricardo. “La Democracia Cristiana Chilena y el Gobierno de Eduardo Frei (1964 – 1970)”. Página 104.

Page 58: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

57

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

1.- Que la Democracia Cristiana apunta a un régimen democrático de gobierno.

2.- Se plantea un orden orgánico, que según Ricardo Yocelevsky, “... aquí sin ser

mencionado en forma explícita parece un esbozo más o menos incompleto de la concepción

corporativista”96.

3.- Se planeta un oden igualitario, en el cual se debe hacer presnte una “economía humana”,

en la cual el Estado debe ser garante de la justicia y del bien común.

4.- Se reconoce la legitimidad de las organizaciones sindicales que luchan contra las

injusticias, pero el partido señala enfáticamente que se opone a cualquier intento de lucha

por la vía de la revolución, sobre todo si esta se orienta desde la perspectiva marxista.

Estos parámetros básicos del programa de la Democracia Cristiana se complementaron con

el apoyo a la “Alianza para el Progreso” y la idea de que una serie de cambios sociales,

fundamentalmnte apuntados a integrar a los marginados, podrían ser las claves para el éxito

del país, idea que primó sobre todo durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Pero

esta concepción a su vez se acercaba a la de la derecha en cuanto a que si se mejoraban las

condiones de vida de la sociedad en general se evitaría la penetración de la ideoloía

marxista.

4.4.C.- La Derecha y su Política Antimarxista

Bajo el gobierno de Arturo Alessandri se aprobó en una reunión en Punta del Este,

durante 1961, la “Alianza para el Progreso”97, instancia norteamericana que expresaba un

96 Ibidem. Página 104 - 105. 97 Ricardo Yocelevzky define a la “Alianza para el Progreso” como “... un pacto en el cual el gobierno de los Estado Unidos ofrecía cooperar en los esfuerzos , a los cuales se comprometía a su vez cada gobierno

Page 59: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

58

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

giro de su política exterior con respecto a América Latina. A grandes rasgos era una alianza

para fomentar la modernización económica y social de la región, para que la sociedad no se

viera tentada a caer en intentos revolucionarios para cambiar la situación.

Según Ricardo Yocelevzky la derecha ante el escenario que se le presentaba durante la

década del ´60, fijó las siguientes 4 líneas de organización política98:

1.- Reorganización del partido político, lo cual significó que como se ha señalado

anteriormente el Partido Conservador y el Partido Liberal dieran origen en 1966 al Partido

Nacional.

2.- Reorganización de los organismos corporativos que agrupaban a los empresarios.

3.- Desarrollo de una base de partidarios o simpatizantes, para la acción política en las

nuevas condiciones del sistema d partidos, situación que resultaba clave para el reemplazo

de la base electoral rural que se había perdido a fines de la década del ´50.

4.- Intentos de ganar influencia entre las fuerzas armadas con el fin de destruir el sistema

político.

Además cabe destacar que la derecha poco a poco iba asumiendo los postulados más

radicales de la”Alianza para el Progreso” encabezada por los Estados Unidos, y le iba

abriendo cada vez más el camino de la intervención dentro del país. Al respecto

Yocelevzky señala que “Al mismo tiempo que las fuerzas armadas de todos los países d la

región eran reorganizadas y equipadas en función de la hipótesis de “guerra interna”, es

latinoamericano, para alcanzar en los próximos diez años niveles de desarrollo económico que pudieran resolver los problemas más agudos para la población y que podrían provocar revoluciones”. Vs. Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “La Democracia Cristiana Chilena y el Gobierno de Eduardo Frei (1964 – 1970)”. Página 117. 98 Idem. Página 258.

Page 60: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

59

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

decir, eran reconvertidas en fuerzas de contrainsurgencia, las fuerzas de los propios Estados

Unidos desarrollaban los elementos necesarios para intervenir ellas mismas en los países

amenazados por movimientos insurgentes”99.

Es necesario señalar que la postura de intransigencia de la derecha se fue agudizando, no

sólo rente al discurso cada vez más incendiario de la izquierda, sino ya se toma un cause

decididamente más agresivo durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, ya que su

programa reformista, atentaba seriamente los intereses de la derecha y del empresariado

que la conformaba en gran parte. También cabe destacar el surgimiento de grupos más

extremistas dentro de la derecha, lo que da origen a la ultraderecha100. Un grupo de estas

características y fuera de ello muy católico se organizó en la Sociedad Chilena de Defensa

de la Tradición, la Familia y la Propiedad (FIDUCIA), la cual “.. veía en el gobierno

demócratacristiano y su programa de reformas la antesala al comunismo”101.

99 Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970- 1990”. Página 55. 100 Ciertamente el término de ultraderecha puede entenderse bajo dos acepciones. Por un lado ciertos grupos de ultraderecha como el FIDUCIA, eran intolerantes con todos los sectores de la sociedad que no fuesen católicos o que manifestaran tenencias cercanas al centro o a la izquierda. Sin embrago adentrándose en la década del ´60 y a principios del ´70, surgen grupos de ultraderecha verdaderamente extremistas, como es el caso del movimiento “Patria y Libertad”, el cual se puede considerara como un antítesis del MIR. 101 Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970- 1990”. Página 64.

Page 61: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

60

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.5.- Los Factores de la Competitividad y la Tendencia a la Concentración del Sistema

de Partidos

Sin duda el período en estudio se destacó, como se ha visto hasta este punto, por la

gran movilización social, la creciente ideologización y polarización del sistema,

conjuntamente con la radicalización de las posturas políticas, factores todos los cuales, iban

socavando las bases del consenso político democrático.

Para Enrique Cañas Kirby, se debe tener en cuenta el contexto histórico para poder explicar

en gran parte el funcionamiento de este sistema de partidos, ya que la época estuvo marcada

“por el despliegue de la industrialización y por la difícil y, a menudo, el desequilibrio de

dos tipos de factores: el desarrollo oscilante de la economía y sus dificultades para ofrecer

mayor empleo productivo; y la creciente rigidez mostrada por el sistema político para dar

representación nacional efectiva a los nuevos grupos sociales emergentes y formar

simultáneamente alianzas políticas integradoras en un contexto de masas movilizadas”102.

Estos elementos llevaron a que el sistema de partidos existente en Chile, se convirtiera en el

escenario de una feroz lucha por buscar la representación y el apoyo de los distintos grupos

sociales103, lo que a su vez originó una concertación del espectro electoral alrededor de sólo

los mayores partidos políticos, situación que provocó la desaparición o fusión de la mayoría

de los pequeños paridos políticos existentes hasta fines de la década del ’50, situaciones las

cuales se pasarán a detallar a continuación.

102 Op. Cit. Cañas Kirby, Enrique. Página 9. 103 Además cabe señalar que cada uno de los partidos políticos buscaba el poyo de lo que ellos consideraban como un “nicho” electoral, como por ejemplo la masa proletaria urbana para los partidos de izquierda o el campesinado para la derecha, por ello como se vio anteriormente la irrupción de la Democracia Cristiana dentro del sistema de partidos constituye un importantísimo antecedente producto de que viene a alterar estos tradicionales esquemas y obliga a los partidos tradicionales a replantear sus estrategias, políticas y posiciones dentro del sistema de partidos políticos durante este período.

Page 62: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

61

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.5.A.- La Competitividad Dentro del Sistema de Partidos

El sistema de partidos desde finales de la década del ´50 y principios del ´60 posee

una alta competitividad. Como se analizó en los puntos anteriores, existían seis grandes

fuerzas políticas, El Partido Socialista y el Partido Comunista dentro de la izquierda, el

Partido Radical y la democracia cristiana en el centro y el Partido Liberal y el partido

conservador dentro de la derechas, los cuales pasan a convertirse en el Partido Nacional

desde 1966. Estos diferentes partidos políticos, pusieron a disposición dl electorado y de la

sociedad en general una basta oferta ideológica, programática y política, situación que a

juicio de Enrique Cañas Kirby “... permitía a los diversos sectores sociales que se

incorporaban a la vida social y política tener en ellos algunas identidades referenciales más

o menos claras en lo ideológico, pautas de acción relativamente formalizadas, liderazgos y

estructuras bastantes sedimentadas y capaces de reproducirse continuamente”104.

Esta competencia dentro del sistema de partidos se pude constatar en que la derecha en la

década del ´30 y ´40, con el 40% de las preferencias, tenía la mayoría relativa, pero luego,

en la década del ´50 y ´60 el apoyo porcentual aumentó para la izquierda, aunque cabe

destacar que el número d preferencias de la izquierda era similar al que tenían en la década

del ´40 cuando la derecha era la fuerza política más poderosa. Esto quiere decir que las

votaciones fueron cambiando para algunos partidos, en el caso concreto de la década del

´50 y ´60, la izquierda mantuvo su votación histórica, pero la derecha iba perdiendo terreno,

no precisamente con el Partido Radical que estaba en franca declinación desde 1958, sino

con el nuevo partido de centro, la Democracia Cristiana, quien poco a poco iba desplazando

al Partido Radical de la hegemonía dentro del centro político, además de ir restando

electores a la izquierda y a la derecha.

104 Ibidem. Cañas Kirby, Enrique. Página 30.

Page 63: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

62

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Sin embargo ya en la década del ´60, se aprecia como la derecha iba perdiendo de manera

acelerada y notoria su fuerza electoral, y más aún el Partido Radical, mientras que las

escisiones de la Democracia Cristiana y la izquierdización de una parte importante del

Partido Radical estaban haciendo crecer a la izquierda., pero a pesar de ello, el sistema

seguía siendo competitivo, ya que cada uno de los espectros ideológicos estaba n posición

de pode obtener una alta representación en las cámaras o más aún un presidente, sólo basta

recordar que entre 1958 y 197, hubo un presidente de la derecha, otro de centro y uno de

izquierda, situación que si bien refleja la competitividad al interior del sistema de partidos,

también explica la radicalización de las posturas y la polarización política que esta

situación estaba provocando.

4.5.B.- La Tendencia a la Concentración en el Sistema de Partidos

El sistema de partidos políticos, desde la echad del ´30, estaba presentando una

tendencia a la concentración de las fuerzas políticas. Si entre1932 y 1957 hay un porcentaje

aproximado de 14 partidos políticos con algún grado de representación dentro dl congreso,

esta situación se v completamente disminuida a una cifra cercana de 6 partidos políticos

para el período de 1961 a 1973. Esta situación según Enrique Cañas Kirby, tiene su origen

en “... las reformas en el sistema electoral y la consolidación de los partidos más

grandes”105.

Esta tendencia a la concertación dentro del sistema de partidos también queda demostrada

en el hecho que desde que entra n vigencia la Constitución de 1925, ningún parido, ya sea

en las elecciones parlamentarias o municipales, obtiene más de un 30%, a excepción de la

Democracia Cristiana en las parlamentarias de 1965, en donde obtiene un 42,3% y en las

municipales de 1967, donde obtiene un 35,6%. De esta manera se tiene que “el promedio

global de partidos que participaron en la Cámara fue de 11,6, el número total de partidos

105 Ibidem. Página 31.

Page 64: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

63

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

que pasaron por ella fue de cuarenta y cinco, de los cuales treinta y cuatro lo hicieron de

forma efímera”106. Es decir, tan sólo tan sólo cerca de 11 partidos tuvieron una importancia

y trascendencia real en el congreso, pero con distintos tipos de duración, ya que de estos 11

partidos tan sólo seis (Partido Liberal y Partido Conservador, Partido Radical y Democracia

Cristiana, y el Partido Socialista y Partido Comunista) hasta 1966107, compitieron con

posibilidades y de forma consolidada dentro del sistema de partidos políticos.

Tabla Nº 1: Concentración del Voto en los Cinco Partidos Más Fuertes del

Sistema de Partidos 1932 – 1973 (En %)

Fuente: Adaptado de Cañas Kirby, Enrique. “Proceso Político en Chile. 1973 – 1990”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1997 (Primera edición). Página 32. El autor cita como fuente a Valenzuela, Arturo. “Partidos Políticos y Crisis Presidencial en Chile: Proposiciones Para un Gobierno Parlamentario”. En: Godoy, Oscar. “Hacia Una Democracia Moderna”. Santiago- Chile, 1990. Página 145.

En la Tabla Nº 1 se puede apreciar la progresiva evolución de concentración que

experimenta el voto en los seis y luego cinco mayores partidos, situación que habla de que

la sociedad fue tomando posición por una de las tres opciones que ofrecía el espectro

ideológico, dejando de lado cualquier alternativa fuera de estas posiciones, y mostrando

como el electorado también estaba viviendo por su parte un proceso destinado y

encaminado a la polarización política.

106 Ibidem. Páginas 31 – 32. 107 Cabe recordar que en 1966, estas seis fuerzas políticas de importancia se reducen a cinco, ya que el Partido Conservador y el Partido Liberal dan origen conjuntamente al Partido Nacional. También se debe considerar que la fuerza política del Partido Radical estaba notablemente disminuida producto del gran avance electoral que desde fines de la década del ´50 estaba experimentando la Democracia Cristiana.

% 58,8 76,8 81,7 78,6 74,0 58,3 52,5 78,5 85,6 90,9 87,8

Año 1932 1937 1941 1945 1949 1953 1957 1961 1965 1969 1973

Page 65: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

64

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Igualmente la Tabla Nº 2, cumple una función similar a la primera, ya que, manifiesta

como el voto se fue concentrando en estos partidos y les fu dando el poder y el control

absoluto de las cámaras y en definitiva del control del gobierno, situación que se demuestra

en que desde 1961, cuando el espectro queda casi por completo para los seis partidos, estos

se llevan gran parte del electorado y junto con ello, de los cargos de representación política

existente dentro del país, sobre todo desde 1965 cuando la adhesión electoral es casi total, y

en 1969 y 1973 cuando esta es completa.

Tabla Nº 2: Porcentaje de Asientos Obtenidos por los Cinco Partidos

Más Grandes 1932 – 1973 (En %)

Fuente: Adaptado de Cañas Kirby, Enrique. “Proceso Político en Chile. 1973 – 1990”, Editorial Andrés Bello, Santiago – Chile, 1997 (Primera edición). Página 33. El autor cita como fuente a Valenzuela, Arturo. “Partidos Políticos y Crisis Presidencial en Chile: Proposiciones Para un Gobierno Parlamentario”. En: Godoy, Oscar. “Hacia Una Democracia Moderna”. Santiago- Chile, 1990. Página 145.

% 74,6 76,8 87,7 86,4 81,6 70,5 77,5 83,6 95,9 100 100

Año 1932 1937 1941 1945 1949 1953 1957 1961 1965 1969 1973

Page 66: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

65

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.6.- Relación Entre el Sistema de Partidos, Poder Ejecutivo y Régimen de Gobierno

Según el planteamiento de Bernardino Bravo Lira, la relación presidente –

parlamento, fue el punto más débil del nuevo régimen de gobierno instaurado en 1925, ya

que “... el problema institucional básico del anterior régimen parlamentario sobrevivió a la

revisión constitucional de ese año”108. Según el autor esta situación tiene su origen en que

no sólo estaba en juego la preponderancia del presidente por sobre el parlamento o

viceversa, sino también estaba en juego el rol de los partidos políticos dentro del sistema de

gobierno. En este sentido Bernardino Bravo Lira plantea que los partidos políticos tuvieron

el suficiente poder para manejar al parlamento y lograr que este no hiciera grandes

reformas que atentaran en contra de la influencia de los partidos. Esta situación generó a su

vez que la posición real de los presidentes de la República, estuviese condicionada por el

accionar de los partidos políticos, de manera tal que esto explicaría que “... todas las

reformas posteriores destinadas a fortalecer el poder presidencial se revelaron a la postre

insuficientes. En ellas se combatían determinados abusos del partidismo sin atacar sus

causas”109.

Esta influencia de los partidos sobre el presidente era tan grande para Bernardino Bravo

Lira, lo lleva a suponer que las reformas elaboradas bajo los gobierno de Eduardo Frei y de

Salvador allende, apuntaban a asegurar el gobierno a un solo partido110. De esta manera se

tendría según el autor, un parlamento que no sería más que el instrumento político de los

partidos, situación que dataría por lo menos desde 1890, por lo cual postula que “... un

parlamento de partidos políticos fue el que dejó de sesionar en septiembre de 1973”111.

108 Op. Cit. Bravo Lira, Bernardino. Página 19. 109 Idem. Página 20. 110 Vs. Idem. Página 20. 111 Idem. Página 21.

Page 67: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

66

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Otro elemento a considerar en cuanto al funcionamiento del sistema de partidos con

respecto a su relación con el régimen de gobierno, es que hay una diferencia entre el papel

que les otorgaba la Constitución y su verdadera influencia en el gobierno, ya que como

señala Bernardino Bravo Lira, el papel de los partidos políticos “... es en gran medida

extraconstitucional”112 y a su vez “... es clave para comprender tanto la configuración del

régimen de gobierno a partir de 1932 como su trayectoria ulterior hasta 1973”113.

112 Ibidem. Página 28. 113 Idem. Página 28.

Page 68: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

67

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.7.- La Polarización Política Dentro del Sistema de Partidos

La polarización de los partidos políticos ha sido considerado por la historiografía

como uno de los principales antecedentes a considerar para intentar explicar el quiebre de la

democracia en 1973, y es que en realidad pareciera explicar en gran medida el paulatino

declinar del consenso democrático dentro del sistema de partidos y de la sociedad en

general.

Nos interesa en este apartado intentar visualizar algunas de las rezones que explicarían el

por que de una polarización tan extrema dentro del sistema de partidos. Desde esta

perspectiva, Bernardino Bravo Lira, señala que las razones de la polarización política deben

buscarse dentro del sistema de partidos durante esta época. Y es que esta aseveración

tendría su argumento en que los mismos partidos políticos habrían propiciado un clima de

exaltación doctrinaria dentro de sus bases y simpatizantes, sin importar su tendencia

ideológica o doctrinaria, situación por la cual puede visualizarse que los partidos políticos

habrían actuado de forma casi homogénea, situación la cual contribuyó al “.. clima de

rivalidad existente entre los distintos partidos, lo que les impulsó a oponerse unos a otros en

los mismos terrenos y con los mismos medios a que acudían los contrarios”114.

Se puede argumentar que la izquierda y la derecha durante el gobierno de Frei Montalva,

fueron extremando sus posiciones para diferenciarse (especialmente la izquierda) de

algunos tópicos que parecían compartirse. También contribuyó a ello la aparición de una

serie de grupos de ambas tendencias, que estaban fuera de los marcos legales y que

polarizaban a través de sus acciones el sistema de partidos. Estos grupos según Yocelevzky,

estaban “... organizados fuera del sistema de partidos, pero que ejercían influencia en los

partidos más cercanos a través, sobre todo, de los sectores juveniles, para los cuales

114 Ibidem. Página 32.

Page 69: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

68

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

representaban una alternativa”.115 De esta manera los partidos iban perdiendo la fe por los

mecanismos democráticos de encauzamiento civilizado de los problemas, puesto que

algunos veían en sus “brazos armados” otro forma de poder establecer ciertos elementos

que les permitiesen alcanzar el poder.

115 Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970- 1990”. Página 63.

Page 70: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

69

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

III.- EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS

EN CHILE 1958 - 1973

1.- La Elección Presidencial de 1958 y el Triunfo de la Derecha: Los Partidos se

Acomodan a las Nuevas Condiciones del Sistema

El triunfo de Alessandri en las elecciones presidenciales de 1958, con tan ólo l 31,2

de las preferencias del electorado se puede explicaren gran parte por la aparición de la

Democracia Cristiana dentro del sistema de partidos, ya qu para 1958, si bien sufuerza

eectoral no era grande, pudo dividir perfectamente el espectro partidario del sistema , ya

que por un lado quedaba la izquierda, por el centro ahora habían dos partidos de

importancia, y la derecha por su parte, dividindose el centro, ganó algunos votoas dispersos

a lo que debe sumarse el que tenía mayores preferencias de intnción de voto que el

candidato de la izquierda, situación la cual, allanó el camino a su victoria.

La importancia del triunfo de Alessandri es que da cuenta del “... gran aumento de la

inflexibilidad del sistema de partido como un todo, y a la incapacidad de dos tendencias

cualesquiera para formar una coalición electoral”116. Esta situación explica que a pesar de

que la derecha disminuyó en forma importante su votación, al dividirse el resto del sistema

de partidos, constituía por si sola una fuerza lo relativamente poderosa como par poder

llegar al poder, situación la cual produjo necesariamente un reacomodamiento del sistema

de partidos, producto de que el centro y la izquierda, debían adaptarse a un sistema en el

que no eran lo suficientemente fuerte para derrotar por si solos a la derecha, pero por otro

116 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 97.

Page 71: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

70

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

lado, la creciente polarización del sistema de partidos, y la posición de “tercera vía” de la

Democracia Cristiana, es decir, la reticencia para formar cualquier tipo de alianza

electoral”, iban haciendo cada vez más difícil la posibilidad de un supuesto acercamiento,

que los llevara a un entendimiento para derrotar electoralmente a la derecha.

Page 72: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

71

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

2.- La Elección Presidencial de 1964 y el Triunfo del Centro: El Camino Hacia la

Polarización del Sistema de Partidos

Como se vio en la sección anterior, las reformas electorales y el discurso

antipartidario de Ibáñez, el surgimiento de nuevas masas electorales, especialmente

provenientes del campo, la irrupción de la Democracia Cristiana en el centro político, pero

esta vez plateándose como una alternativa propia, y no como los viejos radicales, los cuales

buscaban formar un alianza para acceder al poder, y los factores ideológicos tanto internos

como externos, se convirtieron en importantes elementos de cambio para el sistema de

partidos existente en 1958, situación que iba a tener inmediatas consecuencias político –

electorales y también sociales, efectos los cuales intentaremos analizar en los siguientes

puntos.

2.A.- “El Naranjazo” y su Efecto Sobre la Nueva Arena Política de Cara a Las

Elecciones Presidenciales de 1964

Antes de referirnos a la evolución que experimentó el sistema de partidos luego de

la elección presidencial de 1958 y de cara a la próxima de 1964, hay que analizar

necesariamente un antecedente de vital importancia histórica que sin duda modificó el

curso que llevaba el sistema de partidos hasta ese momento.

Esta situación de importantísimo efecto sobre el sistema de partidos se inicia en el mes de

Marzo de 1964, con una elección parlamentaria parcial en Curicó, producto de que se debía

llenar un cupo parlamentario que quedó vacante debido a la muerte del diputado que lo

ocupaba. En esta elección extraordinaria, el candidato del FRAP, Oscar Naranjo, triunfó

obtenido una altísima votación, y de paso la Democracia Cristiana también dejó en claro su

poder, ya que igualmente alcanzó una gran votación. Esta situación a juicio de Scully,

convenció “a lo dirigentes partidarios de derecha de que, para impedir la elección de

Page 73: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

72

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

Salvador Allende en 1964, no había otra alternativa que apoyar (al menos tácitamente) la

candidatura democratacristiana de Eduardo Frei”117.

2.B.- La Elección Presidencial de 1964 y el Triunfo de la Democracia Cristiana: A un

Paso de la Polarización Definitiva del Sistema de Partidos

La elección presidencial de 1964 arrojó como ganador al candidato de la

Democracia Cristiana, Eduardo Frei Montalva, quien obtuvo el 55,6% de los sufragios. Sin

embrago la altísima votación del candidato de la Democracia Cristiana, no se tradujo en

una aplastante victoria en la cámara alta del Congreso, de hecho ni siquiera obtuvo la mitad

de los escaños como en un primer momento se podría haber augurado producto de la gran

votación que había obtenido Eduardo Frei para llegar a al presidencia, pero sin duda esta

elección parlamentaria de 1965, dejaba ver el poderío electoral de la Democracia Cristiana,

el partido más grande de esa época.

Sin embargo este gran poderío electoral que cada día iba dejando más patente la

Democracia Cristiana, y sin duda logrado gracias a la efectiva estrategia de movilización

que el partido estaba desarrollando, a juicio de Scully, contribuyó “a que el partido no

lograra llegar a una fórmula estable de gobierno”118, esto debido a que si bien la

Democracia cristiana había mostrado la notable cualidad de ser capaz de arrastrar apoyo

electoral desde distintos ámbitos del espectro de partidos políticos, más que nada la fuga de

votos se dio desde la derecha, la cual ya estaba bastante reducida119, situación por la cual se

117 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 99. 118 Idem. Página 99. 119 Cabe recordar, que como se vio en los primeros puntos de este trabajo, la principal fuente electoral que tenia la derecha, el sector rural, fue prácticamente arrebatado por la emergente Democracia Cristiana desde 1957 y por la penetración, cada vez mayor, de los partidos de izquierda. Además cabe destacar, por lo menos para las elecciones de tipo presidencial, de que una gran parte del electorado tradicional de la derecha, había preferido votar por la Democracia Cristiana (lo que si duda marcó en gran parte la pauta del triunfo del candidato de la Democracia Cristiana, Eduardo Frei en la elección presidencial de 1964), ante el temor de que

Page 74: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

73

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

“reforzó la facción de los que argumentaban que los democratacristianos podía gobernar

solos”120. Sin duda esta visión de que la Democracia Cristiana podía gobernar sola, marco

la transición del sistema de partidos, de una polarización “moderada”a una abiertamente ya

de carácter más extrema, producto de que a lo largo de todo el siglo XX, y especialmente

en las últimas décadas (es decir, los años anteriores a 1964), no había existido un partido lo

suficientemente poderosos como para pretender gobernar por si sólo, lo cual obligaba al

sistema de partidos a establecer alianzas como la única forma de alcanzar el gobierno y

además de poder gobernar con cierta base de apoyo121.

El que la Democracia Cristiana haya interpretado su gran apoyo electoral, como una señal

de que era el momento en que debía emprender un proyecto propio y en solitario de

gobierno, llevó a que “en vez de ampliar su base política y tratar de incluir a aliados

potenciales de gobierno entre los partidos en competencia, adoptaron la fórmula de

gobierno del “camino propio”, entrando entre1964 y 1970 en alianzas temporales con otros

partidos sólo para asegurar la aprobación de algunas leyes específicas”122. Esta visión del

escenario político de parte de la Democracia Cristiana, llevó a que durante todo el gobierno

de Eduardo Frei, el partido quisiera imponer su voluntad sobre el sistema de partidos desde

su posición de centro y de gobierno. Sin embrago su propio gran espectro electoral como se

señaló anteriormente le trajo ciertos problemas, fundamentalmente en el plano de la unidad

interna ya que “al invadir dominios electorales rurales y urbanos dominados previamente

por la derecha y la izquierda, sin embrago, los democratacristianos se vieron enfrentados a triunfara el candidato de la izquierda. Cabe entregar la referencia estadística de que para 1965, el electorado de derecha se había reducido en cerca de un octavo de su fuerza tradicional. 120 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 99. 121 Al respecto cabe aclarar que no basta que una coalición política logra alcanzar el control del ejecutivo, puesto que el sistema político chileno, obligaba a que el ejecutivo gobierno en base a un consenso con el Congreso, por lo cual, para que el ejecutivo logre aplicar su programas, debe tener por lo menos una parte importante, sino la mayoría de ambas cámaras, de lo contrario, históricamente se han visto los problemas que la situación contraria ha provocado, sino cabe recordar solamente el caso de la presidencia de Arturo Alessandri en la década de los ´20, quien al final prácticamente no pudo aplicar ninguna de las grandes reformas que tenía proyectadas producto de no contar con mayoría en ambas cámaras. 122 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 99.

Page 75: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

74

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

intensa oposición bilateral”123, ya que no solamente habían ganado apoyo de ambos

extremos del espectro político del sistema de partidos, sino también enemigos desde ambas

realidades.

El que se terminara con la tradición de pactos políticos, fue sin duda uno de los factores

más importantes para explicar la polarización dentro del sistema de partidos y la toma de

posiciones extremas tanto de parte de la derecha como de la izquierda. Al respecto, cuando

la Democracia Cristiana, y trató de reformar las antiquísimas y arraigadas relaciones

sociales y políticas que tenía la derecha en el campo, provocó la ira de esta, en especial de

la oligarquía rural, lo que en vez de debilitar a una entregada derecha124, ayudó a su

cohesión, puesto que ante esta situación las fuerzas derechistas se reagruparon durante

1966, dando origen al Partido Nacional. El Partido Nacional poco a poco iba tomando

distancia del gobierno democratacristiano producto de que este impulsó una serie de

medidas sociales y económicas que afectaban a la derecha de manera directa, como por

ejemplo la reforma agraria y las leyes de sindicalización campesina, o el aumento de los

impuestos a bienes raíces y la modificación del derecho de propiedad, elementos los cuales

causaban un gran rechazo al gobierno de parte de la derecha. Es así como juicio de Scully,

“a la altura de 1970, cualquiera posibilidad de una alianza de centroderecha en la elección

123 Ibidem. Página 99. 124 En este sentido nos referimos a que la derecha había poyado a la Democracia Cristiana en la elección presidencial de 1964, precisamente al darse cuenta de que su fuerza electoral no era suficientemente amplia como para privar del triunfo al candidato de la izquierda, por lo cual inclinó su electorado a votar por el candidato de la Democracia Cristiana. Las pruebas nos llevan a conjeturar de que probablemente la Democracia Cristiana no fue capaz de comprender que gran parte de su poyo electoral se derivaba precisamente de la fuente derechista, producto del temor que generaba un posible triunfo del candidato de la izquierda, y no de que un sector importante de la derecha adhiriera a su proyecto político. Esta situación hizo confiar demasiado a la Democracia Cristiana de su apoyo electoral (el que una vez entregado este antecedente, sin duda era menos del obtenido) y la llevó a creer que para gobernar no era necesario el establecimiento de alianzas ni con la derecha no con la izquierda (al centro no nos referimos, ya que la Democracia Cristiana era en se momento el único partido relevante de este sector del espectro político del sistema de partidos), situación que como se ve, llevó a l izquierda y a la derecha a radicalizar su posturas, con lo cual el sistema de partidos entró en una fase de polarización, mucho más grande que en la década de los ´50, y que año a año iba agravándose, para finalmente bajo el gobierno de Allende, detonar, conjuntamente con la intervención de otros factores en la pérdida del consenso democrático y con el quiebre final de la democracia en el mes de Septiembre de 1973.

Page 76: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

75

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

presidencial había llegado a ser impensable”125, lo que también demuestra que la derecha

prefirió seguir como una alternativa propia aun frente al miedo siempre latente de que

pudiese triunfar el candidato de la izquierda.

Pero este alejamiento de la derecha frente al gobierno de la Democracia Cristiana, no quiere

decir que entonces el gobierno democratacristiano haya buscado apoyo en la izquierda. La

izquierda frente al miedo que generaba entre sus filas la búsqueda y éxito de parte de la

Democracia cristiana, de conseguir votos en el sector rural yen el sector proletario urbano,

empezó a amenazar el electorado tradicional de la izquierda, por ello, los socialistas y

comunistas, necesitaban urgentemente de diferenciarse de los democratacristianos que hasta

ese momento intentaban acercarse con la misma estrategia de la ayuda a estos sectores y de

un discurso social, esta situación obligó a la izquierda a radicalizar su discurso, tornándolo

decididamente más revolucionario en el sentido de la toma urgente y necesaria del poder,

con y para los trabajadores, lo que empezaba a agudizar de manera irrevocable la

polarización dentro del sistema de partidos en el país. Sin duda el hecho que obligó a

radicalizarse a la izquierda tanto en su discurso como en sus acciones era el hecho de que

como señalaba Scully, “ahora que el partido de centro buscaba y promulgaba reformas

estructurales significativas, ¿qué quedaba para la izquierda?”126. Sin duda quedaba ir más

allá. Pero la pregunta que se hace entonces es ¿pero de qué forma?, ¿cuál debe ser la nueva

estrategia?, ¿cuáles deben ser las nuevas promesas, los nuevos discursos?. La izquierda

optó por radicalizar su discurso en post de reencantar a la masa proletaria urbana, con la

idea de superar la oferta discursiva de la Democracia Cristiana..., ¿el resultado?..., una

radicalización no sólo del discurso sino de las propuestas de medios para alcanzarlo,

situación que no sólo produjo el rechazo de la Democracia Cristiana, sino también

obviamente de la derecha, que en ningún caso pensaba en una estrategia en común con la

izquierda para derrotar a la Democracia Cristina, ya que para ella, ambos bandos eran

sencillamente insoportables y era inadmisible que estuvieran en el poder. Esta situación

125 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 99. 126 Idem. Página 99.

Page 77: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

76

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

creó un clima de polarización patente dentro de la sociedad y el sistema de partidos. Ahora

era sólo cuestión de tiempo para que estas odiosidades entre los distintos sectores del

sistema de partido estallaran, manifestándose de manera directa y detonaron un quiebre

sistemático del consenso democrático y con ello de la estabilidad de la democracia en el

país, situación que por lo demás tomaría menos de una década en ocurrir.

Page 78: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

77

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

3.- La Elección Presidencial de 1970 y la Parlamentaria de 1973: El Camino Definitivo

Hacia el Quiebre del Consenso Democrático en el Sistema de Partidos

Como se analizó en el punto anterior, la estrategia de la Democracia Cristiana para

socavar las fuentes electorales de la derecha en el campo y de la izquierda en el sector del

proletariado urbano, rindió un éxito notable, el cual llevó a creer a la Democracia Cristiana

de que no era necesario el que buscase a uno de estos dos sectores para poder establecer

una coalición con la finalidad de gobernar y de esta manera hacer más estable el sistema de

partidos y el propio gobierno. Pero esta situación si bien a la vez los libraba de entablar una

competencia política, y además de eliminar cualquier intento de la derecha y de la izquierda

de intentar derrocar esta nueva hegemonía democratacristiana, a la vez hacía que la

Democracia Cristiana tuviera una fe tal en el poderío de su nueva fuerza electoral, que la

llevó a rechazar cualquier posible tentativa de apoyo a su gobierno de cualquiera de los dos

extremos, con la finalidad de remarcar su posición de centro y de ser una vía alternativa a

ambas posiciones, pero además de ello, ganaba poco a poco la odiosidad de la derecha y la

izquierda, y lo que era más grave a juicio de Scully, era el que “no lograban captar una base

lo suficientemente amplia como para gobernar solos”127, es decir, creían que podían optar

por una vía propio gracias a su apoyo electoral, pero en la realidad esto no se traducía en

una mayoría en el Congreso para hacerlo de verdad.

A fines de la década del ’60 y principios de 1970, el sistema de partidos en Chile había

caído irremediablemente, en un sistema totalmente polarizado, reducido a tres bloques

electorales, los cuales no eran capaces, producto del mismo contexto de polarización y

radicalización de las posturas, de entran en alianzas que permitieran revertir la situación.

Esta situación de competencia encarnizada, enfrentaba un nuevo factor que afectaba

gravemente el consenso democrático: la pérdida progresiva de la moderación de los

discursos y métodos de los partidos políticos dentro de la arena política y social.

127 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 99.

Page 79: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

78

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

De esta manera se puede explicar la radicalización de las posturas y el nuevo escenario

político de la siguiente manera:

Cuadro Nº 3: Evolución del Espectro Posicional del Sistema de Partidos de 1958 a 1970

En el Cuadro Nº 3 se aprecia con la figura Nº 1, la posición de los partidos políticos dentro

del sistema de partidos en 1958 en el ámbito de la tendencia, como esta es más moderada,

producto de que ambos sectores (izquierda, centro y derecha), tenían la convicción de que

podían ganar las elecciones presidenciales de ese mismo años, además tanto la derecha

como la izquierda todavía no sabían que porcentaje del electorado les había sido arrebatado

por la Democracia Cristiana, que estaba en el centro conjuntamente con el Partido Radical,

el cual todavía tenía gran importancia. Sin embrago ya en 1970, se ve que por efectos de la

polarización política, se produce un reposicionamiento de los partidos políticos dentro del

espectro ideológico – partidario, ya que la izquierda para diferenciarse de la Democracia

cristiana ha radicalizado su discurso y posición, situación muy parecida a la que ocurre en

IZQUIERDA CENTRO DERECHA

Figura Nº 1: Posición de los Partidos Dentro del Sistema de Partidos en 1958

FRAP

Democracia Cristiana

Partido Radical

Partido Conservador Partido Liberal

Figura Nº 2: Posición de los Partidos Dentro del Sistema de Partidos en 1970

IZQUIERDA CENTRO DERECHA

FRAP

Democracia Cristiana

Partido Nacional

Page 80: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

79

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

la derecha, esta vez reestructurada en torno a la Partido Nacional. La Democracia Cristiana

se ha posicionado como el único partido relevante de centro esperando recibir el apoyo

electoral de quienes no se identifican con las posturas más extremistas que han adoptado la

izquierda y la derecha debido a su propia irrupción dentro del sistema de partidos. De esta

manera se aprecia como el sistema de partidos políticos va transitando, ahora de manera

más decidida y veloz hacia una polarización extrema y a una pérdida del consenso con

respecto a los valores democráticos.

Sin duda más que la oferta de la construcción de un socialismo por la vía pacífica y

democrática que hacía la Unidad Popular, la real importancia de la elección de 1970 es la

“... posibilidad real de que ganaran la elección y que Allende pudiera asumir el cargo de

gobierno para el cual se había postulado”128.

Como se ha visto hasta este punto del trabajo, el escenario del sistema de partidos políticos,

se hallaba de sumo polarizado por las distintas razones analizadas. Esta situación se había

traducido finalmente en un sistema de tres bloques, cada cual con posiciones

irreconciliables frente al contrario, incapaces de establecer alianzas y en total competencia

entre si por el poder. Pero esta situación durante el gobierno de Allende iba a ser

modificada, puesto que la Democracia cristiana y la derecha entran en un entendimiento

que los lleva a ser frente común contra el gobierno de la Unidad Popular. Esta instancia se

consolida frente a las elecciones parlamentarias de 1973, en que la derecha se junta con la

Democracia Cristiana, junto con otro partidos d oposición al gobierno d la Unidad Popular

y “... formaron la Confederación Democrática (CODE), acelerando más aún el proceso de

polarización”129, situación que llevó a una perdía total del consenso democrático, el cual

queda simbolizado en la siguiente declaración de la cámara de diputados en Agosto de

1973: 128 Op. Cit. Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970- 1990”. Página 33. 129 Op. Cit. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”. Página 100.

Page 81: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

80

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

“1º Que es condición esencial para la existencia de un Estado de Derecho, que los Poderes

Públicos, con pleno respeto al principio de independencia recíproca que los rige, encuadren

su acción y ejerzan sus atribuciones dentro de los marcos que la Constitución y la ley les

señalan, y que todos los habitantes del país puedan disfrutar de las garantías y derechos

fundamentales que les asegura la Constitución Política del Estado;

2º Que la juridicidad del Estado chileno es patrimonio del pueblo que en el curso de los

años, ha ido plasmando en ella el consenso fundamental para su convivencia y atentar

contra ella es, pues, negar, en la práctica, toda posibilidad de vida democrática;

3º Que la soberanía reside esencialmente en la nación y que las autoridades no pueden

ejercer más poderes que los que ésta les delegue;

4º Que el actual Presidente de la República fue elegido por el Congreso Pleno previo

acuerdo en torno a un Estatuto de Garantías democráticas incorporado a la Constitución,

que tuvo como preciso objeto asegurar el sometimiento de la acción de su Gobierno a las

normas del estado de derecho, que él se comprometió a respetar;

5º Que es un hecho que el actual Gobierno de la República, desde sus inicios, se ha ido

empeñando en conquistar el poder total, con el evidente propósito de someter a todas las

personas al más estricto control económico y político por parte del Estado y lograr de ese

modo la instauración de un sistema totalitario, absolutamente opuesto al sistema

democrático representativo;

6º Que, para lograr ese fin, el Gobierno no ha incurrido en violaciones aisladas de la

Constitución y de la ley, sino que ha hecho de ellas un sistema permanente de conducta,

llegando a los extremos de desconocer y atropellar sistemáticamente las atribuciones de los

demás Poderes del Estado;...”130.

130 Extracto (Puntos del 1º al 6º) del Acuerdo de la Cámara de Diputados Sobre el Grave Quebrantamiento del Orden Constitucional y Legal de la Republica, Oficio de 23 de Agosto de 1973 del Presidente de la Cámara

Page 82: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

81

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

De esta manera se aprecia como la presión ejercida desde y sobre la sistema de partidos,

como se a analizado a lo largo de este trabajo lleva a un clima de inestabilidad política tal,

que evita el consenso democrático en su interior, y lleva a el quiebre de la democracia,

representado en el golpe militar del 11 de Septiembre de 1973, el cual da origen al régimen

militar que elimina cualquier actividad de tipo partidaria, poniendo fin a este ciclo del

sistema de partidos 1958 – 1973.

de Diputados a S.E., el Presidente de la República. Santiago - Chile, 23 de Agosto de 1973. Fuente de Internet: http:// www.bicentenariochile.com

Page 83: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

82

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

IV.- CONCLUSIONES

Como se ha visto a lo largo de este trabajo, el sistema de partidos de este período es

extraordinariamente dinámico, ya que vive una serie de procesos a la vez (polarización,

ideologización, concentración, etc...), pero paralelamente a ello, puede argumentare que es

estable en sus posiciones131, ya que desde 1958, ningún partido cambiará “de bando” dentro

del espectro ideológico, y las mayores fuerzas de a cada espectro, fijarán una línea propia,

pero a la vez excluyente, de lo que debe ser el gobierno del país, situación que a cada uno

de los tres bloques, lo situaba en una posición de intransigencia con el resto, situación que

empezó a polarizar el clima político, dando origen a lo que se denomina un sistema

polarizado y con tendencia a perder el consenso democrático durante la década del ´60 a

través de las “tres bandas” (izquierda, centro y derecha) y posteriormente a un sistema

bipolar rígido, en que el quiebre es totalmente visible, y los partidos han perdido la

confianzas en el sistema democrático, quedando dos grupos en la década de ´70: quienes

forman parte de la Unidad Popular (la izquierda) y quienes son sus opositores (el centro y la

derecha).

También ha sido posible constatar a lo largo de este trabajo que el sistema de partidos que

nace en la década de 1950 tiende a fomentar el surgimiento de tres proyectos políticos

diferentes, cada uno de los cuales estaba representado por las fuerzas política, la derecha, el 131 En este sentido se hace referencia a que se debe tener en cuenta de que los partidos políticos se hacen reticentes a la conformación de alianzas políticas o electorales, ya que cada uno cree tener la fuerza suficiente para lograr por si solo la victoria. En este sentido debe entenderse a la Unidad Popular, como parte de la eterna estrategia de la izquierda de hacer un frente común para alcanzar el poder. Sin embrago durante 1973, la derecha y la Democracia Cristiana se unen en el CODE, para vencer electoralmente a la Unidad Popular, pero también para hacer frente conjunto dentro de la oposición al gobierno. Esta situación nos lleva a pensar de que el sistema de partidos es estable, por cuanto sus posiciones a lo largo de este período no variaran, ni política, ni ideológicamente, al contrario, se puede argumentar que la mayoría de los partidos entraron en procesos de radicalización de sus posturas políticas.

Page 84: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

83

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

centro y la izquierda, teniendo cada uno una fuerza electoral cercana al tercio del

electorado, situación la cual si se suma a la incorporación de una importante masa popular

al escenario político y una profunda ideologización del mismo, se convierte en un

antecedente directo y de gran importancia para explicar la ruptura democrática de la década

de los `70 y el golpe militar de 1973.

Por otro lado las políticas del gobierno de Ibáñez también resultaron ser un elemento

decisivo para el entendimiento de los partidos dentro del sistema político, ya que fijaron

nuevas reglas a las cuales estos se debían adaptar, como por ejemplo para el

establecimiento de alianzas, o las medidas para evitar el cohecho como la cédula única de

votación, hicieron que primero los partidos fijarán políticas de carácter nacional y ahora no

mayoritariamente regionales y segundo que muchos partidos perdieran importantes nichos

electorales que van a lograr a través de la compra del voto, como la derecha en el sector

rural. Fuera de ello, cabe destacar el discurso antipartidario de Ibáñez, el cual mostraba a

los partidos como medios tan sólo para alcanzar el poder, lo que producía corrupción,

discurso que sin lugar a dudas hizo cuestionarse a la sociedad frente a los partidos, y prueba

de ello, es que Ibáñez salió electo en 1952 bajo este propio discurso.

Un factor que estaba llamado a crear grandes cambios dentro del sistema de partidos, era

sin duda el nacimiento de una fuerza política, lo suficientemente poderosa para convertirse

en otro especto ideológico, “una tercera vía” entre derecha e izquierda, como fue el caso de

la democracia cristiana desde la década del ´60. Con el nacimiento de la Democracia

cristiana el centro político, antiguamente dominado por el Partido Radical, pierde su

capacidad flexible de establecer alianzas ya sea con la izquierda (con quiera era más

propenso a ello) o con la derecha, s decir, pierde su función de inclinador de la balanza.

Pero esto no es solamente lo que provoca el cambio, ya que la izquierda o la derecha se

podían hacer lo suficientemente fuerte en un momento para poder imponerse electoral y

políticamente a su contendor, sino fue que la Democracia Cristiana se planteó como una

opción real frente al campo bipolar que ofrecía la izquierda y la derecha, un partido de

Page 85: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

84

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

centro, con gran ascendente social, y fuera de ello cristiano, pareció ser la salida al dilema

izquierda – derecha para una gran parte de la sociedad chilena durante la década de los ´60,

pero también fue la causa de que tanto la izquierda como la derecha debieran radicalizar sus

posturas, tocando los extremos del espectro partidario, para con ello diferenciarse de la

Democracia Cristiana, situación que a la postre hacía más difícil el entendimiento y el

consenso democrático, allanando así un camino directamente a la pérdida de la democracia

en el país.

Uno de los elementos más notorios en este camino hacia la pérdida de la democracia, fue el

tema de el posicionamiento ideológico de los partidos y la gran influencia ideológica que

ejerció sobre ellos y sobre la sociedad en general el contexto de la Guerra Fría que se vivía

en el mundo. La ideologización de los partidos es un factor poderosísimo para explicar por

si mismo la división interna del sistema de partidos, ero debe tenerse en cuenta la

intervención tanto norteamericana (a través de la CIA con apoyo en recursos para evitar el

surgimiento de deseos revolucionario dentro de la sociedad, pero de manera encubierta, o

en la misma línea la “Alianza para el Progreso”, que a la que ejercía un tarea similar a la de

la CIA, preparaba a las fuerzas militares de Latinoamérica para sofocar militarmente a los

grupos insurgentes) como de la Unión Soviética (como dinero, asesoramiento estratégico y

luego con armas y personal cuando no se veía otra salida que la toma total del poder por el

vía revolucionaria). Este clima de extrema polarización, condujo notablemente a la

polarización política y social ya que hacía intolerable al reto de las posiciones, creándose en

un primer momento tres vías posibles, pero que llegando al gobierno de la Unidad Popular,

se transforma simplemente a favor de este o en contra de este, situación que bipolarizó a la

sociedad y que llevó inequívoca y rápidamente a la perdida del consenso democrático, ya

que debe destacares que muchos partidos se hicieron (queriendo o no) con brazo armado,

los cuales agudizaron aún más el ya difícil clima político – social.

Finalmente puede señalarse que la competitividad y la tendencia a la concentración del

sistema de partidos, también constituyen elementos importante para explicar las causas del

Page 86: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

85

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

quiebre democrático en el país a través del sistema de partidos. Por un lado la alta

competitividad del sistema partidario se comprueba en que tanto la derecha, como el centro

y la izquierda tuvieron porcentajes electorales similares y más aún, cada una de estas

fuerzas fue capaz de ganar una elección presidencial para impone su proyecto político. Pero

esta misma competitividad causó que el sistema se extremara en su posturas, ya que los

partidos debían desmarcarse de todos aquellos lineamientos políticos fueran parecidos a los

del contendor, lo que llevó a un extremismo en las posturas. Por otro lado la tendencia a la

concentración condujo inevitablemente al sistema de “tres bandas” y luego a la

bipolarizadad, ya que cada grupo se sentía, gracias al apoyo electoral y al número de caros

que elegían, como una alternativa capaz de imponerse al resto, lo que se tradujo en

discursos más extremistas de parte delo partidos par atraer más electores y también en una

intolerancia y falta de entendimiento total, sin ninguna posibilidad de alianza, a los partidos

políticos dentro del sistema.

De esta manera se llega a que el sistema de partidos pareciera entregar en gran medida las

respuestas que nos aquejan sobre cuales fueron los principales elementos que llevaron a la

pérdida de la democracia en el país durante la década de los ´60 y ´70 dentro del propio

sistema partidario. Esto no quiere decir que sean directamente los partidos políticos, los

responsables de la progresiva pérdida del consenso democrático, pero que si, los elementos

analizados en este trabajo y dentro del sistema de partidos, pueden dar ciertas pistas para

explicar el desmoronamiento de la democracia en general y el golpe militar en particular,

pero sin duda se tiene muy claro que estos elementos no son suficientes por si solos, ya que

hay otros factores dentro de la sociedad y dentro del funcionamiento del sistema político, o

del contexto internacional, que también ayudan a explicar estas interrogantes, pero creemos

que los elementos analizados dentro de este trabajo, son por lo menos los que corresponden

al sistema de partidos.

Sólo queda señalar que dentro de la década de los ´70 y dentro del sistema de partidos de

aquél momento, el quiebre del sistema democrático ya era visualizado como irreversible

Page 87: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

86

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

por una parte importante de las Fuerzas Armadas y de la sociedad que no adhería al

proyecto de la Unidad Militar, producto de la polarización política y de un conjunto de

medidas que rozaban la legalidad de parte del gobierno de Salvador Allende para alcanzar

sus fines. De esta manera ciertos acercamientos de los grupos políticos fueron más que

nada estrategias para mantener a la Unidad Popular dentro de la legalidad y evitar una

posible salida revolucionaria de parte de la izquierda chilena, como es el caso del

acercamiento de la Democracia Cristiana con la Unidad Popular en una fecha cercana al

golpe, o en un primer momento con la firma del Estatuto de Garantías Democráticas.

La derecha política y la intervención norteamericana provocaron en gran parte un estado de

opinión que justificara la intervención militar, para de esta manera terminar con el proyecto

de la Unidad Popular. En este sentido si bien esto no contiene ninguna novedad, creemos

que el factor de la intervención norteamericana es mucho más relevante de lo que se ha

creído tradicionalmente, situación que parece reafirmarse en los últimos documentos

desclasificados de la CIA, los cuales demuestran que esta ya operaba en Chile desde la

elección que llevó a Eduardo Frei Montalva al gobierno.

De esta manera el sistema de partidos producto de su propia polarización e ideologización,

lo que debe sumarse a las características propias de este132, y a los elementos analizados en

este trabajo y que influyeron en el, provocaron una pérdida de las convicciones

democráticas, situación que llevó agrandes rasgos a su propia caída, puesto que cuando

dieron paso a las tendencias no democráticas, allanaron el camino a la inestabilidad y con

ello al golpe militar, el cual dio origen a un régimen militar que puso fin a este sistema

partidario, y que marcó el punto culmine de lo que la polarización producto de la

intolerancia política pueden llegar a hacer de un país con una larga tradición de estabilidad

democrática.

132 Fundamentalmente estas características se refieren a que durante 1958 a 1973 existió en Chile, un sistema de partidos políticos dominado por partidos adscritos a tres posiciones políticas bien definidas y excluyentes entre sí: derecha, centro e izquierda, las cuales a su vez y respectivamente, se sucedieron en el poder, dando origen a un sistema de partidos muy ideologizado y polarizado.

Page 88: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

87

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

BIBLIOGRAFÍA

1.- Bravo Lira, Bernardino. “Régimen de Gobierno y Partidos Políticos en Chile 1924 –

1973”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago – Chile, 1978 (Primera edición).

2.- Canessa Robert, Julio; Balart Páez, Francisco. “Pinochet y la Restauración del

Consenso Nacional”, Editorial Geniart, Santiago - Chile, 1998.

3.- Cañas Kirby, Enrique. “Proceso Político en Chile. 1973 – 1990”, Editorial Andrés

Bello, Santiago – Chile, 1997 (Primera edición).

4.- Corvalán Marquéz, Luis. “Los Partidos Políticos y el Golpe del 11 de Septiembre.

Contribución al Estudio del Contexto Histórico”, Ediciones Chile América – CESOC,

2000 (Primera Edición), Santiago – Chile.

5.- Cruz Salas, Luis. “Estado, Partidos y Movimiento Obrero”. En: Vitale, Luis; Moulián,

Luis; Cruz, Luis; Palestro, Sandra; Avendaño, Octavio; Salas, Verónica; Piwonka,

Gonzalo. “Para Recuperar la Memoria Histórica. Frei, Allende y Pinochet”, Ediciones

ChileAmérica – CESOC, Santiago – Chile, 1999 (Primera edición). Página 401.

6.- Fernández, Marco A. “Crisis de Identidad. La Derecha en los Sesenta: La Fundación

del Partido Nacional”. En: Revista de Historia, Año 8, Volumen 8, 1998, Editada por la

Universidad de Chile, Santiago – Chile. Páginas 119 a 134.

7.- Huneeus, Carlos. “El Sistema de Partidos en Chile. Cambio y Continuidad”, Revista

Opciones N° 13, Editada por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, y la

Academia de Humanismo Cristiano, Santiago – Chile, Enero – Abril 1988.

Page 89: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

88

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

8.- Lechner, Norbert (coordinador); Brunner, José Joaquín; Flisfisch, Angel (compiladores).

“Partidos y Democracia”, Editado por FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, 1985 (Primera Edición), Santiago – Chile. Expositores: Andrés Allamand,

Genaro Arraigada, Pablo Barahona, Manuel Antonio Garretón, Ricardo Lagos, Mario Papi,

Enrique Silva Cimma, Gabriel Valdés, Sergio Vuskovic, Juan Irarrázaval.

9.- Mainwarsgy, Scott; Scully, Timothy (Editores). “La Construcción de Instituciones

Democráticas. Sistema de Partidos en América Latina”, Editado por CIEPLAN, Santiago –

Chile, 1996. Timothy Scully, “La Reconstrucción de la Política de Partidos en Chile”.

Capítulo 4, Páginas 83 a 112.

10.- Scully R., Timothy. “Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena”,

Editado por CIEPLAN y Notre Dame, Santiago – Chile, 1992.

11.- Valenzuela, Samuel. “Orígenes y Transformaciones del Sistema de Partidos en

Chile”, Revista de Estudios Públicos N° 58, Santiago – Chile, 1995.

12.- Vitale, Luis; Moulián, Luis; Cruz, Luis; Palestro, Sandra; Avedaño, Octavio; Salas,

Verónica; Piwonka, Gonzalo. “Para Recuperar la Memoria Histórica. Frei, Allende y

Pinochet”. Ediciones Chile – América – CESOC (Impresos Universitaria S.A.). Santiago,

Chile. Año 1999.

13.- Yocelevzky, Ricardo. “Chile: Partidos Políticos, Democracia y Dictadura. 1970-

1990”, Editado por el Fondo de Cultura Económica, 2002 (Primera Edición), Santiago –

Chile.

14.- Yocelevzky, Ricardo. “La Democracia Cristiana Chilena y el Gobierno de Eduardo

Frei (1964 – 1970)”, Editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Xochimilco, Ciudad de México – México, 1987 (Primera edición). Página 43.

Page 90: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

89

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

FUENTES

1.- Declaración de Principios del MIR aprobaba por el Congreso Constituyente de 1965,

en el mes de Septiembre. Fuente de Internet: http:// www.bicentenariochile.com

2.- Extracto (Puntos del 1º al 6º) del Acuerdo de la Cámara de Diputados Sobre el Grave

Quebrantamiento del Orden Constitucional y Legal de la Republica, Oficio de 23 de

Agosto de 1973 del Presidente de la Cámara de Diputados a S.E., el Presidente de la

República. Santiago - Chile, 23 de Agosto de 1973. Fuente de Internet: http://

www.bicentenariochile.com

Page 91: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

90

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

INDICE

I N D I C E G E N E R A L

Resumen............................................................................................................................ 01 Temario.............................................................................................................................

02

I.- Introducción................................................................................................................

04

II.- El Sistema de Partidos Políticos en Chile 1958 – 1973...........................................

05

1.- Discusión Historiográfica Acerca del Sistema de Partidos Políticos en Chile.............

05

2.- Introducción al Sistema de Partidos Políticos en Chile................................................

20

3.- Composición del Sistema de Partidos Políticos en Chile 1958 – 1970: Partidos de Mayor Trascendencia Dentro de Cada Espectro Ideológico.............................................

23

3.1.- Los Partidos de Derecha............................................................................................ 25 3.1.A.- El Partido Nacional................................................................................................ 25 3.2.- Los Partidos de Centro.............................................................................................. 27 3.2.A.- El Partido Radical.................................................................................................. 27 3.2.B.- La Democracia Cristiana....................................................................................... 28 3.3.- Los Partidos de Izquierda.......................................................................................... 31 3.3.A.- El Partido Socialista y el Partido Comunista......................................................... 31 3.3.B.- La Extrema Izquierda: El MIR.............................................................................. 33 4.- Antecedentes y Características del Sistema de Partidos 1958 – 1973.........................

35

4.1.- Ampliación de la Participación Política y Reordenamiento del Sistema de Partidos..............................................................................................................................

35

4.2.- Políticas del Gobierno de Carlos Ibáñez 81952 – 1958) que Afectaron al Sistema de Partidos.........................................................................................................................

41

4.2.A.- Efectos del Discurso Antipartidario de Carlos Ibáñez en el Sistema de Partidos. 42 4.2.B.- Legislación de Carlos Ibáñez y su Efecto en el Sistema de Partidos..................... 44 4.3.- Surgimiento de la Democracia cristiana en el Centro y su Efecto en la Elección Presidencial de 1958 y la Parlamentaria de 1961..............................................................

49

4.4.- Los Factores Ideológicos: Sociedad y Sistema de Partidos...................................... 52 4.4.A.- La Guerra Fría y su Influencia en la Izquierda...................................................... 52

Page 92: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

91

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

4.4.B.- El Centro Reformista y Católico de la Democracia Cristiana............................... 56 4.4.C.- La Derecha y su Política Antimarxista.................................................................. 57 4.5.- Los Factores de la Competitividad y la Tendencia a la Concentración del Sistema de Partidos.........................................................................................................................

60

4.5.A.- La Competitividad Dentro del Sistema de Partidos.............................................. 61 4.5.B.- La Tendencia a la Concentración en el Sistema de Partidos................................. 62 4.6.- Relación Entre el Sistema de Partidos, Poder Ejecutivo y Régimen de Gobierno.... 65 4.7.- La Polarización Política Dentro del Sistema de Partidos.......................................... 67 III.- Evolución del Sistema de Partidos Políticos en Chile 1958 – 1973......................

69

1.- La Elección Presidencial de 1958 y el Triunfo de la Derecha: Los Partidos se Acomodan a las Nuevas Condiciones del Sistema............................................................

69

2.- La Elección Presidencial de 1964 y el Triunfo del Centro: El Camino Hacia la Polarización del Sistema de Partidos.................................................................................

71

2.A.- “El Naranjazo” y su Efecto Sobre la Nueva Arena Política de Cara a las Elecciones Presidenciales de 1964....................................................................................

71

2.B.- La Elección Presidencial de 1964 y el Triunfo de la Democracia Cristiana: A un Paso de la Polarización Definitiva del Sistema de Partidos..............................................

72

3.- La Elección Presidencial de 1970 y Parlamentaria de 1973 y el Camino Definitivo Hacia el Quiebre del Consenso Democrático en el Sistema de Partidos...........................

77

IV.- Conclusiones.............................................................................................................

82

Bibliografía.......................................................................................................................

87

Fuentes..............................................................................................................................

89

Índice.................................................................................................................................

90

Page 93: Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973

92

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PARTIDOS 1958 - 1973 EL CAMINO HACIA EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA

I N D I C E D E F I G U R A S

Cuadros

Cuadro Nº 1: Tamaño del Electorado en las Elecciones Generales, Chile 1958 – 1973... 39 Cuadro Nº 2: Evolución del Electorado de los Principales Partidos Políticos Chilenos en Elecciones Parlamentarias Para el Período 1953 – 1973..............................................

40

Cuadro Nº 3: Evolución del Espectro Electoral Posicional del Sistema de Partidos de 1958 – 1970.......................................................................................................................

78

Gráficos

Gráfico Nº 1: Predominio de los Partidos Ideológicos 1963 – 1973.................................

54

Tablas

Tabla Nº 1: Concentración del Voto en los Cincos Partidos Más Fuertes del Sistema de Partidos 1932 – 1973.........................................................................................................

63

Tabla Nº 2: Porcentaje de Asientos Obtenidos por los Cinco Paridos Más Grandes 1932 – 1973.......................................................................................................................

64