Factores de Produccion

3
Qué son Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra. El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción. El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción ?cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la

description

produccion en masa

Transcript of Factores de Produccion

Page 1: Factores de Produccion

Qué son

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.

El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.

El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción ?cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.

Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.

En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas.

PROCESO PRODUCTIVO O PRODUCCIÓN Se define como el conjunto de actividades dirigido a la obtención de un bien. El proceso parte de la combinación de recursos o factores productivos (inputs), en determinada proporción (tecnología), para obtener nuevos bienes o servicios (outputs) que incrementen la satisfacción de las necesidades humanas. RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS (Inputs) Los factores de producción son los recursos o servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción para obtener bienes y servicios. Se clasifican en: 1. Tierra: Todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo y que solemos denominar recursos naturales. Por ejemplo: la tierra, que sirve para la agricultura y también para edificar, los minerales, el agua, los árboles, etc. En principio sus características son: 9 La oferta ya está dada, no son reproducibles a voluntad del hombre. (El agua no se puede fabricar y la tierra también está limitada) 9 Es un factor muy heterogéneo, es decir, su situación y características son muy diferentes en función del lugar geográfico donde estemos

Page 2: Factores de Produccion

9 Carácter gratuito ya que carece de costes de producción Los recursos naturales se clasifican principalmente entre renovables y no renovables: • Recursos renovables: Pueden ser utilizados de forma reiterada en la producción pues estos se regeneran de forma periódica. Por ejemplo: agua, madera, pesca, etc. • Recursos no renovables: Se agotan al emplearlos en el proceso productivo pues su regeneración implica miles de millones de años. Por ejemplo: combustibles fósiles y minerales. • Recursos inagotables: Aquellos cuya utilización no implica una disminución de sus existencias y por tanto pueden ser utilizados indefinidamente. Por ejemplo: energía solar, eólica, de las mareas, etc. 4 2. Trabajo: Lo que aporta el hombre en la producción de bienes y servicios. La capacidad de trabajo viene dada por el número de persona que trabajan, las horas que dedican y los conocimientos o habilidades que tienen. Así, la cantidad de trabajo viene determinada básicamente por la población y su crecimiento, ya sea vegetativo (natalidad-mortalidad o por flujos migratorios) y por la duración de la jornada laboral. Por su parte, la calidad del trabajo depende básicamente de las habilidades y conocimientos que los trabajadores adquieren a través de la experiencia o del proceso educativo. 3. Capital: Está formado por bienes producidos por el hombre y que intervienen en el proceso productivo para obtener una mayor producción. Por ejemplo: Máquinas y herramientas. Este tipo de bienes, que denominamos de capital, no están concebidos para satisfacer directamente las necesidades humanas sino para ser utilizados en la producción de otros bienes. Por la existencia de recursos escasos, la producción de bienes de capital supone el sacrificio de una menor producción de bienes de consumo en el momento presente. Sin embargo, esta renuncia supone aumentar los instrumentos de producción por lo que se podrá obtener una mayor cantidad de bienes de consumo en el futuro. En otras palabras, se intercambia satisfacción de necesidades, en forma de consumo, presente por un mayor bienestar futuro. Así, se derivan dos conceptos importantes: • Ahorro: Es la privación de consumo inmediato. Sin embargo, ello no supone la ausencia de gasto, ya que los recursos ahorrados se destinan a incrementar el capital con el fin de lograr una mayor producción. • Inversión: Es el aumento de la cantidad de capital, es decir, el gasto realizado en bienes de capital. 4. La Capacidad Empresarial: El empresario tiene la misión de elegir la combinación adecuada de los anteriores factores de producción (tecnología) para lograr la máxima producción con el menor uso de recursos posible. El empresario no tiene porque ser el propietario del factor capital (capitalista). 5 La tierra y el trabajo se consideran factores de producción originarios mientras que el capital y el empresario son factores derivados ya que son producidos por el sistema económico.