Factores de Riesgo Cardiovascular

29
Lic. Angela Campos M. Lic. Angela Campos M. Docente- Responsable Docente- Responsable

Transcript of Factores de Riesgo Cardiovascular

Page 1: Factores de Riesgo Cardiovascular

Lic. Angela Campos M.Lic. Angela Campos M.Docente- Responsable Docente- Responsable

Page 2: Factores de Riesgo Cardiovascular

• EstadísticaEstadísticaEn nuestro país la enfermedad cardiovascular En nuestro país la enfermedad cardiovascular

es responsable del 20% del total de es responsable del 20% del total de fallecimientos, constituyendo la primera fallecimientos, constituyendo la primera causa de muerte en hombres mayores de 35 causa de muerte en hombres mayores de 35 años y mujeres mayores de 50 años.años y mujeres mayores de 50 años.

Page 3: Factores de Riesgo Cardiovascular

• GeneralidadesGeneralidadesLa enfermedad cardiovascular se asocia a La enfermedad cardiovascular se asocia a

ateroesclerosis o ateroesclerosis o enfermedad de los vasos enfermedad de los vasos sanguíneossanguíneos, que se produce por el exceso de , que se produce por el exceso de colesterol en la sangre, la que se deposita e colesterol en la sangre, la que se deposita e inflama las paredes de las arterias, inflama las paredes de las arterias, reduciendo su diámetro y terminando por reduciendo su diámetro y terminando por dificultar el flujo sanguíneo tan necesario dificultar el flujo sanguíneo tan necesario para el corazón y el cuerpo.para el corazón y el cuerpo.

Page 4: Factores de Riesgo Cardiovascular

• Lugares donde se pueden obstruir las arterias:Lugares donde se pueden obstruir las arterias:

CorazónCorazón

Infarto del miocardio;Infarto del miocardio;cuando una arteria cuando una arteria coronaria (del corazón) coronaria (del corazón) se tapa o se obstruye se tapa o se obstruye

(no (no llega la suficiente llega la suficiente

sangre sangre al músculo cardíaco).al músculo cardíaco).

Page 5: Factores de Riesgo Cardiovascular

Lugares donde se pueden obstruir las arterias:Lugares donde se pueden obstruir las arterias:

Cerebro:Cerebro:

Infarto cerebral; Infarto cerebral; cuando secuando secompromete compromete una arteria que lleva una arteria que lleva sangre al cerebro.sangre al cerebro.

Page 6: Factores de Riesgo Cardiovascular

Lugares donde se pueden obstruir las arterias:Lugares donde se pueden obstruir las arterias:

Extremidades:Extremidades:

Dolor al caminar o mala Dolor al caminar o mala circulación distal; circulación distal; cuando se comprometen cuando se comprometen vasos sanguíneos de las vasos sanguíneos de las piernas.piernas.

Page 7: Factores de Riesgo Cardiovascular

• Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular

ALCOHOL

ESTRÉS

SEDENTARISMOTABAQUISM

O

Page 8: Factores de Riesgo Cardiovascular

• ¿Qué es un factor de riesgo cardiovascular?¿Qué es un factor de riesgo cardiovascular?

Es una condición personal que aumenta las Es una condición personal que aumenta las posibilidades de desarrollar una enfermedad posibilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular aterosclerótica.cardiovascular aterosclerótica.

Tipos de factores de Riesgo:Tipos de factores de Riesgo:- Modificables: Modificables: son aquellos que pueden ser son aquellos que pueden ser

corregidos o eliminados cuando realizamos corregidos o eliminados cuando realizamos cambios en nuestro estilo de vida. cambios en nuestro estilo de vida.

- No modificables: No modificables: son propios de son propios de la persona, es la persona, es decir, siempre existirá y no es posible revertirlo o decir, siempre existirá y no es posible revertirlo o eliminarlo.eliminarlo.

Page 9: Factores de Riesgo Cardiovascular

• Factores de Riesgo Factores de Riesgo Cardiovascular Modificables Cardiovascular Modificables

1.1. HTA (Hipertensión arterial)HTA (Hipertensión arterial)2.2. Hipercolesterolemia (colesterol Hipercolesterolemia (colesterol

alto)alto)3.3. TabaquismoTabaquismo4.4. SedentarismoSedentarismo5.5. ObesidadObesidad6.6. EstrésEstrés7.7. AlcoholAlcohol

Page 10: Factores de Riesgo Cardiovascular

1.1. HTA- Hipertensión ArterialHTA- Hipertensión ArterialLa presión arterial debe ser La presión arterial debe ser

controlada periódicamente sobre controlada periódicamente sobre todo cuando existen antecedentes todo cuando existen antecedentes familiares.familiares.

Una persona es hipertensa Una persona es hipertensa cuando su presión arterial es cuando su presión arterial es superior a 140/90 mmHg.superior a 140/90 mmHg.

Presiones arteriales mantenidas Presiones arteriales mantenidas sobre 140/90 mmHg producen sobre 140/90 mmHg producen daño en las paredes de las arterias daño en las paredes de las arterias y esto favorece la formación de y esto favorece la formación de placas de ateroma (lo que facilita placas de ateroma (lo que facilita el el taponamiento de los vasostaponamiento de los vasos).).

Page 11: Factores de Riesgo Cardiovascular

2.2. Colesterol Colesterol El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células

del cuerpo y es fundamental para el normal funcionamiento del organismo.del cuerpo y es fundamental para el normal funcionamiento del organismo.

Para circular en la sangre el colesterol se combina con proteínas Para circular en la sangre el colesterol se combina con proteínas (lipoproteínas) que lo transportan. (lipoproteínas) que lo transportan.

El colesterol en cifras normales, es imprescindible para el metabolismo de El colesterol en cifras normales, es imprescindible para el metabolismo de cualquier célula, sólo resulta peligroso si sus niveles sanguíneos se elevan.cualquier célula, sólo resulta peligroso si sus niveles sanguíneos se elevan.

Al porcentaje de colesterol que circula Al porcentaje de colesterol que circula unido a la lipoproteína HDL se le llamaunido a la lipoproteína HDL se le llama “ “colesterol bueno”.colesterol bueno”.

Al porcentaje de colesterol que circula Al porcentaje de colesterol que circula unido a la lipoproteína LDL se le llamaunido a la lipoproteína LDL se le llama

““colesterol malo”.colesterol malo”.

Page 12: Factores de Riesgo Cardiovascular

Estas lipoproteínas que se encargan de Estas lipoproteínas que se encargan de arrastrar el colesterol desde las arterias al arrastrar el colesterol desde las arterias al hígado para que lo elimine, por lo tanto protege hígado para que lo elimine, por lo tanto protege al organismo de la al organismo de la acumulación de colesterol en acumulación de colesterol en las células y las arterias.las células y las arterias.

Page 13: Factores de Riesgo Cardiovascular

Se sabe que las personas con nivel de colesterol en Se sabe que las personas con nivel de colesterol en sangre mayor a 240 mg/dl tienen doble riesgo de sangre mayor a 240 mg/dl tienen doble riesgo de tener un infarto al miocardio que aquellas con tener un infarto al miocardio que aquellas con niveles menores de 200 mg/dl.niveles menores de 200 mg/dl.

Estas lipoproteínas transportan el colesterol por todo el organismo.

Si se encuentra sobre los valores normales se deposita en las arterias.

Deriva de dietas ricas en grasas saturadas y colesterol.

Page 14: Factores de Riesgo Cardiovascular

3. Tabaquismo3. TabaquismoEl tabaco es el factor de El tabaco es el factor de

riesgo cardiovascular más riesgo cardiovascular más importante, con la importante, con la particularidad que es el más particularidad que es el más fácil de evitar.fácil de evitar.

El fumar o estar expuesto a El fumar o estar expuesto a fumadores daña las paredes fumadores daña las paredes internas de las arterias, internas de las arterias, permitiendo el depósito de permitiendo el depósito de colesterol en ellas.colesterol en ellas.

Está demostrado que la Está demostrado que la enfermedad coronaria es enfermedad coronaria es tres tres veces mayor en fumadores.veces mayor en fumadores.

Page 15: Factores de Riesgo Cardiovascular

Mecanismos por los que la nicotina puede Mecanismos por los que la nicotina puede producir enfermedad coronaria o cardiovascular:producir enfermedad coronaria o cardiovascular:1.1. Desencadena la liberación de hormonas que Desencadena la liberación de hormonas que

producen daño en la pared interna de las producen daño en la pared interna de las arterias.arterias.

2.2. Produce alteraciones de la coagulación, Produce alteraciones de la coagulación, aumenta la capacidad de las plaquetas para aumenta la capacidad de las plaquetas para unirse y formar coágulos (agregabilidad unirse y formar coágulos (agregabilidad plaquetaria).plaquetaria).

3.3. Produce aumento de los niveles de colesterol Produce aumento de los niveles de colesterol malo (LDL) y reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y reduce los niveles de colesterol bueno (HDL).bueno (HDL).

Page 16: Factores de Riesgo Cardiovascular

4. Sedentarismo4. SedentarismoLa inactividad física se La inactividad física se

considera uno de los mayores considera uno de los mayores factores de riesgo en el factores de riesgo en el desarrollo de las desarrollo de las enfermedades cardíacas, enfermedades cardíacas, incluso se ha establecido una incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo relación directa entre el estilo de vida sedentario y la de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular.mortalidad cardiovascular.

Page 17: Factores de Riesgo Cardiovascular

El ejercicio regular disminuye la presión El ejercicio regular disminuye la presión sanguínea, aumenta el colesterol HDL y ayuda sanguínea, aumenta el colesterol HDL y ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes. Por otro a prevenir el sobrepeso y la diabetes. Por otro lado colabora a disminuir el estrés, lado colabora a disminuir el estrés, considerado como otro factor que favorece la considerado como otro factor que favorece la aparición de complicaciones.aparición de complicaciones.

Antes de iniciar cualquier programa de Antes de iniciar cualquier programa de entrenamiento físico se recomienda consultar entrenamiento físico se recomienda consultar con su médico.con su médico.

Page 18: Factores de Riesgo Cardiovascular

5. Obesidad5. ObesidadEste es un problema serio de salud y presenta un Este es un problema serio de salud y presenta un

marcado incremento en nuestro país.marcado incremento en nuestro país.Clásicamente se ha definido la obesidad como el Clásicamente se ha definido la obesidad como el

incremento del peso debido al aumento de la incremento del peso debido al aumento de la grasa corporal. grasa corporal.

Se produce cuando el número de calorías Se produce cuando el número de calorías ingeridas es mayor que el número de calorías ingeridas es mayor que el número de calorías gastadas.gastadas.

Muchos estudios han demostrado que los Muchos estudios han demostrado que los pacientes obesos presentan más enfermedad pacientes obesos presentan más enfermedad cardiovascular que las personas de peso normal.cardiovascular que las personas de peso normal.

Page 19: Factores de Riesgo Cardiovascular

ObesidadObesidadLa obesidad aumenta el riesgo de enfermedades La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades

cardiovasculares debido a su efecto sobre los cardiovasculares debido a su efecto sobre los niveles de colesterol en sangre. niveles de colesterol en sangre.

Los efectos de la obesidad sobre la salud Los efectos de la obesidad sobre la salud cardiovascular pueden comenzar en la infancia, cardiovascular pueden comenzar en la infancia, lo que aumenta el riesgo de desarrollar lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en la edad enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. adulta.

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedad y muerte asociada con de enfermedad y muerte asociada con enfermedad coronaria, y es un importante factor enfermedad coronaria, y es un importante factor de riesgo de ataque al corazónde riesgo de ataque al corazón

Page 20: Factores de Riesgo Cardiovascular

6. Estrés6. EstrésEstá reconocido que el estrés Está reconocido que el estrés

aumenta el riesgo de aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad desarrollar enfermedad cardiovascular.cardiovascular.

El estrés es una reacción El estrés es una reacción normal de las personas ante normal de las personas ante un evento externo, por lo que un evento externo, por lo que no es perjudicial en sí mismo. no es perjudicial en sí mismo.

Cuando se hace inmanejable, Cuando se hace inmanejable, se genera un desequilibrio se genera un desequilibrio que puede llevar a aumentar que puede llevar a aumentar el riesgo cardiovascular.el riesgo cardiovascular.

Page 21: Factores de Riesgo Cardiovascular

8. Alcohol8. Alcohol

El consumo excesivo de alcohol puede elevar El consumo excesivo de alcohol puede elevar los niveles de presión arterial y triglicéridos y los niveles de presión arterial y triglicéridos y así aumentar el riesgo de problemas así aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. cardiovasculares.

La ingesta moderada de vino tinto (según La ingesta moderada de vino tinto (según indicación médica), puede elevar los niveles indicación médica), puede elevar los niveles de colesterol bueno (HDL) .de colesterol bueno (HDL) .

Page 22: Factores de Riesgo Cardiovascular

• Factores de riesgo cardiovascular Factores de riesgo cardiovascular No Modificables No Modificables1.1. GéneroGénero2.2. HerenciaHerencia3.3. EdadEdad4.4. Antecedentes personales de Antecedentes personales de

enfermedad coronaria y enfermedad coronaria y vascularvascular

Page 23: Factores de Riesgo Cardiovascular
Page 24: Factores de Riesgo Cardiovascular

1.1. GéneroGéneroLos hombres tienen mayor riesgo de enfermedad Los hombres tienen mayor riesgo de enfermedad

coronaria.coronaria.Este riesgo se iguala cuando la mujer llega a la Este riesgo se iguala cuando la mujer llega a la

menopausia.menopausia.

Page 25: Factores de Riesgo Cardiovascular

2.2. HerenciaHerenciaEl riesgo de enfermedad ateromatosa El riesgo de enfermedad ateromatosa

aumenta si algún familiar en primer grado ha aumenta si algún familiar en primer grado ha desarrollado una enfermedad coronaria o desarrollado una enfermedad coronaria o vascular. vascular.

Page 26: Factores de Riesgo Cardiovascular

3- Edad3- EdadEl riesgo cardiovascular aumenta con el paso El riesgo cardiovascular aumenta con el paso

de los años. de los años. Se ha establecido que los hombres desde los Se ha establecido que los hombres desde los

45 años y las mujeres desde los 55 años 45 años y las mujeres desde los 55 años aumentan notoriamente su riesgo de aumentan notoriamente su riesgo de desarrollar esta enfermedad.desarrollar esta enfermedad.

Page 27: Factores de Riesgo Cardiovascular

4- Antecedentes personales y familiares 4- Antecedentes personales y familiares de enfermedad coronaria:de enfermedad coronaria:Las personas que tienen enfermedad Las personas que tienen enfermedad

coronaria diagnosticada, presentan mayor coronaria diagnosticada, presentan mayor riesgo cardiovascular, es decir, una mayor riesgo cardiovascular, es decir, una mayor probabilidad de desarrollar un nuevo episodio probabilidad de desarrollar un nuevo episodio de enfermedad coronaria . de enfermedad coronaria .

Antecedentes familiares de EC aumenta las Antecedentes familiares de EC aumenta las probabilidades individuales de sufrir un probabilidades individuales de sufrir un episodio.episodio.

Page 28: Factores de Riesgo Cardiovascular

5- ¿Cómo podemos disminuir el riesgo de 5- ¿Cómo podemos disminuir el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular?sufrir alguna enfermedad cardiovascular?Para disminuir los Para disminuir los

factores de riesgo factores de riesgo es necesario es necesario introducir cambios introducir cambios en el estilo de vida.en el estilo de vida.

La idea es realizar La idea es realizar acciones con el fin acciones con el fin de ejercer un efecto de ejercer un efecto (cambio) sobre los (cambio) sobre los factores de riesgo factores de riesgo Modificables.Modificables.

Page 29: Factores de Riesgo Cardiovascular

GraciasGracias