Factores de riesgo de las funciones en los

26
FACTORES DE RIESGO DE LAS FUNCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS POR GRUPO ETAREO (ACCIDENTALIDAD) Lucy Viviana González Sánchez Oneyda Rendón Docente: Karolina castillo Anatomía y fisiología Aux. de enfermería III Semestre Politécnico de la salud

Transcript of Factores de riesgo de las funciones en los

FACTORES DE RIESGO DE LAS FUNCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS POR

GRUPO ETAREO (ACCIDENTALIDAD)

Lucy Viviana González SánchezOneyda Rendón

Docente: Karolina castilloAnatomía y fisiología

Aux. de enfermeríaIII Semestre

Politécnico de la salud

INTRODUCCIONCada día mueren, en término

medio, 5.000 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. la OIT nunca ha aceptado

la idea de que los accidentes y las enfermedades son “gajes del oficio” y

busca que en nuestro mundo globalizado, el nuevo desafío sea garantizar que cada vez haya más trabajadores que disfruten de un medio ambiente de trabajo sano y

seguro.

ACCIDENTEEs un evento ocurrido sin

intencionalidad y que ocasiona algún tipo de daño físico a

cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión

corporal.

TIPOS DE ACCIDENTES

TIPOS DE ACCIDENTES Accidentes en el hogar: Intoxicaciones,

quemaduras, torceduras, herida, etc.

Accidentes de trabajo: Quemaduras, congelamiento, inmersión, electrocución, etc.

Accidentes de tránsito: Choques, atropellamientos, volcadura, etc.

Accidentes en el campo o al aire libre: Caídas, ataque por animales, etc.

ACCIDENTES EN EL HOGAR

Intoxicaciones y Alergias.

Se produce por ingestión de forma accidental de los productos que a continuación le comentamos, y rara vez por inhalación o contacto con la piel

TOXIINFECCIONES ALIMENTARÍAS

Para evitar las infecciones debidas a una incorrecta manipulación de los alimentos, tendremos que

seguir las indicaciones adjuntas.

Almacene correctamente los alimentos, alejado de productos de limpieza.

Los alimentos congelados estarán a temperatura inferior a menos 18ºC.

Nunca sobrepasar la capacidad de carga de los arcones del congelador

No se volverá a congelar ningún alimento descongelado previamente

QUEMADURAS.Se producen por contacto o por proyección de

líquidos, partículas etc.

Uso de los niños de cohetes, cerrillos, mechero, velas.

Situar objetos calientes o llama viva al alcance de los niños.

CAÍDAS DE PERSONAS.

Suelos resbaladizos por excesivo pulido o encerado, o debido a vertido de líquidos

(grasa, agua, productos de limpieza.)

Uso inadecuado de diferentes objetos para conseguir la altura deseada o escaleras en

mal estado.

RIESGOS ELÉCTRICOS Por contacto con los distintos

electrodomésticos, pueden ser frecuentes y ocasionar accidentes importantes.

Por el uso de dichos aparatos eléctricos en ambientes mojados o el uso de los mismos descalzo, el enchufar los aparatos con los

cables pelados en los extremos.

DOLORES MUSCULO ESQUELÉTICOS.

ACCIDENTES DE TRABAJO Son todas las lesiones funcionales o corporales,

permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo, será igualmente considerado como accidente de trabajo, a toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.

Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (articulo 115 LGSS).

Factores Trabajo

*Falta normas de trabajo o normas de

trabajo inadecuadas.

*Diseño inadecuado de las máquinas y

equipos.

*Existencia de problemas o

defectos físicos o mentales

*Falta de motivación o motivación inadecuada.

Condiciones Inseguras

*Falta de sistema de aviso, de

alarma, o de llamada de atención.

*Falta de orden y

limpieza en los lugares de

trabajo.

Actos inseguros

*Realizar trabajos para los que no se está debidamente

capacitado

*Adoptar posturas incorrectas durante

el trabajo, sobre todo cuando se manejan

cargas a brazo.

Causas inmediatasCausas básicas

Factores Personales

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES

TEORIA SOBRE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES LABORALES OIT

TEORIA DE HEINRICH (Teoría del Dómino)

a) Antecedentes y entorno social;

b) Fallo del trabajador;

c) Acto inseguro unido a un riesgo mecánico y físico;

d) Accidente,

e) Daño o lesión.

ACCIDENTE DE TRANSITO

La Organización Mundial de la Salud ha catalogado la accidentalidad vial como una de las principales epidemias de nuestra sociedad. Son la segunda causa de las muertes violentas.

También pueden ocurrir cuando el niño o adulto viaja como pasajero en un vehículo que

se detiene en forma repentina o cuando se produce una colisión, o como peatón, siendo el

niño o adulto atropellado al atravesar la calle en forma intempestiva.

MUERTES Y LESIONES EN ACCIDENTES DE TRANSITO

512

545

536

490

500

510

520

530

540

550

2006 2007 2008

Muertes en accidentes de transito

Columna1

PRINCIPALES VICTIMAS DE ACCIDENTE DE TRANSITO

Muertes Lesiones

PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

Pedagogía y Prevención

*Mejorar la estructura de las

instituciones encargadas

*Crear conciencia del riesgo

en la vía

*Desarrollar tolerancia en la

vía

Atención a victimas

*Control para las entidades prestadoras del servicio

*Asistencia médica oportuna

*Atención adecuada

Normatividad

*Medición de índices de

accidentalidad para

focalizar normas

*Equilibrio entre la

educación vial y la sanción

al incumplimiento de

normas

Infraestructura vial

*Diseños que generen

seguridad en la vía

*Mantenimiento

apto, correctivo y preventivo

*Equipamiento óptimo

(Señalización, iluminación, et

c.)

PLAN DE

SEGURIDAD

VIAL

DIAGRAMA DE ESQUEMATIZACION DE LAS PRINCIPALES ACCIONES A SEGUIR EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL

ACCIDENTES DE TRANSITO POR TIPO DE VEHICULO.

TIPO DE VEHICULO ENE 2007 FEB 2007 MAR 2007 ABR 2007 MAY 2007 JUN 2007 JUL 2007 AGO 2007 SEP 2007 OCT 2007 NOV 2007 DIC 2007

AUTOMOVIL 1.015 1.163 1.330 1.208 1.193 1.188 1.367 1.116 1.317 1.392 1.376 1.262

BUS 118 146 130 132 145 115 162 99 153 163 159 119

BUSETA 130 140 136 147 120 118 136 127 121 137 154 111

CAMION/ FURGON 81 85 102 116 102 116 108 109 141 123 133 110

CAMIONETA 165 172 223 176 166 194 174 156 203 227 226 178

CAMPERO 87 96 114 101 78 99 92 85 121 126 115 101

MICROBUS 137 157 183 136 168 146 152 134 155 186 179 111

VEH. ARTICULADO 15 26 17 14 16 21 17 28 20 21 25 14

VOLQUETA 33 35 29 30 28 26 44 30 31 31 46 34

MOTOCICLETA 543 604 772 693 647 660 703 652 900 905 873 676

MAQ. AGRICOLA 0 0 0 1 2 2 2 0 0 2 10 16

MAQ. INDUSTRIAL 0 0 0 0 3 1 1 0 0 2 0 1

BICICLETA 81 93 118 96 69 93 116 129 139 151 125 86

MOTOCARRO 6 9 14 13 11 6 9 12 12 12 12 9

TRACCION ANIMAL 4 4 4 3 4 3 2 6 6 4 6 3

OTRO 2 7 2 0 2 5 4 4 4 6 1 4

MOTOCICLO 1 1 0 0 0 1 0 0 4 1 3 0

NO IDENTIFICADO 16 18 5 2 7 6 4 16 40 11 14 4

ACCIDENTES EN EL CAMPO O AL AIRE LIBRE

Son aquellos que son producidos por caídas, ataques de animales, etc.

ACCIDENTES MÁS FRECUENTES

TRAUMATISMO Y CAIDAS

*Andadores *Ventanas

*Muebles *Juegos

*Carritos de compra *Escaleras

*Moto *Automóviles

*Bicicletas

TIPOS DE TRAUMATISMO

Tipos

De

Traumas

ESTUDIO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

En Colombia el sistema de registro de Accidentes de Trabajo, AT, y de Enfermedad Profesional, EP, no se encuentra

estandarizado.Los registros se hacen manualmente, no se realizan fórmulas de cálculo y aún está por desarrollar un manejo normalizado

de los datos. Así lo reveló un estudio del grupo de Investigación Giscyt de la Escuela de Medicina y Ciencias de la

Salud de la Universidad del Rosario.

Los índices no buscan prevenir, es decir, se realiza el conteo de los eventos pero no se definen acciones de control

concretas, lo cual se debe a que las empresas aun están desarrollando sistemas de indicadores para este tipo de

datos, afirmó Juan Alberto Castillo, investigador que lideró el estudio.

ESTUDIO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

La Organización Internacional del Trabajo, OIT, indica que los datos de lesionados en el país coinciden con el

número de eventos; es decir que aproximadamente cada accidente presentado deja un lesionado, lo que significa días perdidos de trabajo y baja de la productividad, sin

mencionar la carga del Sistema de Salud que esto ocasiona.

El estudio recomienda trabajar en el desarrollo de sistemas de registro de índices armónicos que recolecte

estos índices en pro de un mejor conocimiento del fenómeno de la accidentalidad y de la enfermedad

profesional en el trabajo.

GRACIAS