Factores de Riesgos

5
FACTORES DE RIESGO La ley de prevención de riesgos laborales tiene por objeto promover la seguridad y salud en los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo con la idea fundamental de actuar antes de que se produzcan los daños. El empresario deberá aplicar con Principios generales: 1. Evitar los riesgos 2. Evaluar los inevitables 3. Combatirlos en su origen 4. Adaptar el trabajo a la persona 5. Tener en cuenta la evolución de la técnica 6. Sustituir lo peligroso 7. Planificar la actividad preventiva para un periodo determinado estableciendo fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y el número de trabajadores expuestos a ellos 8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual 9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores El empresario deberá consultar a los trabajadores y permitir su participación en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo y organizará los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas con arreglo con una de estas arreglos de estas 4 modalidades o alguna una combinación de ellas, asumiendo personalmente tal actividad, designando a uno o varios trabajadores para llevarlas a cabo, constituyendo un servicio de prevención propio o recurriendo a un servicio de prevención ajeno. Ejemplo: SECTOR ALIMENTACIÓN en la comunidad andaluza

description

Factores de Riesgos

Transcript of Factores de Riesgos

FACTORES DE RIESGOLa ley de prevencin de riesgos laborales tiene por objeto promover la seguridad y salud en los trabajadores mediante la aplicacin de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevencin de riesgos derivados del trabajo con la idea fundamental de actuar antes de que se produzcan los daos.El empresario deber aplicar con Principios generales:1. Evitar los riesgos2. Evaluar los inevitables3. Combatirlos en su origen4. Adaptar el trabajo a la persona5. Tener en cuenta la evolucin de la tcnica6. Sustituir lo peligroso7. Planificar la actividad preventiva para un periodo determinado estableciendo fases y prioridades de su desarrollo en funcin de la magnitud de los riesgos y el nmero de trabajadores expuestos a ellos8. Adoptar medidas que antepongan la proteccin colectiva a la individual9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadoresEl empresario deber consultar a los trabajadores y permitir su participacin en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo y organizar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas con arreglo con una de estas arreglos de estas 4 modalidades o alguna una combinacin de ellas, asumiendo personalmente tal actividad, designando a uno o varios trabajadores para llevarlas a cabo, constituyendo un servicio de prevencin propio o recurriendo a un servicio de prevencin ajeno.Ejemplo:SECTOR ALIMENTACIN en la comunidad andaluzaIndustria crnica, elaboracin y conservacin de pescado, conservacin de frutas, verduras y hortaliza, grasas, molinos y fabricacin de bebidas, etc.Los accidentes ms comunes son: Sobreesfuerzos Golpes por objetos y herramientas Cadas de personas al mismo nivel Atrapamientos por o entre objeto Cadas de personas a distinto nivel Pisadas sobre objetos

Existiendo otras situaciones de riesgos como:

Exposicin a riesgos biolgicos e higinicos, tiene un importancia cualitativa elevada:

a) Riesgos derivados de la manipulacin manual de cargas: los factores de riesgos aqu son 4: Carga demasiado pesada, demasiado grande o difcil de sujetar Un esfuerzo fsico demasiado grande o realizado cuando el cuerpo est en posicin inestable. Un esfuerzo fsico demasiado frecuente o prolongado en el intervenga de forma particular la columna vertebral Falta de actitud fsica para realizar la tarea en cuestin

Frente a ellos las disposiciones mnimas son dos: Evitar la manipulacin manual de cargas Formacin e informacin sobre la forma correcta de manipular las cargas

b) Riesgos de cadas al mismo o distinto nivel: los factores de riesgos aqu son 4: Suelo y pavimento de rampas, escaleras y plataformas resbaladizas o con irregularidades Falta de orden y limpieza Aberturas en suelos o lados abiertos de escaleras, rampas o plataformas y muelles Escalera de manos defectuosas en mal estado

Frente a ellos las disposiciones mnimas son seis: Suelos no resbaladizos sin irregularidades y pendientes peligrosas, as como pavimentos de rampas, escaleras y plataforma de materiales no resbaladizas o con elementos antideslizantes Los lugares de trabajo se mantendrn limpios y las zonas de paso salidas, y vas de circulacin y principalmente las previstas para evacuacin en caso de emergencia estarn libres de obstculos y debidamente sealizada Se eliminaran con rapidez los desperdicios manchas de grasas, residuos de sustancias peligrosas y dems productos residuales que puedan originar accidentes o contaminar el ambiente de trabajo Las aberturas, los desniveles que supongan un riesgo de cadas se protegern mediante barandillas u otros sistemas de proteccin Las escaleras de mano tendrn la resistencia y los elementos de apoyo y sujecin necesarios. las escaleras de tijera dispondrn de los elementos de seguridad que impidan su apertura y se revisaran peridicamente, y el ascenso y descenso se hare de frente a las mismas En las zonas con riesgos especiales de cadas y choques habr una buena iluminacin

c) Riesgos derivados de los equipos de trabajo: los factores de riesgos aqu son 3 Golpes, cortes y atrapamientos con los elementos mviles de los equipos Proyeccin de elementos de los equipos Proyeccin del material que se trabajaFrente a ellos las disposiciones mnimas de seguridad son 7: Solo se utilizaran los equipos provistos del marcado CE, acompaados de la declaracin de la CE de conformidad. Su puesta en marcha solo se podr efectuar mediante una accin voluntaria sobre el rgano de accionamiento. Todo equipo deber estar provisto de un rgano de accionamiento de emergencia que permita su parada total. Los equipos con riesgos de proyeccin estarn provistos de resguardos adecuados Los elementos mviles de un equipo que entraen riesgos de accidentes por contacto mecnico debern ir equipados por resguardos o dispositivos que impidan el acceso a zona peligrosa. Las operaciones de mantenimiento ajustes, desbloqueo de revisin o reparacin de equipo se realizaran tras a ver parado y desconectado el equipo y haber tomado las medidas necesarias para evitar su puesta en marcha o conexin accidental. Las herramientas manuales debern hacer de caractersticas y tamaos adecuados a la operacin a realizar

d) Riesgos a la exposicin de contactos elctricos: los factores de riesgos ms comunes aqu son 2 Contacto directos Contactos indirectosFrente a ellos las condiciones mnimas de seguridad guardan relacin con lo dispuesto en la normativa especfica sobre las instalaciones elctricas a saber 4 normas esenciales. Las instalaciones elctricas no debern entraar riesgos de electrocucin. Los trabajadores debern debidamente protegidos contra los riesgos de accidentes causados por contactos directos e indirectos. Las instalaciones elctricas y los dispositivos de proteccin debern tener en cuenta la atencin, los factores externos condicionante y la competencia de las personas que tengan acceso a la partes de la instalacin. En los trabajos a realiza en los trabajos en locales hmedos se extremaran las medias de seguridad.La acumulacin de gases o polvos combustibles pueden dar origen a incendios o explosiones e) Riesgos derivados a la exposicin al ruido: frente a estos riesgos las condiciones mnimas de prevencin guardan relacin con lo dispuesto a la normativa especfica.Con estos ejemplos les hemos querido mostrar que estamos hablando d una ley que persigue ante todo crear una autentica cultura preventiva, y que por tanto a toda la ciudad en su conjunto.