Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2

59

Transcript of Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2

  • 1 Definiciones2 Factores de Riesgo No Genticos: GneroEdadFactores Hormonales Hiperplasia Atpica AlcoholRadiacin Ionizante3 Factores que disminuyen el riesgoEdad temprana primer embarazo de trminoMenopausia artificial en menos de 35 aos. LactanciaActividad FsicaIngesta de Vitaminas. Dieta

    3 Factores de Riesgo Genticos:Historia de Cncer PrevioCncer Mamario PrevioHistoria FamiliarCncer HereditarioBRCA1BRCA2gen CHK2Sndrome Li-FraumeniGen Retinoblastoma (RB1)Sndrome Peutz-JeghersSndrome de CowdenSndrome de Muir-Torre/Sndrome HNPCCAtaxia Telangiectasia

    4 Estimacin de Riesgo:Modelo de Gail y RimerModelo de Claus

    5 Recomendaciones Actuales para Pacientes de Alto Riesgo Vigilancia estrechaQuimioprevencinMastectomas profilcticas

    6 Factores Pronsticos:Primarios: Estado ganglionarTamao del TumorEstado de los receptores Hormonales. Grado Tumoral.

    Nuevos Factores Pronsticos: Her2NeuFase SCiclina E

  • Factores Pronsticos:

    Son aquellos que determinan o se correlacionan con la historia natural de la enfermedad en ausencia de terapias sistmicas adyuvantes y que son reflejo de la agresividad inherente del cncer.

    Factores Predictivos:

    Son aquellos que estn asociados a la respuesta o falta de respuesta a una terapia en particular. Riesgo:

    Jay R. Harris. Diseases of the Breast. Third Edition. Lippincott Willians & Wlkins.

    Probabilidad de que ocurra un evento negativo

  • GNERO:

    El riesgo de una mujer norteamericana de desarrollar cncer de mama antes de los 85 aos es de 1 en 8 (12.5%) y el riesgo de morir por esta patologa es de 3.4%

    La relacin Femenino Masculino 135:1

    Es el primer factor de Riesgo

    Bilimoria MM, Ca Cancer J Clin 45: 263-278, 1995.

  • EDAD:

    De acuerdo a como la edad aumenta entre los 35 y los 65 aos el riesgo de cncer de mama se incrementa hasta 6 veces.Bilimoria MM, Ca Cancer J Clin 45: 263-278, 1995. RHNM 2003

  • Raza:

    Norteamericanas Blancas: 14% Negras: 10.2%

    Mayor riesgo a lo largo de la vida en pacientes de mayor estatus (< hijos, a > edad)

    El riesgo de morir de Cncer de Mama en blancas vs negras es de aprox 3.39 vs 3.12

    Las negras tienen un peor pronstico a 5 aos (dx estados tardos)

    Las asiticas tienen un riesgo mucho menor que las Americanas pero se incrementa al migrar.

    Influencia del estilo de vida y medio ambiente. Jay R. Harris. Diseases of the Breast. Third Edition. Lippincott Willians & Wlkins.

  • Factores Hormonales:

    Regla general: Ciclos ininterrumpidos por largos periodos aumenta el riesgo.

    Menarquia Temprana: EEUU 12.8 aos China 17 aos

    Manopausia Tarda: < 45 tienen riesgo que las > 55.

    Ciclos Cortos : Particularmente entre los 20 y 39 aumentan el riesgo

    Irregularidad de los ciclos menstruales: podra ser protector.

    Nuliparidad: Aumenta el riesgo entre los 40 y 45 aos en un 30%

    Primigestacin Tarda: >30 tienen 2 veces mas riesgo que < 20 Embarazo: Existe un aumento del riesgo temporal despus del 1er parto (>35) Brinton LA, Cancer Invest 6: 245-254,1998Trichopoulus D, J Nat Cancer Inst 48: 605-613,1972 Parazzini F, Oncology 50: 222 225, 1993

  • Factores Hormonales:Lactancia:Desde 1926 se sabe que la mama que nunca ha lactado es mas propensa a Cncer.

    El riesgo disminuye proporcionalemente a la duracin de la lactancia, sin embargo la magnitud del riesgo difiere entre los estudios.

    Alrededor de 50% menor riesgo entre las mujeres que dieron 2 aos o mas. Sin embargo esto est altamente asociado a multiparidad. Abortos:25% de los embarazos en EEUU terminan en abortos inducidos.

    En la adolescencia la mama est compuesta por clulas indiferenciadas y en crecimiento lo que las hace mas vulnerables a los cambios hormonales sbitos del embarazo.

    El Riesgo relativo para nuliparas con abortos inducidos o espontneos es de 1.3 vs 1.1 con IC que tocan la unidad entre las pacientes con abortos pero con gestaciones a trmino previas. Jay R. Harris. Diseases of the Breast. Third Edition. Lippincott Willians & Wlkins.

  • Factores Hormonales:

    DES

    Anticonceptivos Orales :

    Womens CARE: Estudio controlado, 4575 pctes con cncer y 4682 controles. Entre 35 y 64 aos. Riesgo relativo 1.0 para las usuarias y 0.9 para las que las no actuales.

    El riesgo relativo no aument en relacin al tiempo ni a la dosis.

    CASH (Cancer Steroid Hormone Study) Estudio controlado, 4711 pctes entre 20 y 54 aos , 4676 controles Riesgo relativo 1.0

    Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast CancerMetaanlisis de 54 estudios. Riesgo relativo de 1.24 de usuarias sobre las que nunca usaron. Se iguala a los 10 aos. Marchbanks P, N Engl J Med 346:2025 2032, 2002N Engl Med 315: 405-411, 1986 Lancet 347: 1713-1727,1996

  • Factores Hormonales:

    TRH: Postmenopausal Estrogen/Progestin Intervention (PEPI) 596 pctes saludables , estudio doble ciego, placebo controlado, 2 grupos: Placebo vs Estrogenos solos y Placebo vs Estrgenos/Progestgeno

    Estrgenos por largo tiempo aument Hiperplasias endometriales. Las pacientes obesas en TRH tuvieron menor riesgo de Ca de mama que las delgadas.

    Metaanlisis: 51 estudios epidemiolgicos en 21 paises, 53865 pctes postmenopusicas, el 33% recibi TRH , 34% usuarias activas por mas de 5 aos. Riesgo relativo de 1.14; a mayor duracin de TRH mayor riesgo y se reduce despus de 5 aos de descontinuarla.

    Las usuarias de Estrgenos/Progesteronas tienen mayor riesgo de Cncer de Mama que las usuarias de solo estrgenos aunque el nmero no permiti conclusiones contundentes. JAMA 275: 370-375,1996Lancet 350(9084): 1047-1059, 1997

  • Factores Hormonales:

    TRH: Estudio de las Enfermeras: Pacientes > 60 aos. El riesgo aumenta significativamente en usuarias de Estrgenos solos y Estrgenos/Progestgenos sobre las que nunca recibieron TRH

    El USO DE PROGESTGENOS NO DISMINUYE EL RIESGO DE CANCER DE MAMA. LO AUMENTA.

    Colditz GA, N Engl J Med 332: 1589-1593, 1995

  • Factores Dietticos:

    La tasa de mortalidad por cncer de mama es directamente relacionada con el consumo de grasas per capita nacional. (Paises occidentales, mas desarrollados)

    Grasas poliinsaturadas (cido linoleico) mas relacionadas con tumores mamarios en modelos animales

    Grasas monoinsaturadas (aceite de oliva) podran ser protectoras (antioxidantes)

    Pero no se ha logrado establecer una relacin causa efecto directa en humanos. Vit C, Vit E, Fitoestrgenos pudieran representar factores protectores

    Armstrong B. Int J Cancer 1975;15:617-631

  • Estatura:

    Relacionada con menarquia tarda (factor protector)

    Retraso en la edad del primer parto

    Baja paridad

    Alto estatus socioeconmico

    Uso de alcohol Jay R. Harris. Diseases of the Breast. Third Edition. Lippincott Willians & Wlkins.

  • Peso:

    IMC= Peso (kgs)/Talla(mts)2 (>37)

    Mayor frecuencia de ciclos menstruales anovulatorios.

    Retraso en la deteccin de tumores tempranos, lo que aumenta la mortalidad en premenopasicas.

    Obesas posmenopasicas mantienen niveles plasmticos de estrgneos endgenos cerca de 2 veces mas elevados que las delgadas. Cold S, Eur J Cancer 34:1163-1174, 1998

  • Dupon WD, Cncer 71: 1258-1265, 1993

    Hiperplasia Atpica:

    Aumenta 4 veces el riesgo de padecer Cncer de Mama ; especialemente en aquellas pctes con antecedentes familiares (8 a 12 veces ).

    El riesgo es bilateral.

    Los cambios fibroqusticos no se relacionan con Cncer de Mama si no estn asociados a proliferacin.

  • Yahalom J, J Clin Oncol 10: 1674-1681,1992

    Alcohol:

    2 copas al da aumentan el riesgo 1.4 a 1.7 veces.

    El efecto es mas notado en pacientes con historia familiar de cncer de mama.

    El efecto del alcohol puede ser contrarrestado por la ingesta de folatos.

  • Yahalom J, J Clin Oncol 10: 1674-1681,1992

    Radiacin Ionizante:

    Especialmente peligrosa entre la pubertad y los 30 aos.

    No hay aumento del riesgo si ocurre despus de los 40 aos.

    La radiacin de las mastografas no aumenta el riesgo.

    Antecedentes de Radiacin en Trax por enfermedad de Hodgkin (deben comenzar el screening a los 35 aos o 10 aos despus del tratamiento)

  • Ejercicio Fsico:

    Reduce los niveles de hormonas sexuales circulantes

    Atletas y bailarinas comunmente tienen retraso en la menarquia

    En pacientes mayores los depsitos de grasa son fuente de estrgenos no ovricos.

    La disminucin del riesgo que podra aportar la actividad fsica no se ha precisado ya que las metodologas en los estudios son muy variadas.

    En un estudio controlado en mujeres menores de 40 aos se observ que el riesgo relativo es de 0.42 al comparar aquellas con 3.8 horas de ejercicio a la semana contra las sedentarias.

    Breinstein. J Natl Cancer Inst 1994;86:1403-1408

  • Aspirina:

    Algunos estudios epidemiolgicos han logrado establecer una disminucin del riesgo de cncer de mama asociado al uso de aspirina Preeclampsia y Eclampsia:

    En 2 estudios controlados y en 1 de cohorte se ha demostrado disminucin de riesgo de cncer de mama asociado a hipertensin inducida por el embarazo tanto en la paciente como en sus hijas.

    Explicado por los niveles mas bajos de estrgenos circulantes.

    Johnson T. Association of aspirin and nonsteroidal antiinflamatory drugs and breast cancer. Oncol Rep 1999;6:71-73

  • Melatonina:

    En pruebas de laboratorio dosis farmacolgicas o fisiolgicas de melatonina reducen el crecimiento de clulas tumorales de mama.

    Modula la longitud del ciclo celular a travs de las vias p53 y p21 adems de reducir los niveles de estrgenos

    El trabajo nocturno est asociado a niveles bajos de melatonina

    2 estudios retrospectivos han encontrado 50% mayor riesgo en mujeres que laboran de noche (azafatas, enfermeras)

    El nico estudio prospectivo en enfermeras en 30 aos o mas, el Riesgo relativo encontrado fue de 1.3

    Scernhammer ES.J Natl Cancer Inst 2001;93:1563-1568

  • Tabaquismo:Ni el tabaquismo activo ni el pasivo han demostrado tener una influencia importante en el riesgo de cncer de mama en estudios de cohorte ni en estudios controlados.

    La Cafena no tiene relacin con el cncer de mama Brinton LA.Cancer Causes Control 2000, 11:819-827

    Implantes de Silicon:Se ha observado disminucin en el riesgo de cncer de mama en las pacientes portadoras de prtesis de silicn probablemente relacionado con el seguimiento post quirrgico y con el bajo indice de masa corporal (mamas pequeas) .

    En un estudio con 10778 con implantes vs 3214 con ciruga plstica sin silicon. RR 0.89 con respecto a la poblacin general y 0.79 con otras cirugas plsticas.

  • Precursores de Modelos de Riesgo:

    Armitage y Doll

    Moolgavkar y Knudson

    Pike y col

    Jay R. Harris. Diseases of the Breast. Third Edition. Lippincott Willians & Wlkins.

  • Cncer Espordico:

    Cncer Familiar

    Cncer Hereditario. Jay R. Harris. Diseases of the Breast. Third Edition. Lippincott Willians & Wlkins.

  • Solo del 5 al 10% de los cnceres de mama son hereditarios

    Edad menor

    Alta prevalencia de bilateralidad

    Casos en hombres

    Asociados a otros tumores en la familia como ovario, endometrio, prstata, pncreas o sarcomas

    El 11% de las pctes con cncer de mama reportan un familiar de 1er grado afectado.

    En 1984 Williams y Anderson estudiaron 200 familias danesas y fueron los primeros en mostrar evidencia de suceptibilidades genticas autosmicas dominantes con penetrancia relacionada con la edad.

  • Dupon WD, Cncer 71: 1258-1265, 1993

    Antecedentes de Cncer:

    Se aumenta 2 veces el riesgo de padecer Cncer de Mama si se padeci de Cncer de Endometrio o de Ovario.

    Las que padecieron de:

    Ca de Mama In Situ canalicular o Lobulillar. Melanoma, glndulas salivares o Cncer de colon.

  • Dupon WD, Cncer 71: 1258-1265, 1993

    Antecedentes de Cncer de Mama:

    Aumenta 0.5 a 1% anual hasta 20%

    Tienen mayor riesgo de padecer Ca de Endometrio, Ovario o Colon.

    El aumento en el riesgo de Cncer de Mama contralateral se relaciona con: Edad temprana para el diagnstico del primario. Historia Familiar de Cncer de Mama. Presencia de Carcinoma Lobulillar In Situ. Cncer de Mama hereditario.

  • Yahalom J, J Clin Oncol 10: 1674-1681,1992

    Historia Familiar:

    85% no tiene historia familiar

    Si la madre, hermana, o hija tiene cncer de mama el riesgo se eleva 2 veces. (Hermana > Madre)

    Si tiene 2 familiares de primer grado con cncer de mama el riesgo aumenta 25% y se eleva hasta 50% si en alguno de esos familiares fue bilateral y antes de los 50.

  • Activacin de Protooncogenes

    Inactivacin de Genes supresores de Tumor

    TP53

    BRCA 1

    BRCA2Orlando E Silva. BREAST CANCER. Elseiver Saunders. 2005

  • BRCA1

    Descubierta en 1994 en el cromosoma 17q21

    Codifica una protena nuclear que participa en la respuesta celular al dao del ADN

    Explicara el cncer de mama que aparece de forma familiar y de comportamiento dominante en pctes de 45 aos o menos

    BRCA2 Ubicado en el cromosoma 13q12-13

    La prevalencia de mutaciones en BRCA1 y BRCA2 en pctes no seleccionadas con Cncer de mama corresponde de 2 al 3%. Llega al 25% si el pcte pertenece a una familia con casos de Mama y Ovario y hasta el 75% si se encuentra mama y ovario en el mismo pcte. Orlando E Silva. BREAST CANCER. Elseiver Saunders. 2005

  • BRCA1

    Existen 2 mutaciones fundacionales de BRCA1 entre los Judos Ashkenazi185delAG (20% de las Ashkenazi con Ca de mama antesd de los 40) 5382insC

    Presentes en aprox . 1 de cada 10 Judos Ashkenazi

    BRCA2 una mutacin6174delT en aprox 2%

    Riesgo para portadores de mutaciones de BRCA1 y BRCA2Cncer de Mama: 36 al 87% 45 a 84%Contralateral: 60%Ovario: 27 al 45% 10 a 20%Mama en hombres 5% 6%

    Orlando E Silva. BREAST CANCER. Elseiver Saunders. 2005

  • BRCA1

    Los tumores son RE negativos en un 90% Altos grados nucleares Comunmente tienen mutaciones de Tp53 y presentan aneuploidiasCon poca frecuencia sobreexpresan Her2NeuAlto porcentaje de tumores medulares Tienen peor pronstico que los espordicos

    BRCA2

    Tienden a ser RE positivos Alto grado nuclear Orlando E Silva. BREAST CANCER. Elseiver Saunders. 2005

  • Tp53: Sndrome Li-Fraumeni

    Identificado en 1969 en 4 familias con multiples sarcomas infantiles

    Posteriormente se identifican Cncer de mama, tumores cerebrales, Leucemias, Carcinomas Adrenocorticales.

    Patrn Autosmico Dominante

    Penetrancia a los 70 aos del 90%

    En 24 familias, 44 mujeres con Cncer de Mama: 77% entre los 22 y 45 aos, Bilaterales en 25%, 11% tuvieron segundos primarios.

    1% de las pacientes con Cncer de Mama antes de los 40 aos.

    Incrementa el riesgo de tumores germinales, no epiteliales de ovario

  • Sndrome Ataxia Telangiectasia:

    Desorden Autosmico Recesivo

    Los 2 alelos del ATM deben estar mutados. 7636del9

    ATM codifica una proteinquinasa que funciona como punto de control en respuesta a dao del ADN fosforilando a Tp53 y BRCA1

    Telangiectasias oculocutneas, ataxia cerebelar, deficiencia inmune, predisposicin a leucemias y linfomas.

  • Sndrome de Cowden:

    Desorden Autosmico Dominate

    Mutacin en el PTEN. Cromosoma 10q22-23. Codifica una fosfatasa.

    Lesiones malignas y benignas de la mama (premenopusicas)

    Riesgo para cncer de mama 25 50%, edades tempranas y bilaterales.

    Hamartomas gastrointestinales , Papilomatosis de los labios y mucosa oral.

    Queratosis acral.

    Bocio, adenomas y cncer de tiroides

    Fibromas uterinos, quistes ovricos y carcinomas.

  • CHK2:

    Activa, fosforila y estabiliza p53 y BRCA1

    Solo acta como modificador de otros genes de suceptibilidad

    Confiere un aumento de cncer de mama de 2 veces en mujeres y 10 veces en Hombres.

  • RB1: Gen de Retinoblastoma

    El primer gen de suceptibilidad para cncer en ser clonado

    Gen supresor de tumor que se encuentra alterado en 15 a 20% de lo cnceres de mama

    Frecuentemente se asocia tambin con la prdida de p53

  • Sndrome de Peutz-Jeghers

    Causado por una mutacin germinal localizada en STK11/LKB1 en el cromosoma 19p13 Hamartomas poliposos en el intestino delgado y mculas de la mucosa bucal, labios, dedos de manos y pies.

    Riesgo relativo para cncer de mama 20.3

    Edad promedio de diagnstico de cncer de mama: 39 aos.

  • Sndrome de Muir-Torre

    Variante de Cncer Colorectal no polipsico hereditario (Lynch)

    Autosmico dominante con alta penetrancia

    Mutacin en MSH2 y MLH1, que involucran reparacin de DNA

    Adenomas sebceos en cara y cuero cabelludo que pueden progresar a carcinoma

    Tumores gastrointestinales malignos y benignos (colorrectales)

    Cncer de mama en postmenopasicas en 25% de las portadoras, edad 68 aos.

  • Gail M, J Clin Oncol 16: 3105-3113,1998

    GAIL Y Rimer (NCI) :

    Clculo en mujeres de riesgo personal de cncer de mama.

    Estima el riesgo en 5 aos y de por vida comparado con la poblacin de la misma edad

    No es preciso si la mujer tiene Carcinoma Ductal o Lobulillar In Situ, mutaciones genticas , no toma en consideracin edad de aparicin o historia familiar extendida mas all de los familiares de primer grado o los de la lnea paterna

    No es til cuando se sospecha de cncer hereditario

    Si tiene 2 familiares de primer grado con cncer de mama el riesgo aumenta 25% y se eleva hasta 50% si en alguno de esos familiares fue bilateral y antes de los 50.

  • http://www.cancer.gov/bcrisktool/

  • Claus EB, Cancer 73(3):643-651, 1994

    Claus:

    Utiliza la historia familiar como un predictor de riesgo para cncer de mama

    Utiliza el grado de consanguinidad y la edad de aparicin para calcular el riesgo de cncer acumulado.

  • Recomendaciones para pacientes de alto riesgo:

    Vigilancia estrecha

    Participacin en Protocolos de Quimioprevencin

    Mastectoma completas profilcticas bilaterales.

  • American CoP: Inter Med 121:141-142, 1994

    Vigilancia Estrecha:

    Comenzar 10 aos antes que la edad de aparicin del familiar afectado mas jven

    Autoexploracin mensual comenzando al finalizar la adolescencia

    Comenzar la exploracin clnica a los 20 aos y mastografas anuales a los 35 aos.

    Exploracin plvica, US transvaginal doppler y Ca-125

    MRI impacto en la sobrevida ??

    MEDIDAS PARA PACIENTES DE ALTO RIESGO :

  • American CoP: Inter Med 121:141-142, 1994

    Mastectoma Total Bilateral Profilctica:

    Incluye complejo areola pezn, la cola de Spence y ooforectoma profilctica

    Al estar satisfecha la paridad o al comenzar la menopausia

    Las mastectomas subcutneas son inadecuadas para profilaxis.

    No elimina completamente el riesgo de desarrollar cncer de mama u ovario.

    Se debe estar preparado para conseguir tumores al momento de la ooforectoma profilctica

    La disminucin de cncer de ovario es de 98% en 8 aos. La de mama es de 50%

    MEDIDAS PARA PACIENTES DE ALTO RIESGO :

  • CLASICOS:

    Estado Ganglionar de la Axila

    Tamao Tumoral

    Subtipo Histolgico

    Grado Nuclear e Histolgico

    Indices de Proliferacin Incluyendo el ndice Mittico

    Estado de Receptores Esteroideos.

    Her2Neu (Amplificacin o sobreexpresin)

  • Estado Ganglionar de la Axila:

    Es el mas poderoso factor pronstico en Cncer de mama.

    Existe una relacin directa entre nmero de ganglios y resultado

    La sobrevida a 5 aos de pctes con axila negativa es de 80%

    Con 16 ganglios o mas y sin adyuvancia la sobrevida a 5 aos es de 20%

    La positividad de la axila tiene 63 % de sensibilidad para predecir recaidas a 5 aos.

    Se deben evaluar a al menos 10 ganglios del nivel II

  • Tamao Tumoral:

    Es uno de los mas poderosos y mas consistentes factores pronsticos para recaidas a distancia especialmente con axilas negativas .

    T50%

    T< 1 cm, tienen riesgo de recaer a distancia de 12% en 20 aos.

  • Grado Histolgico y Nuclear:

    Poca reproductibilidad

    Se utilizan los sistemas: SCARFF BLOOM RICHARDSON y el de grado Nuclear de FISHER (T nuclear, forma, nucleolo, patrn de cromatina, mitosis)

    Pronstico Favorable: 3 , 4 o 5Pronstico Moderado: 6, 7 Pronstico Desfavorable: 8, 9 GRADO DE DIFERENCIACION (SBR)

    Formacin de TbulosPleomorfismo NuclearMitosis Generalizada (1)Dbil (1)0 -1Aislada (2)Moderado (2)2Ausente (3) Intenso (3)3 o mas

  • Permeacin Vascular Linftica (PVL)

    Extensin de Componente In situ

    Necrosis

    Clulas inflamatorias

    No son factores Pronsticos establecidos.

  • Subtipos Histolgicos:

    El 90% de los tumores son Carcinomas Canaliculares sin tipo especial

    El carcinoma Inflamatorio tiene un excepcionalemente mal pronstico. Siendo la sobrevida a 5 aos sin adyuvancia del 5% con una espectativa de vida de 12 a 36 meses.

    Papilar Puro

    Tubular

    Mucinoso

    Medular

  • Edad:

    Los tumores que aparecen en pctes postmenopusicas tienen mayor concentracin de Receptores Estrognicos, son mejor diferenciados y tienen menores tasas de proliferacin as que habitualmente tienen mejor pronstico.

    En los tumores que aparecen antes de los 35 aos es caracterstico permeacin vascular linftica, extenso componente in situ, mayor tamao tumoral, involucro ganglionar, Negatividad de receptores hormonales, alta tasa de proliferacin y anormalidades en el p53.

    An ajustando los factores pronsticos en estudios multivariados la edad se sigue comportando como un factor pronstico desfavorable independiente.

  • Indices de proliferacin :

    ndice Mittico:

    El mtodo mas antiguo para cuantificar la proliferacin es contar las mitosis.

    Altas tasas de mitosis se relacionan con alta mortalidad

    Incluido en la escala de grado tumoral (SBR) Indicie de Timidina marcada :

    Evala el nmero de nucleos marcados por microsecciones autorradiografiadas despus de incubar un especmen de tumor fresco con timidina tritiada.

    Mide el nmero de clulas sintetizando ADN

    No es un mtodo estndar por su alto costo.

  • Fraccin Fase S por Citometra de Flujo:

    Consiste en cuantificar las clulas con ADN parcialmente replicado es decir con mayor cantidad de ADN que una clula en G1 y menos que en una G2 (doble)

    Medido en tejido fresco o congelado por citometra de flujo

    Valor pronstico tanto en ganglios negativo o positivos.

    Limitado por no estar estandarizado y falta de controles de calidad

    Costoso

  • Ki 67:

    Es un anticuerpo policlonal contra un antgeno nuclear expresado en clulas proliferantes

    Se desconoce la utilidad de la proteina detectada por Ki-67 pero el gen que la codifica (MKI67)est localizado en 10q25

    til en tejido fijado

    Se expresa en porcentaje

    Bajo costo

    Funciona como Factor Predictivo de respuesta a la quimioterpia.

  • Ciclinas: Cada fase del ciclo celular est regulada por ciclinas especficas y complejos de kinasas dependientes de ciclinas.

    Altos niveles de ciclina E y B determinadas por Western Blot se podran relacionar con peor pronstico en ausencia de determinacin de Ki-67

    La sobreexpresin de ciclinas refuerza el potencial metastsico.

  • Receptores Esteroideos: RE ( y ) y RP ( y ) tienen su principal utilidad en decidir cuales pacientes deben recibir terapia hormonal (factor predictivo) Son proteinas nucleares que actan como factores de transcripcin cuando se unen a su ligando.

    La positividad de los receptores estrognicos tiene mayor periodo libre de enfermedad (Factor pronstico) . Este se pierde con seguimientos prolongados.

    Las pacientes con receptores estrgenos positivos que no reciben quimioterapia adyuvante despus de la ciruga tienen hasta 10% menos recadas.

    La positividad de receptores de progestgenos es un factor pronstico mas dbil.

    60% de los RE pos responden a Tamoxifeno mientras que solo lo hacen el 5% de los RE neg.

  • Receptores de Factor de crecimiento epidrmico: Los receptores de Factor de crecimiento epidrmico incluyen a la familia de receptores Erb B (HER). 4 tirosincinasas transmembrana.

    Erb-B1/EGFR (HER 1 )Erb-B2/neu (HER 2) Erb- B3 (HER 3)Erb-B4 (HER 4)

    No se conoce el ligando especfico de Her2Neu pero se sabe que tambin es activado por otros co-receptores activados.

    Importante rol en la progresin y metstasis. Asociado a menor periodo libre de enfermedad y menor supervivencia.

  • Her2Neu: (Erb-B2, c-erb-B2, ERBB2) Protooncogn localizado en 17q21.1

    Se encuentra sobreexpresado en la superficie del 10 al 34% de los cnceres de mama

    Gen normal que codifica una protena (receptor) normal. En el cual se identific una mutacin puntual en un neuroblastoma de rata inducido qumicamente.

    Valor pronstico y predictivo.

    Los tumores con sobre expresin de Her2neu responden mal a CMF, bien a antracclicos y predicen resistencia al Tamoxifn.

    Predice buena respuesta al uso de Trastuzumab

    El trastuzmab duplica el tiempo de progresin al combinarse con Qt

  • Gracias