Factores del rendimiento

3
Factores del rendimiento El remo se sitúa dentro del grupo de deportes cíclicos, en los cuales se repite un patrón de movimiento de forma continúa desde el inicio hasta el final de la prueba. En banco móvil, la técnica se encuentra a la par que el rendimiento físico y desempeña un papel muy importante como veremos próximamente. En cuanto a la estrategia y a la táctica su papel es reducido, limitándose únicamente a dosificar los esfuerzos durante las pruebas con una técnica lo mas perfeccionada posible. En una regata de remo ergo metro sobre una distancia de 2000 metros, los remeros de elite tardan en realizar la prueba entre 5,5 y 7 minutos, dependiendo de las condiciones antropométricas que juegan un papel fundamental en este tipo de prueba. Se puede considerar el remo, como un deporte de resistencia mixta aeróbico - anaeróbico. La máxima potencia por palada puede alcanzar como máximo 1200 W y de media se sitúa en torno a 450-550 W. Según diversos estudios, se observa que al comienzo de la prueba existe una predominancia del metabolismo anaeróbico láctico, hasta el primer parcial de 500 metros y a partir de aquí cobra especial relevancia la vía oxidativa hasta alrededor de los 1800 metros. En los últimos 200 metros, la via anaeróbica protagoniza el final de la prueba, en lo que se denomina sprint final. Las contribuciones aeróbicas y anaeróbicas propuestas por diversos autores se encuentran representadas en la siguiente tabla.

Transcript of Factores del rendimiento

Page 1: Factores del rendimiento

Factores del rendimiento

El remo se sitúa dentro del grupo de deportes cíclicos, en los cuales se repite un patrón de movimiento de forma continúa desde el inicio hasta el final de la prueba. En banco móvil, la técnica se encuentra a la par que el rendimiento físico y desempeña un papel muy importante como veremos próximamente. En cuanto a la estrategia y a la táctica su papel es reducido, limitándose únicamente a dosificar los esfuerzos durante las pruebas con una técnica lo mas perfeccionada posible.

En una regata de remo ergo metro sobre una distancia de 2000 metros, los remeros de elite tardan en realizar la prueba entre 5,5 y 7 minutos, dependiendo de las condiciones antropométricas que juegan un papel fundamental en este tipo de prueba. Se puede considerar el remo, como un deporte de resistencia mixta aeróbico - anaeróbico. La máxima potencia por palada puede alcanzar como máximo 1200 W y de media se sitúa en torno a 450-550 W. Según diversos estudios, se observa que al comienzo de la prueba existe una predominancia del metabolismo anaeróbico láctico, hasta el primer parcial de 500 metros y a partir de aquí cobra especial relevancia la vía oxidativa hasta alrededor de los 1800 metros. En los últimos 200 metros, la via anaeróbica protagoniza el final de la prueba, en lo que se denomina sprint final. Las contribuciones aeróbicas y anaeróbicas propuestas por diversos autores se encuentran representadas en la siguiente tabla.

Page 2: Factores del rendimiento

Por tanto, el remero depende principalmente de su metabolismo aérobico, puesto que los almacenes de energía y la glucolisis son limitados para cubrir la energía demandada durante aproximadamente 2 minutos, ya que según Roth y cols. la energía necesaria para una regata de 200 metros es proporcionada un 67% aeróbicamente y un 33% anaeróbicamente y de ésta un 21% es aláctica y un 12% láctica. En cambio Secher y col. encuentran que la energía aeróbica puede sobrepasar el 86%.

Como se puede observar en la siguiente figura, son muchos los factores que afectan al rendimiento durante el remo. Los factores condicionales, expresados en las capacidades físicas básicas, son decisivos en el éxito del deportista. La técnica, es otro de los factores clave en el rendimiento del deportista, ya que de esta forma se puede analizar el potencial físico del deportista.

La talla y el peso del remero, se muestra como otro de los aspectos claves en el rendimiento. De este modo, una buena envergadura, permite realizar paladas más amplias y por tanto la aplicación de fuerzas durante más tiempo.

En cambio las capacidades psicológicas y las condiciones ambientales juegan un papel secundario en el rendimiento, aunque en momentos puntuales pueden llegar a ser determinantes.

La fuerza, depende del equilibrio entre la energía suministrada aeróbica-anaeróbicamente, de la eficiencia y de la técnica del remo. La eficiencia se puede expresar como la relación entre la energía gastada y el parcial que se puede mantener debido en parte a la técnica del remero.

Entre remeros, un estudio, comparó la eficiencia entre remeros de peso ligero seleccionados para un campeonato del mundo y otros no seleccionados encontrando que no existía diferencia en ergo metro. Aun así, los indicadores de eficiencia sobre remo ergo metro son estimaciones alejadas de la técnica sobre el bote.

Page 3: Factores del rendimiento