Factores Que Inciden en La Producción BCV (1)

download Factores Que Inciden en La Producción BCV (1)

of 57

description

Factores que inciden en el PIB Venezolano

Transcript of Factores Que Inciden en La Producción BCV (1)

  • ADRIANA ARREAZA COLL 1LUIS ENRIQUE PEDAUGA 2

    Banco Central de VenezuelaColeccin Economa y FinanzasSerie Documentos de Trabajo

    julio, 2006[N 71]

    DETERMINANTES DELOS CAMBIOS EN

    LA PRODUCTIVIDADTOTAL DE LOSFACTORES EN

    VENEZUELA

    1, 2 / Banco Central de Venezuela, Av. Urdaneta. Esq. de Carmelitas, Oficina deInvestigaciones Econmicas, Edificio Sede, Piso 2, Caracas 1010, Venezuela.

    Telfonos: 58-212-5883; Fax: 58-212 -801-5498.E-mails: [email protected] - [email protected]

    Este trabajo se benefici con los comentarios de Francisco Sez, Harold Zavarce,Carolina Pagliacci, Alejandro Puente y Jos Gregorio Pineda. Agradecemos tambin

    a Daniel Ortega por suministrarnos algunos datos.

  • Banco Central de Venezuela, Caracas, 2006Gerencia de Investigaciones Econmicas

    Produccin editorialGerencia de Comunicaciones InstitucionalesDepartamento de PublicacionesTorre Financiera, piso 14, ala sur.Avenida Urdaneta, esquina de Las CarmelitasCaracas 1010Telfonos: 801.8075 / 801.8063Fax: [email protected]: //www.bcv.org.ve

    Las opiniones y anlisis que aparecenen la Serie Documentos de Trabajoson responsabilidad de los autoresy no necesariamente coincidencon las del Banco Central de Venezuela.

    Se permite la reproduccin parcial o totalsiempre que se mencione la fuentey no se modifique la informacin.

  • NDICE

    INTRODUCCIN ........................................................................................ 91. HECHOS ESTILIZADOS DEL CRECIMIENTO

    Y DE LOS FACTORES DE PRODUCCIN ..................................... 132. PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES (19502005) ...... 183. CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO EN VENEZUELA

    1950-2005 .......................................................................................... 234. DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS

    FACTORES EN VENEZUELA .......................................................... 274.1. Variables de riesgos institucionales y de polticas pblicas ...... 284.2. Variables de riesgos macroeconmicos ................................. 304.3. Variables de control ............................................................. 32

    5. RESULTADOS ECONOMTRICOS ................................................ 356. COMENTARIOS FINALES .............................................................. 397. REFERENCIAS .................................................................................. 41APNDICE A

    Conceptos y medidas del Stock de Capital Bruto y Neto ..................... 43 APNDICE B

    Mediciones para el Stock de Capital en Venezuela (19502005) ........... 46APNDICE C

    Pruebas de races unitarias .................................................................... 49SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO ...................................................... 50

  • ResumenEn este trabajo se estudian los factores quedeterminan el crecimiento en Venezuela desde el puntode vista de la acumulacin de factores y de laproductividad. Se hicieron varios ejercicios decontabilidad de crecimiento que sugieren que lareversin del crecimiento a partir de finales de lossetenta, pareciera estar explicada tanto por unadesacumulacin de capital como por una cada en laproductividad total de los factores, y que lacontribucin relativa de los mismos ha variado entredcadas. La productividad total de los factores (PTF)pareciera haberse reducido y estancado a partir de losaos ochenta, luego de un crecimiento sostenido enlas tres dcadas anteriores. Para explicar la dinmicade la PTF se realiz un anlisis economtrico. Losresultados sugieren que una mayor probabilidad decambios en las polticas pblicas, una mayorparticipacin de los no transables en el producto y unmayor uso del trabajo con relacin al capital en laproduccin parecen tener un impacto negativoy robusto sobre la productividad total de los factores,particularmente en la del sector no petrolero.

    Palabras clave: Crecimiento, Productividad Total de losFactores, Acumulacin de Capital,Instituciones.

    Clasificacin JEL: O47

  • 9INTRODUCCIN

    Una de las principales preguntas que la ciencia econmica intentaresponder es s la dinmica del crecimiento econmico es conse-cuencia de la acumulacin de factores (capital y trabajo) o de lasmejoras tecnolgicas y la organizacin de la produccin. Por ejem-plo, las explicaciones basadas en las teoras neoclsicas del creci-miento asignan mayor peso a las mejoras en la productividad deriva-das de cambios tecnolgicos favorables y en la organizacin de laproduccin. Por otra parte, las explicaciones asociadas con las teo-ras de crecimiento endgeno confieren un papel protagnico a laacumulacin de factores derivada de la inversin en capital fsico yhumano y en actividades de investigacin y desarrollo. Las teorasneoclsicas suponen que existen retornos decrecientes a la inversinen capital fsico y humano, lo cual implica que los pases deberanconverger hacia niveles de producto y tasas de crecimiento similares.

    En cambio, los modelos de desarrollo endgeno se basan en retornosconstantes para el capital y predicen las diferencias de desarrollo delos pases en funcin del estado inicial y que por lo tanto las diferen-cias entre pases pobres y ricos se mantienen en el tiempo. Ningunade estas teoras explica satisfactoriamente el caso de economas endesarrollo que han experimentado un espectacular crecimiento (Corea,China, Tailandia, Chile), mientras que la brecha entre el resto de laseconomas en desarrollo y las economas industrializadas ha crecido.Tampoco explican satisfactoriamente el caso de Venezuela que en1950 tena un ingreso per cpita similar al de economasindustrializadas y hoy en da su nivel de PIB per cpita se encuentrapor debajo del de muchas economas emergentes.

    Explicar la dinmica del crecimiento en Venezuela en las ltimas dca-das con enfoques alternativos ha sido el centro de la discusin entrabajos recientes, resaltando tanto el rol de la acumulacin de facto-res como las implicaciones que en trminos de productividad puedetener una acumulacin ineficiente de factores. Rodrguez y Sachs(1999) modifican un modelo de crecimiento neoclsico para incluir un

  • 10

    boom de recursos naturales que mientras dura genera una sobreinversinque hace que el producto crezca a tasas por encima de su estadoestacionario. A medida que se disipa el boom con el agotamiento delrecurso natural, ocurre una convergencia por arriba al estado esta-cionario original, observando en promedio tasas de crecimiento nega-tivas. Hausmann y Rigobn (2002) le atribuyen al desempeo del cre-cimiento en Venezuela la interaccin de la especializacin en el sectorde bienes no transables y a las imperfecciones del mercado financie-ro3. Manzano y Rigobn (2003) asocian el pobre desempeo del cre-cimiento en pases abundantes en recursos naturales alsobreendeudamiento en que incurren estas economas durante losperodos de precios altos de los recursos, cuando se utiliza la pro-duccin del bien como colateral implcito en los mercados de crditointernacionales. Ello bien puede explicar el caso de Venezuela en losaos setenta. Una vez que bajan los precios del petrleo en dcadassiguientes, se restringe el acceso a nuevos crditos en los mercadosinternacionales, se asumen los pagos de la deuda previamente con-trada y por ende se limitan los recursos destinados a la inversin.Restuccia y Bello (2004) argumentan que ciertas polticas econmi-cas han generado distorsiones en los precios relativos que desincentivanla acumulacin de capital en sectores ms productivos.

    Igualmente, se han realizado varios estudios de data reciente destina-dos a determinar empricamente la contribucin de la acumulacin defactores y de la productividad en el crecimiento en Venezuela, comoson Bello y Ayala (2001), Rodrguez (2003) y Palacios (2005). A pe-sar de las distintas metodologas empleadas para construir las seriesde producto, capital, trabajo y los ajustes de las mismas, los principa-les hallazgos de estos trabajos coinciden en cuanto a la importanciaque la dinmica de la productividad ha tenido en la evolucin delcrecimiento en Venezuela en las ltimas dcadas. Todos coincidenadems, en que dicha contribucin ha variado dcada a dcada y que

    3 En presencia de un sector transable poco desarrollado, un incremento del ingreso petrolerogenera dinmicas voltiles tanto del tipo de cambio real como de la tasa de inters queprogresivamente desincentivan la inversin en el sector productor de transables diferentesdel petrleo. La inversin se concentra entonces en el sector no transables, generando unaexpansin ineficiente de ste.

  • 11

    la contribucin de la acumulacin (o desacumulacin) de factores hasido crucial en ciertos momentos.

    El presente trabajo est en lnea con los trabajos empricos antesmencionados, pero tiene como objeto ir un paso ms all para pre-guntarnos cules son los determinantes de los cambios en la produc-tividad en Venezuela a lo largo de los ltimos 55 aos. Para ello, claroest, necesitamos realizar ejercicios similares a los basados en la des-composicin de Solow (1957). Una vez que se obtienen las medidasde la productividad total de los factores, se procede a relacionar stacon un conjunto de variables y examinar cules resultan significativaspara explicar la productividad.

    Ciertos trabajos que exploran los determinantes de la productividadtotal de los factores han investigado el impacto de variables tantoeconmicas como de tipo institucional. Sturzenegger (1991), por ejem-plo, encuentra que en el caso de Bolivia la tasa de inflacin y el preciode aluminio son significativos para explicar la productividad en Boli-via, pero que la inestabilidad poltica parece no tener un impacto sig-nificativo. Olson, Sarna y Swamy (2000) muestran que las diferenciasde productividad entre las economas en desarrollo son explicadas engran medida por la calidad del gobierno y de las instituciones guber-namentales, controlando por efectos especficos de los pases. Fuen-tes, Larran y Schmidt-Hebbel (2005), sugieren que la dinmica de laproductividad en la economa chilena se ve afectada por las polticasmacroeconmicas (reformas estructurales), por la estabilidadmacroeconmica y por la interaccin de estas variables.

    En este estudio investigamos el efecto de la volatilidad ma-croeconmica, de la calidad de las instituciones del gobierno (co-rrupcin, imperio de la ley, calidad de la burocracia, transparencia), yde los pesos y contrapesos del sistema poltico que limitan los cam-bios en las polticas pblicas, controlando por fluctuaciones de de-manda, por la intensidad del uso de los factores de produccin y porla composicin del producto. Los resultados sugieren mayores pesos

  • 12

    y contrapesos en el sistema poltico que reducen la probabilidad decambio de las polticas pblicas, resultan en efectos positivos y ro-bustos sobre la productividad, que una mayor participacin de los notransables en la produccin tiene un impacto negativo sobre la pro-ductividad, al igual que un mayor uso del trabajo con relacin al capi-tal. Por otra parte, la volatilidad macroeconmica, la calidad de lasinstituciones y el nivel de endeudamiento de mejores instituciones noresultaron robustos para explicar los cambios en la productividadtotal de los factores. Ello puede deberse a que los ltimos estn mscorrelacionados con la inversin y la acumulacin de capital que conla productividad propiamente.

    El trabajo se estructura como sigue: la seccin 2 se pasea brevementepor algunos hechos estilizados del crecimiento del producto y de laacumulacin de factores de produccin en Venezuela entre 1950 y2005. La tercera parte seala cmo a partir de la aproximacin noparamtrica de Solow se obtienen las distintas medidas de la produc-tividad total de los factores. La cuarta seccin contiene los resultadosde los ejercicios de contabilidad del crecimiento y muestra la dinmi-ca que ha observado la productividad total de los factores en Vene-zuela. La quinta, hace una breve descripcin de las variables explicati-vas utilizadas en nuestro estudio. La sexta seccin expone los resulta-dos de la estimacin de los modelos para explicar la evolucin de laPTF y la ltima seccin presenta algunos comentarios finales.

  • 13

    1. HECHOS ESTILIZADOS DEL CRECIMIENTO Y DE LOS FACTORESDE PRODUCCIN

    La dinmica del crecimiento econmico en Venezuela en los ltimos50 no resulta fcil de explicar o caracterizar. Como se evidencia en elcuadro 1, en 1960, Venezuela alcanzaba niveles de ingreso per cpitano muy inferiores a los de pases industrializados como Francia yJapn y superiores a los de Mxico, Chile y Portugal. De esta muestrade pases, Venezuela, es la nica economa con un menor ingreso percpita en 2004 que en 1960. No slo las economas industrializadasde la muestra experimentaron tasas de crecimiento importantes. Tam-bin pases como Chile, Mxico, Argentina y Portugal para 2004 su-peraran los niveles de ingreso per cpita de Venezuela en 2004, auncuando partieron de condiciones iniciales ms desventajosas en 1960.

    CUADRO 1PIB per cpita (dlares constantes, 2000, ppp)

    Fuente: WDI, Banco Mundial.

    Sin embargo, la senda de crecimiento en Venezuela no ha sido unifor-me. La Figura 1 presenta la evolucin histrica del PIB4. Como se

    !"# $#% &'#('# )*%

    4 Existen varias metodologas para construir y empalmar las series histricas del PIB, quepodran contar historias diferentes. La serie que aqu presentamos es la construida porPalacios, et al., (2005), basada en la metodologa de empalme por encadenamiento con tasasde variacin de las series de producto sectoriales y la posterior agregacin de stas. Rodrguez(2003) hace una discusin detallada sobre las ventajas y desventajas de cada metodologa yde las implicaciones que cada una de ellas tiene sobre la serie resultante del PIB. Por ello,omitimos tal discusin en este trabajo y por el momento nos limitamos a emplear la serie que,segn nuestro criterio y los expresados por Rodrguez, resulta entre las ms adecuadas parael anlisis de la contabilidad del crecimiento.

  • 14

    $+ ,'-.$/0

    1

    %2%'#

    +%

    1

    %2%'#

    +%

    1

    %2%'#

    +%

    1

    %2%'#

    +%

    #-.$/0

    )#''

    )#''

    puede apreciar en la Figura 1, hasta mediado de los aos setenta elPIB per cpita creci en forma sostenida con tasas promedio de3.3% interanuales. Ello elevando el producto per cpita un 137%entre 1950 y 1977. A partir del mximo alcanzado en 1977 operaprcticamente una reversin de tendencia de la senda de crecimiento,haciendo que la economa retrocediese sus niveles de ingreso conti-nuamente, de manera que para el ao 2005 los niveles del PIB percpita fueren similares a los de 1972. Este cambio en la tendenciacoincide, adems, con un perodo de mayor volatilidad en la varia-cin del ciclo del producto, que pareciera incluso aumentar en aosrecientes.

    FIGURA 1Niveles reales y ciclo del Producto Interno Bruto per cpita(19502005)Millones de bolvares a precios de 1997

    Fuente: BCV y clculos propios.

    En cuanto a la dinmica de los factores de produccin entre los aos1950 y 2005, nos referiremos en primer lugar al comportamiento delStock de capital en Venezuela. Para este propsito, resulta ilustrativoanalizar individualmente primero cada uno de los componentes deinversin que participan en el clculo del Stock de capital, ya que laformacin bruta de capital fijo privado y pblico han mostrado a lolargo de estas dcadas comportamientos dismiles en su evolucin.

  • 15

    En este sentido, se aprecia cmo la formacin bruta de capital fijoprivada entre 1950 y 1977 creci continuamente a una tasa promediode 4,8% anual, mientras que el sector pblico creci a 6,9% (Figura2). Adems, destaca tambin los cambios relativos entre la inversinpblica y privada a lo largo del tiempo, en una primera etapa (1953-1958) predomin la participacin del sector pblico sobre el privado,explicado principalmente por la puesta en marcha de grandes obrasde infraestructura entonces acometidas por el gobierno nacional, pos-teriormente a principios de los aos setenta, la participacin de lainversin privada sobre el total se volvi predominante, hasta la dca-da de los ochenta cuando su participacin cay drsticamente, con-duciendo a que los niveles de inversin de este sector, para el ao2005 fueren 24% inferiores a los observados inicialmente en 1950; yfinalmente, la falta de dinamismo en la inversin privada (influenciadaen gran medida por los ciclos petroleros) contribuy que finalmentela inversin pblica mostrara nuevamente la mayor importancia relati-va en la acumulacin del acervo del capital.

    FIGURA 2Formacin bruta de capital fijo privado y pblico per cpita(19502005)Millones de bolvares a precios de 1997

    Fuente: BCV y clculos propios.

    + $' ,'-.$/0

    + $34 ,'-.$/0

    1

    %2%'#

    +%

    5

    1%2%'#

    +%

    5

    1

    %2%'#

    +%

    1

    5

    1

    5

    1%2%'#

    +%

    %2%'#

    +%

    %2%'#

    +%

  • 16

    $' $# )

    Con respecto del Acervo de Capital, existen para Venezuela cuatrodistintas estimaciones entre 1950 y 2005. La primera de stas, es larealizada por Asdrbal Baptista (1997), quien utilizando estimacionespropias sobre la inversin estima el acervo entre 1950 y 1995. Poste-riormente, Pineda, et al., (2000) y Palacios, et al., (2005) utilizandoseries de Formacin bruta de capital fijo estimada por el Banco Cen-tral de Venezuela y realizando consideraciones similares en cuanto alclculo del consumo de capital, actualizan las series del acervo decapital hasta el ao 2005. Por ltimo, dado que los agregadosmacroeconmicos del BCV disponen de series propias sobre consu-mo de capital fijo, recurrimos a stos para obtener una estimacinpropia del acervo de capital con datos enteramente suministrados porel BCV.

    En la Figura 3, se evidencian la similitud de estas series hasta la dca-da de los ochenta, ya que a partir de este momento el nivel de activosdisponibles en la economa, cuando se toma la serie que hace uso dela informacin de consumo de capital fijo estimada por el BCV, con-lleva a que se estime un nivel de activos significativamente mayor alestimado por los dems mtodos, los cuales en cambio, comienzan apartir de los ochenta a mostrar signos de estancamiento en el procesode acumulacin5.

    FIGURA 3Stock neto de capital niveles y variacionesMillones de bolvares a precios de 1997

    Fuente: Baptista (1995), Pineda (2000), Palacios (2005) y clculos propios.

    5 En el apndice se sealan y discuten el posible origen de estas diferencias.

  • 17

    $#4 #%'

    6#'#''

    Por su parte, al revisar las variaciones del factor capital, se distingueque indistintamente de cul estimacin sea utilizada, estas muestranun comportamiento similar, ya que las variaciones en el acervo decapital se encuentran correlacionadas en 0,97 en promedio, por lotanto su seleccin en trminos de variacin conlleva a un anlisis desu evolucin temporal similar.

    Con respecto al factor trabajo podemos notar la evolucin de lapoblacin ocupada y de los aos de escolaridad (Figura 4). La seriede aos de escolaridad es construida siguiendo la especificacin dePalacios, et al., (2005), partiendo de las estadsticas laborales delINE y de series histricas de la poblacin econmicamente activa pornivel de educacin (analfabeta, matrcula primaria, secundaria y uni-versitaria). Por razones de disponibilidad de datos, se asume que laestructura de escolaridad de la poblacin activa se aplica a la pobla-cin ocupada. En esta se observa como el nivel escolaridad crecirpidamente hasta principios de los ochenta, cuando el promedio deaos de educacin se elev de dos aos en 1950 a siete en 1983. Apartir de esta fecha, el incremento de los aos se hizo ms lento, demanera que para 2005 los trabajadores cuentan con poco ms deocho aos de estudio en promedio. Por otra parte, la poblacin ocu-pada creci moderadamente hasta los ochenta, cuando comenz aelevarse ms aceleradamente. Esto hace que la acumulacin de capitalhumano se haya hecho de manera ms pausada a partir de los aosochenta, comparada con las tres primeras dcadas en la muestra.

    FIGURA 4Evolucin de la poblacin ocupada y el promedio de aos deescolaridad. (19502005)

    Fuente: INE.

  • 18

    2. PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES (19502005)

    A partir de una funcin de produccin y tomando los datos de pro-duccin, acumulacin de capital y trabajo, analizados en el captuloanterior, se procedi a calcular la Productividad Total de los Factores(PTF) mediante la aproximacin no paramtrica de Solow (1957)6:

    donde A representa la productividad total de los factores (PTF), Y laestimacin del Producto Interno Bruto, K la acumulacin del Acervode capital, L el factor trabajo y es el excedente de explotacincomo porcentaje del ingreso interno de los factores, tomado del datoanual de cuentas nacionales, suponiendo que la remuneracin de losfactores resulta igual a la productividad.

    El concepto de productividad total de los factores es una medida queintenta recoger el efecto de aquellos elementos que desplazan la fun-cin de produccin ceteris paribus la cantidad de acumulada defactores. Generalmente se considera que estos desplazamientos sedeben a cambios en el progreso tecnolgico en los procesos produc-tivos, pero recientemente tambin se ha tomando en consideracin elefecto que las mejores prcticas organizacionales e industriales, lasfluctuaciones de la demanda, los cambios a la remuneracin de losfactores, entre otros, como los probables elementos que ocasionandichos desplazamientos (Hulten, 2000).

    Dado que existen distintas series del Acervo de capital (Baptista, Pi-neda, Palacios y BCV) procedimos a estimar cuatro series para laproductividad total de los factores. Adems, considerando el carcter

    )()1()()()( tttt TLnKLnYLnALn = (1)

    6 Rodrguez (2003) hace adems un ejercicio de contabilidad de crecimiento con una metodologaen la que prescinde del uso de datos de acumulacin de factores (problema DUAL). Sinembargo, sus resultados son similares a los obtenidos mediante la descomposicin de Solow.

  • 19

    petrolero de la economa venezolana calculamos la productividad delsector no petrolero7. La razn de esto ltimo se basa en considera-cin lo sealado por Rodrguez (2003), quien esgrime que puedenexistir diferencias en la PTF si el sector petrolero es excluido delclculo, esto porque la estrategia de reduccin de produccin petro-lera adoptada por la OPEP durante los setenta y parte de los ochenta,afect negativamente la productividad del sector petrolero, ya quecon los mismos factores de produccin se produjo en este perodomenos petrleo.

    Posteriormente y siendo lo usual en la literatura, se ajustaron los fac-tores capital por su utilizacin y el factor trabajo por su calidad. Parael primero se recurri al consumo de energa como proxy de la utiliza-cin del capital, dado que slo existen datos de consumo de energaa partir de 1971, se utiliz el PIB de electricidad, asumiendo que lamayor parte de cuanto se produce de PIB elctrico se consume8. Ental sentido, se emplearon las desviaciones del PIB elctrico utilizandosu tendencia de largo plazo calculada con el filtro de Hodrick-Prescott.La razn de realizar este ajuste, se halla en que s no se ajusta el capitalpor grado de utilizacin, la PTF podra estar recogiendo cambios enla utilizacin del acervo ms asociados al ciclo econmico que a cam-bios en la productividad misma.

    Asimismo, para ajustar el factor trabajo por su calidad se utiliz elnmero promedio de aos de escolaridad de la poblacin ocupada,para recoger en alguna medida las mejoras en la acumulacin delcapital humano. Si bien ajustar el factor trabajo por aos de escolari-dad promedio es una medida imperfecta de la acumulacin de capitalhumano, pues no controla por calidad o adecuacin de dicho capitala su uso, al menos recoge el impacto del aumento general en la capa-

    7 En este caso se utilizan valores correspondientes al sector no petrolero tanto de empleocomo de stock de capital. Lamentablemente, no se disponen datos de ducacin desagregadospor sectores, por lo que imputamos el mismo ajuste por educacin para el sector no petroleroque para el PIB total.

    8 De hecho, la correlacin entre consumo y produccin de electricidad es de 0,97, por lo questa resulta una buena proxy.

  • 20

    citacin de la poblacin ocupada en Venezuela durante el perodo.Este ajuste se hizo mediante la aproximacin Le=L*expr*ae, donde res una tasa que refleja los rendimientos marginales de los aos deescolaridad y ae los aos de escolaridad (ver Palacios, et al., (2005))o bien multiplicando L por los aos de escolaridad, con resultadosrelativamente similares en cuanto a la dinmica se refiere. En este casooptamos el ajuste Le=L*expr*ae, asumiendo tasas de rendimiento dela escolaridad segn Ortega (2003). Esta aproximacin es empleadaen Palacios, et al., (2005), quienes toman una tasa de rendimiento convalores similares que se reduce en el tiempo a partir de tasas del 8%,suponiendo que el rendimiento marginal de los aos de escolaridad sereduce en la medida en que la poblacin alcanza mayores niveles deeducacin. Ortega (2003) encuentra que los rendimientos para la edu-cacin en Venezuela en 1975 eran de 15% pero que stos han cadohasta poco ms de un 10% para 2002. No existen estimaciones pre-vias para 1975, pero cabe esperar que los rendimientos hayan sidomucho mayores en los aos 50, cuando los aos de escolaridad pro-medio eran muy bajos. Para completar la serie, se hizo una regresinde los rendimientos de la educacin sobre un polinomio cuadrticode los aos de escolaridad y se tom el pronstico para los datosfuera de la muestra9.

    Como se observa en la figura 5 a pesar de las divergencias en losniveles de las distintas series, todas ellas sugieren una historia similar:la productividad total de los factores en Venezuela tuvo una tendenciacreciente hasta mediados de los aos setenta, luego mostr una cadaen los ochenta y a partir de entonces ha mostrado un estancamientoen su evolucin. Por su parte, cuando el anlisis se lleva a cabo parael PIB no petrolero, la PTF alcanza sus mximos valores igualmenteen los setenta, pero su cada no es tan fuerte en los ochenta como enel caso del PIB total. Con respecto a las tasas de variacin en la PTF,se advierte como las distintas estimaciones estn altamente

    9 Una medida alternativa para ajustar por la calidad del trabajo, es la propuesta por Jorgensony Griliches (1967), quienes ponderan cada cohorte de nivel de educacin de la poblacinocupada por sus salarios relativos, asumiendo que los salarios reflejan en buena medida laproductividad del trabajo validados por el mercado. Lamentablemente, esta medida no sepuede calcular por disponibilidad de datos sobre salarios, particularmente antes de 1968.

  • 21

    correlacionadas, por lo que de aqu en adelante, tomaremos las medi-das de PIB, acumulacin de capital y Productividad Total de los Fac-tores, basados en los resultados del estudio de Palacios, et al., (2005).

    Por ltimo, cuando ajustamos el capital por su grado de utilizacin yel trabajo por calidad observamos que la dinmica de la PTF en elsector no petrolero se afecta sustancialmente, ya que el ajuste al capi-tal por utilizacin (Kce) incrementa levemente el nivel de la PTF, mien-tras que el ajuste del factor trabajo por aos escolaridad promedio(Le), lo ubica en niveles ms bajos. Ello puede deberse a que el pro-medio de aos de escolaridad de la poblacin ocupada creci muchoms rpido entre 1950 y 1980 que entre 1980 y 2005. Aun as, cuandose examinan las correlaciones en las tasas de variacin de la PTF antediferentes ajustes no tienen un impacto significativo en los ejerciciosde contabilidad del crecimiento y en las estimaciones realizadas encaptulos posteriores.

  • 22

    $' $# )

    FIGURA 5Productividad Total de los Factores (PTF) y su variacin(19502005)

    PIB total(calculado a partir de diversos autores)

    PIB total(capital ajustado por utilizacin y trabajo por su calidad)

    PIB no petrolero(capital ajustado por utilizacin y trabajo por su calidad)

    Fuente: Baptista (1995), Pineda (2000), Palacios (2005) y clculos propios.

    $,-70 $,-780 $, $,-80

    $,-70 $,-780 $, $,-80

  • 23

    3. CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO EN VENEZUELA, 1950-2005

    En el cuadro 2 se compilan los resultados de varios ejercicios decontabilidad del crecimiento para analizar la contribucin de la acu-mulacin de factores y de la productividad sobre la tasa de crecimien-to del PIB total y no petrolero. Presentamos adems los resultadospara el PIB agregado, per cpita y ajustado por utilizacin y calidad,centrando nuestro inters en el anlisis de este ltimo.

    Los resultados sugieren que Venezuela en promedio mostr un creci-miento del PIB per cpita tan slo prximo al 1%, en el que la acu-mulacin de factores y la dinmica de la productividad contribuyeronde igual manera en su explicacin. Por su parte, al observar los resul-tados por dcadas, sobresalen algunas diferencias en cuanto a ladinmica del crecimiento y al aporte de los factores (capital y trabajo)y de su productividad.

    En este sentido, se observa que durante la dcada de los 50, se regis-traron las mayores tasas de crecimiento promedio, tanto para el PIBper cpita total (4,2%) como para el PIB per cpita no petrolero(4,6%) y que la contribucin de la acumulacin de capital fue la msalta del perodo, siendo ste el factor de mayor contribucin al creci-miento, seguido por la PTF. Posteriormente, aunque pierden algo devigor, las altas tasas de crecimiento continan durante la dcada delos 70, pero la contribucin de la PTF se hace ms importante. Estocoincide con un crecimiento importante del PIB no petrolero de 3,5%,en tanto que el crecimiento del PIB total se ve afectado por la reduc-cin de la produccin de petrleo asociada a la estrategia de la OPEPanteriormente sealada. Esto explica que la contribucin de la PTF alcrecimiento del PIB total resulte negativa en este perodo, mas no ascuando analizamos la contribucin de la PTF al crecimiento en elsector no petrolero, que experimenta un crecimiento promedio positi-vo. En esta dcada se observa de nuevo una acumulacin de capitalimportante, particularmente en el sector no petrolero.

  • 24

    En Venezuela, la dcada de los ochenta es la dcada de peor desem-peos en trminos de crecimiento, con tasas de crecimiento prome-dio de -3,6% para el PIB per cpita y de -2% para el PIB per cpitano petrolero. A partir de esta dcada comienza un proceso dedesacumulacin de capital en el sector no petrolero que hasta ahorano se ha revertido. Si bien parte de la cada en el crecimiento del PIBtotal y de la productividad son atribuibles a la estrategia de reduccinde volmenes seguida en el mercado petrolero, observamos que eldesempeo de la PTF en el sector no petrolero fue igualmentenegativo.Durante los 90, el PIB total crece a una tasa promedio del0,7% por el empuje del crecimiento de la produccin petrolera, entanto que el sector petrolero, si bien desacelera su contraccin, noalcanza a recuperar el terreno perdido en la dcada anterior. Si bien laPTF se recupera en los 90, la desacumulacin del capital persiste.

    Tanto los 80 como los 90 fueron dcadas de gran inestabilidadmacroeconmica, marcadas por grandes devaluaciones, crisis de ba-lanza de pagos, las tasas de inflacin ms altas de la historia, cambiosestructurales, una fuerte crisis bancaria, etc. Tal ambiente de volatilidade incertidumbre bien puede haber desmejorado los incentivos para lainversin a largo plazo y por consiguiente a la acumulacin de capital.De igual forma, los sucesivos cambios en las instituciones y en lalegislacin que tuvieron lugar a partir de los ochenta, pueden haberpropiciado arreglos organizacionales en los sectores productivos pocopropicios para el desarrollo de la productividad y ms orientados a lapersecucin de rentas en un contexto de inestabilidad, que se traduje-ron en un pobre desempeo de la productividad.

    Entre el 2000 y 2005, se observa una cierta recuperacin del PIB totaly particularmente del no petrolero, comparado con la dcada anterior.Aunque la acumulacin de capital an no se manifiesta, esto es com-pensado por un incremento de la PTF. Sin embargo, recordemos quela PTF recoge todo aquello que no es explicado por la acumulacinde factores, incluyendo, por ejemplo, fluctuaciones de demanda asocia-

  • 25

    das al ciclo econmico que probablemente estn afectando los resul-tados en este periodo10.

    Estos resultados apuntan a que la acumulacin de capital en el sectorno petrolero explica en buena medida el crecimiento en Venezuelaentre 1950 y 2005. Es importante resaltar que durante los perodos demayor crecimiento la contribucin de la PTF fue tanto o ms impor-tante que la del capital. Esto se ve con mayor claridad en la Figura 6,donde se expresa en trminos porcentuales la contribucin del capi-tal, el trabajo y la PTF al crecimiento del PIB total, donde la producti-vidad ha sido el factor que ms ha contribuido al crecimiento delproducto, salvo durante las dcadas de los 50 y los 70, donde sematerializaron importantes inversiones, por parte de los sectores p-blico y privado.

    FIGURA 6Participacin porcentual de la acumulacin de factores y dela PTF en el crecimiento del PIB per cpita Total, 1950-2005

    Fuente: Clculos propios.

    10 Cabe resaltar que el crecimiento observado a partir de 2004, est asociado a la expansin delgasto pblico que han permitido los altos precios del petrleo. Esta situacin se ve impulsadaadems por una mayor utilizacin de la capacidad de planta de las empresas, en lugar de expansionesdel acervo de capital. En otras palabras, no se han hecho mayores expansiones del capitalacumulado ni mayores contrataciones, lo que explica en parte el crecimiento de la PTF.

  • 26

    CUADRO 2Contabilidad del crecimiento PIB por dcadas(19502005)

    Fuente: Clculos propios.

    Crecimiento del PIB

    PIB Total PIB No Petrolero

    lnpib lnL lnK lnA lnpib lnL lnK lnA

    50-59 8.0 1.3 4.8 1.9 8.2 1.4 5.3 1.5

    60-69 5.6 1.7 1.8 2.2 6.4 1.8 2.1 2.6

    70-79 6.2 2.1 3.7 0.3 7.1 2.2 4.0 1.0

    80-89 0.3 1.4 0.6 -1.7 0.6 1.4 0.5 -1.3

    90-99 2.1 1.3 0.2 0.6 2.1 1.3 -0.2 1.0

    00-05 2.5 1.1 -0.1 1.5 3.2 1.1 -0.3 2.4

    50-05 4.2 1.5 1.9 0.7 4.6 1.5 2.0 1.1

    Crecimiento del PIB per cpita

    PIB Total PIB No Petrolero

    lnpib lnL lnK lnA lnpib lnL lnK lnA

    50-59 4.1 -0.4 2.8 1.7 4.5 -0.4 3.4 1.5

    60-69 2.9 -0.1 0.1 2.9 3.0 0.0 0.5 2.6

    70-79 0.4 0.5 1.7 -1.8 3.5 0.5 2.0 1.0

    80-89 -3.6 0.2 -0.9 -2.9 -2.0 0.2 -1.0 -1.3

    90-99 0.7 0.5 -1.2 1.3 -0.1 0.5 -1.6 1.0

    00-05 0.7 0.4 -1.2 1.5 1.4 0.4 -1.4 2.4

    50-05 0.8 0.2 0.3 0.4 1.7 0.2 0.4 1.1

    Crecimiento del PIB per cpita (Capital ajustado por utilizacin y trabajo por escolaridad)

    PIB Total PIB No Petrolero

    lnpib lnL lnK lnA lnpib lnL lnK lnA

    50-59 4.1 0.4 2.4 1.3 4.5 0.4 2.9 1.1

    60-69 2.9 0.4 0.1 2.3 3.0 0.4 0.5 2.2

    70-79 0.4 0.7 1.6 -1.9 3.5 0.7 1.8 0.9

    80-89 -3.6 0.0 -1.0 -2.6 -2.0 0.0 -1.1 -0.9

    90-99 0.7 0.7 -1.2 1.2 -0.1 0.7 -1.6 0.9

    00-05 0.7 0.8 -0.6 0.5 1.4 0.8 -0.8 1.4

    50-05 0.8 0.5 0.2 0.1 1.7 0.5 0.3 0.9

    Promedio

    Promedio

    Promedio

  • 27

    4. DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOSFACTORES EN VENEZUELA

    Los ejercicios sobre la contabilidad del crecimiento mostrados en elcaptulo anterior estn en lnea con los realizados por Ayala y Bello(2001), Rodrguez (2003) y Palacios, et al., (2005), quienes a pesarde la importancia de la productividad sobre el crecimiento, estuvieronslo enfocadas en estudiar el efecto del factor capital sobre el creci-miento.

    Dado que esta investigacin trata de dar un aporte adicional a lasexplicaciones, investigamos empricamente cules han sido los deter-minantes que influyeron en los cambios en la productividad en Vene-zuela. Para lograr esto, seguimos la propuesta de Sturzenegger (1991),Olson, Sarna y Swamy (2000) y Fuentes, Larran y Schmidt-Hebbel(2005), por lo que estimamos una ecuacin para evaluar cules varia-bles han desplazado la funcin de produccin en Venezuela. Particu-larmente, quisiramos saber qu factores afectan lo que podra ser laparte del cambio tecnolgico y mejores prcticas organizacionales eindustriales recogidas en la PTF. Para ello se controla por los cam-bios en la intensidad factorial mediante la razn (K/L), por grandesfluctuaciones cclicas mediante dummies11, se asume que los posi-bles errores de medicin son sistemticos.

    En virtud de que la PTF es una variable no estacionaria, se empleanlas tasas de variacin como variable endgena en las regresiones.Como vimos anteriormente, las tasas de variacin de la PTF calcula-das a partir de los distintos mtodos para ajustar los factores de pro-duccin estn altamente correlacionadas.

    11 Las dummies estn asociadas a episodios de fuertes recesiones del programa de ajuste definales de los ochenta y el paro de actividades en el ao 2002; igualmente a rpidas expansionesde demanda al inicio de los booms petroleros a mediados de los setenta y en el ao 2004.

  • 28

    A continuacin se hace una breve descripcin de las variables expli-cativas utilizadas en nuestro estudio, concentrando nuestro inters enlas variables asociadas al riesgo e incertidumbre econmica, polticay a la calidad de las instituciones.

    4.1 Variables de riesgos institucionales y de polticas pblicas:

    Para medir el riesgo poltico se emple el ndice Political Risk Ratingdel International Country Risk Guide. Este ndice compila diversosindicadores que intentan recoger la estabilidad del gobierno, las con-diciones socioeconmicas, el perfil para la inversin (riesgo de ex-propiacin), la conflictividad interna, la conflictividad externa, la co-rrupcin, la influencia militar y religiosa en la poltica, el imperio de laley, tensiones tnicas, la institucionalidad democrtica y la calidad dela burocracia12. Cada indicador se construye individualmente y lasumatoria de ellos constituye el ndice total que toma valores entre 0 y100, donde valores ms altos sugieren un menor riesgo poltico. La-mentablemente, estos indicadores slo estn disponibles a partir de1984.

    Igualmente, a partir de los indicadores individuales se construy ade-ms un ndice que slo incluye aspectos relacionados con la calidadde las instituciones polticas como son corrupcin, imperio de la ley,institucionalidad democrtica y calidad de la burocracia yadicionalmente el riesgo de expropiacin. Valores ms altos del ndi-ce sugieren mejores instituciones.

    Tambin se utiliz el ndice de Henizs (2002) para medir la probabili-dad de cambios en las polticas pblicas, vista como la medida enque un cambio de preferencias de algn actor poltico conlleve a uncambio en polticas pblicas. Este ndice toma en cuenta las restric-

    12 Estas medidas se basan en el anlisis de subjetivo de la informacin poltica recogida porparte del staff del ICRG, asignando puntos a cada subcomponente del ndice, sobre la base deun cuestionario previamente establecido para cada componente. Esto asegura la consistenciade los datos entre pases y a lo largo del tiempo

  • 29

    ciones polticas para limitar la discrecionalidad del ejecutivo, segn elnmero de agentes con poder de veto sobre cambios en las polticaspblicas en el sistema poltico, la alineacin poltica de dichos agen-tes y sus preferencias. El ndice toma valores entre 0 y 1. Valores msaltos indican mayores lmites a la discrecionalidad y por lo tanto unamenor probabilidad de cambios en las polticas pblicas. Cabe resal-tar que en la medida en que las polticas pblicas sean ms voltiles,ello podra eventualmente comprometer la calidad de las mismas.Menor riesgo poltico, mayor calidad de las instituciones y mayoresrestricciones a la discrecionalidad en las polticas pblicas (menorprobabilidad de cambios en las polticas pblicas) deberan estar aso-ciados con una mayor productividad.

    En la Figura 7 se muestra la dinmica de estas variables, donde semuestra que los lmites a la discrecionalidad en las polticas pblicaseran ms altos que el promedio latinoamericano durante la mayor par-te del perodo. El riesgo poltico y la calidad de las instituciones tam-bin se mantuvieron por encima del promedio de la regin durante lamayor parte del perodo. Sin embargo, a partir de los 90 se ha obser-vado una tendencia hacia el deterioro en la calidad de las institucio-nes, para ubicarnos por niveles menores que el promedio de la regin.

    FIGURA 7Calidad de las instituciones y lmites a la discrecionalidad delas polticas pblicas(Venezuela y promedio de Latinoamrica)

    Fuente: ICRG, Henizs (2002) y clculos propios.

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    )*% $#2'#8#29

    1111111111

    )*% $#2'#8#29

  • 30

    4.2 Variables de riesgos macroeconmicos:

    Para medir la inestabilidad y los riesgos econmicos que pudiesenafectar la productividad de los factores se emplearon distintas medi-das de volatilidad: inflacin, tipo de cambio real y precio real delpetrleo; as como la razn de deuda total con respecto al PIB.

    Para la construccin de las medidas de volatilidad se utilizaron lasdesviaciones al cuadrado con respecto a su tendencia de largo plazo,calculada con el filtro de Hodrick-Prescott. Se espera de estas varia-bles tengan un impacto negativo sobre la productividad, porque amayor incertidumbre sobre el comportamiento futuro de estas varia-bles se pueden generar cambios en los precios relativos, que podranafectar la rentabilidad futura de las actividades productivas,desincentivando, por lo tanto, la inversin en actividades o sectoresque potencialmente propicien mejoras en la productividad.

    FIGURA 8Volatilidad: Inflacin y del Tipo de Cambio Real(19502005)

    Fuente: BCV y clculos propios.

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    111111111

  • 31

    Como se observa en la Figura 8, luego de la relativa estabilidad expe-rimentada en las dcadas previas a los aos ochenta, la volatilidad dela inflacin y del tipo de cambio real se incrementa significativamente.En este sentido, vale la pena recordar que a partir de estos aos suce-dieron en Venezuela diversos regmenes cambiarios, cuyos colapsosse han traducido en grandes devaluaciones nominales, luego de pe-rodos de apreciacin real del tipo de cambio (Guerra y Pineda, 2002).Por lo tanto, es de esperar que ello refleje una mayor volatilidad deltipo de cambio real. Adems, estas variables tambin se vieron afecta-das por el programa de ajuste fiscal y la crisis financiera de mediadosde los aos noventa.

    Por su parte, los precios del petrleo se mantienen estables hasta los70, cuando los conflictos en el Oriente Medio y la estrategia de recor-tes de produccin seguidas por la OPEP llevaron a las primeras alzasimportantes en los precios. Dicha volatilidad se mantuvo a lo largo delas dcadas siguientes, aunque en aos recientes los episodios devolatilidad han estado ms asociados a cambios estructurales del mer-cado (incremento de la demanda, cada de las reservas) que a conflic-tos blicos como en dcadas pasadas (ver Figura 9).

    FIGURA 9Volatilidad del precio del petrleoy la relacin deuda total a PIB

    Fuente: BCV, Cowan, et al., (2006) y clculos propios.

    11111111111

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

  • 32

    Con respecto a la variable asociada al riesgo por el nivel de endeuda-miento, esta se aproxim mediante la razn deuda pblica total (inter-na y externa) con respecto al PIB total. De la misma se posee infor-macin a partir de 1970, construida por Cowan, et al., (2006). Lorelevante de usar esta variable, es que de acuerdo con la tesis deManzano y Rigobn (2003), el nivel de endeudamiento de perodosanteriores puede estar correlacionado negativamente con la producti-vidad. Esto porque el sobreendeudamiento hacia finales de los seten-ta habra implicado para entonces altos desembolsos en dcadas pos-teriores, lo cual, sumado a las restricciones de crdito en los merca-dos internacionales, podra haber limitado los recursos destinados ainversiones productivas.

    4.3 Variables de control:

    Para controlar por los cambios en la intensidad factorial, se recurri ala razn capital-trabajo, ya que sta refleja de alguna manera la intensi-dad relativa del uso de los factores. Al incluirla en nuestras regresio-nes tratamos de controlar por efectos de spillover derivados de laacumulacin de capital por trabajador: en la medida en que la disponi-bilidad de capital por trabajador sea mayor, ello podra inducir mejo-ras potenciales en la productividad que desplazaran la funcin deproduccin, compensando por los rendimientos decrecientes en eluso del capital (ver Figura 10).

  • 33

    FIGURA 10Razn Capital-Trabajo y la relacin entre el PIB transabley no transable(1950-2005)

    Fuente: BCV y clculos propios.

    La relacin capital-trabajo se increment hasta principios de los 80, apartir de entonces experiment una cada. Esto indica que a partir delos ochenta, la tasa de acumulacin de capital se hizo ms lenta que latasa de crecimiento de la poblacin ocupada, de manera que un traba-jador en el 2005, dispone una cantidad de capital similar a la quedispona un trabajador en 1978. El hecho de que progresivamente sehaya sustituido capital por trabajo es consistente con el abaratamientodel factor trabajo reflejado en la cada del salario real desde mediadosde los 70, pues se estara sustituyendo un factor de produccin relati-vamente ms costoso (capital) por uno ms barato (trabajo). En estesentido, cabe esperar que los efectos de spillover por innovaciones oadaptaciones tecnolgicas sean limitados. Esta variable se incluye re-zagada y en primeras diferencias para evitar posibles problemas deendogeneidad.

    Cabe esperar que muchas de las variables antes descritas afecten laacumulacin de capital y por esta va a la productividad. Si con nues-tro ejercicio de contabilidad del crecimiento no logramos obtener va-lores de la PTF que realmente estn libres de los efectos de la acumu-

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    !

    11111

    1111

  • 34

    lacin del capital, es posible que nuestros resultados reflejen el efectode estas variables sobre la inversin en parte. En este sentido, esimportante incluir una variable que esperemos que est mscorrelacionada con la productividad que con la acumulacin de capi-tal. Para esto se utiliz la relacin entre el producto de bienes transablesy no transables. Con esta variable pretendemos capturar el efecto quetendra sobre la productividad el hecho de especializarse en bienes notransables en la economa. Siguiendo el argumento de Hausmann yRigobn (2002) sobre la especializacin ineficiente en el sector notransables, podemos esperar que en la medida en que la razn entretransables y no transables decaiga, igualmente lo haga la productivi-dad. Esta variable debera afectar ms directamente a la productivi-dad que a la acumulacin total de capital y de resultar significativa ellopodra ser indicativo de que nuestra medida de la PTF es adecuada.Como se observa en la Figura 10, a partir de los aos sesenta seevidencia que la composicin del producto en Venezuela se ha idoorientando ms hacia la produccin de no transables a lo largo delperodo. La reorientacin de la produccin hacia los no transablestuvo lugar con ms fuerza hasta mediados de los setenta, a partir deentonces la composicin del PIB se mantuvo relativamente establehasta los noventa, cuando hubo un crecimiento de la participacin delos transables, la cual decay desde finales de la dcada hasta ahora.

    Adicionalmente, en las regresiones se incluyeron variables dummiespara controlar por los episodios de crisis bancarias y por episodiosde fuertes expansiones o contracciones de las demandas no explica-das por el resto de las variables.

  • 35

    5. RESULTADOS ECONOMTRICOS

    En el Cuadro 4 se muestran los resultados para las dos medidas de laPTF en Venezuela, total y no petrolero, entre 1956 y 2004. El primermodelo muestra los resultados calculados sobre la base del PIB totaly el segundo reporta los resultados sobre el PIB no petrolero. Enambos modelos la productividad fue calculada con los factores deproduccin ajustados por utilizacin del capital y escolaridad de lapoblacin activa. As mismo, estos son el resultado del proceso deeliminacin secuencial siguiendo el Criterio de Schwarz (SIC). El Cua-dro 5 contiene los resultados para el perodo 19842004, en el que seincluyen las variables de calidad de las instituciones y relacin deudaa PIB, para las que slo se posee informacin limitada.

    Los resultados sugieren que los cambios en la discrecionalidad de laspolticas pblicas, la variacin de la relacin capital-trabajo y la raznentre el PIB de transables y no transables, son las variables ms signi-ficativas y robustas para explicar la dinmica de la productividad du-rante el perodo estudiado. Los signos obtenidos son consistentescon los esperados. Por otra parte, la volatilidad de la inflacin, lacalidad de las instituciones del gobierno y los cambios en la relacindeuda a PIB no resultaron significativas para explicar la dinmica delos cambio en la productividad de los factores en Venezuela. Losresiduos de todos los modelos pasaron las pruebas estndar deautocorrelacin, normalidad y heterocedasticidad.

    Los cambios en la razn entre el PIB de transables y no transablesresultaron positivos y significativos. Esto sugiere que en la medida enque la produccin se orienta ms hacia los bienes no transables, laproductividad total de los factores decae. Ello podra obedecer a quelas actividades de produccin en las que la economa se ha especiali-zado tienen menos potencial para generar innovaciones e incrementosen la productividad total de los factores. Esto ltimo resulta de espe-cial inters, ya que est en lnea con la hiptesis de especializacinineficiente argumentada por Hausmann y Rigobn (2002).

  • 36

    Una menor probabilidad de cambios en las polticas pblicas se tra-duce en un efecto positivo, significativo y robusto sobre la producti-vidad. La incertidumbre generada por posibles cambios en las polti-cas pblicas estara impactando negativamente la productividad. Estopuede deberse a que resulta ms difcil innovar o adaptar los modosde produccin a formas ms eficientes en entornos de constantescambios en las reglas del juego que en contextos de polticas pblicasms estables.

    Por otra parte, la variacin de la razn capital-trabajo, result consigno negativo. Esto sugiere que la sustitucin del factor capital porfactor trabajo, que comenz en la dcada de los setenta, ha significa-do una prdida de la productividad al desplazar la funcin de produc-cin, explicando en parte el declive y estancamiento de la productivi-dad en Venezuela.

    La volatilidad del tipo de cambio real y de los precios del petrleoparecen tener un impacto negativo sobre la productividad. Sin embar-go, los resultados para las volatilidades no son robustos a cambiosde especificacin del modelo, particularmente cuando se trata de ex-plicar la PTF para el sector no petrolero. Esto quizs se deba a que lavolatilidad macroeconmica est ms correlacionada con la inversiny la acumulacin de capital que con la productividad total de losfactores. Lo mismo puede aplicar al caso del nivel de endeudamientoinicial y a la calidad de las instituciones, que seguramente son varia-bles que estn ms relacionadas con la inversin que con la producti-vidad propiamente, por lo que tampoco resultaron significativas, enespecial, cuando controlamos por la razn del PIB de transables a notransables. En este sentido, puede que la volatilidad macroeconmica,el endeudamiento y las instituciones hayan tenido un impacto negativoen la acumulacin de capital y determinado la mayor especializacinhacia bienes no transables, mientras que la intensidad en el uso delcapital y su composicin entre transables y no transables, se encuen-tre ms directamente correlacionado con la productividad.

  • 37

    2 ole doM

    1 ol ed oM

    orelortep on BIPl ato T BI P

    ) da dil ac us ro p oj aba rt y n i caz ili tu rop od atsu ja la tip ac()d ad ila c us rop o ja bar t y n ica zi lit u ro p od ats uja l atip ac(

    .borP.fe o

    C.borP

    .feoC

    .borP.feo

    C.b orP

    .feoC

    . bo rP.fe o

    C.borP

    .feoC

    6 39 .6-323.6-

    286.5-368.3-

    798 .4-87 7. 4-

    ] 620.2 [] 410.2 [

    ] 761.2 [] 689.1 [

    ] 046.2 [] 137.2 [

    514.71 -576.61-

    50 7.3-] 925.11 [

    ] 540 .41 [] 188.3 1 [

    200.0-6 00.0-

    5 00 .0-500.0-

    ] 20 0.0 [] 200.0 [

    ] 200.0 [] 200 . 0 [

    100 .0100.0

    10 0.030 00. 0

    3 000.0] 000.0 [

    ] 000.0 [] 000.0 [

    ] 000.0 [] 000 . 0 [

    758. 5231.6

    835 .6082.6

    7 54. 631 5. 6

    ] 445.2 [] 0 25.2 [

    ] 494.2 [] 013.3 [

    ] 372 .3 [] 213. 3 [

    4 31.22 -649.3 2-

    769 .32 -8 24.81 -

    080.12-49 4.12-

    ] 891.7 [] 1 48.6 [

    ] 739. 6 [] 9 16.7 [

    ] 371 .8 [] 733. 8 [

    8 19.7165. 7

    032.7121.5

    6 79. 550 9. 5

    ] 548 .1 [] 1 38.1 [

    ] 23 9. 1 [] 9 80.2 [

    ] 215.2 [] 965. 2 [

    754 .1-726.1-

    268.1-629.01

    780.1 16 50.11

    ] 87 4.0 [] 884 .0 [

    ] 025. 0 [] 267 .0 [

    ] 928.0 [] 358 .0 [

    1 61.5-1 43 .5-

    444.5-] 072.1 [

    ] 652.1 [] 933 .1 [

    28 4.8-287.8-

    9 59.8-54 1.01 -

    098. 9-1 59.9-

    ] 190.1 [] 741.1 [

    ] 781.1 [] 583.1 [

    ] 764 .1 [] 325. 1 [

    408.6 15 73.61

    91 1. 610 55 .41

    6 20.51839.41

    ] 740.1 [] 530.1 [

    ] 850.1 [] 349.0 [

    ] 352 .1 [] 423 . 1 [

    R2

    105.0235.0

    245.0325 .0

    825.0925 .0

    R2

    o datsujA

    614 .0834.0

    6 34. 08 24.0

    914 .0504. 0

    F oc its dats E000 .0

    4 488.500 0.0

    687 6.5000.0

    6521.5000.0

    078 4.500 0. 0

    9 93 8. 4100 .0

    9 062 . 4

    oir etirc zrawh cS

    688 7.56408.5

    32 68. 510 61 .6

    20 32. 66703. 6

    100.0

    10 0.0

    210. 0

    100.0

    70 4. 0

    21 1.0

    210.0

    73 2. 0

    4 0M

    UD

    000.000 0.0

    000.0

    20M

    UD

    000.0000.0

    000.0

    87M

    UD

    000.0000 .0

    000.0

    8 6M

    UD

    00 0 .00 00.0

    e lb asnart o n BI P / elbasnart BI P22 0 .0

    7 20.0

    1-t ojaba rT/latipaC : nicai ra V020.0

    410.0410.0

    sa ci ti lo P ed d a di lanoi cer cs iD :n i ca ir aV

    56 0.065 0.0

    7 50.0

    065.0oel rtep l ed oi cer P :dad ilital oV

    2 45.0

    l ae r o ibm ac ed o piT : dad il it al oV

    420.072 0 .0

    130.0

    ni calfnI :da dilita loV057.0

    EL

    BAI

    RA

    V

    etnatsnoC17 0.0

    8 80.0

    II I ap atEII apa tE

    000. 0

    950.0

    910.0

    I a p at E

    0 00.0

    II a pa tEI apa tE

    222.0

    790.0

    100.0

    200.0

    000.00 00.0

    I II a pat E

    1 00.0300 .0

    8 70.0

    620 .0020.0

    400 .0

    0 00.000 0. 0

    400.0

    0 00.0

    000 .0000.0

    CU

    AD

    RO

    4Va

    riab

    le d

    epen

    dien

    te: T

    asa

    de v

    aria

    cin

    de

    la P

    rodu

    ctiv

    idad

    Tot

    al d

    e lo

    s Fa

    ctor

    es (P

    TF)

    Mt

    odo:

    Mn

    imo

    Cua

    drad

    os O

    rdin

    ario

    s. M

    uest

    ra:

    1956

    -200

    4. O

    bser

    vaci

    ones

    : 49

    Not

    a: D

    esvi

    aci

    n es

    tnd

    ar e

    ntre

    par

    nte

    sis.

  • 38

    3 oledoM

    4 oledoM

    latoT B IPorel ortep on BIP

    dadilac us rop ojabart y nicazilitu rop odatsuja latipac(dadilac us rop ojabart y nicazilitu rop o datsuja latipac(

    .borP.feo

    C.borP

    .feoC

    .borP.feo

    C.borP

    .feoC

    .borP.feo

    C.borP

    .feoC

    .borP.feo

    C.borP

    .feoC

    .borP.f eo

    C. borP

    .feoC

    . borP.feo

    C

    955.01-927.11-

    646.21-031.21-

    299.82-513.0-

    28 2.0-6 51.9-

    247.9-797.9-

    38 8.9 1-] 637.5 [

    ] 715.5 [] 208.5 [

    ] 89 0. 6 [] 337 .21 [

    ] 528.0 [] 598.0 [

    ] 718. 6 [] 911.7 [

    ] 213.7 [] 509.91 [

    1 90 .2-225. 4-

    509.02-817.9 1-

    738.81-316.71-

    031.1 1-] 40 4. 9 [

    ] 30 6. 01 [] 63 7.21 [

    ] 3 82.31 [] 774 .2 1 [

    ] 709. 11 [] 304 .8 [

    30 0.0-31 0.0 -

    60 0. 0-70 0.0-

    700. 0-7 00 .0-

    6 00 .0-21 0.0 -

    ] 3 00 .0 [] 700.0 [

    ] 200.0 [] 200.0 [

    ] 20 0.0 [] 200.0 [

    ] 20 0.0 [] 010 .0 [

    000.0000.0

    1 0 0. 01 00.0

    100.0100.0

    100 .0] 00 0.0 [

    ] 1 00. 0 [] 100.0 [

    ] 000 .0 [] 00 0.0 [

    ] 000 .0 [] 1 00.0 [

    999.33299.23

    883.33543.53

    400.73923.43

    912.53825. 63

    54 0.63022.63

    0 61 .34] 597.7 [

    ] 406.7 [] 497.7 [

    ] 673.6 [] 800.8 [

    ] 326.5 [] 406.5 [

    ] 164.6 [] 545.6 [

    ] 67 8.6 [] 927.01 [

    904 .61-182 .22 -

    18 8.1 2-68 6. 12-

    4 46 .34-570.7 1-

    37 2.6 1-9 11. 61-

    47 7.81-8 00.91 -

    08 0.1 3-] 2 84.7 [

    ] 313.8 [] 671. 8 [

    ] 340.8 [] 508. 71 [

    ] 522.8 [] 135.7 [

    ] 294.7 [] 26 5.8 [

    ] 408.8 [] 431 .92 [

    1 33 .512 37. 51

    589.611 31.71

    59 8.0 4710. 31

    46 2.31704. 31

    935 .8 2] 658 .9 [

    ] 0 71. 01 [] 0 4 5.01 [

    ] 5 86 .72 [] 478. 8 [

    ] 026.8 [] 75 9 .8 [

    ] 66 7. 8 [] 39 7 .61 [

    74 0. 0954 .0

    ] 479.0 [] 257.0 [

    445.3086.4

    823.21848. 5

    488.75 29.7

    428.7374.11

    ] 11 2.3 [] 493 .3 [

    ] 0 20.6 [] 01 4.5 [

    ] 755 .5 [] 816. 5 [

    ] 25 7.5 [] 970 .8 [

    643.61061.71

    46 2.71529. 61

    9 85.02800 .4 1

    468.3 1372. 51

    64 6. 51616.5 1

    1 92 .71] 7 49.0 [

    ] 801 .1 [] 77 1.1 [

    ] 5 03.1 [] 8 03.3 [

    ] 897.0 [] 05 8.0 [

    ] 703. 1 [] 54 5.1 [

    ] 795.1 [] 66 7.4 [

    R2

    805.03 35.0

    1 45. 0365.0

    386.013 4.0

    654.0394.0

    7 94.0794.0

    355 .0

    R2

    o dats u jA

    614.062 4. 0

    3 14. 0814.0

    89 3. 055 3. 0

    553.0673.0

    6 53.0033.0

    251 .0

    F ocits datsE

    02865.5

    7100.08359.4

    4300.04612.4

    7400.02278.3

    6490.00893.2

    6100.03976.5

    0400.05 915.4

    4400.047 02.4

    0900. 05 625.3

    5810.08669 .2

    5113.02773.1

    2100.

    oire tirc zr awhc S

    1650.6480 1.6

    0791.67352.6

    7797 .62622 .6

    6743.6138 3.6

    808 4.60685.6

    978 1. 7

    00 0.0000.0

    000 .0000.0

    082 .0181.0

    68 1. 0

    VI apatEIII apatE

    II apatE

    3 40 .09 30. 0

    8 50.0

    051 .04 41. 0

    2 51.0

    143.0

    976.0

    062.0

    332.0

    200.0

    113.0

    723.0

    269.0

    V apatE

    7 70. 0

    2 11 .0

    873.0

    1 61.0651. 0

    651 .0

    I apatEV apatE

    VI apat EIII apatE

    640 .0

    51 2.0

    280.0

    390 .0

    100 .0

    430.0

    530.0

    555 .0

    860.0

    000.0000. 0

    500.0000.0

    000.0000.0

    861.0171.0

    681 .0

    740.0

    612.0

    140 .0830.0

    891.0402.0

    040.0

    000.0000.0

    106.0

    000.0000 .0

    410.0810 .0

    900.0110 .0

    IV apatE

    391. 0507. 0

    557 .019 1.0

    381.0

    II apatEI apatE

    628. 0

    126. 0

    140. 0

    000.0

    982.0

    ELB

    A IR

    AV

    e tnatsnoC

    410.0

    00 0.0

    nica lfnI :d ad i litaloV

    00 0.0

    oibma c ed op iT :dadilitaloV

    la er

    led oic erP :d adili t aloVoelr tep

    d adila noic ercsiD :n icairaVsac it iloP ed

    -t ojabarT/latipaC :nicairaV 1

    sal ed dadi la C :nicairaV. seno icu titsnI

    on BIP / elbasnart BIPelbas nart

    n icale R : nic airaV BIP/adu e

    D1-t

    000.0000.0

    00 0.0

    31 0.0310.0

    4 0M

    UD

    73 0.031 0. 0

    590 .0970 .0

    070.026 0. 0

    CU

    AD

    RO

    5Va

    riab

    le d

    epen

    dien

    te: T

    asa

    de v

    aria

    cin

    de

    la P

    rodu

    ctiv

    idad

    Tot

    al d

    e lo

    s Fa

    ctor

    es (P

    TF)

    Mt

    odo:

    Mn

    imo

    Cua

    drad

    os O

    rdin

    ario

    s. M

    uest

    ra:

    1972

    -200

    4. O

    bser

    vaci

    ones

    : 33

    Not

    a: D

    esvi

    aci

    n es

    tnd

    ar e

    ntre

    par

    nte

    sis.

  • 39

    6. COMENTARIOS FINALES

    En este trabajo hemos estudiado los factores que determinan el creci-miento en Venezuela desde el punto de vista de la acumulacin defactores y de la productividad. Se hicieron varios ejercicios de conta-bilidad de crecimiento que sugieren que la reversin del crecimiento apartir de finales de los setenta pareciera estar explicada tanto por unadesacumulacin de capital como por una cada en la productividadtotal de los factores, que la contribucin relativa de los mismos havariado entre dcadas. Estos resultados estn en lnea con los obte-nidos en estudios previos. La productividad total de los factores enVenezuela pareciera haberse reducido y estancado desde los aosochenta, luego de un crecimiento sostenido en las tres dcadas ante-riores. Dada su importancia en la explicacin del crecimiento, se ana-liz el impacto en su evolucin de variables relacionadas con la esta-bilidad macroeconmica, la calidad de las instituciones y la probabili-dad de cambio de las polticas pblicas.

    Mayores restricciones a la discrecionalidad que reducen la probabili-dad de las polticas pblicas parecen tener un impacto positivo yrobusto sobre la productividad. La razn entre el PIB de transables yno transables est correlacionada positiva y significativamente conla PTF, particularmente para el sector no petrolero. Esto sugiere queen la medida en que la composicin de la produccin se reorientahacia la produccin de no transables, ello tiene un impacto negativosobre la productividad. Los cambios en la relacin capital-trabajoparecen tener un impacto negativo sobre la productividad. A partir definales de los setenta el factor trabajo se ha empleado ms intensivamenteque el capital, lo cual parece estar correlacionado con el debilitamien-to de la productividad.

    La volatilidad de la inflacin, del tipo de cambio real o de los preciosdel petrleo no resultaron ser robustas para explicar la PTF. Lo mis-mo ocurri con los niveles de endeudamiento y con la calidad de las

  • 40

    instituciones. Ello puede deberse a que estas variables estn mscorrelacionadas con la acumulacin de capital que con la productivi-dad propiamente. Sin embargo, la composicin del producto, el usorelativo de los factores s parecieran tener un efecto sobre la produc-tividad.

    Como mencionamos anteriormente, son diversas las explicacionesque se han dado al declive econmico a partir de finales de los aossetenta. Toda vez que la produccin se ha reorientado hacia los notransables y el uso del capital en relacin al trabajo ha declinado, elpotencial para la innovacin se ha limitado, debilitando ello la produc-tividad. Igualmente, una mayor probabilidad de cambios en las polti-cas pblicas puede haber generado incentivos que hacen menos atrac-tivas las actividades que promueven la innovacin y las mejoras de lasprcticas organizacionales tendientes a incrementar la productividad,en favor de actividades menos productivas o de bsqueda de rentas.

    Nuestros resultados son sugerentes, pero deben ser tomados concuidado, dado que tenemos relativamente pocas observaciones. Estalimitacin dificulta el uso de instrumentos para controlar por posiblesproblemas de endogeneidad de ciertas variables como la volatilidadde los agregados macro e incluso las variables polticas. El tamao dela muestra tambin dificulta explorar la existencia de relaciones decointegracin entre las variables. Estudios futuros podran tratar enprimera instancia de abordar estos problemas. Igualmente se podraindagar con mayor profundidad las causas de la composicin de com-posicin del producto, que parece ser uno de los principales determi-nantes de la productividad.

  • 41

    7. REFERENCIAS

    Ayala, Norka y Omar Bello (2001), Hechos estilizados del creci-miento de la economa venezolana (1950-2000), Mimeografa, Ban-co Central de Venezuela.

    Cowan, Kevin, Eduardo Levy-Yeyati, Ugo Panizza y FedericoSturzenegger (2006), Public debt in the Americas, Mimeografa,Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, DC.

    Fuentes, Rodrigo; Mauricio Larran y Klaus Schmidt-Hebbel (2004),Fuentes del crecimiento y comportamiento de la Productividad To-tal de Factores en Chile, Banco Central de Chile, Documentos deTrabajo, N 287.

    Hausmann, R. y R. Rigobn, 2002, An alternative interpretation ofthe Resource Curse: Theory and policy implications, NBER,Working Paper.

    Henisz, W. J. (2002), The institutional environment for infrastructureinvestment, Industrial and Corporate Change, 11.

    Hulten, Charles (2001), Total factor productivity: A short biography,in New directions in productivity analysis, Charles R. Hulten, EdwinR. Dean, and Michael J. Harper, eds., Studies in income and wealth,The University of Chicago Press for the National Bureau of EconomicResearch, Chicago.

    Jorgenson, Dale y Zvi Griliches (1967), The explanation ofproductivity change, Review of Economic Studies, 34, 349-83.

    Manzano, Osmel y Roberto Rigobn (2003): Resource curse or debtoverhang, publicado en Natural resources and development: Arethey a curse? Are they destiny?, editores: Daniel Lederman y WilliamF. Maloney, Stanford University Press.

  • 42

    Olson, Mancur, Naveen Sarna y Anand Swamy (2000), Governanceand growth: A simple hypothesis explaining cross-country differencesin productivity growth, Public Choice; 102, 341364.

    Ortega, Daniel (2003), Descripcin y perfiles de desigualdad en Ve-nezuela:1975-2002, Serie Documentos para la discusin: Informessobre desarrollo humano en Venezuela, PNUD, Caracas.

    Palacios, Luis Carlos, Alberto Alejandro Puente y Frank Gmez (2005),Venezuela, crecimiento y petrleo, Mimeo, Banco Central de Vene-zuela.

    Paracare, Elsy (2005), Empalme de las series de PIB, 1984-1996,base 1997, Mimeografa, Banco Central de Venezuela.

    Pineda, Ramn y Ayala Norka, 2000, Hechos estilizados del creci-miento en Venezuela. Mimeografa, BCV, Caracas.

    Rodrguez, F. y Sachs, J.D., 1999, Why do resource-abundanteconomies grow more slowly?, Journal of Economic Growth.

    Rodrguez, Francisco (2003), The anarchy of numbers: Attemptingto understand venezuelan economic performance, Oficina de Ase-sora Econmica y Financiera de la Asamblea Nacional, Mimeo.

    Solow, Robert M. (1957), Technical change and the aggregateproduction function, Review of Economics and Statistics,39, 312-320.

    Sturzenegger, Federico (1991), Bolivia: From stabilization to what?in Brookings Papers on Economic Activity, Vol. 2, edited by WilliamC. Brainard and George L. Perry. Washington, DC: The BrookingsInstitution.

  • 43

    APNDICE A

    Conceptos y medidas del Stock de Capital Bruto y Neto

    La calidad de la serie de acervo o stock de capital es fundamental parala precisin del anlisis de los factores que contribuyen al crecimien-to. La serie histrica del stock de capital hay que construirla a partir delos datos de formacin de capital, asignando tasas de depreciacin yde retiro de capital. Consideramos til presentar la metodologa utili-zada en este trabajo para obtener la serie de acumulacin de capital.Esta se compara luego con medidas alternativas que se han empleadopara el caso venezolano.

    El Capital es entendido como aquel factor de produccin consti-tuido por los bienes como maquinarias, inmuebles o instalaciones decualquier gnero, que, en colaboracin con otros factores, principal-mente el trabajo, se destinan a la produccin de ms bienes (DRAE,2005). Por lo tanto, al estudiar el stock de capital, analizamos el con-junto de bienes acumulados en un momento dado, de todos aquellosactivos instalados como consecuencia de la inversin de capital reali-zada en aos anteriores y que han sobrevivido hasta el perodo actual.

    De esta definicin, dos elementos resultan claves al momento de esti-mar el stock de capital, la inversin acumulada y la sobrevivencia delos activos. La inversin acumulada, porque la misma puede ser ob-tenida usando el concepto de Formacin Bruta de Capital Fijo (FBKF)establecido en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) y lasobrevivencia de los activos porque es necesario conocer los bienesde capital invertidos en el pasado que en el presente ya han sidoretirados de la actividad productiva, porque bien ha finalizada su vidatil o porque la obsolescencia tecnolgica los ha vuelto improducti-vos. Para conocer los montos de inversin efectuadas en Venezuela,se puede recurrir a las series de inversin bruta estimadas desde 1920en las series de las Bases cuantitativas de la economa venezolana

  • 44

    de Asdrbal Baptista (1997) y por el Banco Central de Venezuela(BCV) desde el ao 195013.

    Para aproximar el patrn de retiros de los bienes de capital, se puederecurrir a las investigaciones de Baptista (1997) o de Palacios, et al.,(2005). Estos autores estiman una funcin de supervivencia para laeconoma venezolana mediante una funcin de probabilidad de tipoErlang, ya que consideran la propiedad de que esta funcin permiteestablecer la vida til esperada de un bien de capital como una varia-ble de tipo aleatoria. En este sentido, la funcin de Erlang usa unadistribucin Gamma que considera los parmetros y , como en-teros positivos, mediante la siguiente expresin:

    Donde () es la funcin Gamma, en el que la media esperada, E(x)=, puede resultar una distribucin conocida y donde los retirospueden ser producidos en un rango determinado, Var(x) =2, entorno a la media de la vida til de los activos. Las consideracioneshechas en cuanto a la vida til promedio de estas investigaciones sepuede apreciar en la siguiente tabla:

    TABLA A1Patrn de retiros por categora de bienDiversos autores

    (*) Para el caso de Hoffman se refieren al estndar para Latino Amrica y no se consideran las diferencias entresector petrolero y no petrolero, tan solo son colocadas all a efectos de la comparacin.

    Categora de bien Hoffman (*)

    (2000) Baptista (1997)

    Palacios, et al. (2005)

    Construccin no residencial petrolera - 25 32 Maquinarias sector petrolero - 12 8 Construccin residencia no petrolera 50 50 50 Construccin no residencia no petrolera 40 40 45 Maquinarias 20 15 14 Equipos de transporte - 10 12

    13 Las consideraciones en cuanto al empalme de las series es ampliamente discutido enPalacios, et al.,(2005) y Paracare (2005).

    ( ) ( )

    /11,, xexxf

    = (a1)

  • 45

    En la tabla A1 se puede apreciar que los parmetros para el casovenezolano son similares a los valores estndares internacionales yque adems consideran la distincin petrolera de la economa vene-zolana. As mismo, los parmetros levantados por Baptista (1997) noresultan significativamente diferentes a los de Palacios, et al., (2005),por lo que podramos inferir que los resultados del ajuste en estesentido puedan estar altamente correlacionados.

    Teniendo entonces los datos de inversin en bienes de capital y cono-ciendo el patrn de retiro de los mismos a lo largo del tiempo, laestimacin del stock de capital14 en un momento dado, resulta de laacumulacin sucesiva, a un valor inicial dado, de los flujos de inver-sin menos los retiros de capital. Formalmente expresado quedaracomo:

    donde I(t) es la inversin en el ao t, y f(x), denota la funcin desupervivencia de los equipos a la edad x. Esta magnitud del Acervode capital es conocida como Stock de Capital Bruto15.

    Si bien la cifra bruta del acervo de capital puede ser estimada delmodo indicado anteriormente, resulta en trminos analticos ms apro-piado y relevante usar el concepto del Stock Neto de Capital, el cualconsidera tambin que los bienes de capital instalados han sufrido alo largo de su vida til un proceso de desgastes y obsolescencia,medido a travs de la depreciacin de los bienes de capital, es decir,el acervo neto de capital acumulado resulta igual al acervo de capitalbruto existente menos el valor acumulado del consumo de capital fijo(depreciacin) hasta ese momento. Las consideraciones hechas conrespecto al mtodo de depreciacin pueden variar entre los autores,ya que existen mltiples mtodos de depreciacin disponible: lineal,geomtrico, hiperblico, entre otros, de los cuales se pueden valer losinvestigadores para estimar el valor del monto acumulado de depre-ciacin del stock de capital.14 El trmino Stock de Capital es utilizado tambin en la literatura para referirse al de Acervo de

    capital.

    15 Note que la especificacin utilizada no considera un stock inicial de partida, ya que utilizamosinformacin de inversin desde el 1920, por lo tanto, s el propsito es analizar el stock decapital bruto desde 1950, ste se puede estimar como la suma de inversiones pasadas sinnecesidad de contar expresamente con un valor inicial (Palacios, et al., 2005).

    ( )[ ]=

    =t

    xxtt xfIK

    0,,1 (A2)

  • 46

    APNDICE B

    Mediciones para el Stock de Capital en Venezuela (19502005)

    Existen cuatro distintas estimaciones de las que se dispone informa-cin sobre el Stock de Capital para Venezuela entre los aos 1950 y2005. El primero de ellos fue el realizado por Asdrbal Baptista (1997),quien utiliza estimaciones propias de la inversin bruta de capital fijoy una distribucin de supervivencia del tipo Erlang para estimar elstock de capital bruto y se vale de un mtodo de depreciacin linealpara estimar el stock de capital neto.

    La segunda estimacin, es la de Pineda, et al., (2000) quienes usan lainformacin sobre Formacin Bruta de Capital Fijo suministrada porel BCV. Dada que la misma se halla disponible para distintos aosbase, procedieron a construir una serie uniforme mediante un encade-namiento por variacin simple para obtener la serie de inversin yutilizaron las tasas de retiro y depreciacin estimadas por Baptista(1997) para obtener las series del stock de capital bruto y neto.

    Por su parte, ms recientemente, Palacios, et al., (2005) usando lainformacin disponible en las Cuentas Nacionales sobre FormacinBruta de Capital Fijo, encadenadas por variacin simple, utiliza unadistribucin de tipo Erlang, como la usada por Baptista para estimarla serie de stock de capital bruto, pero se vale del mtodo de deprecia-cin geomtrica ajustada para estimar la depreciacin necesaria paraobtener el stock de capital neto.

    Por ltimo, dado que en las estimaciones sobre agregados macro-econmicas del BCV se dispone de series propias sobre FormacinBruta de Capital Fijo y Consumo de Capital Fijo, se emplearon estasseries para obtener una estimacin del stock de capital neto. Para estose utiliz del mtodo de empalme por combinacin de interpolacin

  • 47

    entre aos bases, desarrollado por Paracare (2005), para obtener se-ries constantes de la inversin y la depreciacin. A partir de estasseries y mediante la funcin de supervivencia desarrollada por Pala-cios, et al., (2005) se obtiene una serie del stock de capital bruto yneto para Venezuela entre 1950 y 2005.

    Al analizar las variaciones en el Stock de Capital Neto, notamos quelas cuatros series muestran un comportamiento similar, ya que lasmismas se encuentran correlacionadas en 0,96 en promedio (ver tablaA1).

    TABLA B1CorrelacinVariaciones del Stock de Capital Neto

    Clculos propios.

    El origen de las diferencias observadas en la serie estimada entera-mente con datos de Cuentas Nacionales del BCV, pueden ser encon-tradas al considerar los siguientes aspectos:

    El valor de depreciacin, a efectos del clculo del Stock de CapitalNeto, debe incluir todos los cambios ocurridos en el activo desdeque fue adquirido o producido, tales como el consumo de capital, elagotamiento parcial, la desaparicin, la degradacin, la obsolescenciaimprevista, las prdidas excepcionales y otros sucesos no previstos.Por lo que la contabilizacin de la inversin en activos fijos debe serrealizada segn el costo corriente, es decir, los bienes depreciados

    BAPTISTA PINEDA PALACIOS BCV BAPTISTA 1 0.97 0.95 0.95 PINEDA 0.97 1 0.94 0.96 PALACIOS 0.95 0.94 1 0.97 BCV 0.95 0.96 0.97 1

  • 48

    para obtener el acervo del capital tienen que valorarse a los preciosvigentes en el momento en que se consumen y no a los precios hist-ricos con los que entraron a formar parte del acervo de capital. Sinembargo, la manera como actualmente se registra, tanto en la contabi-lidad mercantil como en el sistema de cuentas nacionales de Venezue-la, el gasto de depreciacin no toma en cuenta estos dos ltimoselementos debido a limitaciones estadsticas. Por su parte, los mto-dos indirectos de valoracin de la depreciacin de Baptista (1997) yPalacios (2005) s lo hacen.

    Adems, otra fuente de posibles diferencias pueden hallarse en que elSCN de 1968, en el que se daba a entender que no haba que calcularconsumo de capital fijo para activos como las carreteras, embalses orompeolas, por suponer que su mantenimiento y reparacin era sufi-ciente para asegurarles una vida til infinita. En la prctica, la mayorade los activos de esta clase tienen una vida finita, an cuando lostrabajos adecuados de reparacin y mantenimiento puedan alargarla.Por este motivo, el SCN 1993 recomienda que debe calcularse elconsumo de capital fijo de activos, tales como las carreteras, embal-ses y rompeolas. A pesar de esto, se sigue operando igual al SCN1968 dado que por limitaciones estadsticas no ha sido posible reali-zar dichas estimaciones como lo seala el SCN 1993.

    Estos aspectos implican que el consumo de capital fijo reportado porel BCV tiende a ser un valor que subestima el valor de la depreciacina efectos del clculos del Stock de Capital Neto, sesgo que adems sepuede ver incrementado cuando la inflacin es una variable persisten-te como la del caso venezolano.

  • 49

    APNDICE C

    Pruebas de races unitarias

    Como interesa conocer el carcter transitorio de las perturbacionessobre los cambios en la productividad total de los factores, se realizel test de Dickey-Fuller Aumentado (ADF), para contrastar la existen-cia de races unitarias en las series anuales de las variables explicati-vas utilizadas. Todas las variables resultaron ser estacionarias, excep-to: Discrecionalidad de las polticas pblicas, Calidad de las Institu-ciones y la relacin Capital/Trabajo. Por esta razn, estas variables,dentro de la estimacin fueron consideradas en sus primerasdiferencias.

    CUADRO C1Prueba de raz unitaria: Dickey-Fuller Aumentada

    Variable en nivel Variable en primeras diferencias

    Variable:N de

    retardos SIC

    Cons-tante

    Ten-dencia

    Estads-tico

    N de retardos

    SIC

    Cons-tante

    Ten-dencia

    Estads-tico

    Valores crticos Conclusin

    Volatilidad: Inflacin 0 Si No -6.18 I(0) 1%

    Volatilidad: Tipo de cambio real 0 Si No -3.75 I(0) 1%

    Volatilidad: Precio del petrleo 0 Si Si -4.65 I(0) 1%

    Discrecionalidad de Polticas 0 Si No -2.56 0 No No -6.35 -2.61 I(I) 1%

    Calidad de las instituciones 0 Si Si -1.98 0 Si Si -6.40 -4.57 I(I) 1%

    RelacinCapital/Trabajo 0 Si Si -1.76 0 Si Si -5.50 -4.13 I(I) 1%

    PIB transable / PIB no transable 1 No No -2.08 -2.60 I(0) 5%

    Relacin deuda a PIB 0 Si No 2.08 0 No No -7.03 -2.62 I(I) 1%

  • 50

    SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO

    La Serie Documentos de Trabajo en versin PDF puede obtenerse en la direccin electrni-ca: www.bcv.org.ve/c1/Publicaciones.asp?Codigo=2191&Operacion=2&Sec=False

    Working Papers in PDF format can be downloaded of charge from: www.bcv.org.ve/c1/Publicaciones.asp?Codigo=2191&Operacion=2&Sec=False

    70. Pass-through en los precios de bienes y servicios en Venezuela (julio, 2006).Omar Mendoza y Luis Pedauga. Telfono: (58-212) 801.8830. Correos elec-trnicos: [email protected], [email protected]

    69. Un Modelo Insumo Producto (MIP) como instrumento de anlisis econ-mico: Ao 1997, Caso Venezuela (mayo, 2005). Elvis Hernndez. Telfono:(58-212) 801.5884. Correo electrnico: [email protected]

    68. Interest rate rules Vs. money growth rules: some theoretical issues and anempirical application for Venezuela (febrero, 2005). Vctor Olivo. Telfonos:(58-212) 801.89.84-53.55. Correo electrnico: [email protected]

    67. The bank lending channel in Venezuela: evidence from bank level data.(marzo, 2005). Adriana Arreaza Coll, Eduardo Torres y Eugenia Santander.Telfono: (58-212) 801.55.61. Correo electrnico: [email protected]

    66. Rivalidad por clientes en el mercado cambiario venezolano (diciembre, 2004).Luis Enrique Pedauga, Julio Pineda y Miguel Dorta. Telfonos: (58-212)801.87.52-52.06 y 87.41. Correos electrnicos: [email protected],[email protected] y [email protected]

    65. Un modelo macroeconomtrico de anlisis del sector fiscal para Venezuela(noviembre, 2004). Lisbeth Seijas, Miguel Dorta y Helder de Sousa. Telfonos:(58-212) 801.86.57-87.41 y 52.05. Correos electrnicos: [email protected],[email protected] y [email protected]

  • 51

    64. Tienen efecto las acciones de poltica monetaria? un anlisis deintencionalidad (noviembre, 2004). Carolina Pagliacci y Mario Ruda. Telfo-nos: (58-212) 801.59.19 y 51.99. Correos electrnicos: [email protected] [email protected]

    63. Informe sobre los niveles de las reservas internacionales en Venezuela(noviembre, 2004).

    62. Las asimetras del pass-through en Venezuela (septiembre, 2004).Omar A. Mendoza Lugo. Telfono: (58-212) 801.88.30. Correoelectrnico: [email protected]

    61. Productividad y crecimiento en Venezuela: un marco de referencia(septiembre, 2004). Francisco J. Sez y Jos Gregorio Pineda. Telfono: (58-212) 801.58.83. Correo electrnico: [email protected]

    60. Patrones cclicos de la economa venezolana (julio, 2004).Francisco J. Sez . Telfono: (58-212) 801.58.83. Correo electrnico:[email protected]

    59. Shocks externos y fluctuaciones en una economa petrolera (julio, 2004).Francisco J. Sez y Luis A. Puchi. Telfono: (58-212) 801.58.83. Correo elec-trnico: [email protected]

    58. A new approach to the natural resource curse. Growth or income effects?(julio, 2004). Reinier A. Schliesser. Telfono: (58-212) 801.52.14. Correo elec-trnico: [email protected]

    57. La relacin de largo plazo entre la base monetaria y niveles de precios enVenezuela (julio, 2004). Vctor Olivo. Telfono: (58-212) 801.53.55. Correoelectrnico: [email protected]

    56. Sources of macroeconomic fluctuations in Venezuela (julio, 2004). AdrianaArreaza y Miguel Dorta. Telfonos: (58-212) 801.55.61 y 87.41. Correos elec-trnicos: [email protected] y [email protected]

    55. El papel de los bancos centrales en el desarrollo de las naciones (mayo,2004). Eduardo Zambrano. Telfono: (58-212) 801.59.19. Correo electrnico:[email protected]

  • 52

    54. Riesgo-pas factores determinantes en el caso venezolano, 1998-2000 (mar-zo, 2004). Jos Alberto Garca Freites. Telfono: (58-212) 801.51.44. Correoelectrnico: [email protected]

    53. Testable implications of subjective expected utility theory (enero, 2004).Eduardo Zambrano. Telfono: (58-212) 801.59.19. Correo electrnico:[email protected]

    52. Intermediacin crediticia y actividad econmica en Venezuela (diciembre,2003). Antonio Jorge Lpez Rodrguez. Telfono: (58-212) 801.52.73, Fax:(58-212)801.83.78. Correo electrnico: [email protected]

    51. La relacin entre las tasas de inters de los instrumentos de poltica mone-taria y las tasas del mercado financiero en Venezuela (agosto, 2003). MiguelDorta y Jos Guerra. Telfonos: (58-212) 801.59.19/52.07/58.84/88.30. Co-rreos electrnicos: [email protected] y [email protected]

    50. Modelo de intervencin cambiaria para el caso venezolano (septiembre,2003). Luis E. Pedauga. Telfono: (58-212) 801.81.61. Correo electrnico:[email protected]

    49. Relacin de corto y largo plazo entre agregados monetarios e inflacin enVenezuela: algunas consideraciones empricas (julio, 2003). Omar A.Zambrano R. y Oswaldo E. Lpez M. Telfono: (58-212) 801.57.62. Correoselectrnicos: [email protected] y [email protected]

    48. La incidencia fiscal neta en Venezuela (agosto, 2003). Lizbeth Seijas, MaraAntonia Moreno, Wilfredo Gonzlez. Telfono: (58-212) 801.88.37. Correoselectrnicos: [email protected], [email protected]

    47. Indicadores adelantados de inflacin y actividad econmica (junio, 2003).Belkys Reyes, Hilda Melndez. Telfono: (58-212) 801.56.41, Fax: (58-212)801.83.78. Correos electrnicos: [email protected], [email protected]

    46. La economa venezolana en 1999-2002: poltica macroeconmica y resul-tados (mayo, 2003). Jos Guerra. Telfonos: (58-212) 801.59.19/52.07/ 58.84/88.30. Correo electrnico: [email protected]

  • 53

    45. Inconsistency of policies and oil shocks: Dynamics according to the monetaryregime (abril, 2003). Harold Zavarce and Luis A. Sosa. Telfonos: (58-212)801.58.83/55.33/56.41. Correo electrnico: [email protected]

    44. Human consumption capital, time preference and dynamics (marzo, 2003).Harold Zavarce. Texas A&M University and Central Bank of Venezuela. Tel-fonos: (58-212) 801.58.83/55.33/56.41. Correo electrnico:[email protected]

    43. A small scale macroeconomic model for Venezuela (abril, 2003). AdrianaArreaza, Enid Blanco y Miguel Dorta. Telfonos: (58-212) 801.55.61/54.69/87.41. Correos electrnicos: [email protected], [email protected],[email protected]

    42. Inconsistencia fiscal y shock petrolero: El caso de la regla cambiaria (abril,2003). Harold Zavarce. Telfono: (58-212) 801.89.43. Correo electrnico:[email protected]

    41. Taylor rules and inflation targeting do not work with systematic foreignexchange market intervention (2003). Vctor Olivo. Telfono: (58-212)801.88.38. Correo electrnico: [email protected]

    40. Investigating the differential impact of real interest rates and creditavailability on private investment: Evidence from Venezuela (enero, 2003).Omar A. Mendoza Lugo. Telfono: (58-212) 801.52.22. Correo electrnico:[email protected]

    39. Factibilidad de un rea monetaria para los pases de la Comunidad Andinade Naciones (enero, 2003). Jos G. Pineda, Julio C. Pineda. Telfono: (58-212) 801.52.06. Correo electrnico: [email protected]

    38. Los gastos de transformacin en el sistema bancario venezolano (septiem-bre, 2002). Antonio Jorge Lpez Rodrguez. Telfono: (58-212) 801.52.73,Fax: (58-212) 801.83.78. Correo electrnico: [email protected]

  • 54

    37. Determinantes de la inflacin en Venezuela: un anlisis macroeconmicopara el perodo, 1986-2000 (marzo, 2002). Miguel Dorta, Fernando lvarezy Omar D. Bello. Telfonos: (58-212) 801.59.19/52.07/5561, Fax: (58-212)801.8378. Correos electrnicos: [email protected], [email protected],[email protected]

    36. Consideraciones metodolgicas para la evaluacin de la sostenibilidad yvulnerabilidad fiscal (julio, 2002). Elizabeth Ochoa, Lizbeth Seijas y HaroldZavarce. Telfonos: (58-212) 801.58.83/55.33/56.41. Correo electrnico:[email protected]

    35. Modelo de simulacin de programacin financiera (mayo, 2002). CsarFleitas, Mara Josefa Mirabal, Elba Roo, Gustavo Snchez .Telfonos: (58-212)801.5919/55.64. Correo electrnico: [email protected]

    34. Mecanismos de transmisin de la poltica monetaria en Venezuela (diciem-bre, 2001). Adriana Arreaza, Norka Ayala y Mara Amelia Fernndez. Telfo-nos: (58-212) 801.5919/55.64. Correos electrnicos: [email protected],[email protected], [email protected]

    33. Descentralizacin vs. Centralizacin: Un enfoque de riesgo moral (enero,2002). Norka Ayala y Elizabeth Ochoa. Telfonos: (58-212) 801.5919/55.64.Correos electrnicos: [email protected], [email protected]

    32. Determinantes del spread bancario en Venezuela (junio, 2001). AdrianaArreaza, Mara Amelia Fernndez, Mara Josefa Mirabal. Telfonos: (58-212)801.59.19 / 52.07 / 58.84 / 88.30, Fax: (58-212) 801.83.78. Correos electr-nicos: [email protected], [email protected], y [email protected]

    31. Estabilidad cambiaria, credibilidad y poltica antiinflacionaria (julio, 2001).Julio Pineda, Manuel Toledo y Harold Zavarce. Telfonos: (58-212) 801.58.83/55.33/56.41, Fax: (58-212) 801.33.93-861.00.48. Correos electrnico