FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de...

101
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA. VICERRECTORADO ACADÉMICO. COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO. PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INDEPENDENCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN EN LA AUDITORÍA EXTERNA. (Trabajo de grado) Tutor: Zorrilla, Miguel. Puerto Ordaz, Febrero 2013. Elaborado por: Rivas Marvicth C.I.16.395.297. Torres María C.I.18.076.448.

Transcript of FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de...

Page 1: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

i

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA.

VICERRECTORADO ACADÉMICO. COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO.

PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INDEPENDENCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN

EN LA AUDITORÍA EXTERNA. (Trabajo de grado)

Tutor: Zorrilla, Miguel.

Puerto Ordaz, Febrero 2013.

Elaborado por: Rivas Marvicth C.I.16.395.297. Torres María

C.I.18.076.448.

Page 2: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

ii

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA. VICERRECTORADO ACADÉMICO.

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO. PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INDEPENDENCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN

EN LA AUDITORÍA EXTERNA.

Presentado por:

Marvicth del Carmen, Rivas Soto.

María Beatriz, Torres Salazar.

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Licenciado en Contaduría Pública.

Puerto Ordaz, Febrero 2013

Page 3: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

iii

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO. COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO.

PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA. COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO.

COMPROMISO Y AVAL DEL TUTOR PARA EL TRABAJO DE GRADO

Por medio de la presente hago constar que he leído la Propuesta de

Trabajo elaborado por el/los estudiante(s), Rivas Marvicth y Torres María,

cédula de identidad Nº 16.395.297 y 18.076.448 para optar al título de

Licenciado(a) en Contaduría Pública, cuyo título tentativo es FACTORES

QUE INFLUYEN EN LA INDEPENDENCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN

EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN EN LA AUDITORÍA EXTERNA y que

acepto asesorarlo(s), en calidad de Tutor, durante la etapa de ejecución de la

propuesta hasta la evaluación y presentación del Trabajo.

En Puerto Ordaz, a los 18 días del mes de Febrero de 2013.

Firma

_______________________

Lcdo. Miguel Zorrilla.

C.I. V-5.889.326.

Page 4: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

iv

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, que me brindó la salud, fortaleza, constancia y amor

para alcanzar esta meta tan importante.

A mi Madre por apoyarme en todo momento de mi vida, gracias por su lucha

constante y brindarme la oportunidad de salir adelante.

A mi Padre, por creer y confiar en mí, este es el fruto del esfuerzo y

dedicación.

A mi hermana Victoria, por estar pendiente de mí en culminar mis metas.

A mi abuela y familiares, esto también es para ustedes.

Marvicth Rivas.

Page 5: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

v

DEDICATORIA

A Dios.

Por darme la bendición de vivir, de iluminarme en cada paso que doy en mi

vida, por todas las personas que ha puesto a mí alrededor, por ser un Dios

fiel y lleno de Amor. Por no desampararme y guiarme siempre.

A mi madre Betty.

Por ser mí amiga, confidente, pero sobretodo por ser una excelente madre,

mi ejemplo a seguir, por apoyarme siempre, por todos tus cuidados, grandes

consejos, su gran amor y ayuda incondicional.

A mi padre Juan Francisco (tito).

Por ser ejemplo en inteligencia, constancia, perseverancia, paciencia y

sobretodo en la adversidad seguir siempre adelante. Por ayudarme siempre

en lo que necesito.

A mi esposo Marco.

Por apoyarme incondicionalmente en cada reto, por su amor, respeto,

paciencia y por estar comprometido con amor a emprender una vida juntos.

A mi hija Mariana.

Por ser la luz de mis ojos, lo más hermoso que me ha regalado Dios, el

impulso para continuar, la bendición de mi vida, por motivarme siempre a ser

cada día mejor para que pueda ver en mi su ejemplo a seguir.

A mis abuelos.

Ofelia, Elías, Rafaela (QEPD) porque sé que desde el cielo nos siguen

bendiciendo y que en vida dieron todo de si por su familia.

Page 6: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

vi

Lidia y Pedro por su amor y cariño de siempre.

A mis tíos y tías.

Aidé, Israel, Ofelia, Will, Eliezer, Eddy, Tibisay, Esther, Gainol, Giovanni,

Félix, Bernardo, Roraima por ser mis segundos padres, por contar desde

niña con su apoyo y amor.

A mis primos y primas.

Por ser los hermanos que no tuve: Eilyn, Sebastián, Lucia, Eliezer, Ernesto,

Eliezther, Eduardo, Edixon, Luis Israel, Gaielis, Daniel, Daniela, Alejandro,

Alexandra, Andrés, Christiana, Félix, Rosangela, Bernardo, Brenda,

Gabriela, por todos los hermosos recuerdos de infancia, por crecer juntos,

por su cariño y apoyo.

A mi prima Ciela (QEPD) porque siempre estarás en mi corazón.

A mis eternas Amigas:

Por ser parte de mi vida desde muy niñas: Jessica, Priscila, Thaimar, Cris,

Jhoanny, Marietni, Johana, Gabriela, Joelee, Daverlis. Y a las que conocí en

el camino: Yulibeth, Lisset, Anny por sus locuras y apoyo.

A mis suegros Melida, Martin y cuñados Martin, Marilyn y Marmeli por ser

parte de mi vida de casada por todo apoyo brindado y el cariño.

A mi grupo de estudio, por cada una de esas lecciones aprendidas y

compartidas en la universidad hasta el final de la carrera.

María Beatriz Torres Salazar.

Page 7: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios por guiarme siempre hacia el mejor camino e iluminarme en los

momentos más difíciles.

A mis padres por ofrecerme todo lo que estuvo a su alcance para cumplir los

objetivos que me he propuesto hasta ahora.

A todos los profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana

por la formación académica que recibí en estos últimos 5 años.

A mi tutor Miguel Zorrilla, por la orientación y recomendación para poder

elaborar este trabajo de investigación.

A mi familia, por haberme brindado todo su apoyo.

A María Torres, mi compañera de estudio y de tesis por ayudarme en el

desarrollo del trabajo.

Al señor Marco Inojosa, por habernos orientado en la parte metodológica en

la elaboración de la tesis.

Marvicth Del Carmen Rivas Soto.

Page 8: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios por su infinito amor y permitirme llegar al final de esta meta con éxito

(GRACIAS PADRE), a mis padres por guiarme en la vida con sus

enseñanzas, valores y buenos consejos, a mi esposo por su amor, por

ayudarme y apoyarme siempre, a todos mis familiares tíos, tías, primas y

primos, abuelos, cuñados y suegros por su gran colaboración en este largo

camino, a cada uno de los profesores que impartieron sus conocimientos en

especial a mi tutor académico Miguel Zorrilla por dirigirnos en la realización

de este trabajo, a mi compañera Marvicth Rivas por ayudarme a realizarlo, a

la Prof. y amiga María Viloria por su gran apoyo y guía, a todos mis amigos y

a la Universidad Nacional Experimental de Guayana por ser una institución

de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de

profesionales para un país mejor.

A todos GRACIAS.

María Beatriz Torres Salazar

Page 9: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

ix

ÍNDICE DEDICATORIA ......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ vii

ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................ xii

Resumen: .............................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

EL PROBLEMA........................................................................................................ 3

Objetivos. ................................................................................................................ 5

Objetivo general: ............................................................................................... 5

Objetivos específicos: ........................................................................................ 5

Justificación. ........................................................................................................... 6

Alcance. ................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 8

CAPITULO I. ............................................................................................................ 8

Ética profesional. .................................................................................................... 8

1.1 Concepto de Ética. ........................................................................................ 8

1.2. Ética profesional. ......................................................................................... 9

1.3. La ética profesional del contador público. ............................................... 10

1.4. Dilema ético. ............................................................................................... 11

1.5. Necesidad de la ética profesional. ........................................................... 12

1.6. Principios básicos de ética........................................................................ 14

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 18

Contador Público. ................................................................................................. 18

2.1. Definición del contador público. ............................................................... 18

2.2 Características generales del contador público. ...................................... 18

Page 10: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

x

2.3. Fuentes de responsabilidad de los contadores públicos certificado. .... 19

CAPÍTULO III ......................................................................................................... 21

Auditoría ................................................................................................................ 21

3.1. Definición de Auditoría. ............................................................................. 21

3.2. Auditoría externa. ..................................................................................... 21

3.3. Otras modalidades de la auditoría. ........................................................... 22

3.4. Actuación del auditor. ............................................................................... 24

CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 26

Bases Legales. ...................................................................................................... 26

4.1. Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano. ............ 26

4.2. Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública. .............................................. 30

4.3. Ejercicio ilegal de la profesión. ................................................................ 32

4.4. Normas Internacionales de Auditoría. ..................................................... 34

4.4.1. Escepticismo profesional. ...................................................................... 35

CAPÍTULO V .......................................................................................................... 37

La Independencia del Contador Público. ............................................................ 37

5.1. Concepto de independencia. ........................................................................ 37

5.2. Independencia mental. .............................................................................. 38

5.3. Independencia aparente. .......................................................................... 39

5.4. Personas interesadas en la independencia del auditor. .......................... 42

CAPÍTULO VI ......................................................................................................... 45

Los Incentivos y las Amenazas que Condicionan a la Independencia del

Contador público en función de Auditor. ............................................................ 45

6.1. Incentivos para la independencia del auditor. ......................................... 45

6.2. Amenazas sobre la independencia del auditor. ...................................... 50

6.2.2. Clasificación de Amenazas. ................................................................... 51

Page 11: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

xi

6.3. Tipos de decisiones basados en juicios. .................................................. 54

6.4. Acciones para disminuir el riesgo de independencia. ............................. 56

6.4.1. Con respecto a la profesión de auditoría. ...................................... 56

6.4.2. Con respecto a las firmas de auditoría. ......................................... 57

6.4.3. Con respecto a los reguladores. .................................................... 57

6.5. Marco General sobre los Incentivos y Amenazas a la independencia del

Auditor. .............................................................................................................. 57

6.6. Cuadros comparativos donde se indican los puntos claves que

afectaron la independencia en la auditoría externa en el caso de la empresa

Parmalat y Enron. .............................................................................................. 60

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................... 67

Tipo de estudio: ................................................................................................ 67

Esquema preliminar de la monografía ............................................................. 68

Diseño. ............................................................................................................... 70

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. ....................................... 70

Análisis e interpretación de la información..................................................... 73

Procedimientos. ................................................................................................ 73

Diagrama de Gantt. ........................................................................................... 75

CONCLUSIONES ................................................................................................... 77

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 79

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 81

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................................................................................. 85

Page 12: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

xii

ÍNDICE DE CUADROS

pp.

Cuadro 1. Modelo para la comparación de antecedentes y consecuencias del

riesgo a la independencia. ............................................................................ 47

Cuadro 2. Puntos de auditoría que disminuyen la independencia en caso

Parmalat. ...................................................................................................... 61

Cuadro 3. Puntos de auditoría que disminuyen la independencia en caso

Enron. ........................................................................................................... 65

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Diagrama de Gantt. ......................................................................... 76

Page 13: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

xiii

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA. VICERRECTORADO ACADÉMICO.

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO. PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INDEPENDENCIA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN

EN LA AUDITORÍA EXTERNA

Autores:

Rivas Marvicth

Torres María

Tutor: Lcdo. Miguel Zorrilla

Febrero 2013

Resumen:

En la presente investigación se analizaron los diferentes aspectos que inciden en la independencia del contador público a la hora de emitir un juicio en una auditoría externa, siendo este el principio fundamental para garantizar su fiabilidad y validez. Los auditores al incumplir dicho principio, han sido los causantes de un sin número de escándalos financieros a nivel mundial por reflejar información ficticia, lo que conlleva a la quiebra de las distintas organizaciones y a su mala reputación, generando desconfianza a los usuarios que confían en la credibilidad, objetividad como lo señala el marco normativo, ético y legal de la profesión. Metodológicamente la investigación se caracterizó por ser de tipo monográfica abarcando información de fuentes secundarias prevaleciendo como instrumentos de estudio el subrayado y las fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental y el método de análisis. Descriptores: Independencia, ética, responsabilidad, auditoría.

Page 14: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

1

INTRODUCCIÓN

Independencia, es un principio y pilar fundamental de la actuación

profesional del contador público, en su papel de auditor, es una cualidad de

la persona al realizar su ejercicio profesional sin dejarse influenciar por

hechos externos, o sentir restricciones o limitantes relacionadas con sus

sentimientos o relaciones con sus pares.

En la sociedad en que vivimos tenemos responsabilidades integrales y las

del Contador Público son las de velar por la presentación fiel de los estados

financieros que son el reflejo de las actividades públicas o privadas,

manteniendo los principios de la honradez que enaltece a quien la practica.

La independencia mental del auditor ensancha su escepticismo

profesional, definiendo una filosofía. El escéptico pondrá toda la evidencia en

duda valorando los riesgos hasta tener una seguridad razonable.

De acuerdo con esto la independencia del profesional se encuentra

combinada con la ética y moral del individuo aunada con cada una de las

normas, leyes y códigos que describen claramente la necesidad e

importancia de los principios éticos y morales.

Con la ejecución de este estudio se busca describir los factores que

influyen en la independencia del contador público en el ejercicio de su

profesión de la auditoría externa, a través de fundamentos teóricos,

conceptuales, y normativos con el fin de minimizar los riesgos de perder la

independencia detectando las posibles amenazas con las que se pueda

presentar el contador a la hora de realizar auditorías externas.

Page 15: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

2

El modelo de investigación es monográfico por tanto recogerá, ordenará e

interpretará de forma sistemática la revisión de acontecimientos o hechos

ocurridos, poniendo al día los conocimientos y las investigaciones sobre el

tema.

El trabajo monográfico se ha estructurado por secciones, basado en el

planteamiento del problema y objetivos que se pretenden analizar, marco

teórico dividido por capítulos distribuidos en capítulo I basado en el estudio

de la ética, capítulo II Contador Público, capítulo III Auditoría, capítulo IV

Bases Legales, capítulo V Independencia del contador Público y capítulo VI

Incentivos y amenazas que condicionan la independencia del contador

público en función del auditor, seguidamente de un marco metodológico que

consta del diseño documental, técnicas e instrumentos, análisis e

interpretación de la información y procedimientos de la ejecución del mismo,

las conclusiones finales obtenidas en el previo estudio de la investigación y

por ultimo constará de las recomendaciones.

Page 16: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

3

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La inteligencia y el conocimiento se distinguen en los individuos por la

capacidad de entender, asimilar y elaborar todo tipo de información para ser

utilizada para la resolución de problemas. De allí el desarrollo intelectual se

va originando con la formación del individuo como profesional, orientada a

una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad.

Ejercer una profesión consiste en desempeñar todas las obligaciones

inherentes a un cargo u oficio que están ligados con los conocimientos

adquiridos para brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el

resultado con calidad de excelencia.

Dentro de la rama de la Contaduría Pública el profesional encargado es el

Contador Público que está dedicado al manejo, aplicación e interpretación de

la contabilidad de una organización, con el fin de generar la información

financiera necesaria para la gerencia y a terceros a través de informes que

sirvan para la toma de decisiones.

Dentro de las funciones del contador público se encuentran:

El registros continuo de cada uno de los libros contables

Análisis de los movimientos monetarios de bienes y derechos de una

organización.

Page 17: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

4

Liquidación de impuestos.

Revisión de informes financieros.

Auditoría de los estados financieros.

De igual forma dentro de tales funciones, la auditoría de los estados

financieros se define como una parte administrativa que controla las medidas

y cifras establecidas dentro de una entidad u organización.

Desde la antigüedad el contador público en su desempeño como auditor,

se ha distinguido como la única profesión capaz de evaluar y realizar

dictámenes de la información financiera y de cada una de las operaciones de

las instituciones públicas o privadas.

Cabe considerar que las Normas Internacionales de Auditoría orientan el

comportamiento del auditor, con el propósito de generar la confianza a todos

aquellos inversionistas y terceros involucrados con una entidad determinada.

Siendo la independencia el principio esencial que debe poseer todo auditor

en el ejercicio de su profesión.

Actualmente es de gran importancia estudiar el principio de independencia

mental dado que estamos rodeados en la sociedad por altos niveles de

corrupción, lo que trae como consecuencia malos manejos administrativos,

siendo esto como un cáncer que corroe el funcionamiento de la economía

mundial. Por tales motivos es necesario deducir hechos relacionados con

malas prácticas contables que producen afectación financiera a pequeñas,

medianas y grandes inversionistas, hasta problemas de finanza internacional.

Todo esto viéndose comprometido el juicio del auditor, pudiéndose implicar

en conflictos de intereses ya sea económico o personal, dejando un lado la

objetividad y la ética.

Page 18: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

5

Es por ello que a través de la investigación y documentación se busca el

análisis de los factores que influyen o afectan al auditor, la reflexión

conceptual de la independencia, la relación con la fe pública y confianza.

Entre tanto se realizará una revisión documental de la normativa que

sustenta el criterio de independencia y de la literatura relacionada.

Formulación del problema.

¿Cuáles son los factores que inciden en la independencia del contador

público en el ejercicio de su profesión?

Objetivos.

Objetivo general:

Analizar los factores que influyen en la independencia del contador

público en el ejercicio de su profesión de la auditoría externa.

Objetivos específicos:

Describir los fundamentos conceptuales y filosóficos que sustenta

teóricamente la independencia del contador público.

Describir los fundamentos normativos que sustenta teóricamente la

independencia del contador público.

Determinar los principios éticos del contador público como una

cualidad de su independencia.

Indicar los factores que influyen en la independencia del auditor, a

través del análisis comparativo de dos empresas.

Page 19: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

6

Justificación.

Esta investigación responde a la necesidad de conocer los aspectos y

herramientas que caracterizan al contador público en su ejercicio profesional

independiente como auditor externo. Sin duda es de sumo interés porque

permite ampliar los conocimientos de los deberes éticos del contador y a la

vez proporcionar una guía al nuevo profesional de la contaduría pública de

manera que pueda corregir, discernir y adaptar su ejercicio profesional para

que reflejen en la práctica su total independencia, imparcialidad e idoneidad a

la hora de ejercer la funciones de la auditoría externa.

Por consiguiente se puede tomar en cuenta la independencia como un

principio a seguir continuamente en la carrera profesional ya que puede

disminuir el grado de anomalías y subjetividad en el dictamen de estados

financieros emitidos por el auditor hacia su cliente o empresa, a su vez,

incrementa la confianza de los inversionistas y usuarios externos para una

inversión segura y razonable de sus recursos.

Para las autoras de esta investigación el beneficio radica en adquirir

conocimientos sobre un estudio interesante, poco conocido, que les llevará a

profundizar el tema a tratar y a conocer los posibles inconvenientes que

pueden afectar al contador público en su actuación en la auditoría externa.

En tal caso sería una ventaja al ampliar el dominio sobre los términos éticos

profesionales, responsabilidades y análisis de las leyes para obtener un

mejor desempeño en el ejercicio profesional con el fin de que la imagen del

auditor no sea afectada por actuaciones indebidas en el momento de

dictaminar los estados financieros de sus clientes.

Page 20: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

7

Alcance.

En relación a esta investigación, se analiza el comportamiento del auditor,

a través de información teórica y documental de los conceptos y principios en

concordancia a su profesión e investigaciones anteriores relacionadas al

tema, versiones y casos reales de los contadores públicos que poseen y

carecen de independencia. Para ello se estudiará el caso de dos empresas

que permitirá analizar los factores que afectan al auditor en su ejercicio

profesional a la hora de emitir un juicio de dichas empresas.

También se establecerá la importancia de los principios éticos del auditor

principios como una cualidad de su independencia en el ejercicio de su

profesión.

Page 21: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

8

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I.

Ética profesional.

1.1 Concepto de Ética.

Cortina y Martínez (2008) señala la Ética como “aquella parte de la

filosofía que se dedica a la reflexión sobre la moral.” (p.9).

Peña, A. y Bastidas, M., 2007, enfatizó que la moral es “lo que no cae bajo la

jurisdicción de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de

la conciencia al fuero interno o al respecto humano”. (p.121).

En primer lugar la ética son los principios y valores morales que puede

poseer una persona o grupos de personas lo que les conlleva a tomar

decisiones para realizar una acción particular.

Whittington y Pany (2005) enfatizan que la “ética personal varía entre los

individuos en todo momento, casi todos los miembros de una sociedad

coinciden en lo que es una conducta ética y no ética” (p.53) resulta claro que

toda persona con ética puede coincidir con otra con saber las conductas

apropiadas y no apropiadas ante la sociedad.

Lo anterior no indica que la ética se impone y que por lo tanto, se

relaciona con la sanción o el control. En 2006, Tal como lo advierte Ayala

(citado en Peña, A. y Bastidas, M., 2006), expresan que “sí un profesional

realiza su trabajo pensando en que no puede cometer irregularidades por

Page 22: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

9

miedo al castigo que va a recibir, pero que si no existieran controles las

cometería, este no es un profesional ético”. (p.121). La ética se sintetiza en la

conducta personal, que bajo ninguna circunstancia puede imponerse, es

decir se relaciona con la postura ante la vida, convertida en guía de las

actuaciones del ser humano.

1.2. Ética profesional.

La ética representa las características humanas ideales o de

autodisciplina en exceso de las exigidas por la ley.

En el caso de los contadores profesionales; Holmes, A. (2008), define la

ética profesional contable “es un sistema de principios morales y la

observancia de reglas para gobernar las relaciones con los clientes, el

público y otros contadores” (p.53). La ética está relacionada con la

independencia, autodisciplina e integridad moral del profesional, es por eso

que el contador público en función de auditor debe de conocer a fondo los

principios y normas éticas que permita actuar con honestidad ante los

clientes y el público en general.

Holmes, A. (2008), expresa que “la clientela prefiere contadores sujetos a

la acción disciplinaria de una organización que hace cumplir un código

estricto ético, en vez de emplear contadores que no obedecen ninguna regla,

legal o de una sociedad profesional” (p.54). Está comprobado que los

clientes buscan una buena imagen del contador público que conozca a

profundidad los principios de contabilidad generalmente aceptadas y en el

caso de auditoría, se efectúe un juicio objetivo respetando las normas

internacionales de Auditoría establecido en el país de origen y el código de

ética emitido por la Federación Internacional de Contadores Públicos (IFAC).

Page 23: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

10

Sin embargo, el Contador Público puede estar influenciado por factores

relativos a las exigencias de los usuarios de la información, la tecnología, el

mercado global, la plataforma jurídica de cada país, entre otros. Los

profesionales de la Contaduría Pública debe mostrar dentro de su misión

específica es suministrar información financiera confiable para la toma de

decisiones económicas, brindar información sobre la riqueza de las

organizaciones y mostrar la realidad financiera de las mismas a terceras

personas así como evaluar a través de la auditoría los resultados, de tal

forma de emitir una opinión.

1.3. La ética profesional del contador público.

La profesión de la Contaduría Pública ha sido y es una profesión que se autorregula, emite y aprueba Normas de Contabilidad de Aceptación General que reglamentan todo el proceso de cuantificación, registro , resumen en estados financieros y revelación de la información financiera. Adicionalmente, emite y aprueba Normas de Auditoría que rigen todo el proceso de auditoría hasta la emisión del dictamen. (Hernández, 2009, pág.8).

Tanto la corrupción como el fraude siempre han representado grandes

desafíos a los auditores independientes de una organización, motivo por el

cual han desarrollado técnicas y prácticas que han evolucionado hacia la

garantía de la credibilidad de la información financiera, la eficiencia,

economía y efectividad de las operaciones; resaltando las responsabilidades

que recaen sobre una auditoría independiente de estados financieros para

identificar, investigar e informar sobre fraudes o errores encontrados dentro

de la estructura contable de una empresa.

Es por eso que el incumplimiento de las responsabilidades ha ido tomado

mayor importancia en los últimos años, ya que el fraude constituye un flagelo

que está adquiriendo fuerza día a día, ayudando, en gran parte, por una

mayor complejidad en los negocios, la creciente globalización de los

Page 24: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

11

movimientos de fondos, las dificultades implícitas en trato con las diferentes

culturas y un mayor uso de tecnologías.

Todo ello ha llevado a una sensación de mayor riesgo entre los

empresarios de los más diversos sectores y países. Como resultado de

errores y fraudes encontrados en las contabilidades de prestigiosas

organizaciones.

Tal es el caso de Xerox, donde se vieron en la necesidad de manipular las cifras de sus balances para que la empresa pareciese gozar de una mejor situación económica y financiera. Tal situación fue puesta de manifiesto al efectuarse una auditoría de estados financieros, iniciada a la compañía Xerox por instancias de las autoridades bursátiles estadounidenses, la cual detectó que la empresa contabilizó equivocadamente el total de sus ingresos entre los años 1997 y 2001, una cifra que ascendió a los 6.000 millones de dólares. (Hernández, 2009, pág.9).

1.4. Dilema ético.

Whittington y Pany (2005) señala el dilema ético “es una situación en que

el individuo debe decidir la conducta correcta” (p.54). Se encuentra en la

definición de estos autores donde el profesional debe de orientarse

conscientemente de una conducta correcta que no afecte a terceros.

Es por ello si se presenta un problema o un dilema ético en no cumplir con

un deber apropiado puede afectar las relaciones de trabajo entre el contador

público y cliente por menoscabar su eficiencia. Esto a su vez afecta la

imagen de su servicio obligando al cliente a buscar otra alternativa de un

profesional que cumpla su independencia.

Un ejemplo sencillo de dilema ético es encontrar un anillo de diamantes,

que requiere decidir si se intenta encontrar al dueño o conservarlo.

Page 25: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

12

Los auditores, contadores y otros profesionales se enfrentan a muchos

dilemas éticos en su trabajo. El tratar con un cliente que amenaza buscarse

un nuevo auditor a no ser que se le dé una opinión sin salvedades,

representa un serio dilema ético si no es adecuado la opinión que solicita. El

decidir si enfrentamos a un supervisor que ha exagerado de forma

considerable los ingresos de su departamento a fin de recibir una

bonificación mayor es un dilema ético difícil.

1.5. Necesidad de la ética profesional.

Todas las profesiones reconocidas poseen algunas características

comunes. He aquí las más importantes:

Responsabilidad de servir al público.

Whittington y Pany (2005) afirma “El certificador tiene la obligación de

garantizar que la información es justa para todos y que no beneficia a un

grupo a costa de otro” (p.57). Este punto trata de que toda información

proveniente de una entidad tenga que ser analizada dentro de los parámetros

éticos, evitando el engaño que puede presentar un grupo dependiendo del

beneficio de otro.

Un rico acervo de conocimientos.

El profesional o estudiante de contaduría continuamente debe de estudiar,

aprender temas que innova la carrera ya que en el entorno presenta

situaciones complejas que debe de solucionarse de acuerdo a su

conocimientos adquiridos en la actualidad mediante cursos y seguir los

consejos de personas capacitadas en la materia.

Basta que el profesional o el estudiante de contaduría se fijen en las numerosas declaraciones de la autoridad que rigen los informes financieros, para darse cuenta de que la contabilidad es

Page 26: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

13

un complejo conjunto de conocimientos. Las declaraciones siguen proliferando porque, entre otras cosas, la contabilidad debe reflejar lo que ocurre en un entorno cada día más complejo. (Whittington y Pany, 2005, pag.57).

Normas de admisión.

Whittington y Pany (2005) enfatizan que estas normas “Hay que cumplir

un mínimo de normas de escolaridad y de experiencia para obtener una

licencia que permita ejercer la profesión. El candidato necesita aprobar el

examen uniforme de contador público y demostrar que domina los

conocimientos antes señalados”. (p.58).

El profesional debe cumplir dos requisitos esenciales para optar el título

contador público: la experiencia y la formación académica para así tener un

dominio de las distintas funciones que exige el campo laboral.

Necesidad de contar con la confianza del público.

Whittington y Pany (2005) señala que “Para el contador esa confianza es

especialmente importante. Su producto es la credibilidad. La función de

certificador carece de utilidad si no existe la confianza”. (p.58).

El autor explica que una de las cualidades importantes de un profesional

es la confianza con su cliente, es decir no solamente basta con tener el título

de contador público para ejercer la profesión, también necesita trabajar día a

día para ganar la experiencia y el reconocimiento del público a través del

esfuerzo de su gestión siempre y cuando mantenga su objetividad e

imparcialidad ya que de lo contrario pierde su credibilidad.

Page 27: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

14

1.6. Principios básicos de ética.

Hernández, J (2009, p.6) manifiesta “que toda persona al ejercer su

profesión, además de contar con los conocimientos necesarios de su campo,

debe contar con valores morales que tienen como finalidad fundamental

buscar y tratar de garantizar el bien común”.

Para ello, se debe poner en juego, no solo la inteligencia, sino su

voluntad; debe comprender que su responsabilidad en la consecución del

bien común es mucho mayor que la del ciudadano común y corriente; cuenta

con el conocimiento que ha recibido a través de su formación,

comprometiéndose con la confianza de la sociedad; puesto que se espera

del profesional, no sólo los servicios para los cuales se formó, sino que se

convierta en la vanguardia de la cultura, se espera de él un compromiso de

carácter moral.

Peña, A. y Bastidas, C. (2006), explica los principales principios de la

ética:

Integridad.

Está referida a la integridad moral, independientemente del campo

profesional de que se trate. Por lo tanto, tiene que ver con la honestidad, la

sinceridad y la probidad, requerida en el desempeño profesional. Este

principio también incluye conceptos relativos a la conciencia moral y, por

ende, a la justicia y la equidad.

Independencia.

La independencia es relativa a la actitud mental que permite actuar con

libertad a su juicio profesional, libre de cualquier predisposición que limite la

apreciación objetiva de los hechos. Por lo tanto, la independencia se refiere

Page 28: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

15

al criterio no influenciado con respecto a cualquier interés que pudiese ser

incompatible con los principios de objetividad e integridad. Implica entonces,

actuar de acuerdo a convicciones estrictamente profesionales.

Responsabilidad.

La responsabilidad constituye un principio de ética contenido en todas las

reglas de conducta del Contador Público, pues corresponde con el sentido

amplio en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones. La responsabilidad

personal y social genera valor del profesional, en las empresas y en la

sociedad.

Hernández, J (2009, p.7), define que la responsabilidad es “la obligación de

asumir las consecuencias de los actos propios y, por tanto, la obligación de

prevenir las condiciones que puedan afectar al profesional o a los demás”.

La responsabilidad es asumir los cargos, actividades y tareas por resolver

sin que afecte a terceros. Si un contador público tiene algún compromiso

laboral y en un momento dado no lo asume, tendrá la obligación de

responder antes las leyes y sanciones por la falta o caso omiso a una

responsabilidad con un cliente y terceros.

Confidencialidad.

La confidencialidad o secreto profesional representa un elemento que

debe caracterizar la relación del Contador Público con el usuario de sus

servicios y con los empleados a su cargo. Esta relación debe fundarse en un

compromiso responsable y en la estricta reserva profesional. Encierra el no

revelar información a terceros sin autorización específica, a menos que se

tenga la obligación profesional o legal de hacerlo.

Page 29: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

16

Cumplimiento de las disposiciones normativas.

El ejercicio profesional del Contador Público debe realizarse bajo el

cumplimiento de las disposiciones y procedimientos establecidos. Además,

tomando como base el respeto a las recomendaciones de los organismos

supervisores competentes, sí es el caso, siempre y cuando, éstas sean

compatibles con los principios de objetividad, independencia e integridad.

Competencia y actualización profesional.

La competencia, tiene que ver con las capacidades necesarias requeridas

en el profesional para la realización del trabajo o los servicios contratados.

De esta forma, se garantiza el éxito, la eficacia y la satisfacción del cliente

para el cual se ofrecen. Esto, sólo será posible mediante la actualización de

los conocimientos necesarios para la actuación profesional del Contador

Público.

Conducta ética.

Los valores morales deben concretarse y observarse en el ejercicio

profesional del Contador Público. En este sentido, La conducta ética debe ser

parte de las responsabilidades del Contador Público ante todos los hechos

del mundo de hoy, que le exigen actuar con moralidad y siguiendo los

principios básicos de la ética.

Arellano (Peña, A., y Bastidas, M., 2007), realizó un estudio sobre la

aplicación de estos principios éticos, en donde explica que contribuye a

combatir el vicio tan arraigado de la corrupción, que es el más “fortalecido en

el sistema social actual, cuyas raíces se encuentran en la psiquis de los

profesionales que no se preocupan por su desempeño íntegro de una

manera eficiente”.

Page 30: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

17

Actualmente, todavía existe en la sociedad omisión a los principios éticos

y morales donde también se presentan casos en que el auditor externo emite

un criterio subjetivo a los dictámenes que evidencia la falta de honestidad en

cuanto a los estados financieros fraudulentos de los clientes y a su vez se

hace cómplice del fraude.

Page 31: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

18

CAPÍTULO II

Contador Público.

2.1. Definición del contador público.

Millán (citado en De la Hoz, Ospino y Rodríguez, 2007), a referirse a lo

que es el contador público:

Es la persona que habiendo obtenido su título idóneo o una licencia que le acredite su competencia profesional en las materias de su especialidad, realiza sus labores en forma independiente, esto es sin vínculo de subordinación laboral con la persona a quien preste sus servicios. (p.26-27).

Después de recibir su título acreditando su formación académica, el

contador público se encarga de cumplir sus funciones profesionales con el fin

de prestar el servicio al cliente de manera objetiva sin tener relación laboral

que afecte los intereses financieros y organizacionales de la empresa.

2.2 Características generales del contador público.

Paz, E. (2004), describe las características generales del contador

público. (p.8).

Tener una acrisolada honradez, calidad humana y buenas costumbres.

Poseer capacidad de raciocinio lógico para enfrentar los problemas y

las necesidades de tipo contable y financiero que los clientes y

patrones soliciten.

Contar con capacidad para observar detalles o situaciones relevantes

de los problemas planteados.

Page 32: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

19

Tener capacidad para comunicar las ideas y sugerencias que se

proponen.

Tener capacidad para tomar las decisiones financieras y contables que

mas convengan a las situaciones o problemas planteados.

Desempeñar sus actividades de conformidad con la ética profesional.

Actuar con independencia de criterio, promoviendo siempre la justicia

distributiva.

Buscar la continua superación académica y personal, a través de

libros, conferencias, artículos seminarios, cursos entre otros.

2.3. Fuentes de responsabilidad de los contadores públicos certificado.

Las normas de recuperación, lo mismo que las medidas individuales

varían según la fuente de confiabilidad.

2.3.1. Contrato.

Whittington y Pany (2005), enfatizan que los contadores públicos firman un contrato con el cliente (ordinariamente una carta compromiso) en el que aceptan ofrecer sus servicios. La posibilidad de incurrir en responsabilidad ocurre cuando hay una violación de contrato y cuando los daños se deben a que uno o ambos contratantes no cumplen lo estipulado en el contrato. El cliente podría demandar a un despacho contable por violación de contrato. (p.91).

Visto de esta forma el contrato es un compromiso legal que asume el

contador público a sus clientes por sus servicios. Si el cliente presenta quejas

de un mal servicio el profesional tendrá la probabilidad de tener una

demanda en su contra.

2.3.2. Negligencia.

Whittington y Pany (2005), Los clientes y los terceros demandan al contador público por daño de negligencia. La negligencia, llamada también descuido ordinario o simple, constituye una violación del

Page 33: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

20

derecho legal a practicar el cuidado que una persona prudente pondría en circunstancias similares. En el caso del contador público certificado, consiste en no cumplir una obligación conforme a las normas aplicables. En la práctica puede considerarse como “no ejercer el debido cuidado profesional. (p.91).

En definitiva a presentar una negligencia, el cliente y terceros presentarán

una demanda por ejercer daño o un simple descuido en sus funciones y el

contador público a su vez omite un deber de las normas internacionales de

contabilidad de preparar y presentar los estados financieros de manera

eficiente y transparente.

Whittington y Pany (2005), La gran negligencia es la ausencia de un mínimo de cuidado, lo cual indica un descuido peligroso de los deberes profesionales. Pueden interpretarse como tal, las violaciones graves de las normas de auditoría generalmente aceptadas. (p.91).

Evidentemente al presentar la ausencia del cuidado de las funciones del

contador público, se refleja la ineficiencia lo que atraería problemas judiciales

por omitir las normas internacionales de auditoría.

2.3.3. Fraude.

Whittington y Pany (2005), enfatizan que el fraude “es una falsificación de

un hecho material conocido por la persona o realizado con indiferencia

temeraria respecto a su veracidad, con la intención de engañar al otro y con

resultados nocivos para éste”. (p.91).

El termino fraude es una falsificación de un hecho donde oculta la

veracidad de los sucesos realizado por la persona y se toma una acción

indebida y penada por la leyes de la república.

Page 34: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

21

CAPÍTULO III

Auditoría 3.1. Definición de Auditoría. Meigs, W. Larsen, J. y Meigs, R. (2007), enfatizan que la Auditoría “es un

examen de los estados financieros de una compañía, realizada por una firma

de contadores públicos independiente” (p.24). Se trata de un examen

completo y minucioso de todos los estados financieros por el cual el contador

público en una firma contable reunirá las evidencias necesarias para su

comprobación en los dictámenes o conclusiones independientes ajenas a las

entidades en donde se está prestando el servicio.

Auditoría de estados financieros. Whittington y Pany (2005), define la auditoría de estados financieros es un

examen que realiza el contador público y que ofrece el máximo nivel de

seguridad de que los estados financieros se ajustan a los principios de

contabilidad generalmente aceptados. (p.21).

Se explica que los usuarios externos y propietarios conocerán la situación

financiera de la empresa a través de los dictámenes que realizan los

contadores públicos independiente en realizar un estudio previo a los estados

financieros por medio de la planificación y evidencias que sustenta la

veracidad de los mismo.

3.2. Auditoría externa.

Holmes, A. (2008), define la auditoría externa es un examen crítico y sistemático de la dirección interna; estados, expedientes y operaciones contables preparadas anticipadamente por la

Page 35: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

22

gerencia y los demás documentos y expedientes financieros y jurídicos de una empresa comercial y tiene por objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de estos estados, expedientes y documentos. (p.1).

Entre tanto la auditoría externa es un examen metódico y crítico a las

empresas o entidades que preparan los estados financieros realizado por la

gerencia, en que el auditor revisará todos los documentos para determinar si

sus registros contables son legítimos y preparados bajo los principios de

contabilidad generalmente aceptada

En el dictamen que se emite tenga mayor confiabilidad y aceptación, y

también como principio de ética, el trabajo de la auditoría debe ser

desarrollado por terceros independientes, o sea, por personas con las cuales

no existan conflicto de intereses con el ente que se audita. Por ello se le

denomina también auditoría independiente, a diferencia de la llamada

auditoría interna, que es la que se hace con empleados de la propia empresa

auditada, perdiéndose así la condición de independencia.

3.3. Otras modalidades de la auditoría. Whittington y Pany (2005), señala los diferentes tipos de auditoría que

llevan a cabo por parte del contador público.

Auditoría interna.

Se define como una actividad objetiva, de certidumbre y consultoría

diseñada para agregar valor y mejorar los servicios de una organización. Le

ayuda a una organización a lograr sus objetivos aportando un enfoque

sistemático, disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de la

administración de riesgo, el control y los procesos del ejercicio del poder.

Page 36: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

23

Sus funciones principales son las siguientes:

Revisar la solidez y efectividad de los sistemas de contabilidad y

financieros.

Verificar el cumplimiento de los planes, políticas y procedimientos

administrativos implantados.

Vigilar contabilización y salvaguarda de los activos.

Comprobar la eficiencia de los sistemas de información.

Recomendar, en su caso, mejoras a los procedimientos

administrativos.

Auditoría operacional.

Se refiere al análisis integral de una unidad operativa o de una

organización completa para evaluar sus sistemas, controles, y desempeño,

según se miden en función de los objetivos de la administración.

Esta labor es característica del auditor interno. Sin embargo, una empresa

puede solicitar los servicios de un contador público independiente quien,

basado en la experiencia obtenida al estar en contacto con numerosos

negocios, podrá expresar una opinión sobre los movimientos operativos y, en

su caso, hacer las recomendaciones necesarias para lograr mejoras en la

operación de la empresa, sobre todo en el control.

Auditoría de cumplimiento.

La realización de la auditoría de cumplimiento depende de la existencia de

datos verificables y de criterios o normas reconocidas, como las leyes y

regulaciones o las políticas y procedimientos de una organización.

Page 37: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

24

3.4. Actuación del auditor.

Si bien es cierto la auditoría externa representa una rama de gran valor en

el ámbito financiero y empresarial, donde la actuación del auditor es de vital

importancia ya que garantiza la veracidad de la información que se obtiene

en las organizaciones.

El cargo de auditor abarca la capacidad de entender y juzgar todo lo

relacionado a la ciencia contable, que va desde, los Principios Generalmente

Aceptados de Contabilidad, las disposiciones legales vigentes, las Normas

Internacionales de Auditoría, las Normas Internacionales de Contabilidad, y

todas las demás técnicas y procedimientos de Auditoría.

Por su parte Arias V. Ángela M, (2009), p.4 explica:

El Auditor, debe estar altamente calificado para manejar la información y las técnicas de análisis. Es el responsable de establecer los objetivos del control, debe revisar los controles internos y evaluar los resultados para determinar las áreas que requieren correcciones. El Auditor a parte de la experiencia y conocimientos, debe tener una conducta intachable y a toda prueba, la que hará prevalecer al momento de emitir sus informes o dictámenes, debiendo practicar en forma irrestricta el respeto y acatamiento a los postulados de la Ética Profesional. El Auditor debe proceder en forma digna, legal, veraz, y de buena fe, sin amparar en ningún caso simulaciones ni prestarse a hechos incorrectos y fraudulentos. El Auditor, reconoce y aplica los procedimientos particulares que él conoce para realizar una exploración y revisión crítica de los controles internos y los registros contables, a fin de adquirir suficiente información que le permita efectuar una opinión sustentada sobre la Entidad o Empresa que examina.

Evidentemente el auditor debe ser un profesional integral en relación a

sus conocimientos técnicos y prácticos, aunado a la ética y valores propios

Page 38: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

25

como ser humano, para garantizar credibilidad y fé pública de todas las

opiniones emitidas sobre una entidad.

Pero así como lo anteriormente expresado la independencia mental del

auditor juega un gran papel dentro de su desenvolvimiento, de allí pues se

deriva los principios de objetividad, independencia e integridad, lo que le

permite no comprometer su juicio por motivos de algún conflicto de interés,

parcialidad o influencia indebida de otras personas.

Page 39: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

26

CAPÍTULO IV

Bases Legales.

Fundamentación legal de la ley de ejercicio de la contaduría pública y el

código de ética Venezolano y las NIA.

4.1. Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano.

El Código de ética Venezolano emitido por la Federación de Colegios

Públicos de Venezuela (FCCPV, 1996), tiene el propósito de enunciar los

principios que deben guiar, tanto la actitud como la conducta del profesional,

para el logro de elevados fines morales, científicos y técnicos, dando al

cuerpo profesional un conjunto de normas éticas, para evitar comprometer el

honor y probidad del profesional, a demás de la imagen de la profesión.

Es importante que todo contador público cumpla con las normas éticas

venezolanas e internacionales con el fin de que su trabajo sea lo mas

imparcial posible, contribuyendo en detectar las anomalías y errores en los

registros contables preparados por la organización.

En 2004, El Código de Ética de la Federación Internacional de Contadores Públicos (citado en Hernández, Janeth, 2009), refiere que se ha propuesto el objetivo de guiar al profesional contable por medio de estándares basados en un código de ética, formado por un conjunto de reglas o guías de conducta, que aseguren la credibilidad, profesionalismo, al igual que la calidad de los servicios del auditor, haciendo énfasis en principios fundamentales como: la integridad, objetividad, competencia profesional, confidencialidad y estándares técnicos que permitan tanto prevenir como detectar fraudes, errores o actos ilegales cometidos por sus clientes. (p.11).

Page 40: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

27

Se explica que todo contador público que ejerce la especialidad de

auditoria no basta aplicar las normas internacionales de contabilidad y las

(NIA), su primer objetivo fundamental es tener un comportamiento y una

aptitud de ética para desempeñar en el lugar de trabajo con objetividad y

honestidad con el fin de evitar fraudes o dictámenes que comprometen a

actos ilegales con los clientes y el profesional.

Se evidencia que en los lineamientos establecidos en el (IFAC, 2004), en cuanto a la actuación profesional de los contadores públicos, se resalta la importancia de la aplicación de un código de ética que satisfaga las necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales en la práctica contable. (Hernández, J., 2009, pag.11).

Por tal razón, el auditor por supletoriedad, recurre al código de ética de la

IFAC, ya que complementa todos aquellos vacíos existentes en el Código de

Ética Venezolano, garantizando así la credibilidad, además, la confiabilidad

en su trabajo y en su opinión no sólo a nivel nacional sino también a nivel

internacional.

En relación a la competencia profesional requerida, el Código de Ética

Venezolano establece que el contador público debe poseer una cultura

amplia, es por eso que deberá actualizar constantemente los conocimientos

necesarios para su actuación profesional, para así poseer la capacidad y la

destreza necesaria para realizarlos tanto eficaz como satisfactoriamente.

Así mismo, el auditor debe considerar sus responsabilidades tanto éticas

como profesionales ante terceros y; de acuerdo a la legislación vigente en el

país en que se desempeñe, la posibilidad de denunciar las irregularidades

descubiertas ante las autoridades competentes.

Page 41: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

28

Esto, respetando el principio de confiabilidad, y considerando siempre la

búsqueda de asesoría legal y consulta tanto de las leyes como las normas

vigentes en el país en el cual ejerce sus funciones, de manera que pueda

salvaguardar la confiabilidad de sus dictamines, su objetividad, integridad y la

ética tan importante en su actuación profesional.

Ambos códigos señalan que el contador debe mantener una constante

independencia de acción además de criterio, guardando el más estricto

secreto profesional, asimismo se debe esforzar constantemente por elevar su

capacidad técnica, exaltando así la dignidad, el prestigio y el honor de la

profesión.

Aunque si el profesional contador es deshonesto y desmerita la profesión

con conductas inapropiadas, dicho códigos no servirían; en este caso

particular se debe entonces revisar el entorno educativo en el cual se está

desarrollando este tipo de profesionales para analizar un cambio social.

Sin embargo, se observa que la FCCPV (1996) no estableció en el Código

de Ética Venezolano aquellas situaciones que puedan ser causales de

conflictos éticos, bien sea entre colegas, o entre contadores y clientes,

mientras que, si nos remitimos al código de ética internacional, acusa una

serie de conflictos que se pueden presentar y las posibles soluciones a

aplicar, en tanto que en el de Venezuela no específica nada.

El Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano (1996),

establece en el artículo 2 del numeral 3 lo siguiente:

“El contador público deberá mantener en forma permanente su

colaboración por el fortalecimiento de los estudios de contaduría”. ( p.4). En

relación a la competencia profesional requerida, el Código de Ética

Page 42: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

29

Venezolano establece que el contador público debe poseer una cultura

amplia en su carrera, es por eso que deberá actualizar constantemente los

conocimientos necesarios para su actuación profesional, para así poseer la

capacidad y la destreza necesaria para realizarlos de manera eficaz y

eficientemente.

El Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano (1996),

establece en el artículo 8 y 10 lo siguiente:

El Contador Público no estará sujeto a la dirección y dependencia de su contratante en cuanto al condicionamiento de su opinión profesional. Se entiende que su contratante exige de éste la emisión de información financiera a nivel profesional, la cual será ofrecida con entera independencia de criterio para uso y toma de decisiones de los usuarios de sus servicios. (p.6).

El Contador Público no expresará opinión acerca de los estados financieros sin antes haber practicado un examen de acuerdo a las Normas de Auditoría de Aceptación General promulgadas por la Federación de Colegios de Contadores públicos de Venezuela, o de uso generalmente seguido y/o aceptado en la profesión y la comunidad. (p.6).

El contador público nunca debe de permitir que sus clientes se inmiscuyan

en su trabajo de auditoría ni en las conclusiones finales en la emisión de los

resultados financieros ya que le restaría credibilidad a su juicio. Para mayor

confianza el profesional expresará su opinión siguiendo las normas

internacionales de auditoría establecido por el código de ética y promulgada

por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.

Page 43: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

30

4.2. Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública.

Definición de ejercicio profesional.

López, A (2004) define el ejercicio profesional “que es la investigación de

las aptitudes obtenidas durante la formación en la profesión, con el propósito

de resolver problemas específicos en un campo de conocimiento, en

beneficio de la sociedad y de sí mismo”. (p.59). Se explica que el ejercicio

profesional es un aprendizaje de aptitudes a lo largo de la experiencia en el

campo laboral y la adquisición de conocimientos recibidos en las casas de

estudios, donde el contador público se complementará a través de la practica

del día a día hasta desarrollar destrezas y habilidades de la profesión en pro

del beneficio social de la comunidad. En consecuencia, el ejercicio

profesional constituye la praxis de la teoría adquirida durante la etapa de

formación.

Por otra parte, el ejercicio profesional está llamado a resolver problemas de la comunidad humana, pues siempre trata de alcanzar una mayor y más elevado nivel de vida. El ejercicio profesional, al tiempo que realiza el individuo que lo practica, le proporciona una posición social un modus vivendi. (López, A, 2004, pag.59).

A medida que el contador público gane confianza, se va haciendo más

experimental, por lo cual su posición económica se incrementará gracias a

sus habilidades aprendidas en el ejercicio de su profesión, garantizando su

calidad de vida que puede perdurar en el tiempo.

Ley de ejercicio de la Contaduría pública emitido por la Gaceta oficial de

la Republica Bolivariana de Venezuela, (1973) define el termino de Ejercicio

profesional “son todas aquellas actuaciones que requieran la utilización de

los conocimientos de los profesionales a que se refiere esta ley”. (p.2). Se

explica que todo contador público debe de cumplir todas las funciones de

Page 44: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

31

esta profesión, utilizando las normas éticas nacionales e internacionales para

una actuación correcta y responsable ante terceros.

Reglamento de la ley de ejercicio de la contaduría pública emitido por la

Gaceta oficial de la República de Venezuela, (1975) se entiende el termino

de Ejercicio profesional “tanto el ejercicio independiente de la profesión,

como los servicios prestados bajo una relación de dependencia”. (p.14).

Dicho de otro modo el contador público ejerce su profesión de una manera

individual sin la dependencia de un jefe y también puede ejercer dentro de

una organización o la relación dependiente de un patrono.

Por consiguiente se nombrará las principales funciones de los servicios

profesionales del contador público reflejadas en el artículo 7 de esta ley

mencionada anteriormente:

Para auditar o examinar libros o registros de contabilidad, documentos

conexos y estados financieros de empresas legalmente establecidas

en el país, así como el dictamen sobre los mismos cuando dichos

documentos sirvan a fines judiciales o administrativos. Asimismo será

necesaria la intervención de un contador público cuando los mismos

documentos sean requeridos a dichas empresas por instituciones

financieras, bancarias o crediticias, en el cumplimiento de su objeto

social.

Para dictaminar sobre los balances de bancos, compañías de seguros

y almacenes generales de depósito, así como los de cualquier

sociedad, cuyos títulos valores se negocien en el mercado público de

capital. Estos deberán ser publicados.

Page 45: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

32

Para auditar o examinar los estados financieros que los institutos

bancarios, compañías de seguros, así como otras instituciones de

créditos deben publicar o presentar, de conformidad con las

disposiciones legales. Igualmente para dictaminar sobre dichos

estados financieros.

4.3. Ejercicio ilegal de la profesión.

Definición de Ejercicio Ilegal.

Consiste en realizar actividades relacionadas con una profesión en

condiciones o parámetros que se encuentren fuera de lo establecido en el

marco legal de las leyes básicas de ejercicio. (M.B.Torres).

En el capítulo V de esta ley, se esquematiza si los contadores públicos

venezolanos ejercen de manera ilegal la profesión estipulado en el artículo

24:

Quienes sin poseer el título respectivo obtenido de conformidad con lo

establecido en el artículo 3º de esta Ley, se anuncien como

contadores públicos y así se atribuyan tal condición, o se ocupen de

realizar actos o prestar servicios que la presente Ley reserva a los

contadores públicos.

Quienes habiendo obtenido el título de Contador Público, realicen

actos o gestiones propias de la profesión sin haber cumplido con los

requisitos para ejercerla legítimamente o se encuentren impedidos

para ejercerla.

Quienes habiendo sido sancionados con la suspensión del ejercicio

profesional, la ejerzan durante el tiempo de la suspensión.

Page 46: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

33

Quienes siendo contadores públicos presten su concurso profesional,

encubran o amparen a personas naturales o jurídicas que realicen

actos de ejercicio ilegal de la profesión.

4.3.1 Las sanciones que puede incurrir el contador público después de

realizar algún ejercicio ilegal.

A propósito del artículo 26 se establece las debidas sanciones si existen

casos de ejercicio ilegal realizado por el contador público:

Serán penados con multa de quinientos a cincuenta mil bolívares (Bs.

500,00 a 50.000,00):

Las personas que incurran en ejercicio ilegal de la profesión.

Los funcionarios o empleados públicos que interfieran o impidan la

aplicación de la presente Ley o no cumplan con la misma.

Los profesionales que incurran en violaciones a las normas de ética

profesional sin perjuicio de la aplicación de otras sanciones

establecidas en esta Ley o de las medidas disciplinarias que apliquen

los Tribunales Disciplinarios de los Colegios.

Las personas que incurran en cualquier otra violación de las

disposiciones contenidas en esta Ley o sus Reglamento.

Page 47: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

34

4.4. Normas Internacionales de Auditoría.

Las Normas Internacionales de Auditoría están constituidas en (10) diez

mandamientos para el auditor, clasificadas de la siguiente manera:

Normas Generales o Personales

Entrenamiento y capacidad profesional.

Independencia.

Cuidado o esmero profesional.

Normas de Ejecución del Trabajo

Planeamiento y Supervisión

Estudio y Evaluación del Control Interno.

Evidencia Suficiente y Competente.

Normas de Preparación del Informe

Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Consistencia.

Revelación Suficiente.

Opinión del Auditor.

En esta norma tal como se establece en el punto 2 (dos) requiere que el

auditor sea independiente y no debe estar predispuesto con respecto al

cliente que audita, ya que de otro modo le faltaría aquella imparcialidad

necesaria para confiar en el resultado de sus averiguaciones, a pesar de lo

excelentes que puedan ser sus habilidades técnicas. Sin embargo, la

independencia no implica la actitud de un fiscal, sino más bien, una

imparcialidad de juicio que reconoce la obligación de ser honesto no sólo

para con la gerencia y los propietarios del negocio sino también para con los

Page 48: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

35

acreedores que de algún modo confíen, al menos en parte, en el informe del

auditor.

4.4.1. Escepticismo profesional. Según requiere la NIA 240, el auditor planea y desempeña una auditoría

con una actitud (el escepticismo profesional, reconociendo que pueden existir

circunstancias que causen que los estados financieros estén representados

erróneamente en una forma de importancia relativa actitud de escepticismo

profesional del auditor es particularmente importante cuando se consideran

los riesgos de representación errónea e importancia relativa debida a fraude.

El escepticismo profesional es una actitud que incluye un estado mental a

la hora de inquisitivo y una evaluación crítica de la evidencia de auditoría. El

escepticismo profesional requiere un cuestionamiento continuo sobre si la

información y la evidencia de auditorías obtenidas sugieren que pueda existir

una representación errónea de importancia relativa debida a fraude.

El auditor deberá mantener una actitud de escepticismo profesional en

toda la auditoría, reconociendo la posibilidad de que pudiera existir una

representación errónea de importancia relativa debida a fraude, a pesar de la

experiencia pasada del auditor con la entidad sobre la honradez e integridad

de la administración y dé los encargados del gobierno corporativo.

Una auditoría desempeñada de acuerdo con las NIA rara vez implica la

autenticación de documentos: ni está el auditor entrenado como experto ni se

espera que lo sea en dicha autenticación. Más aún, un auditor puede no

descubrir la existencia de una modificación de los términos contenidos en un

documento, por ejemplo. Mediante un acuerdo lateral que la administración o

un tercero no ha revelado al auditor. Durante la auditoría, el auditor considera

la confiabilidad de la información que se va a usar como evidencia de

Page 49: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

36

auditoría, incluyendo la consideración de los controles sobre su preparación y

mantenimiento, cuando sea relevante. A menos que el auditor tenga alguna

razón le hará creer lo contrario, ordinariamente acepta los registros y

documentos como genuinos Sin embargo, si las condiciones identificadas

durante la auditoría hacen que el auditor crea que un documento puede no

ser auténtico, o que los términos de un documento han sido modificados,

hace investigación adicional. Por ejemplo, confirmando directamente con el

tercero o considerando usar el trabajo de un experto para evaluar la

autenticidad del documento.

La norma explica y define lo referente al escepticismo como una actitud y

estado mental que debe poseer el auditor, es decir como la incredulidad o

duda acerca de la verdad o eficacia de todo lo relacionado a las evidencias

de una auditoría, considerando todos los riesgos referentes al fraude.

Page 50: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

37

CAPÍTULO V

La Independencia del Contador Público.

5.1. Concepto de independencia.

Como parte de las normas de auditoría, la independencia es un requisito a

cumplir en el marco de las normas de personalidad del auditor y se alcanza

“cuando sus juicios se fundan en los elementos objetivos del caso”; por el

contrario, no existe independencia “cuando la opinión o juicio es influido por

consideraciones de orden subjetivo”. (Viloria, N, 2009, pàg.116). Este

principio, y pilar fundamental de la actuación profesional del contador público,

en su papel de auditor, se entiende como una cualidad de la persona de

realizar su ejercicio profesional sin dejarse influenciar por hechos externos, o

sentir restricciones o limitantes relacionadas con sus sentimientos o

relaciones con sus pares.

El suponer que una persona, en su papel de contador público, sea

independiente de las cosas o hechos que revisa permite cumplir con el

mandato de ley de dar fe pública o atestiguar sobre la situación financiera de

una empresa cuando se ha realizado una auditoría.

5.1.1. Una revisión a la normativa contable sobre la independencia del

auditor.

En 1971, la Declaración de Normas de Auditoría Nº 1 emitida por el

Instituto Americano de Contadores Públicos (citado en Viloria, N., 2009),

enfatiza en el apartado 220 se pronuncia en los siguientes términos:

Page 51: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

38

La independencia no implica la actitud de un fiscal, sino más bien, una imparcialidad de juicio que reconoce la obligación de ser honesto no sólo para con la gerencia y los propietarios del negocio, sino también para con los acreedores y aquellos que de algún modo confíen, al menos en parte en el informe del auditor. (p. 117).

Para este organismo, la independencia se relaciona con una cualidad de

la personalidad del auditor que se cultiva a lo largo de la vida: la honestidad.

Este criterio fue ampliado y es así cómo, en las Normas Internacionales

de Auditoría (NIAs), emitidas por el Comité Internacional de Práctica de

Auditoría (2007), incorpora los criterios de independencia mental y de

independencia aparente.

5.2. Independencia mental.

En resumidas cuentas desde la perspectiva más general, el término

independencia mental ha sido definido por varios autores en el campo de la

auditoría con el cual se define de la siguiente manera: (Pinilla, 2005 y Viloria,

2009).

La independencia supone una actitud mental, que permita al auditor actuar con libertad, respecto de su juicio profesional, para lo cual debe encontrarse libre de cualquier predisposición que limite su imparcialidad en la consideración objetiva de los hechos, así como en la formulación de sus conclusiones.(Pinilla J,2005:140).

Se entiende de mantener una actitud mental donde sus juicios en los

dictámenes deben ser objetivos, desligado de los prejuicios que límite su

imparcialidad y actuando con mayor libertad en el campo laboral sin omitir los

principios y valores éticos con la profesión. Pinilla, J. (2005): “El contador

público debe tener independencia mental en todo lo relacionado con su

trabajo, para garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios”. (p.140).

Page 52: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

39

Viloria, N., (2009) enfatiza el concepto de independencia mental citado en

las NIAs, emitida por el Comité Internacional de Practica de Auditoría y se

define como “el estado mental que permite proporcionar una opinión sin ser

afectado por influencias que comprometan el juicio profesional, permitiendo a

una persona actuar con integridad, y ejercer la objetividad y escepticismo

profesional” (p.117). En efecto el contador público debe mentalizarse al

emitir criterios y juicios, sin que provengan de las emisiones realizadas por el

cliente o dueños de la entidad.

5.3. Independencia aparente.

Viloria, N., (2009) enfatiza el concepto de independencia aparente citado

en las NIAs, emitida por el Comité Internacional de Practica de Auditoría y se

define:

Cuando se evitan hechos y circunstancias que sean tan importantes que un tercero juicioso e informado, con conocimiento de toda información relevante, incluyendo cualquier salvaguardas que se apliquen, concluiría de manera razonable que la integridad, objetividad o escepticismo profesional o de un miembro del equipo para atestiguar hubieran sido comprometidos.(p.118)..

Como se observa, aunque se mantiene la independencia como una

cualidad personal que permite al contador público actuar con integridad y

ética al emitir su juicio, se incorpora la percepción de los usuarios. Es decir,

al profesional, o firma de profesionales, le interesa también hacer sentir a sus

usuarios que el trabajo es de calidad, íntegro y objetivo. Le interesa,

entonces, transmitir credibilidad y confianza del trabajo realizado a todos los

potenciales usuarios del mismo.

Es importante en el ejercicio independiente del contador público, se

requiere de la independencia mental y en apariencia, para evitar que un

tercero razonablemente informado pueda colocar en duda la credibilidad del

trabajo realizado.

Page 53: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

40

Por su parte, el Código de Ética Profesional del Contador Público en

Venezuela (1997), establece en el artículo 13 los criterios de independencia

en la actuación profesional:

A fin de garantizar su criterio independiente e imparcialidad, el Contador

Público deberá abstenerse de actuar en los casos siguientes:

Cuando sea pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o

segundo de afinidad del propietario o socio principal de la empresa, o

de algún director, administrador o empleado que tenga intervención

importante en la dirección y administración de los negocios del cliente.

Tenga o pretenda tener alguna injerencia o vinculación económica o

propiedad total o parcial, directa o indirecta en la empresa, en un

grado que pueda afectar su libertad de criterio.

Hubiere desempeñado cargos de responsabilidad en aquellas

instituciones públicas o privadas, sus filiales y/o subsidiarias que

requieran sus servicios profesionales para dictaminar sobre estados

financieros de periodos económicos coincidentes con su permanencia

en ellas.

Esté afectado por cualquier otra circunstancia que pueda incidir

negativamente en su objetividad (p. 7).

Resalta en la norma venezolana que se omitan los criterios relativos al

contador público como sujeto inmerso en una red de relaciones. Esto se

debe, quizás, a la lentitud del cambio normativo en el país. Mientras en otros

países los ajustes y actualizaciones son anuales, en nuestro país estos

Page 54: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

41

cambios son lentos y, en muchas ocasiones, los organismos reguladores son

seguidores de la tendencia mundial.

En 2006, Berrizbeitia (citado en Aura Peña y María Carolina Bastidas,

2007), reportó un ejemplo de la pérdida de la independencia como lo fue el

caso de Enron señalado todas las prácticas antiéticas en sus actuaciones

como profesionales:

Expresión de operaciones con empresas vinculadas a precios no competitivos, Enron transfería sus activos improductivos a empresas subsidiarias y luego no consolidaba los estados financieros, por supuesto que los estados financieros de Enron no reflejaban en absoluto la realidad, habían remuneraciones exorbitantes que sobrepasaban la mayor parte de las utilidades de la empresa en el año anterior al inicio de la crisis; los auditores no eran independientes, porque no sólo prestaban servicios de auditoría, sino que además prestaban servicios de consultoría que le representaban mayores ingreso a la firma. (p.123).

Muchos casos parecidos al de Enron que evidenciaron fraudes y

escándalos financieros se debían a las faltas de controles en el ejercicio de

auditoría conllevando pérdidas millonarias originadas por el maquillaje de

información y donde prevalecía la dependencia financiera con cada una de

las entidades comprometiendo la existencia de la imparcialidad.

Con lo anterior se demuestra que lo significativo no es la adopción de

normas de contabilidad de aplicación mundial, es el respeto hacia los

principios éticos y por lo tanto, hacia los mecanismos que garanticen que

estas normas efectivamente puedan cumplirse. En 2005, Capcha y Vilchez

(citado en Aura Peña y María Carolina Bastidas, 2007), reportó esta

afirmación “La mayoría de los estudios sobre la temática consideran que la

causa de las irregularidades y de la crisis profesional se encuentra en las

Page 55: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

42

conductas antiéticas e inmorales y sólo algunos hacen referencia a la

ambigüedad y no pertinencia de las normas contables”.

Viloria (2009), realizó un ejemplo en el caso de Enron, altamente discutido

en la literatura contable y que tuvo como consecuencia inmediata el cierre de

la firma número uno Arthur Andersen.

Enron era el segundo cliente más importante para Andersen, en el 2000 su facturación ascendió a 25 millones de dólares por auditoría y 27 millones por el trabajo de consultoría. La auditoría era tanto interna como externa. (p.116).

Arthur Andersen falló en involucrarse en consultoría adicionales a la

auditoría abarcándose internamente con la institución generando conflicto de

intereses, perjudicando su independencia.

5.4. Personas interesadas en la independencia del auditor.

En el trabajo de Viloria, N. (2009), se pueden segmentar tres partes

interesadas en la independencia del auditor:

Organismos reguladores.

Usuarios.

Contadores públicos en su rol de auditores.

1) Organismos reguladores: Para los organismos reguladores, la solución

a las amenazas a la independencia ha sido la normatización. Así se

observa en el caso de los organismos emisores de normas contables y

de auditoría, específicamente en la Declaración de Normas de

Auditoría Nº 1, emitida por el Instituto Americano de Contadores

Públicos (citado en Viloria, Norka., 2007), se dispone que “para ser

independiente el auditor debe ser intelectualmente honesto, ser

reconocido como independiente, debe estar libre de cualquier

Page 56: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

43

obligación o tener algún interés para con el cliente, su dirección o sus

dueños”. (p.148).

2) Usuarios: Los presuntos usuarios también buscan garantizar la

independencia de los auditores, aunque para ellos sus mecanismos

están más relacionados con la imagen profesional. Los usuarios de la

información financiera presuponen, comúnmente, que la información

financiera avalada por un contador público es la adecuada. (Norka, V,

2009, pag.150). Este supuesto a priori descansa en la objetividad,

confianza y credibilidad en primera instancia del contador público que

generó la información y, en segunda instancia, en el contador público

independiente que auditó la información. No es posible esperar que un

usuario de un estado financiero evalué una auditoría. La mayoría de

los usuarios no tienen la competencia ni el tiempo para hacer una

evaluación así. La confianza del público en la calidad de los servicios

profesionales aumenta cuando la profesión fomenta la existencia de

altos niveles de desempeño y conducta en todos los que ejercen esa

profesión.

3) Auditores: El aspecto subjetivo de la independencia del contador

público es indudable, ya que se trata de una condición intrínseca a la

personalidad del contador y vinculada a sus valores y a su ética. Aun

así, se debe reconocer que la mayoría de los aspectos relacionados

con el sujeto - contador permanecen ocultos o, en último caso,

resultan difíciles de controlar a través de una norma. Paradójicamente,

son estas cualidades del contador como persona las que inciden en la

credibilidad de su opinión y colocan en tela de juicio el rol de los

contadores públicos como auditores. (Norka, V, 2009, p.150-151). Es

decir, el contador puede, en apariencia, cumplir con todas las normas

Page 57: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

44

y leyes y, sin embargo, no ser efectivamente independiente en su

trabajo.

La importancia radica en que los organismos reguladores suponen que los

contadores públicos conocen y siguen las normas de forma fiel, sin que el

criterio subjetivo los afecte. Por el contrario, siendo la independencia un

criterio altamente subjetivo, es relevante conocer la opinión de los contadores

para poder corregir o reforzar las bases de la actuación con independencia

del contador.

Page 58: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

45

CAPÍTULO VI

Los Incentivos y las Amenazas que Condicionan a la Independencia del

Contador público en función de Auditor.

6.1. Incentivos para la independencia del auditor.

Paz-Ares (citado en Rosario López y Aurora Pérez, 2007), señaló: “Lo

que la gente observa no es el grado de moralidad subjetiva del auditor, sino

los incentivos que objetivamente tiene para obrar de manera independiente”.

(p.69). Las personas que conforman la sociedad en este caso los usuarios,

estarán pendiente de que los auditores actúen dentro de las normativas de

éticas, principios de contabilidad generalmente aceptada y las normas

internacionales de auditoría en hacer cumplir en la emisión de información de

una manera objetiva e imparcial minimizando los riesgo de la independencia.

Existen varios factores que pueden incentivar al auditor para actuar en el

ejercicio de sus funciones por el camino correcto. Todas ellas, hacen que el

profesional tenga motivaciones para hacer bien su trabajo, porque de lo

contrario podrá ser castigado de diversas formas.

Los conceptos de independencia del auditor descrito en la estructura

conceptual comprenden un modelo de riesgo para la independencia del

auditor:

6.1.1. Definición de riesgo:

Mantilla (2004) define el riesgo de la independencia como “la probabilidad

de que la objetividad de un auditor estaría comprometida o razonablemente

parecería comprometida para inversionistas y otros usuarios bien

Page 59: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

46

informados” (p.58). Es decir el riesgo de que se pueda comprometer o que

se perciba la amenaza a la independencia del auditor.

6.1.2 Definición de las salvaguardas o incentivos:

Mantilla (2004) enfatizan que las salvaguardas “son controles que mitigan

los efectos de las amenazas” (p.58). Son factores que regulan o disminuyen

las amenazas que ponen en riesgo a la independencia.

(López y Pérez, 2007, Cuadro 1, p.69), presenta el enfoque global

planteado por Johnstone, Karla et al. (2001), el cual representa una visión

completa de los antecedentes y las consecuencias del riesgo a la

independencia del auditor. En este punto se va a analizar aquella parte de su

análisis que corresponde a una serie de factores que suponen incentivos a

los auditores para mantener su independencia. En el siguiente apartado se

procede a estudiar aquellos elementos que pueden suponer un riesgo o

amenaza para dicha cualidad.

En cuanto a lo que incentivos se refiere, en el Cuadro 1 se señalan los

siguientes factores mitigantes: los mecanismos de gobierno corporativo, el

papel de los organismos reguladores, las políticas de las firmas de auditoría

y, por último, la cultura de la firma de auditoría y las características de los

auditores. Los autores matizan que algunos de estos factores, por sí solo,

pueden no ser suficientes para mitigar el riesgo, pero una combinación de

todos o varios pueden tener un importante efecto mitigador.

Page 60: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

47

Cuadro 1. Modelo para la Comparación de antecedentes y consecuencias del

riesgo a la independencia.

Condiciones del entorno

¿Qué amenazas crean riesgo a la independencia?

Amenazas directas Amenazas indirectas

Inversiones directas Relaciones interpersonales

Honorarios contingentes Revisión del propio trabajo de auditoría

Empleo potencial

Dependencia financiera

¿Qué decisiones basadas en juicios permiten que el riesgo a la independencia afecte a

la calidad de la auditoría?

Presión sobre asuntos

contables difíciles.

Presión sobre juicios de

materialidad.

Presión sobre el alcance y

conducta de la auditoría.

Factores Mitigantes

¿Qué factores podrían mitigar las condiciones del entorno relacionadas con la

independencia?

1. Mecanismo de gobierno

corporativo.

2. Papel de la regulación.

Consejo de directores Refuerzo del conjunto de normas

Comités de auditoría

3. Políticas de la firma de auditoría 4. Cultura de la firma y características

del auditor individual.

Revisiones entre socios. Énfasis de la firma sobre su deber público.

Revisiones paritarias. Características morales y éticas de los

auditores.

Consultas dentro de la firma.

Planes de compensación.

Análisis de los usuarios

¿Cómo se ven afectados los usuarios si los factores mitigadores fallan?

Entidades auditadas. Accionistas y acreedores. Auditores individuales.

Profesión de auditoría. Reguladores.

Nota .Datos tomados de Los Incentivos y las amenazas que condicionan a la Independencia del Auditor (p.69)

de la revista Actualidad Contable FACES, 2007, Mérida.

Page 61: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

48

A continuación se analiza aquellos factores sobre los que las firmas de

auditoría pueden influir más directamente, estos son: las políticas de las

firmas de auditoría y la cultura de la firma y características del auditor

individual.

Políticas de la firma de auditoría.

De Las firmas de auditoría deben fomentar una cultura corporativa

orientada en todo momento hacia la independencia. Dicha cultura se trasmite

a través del establecimiento de una serie de políticas. El objetivo primordial

de las mismas es mitigar el riesgo a la independencia debido a su asociación

con los litigios y el declive del capital reputacional.

Cultura de la firma y características del auditor individual.

Los mensajes de la firma de auditoría, explícita o implícita, con respecto a

la conducta adecuada dentro de la firma y las características éticas de los

auditores individuales tienen probablemente un impacto muy significativo

sobre el riesgo a la independencia.

La cultura de la firma de auditoría puede concebirse como el mensaje que

una firma trasmite a sus auditores con respecto a las obligaciones que deben

asumir. En el contexto del mercado de capitales, pueden identificarse tres

tipos de cultura de firma:

Cultura de deber público:

Su objetivo es dar confianza a los proveedores de capital de que la

información que ellos reciben es fiable y no contiene errores. Por tanto, la

obligación ética esencial del auditor es contribuir a disminuir el conflicto de

intereses entre los demandantes de capital y los proveedores de capital,

asumiendo un papel que proteja los intereses de los inversores y acreedores,

ayudando a paliar la información asimétrica entre ambos.

Page 62: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

49

Cultura de protección al cliente:

En este caso se potencia a los auditores para que se vean así mismos

como socios de negocio de sus clientes, los demandantes de capital. Los

auditores podrían moverse hacia esta parte del continuo con el deseo de

añadir valor al negocio de sus clientes, fundamentalmente, a través de la

oferta de una amplia gama de servicios y la atracción y retención de

trabajadores. Esta cultura se centra prioritariamente en los intereses

financieros de los demandantes de capital, lo cual va en detrimento de los

proveedores de capital y otros usuarios de los Estados Financieros.

Cultura de gestión del riesgo:

En el centro del continuo podría situarse una posición donde se considera

que los auditores son neutrales. Esta perspectiva se centra sobre los

intereses del auditor, pero también en cómo se pueden gestionar y controlar

los riesgos que aparecen por la representación que realizan los auditores de

los proveedores de capital.

La cultura de la firma de auditoría estará influida en gran medida por las

características individuales de los auditores. Por ejemplo, podría ocurrir que

en una firma de auditoría con una cultura de protección al cliente, un auditor

con altos niveles de ética mitigara efectivamente el riesgo a la

independencia. No obstante, en la medida en que la orientación de un auditor

individual se mueva desde la cultura de deber público hacia la de protección

al cliente, probablemente debiera optarse por confiar en otros factores

mitigadores, tales como la regulación y el gobierno corporativo, para

realmente mitigar el riesgo a la independencia.

En definitiva, existen elementos que influyen en la motivación del auditor

para ser un profesional objetivo. No obstante, es preciso indicar que en

muchas ocasiones se trata de factores que influyen únicamente en la

Page 63: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

50

vertiente de apariencia de la independencia y, como ya hemos establecido

anteriormente, la misma es una condición necesaria, pero no suficiente, para

el cumplimiento de la función social de la auditoría, esto es, para que de

forma real aporte valor añadido a la sociedad. Por tanto, debe tenerse

presente que es necesario también que existan incentivos que motiven a los

auditores para ser independientes de forma real.

6.2. Amenazas sobre la independencia del auditor.

6.2.1. Definición de las amenazas:

Mantilla (2004) enfatiza que las amenazas “son presiones y otros factores

que menoscaban la objetividad de un auditor”. (p.58). Son elementos que

provocan o desafían el aumento del riesgo a la independencia es decir que

pone en duda la objetividad e imparcialidad del auditor.

A pesar de un mayor número de variables que suponen amenazas a la

independencia del auditor en comparación con aquellas otras que la

incentivan. Además, la probabilidad de que una posible amenaza dañe

verdaderamente la independencia del auditor, es superior a la probabilidad

de que un posible incentivo se convierta finalmente en una motivación real.

Bastante (López, R., y Pérez, A., 2007), reportó un estudio sobre El

Comité de Auditoría de la Comisión Europea en su documento “La

independencia de los auditores legales en la Unión Europea: un conjunto de

principios fundamentales” señala, en el apartado sobre amenazas a la

independencia y riesgos inherentes, que la independencia de los auditores

legales podrá verse afectada por diferentes tipos de amenazas: interés

propio, revisión propia, defensa, familiaridad o confianza o intimidación.

Page 64: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

51

Así mismo, el Comité establece que el nivel de riesgo por el cual la

independencia del auditor puede verse perjudicada vendrá determinada por

la importancia de cualquiera de las amenazas señaladas anteriormente.

Johnstone, Karla (López, R., y Pérez, A., 2007), reportó un estudio que se

preocupaba por las diferentes situaciones que pueden ocasionar riesgo a la

independencia. Los autores dividen las situaciones que pueden poner en

peligro la independencia del auditor en directas e indirectas:

6.2.2. Clasificación de Amenazas.

1. Amenazas directas: Son los que comprenden los beneficios

monetarios actuales o potenciales. En ellas se incluyen:

Inversiones directas: las cuales podrían causar un conflicto de

intereses relacionado con la alineación de los auditores con la posición

mantenida con los gestores de las compañías.

Honorarios contingentes: Son aquellos que, si por cualquier motivo

el auditor dejara de percibir, tendrían un impacto significativo sobre el

resultado de la firma auditora. También pueden derivar en el

incremento de los intereses financieros. Por ejemplo, ante la aparición

de discrepancias, la gestión puede presionar con la revocación del

contrato.

Potencial de conseguir un empleo en la entidad auditada: esta

situación podría obligar al auditor a tomar decisiones incorrectas con

el objeto de no perder la perspectiva de empleo futuro.

Page 65: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

52

Dependencia financiera: incluye la naturaleza del servicio prestado

(auditoría u otros), la magnitud relativa, la continuidad de los

honorarios, el efecto y el valor en reputación de una relación con éxito.

Todos los factores anteriores suponen amenazas para la habilidad del

auditor a resistir las presiones de la gestión por la preocupación de la

finalización de la relación.

2. Amenazas indirectas: Son las que aparecen por otras circunstancias

que podrían dificultar el mantenimiento de la objetividad del auditor.

Pueden ser de dos tipos:

Relaciones interpersonales: se dan cuando los auditores poseen

una relación personal, familiar o profesional con el cliente. Todas estas

relaciones podrían provocar que el auditor antepusiera los intereses

personales sobre los objetivos profesionales.

Revisión propia: en este caso puede ocurrir que el auditor tenga que

auditar su propio trabajo o el de alguno de los miembros de su equipo.

Algunos ejemplos podrían ser: preparación de los Estados

Financieros, recomendaciones de valoración de elementos en dichos

estados, externalización de la auditoría interna y el asesoramiento

sobre decisiones de gestión. Todas estas situaciones podrían crear

situaciones en las que el auditor es incapaz de evaluar críticamente su

trabajo o de dañar una relación con otro miembro de la firma de

auditoría.

Page 66: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

53

Mantilla (2004), señala y explica las amenazas que potencialmente

merman la independencia del auditor y estas son: (1) Autointerés; (2) Auto-

revisión; (3) Abogamiento; (4) familiaridad y (5) intimidación. (p.63-64).

1. La amenaza de auto-interés ocurre una firma o un miembro del equipo

de aseguramiento se pudiera beneficiar de un interés financiero en, u

otro autointerés entra en conflicto con un cliente de aseguramiento.

2. La amenaza de auto-revisión ocurre cuando: (a) cualquier producto o

juicio de un contrato de aseguramiento previo o de un contrato de no-

aseguramiento previo, requiere ser vuelto a evaluar con el fin de

conseguir conclusiones sobre el contrato de aseguramiento, o (b)

cuando un miembro del equipo de aseguramiento previamente fue

director o ejecutivo del cliente de aseguramiento, o fue un empleado

que se encontraba en posición de ejercer influencia directa o

significativa sobre la materia sujeto del contrato de aseguramiento.

3. La amenaza de abogamiento ocurre cuando una firma, o un miembro

del equipo de aseguramiento, promueve o puede percibirse que

promueva una posición u opinión del cliente de aseguramiento hasta

el punto que se pueda comprometer, o se pueda percibir que

comprometa, la objetividad. Tal puede ser el caso si una firma o un

miembro del equipo de aseguramiento subordina su juicio al del

cliente.

4. La amenaza de familiaridad ocurre cuando, por virtud de una relación

estrecha con un cliente de aseguramiento, sus directores, ejecutivos o

empleados, una firma o un miembro del equipo de aseguramiento se

vuelve demasiado comprensivo con los intereses del cliente.

Page 67: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

54

5. La amenaza de intimidación ocurre cuando un miembro del equipo de

aseguramiento puede ser disuadido de actuar objetivamente y de

ejercer el escepticismo profesional mediante amenazas, actuales o

percibidas, recibidas de los directores, ejecutivos o empleados de un

cliente de aseguramiento.

6.3. Tipos de decisiones basados en juicios.

Por otra parte, existen situaciones que implican decisiones basadas en

juicios que también pueden afectar a la independencia del auditor y, por

tanto, a la calidad de la auditoría. Los autores señalan concretamente tres

tipos de decisiones basadas en juicios (Cuadro 1):

Asuntos contables que conllevan dificultad: Son aquellos que

permiten varias interpretaciones opcionales: principios contables,

valoraciones alternativas, etc. En este caso, podría ocurrir que los

auditores se adhirieran a las preferencias de tratamientos contables

inapropiados de la gestión.

Decisiones referidas al comportamiento durante la auditoría: Se

refieren a juicios acerca de la naturaleza y la extensión de la evidencia

de auditoría. Por ejemplo, los auditores podrían ocultar errores

descubiertos durante el muestreo de auditoría con el deseo de no

entrar en conflicto con la gestión.

Decisiones materiales: Tienen relación con los juicios que se refieren

a la importancia relativa de las omisiones o errores descubiertos en la

información financiera. Podría ocurrir, por ejemplo, que un auditor

concluyera que un ítem no es significativo y, por tanto, no someterlo a

evaluación durante el proceso de obtención de evidencia.

Page 68: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

55

Por su parte, los autores señalan que en principio es preciso tener en

cuenta que los usuarios de la actividad de auditoría son muy diversos. Dentro

de ellos se encuentran: las entidades auditadas, los auditores individuales, la

profesión de auditoría, los reguladores, entre otros.

6.3.1 Consecuencias.

Teniendo en cuenta el ámbito temporal, los anteriores usuarios pueden

sufrir las siguientes consecuencias derivadas del riesgo de la independencia:

A corto plazo:

Las entidades auditadas pueden beneficiarse a corto plazo de un

incremento del riesgo a la independencia ya que aumenta la probabilidad de

que el auditor acceda a las preferencias de la entidad auditada. Los

beneficios potenciales podrían consistir en el incremento de la cotización de

las acciones y un menor coste de capital.

En concreto, las consecuencias negativas de un informe de auditoría

erróneo pueden consistir en un declive de valor de los activos o pasivos de la

compañía. Los auditores individuales están preocupados por el

mantenimiento de la relación con el cliente por razones económicas y por la

probabilidad de futuros litigios o pérdida de reputación asociados con su

comportamiento.

A largo plazo:

Los accionistas y acreedores impondrán un coste adicional por

incremento del riesgo de información originado por la incapacidad de confiar

en el proceso de auditoría. Por tanto, las entidades auditadas, en última

instancia, también se perjudican por el riesgo a la independencia.

Así el efecto neto sobre la entidad auditada será la diferencia entre los

Page 69: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

56

beneficios que se obtienen versus las pérdidas que también pueden aparecer

a largo plazo.

Por otro lado, la profesión de la auditoría se daña por el incremento del

riesgo a la independencia, aunque solo sean unos pocos auditores los que

no cumplen con la obligación de independencia.

6.4. Acciones para disminuir el riesgo de independencia.

Johnstone (López, R., y Pérez, A., 2007), definió en su trabajo cuáles

deberían ser las acciones a tomar por los diferentes usuarios para tratar de

paliar o disminuir el riesgo a la independencia:

6.4.1. Con respecto a la profesión de auditoría.

La profesión de auditoría dirige activamente la gestión del riesgo a la

independencia, fundamentalmente, prohibiendo la realización de algunas

actividades y estableciendo programas de control (por ejemplo,

requerimientos de titulación, educación profesional continua, normas de

ética).

No obstante, existen dos áreas que reciben una atención limitada de la

profesión:

Asuntos relacionados con el tipo, magnitud relativa y continuidad de

los honorarios. Por el contrario, la profesión parece mantener

estrategias de expansión de servicios que podrían incrementar las

preocupaciones de dependencia financiera.

Situaciones que implican decisiones basadas en juicios que ocasionan

un riesgo a la independencia que afecta a la calidad de la auditoría.

Page 70: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

57

6.4.2. Con respecto a las firmas de auditoría.

Las firmas de auditoría pueden influir en el riesgo a la independencia

mediante el establecimiento de políticas y fomentando una cultura de firma

que otorgue un adecuado soporte a los esfuerzos de los auditores

individuales para mitigar el riesgo a la independencia.

En sus manos está también promover la formación continua de los

auditores, poniendo un especial énfasis en la relación entre las amenazas a

la independencia y aquellas situaciones que permiten que dicho riesgo afecte

a la calidad de la auditoría.

6.4.3. Con respecto a los reguladores.

Los organismos legisladores tradicionalmente han dedicado y siguen

dedicando un gran esfuerzo normativo relacionado con la independencia del

auditor. En particular, se centran en mejorar la visión de la regulación sobre

el incremento de la efectividad del gobierno corporativo y los mecanismos de

autorregulación. Así mismo, también se centran sobre las situaciones que

implican decisiones basadas en juicios que permiten que el riesgo a la

independencia afecte a la calidad de la auditoría.

6.5. Marco General sobre los Incentivos y Amenazas a la independencia

del Auditor.

6.5.1. Incentivos.

En función de los principales agentes del mercado de auditoría pueden

tomarse las siguientes acciones como incentivos a la independencia:

1. Acciones provenientes de los auditores como individuos:

Sentimiento de haber cumplido su responsabilidad profesional con

integridad y haber prestado un buen servicio a sus clientes.

Page 71: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

58

Acceso a mejores condiciones de salario, promoción y reconocimiento

(prestigio profesional).

Reducción de los riesgos asociados con el cumplimiento de

responsabilidades y pérdida de reputación.

Elusión de las acciones disciplinarias por parte de los organismos

reguladores.

2. Acciones provenientes de las firmas de auditoría:

Empleo de las revisiones entre socios.

Utilización de las revisiones paritarias.

Promoción de las consultas de miembros dentro de la firma.

Fomento de los planes de compensación.

3. Acciones provenientes de la entidad auditada (Mecanismos de

gobierno corporativo):

Utilización Consejos de Directores y Comités de Auditoría.

Reducción del coste de la agencia.

4. Acciones provenientes de los organismos reguladores:

Refuerzo de la eficiencia y eficacia de la normativa sobre auditoría.

6.5.2. Amenazas.

De forma global, los auditores y sociedades de auditoría se enfrentan a las

siguientes amenazas:

1. Existencia de intereses propios en la firma auditada:

Mediante la realización de inversiones directas o indirectas

significativas en la entidad auditada.

Mediante el mantenimiento de relaciones de empleo: cargos directivos,

de administración, etc.

Page 72: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

59

Mediante la presencia de honorarios contingentes. En este sentido,

pueden aparecer dos problemas fundamentales:

Problema de precios reducidos por la feroz competencia:

tal empirismo puede perjudicar a la calidad de la auditoría y, por

tanto, a la confianza del público sobre el auditor.

Problema de la excesiva dependencia del cliente: tal

dependencia puede provenir de la facturación por servicios de

auditoría como por otros servicios adicionales.

2. Necesidad de revisión del trabajo propio: por ejemplo, en el caso de la

existencia de relaciones de empleo y la realización de otras tareas

adicionales a la auditoría.

3. Aparición de una excesiva familiaridad con el cliente: por ejemplo,

mediante el mantenimiento de vehículos de consanguinidad o afinidad con

la compañía auditada.

4. Existencia de actitudes de intimidación hacia el auditor: mediante

amenazas reales o percibidas para que el auditor no actúe objetivamente.

5. Adopción de actitudes de defensa hacia el cliente: cuando el auditor

toma una actitud de protección al cliente.

6. Existencia de decisiones basadas en juicios: por ejemplo, el

tratamiento de hechos contables difíciles de interpretar, las dificultades

relacionadas con decisiones sobre juicios de materialidad y los conflictos

provocados por la determinación del alcance y la conducta de la auditoría.

Page 73: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

60

7. Existencia de relaciones duraderas en el tiempo entre cliente y auditor:

La amenaza puede provenir del exceso de confianza que se puede

establecer con un cliente si la duración del contrato es larga. Además,

desde nuestro punto de vista esta circunstancia guarda relación con:

La amenaza provocada por la realización de otros servicios a

los clientes ya que, de romperse la relación, podría afectar

negativamente a los mismos.

La amenaza relacionada con la aparición de una excesiva

familiaridad con el cliente.

Resulta claro que toda firma contable deben conocer los incentivos y

amenazas que pueden existir entre los auditores y los clientes con el fin de

mantener una actitud mental independiente en las toma de decisiones en

cuanto al dictamen de los estados financieros, evitando la complicidad de

ambos, ocasionando a corto y largo plazo evidencias que comprueban actos

fraudulentos lo que ocasionaría perdidas financieras por parte de la entidad y

la falta de ética del contador público hacia la sociedad. Es importante

conocer las amenazas y cuales son las posibles soluciones en mitigar o

disminuir el grado de riego que afecta la independencia del profesional.

6.6. Cuadros comparativos donde se indican los puntos claves que

afectaron la independencia en la auditoría externa en el caso de la

empresa Parmalat y Enron.

6.6.1 Caso Parmalat.

Parmalat, una de las más grandes empresas de alimento, constituida en

los años 1961, de éxito a nivel mundial ( Estados Unidos, Alemania, Francia,

Brasil y Sudáfrica), con asistencia en el mercado de bonos en 35

Page 74: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

61

oportunidades, mas de $5 billones, contando con un numero de empleados

superior a los 36.000 en todo el mundo.

Puntos de Auditoría claves que merman la independencia del contador

público en función de auditor, en caso del fraude de la empresa PARMALAT.

Cuadro 2. Puntos de Auditoria que disminuyen la independencia en caso

Parmalat.

Observaciones claves

de Auditoría.

Fallas de Socios de

empresa. Fallas de Auditores.

Proceso de

confirmación.

La empresa utilizó la

falsificación de

confirmaciones de las

entidades bancarias

como la de sus estados

de cuentas por cobrar,

dejando a la vista el

fraude de cada uno de

estos documentos.

La falta del auditor fue el

de no cerciorarse de la

autenticidad de las

confirmaciones

bancarias recibidas, es

decir de que fueran

originales, debidamente

firmadas ya sea por el

prestamista, cliente u

otra parte independiente.

Participación de

miembros de la familia.

Durante sus primeros 28

años, Parmalat fue

propiedad en un 100%

de la familia Tanzi. Con

el transcurrir de los años

El auditor no realizó las

debidas pruebas

necesarias, de manera

independiente de cada

una de las transacciones

Page 75: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

62

solo llegó a mantener

dentro de la junta

directiva el 51% de

participación, lo cual

originó el encubrimiento

de operaciones no

rentables, adquisiciones

de inversiones

deficientes y desviación

de fondos y

malversación de 620

millones de dólares.

entregadas por la

gerencia, verificando en

sí el control interno,

considerando si la

transacción está

contabilizada de acuerdo

en lo que se encuentra

en los estados

financieros.

Asuntos del auditor

principal.

Permitieron la auditoría

de distintas firmas como

lo fueron Grant Thornton

y Deloitte & Touche con

las distintas filiales.

Obviaron el riesgo

asociado con los

auditores en grupo o

clientes con múltiples

localizaciones dejando

de un lado la importancia

de la participación del

auditor principal para la

emisión del informe

adecuado de los estados

financieros.

Auditoria de ubicación

múltiple.

Por el hecho de poseer

139 plantas a nivel

mundial, la información

por parte de la gerencia

no fue suministrada de

forma veraz y oportuna.

Las auditorías de

ubicación múltiples se

consideran auditorias

complejas de acuerdo

con la planificación y los

canales de la

comunicación, el cual

debió ser clara, y

Page 76: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

63

honesta y oportuna de

esta manera garantizar

la satisfacción de

auditoría, para así

entender todas las

operaciones del cliente y

casi considerar todos los

riesgos.

Consideraciones de

riesgo de fraude.

Parmalat en los últimos

años ya venia

evidenciando algunos

indicadores relevantes

de riesgo de fraudes

como:

1.-Presidente dominante.

2.- Índice de liquidez.

3.- Deficiencia y poca

transparencia en la

divulgación y

presentación de Estados

Financieros.

4.- Aumento de en las

emisiones de deudas.

5.- Activos importantes

en localizaciones

extranjeras.

6.- Mas de un grupo de

auditores, lo cual

mantener una entidad

completamente en

marcha deriva del buen

control y aplicación de

En la auditoría según las

Normas se debe

considerar evaluar una

estructura básica para

detectar cualquier fraude

como lo son los

incentivos y presiones,

componentes claves de

programas y controles

antifraude,

reconocimiento del

ingreso, transacciones

inusuales importantes,

cuentas intercompañias

transitorias, por lo que es

vital que los auditores el

cumplir cabalmente las

normas profesionales,

aplicadas con mayor

escepticismo es decir

con un pensamiento

cuestionador y una

evaluación critica de la

evidencia obtenida,

Page 77: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

64

las normas para evitar

cualquier situación que

merme su bienestar e

imagen pública.

conociendo a su cliente,

su industria, no confiar

excesivamente en las

representaciones de la

gerencia, evitar la

máxima comodidad con

el cliente, no incluir la

auditoria informal y variar

los tipos de o

procedimientos de

auditoria que se realicen.

Nota .Datos tomados de Los paralelismos del caso Parmalat y de Enron: Del escándalo Americano al escándalo

Europeo. Disponible en: http://recursos.paraninfo.es/materiales/9788497326674/ENRON-PARMALAT.pdf.

En el caso Parmalat, se observó claramente una total ausencia de

responsabilidad en varios ámbitos como lo fue: en lo económico al no medir

riesgos relacionados a sus inversionistas y colaboradores, en lo legal

irrespetando toda ley relacionada al buen manejo contable y financiero y en

lo ético al eludir todo reglamento y proceso interno de las actividades

propias de una empresa.

De tal forma se demuestra que el núcleo del fraude se debió a la

ambición y codicia de sus directivos, la negligencia de auditores,

malversación de fondos y otra serie de engaños que son imperdonables en el

mundo financiero que tarde o temprano sale a luz cayendo por su propio

peso.

6.6.2. Caso Enron.

Enron se inicio en 1985 vendiendo gas natural, en 1996 comienza a

crecer rápidamente ya que pasa de productora a comercializadora de

energía, convirtiéndose así en un gran intermediario en el mercado

Page 78: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

65

energético, llegando a ser la séptima mayor empresa de EEUU, empleando a

mas de 21.000 personas en más de 40 países. Su compleja estructura

corporativa era manejada de más de 3.000 sociedades, lo que hacía

prácticamente imposible auditarla mediante método convencionales. Enron

es el emblema de todo lo que iba mal en los felices 90.

Cuadro 3. Puntos de auditoría que disminuyen la independencia en caso

Enron.

Observaciones claves

de Auditoría

Fallas de Socios de

empresa Fallas de Auditores

Proceso de Auditorías

tanto internas como

externas realizadas por

la misma compañía

Arthur Andersen LLP.

La empresa contrató

servicios de auditorías

internas y externas a

Arthur Andersen

pagando 52 millones de

dólares y adicionalmente

27 millones por

consultorías y trabajos

tributarios.

El auditor confió

plenamente en la

información suministrada

por auditores internos de

su misma firma, sin

revisar adecuadamente,

creando inevitablemente

conflicto de intereses.

Emitir opinión con

La empresa camuflageó

y maquillo toda

información financiera

El auditor contribuyo a la

eliminación de ciertos

documentos y archivos

Puntos claves de Auditoría que merman la independencia mental del contador

público en función de auditor, en caso del fraude de la empresa ENRON

Page 79: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

66

documentación escasa

y poco confiable.

para ocultar su

verdadera situación

financiera.

electrónicos,

obviamente maquillados

por la empresa

contribuyendo al fraude.

Nota .Datos tomados de El caso de Enron. Disponible en: http://www.pabloruizverdu.com/articulosENRON_06.pdf.

Enron como una de las siete mejores empresas de EEUU de la época,

obtuvo millones de ingresos y beneficios pero aplicó la estrategia de omisión

de información relevante para obtener beneficios económicos y reflejó en sus

balances solo una parte de la realidad, afianzada por una complicidad entre

su firma auditora dieron origen a su caída, cimentada de la conducta no ética

de sus directivos con la falta de transparencia, creando la pérdida de

confianza en la integridad de su información contable y su auditoría como

reflexión de imagen fiel que debe poseer toda organización.

Page 80: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

67

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se explican los aspectos metodológicos a utilizar

para desarrollar los objetivos de la investigación monográfica.

Para Balestrini (2010), el marco metodológico “es la instancia referida a

los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas, y protocolos con los

cuales una teoría y su Método calculan las magnitudes de lo real”. (Pàg.126).

Tipo de estudio:

En este informe monográfico se recogerá, ordenará e interpretará de

forma sistemática la revisión de acontecimientos o hechos ocurridos a través

de la historia, poniendo al día los conocimientos y las investigaciones sobre

el tema mediante la comunicación escrita.

Rojas (2004) definió el informe monográfico entendido como un documento escrito donde se expone de forma precisa, concreta, razonada, reflexiva, creativa o analítica la descripción o tratamiento especial de un tema o un tema específico, asunto o temática en particular dentro del contexto referencial y conceptual de una ciencia o área del conocimiento determinado. (Pàg.5).

Estudio Recapitulativo

Se considerará como un estudio recapitulativo la cual implica que el

investigador ha reunido, analizado y descrito información ya publicada por

otros autores para elaborar su monografía. Tal como lo establece la

UNESCO, citado en Rosas Rojas, 2004.

Page 81: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

68

Esquema preliminar de la monografía

Se precisa, antes que nada, el esquema preliminar de la monografía que

es la estructura del contenido del trabajo de grado donde se deben de

presentar las ideas principales y secundarias de la investigación.

A continuación se muestra como estará estructurado el tipo de estudio del

proyecto de investigación para optar por el título de Contador público:

Título: Factores que inciden en la independencia del contador público en el

ejercicio de su profesión en la auditoría externa.

Capítulo I.

1.Ética.

1.1. Definición de la ética profesional.

1.2. La ética profesional del contador público.

1.4. Dilema ético.

1.5. Necesidad de la ética profesional.

1.6. Principios básicos de ética.

.

Capítulo II.

2. Contador público.

2.1. Concepto del contador público.

2.2. Características generales del contador público.

2.3. Fuentes de responsabilidad de los contadores públicos certificado.

Capítulo III.

3. Auditoría.

3.1. Concepto de Auditoría de estados financieros.

3.2. Concepto de Auditoría Externa.

3.3. Otras modalidades de la auditoría.

3.4. Actuación del auditor.

Page 82: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

69

Capítulo IV.

4. Base Legal. (Fundamentación legal de la ley de ejercicio de la contaduría

pública y el código de ética).

4.1. Código de ética del contador público venezolano.

4.2. Ley de ejercicio de la contaduría pública.

4.3. Ejercicio ilegal de la profesión.

4.4. Normas internacionales de auditorías.

Capítulo V.

5. Independencia del contador público.

5.1. Concepto de independencia.

5.2. Concepto de independencia mental.

5.3. Concepto de independencia aparente.

5.4. Personas interesadas en la independencia del auditor.

Capítulo VI.

6. Los incentivos y las amenazas que condicionan a la independencia

del contador público en función de auditor.

6.1. Incentivos para la independencia del auditor.

6.2. Amenazas sobre la independencia del auditor.

6.3. Tipos de decisiones basados en juicios.

6.4. Acciones para disminuir el riesgo de independencia.

6.5. Marco general sobre los incentivos y amenazas a la independencia del

auditor.

6.6. Cuadro comparativo donde se indican los puntos claves que afectaron la

independencia en la auditoría externa en el caso de la empresa Parmalat y

Enron.

Page 83: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

70

Diseño.

Sampieri, R., Collado, C., y Baptista, P., (2006), definen el diseño como

“el Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se

requiere en una investigación”. (p.158).

El diseño del estudio es documental porque abarca una recopilación

bibliográfica de investigaciones realizadas por otros autores y asegurando

que las bases de las mismas no sean falsas a través de un estudio profundo

para descubrir las incoherencias o contradicciones en diferentes fuentes

disponibles, con el fin de obtener datos o información que provenga de una

base segura es decir que sea información veraz y objetiva del autor principal

de la obra, sin que haya errores que puedan afectar al proceso de

investigación.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Hurtado, J. (2007), enfatiza que las Técnicas “tienen que ver con los

procedimientos utilizados para la recolección de los datos, es decir, el cómo.

(p.153).

Las técnicas aplicadas en este estudio fueron las de revisión documental

y el método de análisis en el cual se utilizaron las fuentes secundarias

extrayendo fragmentos concretos y relevantes de cada una para su

respectivo análisis y síntesis referente al tema de investigación y sus

diversos elementos o indicadores que lo comprenden.

Se utilizaron textos bibliográficos, revistas de documentales, internet

entre otros reuniendo distintos tipos de información sustentando el objetivo

Page 84: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

71

de la investigación para el desarrollo de la estructura del contenido desde lo

general a lo particular que permitió aclarar con detalles el tema que se

investigó.

Tamayo y Tamayo (2009), define la investigación descriptiva o

documental que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación

de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El

enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona,

grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. (p.52).

Sabino (2007), define las fuentes secundarias “son registros escritos que

proceden también de un contacto con la practica, pero que ya han sido

recogidos y muchas veces procesados, por otros investigadores”. (p.64).

Méndez (2010) define el método de análisis como “el proceso de

conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que

caracterizan una realidad”. (p.236).

Instrumentos.

Hurtado, J. (2007), define los instrumentos como “la herramienta con la

cual se va a recoger, filtrar y codificar la información, es decir, el con qué”.

(p.153).

Por lo tanto, se trata aquí de introducir en primer termino, aquellas técnicas relacionadas con el análisis documental de las fuentes bibliográficas, pero que al mismo tiempo facilitaran la redacción del trabajo escrito, como lo son, las técnicas de análisis de contenido, observación documental, presentación resumida de un texto, resumen analítico, análisis crítico. En segundo término, las técnicas operacionales o instrumentos para el manejo de las fuentes documentales, a saber: de subrayado, fichaje bibliográficas, de citas y notas de referencias bibliográficas y de ampliación de texto. (Balestrini, M., 2006, p.147).

Page 85: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

72

Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron: el subrayado

y las fichas bibliográficas.

Sequeira, G (2007), define el subrayado como “la técnica que permite, con

una sola mirada, identificar que es lo más importante del texto. En este

sentido, subrayar significa señalar las ideas principales de un texto y las

secundarias, que justifican, amplían, exponen y sustentan a otras.” (p.27).

Sabino (2007), define la ficha como “el instrumento de recolección de

datos que permite registrar información de una fuente documental”. (p.115).

Sabino (2007), define el concepto de la ficha textual que constan de párrafos o trozos seleccionados que aparecen en la obra, o de estadísticas, cuadros y otros datos semejantes. Estos fragmentos se repiten exactamente tal como han sido escritos, sin la menor alteración, para respetar el trabajo creador de quien estamos citando, haciendo mención explícita de la página o lugar en que aparecen. (p.146).

Sabino (2007), define la ficha de contenido de “poseer los datos de

referencia comunes a todas ficha, consisten en resúmenes o síntesis de

párrafos, capítulos o aun de la obra toda. (p.116).

Sabino (2007), explica el concepto de la ficha mixtas en que “se elaboran

integrando a la vez información textual y de libre creación del investigador.

(p.116).

Page 86: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

73

Análisis e interpretación de la información.

Para esta investigación se analizó la información en forma comparativa,

jurídica e Inductivo.

Jurídica porque el tema a tratar se relaciona con código de ética y la ley

de ejercicio de contaduría pública en que se citará artículos que refleja la

importancia de la independencia del contador público en dictaminar los

estados financieros y los posibles factores que puedan contrarrestarla.

Es comparativa, porque se recopila varias informaciones de diferentes

autores en que se recolecta varios conceptos sobre la independencia mental

y se localiza las palabras o términos que coincidan y así construir un

concepto propio y analítico de la variable principal de la investigación.

Es inductivo, ya que se realizaron dos cuadros comparativos sobre los

casos Enron y Parmalat que explican la pérdida de la independencia y

errores cometidos a la hora de auditar las dos entidades constituyendo así

una forma práctica de sintetizar la información.

Procedimientos.

El procedimiento para la recolección de la información necesaria para el

análisis se orientó de acuerdo a los objetivos planteados de la siguiente

manera:

1. Revisión de las distintas fuentes bibliográficas.

2. Consulta con especialista o experto en el área que sirve de orientación

de los temas de interés a tratar.

3. Confirmación de que las diferentes fuentes de información son

accesibles.

Page 87: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

74

4. Se identificó los puntos importantes y relacionados con el tema de

investigación en los textos bibliográficos del instituto.

5. Se jerarquizó los documentos e información recolectada.

6. Se efectuó una revisión de lectura exploratoria y discriminatoria a los

documentos y referencia bibliográficos.

7. Determinación de los puntos de interés para elaborar la primera

versión del esquema de contenido que será desarrollado

posteriormente.

8. Se realizó una lectura detallada con el propósito de extraer los

fragmentos que serán usados como citas textuales en la monografía.

9. Se hizo el análisis e interpretación correspondiente de las citas

textuales.

10. Una vez finalizado con cada uno de los pasos de la recolección de

información, se desarrolló el trabajo del proyecto de investigación

elaborando el marco teórico, el marco metodológico y las conclusiones

finales y las recomendaciones correspondiente.

Page 88: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

75

Diagrama de Gantt.

Por motivos de planificación y organización de este proyecto de

investigación se utilizó la herramienta grafica llamada diagrama de Gantt,

cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para cada una de

las diferentes actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

Cadenas (2009), define el Diagrama de Gantt “como una popular

herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto

para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total

determinado”.

A continuación se presenta el diagrama de Gantt utilizado para reflejar

cada una de las actividades realizadas para el proyecto de investigación. Ver

tabla Nº1.

Page 89: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

76

Tabla 1. Diagrama de Gantt.

Etapas del proyecto

Periodo de tiempo (expresado en meses y semanas desde el inicio y ejecución de la investigación).

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

MARCO TEÓRICO

Revisión bibliográfica

Redacción M. Teórico

MARCO METODOLÓGICO

Esquema preliminar de la monografía

Diseño e instrumentos de investigación

Análisis e interpretación de la información

Procedimiento

ELABORACIÓN DEL TRABAJO

Redacción del informe

Page 90: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

77

CONCLUSIONES

Una vez aplicado los instrumentos y técnicas para la recolección de

información relacionado con el tema, se procedió a sintetizar los datos de la

investigación cualitativa o documental en que permite presentar el siguiente

conjunto de conclusiones:

1. Uno de los factores que ha influido en las decisiones subjetivas del

auditor externo en el caso de Parmalat fue el grado de parentesco que

poseían sus dueños e inversionistas, ya que no realizaron las debidas

pruebas de manera independiente de cada transacción emitida por la

gerencia. También se dictaminó los estados financieros, grupos de

auditores sin haber participado el auditor principal que conllevó a no

analizar objetivamente los resultados. Este proceso trajo como

consecuencia la afectación de la posición financiera de la empresa

generando desconfianza a los millones de usuarios alrededor del

mundo por la falta de credibilidad y organización de la misma.

2. En el caso de Enron, se evidenció la falta por parte del grupo auditor

Andersen en presentar y ejercer la auditoría externa como interna

mermando en alto grado la independencia, esta situación en el marco

conceptual se llama amenaza de auto-interés en el que un empleado

de una firma contable se beneficia de un interés financiero a cambio

de una opinión inherente a la directiva de la empresa. La firma

Andersen terminó en la quiebra financiera y su imagen perdió el

respeto de los clientes e inversionistas.

Page 91: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

78

3. El código de ética tanto la Venezolana como la IFAF esquematiza las

debilidades o amenazas que afecta directa e indirectamente la

independencia del auditor y el caso de Parmalat y Enron no fueron la

excepción. Ambas empresas no cumplieron con la independencia

mental ni de apariencia estructurada en las normas internacionales de

auditoría e igual con los códigos de éticas ya que coinciden que fallar

con la objetividad en el dictamen se empieza con el interés financiero

poseído por parte del contador público, el grado de control sobre la

empresa auditada, las relaciones familiares y personales entre otras.

4. Cada país tiene su normativa de ética y la sanción correspondiente

derivado de las actividades fraudulentas en los casos de cada

empresa. Parmalat sigue operando sin mayor rendimiento existiendo

actos fraudulentos en el manejo de contabilidad financiera interna y el

caso expuesto de las fallas de los auditores cabe su penalidad en la

legislación respectiva de cada norma prevista de la profesión. Enron

por su parte fue penalizada y sancionada por los entes reguladores

basado en las pruebas de hechos de corrupción reflejando los factores

como el auto-interés y el auto-revisión que incrementaron el riesgo de

independencia.

5. En relación a los principios éticos, cada una de estas organizaciones

los han dejado atrás totalmente, en primera instancia la integridad,

ligada a la honestidad, sinceridad, justicia y equidad de un profesional,

se mitigó con las mentiras y engaños a los usuarios interesados en

sus servicio. Fue obvio que se perdió la independencia y objetividad,

dejándose envolver por los conflictos de intereses tanto personales

como de los propietarios en la búsqueda incesante de ganancias, con

actos inmensamente irresponsables en el cumplimiento de sus

obligaciones.

Page 92: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

79

RECOMENDACIONES

A continuación se presenta una serie de recomendaciones a la actuación

indebida de los auditores independientes, las cuales pueden ayudar a

resolver el problema que presenta actualmente en la actividad profesional.

1. Crear un organismo regulador de auditores independientes dentro de

la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela con

el propósito de evaluar las políticas de las firmas de auditoría y el

desempeño de los auditores externos establecidos en las Normas

Internacionales de Auditoría para disminuir el mayor número de

irregularidades y fortalecer la confianza de los usuarios para

incrementar el capital de los inversionista en el mercado financiero.

2. Para un desempeño transparente y eficiente se debe de profundizar el

estudio de las normas internacionales de auditoría en las

Universidades, en cursos que ofrece la federación de colegios de

Contadores Públicos y las firmas de auditoría. También se debe seguir

ejecutando las sanciones que infrinja en el Código de Ética y la Ley de

Ejercicio ante las autoridades para evitar y reducir las actividades

fraudulentas de la profesión.

3. En el ejercicio de la profesión no basta con ser honesto, también es

relevante de apegar y aplicar debidamente las normas éticas de la

profesión ya que el contador público emitiría opiniones subjetivas

relacionadas con el cliente en que desvirtúa los verdaderos resultados

de la evaluación de la auditoría emitiendo resultados inherentes a los

Page 93: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

80

intereses de la directiva irrespetando así los principios éticos. Por lo

cual es importante que desde la formación universitaria hasta la

llegada a las organizaciones del profesional acentuar los valores y

principios éticos propios de cada persona como fuente principal de su

trabajo siempre de la mano de las normas, leyes y códigos mediante

charlas, conferencias.

4. Mejorar los mecanismos de control utilizados por los gobiernos

corporativos que conforman a esas grandes corporaciones

acrecentando y regenerando los mecanismos internos y externos

complementados con los instrumentos de incentivo para minimizar las

irregularidades y a su vez acciones fraudulentas.

5. Es recomendable la inclusión en el pensum universitario, de una

unidad curricular sobre la Ética Profesional del Contador Público y lo

relacionado a la ley del Ejercicio Profesional del Contador Público, ya

que ha sido totalmente escasa durante la preparación académica, todo

esto para ser incentivado desde los inicios universitarios el buen

comportamiento y el poner en práctica los valores ya adquiridos,

debido a la importancia de nuestra profesión como generadora de Fe

pública.

Page 94: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

81

BIBLIOGRAFÍA

ARIAS, A. (2009). Los principios del contador y su responsabilidad social. [Libro en línea] El Cid Editor. Disponible: http://site.ebrary.com/lib/cesuessp/Doc?id=10316816&ppp=4 Consulta: 2012, Enero 24].

BALESTRINI, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. (6º ed.). Caracas, Venezuela: Consultores asociados.

BARRANTES, A. (2006). Los hechos posteriores en contabilidad y en auditoría. Revista Legis del Contador. (26). (Bogotá): 63.

CADENAS, J. (2009). Diagrama de Gantt. [Documento en línea] Disponibles:ldc.usb.ve/~jtcadenas/CI3715/Diagramas%20de%20Gantt.pdf.[Consulta:2012, Marzo 11].

CORTINA, A. y MARTINEZ, E. (2008). Ética. (4° ed.) Madrid, España,

Ediciones Akal, S.A.

FEDERACIONES DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA. (1996). Código de ética profesional del contador público venezolano.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1973). Ley y Reglamento de ejercicio de la contaduría pública.

HERNÀNDEZ, J. (2009). La ética profesional, ¿Un problema ético del

contador público? Revista del centro de investigación de ciencias Administrativas y gerenciales. [Revista en Línea] (7) .Disponible: http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/456/1129. [Consulta: 2011, Julio 14].

HOLMES, A. (2008). Auditoría, Principio y procedimiento, tomo I. México, D.F: Limusa, grupo editores.

Page 95: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

82

HOZ, A., OSPINA, E. y RODRÌGUEZ, K. (2007). Imaginario del contador público de los egresados del programa de contaduría pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta. [Libro en línea]. Universidad Cooperativa de Colombia: Editorial Educ. Disponible:http://books.google.co.ve/booksimaginario+del+contador.[Consulta: 2011, Diciembre 14].

HURTADO, J. (2008). El proyecto de investigación. Comprensión holística de

la metodología y la investigación. (6ºed). México, D.F: Ediciones Quirón.

LÓPEZ, A. (2004). Proceso contable 1 .Contabilidad fundamental [Libro en línea]. Editorial: Internacional Thompson Editores. Disponible: http://books.google.co.ve/books [Consulta: 2012, Enero 17].

LÓPEZ, R. Y PÉREZ, A. (2007). Los incentivos y las amenazas que

condicionan a la independencia del auditor. Actualidad contable FACES. [Revista en línea]10(14).Disponible:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17403/1/articulo6.pdf. [Consulta: 2011, Diciembre 02].

MANTILLA, S. (2004). Auditoría: de los riesgos de auditoría a los riesgos de

negocio. Revista Legis del Contador. (12). (Bogotá): 63-64.

MEIGS, W., LARSEN, J., y MEIGS, R. (2007). Principios de auditoría. (8ºed.). México: Editorial Diana.

MENDEZ, C. (2010). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación. (4º ed.). México,D.F: McGraw-Hill/Interamericana editores.

MORA, A. (2008). Diccionario de Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión. Diccionario de economía y empresa: Editorial del economista. Disponible: http://books.google.co.ve/books [Consulta: 2012, Enero, 12].

MUÑOZ, C. y URRUTIA, I. (2006). Los paralelismos del caso Parmalat y de

Enron: Del escándalo Americano al escándalo Europeo. [Documento en línea]. Universidad Complutense de Madrid. Disponible: http://recursos.paraninfo.es/materiales/9788497326674/ENRONPARMALAT.pdf. [Consulta: 2012, Agosto 5].

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (No.240). (2009, Diciembre

15) [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.auditores.org.bo/images/pdf/normativas/normas_de_auditoria/

Page 96: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

83

nia/8_NIA_240_RESPONSABILIDAD_DEL_AUDITOR_DE_CONSIDERAR_EL_FRAUD.pdf. [Consulta: 2012, Noviembre 8].

PAZ, E. (2004) Introducción a la Contaduría Fundamentos. (11° ed.)

Cengage Learning Editores. (México).

PEÑA, A. y BASTIDAS, M. (2007). La Ética: Fundamento en la adopción de las normas internacionales de contabilidad. Actualidad contable FACES. [Revista en línea] 10(14). Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17410/1/articulo10.pdf

[Consulta: 2011, Noviembre 20].

PINILLA, J. (2005). Teoría básica de la auditoría integral. Revista Legis del Contador. (2). (Bogotá): 140.

ROJAS, R. (2004). Módulo didáctico para la elaboración de informes monográficos. Trabajo no publicado, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre.

RUIZ, P. (2006). El caso de Enron. [Documento en línea]. Economía de las Organizaciones. Madrid. Disponible: http://www.pabloruizverdu.com/articulosENRON06.PDF. [Consulta: 2012, Octubre 20].

SABINO, C. (2007). El proceso de investigación. Caracas- Venezuela: Panapo.

SAMPIERI, R., COLLADO, C., y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la

investigación. (4ºed). México, D.F: McGraw-Hill.

SANZ, C. (2006). Diccionario económico, contable, comercial y financiero. [Libro en línea]. Barcelona, España: Editorial Gestión 2000.com. Disponible: http://books.google.co.ve/books [Consulta: 2012, Enero 12].

SEQUEIRA, G (2007). Las más eficaces técnicas de estudio. (2° ed.) Buenos

Aires. Grupo Imaginador de Ediciones. TAMAYO Y TAMAYO, M. (2009). El proceso de investigación científica.

(5ºed). México, D.F: Editorial Limusa. VILORIA, N. (2009). La importancia del concepto de independencia para la

auditoría. Actualidad contable FACES. [Revista en línea] 12(18).

Page 97: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

84

Disponible:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29616/1/articulo9.pdf. [Consulta: 2011, Noviembre 20].

WHITTINGTON, R. y PANY, K. (2005). Principio de Auditoría. (14º ed.).

México, D.F: Mc Graw Hill.

Page 98: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

85

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Auditoría: Un examen o revisión analítico hecho por contadores públicos

independientes en relación con un juego de estados financieros, registros

contables, y otra evidencia de apoyo, tanto en el negocio del cliente como

fuera de él. (Meigs, Larsen, y Meigs, 2007, p.54).

Auditoría externa: Consiste en verificar y dictaminar si las cuentas anuales

expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la

entidad auditada, así como el resultado de sus operaciones y los recursos

obtenidos y aplicados en el período examinado. (Barrantes, 2006, p.63).

Código de ética: Son las pautas desarrolladas para los miembros de una

profesión con objeto de capacitarlos para mantener una actitud profesional, a

fin de que se conduzcan en tal forma que acrecienten la importancia

profesional de su disciplina. (Meigs, Larsen, y Meigs, 2007, p.86).

Contador público: Persona autorizada por el estado para practicar la

contaduría pública como una profesión, por haber aprobado el examen

uniforme de contador público y haber demostrado reunir ciertos requisitos de

educación y experiencia. (Meigs, Larsen, y Meigs, 2007, p.54).

Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas que se obligan a

dar y hacer algunas cosas o realizaciones conjuntas. Lo normal es que,

mediante procedimientos legales, las partes que han sumido una obligación

contractual pueden ser forzadas a su cumplimiento. Desde un punto de vista

económico, el contrato establece pautas reguladoras de conducta para los

Page 99: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

86

agentes económicos, reduciendo los riesgos de las actividades. (Sanz, 2006,

p.25).

Clientes: Personas o personas que compra bienes y servicios para su

actividad o proceso productivo de forma habitual. (Mora, 2008, p.22).

Ejercicio profesional: es la investigación de las aptitudes obtenidas durante

la formación en la profesión, con el propósito de resolver problemas

específicos en un campo de conocimiento, en beneficio de la sociedad y de

sí mismo. (López, 2004, p.64).

Error: Falla no intencional de los estados financieros, omisión de una

cantidad o de una revelación. (Whittington y Pany, 2005, p.45).

Ética: Puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y

derechos inherentes a quienes ejercen una profesión u oficio, una vez que

han adquirido el conocimiento, las habilidades y competencias que le

identifican como tal. (Mora, 2008, p.37).

Fraude: Es la presentación errónea de un hecho material por una persona, la

cual sabe que es falso o cuya veracidad no se verificó en forma responsable,

con la intención de engañar y con consecuencias negativas para la otra

parte. (Whittington y Pany, 2005, p.38).

Gran negligencia: Ausencia de diligencia incluso mínima, que indica un

incumplimiento temerario de las responsabilidades profesionales. Puede

interpretarse como gran negligencia el hecho de que el contador no cumpla

las normas de auditoría generalmente aceptada. (Whittington y Pany, 2005,

p.106).

Page 100: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

87

Honorario contingente: Un honorario calculado sobre bases

predeterminadas relacionadas con el resultado de la operación o de los

servicios proporcionados por la firma. Un honorario que establece un tribunal

u otra autoridad pública no es un honorario contingente. (Mora, 2008, p.40).

Independencia: Capacidad para actuar con integridad y objetividad, donde

el elemento primordial es la entereza y firmeza de carácter. (Mora, 2008,

p.44).

Independencia mental: La independencia supone una actitud mental, que

permita al auditor actuar con libertad, respecto de su juicio profesional, para

lo cual debe encontrarse libre de cualquier predisposición que limite su

imparcialidad en la consideración objetiva de los hechos, así como en la

formulación de sus conclusiones. (Pinilla, 2005, p.140).

Informe del auditor: Documento muy exacto cuyo fin es comunicar

exactamente el carácter y las limitaciones de la responsabilidad asumida por

los auditores; en la forma estándar, consta de un párrafo introductorio, un

párrafo de alcance y un párrafo de opinión. (Whittington y Pany, 2005, p.45).

Intereses financieros: Participaciones en valores u otro tipo de inversiones

o bonos, préstamos sin garantía u otros instrumentos de deuda de una

entidad. Esto incluye los derechos de adquirir una participación como una

opción o garantía, un derecho de reversión u otro interés derivado. (Sanz,

2006, p.46).

Inversionista: Persona física o jurídica que utiliza sus disponibilidades

económicas para adquirir acciones o títulos negociables en el mercado

financiero. (Sanz, 2006, p. 47).

Page 101: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA …€¦ · de gran envergadura por su calidad en el proceso de formación de ... fichas textuales y como técnicas utilizadas la revisión documental

88

Negligencia: Violación de una obligación legal para ejercer el grado de

cuidado que una persona normal prudente aplicaría bajo circunstancias

similares, con daños resultantes a terceros. (Whittington y Pany, 2005,

p.106).

Normas internacionales de auditoría: Conjunto de diez normas adaptadas

por el AICPA, que obligan a sus miembros, con la finalidad de asegurar la

calidad del trabajo de los auditores. (Meigs, Larsen y Meigs, 2007, p.55-56).

Profesión: Actividad que incluye la responsabilidad de servir al público, que

tiene un complejo acervo de conocimientos, que cuenta con normas de

admisión y que requiere la confianza del público. (Meigs, Larsen y Meigs,

2007, p.87).

Responsabilidad: Obligación implícita o explícita de un servidor público de

cumplir con el debido cuidado las atribuciones que le han conferido para

influir sobre el uso de los recursos públicos en función de los objetivos

institucionales. La responsabilidad implica el deber de rendir cuenta correcta

y oportunamente sobre el cumplimiento de las obligaciones que le han sido

conferidas a un servidor público. (Mora, 2008, p.81).