FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA … · variables y tiene como fin objetivizar los...

1
MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se basa por un lado en tipo cualitativo ya que la misma emplea un método de recolección de datos como la entrevista con el propósito de explorar y describir la percepción de la gente de esta comunidad. Por otro lado también se basa en el tipo cuantitativo ya que trata de determinar la relación de las variables y tiene como fin objetivizar los resultados por medio de gráficos estadísticos. He seleccionado 10 casos de jóvenes que fueron los objetos de investigación de nuestro trabajo por tener las causas más relevantes. También he seleccionado a 25 personas para recolectar los datos estadísticos y descriptivos acerca de la vida de estos jóvenes, por la proximidad que tienen con ellos y que forman parte del entorno social y familiar. Las técnicas empleadas para la elaboración de esta investigación fueron la observación y el cuestionario (encuesta y la entrevista) OBJETIVOS Identificar los factores que influyen que un joven de corta edad ingrese a una vida de delincuencia.- Analizar el entorno familiar del joven que puede influir en la conducta de su personalidad. Probar que el consumo de drogas y el alcohol son algunos de los factores que influyen en la delincuencia de los jóvenes. Determinar que la pérdida de valores influyen negativamente en la conducta del joven. RESULTADOS Y DISCUSION CONCLUSIÓN Después de analizar y describir todo los factores de riesgo y la conducta de riesgo, se pudo concluir de que el conjunto de los factores como el entorno familiar, el alcoholismo, la deserción escolar, la drogadicción, violencia familiar y otros es la que influyen en la conducta de estos jóvenes a delinquir en este barrio. INTRODUCCIÓN El joven experimenta un cambio brusco en su naturaleza, a partir de la pubertad el menor sufre una transición en su personalidad tanto física como psíquica y es ahí en donde surgen algunos problemas en el comportamiento del joven que afecta su normal desarrollo en la sociedad y para ello existen una serie de factores que influyen negativamente en la conducta del menor a perpetrar actos antisociales. Según mi perspectiva de convivencia en esta comunidad y a través de varios medios de comunicaciones que diariamente reportan hechos de delitos cometidos por los jóvenes por lo cual considero que el índice de criminalidad causado por menores que van de 12 a 18 años de edad ha aumentado considerablemente en estos últimos años en Ciudad del Este y específicamente en el Barrio San Agustín en donde se centra nuestro trabajo, en lo cual pone en constante zozobra a los vecinos del mencionado barrio y es por ello que es muy importante analizar todos los aspectos para determinar los factores que hacen que estos jóvenes se sumerjan en el mundo de la delincuencia y así identificar los elementos que propician e influyen en la conducta negativa de estos jóvenes. BIBLIOGRAFIA Armas, E.F y Saifildin, M.G.(2008).Introducción básica al estudio de la CRIMINOLOGIA.(1ra ed.). Asunción. Resnovare. p. 162 Defez, C. (2004). Iugm.es. Recuperado el 25 de Septiembre de 2012, de http://iugm.es/uploads/tx_iugm/TRABAJO_CURSO_IUGM.pdf Ferrari, A. Factores que influyen en la delincuencia juvenil. Fecha de consulta: 27 agosto-2012. Disponible en: http://arnaldoferrari.wordpress.com/2010/07/01/factores-que-influyen-en-la-delincuencia-juvenil/ García, P. D. (2005). Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos. Valencia: Tirant lo Blanch. Hein, W.A. (1999). Factores de Riesgo y Delincuencia Juvenil. Santiago. Hein, W.A. (2005). Implicancias para la prevención de la violencia de y contra niños, niñas y adolescentes. Santiago. Ley 1680/01. (31 de mayo de 2001). www.iberblh.org. Recuperado el 5 de Octubre de 2012, de http://www.monografias.com/trabajos87/delincuencia-juvenil-hernandarias/delincuencia-juvenil- hernandarias.shtml Schneider, H. J. (1994). Naturaleza y manifestaciones de la delincuencia. Madrid: UNED. Werth, F. (2006). Prevención social del delito. Santiago. Bogado Peralta Derlis A., Alaye Augusto Mirna [email protected] Facultad De Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional del Este - Paraguay 16. Ciencias Políticas y Sociales FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA JUVENIL EN EL BARRIO SAN AGUSTIN DE CIUDAD DEL ESTE EL PERFIL DEL DELINCUENTE JUVENIL FACTORES DE RIESGOS Factores sociales El cinematógrafo El vicio en las ciudades que propicia el libertinaje La vagancia La Mendicidad CONDUCTAS DE RIESGOS Uso y abuso de alcohol y drogas Relaciones sexuales no protegidas o precoces Bajo rendimiento, fracaso y deserción escolar Delincuencia, crimen y violencia Menores delincuentes por psicopatías Menores delincuentes por neurosis Menores delincuentes con trastorno antisocial de la personalidad Menores delincuentes con reacción de huida Como podemos observar los factores que influyen en delincuencia juvenil son muy amplias y abarca muchas áreas de la sociedad y que influyen en la conducta del joven, como la clase social de la familia, la violencia domestica, el nivel educacional del joven, consumo de drogas y bebidas alcohólicas y las malas compañías, todos estos factores que el joven experimenta en su vida, son determinantes en su conducta social.

Transcript of FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA … · variables y tiene como fin objetivizar los...

Page 1: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA … · variables y tiene como fin objetivizar los resultados por medio de ... el alcoholismo, ... Introducción básica al estudio de la CRIMINOLOGIA.(1ra

MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se basa por un lado en tipo cualitativo ya que la

misma emplea un método de recolección de datos como la

entrevista con el propósito de explorar y describir la percepción de

la gente de esta comunidad. Por otro lado también se basa en el

tipo cuantitativo ya que trata de determinar la relación de las

variables y tiene como fin objetivizar los resultados por medio de

gráficos estadísticos.

He seleccionado 10 casos de jóvenes que fueron los objetos de

investigación de nuestro trabajo por tener las causas más

relevantes. También he seleccionado a 25 personas para

recolectar los datos estadísticos y descriptivos acerca de la vida de

estos jóvenes, por la proximidad que tienen con ellos y que forman

parte del entorno social y familiar.

Las técnicas empleadas para la elaboración de esta investigación

fueron la observación y el cuestionario (encuesta y la entrevista)

OBJETIVOS

Identificar los factores que influyen que un joven de corta edad

ingrese a una vida de delincuencia.-

Analizar el entorno familiar del joven que puede influir en la

conducta de su personalidad.

Probar que el consumo de drogas y el alcohol son algunos de los

factores que influyen en la delincuencia de los jóvenes.

Determinar que la pérdida de valores influyen negativamente en

la conducta del joven.

RESULTADOS Y DISCUSION

CONCLUSIÓN Después de analizar y describir todo los factores de riesgo y la conducta de

riesgo, se pudo concluir de que el conjunto de los factores como el entorno

familiar, el alcoholismo, la deserción escolar, la drogadicción, violencia

familiar y otros es la que influyen en la conducta de estos jóvenes a delinquir

en este barrio.

INTRODUCCIÓN

El joven experimenta un cambio brusco en su naturaleza, a partir

de la pubertad el menor sufre una transición en su personalidad

tanto física como psíquica y es ahí en donde surgen algunos

problemas en el comportamiento del joven que afecta su normal

desarrollo en la sociedad y para ello existen una serie de factores

que influyen negativamente en la conducta del menor a perpetrar

actos antisociales. Según mi perspectiva de convivencia en esta

comunidad y a través de varios medios de comunicaciones que

diariamente reportan hechos de delitos cometidos por los jóvenes

por lo cual considero que el índice de criminalidad causado por

menores que van de 12 a 18 años de edad ha aumentado

considerablemente en estos últimos años en Ciudad del Este y

específicamente en el Barrio San Agustín en donde se centra

nuestro trabajo, en lo cual pone en constante zozobra a los vecinos

del mencionado barrio y es por ello que es muy importante analizar

todos los aspectos para determinar los factores que hacen que

estos jóvenes se sumerjan en el mundo de la delincuencia y así

identificar los elementos que propician e influyen en la conducta

negativa de estos jóvenes.

BIBLIOGRAFIA

Armas, E.F y Saifildin, M.G.(2008).Introducción básica al estudio de la CRIMINOLOGIA.(1ra ed.). Asunción.

Resnovare. p. 162

Defez, C. (2004). Iugm.es. Recuperado el 25 de Septiembre de 2012, de

http://iugm.es/uploads/tx_iugm/TRABAJO_CURSO_IUGM.pdf

Ferrari, A. Factores que influyen en la delincuencia juvenil. Fecha de consulta: 27 – agosto-2012. Disponible

en: http://arnaldoferrari.wordpress.com/2010/07/01/factores-que-influyen-en-la-delincuencia-juvenil/

García, P. D. (2005). Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos. Valencia: Tirant lo Blanch.

Hein, W.A. (1999). Factores de Riesgo y Delincuencia Juvenil. Santiago.

Hein, W.A. (2005). Implicancias para la prevención de la violencia de y contra niños, niñas y adolescentes.

Santiago.

Ley 1680/01. (31 de mayo de 2001). www.iberblh.org. Recuperado el 5 de Octubre de 2012, de

http://www.monografias.com/trabajos87/delincuencia-juvenil-hernandarias/delincuencia-juvenil-

hernandarias.shtml

Schneider, H. J. (1994). Naturaleza y manifestaciones de la delincuencia. Madrid: UNED.

Werth, F. (2006). Prevención social del delito. Santiago.

Bogado Peralta Derlis A.,

Alaye Augusto Mirna

[email protected]

Facultad De Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional del Este - Paraguay

16. Ciencias Políticas y Sociales

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA JUVENIL EN EL BARRIO

SAN AGUSTIN DE CIUDAD DEL ESTE

EL PERFIL DEL

DELINCUENTE

JUVENIL

FACTORES DE

RIESGOS

Factores sociales

El cinematógrafo

El vicio en las ciudades que

propicia el libertinaje

La vagancia

La Mendicidad

CONDUCTAS

DE RIESGOS

Uso y abuso de alcohol y drogas

Relaciones sexuales no

protegidas o precoces

Bajo rendimiento, fracaso y

deserción escolar

Delincuencia, crimen y violencia

Menores delincuentes

por psicopatías

Menores delincuentes por

neurosis

Menores delincuentes con

trastorno antisocial de la

personalidad

Menores delincuentes con

reacción de huida

Como podemos observar los factores que

influyen en delincuencia juvenil son muy

amplias y abarca muchas áreas de la

sociedad y que influyen en la conducta del

joven, como la clase social de la familia,

la violencia domestica, el nivel

educacional del joven, consumo de

drogas y bebidas alcohólicas y las

malas compañías, todos estos factores

que el joven experimenta en su vida, son

determinantes en su conducta social.