factoresdelacoagulacion-111120161408-phpapp02.pdf

24
FACTORES DE COAGULACIÓN ENFERMEDADES ASOCIADAS Y SU TRATAMIENTO Salvador Ruiz Fuentes

Transcript of factoresdelacoagulacion-111120161408-phpapp02.pdf

  • FACTORES DE COAGULACIN

    ENFERMEDADES ASOCIADAS Y SU

    TRATAMIENTO

    Salvador Ruiz Fuentes

  • FACTORES DE COAGULACIN

    Son todas aquellas PROTENAS originales de la sangre que participan y

    forman parte del cogulo sanguneo. Son trece los factores de coagulacin, ,

    todos ellos necesitan de cofactores de activacin como el calcio, fosfolpidos.

    I: Fibringeno X : Factor de Stuart-Prower

    II: Protrombina XI: Factor antihemoflico C

    III: Factor tisular (Tromboplastina) XII: Factor Hageman

    IV: Calcio XIII: Factor estabilizante fibrina

    V: Proacelerina (factor labil) Fitzgerald

    VII: Proconvertina (factor estable) Fletcher

    VIII: Factor antihemoflico A Plaquetas

    IX: Factor antihemoflico B, Somocurcio

    Factor de Christmas

  • CASCADA DE COAGULACIN

  • ENFERMEDADES ASOCIADAS A FACTORES DE

    COAGULACIN

    Deficiencia del factor II

    Deficiencia del factor V

    Deficiencia del factor VII

    Deficiencia del factor X

    Deficiencia del factor XII

    Hemofilia A

    Hemofilia B

  • DEFICIENCIA DE FACTOR II (PROTROMBINA)

    Es un trastorno muy raro que ocasiona una coagulacin deficiente de la

    sangre. Ambos padres deben ser portadores para transmitrselo a sus hijos.

    El hecho de tener un antecedente familiar de un trastorno hemorrgico es un

    factor de riesgo potencial.

    Causada por:

    * Deficiencia de vitamina K por el uso prolongado de antibiticos,

    obstruccin de las vas biliares y absorcin inadecuada de los nutrientes por

    parte del tracto intestinal ( malabsorcin intestinal)

    * Enfermedad heptica grave

    * Uso de anticoagulantes

    Algunos bebs nacen con deficiencia de vitamina K.

  • DEFICIENCIA DE FACTOR II (PROTROMBINA)

    SNTOMAS

    * Sangrado anormal despus

    del parto

    * Sangrado menstrual anormal

    * Sangrado despus de una ciruga

    * Sangrado despus de un traumatismo

    * Hematomas

    * Sangrado nasal (epistaxis)

    * Sangrado del cordn umbilical al nacer

    PRUEBAS

    * Anlisis del factor II

    * Tiempo parcial de tromboplastina

    * Tiempo de protrombina (TP)

    TRATAMIENTO

    Infusiones de plasma o concentrados de

    factores de coagulacin

    Vitamina k

    Control enfermedad heptica

  • DEFICIENCIA DE FACTOR II (PROTROMBINA)

  • DEFICIENCIA DEL FACTOR V

    - Trastorno hereditario o adquirido.

    Hereditario: Causado al heredar un gen defectuoso del factor V

    Adquirido: Al desarrollar un anticuerpo que interfiera con la funcin normal

    de este factor. Esto puede ocurrir despus de dar a luz, de ser tratado con un

    cierto tipo de goma de fibrina, de una ciruga, con ciertos tipos de cncer, en

    enfermedades autoimunes.

    - Similar a la hemofilia, aunque que el sangrado intrarticular es menos comn.

    - Los hombres y las mujeres resultan afectados por igual.

    - Alrededor de una persona de cada milln padece el trastorno.

  • DEFICIENCIA DEL FACTOR V

    SNTOMAS

    Sangrado dentro de la piel

    Sangrado de las encas

    Hematomas excesivos

    Sangrado menstrual excesivo

    Hemorragia nasal

    Prdida de sangre excesiva o

    prolongada con una ciruga o

    traumatismo

    Sangrado del mun umbilical

    PRUEBAS

    Anlisis del factor V que muestra disminucin

    de la actividad

    Tiempo de trombina normal

    Tiempo parcial de tromboplastina prolongado

    Tiempo de protrombina prolongado

    Tiempo de sangra ligeramente prolongado (en

    algunas personas)

    TRATAMIENTO

    Infusiones de plasma durante un

    episodio de sangrado o tras una ciruga.

    Estos tratamientos corregirn la

    deficiencia temporalmente.

  • DEFICIENCIA DE FACTOR VII (PROCONVERTINA/

    FACTOR ESTABLE)

    Trastorno hereditario de una de las proteinas de mayor relevancia en la

    coagulacin.

    Causas mas frecuentes: Enfermedad heptica severa, uso de anticoagulantes

    (warfarina, acenocumarol), falta de vitamina k debido al uso prolongado de

    antibiticos, obstruccin de las vas biliares o absorcin intestinal deficiente.

  • DEFICIENCIA DE FACTOR VII (PROCONVERTINA/

    FACTOR ESTABLE)

    SNTOMAS

    * Sangrado de las membranas mucosas

    * Sangrado intrarticular

    * Sangrado intramuscular

    * Hematomas excesivos

    * Sangrado menstrual excesivo

    * Sangrado nasal (epistaxis)

    PRUEBAS

    * Tiempo parcial de tromboplastina ( TPT)

    * Actividad del factor VII en el plasma

    * Tiempo de protrombina ( TP)

    TRATAMIENTO

    Los pacientes pueden controlar los episodios de

    sangrado recibiendo plasma normal,

    concentrados de factor VII o factor VII

    producido genticamente (recombinante)

    por va intravenosa (IV). Las personas

    necesitan tratamiento frecuente durante

    los episodios de sangrado, debido a que el

    factor VII no dura mucho tiempo dentro

    del cuerpo.

  • EPTACOG ALFA (ACTIVADO)

    Es casi idntico a la protena humana factor VII.

    Acta igual, activando al factor X e iniciando de este modo el proceso de

    coagulacin y permitiendo un control temporal de la hemorragia.

    Se produce por tecnologa del ADN recombinante.

    Debido a que el factor VII acta directamente sobre el factor X,

    independientemente de los factores VIII y IX, puede administrarse a

    pacientes hemoflicos que han desarrollado inhibidores del factor VIII o IX.

  • EPTACOG ALFA (ACTIVADO). INDICACIONES

    Tratamiento y la prevencin de hemorragias tras una intervencin quirrgica

    en los siguientes grupos de pacientes:

    Pacientes con hemofilia congnita

    Pacientes con hemofilia adquirida (enfermedad causada por el desarrollo

    espontneo de inhibidores del factor VIII)

    Pacientes con deficiencia congnita del factor VII

    Pacientes con trombastenia de Glanzmann (una enfermedad rara de la

    sangre) que no pueden ser tratados con transfusin de plaquetas.

  • EPTACOG ALFA (ACTIVADO). ADMINISTRACIN

    NOVOSEVEN. Formado por polvo y disolvente que se mezclan para obtener

    una solucin a administrar por inyeccin intravenosa a pasar en 2-5 min. Vial

    1,2 mg (60 KUI), vial 2,4 mg (120 KUI) y vial 4,8 mg (240 KUI)

    Pacientes hemoflicos la dosis que debe administrarse es de 90

    microgramos/kg, y se repetir cada dos a tres horas hasta que se controle la

    hemorragia. En nios puede ser necesario aumentar la dosis. Se podr

    suministrar una dosis nica de 270 microgramos/kg de peso en adultos que

    presenten un episodio hemorrgico leve o moderado.

    Deficiencia del factor VII la dosis es de 15 a 30 microgramos/kg cada cuatro

    a seis horas hasta que se controle la hemorragia.

    Trombastenia de Glanzmann, la dosis es de 90 microgramos/kg de peso cada

    dos horas, para un mnimo de tres dosis.

  • EPTACOG ALFA (ACTIVADO). PRECAUCIONES

    Contiene pequeas cantidades (trazas) de IgG de ratn , IgG de bovino y otras

    protenas residuales de suero de hmster y bovino por lo que existe la remota

    posibilidad de que pacientes tratados con este producto puedan desarrollar

    hipersensibilidad a estas protenas.

    Condiciones patolgicas como aterosclerosis avanzada, politraumatismos

    y septicemia, en las que el factor tisular pudiera estar expresado ms

    extensamente, existe el riesgo potencial de desarrollar eventos trombticos o

    inducir una coagulacin intravascular diseminada (CID), por lo que estos

    pacientes deben ser vigilados estrechamente.

    Efectos adversos reportados ms frecuentemente fueron: dolor, fiebre,

    cefalea, nuseas y vmitos, cambios en la presin arterial y rash

    cutneo

  • DEFICIENCIA DE FACTOR X

    Causada por un defecto en el gen de dicho factor que se transmite de padres a

    hijos, denominado deficiencia hereditaria del factor X. El sangrado vara de

    leve a severo.

    Tambin se puede desarrollar debido a otra afeccin o uso de medicamentos,

    denominada deficiencia del factor X adquirida, la cual es comn. Puede ser

    causada por falta de vitaminas, amiloidosis, enfermedad heptica severa y uso

    de anticoagulantes orales.Algunos bebs nacen con deficiencia de vitamina K

    Afecta a 1 de cada 500,000 personas

    Tratamiento: infusiones de plasma fresco congelado o concentrado de factor

    X en la sangre durante los episodios agudos o antes de una ciruga.

  • DEFICIENCIA DE FACTOR XII (FACTOR DE HAGEMAN)

    Trastorno hereditario muy poco comn.

    La persona afectada no sangra de manera anormal, pero la sangre tarda

    ms tiempo de lo normal para coagularse en un tubo de ensayo.

    Generalmente no hay sntomas.

    Se detecta cuando se hacen exmenes de coagulacin para pruebas de

    deteccin rutinarias. Se confirma mediante el Anlisis del factor XII y el

    Tiempo parcial de tromboplastina ( TPT)

    No requiere tratamiento.

  • HEMOFILIA A

    Deficiencia del factor VIII de la coagulacin.

    Causado por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X

    SNTOMAS: Sangrado al interior de las articulaciones y el correspondiente

    dolor y edema, sangre en la orina o en las heces, hematomas, hemorragias de

    vas urinarias y digestivas, sangrado prolongado producido por heridas,

    extracciones dentales y ciruga, sangrado espontneo.

    En raras ocasiones, los adultos pueden desarrollar un trastorno hemorrgico

    similar a la hemofilia A. Puede pasar despus del parto, en ciertas

    enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoidea, en personas con

    ciertos tipos de cncer (con mayor frecuencia linfomas y leucemias).

    TRATAMIENTO: factor VIII, desmopresina (hemofilia leve), transfusiones,

    vacuna hepatitis B, otros factores como el VII.

  • OCTOCOG ALFA

    Existen diferentes preparados: Monoclonal (Hemofil),recombinante

    (Kogenate, Helixate, Advate), Ultrapurificado (Beriate-P), liposomal.

    Tratamiento y prevencin de hemorragias en pacientes con hemofilia A

    Acta igual que la protena natural participando en la activacin del factor X

    Administracin intravenosa por inyeccin o perfusin

    La dosificacin vara en funcin de la presentacin y de la gravedad del

    enfermo, de maneral general se establece: 20-40 UI /kg de peso a intervalos

    de 2-3 dias en la profilaxis de hemorragias.

    En el tratamiento de hemorragias e intervenciones quirurgicas:

    Unidades Requeridas (UI)= peso corporal (kg) x aumento de factor VIII

    deseado (% normal) x 0,5

  • OCTOCOG ALFA

    Los pacientes con hemofilia A pueden desarrollar anticuerpos (inhibidores)

    del factor VIII. Si el paciente desarrolla anticuerpos, octocog alfa no

    funcionar eficazmente.

    En los ensayos clnicos con Kogenate Bayer, esto sucedi en el 14% de los

    pacientes no tratados previamente y en el 17% de los nios tratados

    anteriormente durante menos de cinco das.

    Los efectos adversos ms frecuentes (observados enentre 1 y 10 pacientes de

    cada 100) son reacciones en el punto de infusin e hipersensibilidad en la piel

    (picor, urticaria y erupcin cutnea).

  • HEMOFILIA B

    Deficiencia del factor IX de la coagulacin.

    Causado por un rasgo hereditario recesivo ligado al cromosoma X

    Sintomatologa similar a la Hemofilia A.

    Tratamiento: Similar a Hemofilia A, slo que infundiendo factor IX.

  • NONACOG ALFA

    Tratamiento y prevencin de hemorragias en pacientes con hemofilia B

    Obtenido por tecnologa recombinante de ADN.

    Acta igual que la protena natural participando en la activacin del factor X

    Se administra en perfusin lenta (por goteo en vena). Generalmente se

    administra una vez al da. La dosis se ajusta dependiendo de si se utiliza en

    hemorragias o para su prevencio, asi como de la gravedad de la hemorragia

    o del tipo de intervencin.

  • COMPLEJO PROTROMBINICO (PROTHROMPLEX)

    Compuesto por los factores II, VII, IX y X, proteina C, antritrombina III y

    heparina

    INDICACIONES

    Profilaxis y tratamiento de las hemorragias:

    Pacientes con dficit congnito simple o multiple de factores IX, II, VII y/o X

    Pacientes con dficit adquirido de dichos factores

    CONTRAINDICACIONES

    Alergias conocidas a los componentes del producto

    Riesgo alto de tromboembolismo o coagulacin intravascular diseminada

    Antecedentes de trombocitopenia tipo II por heparina

  • COMPLEJO PROTROMBINICO (PROTHROMPLEX)

    PROTOCOLO

    Paciente con anticoagulacin oral que ingresa para intervencin de urgencia:

    Al ingreso, pedir junto con la analtica de rutina INR (cirujano de referencia).

    Administrar 10 mg IV de Vitamina K (Konakion) en 30 min.

    Si INR > 1,5 administrar Prothromplex 30 UI/Kg a una velocidad mxima de 5

    ml/min

    Cuando INR < 1,5 intervencin terapeutica de urgencia. Si INR no

    revierte a la normalidad con una dosis, dar otra dosis de Prothromplex

    a 30 UI / Kg