Factoring

20
SISTEMA FINANCIERO Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”. La eficiencia de esta transformación será mayor cuanto mayor, sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversión. SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Transcript of Factoring

Page 1: Factoring

SISTEMA FINANCIERO

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”. La eficiencia de esta transformación será mayor cuanto mayor, sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversión.

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Page 2: Factoring

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO 

● Bancos. 

● Financieras. 

● Compañía se Seguros. 

● AFP. 

● Banco de la Nación. 

● COFIDE. 

● Bolsa de Valores. 

● Bancos de Inversiones. 

● Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa 

FACTORING

DEFINICION

Es la operación mediante la cual una empresa del sistema financiero denominada “ Factor”

adquiere, a titulo oneroso, de una persona natural o jurídica, llamada “ Cliente” instrumentos

de contenido crediticio, prestando en algunos casos servicios adicionales, cuando el factor se

compromete a ello, a cambio de una retribución. El factor asume el riesgo crediticio – riesgo de

no pago – de las empresas deudoras, denominadas “Deudores”, que mantienen cuentas por

pagar con el cliente.

Page 3: Factoring

ELEMENTOS

Cabe precisar que, Los Deudores , si bien no forman parte en el contrato enmarca un papel fundamental en el desarrollo del contrato, pues su existencia determina la celebración del mismo, ya pie de su capacidad económica y solvencia evaluada y aceptada por el Banco y de la satisfacción de sus obligaciones dependerá la continuidad del contrato. Los sujetos del contrato de factoring, es decir las partes contratantes, son dos: El Factor o Empresa de Factoring Que es la que se encarga de la gestión de cobranza o la que compra las facturas por cobrar y realiza además otros servicios si éstos estuviesen estipulados en el contrato. El Factorado o Cliente Que abona una retribución por la gestión de cobranza o da en venta las facturas por cobrar y retribuye además por los otros servicios.

Page 4: Factoring

A) Factoring de Exportación

B) Factoring de Importación

Page 5: Factoring

EL FACTORING DENTRO DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PERU

Es un convenio continuo por el cual una institución financiera asume las funciones de crédito y cobro de su cliente comprando sus instrumentos de contenido crediticio (facturas y títulos valores representativos de deuda) en el momento en que son extendidas, sin poder beneficiarse de un recurso contra él en caso de falta de pago. En el factoring, el factor previa evaluación de la clientela del comerciante, asume todo el riesgo de la cobranza y además suele prestar otros servicios, como la evaluación de nuevos compradores, la emisión de documentos por cobrar, la contabilidad, cobranza, etc. A diferencia de caso español que permite la posibilidad de pactar factoring con recurso (cliente asume riesgo de insolvencia), en el Perú, el factoring sólo se pacta sin recurso, vale decir que el banco asume el riesgo de insolvencia del deudor cedido. CASO PERUANO

El factoring se diferencia del descuento bancario en que en el primero se ofrecen una serie de servicios administrativo-financieros adicionales que no se dan en el segundo. Asimismo, en el descuento bancario siempre habrá anticipo de fondos; en el factoring esto es potestativo. Otra gran diferencia –como se indicó- es que en el factoring, el banco no puede repetir contra su cliente en caso de insolvencia, a diferencia del descuento bancario. En ese sentido, en el descuento, el límite de anticipo de fondos se da en función a la solvencia del cliente mientras que en el factoring en función a la de los compradores. Se puede distinguir un factoring operativo de uno financiero; donde en el primero sólo se prestan servicios administrativo-financieros, a diferencia del operativo que incluye anticipo de recursos al momento de adquirir las cobranzas.

El Factoring en el Derecho Peruano: El Factoring, en el ordenamiento jurídico Peruano, se encuentra reconocido en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N° 26702). También en el Reglamento de Factoring, Descuento y Empresas de Factoring aprobado por Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros N° 1021-98-SBS que define y regula este contrato.

Page 6: Factoring

SEGÚN LAS NOTICIAS :

Operaciones de factoring en sistema financiero de Perú representan el 0.8% de las colocaciones  

Lima, jul. 14 (ANDINA). Las operaciones de factoring en el sistema financiero representan el 0.8 por ciento del total de colocaciones del sistema financiero peruano, las cuales superan los 137 mil millones de nuevos soles, informó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Mariela Zaldivar, coordinadora ejecutiva de la SBS, participa en seminario sobre la Ley 29623, que promueve el financiamiento a través de la Factura Comercial.

Foto: ANDINA/Gustavo Sánchez

La coordinadora ejecutiva de la SBS, Mariela Zaldívar, indicó que actualmente las operaciones de factoring están enfocadas en créditos corporativos a grandes empresas, las cuales concentran alrededor del 96 por ciento de las operaciones que se realizan en el sistema financiero.

“Las medianas empresas concentran el cuatro por ciento y las micro y pequeñas empresas (mypes) se encuentran con un porcentaje bastante limitado pero, con la Ley de Factoring, se espera que se dinamice e incremente sustancialmente”, dijo.

Anotó que si bien Perú ha registrado en los últimos meses un incremento en las operaciones de factoring, todavía está por debajo del promedio regional.

“Estamos con menos del 50 por ciento de operaciones respecto a Colombia, Chile, Argentina, Brasil y México”, manifestó.

Indicó que en dicho contexto el reto es realizar un esfuerzo mayor sustentado en el nuevo impulso de la factura electrónica.

Page 7: Factoring

Sostuvo que estas operaciones son ventajosas para las pymes al ser fuentes alternativas de liquidez y que transforman las ventas al crédito en ventas al contado, reduciendo la necesidad de capital de trabajo.

Por el lado de la gran empresa también hay beneficios como un mejor manejo de su flujo de caja ya que, al estandarizar su período de pago, hay un mayor poder de negociación con sus proveedores pues les brinda la posibilidad de acceder a fuentes de financiamiento competitivas.

“Asimismo, hay una reducción de gastos administrativos al no tener que pagar de manera directa sus acreencias y se tienen mecanismos de seguridad para evitar fraudes”, detalló.

Para las instituciones financieras representa una importante fuente de ingresos diversos e implica una cartera de crédito revolvente que estaría ligada al ciclo operativo del negocio, lo que le permitiría asegurar a la institución una estabilidad en el tiempo, subrayó.

CASOS DEL FACTORING DENTRO DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PERU

1. BANCO DE CREDITO (BCP)2. SCOTIABANK

Page 8: Factoring
Page 9: Factoring
Page 10: Factoring
Page 11: Factoring
Page 12: Factoring
Page 13: Factoring
Page 14: Factoring
Page 15: Factoring
Page 16: Factoring
Page 17: Factoring
Page 18: Factoring