Facturas electrónicas

8
La Factura Elec- trónica es un documen- to digital, que reempla- za al documento tradi- cional en papel. Se ge- nera de manera electró- nica por un usuario au- torizado, en el formato que especifica el Servi- cio de Impuestos Inter- nos, y firmado de ma- nera digital; permitien- do así la integridad, au- tenticidad y no repudia- ción del documento. Como en todo proceso, para poder emitir facturas electrónicas es necesario cumplir con una serie de requisi- tos, los cuáles serán detallados a continuación. ¿Qué es una Factura Electrónica? Requisitos para crear y emitir Facturas Electrónicas Facturas Electrónicas Contenido: Requisitos para crear y emitir una factura electróni- ca. Generación de boletas electróni- cas a través de www.sii.cl Beneficios tribu- tarios de utiliza- ción de facturas electrónicas. Firmas electró- nicas. Programas gu- bernamentales.

Transcript of Facturas electrónicas

La Factura Elec-

trónica es un documen-

to digital, que reempla-

za al documento tradi-

cional en papel. Se ge-

nera de manera electró-

nica por un usuario au-

torizado, en el formato

que especifica el Servi-

cio de Impuestos Inter-

nos, y firmado de ma-

nera digital; permitien-

do así la integridad, au-

tenticidad y no repudia-

ción del documento.

Como en todo proceso, para poder emitir facturas

electrónicas es necesario cumplir con una serie de requisi-

tos, los cuáles serán detallados a continuación.

¿Qué es una Factura Electrónica?

Requisitos para crear y emitir Facturas

Electrónicas

Facturas

Electrónicas

C o n t e ni d o :

Requisitos para

crear y emitir una

factura electróni-

ca.

Generación de

boletas electróni-

cas a través de

www.sii.cl

Beneficios tribu-

tarios de utiliza-

ción de facturas

electrónicas.

Firmas electró-

nicas.

Programas gu-

bernamentales.

P á g i n a 2

Requisitos

Técnicos:

Requisitos para crear y emitir facturas

electrónicas

F a c t u r a s E l e c t r ó n i c a s

Haber realizado el trámite de inicio de actividades, y mantenerlo vigente.

Estar dentro del grupo de contribuyentes de Primera Categoría, de acuerdo al artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

No tener condición de querellado, procesado o acusado de delito tributario, o condenado por este tipo de delito hasta el cumplimiento total de su pena.

Para poder emitir documentos tributarios electrónicos con IVA, se requiere ser contribuyente de IVA y contar con verificación positiva de actividades en te-rreno.

Además, es una exigencia del SII que ni el representante legal ni los firmantes autorizados de una empresa tengan situaciones pendientes con SII, de cualquier tipo.

Para utilizar en sistema de Factura Electrónica, el contribuyente no puede su-perar los $500.000.000 en las ventas efectuadas durante los últimos 12 meses.

El SII exige que los contribuyentes que registren actividad dentro de los últimos 5 meses, de lo contario, estos pueden ser eliminados de la base de datos y ten-drán que volver a postular.

-Rut Contribuyente

-Rut Usuario-Administrador

-Mail Contacto SII

-Mail Usuario-Administrador

-Mail Contacto Empresa

-URL (opcional)

-Nombre del Software

-Documentos a certificar

Datos necesarios:

-PC con acceso a internet

-Navegador (internet explorer 6.0 o supe-

rior)

-Impresora que asegure una buena impre-

sión.

-Correo electrónico para la recepción de

información y documentación del SII.

-Certificado digital.

Generación de boletas a través de www.sii.cl

P á g i n a 3

Con la información anteriormente descrita, al contribuyente sólo le fal-taría algún software que le permita llevar a cabo este proceso.

El SII, en su página w e b ( w w w . s i i . c l /mipyme/), posee un sistema online que permi-te crear, modificar, impri-mir y guardar facturas

electrónicas. Para acceder a este sistema, las empre-

sas deben cumplir con un volumen de ventas que n o s u p e r e l o s $500.000.000 en los últi-mos 12 meses. Si la em-presa posee un monto mayor de ventas, debe crear su propio software que le permita el funcio-namiento de facturación electrónica.

gar del 12, aportando a la

pequeña y mediana em-

presa una mayor caja,

mejor capital de trabajo y

orden en su contabilidad.

El principal bene-

ficio tributario que se ob-

tiene al poseer facturas

electrónicas es el hecho

de poder pagar el IVA, a

través de internet, el día

20 de cada mes y en lu-

mente, aun no se pueden emitir desde la pagina web, como es el caso de las fac-turas, de las cuales sólo se puede enviar un resumen al final de la jornada, regis-trando los movimientos diarios.

...el sistema del SII no posee los recursos ne-cesarios para desarrollar el proceso en masa. Has-ta el momento, sólo po-cas empresas han desa-rrollado el registro de bo-letas de venta en la pagi-na del SII. Lamentable-

Beneficios tributarios de facturar electrónicamente

Actualmente...

F a c t u r a s E l e c t r ó n i c a s

P á g i n a 4

Beneficios tributarios de facturar

electrónicamente

F a c t u r a s E l e c t r ó n i c a s

Acceso a sistema de

Tributación Simplificada

Permite a las empresas determi-nar la Renta Líqui-da Imponible, a p r o v e c h a n d o ventajas como li-beración de algu-nas obligaciones t r i b u t a r i a s (confección de balances, realiza-ción de inventa-rios, entre otras), se fija la tasa del

PPM en 0,25% de los ingresos men-suales de su activi-dad, entre otras. Gracias a que este sistema obtiene la

información di-rectamente desde las transacciones que realiza la em-presa a través de las facturas elec-trónicas, permite generar automáti-camente los libros contables necesa-rios (de compras y ventas, de remu-neraciones, etc).

Beneficios tributarios de facturar

electrónicamente

P á g i n a 5

Diseñado para empresas que no cuen-tan con recursos para implementar un softwa-re que realice el ciclo contable y tributario de un empresario. Con este sistema se puede admi-nistrar electrónicamente operaciones contables (como plan de cuentas, apertura contable, regis-

tros de compra, venta, remuneraciones y hono-rarios), además de llevar registros del Libro Dia-rio mayor, generar Esta-

dos Financieros, Libro de Inventario y Balances, además de registrar cie-rres de periodo y ejerci-cios. Todo esto permite al empresario encontrar toda la información ne-cesaria para cumplir con todo el proceso tributa-rio en un solo lugar.

Resumiendo: El hecho de

que la información

de las transacciones

realizadas se registre

automáticamente

gracias a la utiliza-

ción de las facturas

electrónicas, además

de la utilización de

los sistemas disponi-

bles para administrar

los ciclos contables

de la empresa, per-

miten un mejor con-

trol de los aspectos

tributarios de la

compañía, así como

también una dismi-

nución en los errores

que se podrían co-

meter sin la utiliza-

ción de este tipo de

facturas.

Acceso a sistema de Contabilidad Completa

para MIPYME

F a c t u r a s E l e c t r ó n i c a s

Firmas electrónicas

P á g i n a 6

F a c t u r a s E l e c t r ó n i c a s

Programas gubernamentales de fomento P á g i n a 7

El Servicio de

Cooperación Técnica

(SERCOTEC) es una

Corporación de Derecho

Privado que apoya inicia-

tivas de competitividad y

mejoramiento de peque-

ñas y medianas empre-

sas, ayudando a la capaci-

dad de gestión de los

empresarios beneficia-

dos. Esta entidad ha

creado una iniciativa lla-

mada “Corre el IVA para

el 20”, mediante la cual se

entrega asesoría y capacita-

ción para que pequeños y

medianos empresarios pue-

dan utilizar el sistema de

factura electrónica, entrega

de certificados digitales y

la posibilidad de pagar el

IVA el día 20 de cada

mes, no el día 12 como es

tradicional, entregando 8

días adicionales para reali-

zar trámites fiscales. El

fin de esta medida es en-

tregar un mejor capital de

trabajo a muchos empre-

sarios y un mejor orden

en la contabilidad de es-

tas empresas.

Aquellos empresarios interesados en los cursos de capacitación ofrecidos de-

ben contactarse a través de las páginas web www.sercotec.cl o www.ivael20.cl, in-

cluso pueden contactarse por teléfono de manera gratuita al 800-00-2020.

Contacto

F a c t u r a s E l e c t r ó n i c a s

Elmar Alarcón N.

http://alarconelmar.wordpress.com/

Fernando Gómez L.

http://fdogomez.wordpress.com/

Felipe Muñoz M.

http://felipeignaciom.wordpress.com/

Josefina Lerdon F.

http://josefinalerdon.wordpress.com/

Alejandro Ramírez C.

http://mundodeale.wordpress.com/

Realizado por:

Asignatura:

Sistemas de Información Empresarial

Profesor:

Cristian Salazar C.