FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2....

18

Transcript of FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2....

Page 1: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
Page 2: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PLAN ESTRATÉGICO 2019-2023

Page 3: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

1. Presentación ............................................................................................................................. 4

2. La Facultad ................................................................................................................................ 5

3. Misión, visión y valores ......................................................................................................... 7

4. La elaboración del Plan Estratégico ..................................................................................... 9

5. Estrategia y sus componentes ............................................................................................. 11

1. Investigación ....................................................................................................................... 12

2. Calidad Académica ............................................................................................................ 14

3. Proyección profesional ...................................................................................................... 15

4. Internacionalización ........................................................................................................... 16

6. Implementación ..................................................................................................................... 17

7. Conclusiones .......................................................................................................................... 18

Page 4: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

1. Presentación

El documento Plan Estratégico, Horizonte 2023, de la Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales recoge el planteamiento de acciones estratégicas que se consideran fundamentales en el plan de consolidación y desarrollo para los próximos cinco años. No pretende ser un plan de implementación minuciosamente detallado. Más bien es un documento de consenso, entre todos los grupos de interés de la Facultad, en el que se concretan las grandes líneas de acción que van a orientar nuestra marcha en el corto y mediano plazo.

Page 5: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

2. La Facultad

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura inició sus actividades con el Programa Académico de Administración de Empresas, en abril de 1969. Posteriormente, en 1993, se crearon los programas académicos de Economía y Contabilidad y Auditoría. En el año 2003 la Universidad inauguró la sede de Lima, en la cual la Facultad ofrece tres Programas Académicos: Administración de Empresas, Administración de Servicios y Economía. Desde entonces, la Facultad ha formado a más de cuarenta generaciones de empresarios y directivos que han contribuido al desarrollo económico y social de nuestro país.

Actualmente, cuenta con 233 colaboradores en Piura y Lima, de los cuales 69 son profesores a tiempo completo. En 2017, el número de alumnos matriculados en pregrado ascendió a 2691 entre ambas sedes: 1464 en Piura y 1227 en Lima. Además, ofrece programas de perfeccionamiento ejecutivo y de formación continua. Nuestra mayor contribución a la sociedad se refleja en la calidad humana y profesional de nuestros egresados que están presentes en las diversas instituciones y organizaciones del país, influyendo desde su propio entorno hacia un proceso de decisiones más prudentes y justas, que consideren el valor de cada persona. También se influye de manera directa mediante la tarea de investigación y consultoría. La reconocida labor realizada por el Centro de Asesoría Microempresarial (CAM), el Centro de Familias Empresarias y Empresas

Page 6: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

Familiares y el Service Research Center son muestra de la interacción cercana con la industria y el constante esfuerzo por posicionarse como referente a nivel nacional. En el marco de las Bodas de Oro institucionales, mediante el Planeamiento Estratégico, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales busca evidenciar las acciones orientadas a la formación integral de profesionales capaces de superar los retos de siglo XXI.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

3. Misión, visión y valores

Misión La Facultad impulsa la investigación científica acerca de la realidad económica y empresarial, y difunde el conocimiento a través de la actividad docente y de las publicaciones académicas. Para ello, es fundamental la calidad moral y profesional de los profesores, quienes a través del ejemplo y del asesoramiento personal, forman personas competentes, íntegras y con capacidad de servicio. Esta preocupación se hace extensiva a los egresados a través de los programas de formación permanente.

Visión La Facultad busca contribuir al desarrollo de la sociedad con el aporte de su investigación científica del más alto nivel y la formación de profesionales de las ciencias económicas y empresariales, con elevado rigor académico, integridad y vocación de servicio, quienes promuevan políticas –públicas y privadas– que consideren una concepción correcta de la persona humana.

Valores

El espíritu humanístico de la Universidad de Piura anima el quehacer de la Facultad. De esta manera, los valores que guiarán nuestro trabajo diario son:

Búsqueda de la verdad La Facultad tiene como motivo principal conocer a profundidad las realidades humanas presentes en las ciencias económicas y empresariales, orientando la labor de investigación y docencia hacia el descubrimiento de la verdad. Ésta, debe estar siempre iluminada por la fe cristiana, dando un sentido unitario y siendo coherente con la misión institucional.

Espíritu de servicio La Facultad orienta la formación de los alumnos para que comprendan que su actividad profesional debe orientarse a atender necesidades reales de personas que están a su alrededor. La Facultad se esfuerza por formar ciudadanos que con

Page 8: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

conocimientos sólidos y sensibilidad por los demás, puedan aportar soluciones creativas más justas a la sociedad.

Libertad responsable En la Facultad se vive de manera permanente un respeto por la libertad de las personas. Para ello se fomenta un ambiente de convivencia culta, con apertura al diálogo, ayudando a que los alumnos sean conscientes de las consecuencias de sus acciones de manera integral–en ellos mismos y en los demás– y así puedan formar mejor su criterio, su capacidad de rectificación y la mejora en el proceso de toma de decisiones en el futuro.

Integridad

En la Facultad se evidencia un esfuerzo serio por parte de los profesores por actuar de modo coherente con una visión cristiana del mundo, siendo honestos y respetando el marco legal correspondiente. Esta unidad de vida les permite influir de una manera más estable en la formación de alumnos, para quienes son una referencia y un ejemplo.

Laboriosidad

La Facultad se esfuerza por cultivar y transmitir un adecuado aprovechamiento del tiempo. Los profesores intentan realizar su trabajo con la mayor perfección posible, actuando con diligencia y sentido de servicio. Así, a través de su ejemplo, fomentan en los alumnos hábitos de orden y constancia. Este ambiente de laboriosidad y estudio es fundamental en la formación de nuestros estudiantes.

Cooperación Mutua En la Facultad –comunidad de profesores y alumnos– el desarrollo del conocimiento y la búsqueda de la verdad es colaborativo. Ello exige la participación de todos los miembros, pues de lo contrario resultaría ineficaz. Cada día es una oportunidad de aprendizaje conjunto en la profundidad de los conocimientos, en la formación del criterio, en la adecuada comprensión de los problemas, en la creatividad para solucionarlos; y sobre todo, en la ayuda mutua que puede generarse gracias a las interacciones para ser mejores personas.

Page 9: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

4. La elaboración del Plan Estratégico

En la elaboración del Plan Estratégico han colaborado profesores y personal administrativo de la Facultad en ambas sedes (Piura y Lima). Asimismo, se analizó información relevante sobre las expectativas e intereses de los diferentes grupos de interés, a través de estudios de mercado, encuestas e informes de focus groups ejecutados por especialistas externos y profesores del área de Marketing. El trabajo ha sido participativo y colaborativo, organizándose talleres que abarcaron diferentes temáticas como definición de misión y visión, estrategia corporativa y plan de acción por unidades de negocio. Uno de los principales objetivos de la metodología empleada fue lograr la mayor cantidad de participación en los talleres, con la finalidad de tener discusiones y trabajos en equipo que añadan valor y permitan gestar un resultado coherente y acorde con la realidad de la Universidad y, en este caso, específicamente de la Facultad. El otro objetivo fundamental fue generar compromiso por parte de las personas que han dedicado especial esfuerzo para que este proyecto salga adelante. Como parte inicial y básica para el Planeamiento Estratégico se realizó un análisis de la Facultad, para lo cual, se recogió información sobre la estructura organizativa interna, las tendencias del sector educación en el Perú y a nivel internacional, y los recursos económicos de la Facultad. Además, los participantes proporcionaron información a través de un cuestionario que tenía por objetivo conocer cuáles eran sus opiniones e ideas sobre la visión, misión, valores y la situación competitiva de la Facultad; estos conceptos fueron discutidos en los posteriores talleres. Los resultados obtenidos en los talleres fueron validados por el Decano, la Vicedecana y el líder del equipo de planeamiento estratégico, y expuestos en el siguiente taller para ser revalidados por los asistentes. En el siguiente gráfico, se esboza el desarrollo del proceso de Planeamiento Estratégico.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
Page 11: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

5. Estrategia y sus componentes

Nuestra ventaja competitiva busca fundamentarse en la exigente preparación profesional de nuestros docentes, la investigación científica y el asesoramiento académico que refuerza la dimensión internacional y el prestigio que consolida la imagen de la Facultad. Pretendemos brindar una buena experiencia de vida en los campus, basada en la convivencia culta, que refleje un sello indeleble en la formación y el desarrollo de competencias para cada uno de nuestros alumnos y egresados.

Dicha estrategia está integrada por cuatro componentes fundamentales que se describirán a continuación.

Page 12: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

1. Investigación

La Facultad promueve la investigación científica en el ámbito de las ciencias económicas y empresariales. Con un aporte inter y multidisciplinario, y profundizando fundamentalmente en comprender la acción humana y el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la organización y de las políticas públicas. Asimismo, la naturaleza social de estas ciencias compromete a la Facultad a buscar no solo el planteamiento abstracto y conceptual de alternativas, sino la capacidad de aplicarlas en la práctica para conseguir resultados. OBJETIVO ESTRATÉGICO Fortalecimiento de la capacidad de investigación del claustro en la búsqueda de la excelencia en el estudio de las ciencias económicas y empresariales, y una orientación hacia el desarrollo humano. ACCIONES ESTRATÉGICAS ▪ Fortalecer la productividad científica del claustro. ▪ Ofrecer mayores facilidades al claustro, que les permita promover la investigación

científica como componente axial de su dedicación universitaria. ▪ Generar vínculos con universidades locales e internacionales, así como con

investigadores con intereses comunes.

Page 13: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

▪ Incrementar la divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas, procurando obtener un efecto positivo sobre la sociedad.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

2. Calidad Académica

La nueva generación de estudiantes que ingresa a la universidad presenta características muy propias: son nativos tecnológicos, multiculturales, interdisciplinarios y emprendedores. Asimismo, la dinámica del mercado laboral actual exige que los profesionales no sólo cuenten con sólidos conocimientos técnicos, sino que también desarrollen habilidades blandas como liderazgo, capacidad de negociación, trabajo en equipo, entre otras. Entendiendo las nuevas tendencias y su impacto en el futuro de la educación del país, la Facultad refuerza la formación basada en el desarrollo de competencias con estándares internacionales y bajo principios de calidad, innovación, flexibilidad, interdisciplinariedad e internacionalización. OBJETIVO ESTRATÉGICO Consolidación de los procesos de mejora permanente del servicio educativo, contando con el personal docente y administrativo idóneo.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

• Fortalecer las metodologías y los procesos de aprendizaje de los alumnos y de la evaluación por parte de los docentes.

• Obtener la acreditación nacional o internacional para los programas académicos.

• Mejorar la captación de alumnos con un alto perfil académico.

• Mantener una oferta académica actualizada en pre y postgrado.

• Diseñar nuevas estrategias que fortalezcan el asesoramiento académico personal.

Page 15: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

3. Proyección profesional Uno de los pilares de nuestra misión como Facultad es contribuir positivamente con nuestro entorno inmediato a través de un sólido aporte académico en las áreas de economía, negocios y ética empresarial. La Facultad no es ajena a las necesidades de la sociedad y por eso fortalecerá sus relaciones con organizaciones privadas y gubernamentales, desarrollando proyectos conjuntos que tengan un real impacto. Los profesores y egresados de la Facultad aspiran a consolidarse como voz autorizada en asuntos de interés nacional, relacionados con la dirección de organizaciones públicas y privadas, respecto a las políticas que de ellas se promuevan y de nuevos emprendimientos empresariales. La dimensión ética en el quehacer directivo de las organizaciones y en la formulación de políticas públicas es especialmente importante en nuestra misión y es un elemento diferenciador de nuestro quehacer universitario.

Aspiramos a que los frutos del trabajo realizado en la Facultad tales como los proyectos de investigación, los reconocimientos de los profesores y los logros de los alumnos y egresados sean difundidos más allá de la comunidad universitaria con el fin de consolidar un posicionamiento como institución referente en economía y negocios. OBJETIVO ESTRATÉGICO Fortalecimiento de las relaciones de la Facultad con nuestro entorno: Estado, sociedad, instituciones públicas y privadas, egresados, que permitan identificar y estudiar problemas reales, y aportar al planteamiento de alternativas de solución de manera integral. ACCIONES ESTRATÉGICAS

• Elaborar un plan de comunicación estratégico para la difusión de las actividades académicas, científicas y profesionales realizadas en la Facultad, posicionando a los docentes de la Facultad como líderes de opinión en su área de especialización.

• Organizar congresos regionales, nacionales e internacionales.

• Consolidar el vínculo con egresados, con el propósito de fidelizarlos y que se conviertan en embajadores y portavoces de la Facultad, a través de servicios diferenciados acorde a sus expectativas y necesidades.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

4. Internacionalización

La Facultad desea contribuir y aportar significativamente en la sociedad, articulando esfuerzos orientados a la formación de personas con competencias globales, en coherencia con los esfuerzos y actividades promovidas por la Universidad en su conjunto. OBJETIVO ESTRATÉGICO Promover programas de formación que permitan que profesores y alumnos desarrollen capacidades y competencias que les permitan desempeñarse de manera exitosa en un mundo globalizado.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

• Fomentar la movilidad estudiantil, incentivando que los estudiantes visiten universidades de los cinco continentes.

• Incrementar la movilidad de profesores, para estancias académicas o profesionales. Asimismo, invitar a académicos destacados para que puedan tratar con el claustro temas de interés.

• Incrementar el dictado de cursos en inglés en los Programas Académicos.

• Promover una oferta de cursos atractiva para alumnos extranjeros, que incentive la movilidad estudiantil.

• Incentivar a los alumnos a participar en concursos internacionales.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

6. Implementación

El Consejo de Facultad es el responsable de la planificación, ejecución de las acciones programadas y de la revisión continua del documento para su actualización periódica. La implementación del Plan Estratégico se hará a través de la formación de equipos de trabajo, en los que interactuarán profesores y administrativos junto al equipo directivo de la Facultad. Los equipos de trabajo formularán los planes operativos para cada punto prioritario. Los equipos también podrán estar integrados por personal de otras áreas de la Universidad, así como representantes de los grupos de la industria y el gobierno.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIASudep.edu.pe/ingenieria/files/2015/11/EE_Planeamiento_V... · 2019-09-13 · 2. La Facultad La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad

7. Conclusiones

• Durante los próximos cinco años, el Plan Estratégico conducirá el trabajo conjunto de los miembros de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Tiene validez para ambas sedes, ya que establece una estrategia común que se aplicará a través de planes de acción diferenciados de acuerdo a la realidad de cada sede y programa académico.

• El proceso de elaboración del Plan Estratégico ha sido participativo y colaborativo, puesto que contiene las ideas de profesores y personal administrativo de los diferentes Programas Académicos de ambas sedes, las cuales fueron posteriormente validadas por Consejo de Facultad.

• La estrategia de la Facultad ha sido definida para responder ante los constantes cambios y la creciente competencia en el sector de educación superior en el Perú. Presenta cuatro componentes fundamentales: investigación e innovación, calidad académica, internacionalización e imagen ética y profesionalismo.

• Tenemos plena seguridad de que, siguiendo la propuesta planteada, nuestros docentes altamente calificados y comprometidos, líderes de opinión, con experiencia internacional coordinando proyectos de investigación innovadores, formarán a profesionales con las competencias necesarias para aportar de manera más decisiva tanto en el Perú como en el extranjero.