FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y...

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS DE: CONTADOR PUBLICO LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR CICLO LECTIVO AÑO 1998

Transcript of FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y...

Page 1: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN,

ECONOMIA Y NEGOCIOS

PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS DE:

CONTADOR PUBLICO

LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

CICLO LECTIVO AÑO 1998

Page 2: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

A - INTRODUCCIÓN

La UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA fundada en 1985, en su proceso final

de organización ha creado la Facultad de ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y

NEGOCIOS que a través de este nuevo Plan de Estudios intenta superar la disyuntiva

crucial en todo diseño curricular, entre generalización y especialización.-

La necesidad de enfatizar uno y otro enfoque depende de las circunstancias.- A

diferencia de lo ocurrido en la mayoría de los lugares del mundo, en nuestro país las

carreras en Ciencias Económicas han nacido del tronco común de la de Contador

Público, y el proceso de separación de las carreras ha sido y es progresivo.-

En ese contexto, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA enfrenta

restricciones derivadas de la necesaria formación y/o actualización de Recursos

Humanos necesarios para encarar una tarea de reforma estructural respecto de las

tareas que se venían desarrollando en el ámbito del ex - Instituto Universitario.-

La síntesis que se plantea, de acuerdo a una razonable programación, entre

generalización y especialización, no implica limitar el conjunto de conocimientos y la

formación que recibe el estudiante, sino de darle a éste una orientación que lo habilite

para un mejor desempeño profesional en el medio en el que le toque actuar, sin

descuidar aquellos elementos que pueden contribuir a su mejor formación integral.-

Todo ello ha requerido un cuidadoso análisis para tratar de lograr un fecundo equilibrio

entre la intensidad de las disciplinas que componen cada una de las carreras con la

formación básica general que se espera de todo graduado universitario en Ciencias

Económicas, con un título mayor, esto es, con un plan de por lo menos cinco (5) años de

estudio.-

El Plan expresa la convicción que un graduado universitario en Ciencias Económicas,

en la Argentina de comienzos del siglo XXI se debe caracterizar por:

1º) Una formación cultural que permita con espíritu crítico la comprensión de la

naturaleza, de la sociedad y de si mismo, de manera de comprometerse en un ejercicio

profesional y/o académico para la resolución de las opciones éticas iluminadas por los

valores de nuestro acervo nacional y los de toda la humanidad.-

2º) Una formación de las ciencias y una capacitación en las tecnologías requeridas por

el ámbito de incumbencia de las respectivas carreras.-

3º) Un enfoque universalista del mundo, educado en el conocimiento de otros idiomas y

culturas, de manera de liberarse de provincialismos que limiten prejuiciosamente sus

potencialidades.-

4º) Todo ello implicado en la capacidad de pensar de manera clara y lúcida y de

expresar oralmente y por escrito sus ideas y convicciones con precisión y elegancia.-

Para la obtención de dicho profesional universitario la FACULTAD ofrece mediante

este Plan, a partir del año académico 1995, las siguientes carreras de grado:

Page 3: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

CONTADOR PUBLICO

LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

B – CARACTERÍSTICAS BASICAS

El modelo estructura y organiza los estudios en ambas carreras de grado en dos ciclos.-

Un CICLO DE FORMACIÓN GENERAL con una duración de dos (2) años, a través

de asignaturas obligatorias y comunes a ambas carreras, dando prioridad a la

formación intelectual básica del universitario.- En el desarrollo de las asignaturas se

incluirá la introducción al estudio de los aspectos epistemológicos induciendo al

alumno a la metodología de la práctica profesional y de la investigación.-

Y un CICLO DE FOPRMACION PROFESIONAL de tres (3) años de duración que

conducen a distintas áreas de concentración, derivadas de las especialidades

correspondientes a cada una de las carreras.-

Es decir, que los alumnos recién eligen la carrera al comenzar el tercer año de estudios.-

C – OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE CADA CARRERA

Además de los objetivos enunciados más arriba (en el punto A), que son comunes, no

solo a las carreras en Ciencia Económicas, sino que en rigor se corresponden con los de

todas las carreras de la UNIVERSIDAD, de acuerdo a la misión educativa que le es

propia, existen objetivos específicos de cada una de las carreras.-

En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

una formación que faculte a los graduados a desarrollar las actividades que le son

propias, según la Ley 20488 y correspondientes provinciales, habilitándolo para: en

materia económica contable cuando los dictámenes sirvan a fines dudiciales,

administrativos o estén destinado a hacer fé pública en:

Preparación, análisis y proyección de Estados Contables, Presupuestarios de

Costos en empresas y otros entes; revisión de contabilidades y su

documentación; organización contable de todo tipo de entes, elaboración e

implementación de políticas, sistemas, métodos y procedimiento de trabajo

administrativo contable; aplicación e implantación de sistemas de

procedimiento de datos y otros métodos en los aspectos contables y financieros

del proceso de información gerencial; liquidación de averías, dirección del

relevamiento de inventarios que sirvan de base para la transferencia de fondos de

negocios, para la constitución, fusión, escisión, disolución y liquidación de

cualquier clase de entes y cesiones de cuotas sociales, intervención en las

operaciones de transferencia de fondos de comercio, de acuerdo con las

disposiciones legales vigentes, inclusive hacer publicar los edictos pertinentes,

sin perjuicio de las funciones y facultades reservadas a otros profesionales en las

normas legales; intervención conjuntamente con letrados en los Contratos y

Page 4: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Estatutos de toda clase de sociedades civiles y comerciales cuando se planteen

cuestiones de carácter financiero, económico, impositivo y contable;

presentación con su firma de estados contables de bancos nacionales,

provinciales, municipales, mixtos y particulares, de toda empresa, sociedades o

instituciones públicas, mixtas municipales, mixtos y particulares, de toda

empresa, sociedades o instituciones públicas, mixtas o privadas y de todo tipo de

ente con patrimonio diferenciado.-

Toda otra cuestión en materia económica, financiera y contable con referencia a

las funciones que le son propias de acuerdo a lo descripto precedentemente.-

En el caso del LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR, al tratarse de una

actividad profesional no regulada, sin embargo se ha tratado de precisar la formación,

de manera de lograr un profesional capaz de abordar:

La elaboración e implementación de políticas, estrategias, sistemas, métodos y

procedimentos de comercialización internacional.-

El desarrollo y/o conducción de actividades específicas inherentes al comercio

exterior, tales como: investigaciones de mercado, desarrollo de productos,

políticas de precios, publicidad, promoción, organización de ventas, canales de

distribución, planeamiento y control comercial.-

La participación en la concreción de distintas formas asociativas de empresas de

diversos países para el desarrollo de programas conjuntos de actividades, en

áreas diversas.-

Todo ello ya sea actuando como profesional independiente o trabajando para empresas o

para el sector público.-

D – DESCRIPCIÓN SINTETICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Como ya se mencionara el Plan conduce a la obtención o bien del Título Mayor de

CONTADOR PUBLICO o de LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR pero un

importante aspecto a destacar, y en atención, a la probable demanda de estudios de

menor duración, es que con la aprobación completa del tercer año en cada una de las

carreras puede obtenerse un TITULO INTERMEDIO, cuya denominación es de

TÉCNICO en el área respectiva.- En el caso de la carrera de CONRADOR PUBLICO,

EL Título Intermedio es de TÉCNICO CONTABLE, y en la carrera de LICENCIADO

en COMERCIO EXTERIOR, EL Título Intermedio es de TÉCNICO en COMERCIO

EXTERIOR .-

Entre las características generales del Plan, puede afirmarse que el mismo soporta, y en

la mayoría de los casos con ventaja, desde el punto de vista de la rigurosidad, la

comparación con la otras Universidades Públicas o Privadas, pero entre las

características singulares de este Plan de Estudios para las carreras en Ciencias

Económicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA es que integran la

currícula de cada una de ellas, dos asignaturas específicas referidas a la problemática

Page 5: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

del MERCOSUR, y además, a partir del tercer año los alumnos deberán aprobar

obligatoriamente un exámen de un idioma extranjero, entre los que ofrezca la

Universidad.-( En el caso de la LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR, esta

exigencia se eleva a dos (2) idiomas).-

La modalidad de las clases será presencial, con una asistencia obligatoria del 80%, con

exámenes parciales y finales según el régimen de promoción establecido por la

Facultad.-

El régimen de cursado de materias por año exige haber aprobado la totalidad de las

exigencias del año inmediato ante-anterior, y la o las correlativas correspondientes del

año anterior.-

Cada uno de los años contempla treinta y dos (32) semanas de clase, divididas en dos

períodos de dieciséis (16) semanas cada uno, con treinta (30) horas académicas

semanales y séis (6) horas académicas diarias.-

Por tanto, se presentan cursos anuales de treinta y dos (32) semanas, y cursos

cuatrimestrales de dieciséis (16) semanas.-

Cada año contempla novecientos sesenta (960) horas de clase.-

En ambas carreras se prevé en el último año un Seminario de Investigación específico

para cada una de las dos disciplinas.-

E – ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Como Anexo I, se adjunta una descripción sintética del Plan de Estudios, con el CICLO

GENERAL y el CICLO PROFESIONAL de cada una de las carreras, detallando:

Asignaturas (código y denominación)

Régimen (anual o cuatrimestral)

Horas de clase semanales y totales (por asignatura y por año)

Siguiendo corrientes avanzadas, se prevé que todas las asignaturas sean teórico-

prácticas, con el empleo de métodos pedagógicos activos, tales como: análisis y

discusión de casos, diagnóstico de situaciones empresarias, trabajos de campo, etc. y la

evaluación permanente de los alumnos, tratando que los mismos se conviertan en

protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.-

F - CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE

ESTUDIOS.-

Los mismos se detallan, año por año, siguiendo la numeración correlativa de los códigos

correspondientes en el Anexo II.-

Page 6: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

G - PERFIL DEL EGRESADO DE CADA CARRERA EN SU RELACION CON

LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS.-

Evidentemente, los objetivos que cada Plan de Estudios pretende lograr con cada carrera

es diseñar el perfil del egresado de la misma, sin embargo cada Universidad busca

incorporarle características y matices propios tendientes a lograr una mayor calidad en

sus graduados.- Lo mismo es la satisfacción de las incumbencias inherentes a la

respectiva profesión, de allí en más, de lo que se trata es de alcanzar una formación lo

más completa e integral posible.-

Empero, la ubicación definitiva no es meramente una cuestión cuantitativa, sino cuali-

cuantitativa, con una gran dependencia del desarrollo de los Recursos Humanos

Docentes, que otorgan en definitiva el nivel de la Universidad.-

En esa línea de pensamiento, la FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA

Y NEGOCIOS de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA pretende que el

egresado CONTADOR PUBLICO esté formado para orientarse al desempeño como:

- Contador/Gerente de grandes, medianas y pequeñas empresas.-

- Profesional de estudios de Auditoría y asesoramiento impositivo.

- Profesional independiente, asesor de grandes, medianas o pequeñas empresas.

- Auxiliar de la Justicia en el marco de actividad que le confiere la ley.

- Con conocimiento administrativos y económicos que le brinden versatilidad a su

actuación.

Y en el caso del egresado de la carrera de LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

se pretende que el mismo esté formado para la comprensión de las tendencias evolutivas

de los negocio a escala internacional, para definir las estrategias que permitan ocupar

los espacios vacíos, generar nuevas demandas y ampliar el alcance y la capacidad

productiva de las empresas.-

La formación en esta disciplina habilitará la incorporación a organizaciones

especializadas, la dirección de las actividades de las gerencias especializadas dentro de

las organizaciones que trabajen sobre el mercado mundial, o el asesoramiento a

empresas grandes, medianas o pequeñas, en todas las implicancias de las operaciones de

comercio exterior.- Así como en todo aquello que el ámbito del sector público esté

relacionado con este campo de actuación.-

H - CORRELATIVIDADES

Las correlatividades entre las asignaturas del Plan de Estudios se detallan, año por año,

en el Anexo III.- La justificación de los respectivos pre-requisitos surge de la propia

naturaleza y contenido de las materias por un lado, y por otro lado de tratar de lograr

una formación acompasada e integrada año a año.-

Page 7: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

I – ANEXO I- ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

CICLO GENERAL

Cód. Denominación Extensión Carga Horaria

Primer Año

101 Contabilidad Básica Anual 6 192

102 Análisis Matemático Anual 6 192

103 Principios de Economía Anual 6 192

104 Instituciones del Derecho Anual 4 128

105 Historia Económica Anual 4 128

106 Semin. De Lengua y Comunicac. Cuatrim. 4 64

107 Informática Cuatrim. 4 64

Total de Horas Anuales .................................................................960

Cod. Denominación Extensión Carga

Segundo Año

201 Contabilidad Intermedia Anual 6 192

202 Estadística Anual 6 192

203 Microeconomía Anual 4 128

204 Derecho Const. Y Administr. Anual 4 128

205 Administración Anual 6 192

206 Lógica y Metod. De las Cienc. Cuatrim. 4 64

207 Semin.de Aplic. de Informática Cuatrim. 4 64

Total de Horas anuales ...................................................................... 960

II – CICLO PROFESIONAL

A) CARRERA DE CONTADOR PUBLICO

Cód. Denominación Extensión Carga Horaria

Tercer Año

301 Contabilidad de Costos Anual 6 192

302 Derecho Comercial Anual 4 128

303 Macroeconomía Anual 6 192

304 Instituc. De Licencia Pública Anual 4 128

305 Sistemas de Información Anual 6 192

306 Cálculo Financiero Cuatrim. 4 64

307 Mercosur I Cuatrim. 4 64

Idioma I

Total de Horas Anuales .................................................................. 960

Page 8: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Título Intermedio:TÉCNICO CONTABLE

Cód. Denominación Extensión Carga Horaria

Cuarto Año

401 Auditoría Anual 6 192

402 Derecho del Trabajo y

Seg.Soc.

Anual 4 128

403 Teoría y Técnica Impositiva Anual 6 192

404 Concursos y Quiebras Anual 4 128

405 Finanzas y Control Anual 6 192

406 Sociología de la Organización Cuatrim. 4 64

407 Práctica Profesional I Cuatrim. 4 64

Idioma II

Total de Horas Anuales ...................................................................... 960

Cód. Denominación Extensión Carga Horaria

Quinto Año

501 Contabilidad Gerencial Anual 4 128

502 Práctica Profesional Anual 6 192

503 Procedimientos Tributarios Anual 4 128

504 Mercosur II Cuatrim. 6 96

505 Gestión de Empresas Anual 6 192

506 Auditoría de Sist. Computar. Cuatrim. 6 96

507 Seminario de Investigación Anual 4 128

Idioma III

Total de Horas Anuales .................................................................. 960

Título: CONTADOR PUBLICO

B) CARRERA DE LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

Cód. Denominación Extensión Carga Horaria

Semanal Total

Tercer Año

301 Contabilidad de Costos Anual 6 192

302 Derecho Comercial Anual 4 128

303 Macroeconomía Anual 6 192

308 Pol.Com. Intern. y Regul. Arg. Anual 6 192

309 Geografía Económica Anual 4 128

306 Cálculo Financiero Cuatrim. 4 64

307 Mercosur I Cuatrim. 4 64

Idioma I (Dos idiomas)

Page 9: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Total de Horas Anuales ..................................................................... 960

Título Intermedio: TÉCNICO EN COMERCIO EXTERIOR

Cód. Denominación Extensión Carga Horaria

Semanal Total

Cuarto Año

408 Econometría Anual 6 192

409 Comercialización Anual 4 128

410 Inst. Del.Der. Ist.Public.y Priv. Anual 6 192

411 Organ.Int.de Integr. Y Coop. Cuatrim. 4 64

405 Finanzas y Control Anual 6 192

412 Operativa del Comercio Exter. Anual 4 128

413 Economía Industrial Cuatrim. 4 64

Idioma II (Dos idiomas)

Total de Horas Anuales ................................................................. 960

Cód. Denominación Extensión Carga Horaria

Quinto Año

508 Investigación de Mercados Anual 4 128

509 Comercialización Internacional Anual 6 192

510 Finanzas Intern. De la Empresa Anual 4 128

504 Mercosur II Cuatrim. 6 96

511 Economía Internacional Anual 6 192

512 Evaluación de Inversiones Cuatrim. 6 96

513 Seminario de Investigación Anual 4 128

Idioma III (Dos idiomas)

Total de Horas Anuales .................................................................. 960

Título: LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

ANEXO II: CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS

Primer Año

101-CONTABILIDAD BASICA

ConceptoS introductorios. La función contable. El proceso contable. Las cuentas,

clasificación. Registración de las operaciones. Cierre del Ejercicio Contable. Balance de

Sumas y Saldos. Elaboración de los Estados Contables básicos. Naturaleza de la

Contabilidad. Principios y normas vigentes. Problema de la unidad de medida.-

102-ANALISIS MATEMÁTICO

Page 10: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Funciones de variable real. Conjunto de números reales. Concepto de función.

Funciones algebraicas y trascendentes. Límites. Continuidad. Derivada Cálculo

diferencial. Cálculo integral. Integrales definidas e indefinidas. Cálculo matricial.

Determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales. Geometría analítica. Ecuaciones

diferenciales y en diferencias finitas. Funciones de varias variables. Extremos relativos.

Aplicaciones a la Administración y la Economía.-

103-PRINCIPIOS DE ECONOMIA

La ciencia económica. Unidades económicas. Microeconomía y Macroeconomía.

La unidad de consumo. Necesidades. Utilidad. Curvas de indiferencia. Recta del gasto.

Equilibrio del consumidor. Demanda individual y de mercado. Elasticidades. La unidad

de producción. Factores, productividad. Isocuantas. Costos. Equilibrio del empresario y

de la industria. Los agregados económicos. Producto, consumo, ahorro, inversiones,

importaciones, exportaciones. Sus determinantes y relaciones. Moneda. Precios. Interés.

Equilibrio general. Distribución del ingreso. Crecimiento y desarrollo.

104-INSTITUCIONES DEL DERECHO

Aspectos conceptuales básicos del Derecho. El Derecho Constitucional. La

Constitución Argentina. La organización del Gobierno Nacional. Derecho Civil.

Concepto. El Código Civil Argentino. Persona. Domicilio. Capacidad e incapacidad.

Fin de la existencia de las personas visibles. Personas jurídicas. El patrimonio. El hecho

como fuente del Derecho. Derechos reales. Concepto y evolución de la familia.

Sucesiones. Derecho Administrativo. Hechos y actos administrativos. Legislación de

reforma del Estado.

105-HISTORIA ECONOMICA

Síntesis de la evolución económica y social a partir de la ruptura del orden feudal

europeo. La revolución comercial y la revolución industrial en Europa, su expansión

colonial. La economía mundial durante el siglo XX (épocas de guerra y de crisis).

Evolución Económica de nuestro país desde la creación del virreinato, en conexión con

los aspectos políticos, sociales e institucionales y con la historia de algunos paises

americanos.-

106-SEMINARIO DE LENGUA Y COMUNICACIÓN

la comunicación. Concepto. El lenguaje como sistema de comunicación.

Denotación y connotación. Tipos de lenguaje. Medios de comunicación social.

Formosa expositivas: La redacción. Uso de bibliotecas y hemerotecas. El fichero.

Reglas bibliográficas. El grupo u el equipo de trabajo. Informe. Tipos de informes.-

107-INFORMATICA

Estructura del computador. Unidad central de proceso. Unidad de control. Unidad

aritmético-lógica. Memoria principal. Sistemas numéricos. Periféricos. Análisis lógico

de un problema. Procesador de palabras. Base de datos. Planilla electrónica. Utilización

del computador por el profesional de Ciencias económicas. Nociones sobre inteligencia

artificial y robótica.-

Page 11: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Segundo Año

201-CONTABILIDAD INTERMEDIA

Profundización del estudio de la teoría contable básica. Valuación. Enfoque

contable y económico. Efecto de la inflación. Criterios de valuación específicos por

rubros: disponibilidades, inversiones transitorias, cuentas por cobrar, bienes de cambio,

inversiones permanentes (propiedades, plantas y equipos); activos intangibles;

compromisos ciertos y contingentes; ganancias a realizar. Participación de los

propietarios. Patrimonio neto. Resultados.-

201-CONTABILIDAD INTERMEDIA

Profundización del estudio de la teoría contable básica. Valuación. Enfoque

contable y económico. Efectos de la inflación. Criterios de valuación específicos por

rubros; disponibilidades, inversiones transitorias; cuentas por cobrar; Bienes de cambio;

inversiones permanentes (propiedades, plantas y equipos); activos intangibles;

compromisos ciertos y contingentes; ganancias a realizar. Participación de los

propietarios. Patrimonio neto. Resultados.-

202-ESTADISTICA

Estadísticas deductivas o descriptiva; Distribuciones de frecuencias. Medidas de

posición y dispersión. Números índices. Ajustamiento de curvas y Teoría de la

correlación. Análisis de series de tiempo. Teorías elementales de la probabilidad y el

muestreo; Probabilidad y distribuciones de Probabilidad. Distribuciones muestrales.

Estadística inductiva o inferencia estadística; Estimación por intervalos y Pruebas de

hipótesis. Probabilidad y variables. Probabilidad, variables aleatorias y valores

esperados. Variables aleatorias bidimensionales y valores esperados. Cambio de

variables. Distribuciones específicas de probabilidad; Distribuciones binomial, Poisson

y Normal. Distribución Normal dimensional. Teoría del Muestreo. Muestreo aleatorio.

Muestreo de Poblaciones en general. Muestreo de poblaciones normales. Inferencia

Estadística; Estimación puntual. Máxima Verosimilitud. Pruebas de Hipótesis

estadísticas. Estimación por intervalos.-

203- MICROECONOMÍA

Teoría de la conducta del consumidor. Curvas de indiferencia. Restricciones

presupuestarias. Obtención de curvas de demanda. Efectos de la variación de precios y

del ingreso de la conducta del consumidor. Efecto precio, sustitución y renta. Demanda

individual y de mercado. Cambio en la cantidad demandada y en la demanda.

Elasticidades. Producción. Factores. Isocostos. Equilibrio de la empresa. Corto y largo

plazo. Costos. Mercados. Equilibrio del empresario y de la industria. Teoría de la

distribución y precio de los factores de la producción. Equilibrio general. Economía de

bienestar.

204 – DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Page 12: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Derecho constitucional, parte dogmática y orgánica. Derecho Público Provincial;

Derecho Municipal. Derecho Administrativo: funciones administrativas, actos

administrativos, contratos administrativos, servicios públicos y protección jurisdiccional

del administrado.

205 – ADMINISTRACIÓN

Conocimiento integral del fenómeno administrativo y su comprensión teórica a

partir de los aspectos fundamentales que caracterizan la administración de las

organizaciones empresarias. Principales corrientes del pensamiento administrativo y

aportes efectuados en ese sentido. Funciones básicas de la planificación, la conducción

y el control. Funciones operativas: Personal. Comercialización, producción y finanzas

empresarias. Sistema aplicado a la empresa y a la integración de las funciones básicas

y operativas en la perspectivas en la concesión organizativa y su desarrollo.

Introducción al estudio de la Administración Pública y de la Administración del

Desarrollo.

206 – LOGICA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

Desarrollo de la Lógica bajo su aspecto formal y simbólico; la lógica como

disciplina y sus relaciones con la realidad, el pensamiento y el lenguaje. Elementos con

los cuales se desarrolla y sus relaciones con la estructura de la Lógica simbólica actual.

Bajo la forma de la Lógica proporcional y de clase en su representación intuitiva.

Criterios con los que se reconoce el conocimiento científico. Lógica deductiva y no

deductiva; su utilización en el quehacer intelectual, tanto en los razonamientos como en

los métodos específicos de las disciplinas. Estructuras epistemológica de la economía y

de la axiología como teoría de los valores. Ejercitación sobre temas y problemas

económicos, a efectos de señalar como se puede usar esta disciplina tanto ewn la fase

profesional como en la investigación.

207 – SEMINARIO DE APLICACIONES DE INFORMATICA

Archivos; diseño y sofware de base de datos. Configuración de sistemas de

computación. Comunicaciones, teleprocesamientos, redes. Aplicaciones de planillas

electrónica. Lenguaje. Sistemas computarizados más corrientes.-

Tercer Año

301 – CONTABILIDAD DE COSTOS

Costos: Concepto y terminología básica. El costo en el susbsistema de la

contabilidad patrimonial y en el de la contabilidad gerencial. Contabilidad de Costos.

Los elementos del costo de producción. Los costos de comercialización y

administración. Métodos y sistemas de costos. La relación costo-volúmen-utilidades.

Costos para la toma de decisiones. Costos para fijación de precios. Informes de costos.-

302 – DERECHO COMERCIAL

Page 13: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Teoría general de los actos de comercio. Obligaciones. Contratos:Concepto,

características, distintos tipos. Títulos y papeles de comercio. El crédito y la transmisión

de bienes y derecho. Garantía económica, esencial, natural, adicional y eventual. Letra

de cambio, pagará, cheque y otros documentos comerciales. Sociedad comercial,

concepto, distintos tipos de sociedades, análisis de cada uno de ellos. Temas jurídicos

comerciales especiales; protección legal de sofware; régimen de las inversiones

extranjeras; régimen legal de la inscripción y retribución de patentes, marcas y otros

activos intangibles; legislación regulatoria del comercio exterior; promoción industrial,

uniones transitorias de empresas (UTE) y agrupaciones de colaboración empresarias.-

303 – MACROECONOMÍA

Los agregados económicos. Producto, ingreso, consumo, inversión, ahorro.

Macroeconomía clásica. Macroeconomía Keynesiana. Oferta y demanda monetaria.

Gobierno. Economía abierta. Crecimiento. Ciclos económicos. Política monetaria y

fiscal.-

304 – INSTITUCIONES DE HACIENDA PUBLICA

La hacienda pública. Régimen rentisitico de la República Argentina y de la

Provincia de Formosa. Recursos del Estado. Recursos impositivos. El Crédito Público.

Gastos e inversiones. El presupuesto. Jurisdicciones. Ingresos y Egresos. Equilibrio

presupuestario; sus efectos. Registros. La Legislación en la Administración financiera

del Estado. Controles; preventivo; concomitante y posterior. Control parlamentario y

judicial. Responsabilidad de los funcionarios públicos.-

305 – SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Teoría de sistemas. Los sistemas de información y el procesamiento de datos. Los

sistemas de información y la organización. Límites de los sistemas. Fragmentación de

los sistemas. Economía de la información. Funciones de un sistema de información.

Tecnología informática. Arquitectura de harware y sofware de base. Procesamiento: por

lotes, en líneas, distribuido. Redes. Organización de Sistemas y Procesamiento de

Datos. Técnica para el desarrollo de sistemas. Seguridad y auditoría en el procesamiento

de datos. Métodos de selección de equipamiento, software de aplicación. La oficina

electrónica. Costos de procesamiento de datos.

306 – CALCULO FINANCIERO

Conceptos básicos del Cálculo Financiero. Métodos cuantitativos aplicables a la

valuación de activos. Operaciones financieras. Capitalización y descuentos. Métodos de

evaluación de proyectos de inversión. Imposiciones, amortizaciones y rentas. Sistemas

de ahorro y préstamo. Pensiones.-

307 – MERCOSUR I

Antecedentes de Integración Internacional. Antecedentes de intentos de

Integración Iberoamericanos. Documentos preliminares; Acuerdos entre Argentina y

Brasil. Tratado de Asunción y documentos complementarios. Instituciones y normativas

vigentes.-

Page 14: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

308 – POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA Y REGULACIONES

ARGENTINAS DEL COMERCIO EXTERIOR

Primer cuatrimestre. Breve reseña de las principales teorías de la relaciones

iternacionales y las políticas internacionales del comercio y las finanzas desde la

Segunda guerra mundial. Política de las superpotencias. Orden internacional de los

noventa. Segundo cuatrimestre: Política comercial argentina. Normativa vigente.

Sistema impositivo. Sistema financiero y bancario. Sistema tarifario de importaciones.

Composición de costos. Mecanismos para arancelarios. Documentos comerciales.

Seguros y fletes. Organismos estatales y privados. Organizaciones internacionales.

Acuerdos suplementarios.

309 – GEOGRAFIA ECONOMICA

Generalización a escala mundial, nacional y regional de las formas y

características que asume el hecho económico dentro del proceso económico y la

integración de dichos elementos en las regiones geoeconómicas.

Cuarto Año

401 – AUDITORIA

Conceptos básicos. Enfoques y proceso de Auditoría. Planificación de la

Auditoría. Evidencia y procedimientos de Auditoría. Riesgo de Auditoría. Evaluación

de los controles. Papeles de trabajo. Exámen de los rubros de los estados contables.

Control interno. Sindicatura de Sociedades comerciales. Responsabilidad profesional.

Enfoque empresarial de la Auditoría. Normas y Doctrinas sobre Auditoría.-

402 – DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Evolución nacional e internacional del derecho del trabajo en su carácter social.

Normatividad del contrato individual del trabajo; derechos y obligaciones de las partes;

estatutos profesionales especiales; especialización de libros contables y de instrumentos

de pagos. La seguridad social en su realidad actual. La previsión y los objetivos

perseguidos. Asistencia privada y del Estado. Los regímenes jubilatorios. La higiene y

seguridad en el trabajo, la reparación de los infortunios laborales.-

403 - TEORIA Y TÉCNICA IMPOSITIVA

Teoría impositiva. Diversos tipos de sistemas impositivos. El hecho

imponible. La traslación del impuesto. La doble imposición. Características de los

diversos impuestos. Imposición sobre los patrimonios; capitales y patrimonio neto.

Imposición sobre los consumos; valor agregado e ingresos brutos. Impuesto de sellos.

Otros impuestos, tasas y contribuciones. Régimen federal de coparticipación. Técnica

de cálculo y liquidación. Regímenes de desgravación fiscal. La administración fiscal.-

404 – CONCURSOS Y QUIEBRAS

Page 15: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Pérdidas y déficits. La cesación de pagos. El concurso preventivo y la

quiebra. Actuación del síndico en el concurso y en la quiebra. Factibilidad

económica de la empresa deudora. Responsabilidad de los administradores.-

405 – FINANZAS Y CONTROL

Administración financiera. Mercados de dinero y de capitales. Presupuesto de

capital; riesgo y rentabilidad; equilibrio de activos financieros. Inversiones.

Endeudamiento. Adquisiciones y fusiones de empresas. Planificación financiera.

Decisiones financieras a corto plazo. Gestión financiera internacional. El control en la

empresa. Control de gestión, principios y métodos. Sistema d e información gerencial.

406 – SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Aspectos sociológicos y psicológicos del trabajo en las organizaciones.

Motivaciones. El fenómeno de la comunicación. Grupos y liderazgo. El poder en las

organizaciones. Supervisión y grupos. Resistencia al cambio. Conflictos. Participación

y compromiso.

407 – PRACTICA PROFESIONAL I

Tipos de Sociedades. Constitución y organización. Modificaciones. Fusiones

y reorganizaciones; adquisición de empresas; valuación de partes y/o acciones; fusiones

y consolidaciones; reorganización. Conglomerados; corporaciones, grupos, uniones

transitorias. Cooperativas. Transferencia, escisión, disolución y liquidación de

sociedades, fondos de comercio y otro tipo de entes. Asignatura totalmente orientada a

la práctica, mediante presentaciones teóricas breves y desarrollándose con casos y

trabajos de campo.-

408 – ECONOMETRIA

El modelo uniecuacional. El modelo generalizado. Estimación e inferencia.

Violación de supuestos del modelo clásico. Multicolinealidad. Heterocedasticidad.

Modelos de tiempo, series estacionarias y no estacionarias. Modelos de Ecuaciones

simultáneas. Predicción y control. Aplicaciones informáticas a Econometría.-

409 – COMERCIALIZACION

La función comercial de la empresa. Variables relevantes, demanda,

mercado, competencia, desarrollo de productos, precios, organización de ventas,

publicidad y promoción, logística comercial, canales de distribución. Estrategia de

comercialización. Modelos de decisión del consumidor. El modelo neoclásico

marginalista. Enfoques conductista de psicología social, psicográfico, psicoanalítico y

estructural. El universo simbólico. El fenómeno del consumo.-

410 – INSTITUCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y

PRIVADO

Page 16: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Derecho Internacional Público. Concepto. La comunidad internacional.

Obligatoriedad. Fuentes. El Estado como un sujeto. Territorio estatal. Relaciones

entre estados. La organización de la Comunidad Internacional. Forum Internacional.

Los individuos frente al Derecho Internacional. Responsabilidad Internacional.

Derecho Internacional Privado; fuentes y autonomía. Derechos generales e

internacionales en el Derecho privado. Reglamentos Internacionales en el Derecho

Privado.-

411 – ORGANISMOS INTERNACIONALES DE INTEGRACIÓN Y

COOPERACIÓN

Concepto y clasificación. Multilateralismo y Bilateralismo. El acuerdo

General de Aranceles y Comercio (GATT). Desde el Benelux hasta la Unión Europea.

La Asociación Europea de Libre Comercio ALADI. El pacto andino. El mercado

común centroamericano. La Asociación Norteamericana de Libre Comercio (NAFTA).

MERCOSUR

412 – OPERATIVA DERL COMERCIO EXTERIOR

Las exportaciones como operaciones de ventas. Documentación,

procedimientos. Operación, registro y control. Clasificación de Contratos de

exportación. Transporte. Procedimientos bancarios. Políticas aseguradoras. Fletes.

Análisis de casos.-

413 – ECONOMIA INDUSTRIAL

El enfoque europeo y el enfoque norteamericano. La concentración dentro de

una rama. Las empresas multifiliales y la economía global. Barreras a la entrada,

diferenciación, comercio internacional y otras estructuras. Las estructuras de mercado y

los resultados de las empresas. Objetivos y comportamientos de las empresas en un

marco estático y en un marco dinámico. La política de defensa de la competencia.

Estructura económica argentina por sectores y ramas.

Quinto Año

501 – CONTABILIDAD GERENCIAL

La contabilidad como herramienta gerencial. Contabilidad y planeamiento;

Estados proyectados; control presupuestario. Información de eficiencia y efectividad.

Criterios de medición y evaluación. Contabilidad por áreas de responsabilidad.

Rentabilidad por productos y familias de productos. Costo de oportunidad. Factores

financieros de la rentabilidad. Análisis de inversiones, riego crediticio, gestión, capital

de trabajo y financiación. Estudio de estados contables para la adquisición de empresas.

Diseño e implementación del sistema de contabilidad gerencial. Software DE

APLICACIÓN.-

502 – PRACTICA PROFESIONAL II

Práctica profesional en el ámbito judicial. Organización de la Justicia Argentina.

Procedimientos. Actuación Judicial del Contador Público como Síndico, liquidador,

Page 17: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

perito, interventor, administrador, etc. Método de trabajo en cada caso y elaboración de

los informes respectivos. Asignatura totalmente orientada a la práctica,

interrelacionando los conocimientos teóricos, según la legislación pertinente, con el

desarrollo de casos y práctica en tribunales y empresas.-

503 – PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Procedimientos administrativos y judiciales en materia tributaria. Dirección

General Impositiva y Tribunal Fiscal. Organismo de recaudación previsional. Ley penal

tributaria y previsional. Evasión, defraudación, omisión de obligaciones fiscales, falta

de depósito de retenciones y/o percepciones y otros delitos. Sanciones. Interrelaciones

entre el procedimiento administrativo y el penal. Competencia. Responsabilidad del

Asesor impositivo frente a la Ley Penal Tributaria.-

504 – MERCOSUR II

Estudio y análisis de los flujos comerciales, de bienes, de servicios, financieros,

de personas; en el interior del espacio común. Comercio con el exterior del Mercosur.

Las estrategias de los bloques. Evaluación de las tareas realizadas y de las tareas

pendientes. Armonización de políticas y legislaciones.-

504 – GESTION DE EMPRESAS

Utilización práctica de las herramientas adquiridas de Contabilidad, Economía y

Administración. Nociones de comercialización, administración de recursos humanos y

análisis de balance. Metodología: a) Definición del problema mediante el sistema de

casos; b) Búsqueda de alternativas y vuelco a modelos. Nuevos modelos. Aplicación de

modelos y resultados; c) Conclusiones y toma de las decisiones con control superior y

retroalimentación.-

506 – AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS

Características específicas de los sistemas computarizados; diferenciación entre

controles y funciones de procesamiento. Proceso de auditoría. . Auditoría de sistemas

computarizados: ambiente del sistema de información y ambiente de control;

planificación detallada. Riesgos. Técnicas de auditoría asistida por le computador.

Normas profesionales argentinas e internacionales.-

507 – SEMINARIO DE INVERSIÓN

Este seminario tiene por objeto iniciar al futuro Contador Público en su campo

profesional, aplicando los conocimientos adquiridos a la evaluación de un programa, o

unas actividades, o un sector de una empresa u organización, y culmina con la

correspondiente emisión, y en su caso, aprobación del informe profesional preciso y

elegante.-

508 – INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

El sistema. Propuesta de estudio. Proyecto de investigación. Tipos de

investigación. Etapas preliminares. Fuentes de datos. Información secundaria. Muestreo.

Page 18: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Medición y causalidad; proceso de medición, medición de actitudes; diseños causales.

Obtención de información de los encuestados. Procesamiento de los datos. Análisis

univariado, bivariado y multivariado de información. Informes. Medición y pronóstico

de la demanda. Investigación de productos y prueba de mercado.-

509 – COMERCIALIZACION INTERNACIONAL

Adecuación empresaria a las oportunidades y restricciones de la

comercialización internacional. Desarrollo de productos y mercados. El consumidor

internacional. Canales de distribución. Costos y precios en el comercio internacional.

Promoción internacional. Entidades financieras nacionales y extranjeras para el

comercio internacional. Comercialización de servicios. Argentina y el mundo.

Desarrollo de inversiones para la exportación.-

510 – FINANZAS INTERNACIONALES DE LA EMPRESA

Las empresa transnacionales. El sistema monetario internacional. Mercados de

cambios. La función financiera en contexto internacional. Decisiones de inversión a

largo plazo. Presupuestos de capital de empresas transnacionales. Mercados financieros

internacionales. Financiación del comercio internacional. Evaluación de rentabilidad y

riesgos de las transacciones internacionales. Administración del capital de trabajo.

Evaluación de resultados. Estrategias frente a los escenarios financieros internacionales;

protección frente a riesgos cambiarios, impositivos y políticos.-

511 – ECONOMIA INTERNACIONAL

Teoría clásica y neoclásica del comercio internacional. El modelo de Herskher-

Ohlin . Ventajas del comercio libre. Tarifas y represalias. Las nuevas teorías del

comercio internacional. Teoría de la protección. Mercado cambiario al contado y a

término. Procesos de ajuste ortodoxos heterodoxos. Regímenes cambiarios y estabilidad

macroeconómica.

512 – EVALUACIÓN DE INVERSIONES

Mercados de capitales. Contexto para las inversiones. Análisis de retorno y

riesgo. Análisis de acciones, económico general y la rama de la producción, de la

empresa y proyección de resultados. Análisis prospectivo. Estrategia de cartera.

Opciones, títulos convertibles y futuros. Análisis técnico. Gestión de cartera; selección,

diversificación y protección de activos. Control de performance.-

513 – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Este seminario tiene por objeto iniciar al futuro Licenciado en Comercio Exterior

en su campo profesional, aplicando los conocimientos adquiridos a la evaluación de un

programa, o unas actividades, o un sector de una empresa u organización, a la

formulación o evaluación de un proyecto, y culmina con la correspondiente emisión, y

en su caso, aprobación del informe profesional preciso y elegante.-

Page 19: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

K – ANEXO III – ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

J – CICLO GENERAL

Cód. Determinación Correlatividades

Primer Año

101 Contabilidad Básica -

102 Análisis Matemático -

103 Principios de Economía -

104 Instituciones del Derecho -

105 Historia Económica -

106 Sem. de Lengua y Comun.. -

107 Informática -

Cód. Determinación Correlatividades

Segundo Año

201 Contabilidad Intermedia 101

202 Estadística 102

203 Microeconomía 102 y 103

204 Derecho Const. y Admin.. 104

205 Administración 101 y 103

206 Lógica y Metod.de las Cs. 105 y 106

207 Semin.de Aplic.de Inform. 107

III – CICLO PROFESIONAL

A) – CARRERA DE CONTADOR PUBLICO

Cód. Determinación Correlativas

Tercer Año

301 Contabilidad de Costos Todo ler. Año y 201 y 203

302 Derecho Comercial Todo 1er.Año y 204

303 Macroeconomía Todo 1er.Año y 203

304 Instituc.de Hacienda Públ. Todo ler Año y 201 y 204

305 Sistema de Información Todo 1er.Año y 205 y 207

306 Cálculo Financiero Todo 1er Año y 202

307 Mercosur I Todo 1er Año y 204

Idioma Todo 1er. Año

Título Intermedio: TÉCNICO CONTABLE

Page 20: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Cód. Denominación Correlativas

Cuarto Año

401 Auditoría Todo 2do.Año y 301 y 305

402 Derecho del Trabajo y Seg.Social Todo 2do. Año y 302

403 Teoría y Técnica Impositiva Todo 2do. Año y 304

404 Concursos y Quiebras Todo 2do.Año y 302

405 Finanzas y Control Todo 2do. Año y 305 y 306

406 Sociología de la Organización Todo 2do. Año

407 Práctica Profesional I Todo 2do.Año y 302

Idioma II Todo 2do. Año e Idioma I

Cód. Denominación Correlativas

Quinto Año

501 Contabilidad Gerencial Todo 3er. Año y 401 y 405

502 Práctica Profesional II Todo 3er. Año, 402, 404 y 407

503 Procedimientos Tributarios Todo 3er.Año y 403

504 Mercosur II Todo 3er.Año

505 Gestión de Empresas Todo 3er. Año, 401, 405 y 406

506 Auditoría de Sistemas Computarizado Todo 3er. Año, 401 y 405

507 Seminario de Investigación Todo 3er. Año

Idioma III Todo 3er.Año e Idioma II

Título:CONTADOR PUBLICO

B) – CARRERA DE LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

Cód. Denominación Correlativas

Tercer Año

301 Contabilidad de Costos Todo 1er.Año, 201 y 205

302 Derecho Comercial Todo 1er. Año y 204

303 Macroeconomía Todo 1er. Año y 203

308 Pol.Com.Intern. y Regulac.Arg. Todo 1er. Año y 204

309 Geografía Económica Todo 1er.Año y 206

306 Cálculo Financiero Todo 1er. Año y 202

307 Mercosur I Todo 1er.Año y 204

Idioma I (Dos idiomas) Todo 1er. Año

Page 21: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar

Título Intermedio: TÉCNICO EN COMERCIO EXTERIOR

Cód. Denominación Correlativas

Cuarto Año

408 Econometría Todo 2do.Año y 303

409 Comercialización Todo 2do. Año y 308

410 Inst.Del. Der.Int. Public. Y Privado Todo 2do. Año y 302

411 Organ. Int.de Integr. Y Coop. Todo 2do. Año y 307

405 Finanzas y Control Todo 2do. Año y 306

412 Operativa del Comercio Exterior Todo 2do. Año y 308

413 Economía Industrial Todo 2do. Año y 303

Idioma II (Dos idiomas) Todo 2do. Año e Idioma I

Cód. Denominación Correlativas

Quinto Año

508 Investigación de Mercados Todo 3er. Año y 409 y 413

509 Comercialización Internacional Todo 3er. Año, 409 y 410

510 Finanzas Intern. De la Empresa Todo 3er. Año y 405

504 Mercosur II Todo 3er. Año

511 Economía Internacional Todo 3er. Año, 410 y 411

512 Evaluación de Investigaciones Todo 3er. Año y 405

513 Seminario de Investigación Todo 3er. Año

Idioma III (Dos idiomas) Todo 3er. Año e Idioma II

Título: LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

Page 22: FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y NEGOCIOSfaen.unf.edu.ar/wp-content/uploads/2013/11/PLANCP.pdf · En el caso del CONTADOR PUBLICO, los objetivos del Plan consisten en brindar