Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería ... · PDF file–Ruptura de piel....

download Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería ... · PDF file–Ruptura de piel. ... Cadena de frío ... FRIO La técnica del frío Produce: -Máxima prolongación de la capacidad

If you can't read please download the document

Transcript of Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería ... · PDF file–Ruptura de piel....

  • 1

    La refrigeracin y el ciclo de compresin de vapor

    Facultad De Ciencias Aplicadas

    EAP de Ingeniera Agroindustrial

    OPERACIONES UNITARIAS II

    FACILITADOR : ING. Miguel Angel QUISPE SOLANO

    TARMA PER

    Definicin, Aplicaciones, Tipos de ciclos de refrigeracin. Ciclo invertido de Carnot. Ciclo estndar de compresin de vapor.

    Termodinmica del ciclo de refrigeracin por compresin de vapor.

    Fundamentos de la conservacin de alimentos

    La causa principal del deterioro de los alimentos es el desarrollo y proliferacin de microorganismos(m.o.).

    Los m.o. no se encuentran en el interior: De los tejidos de las plantas sanas, ni En los animales sanos.

    Los m.o. siempre estn presentes exteriormente y dispuestos a invadir los tejidos si hay: Ruptura de piel. Enfermedad o Muerte.

    ...Fundamentos de la conservacin de alimentos

    A partir de la cosecha o del beneficio el equilibrio enzimtico se pierde.

    Si los alimentos se deben de conservar por un periodo corto de tiempo, hay dos posibilidades: Mantener el alimento vivo (ej. langostas

    vivas en los restaurantes).

    Si el alimento no est vivo, hay que cubrirlo y enfriarlo (retardar la descomposicin). Solo dura periodos breves.

    ...Fundamentos de la conservacin de alimentos

    Para la conservacin durante periodos largos, se requieren otras barreras.

    Las caractersticas de los alimentos determinan los m.o. que pueden desarrollarse.

    Se puede predecir la flora microbiana conociendo las caractersticas del alimento.

    Tecnologa de obstculos

    http://www.foodprocessing-technology.com/contractors/materials/habasit/http://www.foodprocessing-technology.com/contractors/materials/habasit/

  • 2

    Velocidad de Multiplicacin de Microorganismos

    Clasificacin de los mtodos de conservacin de alimentos

    Segn su accin sobre los m.o. los mtodos de conservacin de alimentos se pueden clasificar en:

    a. Destructivos.

    b. De efecto barrera y

    c. Eliminacin

    a. Destructivos

    Por accin del calor Pasteurizacin.

    Esterilizacin

    Por radiaciones ionizantes. Irradiacin

    Por accin mecnica Altas presiones

    Por accin mixta: calor-mecnica

    Coccin-extrusin.

    10

    b. De efecto barrera

    Bajas temperaturas. Refrigeracin.

    Congelacin. Atmsferas con oxgeno reducido.

    Vaco.

    Gases inertes.

    Atmsferas controladas.

    Por reduccin del contenido de agua.

    Deshidratacin.

    Liofilizacin.

    Concentracin.

    Proteccin por incorporacin y recubrimiento con inhibidores.

    Salazn, recubrimiento con azcar, inmersin en cidos, fermentacin.

    c. Eliminacin

    Por separacin fsica Filtracin esterilizante.

    Ultrafiltracin.

    Orgenes y desarrollo del fro industrial

    Los habitantes con un medio ambiente de fro natural entendieron la importancia del fro sobre la conservacin de sus alimentos.

    Congelaron al aire libre pescado y animales cazados.

    Primero se utiliz el hielo o la nieve. Despus se conserv y traslad el hielo,

    para su utilizacin en estaciones clidas y en lugares lejanos.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.cientec.or.cr/ciencias/trivia/graficos/55.jpg&imgrefurl=http://www.cientec.or.cr/ciencias/trivia/triv-biologia.html&h=240&w=200&sz=7&hl=es&start=363&tbnid=C586Fa4y7wRzvM:&tbnh=110&tbnw=92&prev=/images%3Fq%3Dbacterias%26start%3D360%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN

  • 3

    ...Orgenes y desarrollo del fro industrial

    Con el uso de mezclas refrigerantes se pasa a una etapa que se puede considerar intermedia entre el fro natural y el artificial.

    En el periodo 1875-1914 se desarrolla el fro artificial.

    El empleo del fro artificial se extiende debido a tres sectores: La fabricacin del hielo. La industria cervecera. El transporte de carne a travs de los ocanos.

    Cadena de fro

    En 1908 se utiliza por primera vez la expresin cadena de fro.

    Expresa el conjunto de elementos, fijos o mviles, que aseguran la permanencia continua de los productos alimenticios perecederos bajo temperatura controlada desde su produccin hasta su consumo.

    ...Cadena de fro

    Existen dos tipos de conservacin a travs del fro: Refrigeracin (das, semanas). La congelacin (largo plazo).

    El fro inhibe los agentes alterantes en una forma total o parcial.

    Al disminuir la temperatura se reduce considerablemente la velocidad de reproduccin de los m.o.

    Porqu no se debe romper la cadena de fro?

    Ni la refrigeracin ni la congelacin eliminan a los microorganismos.

    Al elevar la temperatura las bacterias reanudan su actividad.

    Si se baja la temperatura nuevamente, ese alimento ya tiene ms carga microbiana.

    El uso de fri es esencial en la produccin y distribucin de alimentos y para el funcionamiento eficiente de la industria agroalimentaria. El sector del Fro tiene gran importancia tanto en el presente como en el futuro. Hoy da la sociedad desarrollada es un cliente de esta tcnica de conservacin tanto refrigerados como congelados. El desarrollo se ve potenciado por los siguientes

    factores: a) Tendencia creciente en la poblacin b) Grado de urbanizacin

    IMPORTANCIA DEL USO DEL FRIO

    c) Desarrollo de determinados pases

    d) Disponibilidad de alimentos

    e) Trfico mundial de alimentos

    f) Ayuda de los pases desarrollados al auge econmico de los pases en desarrollo

    Cuantitativamente la importancia del fro es que del total de la produccin de alimentos en el mundo que supera 4.000 millones de toneladas anuales un 30% sufre tratamiento frigorfico.

    ..IMPORTANCIA DEL USO DEL FRIO

  • 4

    Asi por ejemplo ms de 7 millones de toneladas de

    pltanos al ao son movilizados por el auxilio del fro

    desde los productores hasta los consumidores.

    Se mueven ms de 6 millones de toneladas de carne

    desde Sudamerica, Australia y Nueva Zelandia hasta

    Europa y ms de 70 millones de toneladas anuales de

    productos pesqueros desde la zona de captura hasta las

    de consumo.

    La utilizacin del fro es un pilar bsico en la

    organizacin del consumo en el mundo desarrollado de

    tal manera que el 40% de los alimentos que forman la

    dieta de dichos paises utilizan el fro

    ..IMPORTANCIA DEL USO DEL FRIO

    La tcnica del fro Produce:

    -Mxima prolongacin de la capacidad de

    conservacin de los alimentos

    -Mnima modificacin de las caractersticas

    sensoriales de calidad y del valor nutritivo

    -Posibilidad de utilizacin verstil de la

    tcnica

    -Costes reducido

    -Ausencia de acciones nocivas para la salud

    Desde el punto de vista de rentabilidad econmico ,el coste

    de la aplicacin del fro no es elevado, se obtiene los

    siguiente valores estimados:

    refrigerado 25 Kwh/t

    congelado 100 kwh/t

    pasteurizado 130 kwh/t

    esterilizado 225 kwh/t

    secado 600 kwh/t

    Como se observa la refrigeracin y la congelacin son

    procedimientos baratos que permite aplicarlo en las

    condiciones adecuadas. Por ello esta tcnica se ha extendido

    universalmente , continuando dicho desarrollo paralelamente al

    aumento de las producciones agropecuarias, especialmente en

    el caso de las materias primas perecederas. Brindando un

    mejor abastecimiento productos al mercado a lo largo del

    tiempo, con una calidad superior del producto y una reduccin

    de perdidas durante la vida til del producto.

    Fabrica congelados almacen frig cong Almacn deposito frigorfico

    Empresa transformadora

    Empresa con economato comunitario

    Almacn frigorfico distribuidor

    Lonja de alimentos tienda

    Frigorfico familiar

    Origen de la materia prima

    Transporte a temperaturas normales

    Transporte a temperaturas bajo C

    Esquema de una cadena frigorfica

    Sistemas de Produccin de fri

    1) Sistemas basados en Medios qumicos

    2) Sistemas basados en Medios fsicos

    2.2 Sistemas basados en

    la expansin de fluidos

    No condensables

    2.3 Sistemas basados

    En efectos especiales

    2.1 Sistemas basados en

    Cambios de estado

    a) Fusin

    b) Sublimacin

    c) Evaporacin

    c.1 SIN RECUPERACION DE GAS PRODUCIDO

    c.2 CON RECUPERACION DE GAS PRODUCIDO

    C.2.1 absorcin

    C.2.2 adsorcin

    C.2.4 Eyeccin de vapor

    C.2.3 Comprensin de vapor

    1. SISTEMAS BASADOS EN MEDIOS QUMICOS

    No tienen importancia industrial

    Elevado costo

    La sal pasa del estado slido a un estado de dispersin comparable al estado lquido

    Produce efecto de refrigeracin al absorber el calor necesario para su desintegracin molecular.

    Disoluciones de sustancias con calores de disolucin negativos.

    Disgregacin molecular => consumo de energa => tanto mayor sean fuerzas de cohesin entre las molculas del slido.

  • 5

    Separadas las molculas es preciso que se difundan entre las molculas del disolvente lo que consume tambin energa.

    Eleccin adecuada de sustancias para lograr descensos importantes

    2. SISTEMAS BASADOS EN MEDIOS FSICOS 2.1 BASADOS EN CAMBIOS DE ESTADO

    a) FUSIN Fusin del hielo. Refrigeracin independiente del equipo mecnico" Calor latente 80 cal/g +calor sensible Desventajas: Problema de eliminacin de agua,

    imposibilidad de conseguir temperaturas bajo 0 C

    Solucin salina (salmuera) congela y funde a temperatura ms baja qu