FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la...

25
EPESPACESC-V014 Página 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura Cuidados de enfermería en salud comunitaria 1.2 Código de la asignatura 121574 1.3 Tipo de Estudio 3.0 Estudio de Especialidad (ES) 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico VII 1.7 Créditos 7 1.8 Semestre académico 1.9 Horas semanales 2018-I 2Ht-8Hp- 20 horas trabajo autónomo 1.10 Total Horas por semestre 160 TH-320 horas trabajo autónomo 1.11 Pre requisito 121554 Cuidados de Enfermería en Salud Familiar 1.12 Docente Titular por tipo de estudio (D) Dra. Sonia Girón Luciano/ [email protected] 1.13 Docente Tutor de asignatura (DT) Anexo 03

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura Cuidados de enfermería en salud comunitaria

1.2 Código de la asignatura 121574

1.3 Tipo de Estudio 3.0 Estudio de Especialidad (ES)

1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios Pregrado

1.6 Ciclo académico VII

1.7 Créditos

7

1.8 Semestre académico 1.9 Horas semanales

2018-I 2Ht-8Hp- 20 horas trabajo autónomo

1.10 Total Horas por semestre

160 TH-320 horas trabajo autónomo

1.11 Pre requisito

121554 Cuidados de Enfermería en Salud Familiar

1.12 Docente Titular por tipo de estudio (D)

Dra. Sonia Girón Luciano/ [email protected]

1.13 Docente Tutor de asignatura (DT)

Anexo 03

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 2

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

1.Aplica cuidado integral de enfermería a la persona, familia y comunidad, en las fases del ciclo vital

con conocimiento científico, responsabilidad ética, social y ciudadana.

3. Sumilla

La asignatura Cuidados de Enfermería en Salud Comunitaria pertenece al tipo de estudio de Especialidad

(ES), es obligatoria y de naturaleza teórica práctica. Aporta al desarrollo de las habilidades que le permita

aplicar el cuidado integral de enfermería a la comunidad, mediante el proceso de enfermería y gestión de

proyectos de desarrollo social para resolver problemas; respetando su cultura con apoyo de las TIC, base de

datos, gabinetes y en espacios de desempeño de la profesión, con responsabilidad ética, social y ciudadana

trabajo en equipo y habilidades de comunicación.

4. Competencia

3.16 Aplica el cuidado integral de enfermería a la comunidad mediante el proceso de enfermería y proyectos

de desarrollo social; en espacios de desempeño de la profesión, con responsabilidad ética, social y ciudadana

trabajo en equipo y habilidades de comunicación,

5. Capacidades

3.16.1 Comprende las bases teórico conceptual de la salud pública en la situación actual de la salud pública

peruana y las comunidades, con enfoque de determinantes sociales relacionados con salud

comunitaria en el contexto de su profesión.

3.16.2 Aplica la gestión del cuidado integral mediante el proceso de enfermería con enfoque estratégico a

comunidades de bajo riesgo gestionando proyectos de desarrollo social basados en el cuidado de la

vida, la salud, bienestar de la comunidad, promoción de la salud, y ciudadanía en actividades

significativas de la carrera.

3.16.3 Revisa la situación de salud usando el Análisis de Situación de Salud (ASIS) vigente, reformas de

salud y desarrollo intersectorial en el contexto ético de la profesión.

3.16.4 Aplica cuidado integral a la familia y comunidad con enfoque de riesgo, promoviendo la

participación ciudadana respetando su cultura con, espíritu de servicio, trabajo en equipo y

responsabilidad ética y social.

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 3

6. Unidades de aprendizaje:

Competencia Unidad de

aprendizaje Capacidades Indicador

3.16

Unidad I

Bases

conceptuales de

la salud Pública

y el proceso

histórico social y

cultura de la

población.

3.16.1

3.16.1.1 Describe la situación de la salud pública y

Enfermería comunitaria en el Perú con criterio

científico, con apoyo de las TICs y expone en

aula, promoviendo el trabajo autónomo.

3.16.1.2 Propone la comunidad seleccionada de acuerdo a

las características del riesgo comunitario con

responsabilidad ética y social en un informe.

3.16.1.3 Usa guía para debate sobre la evolución

Histórica de la Salud Pública de la comunidad

sede de práctica y las funciones esenciales

promocionando el ejercicio ciudadano y

responsabilidad social.

3.16.1.4 Expone la organización de la asamblea comunal,

usando instrumentos sobre la situación de las

comunidades de aprendizaje de su sede de

práctica con conocimiento científico y

habilidades de comunicación e información con

actitud proactiva, asertiva y responsabilidad

social.

Unidad II

Proceso de

Enfermería con

enfoque

estratégico

3.16.2

3.16.2.1 Describe el proceso de enfermería a la

comunidad y sus etapas con enfoque estratégico

y gestión de proyectos de desarrollo social, con

responsabilidad social y ética usando el

gabinete.

3.16.2.2 Ejecuta valoración de la comunidad, basado en

el cuidado de la vida, la salud, bienestar,

promoción de la salud y ciudadanía;

presentando el informe basado en los

instrumentos aplicados en espacios de

desempeño de la profesión, con responsabilidad

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 4

ética y ciudadanía.

3.16.2.3 Diseña el I, II y III momento de la planificación

estrategia y la primera y segunda etapa del

proceso de enfermería, en la presentación del

informe con criterio científico y trabajo en

equipo, en una exposición.

3.16.2.4Ejecuta proyectos de intervención en espacios de

desempeño de la profesión, y elabora el avance

de informe final, explicando aspectos básicos de

proyectos de intervención y uso de técnicas

participativas con habilidades de comunicación.

Unidad III

Bases

conceptuales y

teóricas de la

comunidad y

reformas del

sector salud

3.16.3

3.16.3.1 Describe el ASIS a nivel regional, respondiendo

preguntas planteadas y conclusiones usando el

gabinete y con conocimiento científico, ético y

trabajo en equipo.

3.16.3.2 Explica las fortalezas, debilidades y propuestas

de alternativas de solución viables presentados

en el reporte de ejecución de práctica con

responsabilidad ética y social.

3.16.3.3 Explica el Marco conceptual y teórico de la

comunidad en la ejecución de la investigación

sobre experiencias en comunidades saludables

con responsabilidad ética, social y ciudadana,

en una exposición.

3.16.3.4 Formula el avance del informe final del

proceso de enfermería aplicado a la

comunidad en espacios de desempeño de la

profesión, con conocimiento científico y ético,

en un reporte del proceso.

Unidad IV

Cuidado de

enfermería a

grupos

3.16.4

3.16.4.1 Explica los tipos educacionales para la práctica

de Enfermería distributiva con conocimiento

científico, habilidades de comunicación y

trabajo en equipo; expone en aula.

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 5

Comunitarios. 3.16.4.2 Explica la aplicación del MAIS y atención

primaria del establecimiento de salud al cuidado

integral de la familia y comunidad, en espacios

de desempeño de la profesión, con enfoque de

riesgo, participación ciudadana y

responsabilidad social en un debate.

3.16.4.3 Diseña el informe final de ejecución de práctica

en espacios de desempeño de la profesión, con

conocimiento científico y responsabilidad

social.

7. Estrategias de enseñanza y aprendizaje:

La asignatura se desarrollará dentro del modelo de aprendizaje “blended learning”. Buscará producir

aprendizaje significativo utilizando metodologías participativas en diferentes escenarios, a través de

actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa

(monografías, usando la norma Vancouver) y la responsabilidad (mediante el proyecto aprobado por el

DARES) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

-Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas, pregunta exploratoria

-Estrategias que promueven la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Cuadros

descriptivos, comparativos, monografía.

-Estrategias grupales: Talleres, trabajo colaborativo, exposiciones

-Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo son: Estudio de casos,

aprendizaje colaborativo, trabajo de campo.

- En el aula virtual, a través del ingreso del estudiante al Campus virtual de la ULADECH contando con

el apoyo permanente del docente titular del curso. En este escenario educativo el alumno desarrollará

tareas individuales y trabajos colaborativos.

Las prácticas se desarrollarán en gabinete y campo, contando con la asesoría y guía de una tutora

especialista en el área de Salud Comunitaria. Las prácticas de campo las realizará en comunidades de

aprendizaje, mediante estudio de caso, entrevistas, encuestas, para lo cual se utilizarán guías de

práctica, desarrollarán trabajos colaborativos y presentarán trabajos individuales.

Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral puede acudir al docente de

tutoría de la carrera profesional.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 6

8.- Recursos pedagógicos:

Recursos pedagógicos, están vinculados a la naturaleza de la asignatura. Se utilizan: procedimientos y

técnicas como lecturas-análisis y debate, material de lectura e n impreso, exposiciones orales y/ o por

escrito.

También se incorporarán al proceso interactivo los recursos tecnológicos, tales como: entorno virtual

Angelino (EVA), equipo multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas, proyecto de la línea

de investigación de la carrera, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Ebsco, que se

presentan e interactúan en el aula moderna, Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción

de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo.

9.- Evaluación del Aprendizaje. - Se utilizará los tres tipos de evaluación:

Se aplicará una evaluación holística e integral, que permita evaluar al estudiante en función de los

resultados de las actividades desarrolladas para el cuidado integral a la comunidad.

La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

• Actividades formativas de la carrera (60%)

Teoría: 30%

Trabajos en el EVA: 10%

Trabajo colaborativo: 10%

Participaciones individuales 10%

Practica: 30%

Desarrollo de la práctica 10%

Elaboración/ejec/proceso-proyectos 10%

Actitud 05%

Evaluación 05%

• Actividades de investigación formativa (20%)

• Examen sumativo (20%)

La asistencia a las prácticas será al 100% de asistencia.

Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00).

Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no

puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero.

Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 7

lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos

señalados.

La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo.

Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una

nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y

sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. (Reglamento Académico

V12 artículo 49-51, 54,62).

10.- Referencias:

Apolinar N. Texto Compilado “Cuidados de Enfermería en Salud Comunitaria”. 1era Edic. Serie

Utex. Uladech Católica; Chimbote 2017

Bang C. Creatividad y salud mental.1era Edic. Buenos Aires 2016.

Mazarrasa L . Salud pública y enfermería comunitaria (2a. ed.), McGraw-Hill España, 2003. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3195210.

Alvarado T. Estilo de vida y factores biosocioculturales de las madres de la institución educativa Pedro Paulet - Chimbote, 2014. Tesis pre grado. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015.): http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000037572

Aguilar, Idáñez, María José. La participación comunitaria en salud: ¿mito o realidad?: evaluación de experiencias en atención primaria, Ediciones Díaz de Santos, 2001. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3175096.

Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa y trabajo social comunitario, edited by Alberto José Dieguez, Espacio Editorial, 2002. ProQuest Ebook Central,https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4508301. Hall J. Enfermería en Salud Comunitaria un Enfoque de Sistemas. 2da Edic. USA: OPS; 1990.

Introducción a las Funciones Esenciales Básicas de Salud Publica. 2010. URL Disponible en:https://cursospaises.campusvirtualsp.org/file.php/82/Modulo_1_Fundamentos/Material_princi

pal/08_INTRODUCCION_A_LAS_FESP.pdf. Consultado el 22 de Diciembre 2017

Lemus, Jorge Daniel, and y Oroz, Valentín Aragües. Salud pública y atención primaria de la salud, Corpus Editorial, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4822683.

Martínez J. Nociones de salud pública (2a. ed.), Ediciones Díaz de Santos, 2014. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4795292. Ministerio de Salud. "Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad." Documento técnico. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011 Disponible en:

https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=A_9NV_KjMcGCmAGvg7eYAw&gws_rd=ssl#q=m

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 8

odelo++++de+atenci%C3%B3n++integral+de+salud+++basada+en+familia+y+comunidad+minsa

Ministerio de Salud. Indicadores nacionales. Disponible en:

Sánchez, F. “Los derechos de la Salud” .Argentina; 2004.

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10053142&p00=sanchez

Reforma de salud. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/reforma/decretos.html

Situación de la Enfermería Comunitaria en Latinoamérica. Perú; 2003. URL disponible en: http://neclayc.galeon.com/articulo2enfcom.htm. Consultado el 31 de mayo 2016.

Vázquez, M. L.. Los procesos de reforma y la participación social en salud en América

Latina, Gaceta Sanitaria - Ediciones Doyma, S.L., 2004. ProQuest Ebook Central,

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3159377

11. Anexos:

2010 ANEXO 1: PLAN DE APRENDIZAJE

I. Unidad de aprendizaje: Bases conceptuales de la salud Pública y el proceso histórico

social y cultural de la población.

3.16.1Capacidad: Analiza las bases teórico conceptual de la salud pública en la situación actual de la

salud pública peruana y las comunidades, con enfoque de determinantes sociales relacionados con

salud comunitaria.

Tiempo Actividades de Aprendizaje Indicadores Instrumentos de

evaluación

Semana

01

- Participa en las actividades de inducción al uso del

módulo de matrícula según el cronograma

establecido en cada escuela profesional.

- Registra su matrícula según las orientaciones

recibidas en su escuela profesional

Registra su

matrícula con el

apoyo de las tics,

en el módulo del

Erp University

Registro de

matriculado

Semana

02

- Se Socializa el SPA, y los alumnos presentan su

opinión sobre el curso, de acuerdo a su expectativa

en aula y foro BL.

- El docente presenta los criterios de evaluación de

la actividad de aprendizaje de la unidad.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas

Leen la Introducción a la Salud Comunitaria y

participan en el taller cada grupo elabora un mapa

cognitivo sobre el tema planteado para lo cual

3.16.1.1 Describe

la situación de la

salud pública y

Enfermería

comunitaria en el

Perú con criterio

científico, en aula.

Guía análisis

de

comprensión.

Rubrica de

evaluación de

informe.

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 9

utilizan el libro base: Bang C. 2016, de la biblioteca

física.

- Se identifican los conceptos más generales e

inclusivos del tema.

- En los siguientes cuadros se describe el tema o

idea central y realizan la socialización en el grupo.

- Con la asesoría del docente los grupos realizan las

conclusiones del trabajo.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- En práctica de gabinete N°1, desarrolla las

interrogantes planteadas sobre situación de

Enfermería Comunitaria en el Perú y

Latinoamérica, Seleccionan colaborativamente los

aspectos relevantes y realizan una síntesis temática,

socializan con sus compañeros y presentan el

informe respectivo. Usar Situación de la

Enfermería Comunitaria en Latinoamérica [Base de

datos en Línea] Perú 2003. URL disponible en:

http://neclayc.galeon.com/articulo2enfcom.htm

Semana

03

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Participa con responsabilidad en el aula, previa

observación de video publicado en el EVA, Cada

grupo usa la información del texto base, se reúnen

los grupos en el taller y cada grupo desarrolla las

preguntas sobre la nueva Salud Pública contestando

las interrogantes planteadas con base científica y su

aplicabilidad.

- Cada grupo elabora las conclusiones y lo

socializan.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

En práctica de gabinete se forma grupos de trabajo y

aplican la guía N° 2 de selección de comunidad de

acuerdo a riesgo comunitario, socializan y presentan

3.16.1.2 Propone

la comunidad

seleccionada de

acuerdo a las

características del

riesgo

comunitario con

responsabilidad

ética y social.

Rubrica de

evaluación de

informe.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 10

en un informe. (guía de práctica N°2b)

Semana

04

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Inicia la sesión de aprendizaje con lluvia de ideas

sobre la información presentada en el EVA.

- Cada grupo usa las diapositivas del EVA, se

reúnen los grupos y emite juicio crítico y

desarrolla las preguntas planteadas sobre la

evolución Histórica de la Salud Pública de la

comunidad y funciones esenciales.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Cada grupo realiza el debate para elaborar

conclusiones y socializar en el trabajo

colaborativo.

- Emite juicio crítico a las preguntas planteadas,

previa lectura del material propuesto y criterios de

evaluación. Usa el texto digital:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocaula

dechsp/detail.action?docID=3195210. y como

material complementario en:

https://cursospaises.campusvirtualsp.org/file.php/8

2/Modulo_1_Fundamentos/Material_principal/08_I

NTRODUCCION_A_LAS_FESP.pdf

- Actividad de Investigación Formativa: Lee el

esquema de Monografía, luego realiza una

descripción y/o explicación del tema o problema

sobre salud pública y busca información en la base

de datos de la Biblioteca Digital de la Universidad

(Ebook central).

- Esquema del Plan de la Monografía:

- Título de la Monografía

- Formulación del problema (en forma de pregunta)

- Objetivos: General y específicos.

3.16.1.3

Usa guía para

debate sobre la

evolución

Histórica de la

Salud Pública de

la comunidad

sede de práctica y

las funciones

esenciales

promocionando el

ejercicio

ciudadano y

responsabilidad

social.

Ficha de

debate y

discusión.

Rubrica de

evaluación de

Monografía

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 11

-Justificación.

- Bibliografía relacionada con el tema.

- En práctica de gabinete aplica guía N° 3, en la

comunidad seleccionada, analizan y discuten la

evolución Histórica de la Salud Pública de la

comunidad sede de práctica y las funciones

esenciales; y presentan conclusiones.

Semana

05

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Observa video: Situación de la comunidad de

Belén

- Lee sobre los determinantes sociales en salud y

organización de la asamblea comunal, y responden

las preguntas propuestas en trabajo colaborativo,

considerando los criterios de evaluación. Texto

complementario:https://ebookcentral.proquest.co

m/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4795

292. y texto digital del docente.

- Socializa el desarrollo de las preguntas.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Expone el grupo la organización de la asamblea

comunal.

Actividad de responsabilidad social

El grupo socializa la organización y presentación

del proyecto titulado: Fomentando, el Auto

Cuidado de la Salud de la población de las

comunidades sedes de práctica con conocimiento

científico y responsabilidad social.

Participan en su evaluación de unidad.

3.16.1.4

Expone la

organización de la

asamblea

comunal, usando

instrumentos

sobre la situación

de las

comunidades de

aprendizaje de su

sede de práctica

con conocimiento

científico y

responsabilidad

social.

Guía de

dialogo grupal.

Escala de

actitudes

responsabilidad

social.

II. Unidad de aprendizaje: Proceso de Enfermería con enfoque estratégico.

3.16.2 Capacidad: Aplica el proceso de enfermería con enfoque estratégico a comunidades de bajo

riesgo desarrollando proyectos de desarrollo social basados en la promoción de la salud pública y

empoderamiento comunitario.

Tiempo Actividades de Aprendizaje Indicadores Instrumentos de

evaluación

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 12

Semana

06

- El docente presenta los criterios de evaluación de

la actividad de aprendizaje de la unidad.

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Observa las diapositivas sobre: "Cuidado de

enfermería a la comunidad ", y expresan opiniones

a las interrogantes de las fotos.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

Usando el material presentado, analiza el contenido

de proceso de enfermería a la comunidad prepara y

presenta el seminario taller Nº1, describiendo el

proceso de enfermería a la comunidad y sus etapas

con enfoque estratégico, revisando texto digital

del docente y texto complementario:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocaula

dechsp/detail.action?docID=4507867

3.16.2.1

Describe el

proceso de

enfermería a la

comunidad y sus

etapas con

enfoque

estratégico y

responsabilidad

social y ética en

aula

Rubrica de

evaluación

seminario

taller

Semana

07

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

Participa respondiendo las interrogantes

planteadas.

- Reunidos en grupos, usan el material sobre

valoración de la comunidad para realizar un taller.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Cada grupo discute y desarrolla el tema y

socializa los datos del desarrollo del tema.

presenta el informe de las interrogantes

planteadas en la aplicación de instrumentos en la

valoración de la comunidad.

- Actividad de Investigación formativa. - Leer el

esquema de Monografía, y realiza la búsqueda

de información en la Biblioteca Digital de la

Universidad (Ebook central ) y desarrolla el

ítem II-Desarrollo o contenido del tema donde

después de haber elaborado su hipótesis, debe:

- Elaborar una explicación de dicha hipótesis o

3.16.2.2

Ejecuta

valoración de la

comunidad

presentando el

informe basado en

los instrumentos

aplicados con

responsabilidad

ética.

Rubrica de

evaluación de

informe.

Rubrica de

evaluación de

Monografía

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 13

supuesto que se sustenta o de las preguntas de

conocimiento que han guiado la investigación.

- Desarrollar toda la información sobre el tema,

aportando elementos que generan hipótesis o

supuestos personales.

Semana

08

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Participa respondiendo las interrogantes

planteadas sobre proyectos.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Revisando el material presentado, en trabajo grupal

selecciona la información y elabora un organizador

visual que responda las interrogantes planteadas,

sobre el IV, V y VI momento de la planificación

estratégica. Presentan y socializan el informe de

los grupos en el EVA.

Analiza las conclusiones del informe de tesis y

propone otros factores que pueden investigar.

Enlace:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejempla

r=00000037572

3.16.2.3

Diseña el I, II y

III momento de la

planificación

estrategia y la

primera y segunda

etapa del proceso

de enfermería, en

la presentación

del informe con

criterio científico.

Rubrica de

evaluación de

informe.

Semana

09

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Participa, respondiendo la interrogante planteadas

- Prepara, ejecuta en seminario taller Nº2, proyectos

de intervención usando técnicas participativas.

- Usando el texto virtual del tema:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocaulad

echsp/detail.action?docID=4508301.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Elabora el avance de informe final, socializando

aspectos básicos de proyectos de intervención y uso

de técnicas participativas

3.16.2.4

Ejecuta proyectos

de intervención y

elabora el avance

de informe final,

explicando

aspectos básicos

de proyectos de

intervención y uso

de técnicas

participativas.

Rubrica de

evaluación de

informe.

Escala de

actitudes

responsabilidad

social

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 14

- Actividad de Responsabilidad Social: Elabora

la (I Etapa de Diagnóstico y planificación), del

proyecto titulado: Fomentando, el Auto Cuidado de

la Salud de la población de las comunidades sedes

de práctica, mediante el proceso de Enfermería con

enfoque de planificación estratégica participativa y

proyectos de intervención.

Participan en su evaluación de unidad.

III. Unidad de aprendizaje: Bases conceptuales y teóricas de la comunidad y reformas del sector

salud

3.16.3 Capacidades: Analiza el sistema nacional de salud vigente, reformas de salud y desarrollo

intersectorial con enfoque ético.

Tiempo Actividades de Aprendizaje Indicadores Instrumentos

de evaluación

Semana

10

- El docente presenta los criterios de evaluación de

la actividad de aprendizaje de la unidad.

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Observar las diapositivas publicados en campus

virtual EVA sobre el tema.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Observa diapositiva presentado por el docente y

emite juicio crítico, luego participa en la

actividad: Analiza y participa en debate,

respondiendo las interrogantes sobre el ASIS, con

lectura del material y complementar con:

Indicadores nacionales y rubricas de evaluación

http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=6,

3.16.3.1

Describe el

ASIS a nivel

regional,

respondiendo

preguntas

planteadas y

conclusiones

con criterio

científico.

Ficha de

debate y

discusión.

Semana

11

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Participa en lluvia de ideas respondiendo a las

interrogantes sobre limitaciones del sistema nacional

de salud.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

3.16.3.2

Explica las

fortalezas,

debilidades y

propuestas de

alternativas de

Rubrica de

evaluación de

informe.

Rubrica de

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 15

- Desarrolla lectura de los materiales propuestos sobre

la nueva Reforma de Salud y participa el grupo en la

actividad propuesta y previo análisis desarrolla el

informe, lo socializa teniendo en cuenta rubricas de

evaluación, para lo cual utiliza texto virtual

disponible en: y material complementario

disponible en: Reforma de salud. Disponible en:

http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/re

forma/decretos.html y Vázquez, M. L.. Los

procesos de reforma y la participación social en

salud en América Latina, Gaceta Sanitaria -

Ediciones Doyma, S.L., 2004. ProQuest Ebook

Central,

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocaula

dechsp/detail.action?docID=3159377.

Actividad de Investigación Formativa: Lee el

esquema de la Monografía y continúa desarrollando

Discusión, realiza la búsqueda de información en la

base de datos de la Biblioteca Digital de la

Universidad (Ebook central ). Referencias

bibliográficas, debiendo usar en dichas discusión

citas con fuentes bibliográficas según Vancouver.

solución viables

presentados en

el informe de

ejecución de

práctica con

responsabilidad

ética.

evaluación de

Monografía

Semana

12

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Responden a la pregunta planteada Publicado en

campo virtual EVA, ¿Quienes conforman el

sistema nacional de salud?, anota opiniones.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Lee sobre el Marco conceptual y teórico de la

comunidad desarrollando seminario taller Nº3. y

absuelve y socializa interrogantes planteadas en el

grupo en forma oportuna con responsabilidad

3.16.3.3

Explica el

Marco

conceptual y

teórico de la

comunidad en la

ejecución de la

investigación

sobre

experiencias en

comunidades

Rubrica de

evaluación

seminario

taller.

Escala de

actitudes

responsabilidad

social.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 16

social. Usando libro base Bang C. 2016.

- Expone las conclusiones del tema.

Actividad de Responsabilidad social. – Socializa

las actividades ejecutadas del proyecto:

Fomentando, el Auto Cuidado de la Salud de la

población de las comunidades sedes de práctica con

responsabilidad ética y social.

saludables con

responsabilidad

ética, social y

ciudadana.

Semana

13

Desarrollo de actividades de aprendizajes teóricas

- Observa video en el EVA y comenta, emitiendo

opiniones que generan debate.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Participa en la Actividad 04: Foro de análisis y

respuestas, previa investigación que complementa

con el material de lectura propuesto: Comunidades

saludables, para luego presentarlo en seminario

taller Nº4, haciendo participar a sus compañeros,

formulando interrogantes planteadas respecto al

tema, generando debate en aula.

Usando libro base Bang C. 2016

Participan en su evaluación de unidad.

3.16.3.4

Formula el

informe final de

proceso de

enfermería

aplicado a la

comunidad con

criterio

científico y

ético.

Ficha de

debate y

discusión.

Rubrica de

evaluación

seminario

taller

IV. Unidad de aprendizaje: Cuidado de enfermería a grupos Comunitarios.

3.16.4 Capacidades: Aplica atención integral a la familia y comunidad con enfoque de riesgo,

promoviendo la participación comunitaria respetando su cultura y los principios éticos.

Tiempo Actividades de Aprendizaje Indicadores Instrumentos

de evaluación

Semana

14

- El docente presenta los criterios de

evaluación de la actividad de aprendizaje de

la unidad.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas

- Observa videos propuestos en el EVA y emite

3.16.4.1

Explica los tipos

educacionales

para la práctica de

Enfermería

distributiva con

criterio científico,

Rubrica de

evaluación

seminario

taller

Rubrica de

evaluación de

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 17

opiniones generando debate.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Realiza lectura del material propuesto "

Participación comunitaria", amplia

contenidos, investigando en texto digital

disponible en: http://Pro

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibli

ocauladechsp/detail.action?docID=31750

96.

- Realiza fichas bibliográficas según Vancouver

de las bases conceptuales de la organización

social usando texto base: Bang C. 2016,

desarrollando seminario taller Nº 5, en

relación a la información presentada en la

sesión y participa en el taller respondiendo las

interrogantes planteadas.

- Actividad de Investigación formativa.-

Desarrolla la IV.- Etapa: Resumen,

conclusiones y Bibliografía. Presenta la

monografía completa y usa, el asentamiento

bibliográfico según Vancouver. Realiza la

búsqueda de información en la base de

datos de la Biblioteca Digital de la

Universidad (EBSCO, E-libro)

en aula Monografía

Semana

15

Desarrollo de actividades de aprendizajes

teóricas

- Observa video propuesto en el EVA y genera

debate con opiniones sobre el tema.

Desarrollo de actividades de aprendizajes

practicas

- Lee el marco conceptual del MAIS, (pág. 25 a

42,) proporcionado por la docente, investiga

3.16.4.2

Explica la

aplicación del

MAIS y atención

primaria del

establecimiento

de salud con

responsabilidad

social en un

Ficha de

debate y

discusión.

Escala de

actitudes

responsabilidad

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 18

sobre el Tema, fundamente su respuesta en el

debate presentando su aporte en físico. y el

grupo 6, desarrolla el seminario taller Nº 6,

Atención Primaria de Salud. Revisar texto digital:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioc

auladechsp/detail.action?docID=4822683 y

material complementario disponible en:

https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=A_9NV_

KjMcGCmAGvg7eYAw&gws_rd=ssl#q=modelo+++

+de+atenci%C3%B3n++integral+de+salud+++basada

+en+familia+y+comunidad+minsa

- Actividad de Responsabilidad social. - Elabora

la (II-Etapa: Evaluación), del proyecto titulado:

Fomentando, el Auto Cuidado de la Salud de la

población de las comunidades sedes de práctica

y presentar el informe final de todo el proyecto.

debate.

3.16.4.3

Diseña el informe

final de ejecución

de práctica con

criterio científico

y responsabilidad

social.

social.

Semana

16

Evaluación final

Semana

17

Examen de aplazado

ANEXO 2: INSTRUMENTOS DE EVALUACION

FICHA DE DEBATE Y DISCUSIÓN CARRERA: ............................................................. CICLO: ..............SEMESTRE ..............

INDICADORES:

GUÍA DE DIALOGO GRUPAL

INDICADORES: 1………………………………………………………………………………………………… 2………………………………………………………………………………………………..

CARRERA: ............................................................. CICLO: ..............SEMESTRE ..............

N° APELLIDOS Y NOMBRES

INDICADORES

Ca

lific

ació

n 1.1. Integración

activa a su

equipo

1.2.Aportes de

ideas al trabajo a

realizar

1.3. Organización

colaborativa

1.4.Punto de vista

según el contexto

del diálogo

1- 5 1- 5 1- 5 1- 5

N° APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

Ca

lific

ació

n

1.1.Opinión de manera coherente

1.2.Discución de manera alturada

1.3. Argumento con sustento teórico

1.4. Respeto de opiniones

1 - 5 1- 5 1-- 5 1- 5

01

02

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 19

01

02

GUIA ANÁLISIS DE COMPRENSIÓN (Mapa mental, mapa conceptual, diagrama de llaves, etc )

INDICADORES: 1………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………

N° APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

Ca

lific

aci

ón 1.1. Organización de

ideas principales según la

temática

1.2. Relación de ideas con la temática de

análisis

1.3. Organización del mensaje global

1.4.Interpretación evidenciando

análisis

1 - 5 1- 5 1 - 5 1- 5

01

02

ESCALA DE ACTITUDES

RESPONSABILIDAD SOCIAL

RUBRICA DE EVALUACION: Seminario Taller

Fecha: ………..…2017 Semana:……….. Grupo:………………………..

ALUMNO

CRITERIOS DE EVALUACION

PUNTAJE

FINAL Presentación Motivación

Postura/

Tono de

voz

Capacidad

de Síntesis

Sustenta con

base científica

Responde

interrogantes

Interactúa con sus

compañeros Evaluación

1 2 3 1 2 1 2 1 2 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2

Leyenda:

Presentación – Base científica – Responde interrogante – Interactúa con sus compañeros-Evaluación

1 -> No asistió/ No demostró el criterio a evaluar

2 -> Su cumplimiento es poco claro

3 - > Su cumplimiento es preciso y crítico

Motivo de visita – Voz y postura – Capacidad de síntesis – Evaluación

1 -> Inadecuado

2 -> Adecuado

RUBRICA DE EVALUACION DE INFORMES

APELLIDOS Y

NOMBRES

Actitud:

Trabajo en equipo

Actitud:

Responsabilidad Ética

Criterios

Niv

el d

e lo

gro

Criterios

Niv

el d

e lo

gro

Siempre

Se integra

Casi

siempre

Algunas

veces

se

integra

Nunca

se

integra

Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Nunca

18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10

01

02

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 20

CRITERIO DE DESEMPEÑO: INDICADORES:

- Redacta el informe sobre el tema asignado, de acuerdo a lo indicado

- Argumenta la importancia del tema

- Demuestra su capacidad de análisis, síntesis, ortografía y creatividad en la redacción del informe.

- Utiliza la norma Vancouver para las referencias bibliográfica

ASPECTOS A

EVALUAR

ESCALAS DE EVALUACION

PUNTAJE MUY BUENO

(4 puntos)

BUENO

(3 puntos)

REGULAR

(2 punto)

DEFICIENTE

(1 punto)

Estructura del

informe.

El informe de acuerdo al

esquema: caratula introducción,

desarrollo del tema, conclusiones,

y bibliografía en una extensión de 2 a 5 pág. Arial, Nº 12

El informe incluye: caratula

introducción, desarrollo del tema, conclusiones, y

bibliografía pero no se

respeta la extensión del

trabajo

Ha olvidado

algunos de los aspectos

requeridos en la

presentación del

informe

La presentación

es desordenada

Analiza y

Argumenta el tema.

Se describen los contenidos con

secuencia lógica y claridad de

ideas. Comparándolo , con la

realidad y emitiendo juicio critico

Se describen los contenidos

con secuencia lógica y

claridad de ideas. Comparándolo con la

realidad.

Se describen los

contenidos no

compara con la realidad, no emite

juicio critico

No hay

secuencia lógica.

Uso de reglas

ortográficas y

sintácticas

Respeta todas las reglas

ortográficas.

Los párrafos son coherentes

Respeta la mayoría de

reglas ortográficas.

Los párrafos son coherentes

Respeta solo

algunas reglas de ortografía y

sintácticas

No respeta las

reglas

ortográficas

Puntualidad y

trabajo en equipo

Presenta en el tiempo indicado y

hay aportes de cada participante

del grupo

Presenta en el tiempo

indicado y no hay aportes

de cada participante del grupo

Presenta a

destiempo con el

aporte de todo el grupo

Presenta a

destiempo y no

hay aporte de todo el grupo

Uso de norma

Vancouver para

las referencias

bibliográficas

Cumple con toda la norma

Vancouver

Cumple con la mayoría de

requerimientos de la norma

Cumple con algún requerimiento de

la norma

No cumple con

la norma

CATEGORÍAS DE CALIFICACIÓN: Muy Bueno : 20 – 18 Regular : 13 - 11

Bueno : 17 – 14 Deficiente : 10 – 00

RUBRICA DE TRABAJO COLABORATIVO

INTEGRANTES

DEL GRUPO

ASPECTOS A EVALUAR Nota

Actitud positiva

y pro activa:

Aportaciones

creativas y de

calidad:

Manejo de

tics:

Calidad en el

desarrollo del foro:

Puntualidad:

Mostró un actitud positiva y pro

activa.

Manejó ideas creativas, claras y

ordenadas.

Mostró un adecuado

manejo de

tics

Sus opiniones fueron interesantes en el foro

Fue puntual en el desarrollo de las

actividades a

signadas

4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

1 0

MUY BUENO: 4 BUENO: 3 REGULAR: 2 DEFICIENTE: 1

RUBRICA MONOGRAFIA

CRITERIOS INDICADORES

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPESPACESC-V014 Página 21

Nº 1 3 4

1

Presentación El alumno presenta la monografía sin

las indicaciones solicitadas:

presentando caratula, índice

El alumno presenta la

monografía con algunas

indicaciones solicitadas :

presentando caratula, índice

El alumno presenta la monografía

según indicaciones solicitadas en su

totalidad: presentando caratula, índice

2 Formulación

del Tema

Obvio el tema a investigar y /

o confunde con otro tema

El planteamiento del tema, no

es claro cuando indica el objeto a investigar.

Plantea un tema coherente, bien

formulado, indicando el objeto a investigar

3

Fundamento

teórico

Cuenta con descripción,

explicación y fundamento

científico menos de tres

referencias bibliográficas

Cuenta con descripción,

explicación y fundamento

científico con tres referencias

bibliográficas

Cuenta con descripción, explicación y

fundamento científico con más de

cinco referencias bibliográficas

4

Usa referencia

Vancouver

El estudiante, usa asiento

bibliográfico según

Vancouver menor al 25% de las fuentes de consultas.

El estudiante, usa asiento

bibliográfico según Vancouver

en un 50% de las fuentes de consultas.

El estudiante hace uso correcto de

asiento bibliográfico, según

Vancouver, al 100 % de las fuentes consultadas

5

Criticidad La respuesta al caso, no

conduce a comprender el

problema y evita juzgar o

refutar las aseveraciones en su monografía

La respuesta al caso, carece de

juicio crítico para apoyar o

refutar aseveraciones del

problema en su monografía

El estudiante fundamenta con

propiedad, juzga evidencias que

permitan apoyar o refutar las

aseveraciones del problema en su monografía

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPE SPA CESC V013 Página 22

RUBRICA DE EVALUACION: PROCESO DE ENFERMERIA APLICADO A LA COMUNIDAD PUNT.

ALUMNO Valoración (datos

significativos10%

PI Diagnostico (30%) N2 Planificación (30%)

N 3 Ejecución (20%) N4 Evaluación y

sustentación 10%

PF

FINAL

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

0 1 2 3 4

0 1 2 3 4

RUBRICA DE TRABAJO DE RSU

El trabajo realizado por el estudiante tendrá un valor máximo de 20, el cual será evaluado en base a la siguiente

rúbrica de evaluación:

ITEMS EVALUADO Valoración baja Valoración media Valoración Alta

Máximo

puntaje

1.- Presentación, respetando ortografía

El contenido tiene

10 errores en

adelante.

Puntaje = 01

El contenido tiene cinco y

nueve errores en adelante.

Puntaje = 02

El contenido no tiene

errores.

Puntaje = 03 3

2.- Usa el instrumento Proporcionado,

respetando los items

No utiliza formato

Puntaje = 01

Acondiciona formato

Puntaje = 02

Usa formato N°1 diagnostico

Puntaje = 03 3

3.- Usa los registros

proporcionados Usa registro propio

Puntaje = 01

Hace uso solo de registro

de participante

Puntaje = 02

Usa registro de

participantes y docentes

Puntaje = 03 3

4.-Demuestra

evidencias en su

ejecución Sin evidencias

Puntaje = 01

Algunas evidencias

Puntaje = 02

Muestra evidencias

claras

Puntaje = 03 3

5.- Analiza datos

estadísticos Sin análisis

Puntaje = 01

Analiza parcialmente,

según etapa

Puntaje = 02

. Analiza y fundamenta

los datos obtenidos

según etapa

Puntaje = 05 5

6.- Archivo de envío

El nombre del

archivo es diferente

al solicitado, y no es

exportado en PDF.

Puntaje = 1

El nombre del archivo es el

solicitado pero no lo

exporta en PDF.

Puntaje = 02

El nombre del archivo

es el adecuado y si lo

exporta en PDF.

Puntaje = 03 3

Total 6 12 20 20

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPE SPA CESC V013 Página 23

ANEXO 3: DOCENTES TUTORES:

SONIA GIRON LUCIANO [email protected]

CELESTINO VALDEZ FERRER [email protected]

AURA RIVAS CHIROQUE [email protected]

RAQUEL CLEMENCIA GUARDIA ZUÑIGA [email protected]

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPE SPA CESC V013 Página 24

ANEXO 4: REFERENCIAS CATEGORIZADAS

Texto Compilado.

Apolinar N. Texto Compilado “Cuidados de Enfermería en Salud Comunitaria”. 1era Edic. Serie Utex. Uladech Católica; Chimbote 2017.

Texto Base.

Bang C. Creatividad y salud mental.1era Edic. Buenos Aires 2016.

Texto Digital

Mazarrasa L . Salud pública y enfermería comunitaria (2a. ed.), McGraw-Hill España, 2003. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3195210.

Tesis universitaria

Alvarado T. Estilo de vida y factores biosocioculturales de las madres de la institución educativa Pedro Paulet - Chimbote, 2014. Tesis pre grado. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015.): http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000037572

Textos complementarios:

Aguilar, Idáñez, María José. La participación comunitaria en salud: ¿mito o realidad?: evaluación de experiencias en atención primaria, Ediciones Díaz de Santos, 2001. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3175096.

Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa y trabajo social comunitario, edited by Alberto José Dieguez, Espacio Editorial, 2002. ProQuest Ebook Central,https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4508301. Hall J. Enfermería en Salud Comunitaria un Enfoque de Sistemas. 2da Edic. USA: OPS; 1990.

Introducción a las Funciones Esenciales Básicas de Salud Publica. 2010. URL Disponible en:https://cursospaises.campusvirtualsp.org/file.php/82/Modulo_1_Fundamentos/Material_

principal/08_INTRODUCCION_A_LAS_FESP.pdf. Consultado el 22 de Diciembre 2017

Lemus, Jorge Daniel, and y Oroz, Valentín Aragües. Salud pública y atención primaria de la salud, Corpus Editorial, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4822683.

Martínez J. Nociones de salud pública (2a. ed.), Ediciones Díaz de Santos, 2014. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=4795292.

Ministerio de Salud. "Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad." Documento técnico. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA … · actividades problemáticas vinculadas con la naturaleza del curso, la investigación formativa (monografías, usando la norma Vancouver)

EPE SPA CESC V013 Página 25

Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011 Disponible en: https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=A_9NV_KjMcGCmAGvg7eYAw&gws_rd=ssl#q=modelo++++de+atenci%C3%B3n++integral+de+salud+++basada+en+familia+y+comunidad+minsa

Ministerio de Salud. Indicadores nacionales. Disponible en: Sánchez, F. “Los derechos de la Salud” .Argentina; 2004. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10053142&p00=sanchez

Reforma de salud. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/reforma/decretos.html

Situación de la Enfermería Comunitaria en Latinoamérica. Perú; 2003. URL disponible en: http://neclayc.galeon.com/articulo2enfcom.htm. Consultado el 31 de mayo 2016.

Vázquez, M. L.. Los procesos de reforma y la participación social en salud en

América Latina, Gaceta Sanitaria - Ediciones Doyma, S.L., 2004. ProQuest Ebook

Central,

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=31593

77