FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y...

81
Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS SEMINARIO SOBRE APORTACIONES TEORICAS Y TECNICAS RECIENTES TITULO: REGISTRO DE ADOPTANTES DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA AUTOR: Fabio Javier LOPEZ AÑO: 2.007.-

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS

SEMINARIO SOBRE APORTACIONES TEORICAS Y TECNICAS

RECIENTES

TITULO: REGISTRO DE ADOPTANTES

DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA

AUTOR: Fabio Javier LOPEZ

AÑO: 2.007.-

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 1

AGRADECIMIENTO

Para la realización de este trabajo, han sido fundamentales los

conocimientos adquiridos al cursar la materia Derecho Civil V, a cargo del

Dr. Julio Cesar Capparelli, como así también la tarea realizada por la

profesora que se desempeña como ayudante, Dra. Mabel Sacra, quien tuvo

a su cargo la importante tarea de supervisión del Seminario.

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 2

REGISTRO DE ADOPTANTES DE LA PROVINCIA DE

LA PAMPA

INTRODUCCIÓN

El tema sobre el que va a girar el presente Seminario está referido al

Instituto de la ADOPCION, y más concretamente al REGISTRO de

ADOPTANTES, en el entendimiento de que este tipo de registros viene a

satisfacer las necesidades tanto de aquellas familias, matrimonios y personas

que pretenden adoptar, como del niño que por diversas razones se encuentra

en situación de ser adoptado. No es una cuestión menor el funcionamiento

de estos Registros, pues la íntima vinculación que tienen con el tema de

adopción hace que deban cumplir una función muy importante, desde el

punto de vista jurídico, social y administrativo.

Luego de haber cursado la materia Derecho Civil V, Familia y Sucesiones,

sentí el deseo de abordar en el ―Seminario sobre Aportaciones Teóricas y

Técnicas Recientes‖, la temática de los Registros de Adoptantes con

especialísima referencia al que funciona en el ámbito de nuestra provincia.

La problemática de aquellos matrimonios y personas que no pueden

concebir y que desean fervientemente poder dar todo el amor que tienen a

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 3

un niño que también necesita sentir ese cariño y contención, como así

también la posibilidad de tener una familia asumiendo la parentalidad

adoptiva, entiendo, amerita el abordaje de este tema.

Del buen funcionamiento de los Registros, bien organizados, orientados a

cubrir las expectativas de aquellos que necesitan adoptar, mucho dependerá

que quienes aspiran a ser padres adoptivos, puedan efectivamente recibir en

guarda con fines de adopción a niños, que de otra manera, estarán en

situación de riesgo y quizá no tengan posibilidades de desarrollarse en un

ámbito familiar.

Resulta difícil imaginar lo que pasa por dentro de aquellas personas que no

pudiendo concebir, pretenden adoptar y se inscriben en un Registro, ven

pasar el tiempo y no son llamados o que cuando reciben noticias ya pasó

demasiado tiempo desde que se inscribieron y no están en condiciones de

recibir a un niño.

A menudo recibimos noticias de bebés que son abandonados por su madre,

de niños que van por la vida sin atención de sus padres y que crecen en total

desamparo, y en el otro extremo gente que no tiene la posibilidad biológica

de procrear, frente a ello el instituto de la adopción surge como una forma

de armonizar ambas necesidades. En tal sentido, la función de los Registros

diseñados para este instituto vienen a poner cierto orden desde lo jurídico.

Legislar adecuadamente; organizar de manera de ―desburocratizar‖ el

funcionamiento de los Registros; priorizar el ―interés superior del niño‖ y

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 4

armonizarlo con los intereses de los adoptantes constituyen temas mas que

importantes para intentar hacer un aporte, que aunque modesto, se hace con

responsabilidad y compromiso, intentando dar un panorama claro acerca de

la organización y funcionamiento del Registro Único Provincial de

Adoptantes, con especial referencia al que funciona en la Primera

Circunscripción Judicial, es decir el de la ciudad de Santa Rosa, capital de la

Provincia de La Pampa.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 5

CAPITULO I: CONCEPTO Y CONTENIDO DE LOS REGISTROS

DE ADOPTANTES.

NOCION DE REGISTRO. REGISTRO DE ADOPTANTES

Al abordar este tema surge imperiosamente la necesidad de aclarar a que

nos estamos refiriendo cuando hablamos de registro.

Manuel Ossorio da algunas definiciones de la palabra registro, a saber:

―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los

particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan unos y otros‖,

―cada uno de los asientos, anotaciones o inscripciones de ellos‖1 El

mismo autor, ejemplifica con el Registro de Tutelas, al que define como

―dependencia judicial o administrativa encargada de anotar los nombres y

demás datos de interés concernientes a los que están sometidos a tutela y

al tutor u otro organismo tutelar complementario, a fin de facilitar la

acción inspectora y de eficacia que le incumba a la autoridad pública‖.2

Parecería incuestionable que registro es una manera de incorporar datos,

clasificarlos y luego ordenarlos para tener un mejor acceso a ellos cuando

los necesitemos.

Pero en el tema que nos ocupa esa recopilación de información, tiene una

connotación significativa en tanto se trata de datos personales, familiares,

1 OSORIO, Manuel: ―Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales‖. 24ª Edición,

.Editorial Heliasta S.R.L.,Buenos Aires, Año 1997, pag. 854 2 OSORIO, Manuel: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. 24ª Edición,

.Editorial Heliasta S.R.L.,Buenos Aires, Año 1997, pag. 855

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 6

sociales, económicos, relativos a personas que han manifestado en forma

explícita su deseo de ser padres adoptivos.

Es así que del tratamiento que se dé a todos esos datos dependerá que

muchas personas que no pueden engendrar hijos, puedan acceder

mediante el mecanismo de registración, a la guarda preadoptiva.

Constituye así, el denominado registro de adoptantes, un verdadero

“registro” desde el punto de vista jurídico y semántico, ya que aún

tomándolo en una acepción restringida a la inscripción de postulantes a la

adopción, es ―…el continente material donde se consigna algo por

escrito, de sustancia y trascendencia jurídico-económica, con el interés

fundamental de perpetuarlo y usarlo en su día, aprovechamiento que

puede ser por los otorgantes o interesados originarios, o por terceros‖3

Tratándose de un tema que socialmente despierta gran susceptibilidad,

estos registros deben cumplir una importante función, lograr que la

sociedad los vea como un sistema de control fiable, incorruptible y no

burocrático.

Para lograr esa confianza en el sistema de registro, deben cumplimentarse

adecuadamente, sustentando ciertos principios registrales, a saber:

3 FUEYO LANERI, Fernando, Teoría General de los Registros , Editorial Astrea, Buenos

Aires, Año 1982, pag. 5.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 7

a) Publicidad: a pesar de ser un registro reservado, para consulta y

examen de un número reducido de personas, no impide que se

cumpla con este principio-condición del sistema registral.

b) Legalidad: en el sentido de examen, verificación o calificación

previa a la aceptación o al rechazo de la inscripción y la posibilidad

de revisar las decisiones producidas por la instancia jurisdiccional.

c) Fe pública: creencia notoria y manifiesta destinada a convencer,

presunción de verdad.

d) Control de la autoridad: intervención del Estado a fin de otorgar

protección a los intereses legítimos de los particulares, a la sociedad

y a él mismo, por esa vía.

e) Principio dinámico o del fin: estructura preparatoria de una serie de

acciones que potencialmente pueden concluir un acto registral

futuro: anotaciones marginales, correcciones o confección de una

nueva acta de nacimiento.

f) Principio de la corporalidad o corporeidad: creación de una

estructura visible, indeleble y sólida para conservar plenamente sus

contenidos.

Pero un registro de estas características, es de decir, de personas interesadas

en la adopción ¿debe contener solo datos de los aspirantes a adoptar o

también debe tener listados de niños/as a ser adoptados? Interrogante que

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 8

trataré de responder en el presente trabajo, ya que la inclusión de estos

últimos ha generado cierto debate.

Por lo expuesto precedentemente y tomando elementos de cada una de las

definiciones dadas en el presente trabajo, una noción conceptual de la

palabra registro podría ser: “Aquella dependencia judicial o administrativa

donde se inscriben nombres de personas y demás datos de interés

relacionados con quienes están dispuestos a adoptar, con el fin

primordial de control, inspección y eficacia propio de la autoridad

pública”

CONTENIDO DEL REGISTRO

En lo referente a este tópico no existe demasiada divergencia sobre lo

que se debe incluir en los registros.

A fin de posibilitar un desarrollo pleno y adecuado es menester que

contengan, básicamente, los datos relacionados con los adoptantes, los

niños/as que se encuentren en situación de adoptabilidad, con la salvedad

hecha sobre el debate en torno a la registración o no de estos últimos,

guardas otorgadas con la misma finalidad, y guardas otorgadas por la

justicia.

A) Adoptantes. Es menester que el contenido material de los registros, sea el

siguiente:

Un número de orden o de registro.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 9

Fecha en que se realiza la inscripción.

Apellido, nombre, estado civil (en caso de personas casadas se

deberá acreditar con la partida de matrimonio respectiva).

Datos referidos a su domicilio.

Documental específica, a saber: documento de identidad expedido

por autoridad competente; acta de nacimiento de los aspirantes a la

adopción; acta de nacimiento de otros hijos; documentación que

acredite la residencia en el país (art. 315, Cod. Civ.); certificado

otorgado por el Registro Nacional de Reincidencia y Estadística

Criminal y Carcelaria que acredite los antecedentes de buena

conducta); constancia de realización de estudios jurídicos, médico,

psicológico y sociales.

Otras anotaciones en organismos judiciales o administrativos,

nacionales o provinciales, y en que condiciones.

Lugar de trabajo y antigüedad en el mismo.

Bienes que posean.

Número de niños que estarían en condiciones de adoptar y edades; si

aceptan hermanos; si aceptan menores con capacidades diferentes.

Consignar una calificación como postulantes a adoptar teniendo en

cuenta la capacidad objetiva y subjetiva, la que determinará si

cumplen con los requisitos para ser adoptantes.

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 10

La doctrina está conteste en considerar que las inscripciones deben tener una

vigencia temporaria, debiendo renovarse a los efectos de mantener la

intención de adoptar. Relacionado con esto parece adecuado también en el

momento que se procede a ratificar la decisión de adoptar, realizar, en caso

de ser necesario, la actualización de datos que hubieren podido modificarse,

como el domicilio, cambios en la situación laboral y todo otro dato de

relevancia.

Relacionado con el requisito de cinco años de residencia exigido por el

articulo 315 del Código Civil, Marta N. STILERMAN y Silvia E.

SEPLIARSKY en su libro ADOPCIÓN. INTEGRACIÓN FAMILIAR

brevemente se refieren a lo resuelto por la Cámara de Apelaciones Civil,

Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa, Sala I, el 01/03/1996, en

autos ―Defensor Gral. s/ guarda art. 4 ley 1.565‖(―E.D.‖, 149-650), que

revocó el decisorio de primera instancia que había denegado la guarda con

fines de adopción a los peticionantes, que residían en el exterior con el

argumento de que “…el matrimonio…reúne… las condiciones morales,

personales y económicas adecuadas para aspirar a la guarda como forma

de acceder a la posterior adopción de la niña…” y “…la objeción que

provocara el rechazo de su pretensión… está basada en el hecho de que el

matrimonio… reside en Canadá, considerando … que se estaría ante una

adopción internacional, vedada en razón de la reserva que la República

Argentina hiciera de los incisos b, c y d del artículo 21 de la Convención

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 11

sobre los Derechos del Niño … ante esta situación lo primero que nos

preguntamos es … si debe calificarse de internacional la guarda con fines

de adopción…” peticionada “…por ciudadanos argentinos residentes en el

exterior…”, lo que “importaría establecer una desigualdad entre los

ciudadanos que contraría los artículos 16 y 19 de la Constitución

Nacional…” y “…perteneciendo adoptantes y adoptado a la misma

nacionalidad, y tramitada la adopción en el país de origen estamos

preservando el aspecto estático de la identidad…” y teniendo en

consideración “… la relación afectiva que el matrimonio ha establecido…”

con la menor “… durante los muy pocos días que la tuvieron a su cargo …

que los ha impulsado a seguir … pese a los problemas … nutrido de

sentimientos y emociones es el que en definitiva dará satisfacción a los

intereses superiores de la niña … que lamentablemente … se ve impedida

de crecer y desarrollar en el seno de su familia natural…”.4

B) Adoptables. Es un tema más complejo, de difícil tratamiento,

sistematización y resolución.

En nuestro país no se admite la guarda administrativa de menores, ni

tampoco las guardas otorgadas por escritura pública por parte de sus

padres (art. 318, Cod. Civ.); el discernimiento de la guarda es facultad

exclusiva y excluyente de los jueces con competencia en la materia y por

razón del domicilio del menor o donde ―judicialmente‖ se hubiese

4 STILERMAN, Marta N. y SEPLIARSKY, Silvia E., Adopción. Integración familiar.

Editorial Universidad, Buenos Aires, 1999, pag.81.

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 12

comprobado el abandono del mismo (art. 316, Cod. Civ.); sumado a esto

encontramos que la competencia para otorgar la adopción le corresponde

al juez del lugar donde se otorgó la guarda o al del domicilio del

adoptante, lo que nos marca que el juez que otorga y controla la guarda

preadoptiva puede no ser el mismo que interviene en la conclusión legal

de la adopción.

Nos encontramos entonces con un gran inconveniente para integrar el

Registro de los menores que están en condiciones de ser adoptados.

Parecería necesario un complejo y coordinado mecanismo social que

posibilite el intercambio de información entre las jurisdicciones

administrativa y judicial; sería necesario también un sistema de control y

de acceso a la información que incluya a todos los Poderes del Estado y

demás Instituciones relacionadas con la problemática.

Graciela Medina en su trabajo La Adopción5 considera a lo expuesto

anteriormente sobre el registro de los menores en condiciones de ser

adoptados, como uno de los temas más difíciles desde el punto de vista

legal, a la vez que manifiesta…. “por una parte, se pretende la creación

de un Registro que, en primera instancia debería contar con una

marcada presencia de la Administración y, por la otra, se acentúa el

5MEDINA, Graciela, La Adopción, Tomo II, Capítulo V, Edit. Rubinzal Culzoni. Santa

Fe, 1998, pag. 273.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 13

rigorismo de la decisión judicial como fuente de la adopción y de los

estadios jurídicos que la preceden”

La autora mencionada precedentemente sostiene que la limitación que se

a impuesto a la actuación de los organismos administrativos

(establecimientos sanitarios, de protección de menores, educacionales y

otros encargados de detectar el estado de desamparo de un menor), solo

podrá dejarse de lado en aras de un buen funcionamiento del Registro,

siempre y cuando el sistema a organizarse resulte ágil, dinámico, fluido,

evitando lo mas posible la situación gravosa de los niños/as en

condiciones de adoptabilidad.

C) Guardas con miras a adopción y los adoptados. Si bien el Registro no

participa en la decisión judicial de otorgar la guarda o la adopción, es

importante que se sistematicen estos datos pues harán a un mejor

funcionamiento del registro. Esta información es necesaria pues brinda

un conocimiento de cuestiones que si bien son ajenas al Registro, son

muy importantes desde el punto de vista de la actualización de datos, sus

altas y bajas.

Esta información que debe integrar los Registros no va en contra de la

intimidad de los niños ni el derecho que tienen a ella, tal cual lo marca el

art. 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño que al prescribir

que “ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su

vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 14

ilegales a su honra y a su reputación” y que “el niño tiene derecho a la

protección de la ley contra esas injerencias o ataques”, pues las mismas

normas que protegen la privacidad de los adoptantes abarcan también a

los adoptados, dado el carácter reservado del Registro.

Otro dato importante a tener en cuenta es la comunicación que se debe

hacer al Registro de las revocaciones de las guardas preadoptivas, pues

esto hace a la veracidad, calidad e integralidad de sus constancias.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 15

CAPITULOII: NORMATIVA DETERMINANTE DE LA

EXISTENCIA DE LOS REGISTROS.

La legislación actual contiene normas que a priori configuran la

constitución del Registro como una institución, lo que hace nos hace

pensar que la adopción se encuentra dentro de una política pública

direccionada claramente a la protección de los derechos del niño.

En este sentido, en oportunidad de tratarse la Ley 24.779 en el Congreso,

la discusión parlamentaria consideró que la causa determinante y la

justificación intrínseca de la misma, la encontramos en la Convención

Internacional sobre los Derechos del Niño (O.N.U., New York, 1989),

ratificada por ley 23.849 y otorgándole jerarquía constitucional , tal como

lo consagra el artículo 75, inc. 22 de la Constitución Nacional.

LA CONVENCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL

NIÑO.

Esta Convención efectúa una gran diversidad de recomendaciones, dentro

de las cuales encontramos en primer lugar la establecida en el artículo 3.l

que prescribe “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen

las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,

las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una

consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del

niño”; esta recomendación debe relacionarse con el artículo 7 que dice

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 16

―El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y

tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una

nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a

ser cuidado por ellos”, sosteniendo a si mismo, en su articulo 8 que ―los

Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a

preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las

relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas”,

continuando en el artículo 20 “…los niños temporal o permanentemente

privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no

permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y

asistencia especiales del Estado”.

El contenido del mencionado artículo se encuentra muy relacionado con

lo que establece el artículo 21, ―Los Estados Partes que reconocen o

permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del

niño sea la consideración primordial y:

a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las

autoridades competentes, las que determinarán, con arreglo a las

leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base de toda la

información pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible

en vista de la situación jurídica del niño en relación con sus padres,

parientes y representantes legales y que, cuando así se requiera, las

personas interesadas hayan dado con conocimiento de causa su

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 17

consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento

que pueda ser necesario;…‖

LEGISLACION NACIONAL: Ley 24.799

La ley 24.779 a través de su artículo 1º, incluyó en el Código Civil una serie

de artículos que bajo la denominación De la Adopción, conformó el Título

IV, de la Sección Segunda, del Libro Primero.

El artículo 2º de la mencionada ley, consagra la creación y organización de

un Registro Único de Aspirantes a la Adopción el que literalmente dispone:

“A los fines de esta ley, las autoridades de aplicación organizarán en el

orden nacional y provincial un Registro Único de Aspirantes a la

Adopción, cuyo funcionamiento se coordinará mediante convenios.”

Como se puede observar hay una exigencia, casi recurrente, en toda esta

normativa citada de contar con información destinada a proteger al niño en

condiciones de adoptabilidad y que dan pautas de dos objetivos primordiales

que deberán perseguir los Registros: la formación y la información.

Información que deberá estar direccionada a los adoptantes, a los órganos

que intervengan y a los adoptados, en su momento.

Formación, esencialmente para los adoptantes y los adoptados.

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 18

LEGISLACION DE PROVINCIAS

Conteste con la legislación nacional (ley 24.779), las legislaturas

provinciales fueron paulatinamente sancionando leyes que organizan el

Registro único en sus respectivas provincias y en otras se crea por una

acordada del Superior tribunal de Justicia.

A manera de graficar la importancia de los registros, he de explicitar la

normativa vigente en alguna de las provincias, sin perjuicio de retomar el

tema más adelante para explicitar el nivel de adhesiones a la nueva

normativa nacional (Ley 25854).

Provincia de Buenos Aires.

Por medio de la acordada 2269/88, se creo el ―Registro Central de

Adopción‖, que luego fuera modificado por el acuerdo 2707/96.

Este Registro va a ser manejado dentro del ámbito del Poder Judicial

(Subsecretaría del Patronato de Menores de la Suprema Corte de

Justicia y Secretaría de la Procuración General)

Básicamente este Registro deberá contener:

Lista de postulantes inscriptos en los Juzgados de Menores de

la provincia;

Nómina de los menores tutelados en situación de

adoptabilidad;

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 19

Nómina de menores que ya se han entregado en adopción a

los efectos de posibilitarles ejercer su derecho a conocer su

identidad de origen, cuando lo crean oportuno.

Se complementan estos contenidos con otro tipo de disposiciones

referidas al sistema de acopio de información que deberá utilizarse,

obligación de llevar libros por parte de los Juzgados de Menores, pero

circunscriptos a los adoptantes, contenido de los legajos que conforman

el Libro del Juzgado, mecanismo de coordinación del Registro con los

Juzgados.

Provincia de Mendoza

Por medio de acordada 6404/00 según art. 2 Ley 24779 y art. 73 de la

ley 6.354 se crea el ―Registro de Pretensos Adoptantes‖.

La organización del Registro está prevista en los artículos 73 a 75 y

sigue la tendencia del registro nacional en cuanto a que se debe

organizar en el ámbito judicial. No se indica organismo específico, por

lo que puede concluirse que dependerá directamente de la Corte

Suprema de Justicia de Mendoza.

Los datos que integran el Registro serán confeccionados únicamente por

los juzgados intervinientes en materia de adopción; en este sentido es de

destacar que estos juzgados también confeccionan los informes socio

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 20

ambientales, psicológicos, psiquiátricos y médico-sanitarios de los

adoptantes.

Provincia de Córdoba

Esta provincia por medio de la Ley Nº 8.922 creó el Registro Único de

Adopciones ―cuya formación, mantenimiento y actualización, dependerá

del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia‖

Esta ley fue sancionada el 3 de Mayo de 2.001 determinando que el

Registro tendrá su asiento en la ciudad de Córdoba, otorgándole

competencia en toda la provincia, como así también que tendrá

delegaciones en cada una de las circunscripciones judiciales.

Cada una de estas delegaciones deberá coordinar sus actividades con las

instituciones y órganos relacionados a las áreas de minoridad, con los

juzgados competentes y equipos técnicos, con la finalidad de recabar la

información susceptible de registración.

El Reglamento del Registro Único de Adopción dispone que el Cuerpo

Técnico de Asistencia Judicial de la Dirección de Servicios Judiciales

sea quien conduzca el Registro Único de Adopciones, realizando la

recepción y trámite de las inscripciones efectuadas en el mismo.

El sistema vigente en esta provincia tiene algunas particularidades que

se deben destacar en lo referido a las funciones del Registro.

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 21

Así es que prescribe que debe formar, gestionar y mantener actualizada la

información sobre:

la nómina de menores de edad que se encuentren en estado de

adoptabilidad, bajo guarda y alojados en dependencias del

órgano administrativo de protección, o cuya guarda haya sido

delegada a organizaciones no gubernamentales de protección

a la niñez, y que se encuentre en la situación prevista por el

artículo 317, parr. 2º del Código Civil;

la lista única de pretensos adoptantes;

la nómina de los menores de edad respecto de los cuales se

ha discernido la guarda con fines de adopción ante los

juzgados con competencia en la materia.

También manda confeccionar un archivo con las copias de las

resoluciones de adopción que cada juzgado realice, a los fines de

posibilitar el cumplimiento de lo prescripto por el artículo 328 del

Código Civil, derecho del adoptado a conocer su realidad biológica y de

poder acceder al expediente de adopción a partir de la edad de dieciocho

años.

Por medio del Acuerdo Reglamentario B-4/2.002 el Tribunal Superior de

Justicia dispone la creación de Sub registros, en los que se volcará

información de los menores y que se deberá estructurar por edades,

identidades culturales especiales, niños con capacidades especiales, en

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 22

condiciones especiales de salud, contemplando también si son niños con

grupo de hermanos.

Provincia de Jujuy

El registro es creado mediante acordada Nº 150/98 del Superior Tribunal

de Justicia y está a cargo de una Fiscal Adjunta en el ámbito del Poder

Judicial. El registro lleva dos tipos de libros: uno para los postulantes

locales y otro para los de otras provincias. Esto último nos marca

claramente que es un registro de carácter abierto. Cuenta con equipo

integrado por Asistente Social y Psicóloga.

Se mantiene un contacto permanente con los postulantes, tanto de Jujuy

como de otras provincias, para un correcto y adecuado acompañamiento.

Los Legajos se actualizan anualmente con la presentación de una carta

personal en la que los postulantes ratifican su deseo de permanecer

inscriptos acompañada de certificados de domicilio y de trabajo

actualizado.

Toda otra documentación que pueda ser incluida es recibida.

Trimestralmente se remite un listado actualizado de los postulantes

inscriptos, a cada uno de los Jueces, Defensorías de Menores y Fiscalía,

consignándose altas y bajas que se hayan producido durante ese período.

Una vez seleccionados los postulantes se procede a un período de

aproximación entre los postulantes y el niño hasta que se le otorga la

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 23

guarda con miras a la adopción. Durante ese período que es variable, se

procede a la evaluación de la instauración del vínculo, informándose al

Juez acerca de su desarrollo.

Provincia de San Luís

El registro tiene carácter administrativo, fue creado por Ley 5320/02 y

actúa bajo la órbita judicial, concretamente dependiendo de la

Procuración General. Es un Registro Cerrado.

Provincia de Chaco

El Registro fue creado por Ley 4926/01, funciona en el Registro de

Estado Civil y Capacidad de las Personas provincial, encargado de su

funcionamiento y organización pero es el Superior Tribunal el que se

expide sobre el ingreso o no de los postulantes.

Este registro funciona en coordinación con los Tribunales de familia.

Provincia de Tucumán

Es creado por Acordada de la Corte Suprema de Justicia en el año 1997.

La referida acordada, lleva el Nº 313 y determina que la sede del Registro

es la Cámara Civil. Solo admite postulantes provinciales.

Provincia de Río Negro

El registro es creado por la ley provincial Nº 3268/98 y entró en vigencia

en enero del año siguiente.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 24

Se trata de un registro de carácter cerrado que funciona en la órbita del

poder judicial.

Provincia de Neuquén

El Registro creado por Acordada del superior tribunal tiene la

particularidad de ser cerrado.

El máximo tribunal mantuvo cerrado el registro por más de diez años y

en el 2005 elevó un proyecto de Ley a la legislatura que no fue tratado.

En el mismo año un diputado del MID presentó un proyecto que resulta

aprobado en octubre de 2007 pero que comenzará a funcionar recién en

marzo de 2008.

Provincia de Chubut

La ley Nº 4347 del año 1997 establece el Sistema de Protección integral

y en su art. 132 dispone: ―Créase el Registro de Pretensos Adoptantes en

el ámbito del Poder Judicial, organizado por Circunscripciones Judiciales

y dependiente de las Asesorías Civiles de Familia e Incapaces‖.

En esos organismos se realiza la inscripción y evaluación de los

postulantes a través de los equipos interdisciplinarios.

Actualmente y por Ley 5641/07 Chubut crea un Registro en el ámbito

del Poder Ejecutivo, concretamente una oficia de Adopciones con sede

en Rawson con el fin de generar, gestionar, mantener, actualizar,

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 25

recopilar, procesar, coordinar y archivar la información sobre el Registro

Único Provincial, derogando la normativa anterior.

Provincia de Formosa

Creado por ley provincial 1449/04. Funciona en la Secretaría de Recursos

dependiente del Superior Tribunal de Justicia.

Es un Registro de pretensos adoptantes y también tiene actualizado el

listado de niños en condiciones de ser adoptados.

Es abierto, admite inscripciones de otras provincias e incluso acepta las

resoluciones de admisión de otras provincias que organizan los registros

en forma similar (caso Chaco y Mendoza).

Provincia de Santiago del Estero

El registro creado por ley provincial ha sido cerrado para matrimonios no

residentes en la provincia mediante una acordada del año 2006 del

Superior Tribunal.

Esa acordada se encuentra publicada en la página oficial del Poder

Judicial provincial, donde se fundamenta el cierre para interesados de

otras provincias en la imposibilidad de poder dar respuestas a la

demanda.

Se mantiene para los interesados residentes en la provincia.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 26

Se debe señalar en relación a esta medida, que esta provincia ha sido

señalada públicamente como propensa al tráfico de niños y en el presente

año tomó estado público el caso de una adopción ilegal que se frustra por

la rápida acción policial y judicial 6

Provincia de Misiones

El Registro originario fue creado por una Acordada del Superior Tribunal

de Justicia en el año 1977, estipulando que era para residentes en la

provincia. Al año siguiente, la legislatura provincial sanciona la ley Nº

3495 que crea el Registro Único que funciona en la Secretaría

Administrativa, de Superintendencia y Judicial a cargo de Informática

dependiente del Superior tribunal de Justicia. Una acordada del cuerpo, la

Nº 78/00 reglamenta su funcionamiento. La ley elimina el carácter

cerrado del registro y lo proyecta hacia otras provincias.

La ubicación geográfica y las particularidades socio económicas de la

provincia hacen que al igual que la anteriormente referenciada, el tema

de las adopciones ilegales haya sido de trascendencia pública. En el año

2006 el Programa televisivo ―Telenoche investiga‖ aportó importante

información en relación a ello, material que fue cedido a la justicia para

la pertinente investigación. El periódico de noticias ―MisionesOnLine‖

hacía referencia en junio de 2006, que durante el año anterior se habían

6 Diario CLARIN. ―Siguen las adopciones ilegales en Santiago del Estero: frustran la

entrega de una beba‖ 18-01-07

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 27

otorgado 139 adopciones en la provincia, resultando ser la mayoría de los

adoptantes de Provincia de Buenos Aires.

Jueces federales de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina coincidieron

en que el MERCOSUR es la zona donde más casos de tráfico de menores

se registran. “Por año, alrededor de 120 mil niños del territorio nacional

no pueden permanecer con su familia biológica por motivos diferentes

(indigencia, menores nacidos producto de violaciones o incestos, etc.). y

deben ser dados en adopción. En su mayoría, los casos se registran en la

frontera tripartita de Paraguay, Brasil y Argentina. Los adoptantes son

matrimonios jóvenes que no pueden tener hijos o mujeres mayores que

están solas…El tráfico de niños se origina en una zona intermedia entre

la necesidad afectiva y la económica"7

Tal como puede apreciarse en esta síntesis, la cuestión referida al tema

registro de adoptantes en nuestro país, presenta marcadas diferencias según

la región . Si bien la ley 24.779 es de carácter nacional, las metodologías de

trabajo son diferentes en cada lugar. Se advierte que no hay una ideología

consensuada a nivel organizacional y cada provincia ha adoptado su propio

sistema, pero la mayoría mantiene el registro en el ámbito del poder

Judicial.

7 ALVAREZ, Atilio. www.misionesonline.net Edición 2307. Justicia. 3-l0-05

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 28

Pero el objetivo de este trabajo tiene una prioridad, que es describir cómo

nuestra provincia de La Pampa ha trabajado el tema de adopción y de qué

forma organiza el Registro, conteste con la Ley Nacional 24.779.

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 29

CAPITULO III: REGISTRO DE ADOPTANTES EN LA PROVINCIA

DE LA PAMPA.

CREACION DEL FUERO DE LA FAMILIA Y DEL MENOR

La ley provincial 1270/90 a través de su artículo 1º estatuye la Protección a

la Minoridad, crea el Fuero de la Familia y del Menor y regula su

funcionamiento. El Art. 11º de la norma establecía que el Registro Único de

Adoptantes tendría su asiento en el Juzgado de Familia y del Menor de

Santa Rosa, es decir en la Primera Circunscripción Judicial.

Antes de la mencionada ley el Registro de Adoptantes funcionaba en el

ámbito del Poder Ejecutivo dentro de la órbita del Ministerio de Bienestar

Social, mas puntualmente dentro de lo que se llamó en ese momento

Dirección de Familia (actualmente ese organismo se denomina Dirección de

Niñez y Adolescencia).

Los Juzgados de Familia y del Menor creados por la Ley, son dos: uno con

localización en la Primera Circunscripción Judicial y más concretamente en

la ciudad de Santa Rosa y otro en la Segunda Circunscripción, en la ciudad

de General Pico.

El primero comienza su etapa organizativa a fines de 1993 e inicia su

actividad después de la feria judicial del año siguiente. El de la ciudad de

General Pico lo hace a mediados de 1995.

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 30

Debe señalarse que a mérito de esta normativa, comienza un paulatino

desplazamiento de los legajos obrantes en el ámbito del Ministerio de

Bienestar Social de la Provincia hacia el Juzgado de Familia y del Menor de

Santa Rosa, tarea que culmina en los primeros meses de 1994 que es cuando

el Registro se instala en el Juzgado.

Otra norma a tener en cuenta en el análisis provincial de la cuestión y que es

determinante de obligaciones para funcionarios públicos en general es la ley

1.565 que fuera publicada en el Boletín Oficial el 07 de Octubre de 1.994.

Esta ley estableció en su momento ―la obligación de los escribanos que

formalizaban actas de guarda con fines de adopción, de comunicarlo dentro

de las 48 horas al defensor general”; igual obligación correspondía a “los

directores de hospitales, jefes de servicio, asistentes sociales, enfermeros y

demás empleados de la salud, así como a funcionarios públicos,

profesionales y empleados de áreas vinculadas a la atención de la

minoridad, a funcionarios públicos en general, al tomar conocimiento del

abandono de un menor o de la entrega en guarda con fines de adopción”.

La mencionada obligación de los escribanos quedó derogada al incorporarse

por el artículo 1º de la ley 24.779 el nuevo régimen de adopción,

actualmente vigente. Es así que, el artículo 318 del Código Civil prohíbe la

entrega en guarda de menores mediante escritura pública o acto

administrativo.

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 31

Por otra parte la Ley Provincial Nº 1849 –a la que específicamente me

referiré más adelante- deroga el referido Art. 1º y 8º de la citada ley

provincial 1565, manteniendo el resto del articulado su plena vigencia hasta

la actualidad.

Por lo expuesto, hay que tener en claro, que al tomar conocimiento de la

situación de abandono de un menor por su madre o que su madre manifiesta

la decisión de entregar a su hijo, todo funcionario público, empleado y

profesionales vinculados a todo lo referente a la minoridad en el ámbito de

nuestra provincia tienen la obligación de comunicarlo al defensor general

en el plazo de 48 horas por lo establecido en la referida normativa.

En caso de no cumplir con la mencionada obligación estarían incurriendo en

el delito de Abuso de autoridad y Violación de los deberes de los

funcionarios públicos que se encuentra tipificado en el Código Penal, mas

precisamente en el artículo 248 en cuanto prescribe que: “Será reprimido

con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble

tiempo, el funcionario público que…no ejecutare las leyes cuyo

cumplimiento le incumbiere”; y artículo 249 que dispone: “Será reprimido

con multa… e inhabilitación especial de un mes a un año, el funcionario

público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de

su oficio”.

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 32

REGISTRO UNICO DE ASPIRANTES A LA ADOPCIÓN. LEY 1849

La Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa sancionó la ley

1.849/99 por medio de la cual crea el ―Registro Único de Aspirantes a la

Adopción y Normas Complementarias‖, el que se aplicará en todo el ámbito

de la provincia. De esta manera viene a cumplir con el mandato del artículo

2º de la ley nacional 24.779.

La ley provincial establece que el funcionamiento del Registro operará en la

Primera y Segunda Circunscripción Judicial, dentro de la órbita del Juzgado

de la Familia y el Menor. En la Tercera Circunscripción, funcionará en el

ámbito del Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería.

Respecto de la Cuarta Circunscripción Judicial, las inscripciones y estudios

técnicos se deberán canalizar por ante el Juzgado de la Familia y el Menor

de la Primera Circunscripción Judicial.

El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de La Pampa es un Registro

Cerrado. Esta afirmación tan categórica deviene por imperio del artículo 3º

de la ley provincial. En él se dispone que solo podrán solicitar la inscripción

en el Registro las personas que estén domiciliadas en la provincia; y, a

manera casi redundante en el mismo artículo 3º in fine, manda “….Las

personas que no se encuentren domiciliadas en la Provincia no podrán

solicitar la inscripción, quedando regida su situación por lo que se acuerde

por vía de convenio con los Registros de otras provincias”.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 33

Es de destacar en tal sentido, que la Provincia no ha celebrado ningún

acuerdo con sus pares al respecto y de la indagación realizada no hay

antecedentes de proyecto alguno en la legislatura provincial.

Cumpliendo el requisito sine qua non del domicilio en la provincia, los

interesados en adoptar deberán presentar la solicitud de inscripción en el

Registro, en el Juzgado de la Familia y el Menor de la Circunscripción que

resulte competente o en el Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería

si el domicilio de los pretensos adoptantes perteneciere a la Tercera

Circunscripción. En caso de no poder presentar la solicitud donde

correspondiere, los interesados en adoptar deberán hacerlo en las

Defensorías Generales o Juzgados de Paz más próximos, acreditando

fehacientemente tal imposibilidad.

Una vez cumplimentada la presentación de la solicitud, los interesados

deberán presentar toda la información requerida, que según la ley provincial

por imperio de su artículo 4º deberá ser la siguiente:

―Nombre y apellido del interesado, de los ascendientes y

descendientes, hermanos o medio hermanos.

Nombre y apellido del cónyuge, de los ascendientes y descendientes,

hermanos o medio hermanos.

Estado civil. En caso de ser casado, fecha de celebración del

matrimonio.

Edad.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 34

Adopciones anteriores. En caso afirmativo, tipo de adopción.

Guardas con fines de adopción y asistenciales que posean al

momento de la solicitud. Estas últimas no generarán derecho para ser

consideradas con fines adoptivos.

Imposibilidad de tener hijos, en caso de cónyuges que estén en la

situación descripta por el artículo 315, inc. a) in fine del Código

Civil.

Excepción que se alega, en los casos previstos en el artículo 320 del

Código Civil.

Fecha en que haya comenzado a tener residencia permanente en el

país.

En todos los casos la información deberá ser acreditada de manera

fehaciente e indubitable, bajo pena de tener por no presentada la solicitud.”

La ley es clara en cuanto a la acreditación de los requisitos formales, por lo

que los interesados deberán siempre, adjuntar a su petición, partidas, copias

de sentencias, actas de guardas etc. acreditando el estado que invocan.

Siguiendo con el análisis de la ley 1.849 en su artículo 5º dispone que una

vez cumplimentada toda la información que requiere el artículo 4º, los

interesados van a ser citados por el Juzgado de la Familia y el Menor que

resulten competentes, con la finalidad de que se realicen todos los estudios

que efectuarán los equipos técnicos habilitados. Estos equipos deberán

expedirse sobre las condiciones personales y aptitudes de los interesados.

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 35

El juzgado de Primera Instancia en lo Civil de la Tercera Circunscripción,

deberá requerir la colaboración de los equipos técnicos de los Juzgados de la

Familia y el Menor para poder llevar a cabo la mencionada tarea técnica.

Por último y relacionado con el tema que nos compete, la ley deroga los

artículos 11 de Ley Provincial 1.270, 1º y 8º de la Ley Provincial 1.565 y 60

de la Ley Provincial 1.675.

Debe señalarse aquí, que la Tercera Circunscripción Judicial al no contar

con el fuero especial de Familia y del Menor, toma como asiento del

Registro el del único Juzgado Civil allí existente, por lo que el Juez titular

del mismo, frente a una solicitud de Inscripción Registral, requiere mediante

oficio la colaboración del equipo interdisciplinario del Juzgado de la

Familia y del Menor de la Primera Circunscripción Judicial para

cumplimentar los estudios previstos en la normativa. Esta situación no sólo

plantea inconvenientes para los interesados radicados en la zona donde

aquel juez es competente y algo similar acontece con los interesados de la

Cuarta Circunscripción Judicial, sino que además trae aparejado la

consecuente ―recarga de trabajo‖ para los profesionales que integran el

Equipo Técnico del Juzgado de la Familia y del Menor con asiento en Santa

Rosa (Primera Circunscripción Judicial).

Si bien la ley incluye la posibilidad de gestionar esa inscripción a través de

las Defensorías Generales o los Jueces de Paz ―más próximos a su

domicilio‖, previo a acreditar imposibilidad de hacerlo en los fueros

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 36

indicados por la normativa, debe señalarse que no es el mecanismo habitual,

porque si bien pueden los interesados por ese medio acercar la

documentación al Juzgado competente, quedará aún una etapa pendiente

que es la de evaluación de su idoneidad como pretensos adoptantes, etapa

que no los exime de su presentación frente a los profesionales integrantes

del Cuerpo Interdisciplinario, más allá del lugar donde residan los

interesados.

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 37

CAPITULO IV: FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO UNICO

PROVINCIAL EN LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL.

TAREA INTERDISCIPLINARIA.

CONSIDERACIONES GENERALES

Como se señalara precedentemente el Registro Único de Adoptantes que

hasta el año 1993 funcionara en la órbita del Poder Ejecutivo, tiene un

desplazamiento al crearse el Primer Juzgado de la Familia y del Menor (Ley

1270) hacia ese ámbito jurisdiccional, receptando dicho Juzgado todos los

legajos existentes en el Ministerio de Bienestar Social atento lo normado por

el Art. 11º de la Ley 1270.

No se cuenta con mucha información en relación al funcionamiento del

Registro antes de esa fecha y con posterioridad hay alguna referencia en un

trabajo académico8 donde se señala ―La Ley 1270, le otorgaba al Juzgado

de Familia y menor con asiento en la ciudad de Santa Rosa una facultad

exclusiva: la Del Registro Único Provincial de personas interesadas en

Adopción de menores. (Art.11)

Este tema, hasta el año 1993 había estado bajo la órbita del Poder

Ejecutivo: concretamente dependía de la Dirección de Familia y Menor,

organismo dependiente del Ministerio de Bienestar Social. A partir de la

creación del fuero, todos los legajos allí obrantes, pasaron al ámbito del

8 SACRA, Mabel ―Los Tribunales de Familia en la Provincia de La Pampa: estructura y

funcionamiento del Fuero‖ Dcto. 1610/93 UNLPam. Año 995

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 38

Juzgado para integrar el Único Registro Provincial y las nuevas

presentaciones, se canalizan a través de ese Juzgado.

En relación a la compleja tarea de reorganizar el registro en el nuevo

ámbito, señala la autora “No puedo prescindir aquí, de señalar que esta

tarea organizativa fue dirigida por el Juez y contó con el auxilio de los

profesionales integrantes del Equipo Técnico quienes no sólo se ocuparon

de la realización de los estudios específicos, emitiendo los pertinentes

dictámenes de admisión o no admisión, sino que además, se ocuparon de la

organización y mantenimiento de dicho Registro” ,agregando en relación al

proceso de selección que “…por entonces la selección de postulantes a la

adopción de menores atravesaba por un proceso de cuatro entrevistas: La

de admisión: a cargo del Juez que evaluaba requisitos formales de

presentación conforme a la Ley de Adopción; la de evaluación con los

profesionales del Equipo Técnico (incluía entrevista personal con cada uno

de ellos y una entrevista grupal con otros interesados bajo supervisión del

equipo técnico), etapa conducente al dictamen profesional por áreas y el de

conclusión del cuerpo; la entrevista final por parte del Juez, quien en base

a lo dictaminado y su apreciación personal respecto de los interesados

resolvía la inclusión o no en el Registro” señalando finalmente que “Al

presente, este proceso ha sido reducido a la entrevista de evaluación de los

profesionales y a una posterior Resolución del Juez en base a lo

dictaminado”.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 39

Resulta evidente que aquel desplazamiento registral, requirió en su

momento una etapa de reorganización y actualización y que el modo de

funcionamiento del Registro ha ido variando en función de nuevas

normativas y aquel modo de funcionamiento originario, donde todo se

canalizaba a través del Juzgado de la Familia y del Menor de la ciudad de

Santa Rosa, sufre modificaciones sustanciales a partir de la Ley 1849,

comentada en el capítulo anterior.

FUNCIONAMIENTO ACTUAL. ETAPAS

En la actualidad, quien desee inscribirse como postulante a la adopción debe

estar a dicha normativa y según sea su lugar de residencia deberá acudir al

fuero específico de familia y del menor o al fuero civil.

En lo que respecta al funcionamiento del Registro que tiene sede en el Fuero

de Familia y del Menor de la ciudad de Santa Rosa, los interesados deben

presentarse en la calle 9 de Julio Nº 382, de lunes a viernes en el horario de

funcionamiento del tribunal. Al plantear su interés, son directamente

derivados al Equipo Técnico allí actuante, donde reciben la información

necesaria y se los provee de un folleto explicativo para que posteriormente

inicien el proceso. (Ver anexo A.).

En cuanto a las instancias formales de este proceso, se pueden sintetizar de

la siguiente manera:

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 40

En una primera etapa los interesados en ingresar al Registro presentarán

una nota manuscrita dirigida al Juez, donde se hacen conocer y plantean su

interés por la adopción, adjuntando a la nota toda la documental exigida por

la ley, documental que es verificada en el momento de la recepción. Con

todo ello se los tiene por formalmente presentados por el Juez y se conforma

un Legajo que permanece en la órbita del Equipo Técnico del Tribunal.

En una segunda etapa los interesados son citados a entrevista con los

profesionales integrantes de dicho cuerpo, las que generalmente se realizan

en el mismo día a fin de darle celeridad al trámite y considerando la

particular situación de las personas y/o matrimonios de otras localidades.

Realizadas las entrevistas con los profesionales, Asistente Social, Psicóloga

y Médico, éstos se reúnen en cuerpo y dictaminan sobre la conveniencia o

inconveniencia de su inclusión en el Registro.

Puestos los informes y el dictamen de cuerpo a consideración del Juez, éste

resuelve el ingreso o no al Registro mediante una Resolución fundada,

cumpliéndose con ello la tercera etapa del proceso, entregando a los

interesados copia certificada del resolutivo. Cabe destacar que los

dictámenes del cuerpo técnico no resultan vinculantes para el Juez, son

meramente orientativos y puede el magistrado, apartarse de lo sugerido.

Del esquema delineado surge que los interesados en postularse como futuros

adoptantes inician y finalizan el proceso por ante el equipo técnico, cuerpo

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 41

que cuenta con un auxiliar que se encarga de todos los trámites

administrativos y de notificaciones.

Como puede apreciarse, la intervención del cuerpo interdisciplinario no se

limita a una función eminentemente técnica, como lo es el organizar las

entrevistas, llevarlas a cabo, dictaminar sobre idoneidad de los postulantes

etc. sino que además asume tareas complementarias (información,

organización, actualización etc.), lo que resulta atendible considerando que

este cuerpo interdisciplinario es auxiliar del Juez, aportando la información

necesaria desde cada saber específico y como cuerpo interdisciplinario a fin

de complementar la perspectiva jurídica que aquél tiene sobre el tema de

adopción.

En cuanto a la tarea eminentemente técnica, los estudios realizados por los

profesionales se circunscriben a tres áreas concretas respecto de los

postulantes: el estudio socio familiar, la evaluación psicológica y el estudio

médico, los cuales se concretan con entrevistas con cada uno de los

profesionales.

La necesidad de evaluar deviene imperiosa por cuanto se trata de

garantizarle al niño un ambiente familiar óptimo para su desarrollo integral,

por lo tanto hay que seleccionar familias o personas que no agregarán

riesgos a los riesgos propios del abandono a que ha sido sometido quien se

encuentra en vías de ser adoptado. De allí que la tarea de evaluar deviene

compleja cuando se trata de la adopción de un niño: la meta debe ser –por

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 42

mandato constitucional- priorizar el interés del niño, interés que está por

encima de los intereses de quienes tienen aspiraciones de asumir la

parentalidad adoptiva.

Lo esencial es que la selección se realice en un marco de respeto hacia los

postulantes, pues la circunstancia de que se trabaje a favor del niño, no

autoriza a los profesionales (evaluadores) a introducirse en forma violenta

en la intimidad o vida de una pareja o persona que por distintas vicisitudes

no han podido procrear.

Se ha señalado que lo ideal es el trabajo de auto evaluación, mediante

talleres, cuya dinámica permite a los interesados darse cuenta si están

preparados o no para asumir un hijo adoptivo, pero este ideal se frustra

frente a la realidad organizativa del Juzgado de la Familia y del Menor

donde funciona el Registro de Adoptantes.

LA TAREA DEL EQUIPO TÉCNICO INTERDISCIPLINARIO

Los aspectos a evaluar son en primer lugar, el cumplimiento de los

requisitos legales (edad, domicilio, estado civil, años de matrimonio si son

casados etc.) , luego ciertas variables sociales, psicológicas y médicas que

se consideran esenciales para una buena selección, tales como conformación

actual de la familia, si hay hijos biológicos o adoptivos, niños en guarda;

relación con otros integrantes de la familia ampliada; proyección social,

redes sociales; situación económica; estabilidad laboral; estilo de vida;

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 43

niveles de organización interna etc. Desde lo psicológico ha de

profundizarse la estabilidad de la pareja, calidad de la relación, motivación

frente a la adopción, temores, expectativas; decisión conjunta de adoptar;

preferencias por el hijo etc. A nivel individual esta evaluación se proyecta a

la estabilidad y madurez emocional, elaboración de duelos, descarte de

patologías (esquizofrenia, psicosis etc.). El área médica evaluará las

cuestiones atinentes a la salud descartando enfermedades que a corto plazo

podrían significar nuevas pérdidas (cáncer terminal por ej.), la imposibilidad

de procrear, etc.

En estas evaluaciones pueden detectarse impedimentos que no son

definitivos, tales como una mala relación de pareja, motivaciones

inadecuadas, falta de elaboración del duelo de la infertilidad, por lo que en

estos casos se recomienda tratar esa problemática en forma individual o en

pareja en espacios y con profesionales idóneos, y una vez acreditado que el

problema ha sido tratado y superado, retomar el proceso.

El registro local no cuenta con datos estadísticos que posibiliten tener un

panorama real sobre la cantidad de adopciones que se han materializado

desde sus comienzos a la fecha y mucho menos la cantidad de personas o

matrimonios inscriptos en razón de las vicisitudes que ha tenido el Registro

en estos años: primero se unifica en Santa Rosa y a partir de 1999 se

descentraliza conforme lo establece la ley. Debe señalarse asimismo, que

desde 1993 a la fecha, el Juzgado ha funcionado con el Juez titular

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 44

originario, quien renuncia al cargo en 2004, luego estuvo a cargo de jueces

sustitutos y recién en Agosto de 2006 cuenta con nueva Juez titular; se debe

tener en cuenta también que se ha ampliado su competencia a través de

leyes especiales (Ley 1918) y por acordada del Superior Tribunal de Justicia

(competencia en insanías) situación que también ha influido en el

funcionamiento del Registro en tanto no ha tenido continuidad el modelo de

trabajo diseñado al comienzo: ―…El pasaje de un proceso abarcativo e

integrador como el señalado a uno más breve de evaluación-resolución, se

fue dando paulatinamente con abandono del principio de inmediación, que

celosamente respetaba aquel procedimiento inicial diseñado por Juez y

profesionales. Y esto tiene que ver con una realidad: la amplitud de la

competencia asignada a un Juez Unipersonal y la integración numérica del

cuerpo interdisciplinario (sólo tres profesionales) para atender la demanda

de cada secretaria y la del Registro. 9

A ello debe sumarse la circunstancia de que si bien el Registro Provincial es

cerrado, no acontece lo mismo con los que funcionan en otras provincias,

por lo que muchos matrimonios inscriptos en este Registro lograron acceder

a la guarda preadoptiva de un niño en otras provincias: muchos lo han

comunicado al registro y desistieron de continuar en el mismo; otros han

expresado su voluntad de continuar inscriptos en espera de un segundo hijo

adoptivo.

9 SACRA, Mabel. Ob.cit.

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 45

Tampoco se cuenta con una actualización registral, por lo que muchas veces

ha ocurrido que los profesionales del Equipo Técnico y el Juez toman

conocimiento de que un matrimonio de los inscriptos ya tiene un niño

cuando solicitan la guarda preadoptiva del mismo.

Los datos aproximativos aportados por el profesional consultado nos

informan que desde el año 1.999, en que el Registro se diversifica por

imperio de la ley 1.849, hasta agoto de 2.006, se han contabilizado 38

solicitudes de inscripción en la sede de Santa Rosa, siendo la mayoría

matrimonios sin hijos y sin actuaciones civiles (divorcios o guardas), tres

casos, son uniones de hecho y tres, personas solteras. Es decir, en Santa

Rosa durante 8 años, se han presentado casi 40 solicitudes.

La entrega del último niño mediante este mecanismo registral data del año

2006 a un matrimonio que se encontraba inscripto desde el año 1995.

Otra particularidad del Registro Único Provincial es que no ha adherido al

Registro Nacional creado por ley 25.854 Reglamentado por Decreto

383/05.

En cuanto a la explicación obtenida respecto al tiempo de espera de los

matrimonios que aspiran a la adopción, se ha señalado que no se puede

hablar de una causal específica, sino de múltiples factores. Un primer factor

a considerar es que la provincia a través del Ministerio de Bienestar Social,

cuenta con diversos sistemas alternativos que permiten abordar la

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 46

problemática de la niñez en riesgo sin que se llegue a la necesidad de tener

que separar al niño de su familia en forma definitiva y que, si bien es cierto

que hay menores ―institucionalizados‖ y por ende judicializados, sus

especiales situaciones son trabajadas pensando en el reintegro familiar. Son

pocos los casos en que se declara el estado de adoptabilidad. Otro factor a

considerar es que no siempre los interesados en adoptar aceptan el

procedimiento legal, esto es exponerse a una larga espera para acceder a una

guarda preadoptiva como lo estipula la ley, ocurre que muchos se inscriben

para lograr una resolución que les permite acceder a otros registros

provinciales que por su carácter de abiertos, los receptan y tornan más

viable el acceso a un niño. Otras veces, los matrimonios realizan tratativas

directas con madres en conflicto con su maternidad y logran acceder a un

niño, obviando el mecanismo institucionalizado, son los casos que los

profesionales identifican como los que vienen ―con el niño puesto‖ y que

directamente gestionan la guarda preadoptiva a sabiendas que la progenitora

prestará su consentimiento en sede judicial, dificultando con ello los

procesos transparentes y tales mecanismos, obstaculizan las posibilidades de

quienes están inscriptos. Relacionado con este tema hay quienes sostienen

que “… lo cierto es que la práctica instalada en la Argentina actual, en

materia de adopción, es la "entrega directa". Esta modalidad consiste en

acuerdos de palabra entre mujeres embarazadas que no pueden mantener a

sus hijos y parejas infértiles que prefieren evitar el tiempo de espera del

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 47

procedimiento legal…En pleno auge de la entrega directa, cada vez son

menos las adopciones que tienen lugar según el mandato de la ley…. muy

pocos chiquitos en condiciones de ser adoptados son entregados por mí

directamente. La cantidad de niños disponibles para ser adjudicados es muy

pequeña, en comparación con la cantidad de aspirantes, especialmente en

la ciudad de Buenos Aires.

Quienes sí acceden a los despachos son las parejas que quieren aclarar su

situación tras una entrega directa. Entre tres y seis meses después de haber

adquirido un niño ilegalmente, se presentan ante el juez para dar validez a

esa adopción de hecho. La única guarda válida es la que se entrega

judicialmente. Lo que debería hacerse en estos casos es separar al niño de

sus "padres" y elegir a los guardadores, evaluando a los de mejores

condiciones en los registros oficiales. Pero el juez se ve obligado a otorgar

la guarda porque el chico ha desarrollado un vínculo durante esos meses, y

se debe priorizar el interés del menor, tal como dicta la Convención

Internacional del Niño”10

A todo ello, debe sumarse las vicisitudes por las que ha atravesado el

registro y la falta de coordinación que existe entre las distintas

jurisdicciones. Todas estas realidades hacen que, quienes se encuentran

inscriptos queden sometidos a largas esperas, pero son los que han optado

por la seguridad jurídica. Así, se capta también la importancia de que el

10

AON, Lucas Cayetano. Nota publicada en www.diariolaprensa.com.ar 11-05-05

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 48

registro sea cerrado a interesados de otras provincias, pues en el caso de

abrirse, se limitan las posibilidades de los residentes.

Si bien la realidad socio económica de la provincia la diferencia de otras

realidades provinciales que históricamente se reconocen como ―dadoras de

niños”, es evidente que aquí también el mecanismo de las “entregas

directas” funciona paralelo al del Registro.

Resultaría necesario para profundizar la incidencia de esa realidad en el

funcionamiento del Registro Provincial, un trabajo de campo a fin de poder

comparar la cantidad de inscriptos que acceden a guardas preadoptivas con

el numero de personas que gestionan en el tribunal guardas con los mismos

fines, procurando datos de todas las circunscripciones judiciales en que se

diversifica el Registro. De ese confronte se podría hacer un análisis mas

profundo para responder adecuadamente sobre el tema. Sin embargo, ello

supera las expectativas de estas aportaciones, que como he señalado se

centran en el Registro de la Primera Circunscripción Judicial.

No obstante ello, deviene necesario brindar un panorama genérico y a

manera de complementar el tema seleccionado, sobre el Registro Único

Nacional creado por la Ley 25.854.

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 49

CAPITULO V: REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE ASPIRANTES A

GUARDA CON FINES ADOPTIVOS

ANALISIS DE LA LEY 25.854

El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos fue creado

por medio de la Ley 25.854, cuya sanción se produjo el 04 de Diciembre de

2.003.

La norma señala que el presente Registro tendrá su asiento en el Ministerio

de Justicia de la Nación quien hará las veces de coordinador de sus

actividades, a los efectos del contralor y procesamiento del material.

El objeto principal del Registro será formalizar una lista de aspirantes a

guardas con fines de adopción, que llevará por nombre “Nomina de

Aspirantes”

A su vez se determina que las provincias, previa firma y convenios con el

Ministerio de Justicia, podrán disponer de una terminal de enlace

informático con el Registro, a los efectos de poder acceder a la información

volcada en el mismo.

Solo podrán acceder a la información contenida en este Registro las

personas que acrediten debidamente, ante la autoridad competente, un

interés legítimo.

Respecto de la Nómina de Aspirantes a la que hace referencia la Ley de

Creación del Registro, estará integrada por las listas de aspirantes inscriptos

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 50

en todas las provincias que adhieran al presente Registro y también por la

lista obrante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Todas las inscripciones las harán los peticionantes en un “Libro de

Aspirantes” ante los profesionales idóneos del organismo designado por

cada jurisdicción correspondiente a su domicilio, con la apertura de un

legajo, donde básicamente constarán todos los datos relacionados con la

inscripción, los adoptantes y su grupo familiar, numero de menores que

estarían dispuestos a adoptar, sus edades, estudios médicos y psicológicos,

como así también las evaluaciones jurídicas y socio-ambientales de los

adoptantes y su núcleo familiar mas íntimo.

A todos los inscriptos se les entregará una constancia de inscripción en la

que constará un número de legajo, fecha de inscripción, organismo

interviniente y transcripción del artículo 14 de la ley.

Una vez concluida las evaluaciones el órgano de aplicación podrá aceptar o

rechazar la inscripción. El rechazo estará fundado en incumplimiento de los

requisitos de la Ley 24.779 o que las evaluaciones realizadas determinaron

que los pretensos adoptantes no reúnen la aptitud adoptiva mínima. En este

último caso se instruirá a los aspirantes sobre las medidas terapéuticas

necesarias a realizarse para superar los impedimentos que obstaculizaron su

ingreso al registro, pudiendo fijar plazo para su cumplimiento.

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 51

Se garantiza a los aspirantes en caso de rechazo, un recurso de

reconsideración ante el órgano superior competente de cada jurisdicción.

El Legajo mencionado mas arriba será secreto, al que solo podrán acceder

los aspirantes, sus abogados, funcionarios judiciales y organismos técnicos

intervinientes.

La ley otorga preferencia a las solicitudes presentadas por aspirantes a

adoptar niños/as de más de cuatro años, grupos de hermanos o menores que

padezcan discapacidades, patologías psíquicas o físicas.

En los casos de efectivización de guardas, la resolución se deberá comunicar

en forma inmediata al Registro Central Único, así como toda otra

consecuencia que cause la exclusión de los aspirantes del Registro.

Las inscripciones de admisión de aspirantes al registro tendrán una vigencia

de una año calendario, al termino del cual deberán ratificarse; de no hacerlo

operará en forma automática la exclusión de los mismos. Las inscripciones

de rechazo caducarán a los dos años.

Prescribe también la ley la obligación del Registro Único de comunicar

trimestralmente las nóminas a fin de mantenerlos actualizados respecto de

los movimientos realizados en las mismas.

Es requisito esencial de los peticionantes, hallarse admitidos en el

correspondiente registro, previo al otorgamiento de la guarda con fines

adoptivos.

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 52

Por último, esta ley deroga el artículo 2º de la ley 24.779 e invita a las

provincias a adherir a ella.

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO ÚNICO DE

ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS (D.N.R.U.A.)

Esta Dirección es un organismo de la Subsecretaría de Asuntos Registrales,

Secretaría de Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la

Nación.

Fue creada por el Dec. Nº 383/05 que reglamentó la Ley Nº 25.854 y

únicamente tiene base de datos de aspirantes a adoptar.

La DNRUA es un Registro de Segundo Grado que no recibe inscripciones

de aspirantes, solo se limita a recepcionar toda la información proveniente

de los registros provinciales adheridos para ponerla a disposición de los

jueces a través de Internet.

Por lo tanto, se debe tener en claro que las inscripciones se hacen en los

registros provinciales, no evalúa aspirantes ni podría hacerlo pues carece de

cuerpos técnicos de asistentes sociales, psicólogos, médicos, etc.. Esta tarea

la realizan los registros locales de cada jurisdicción.

Esta Dirección sólo va a centralizar la información que se produce en las

Provincias, en una base de datos unificada, para que le sea mas fácil la tarea

al Juez al momento de seleccionar.

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 53

La información obrante en la DNRUA no es toda la disponible en los

registros provinciales, sino una síntesis, por lo que podemos considerar a

esta dependencia administrativa como un registro por inscripción y no por

transcripción.

Como se podrá observar, para que este Registro de segundo grado funcione,

se necesita de la interacción con los registros provinciales que deberán

comunicar sus nóminas de aspirantes. En caso de que una provincia no

tenga registro podrá crearlo o, en caso de no tenerlo, asignarle a algún

organismo ya existente, la competencia respectiva para realizar la función.

Esto nos lleva en forma obligada a la cuestión de la adhesión por parte de

las provincias al sistema de Registro Único o no.

Se debe dejar claro que para adherir al sistema del DNRUA cada provincia

debe cumplir dos actos normativos: en primer lugar, sancionar por medio de

una ley provincial su adhesión a la ley 25.854, y en segundo lugar, que el

Poder Ejecutivo Provincial firme un convenio técnico de transmisión de

datos.

ADHESIÓN AL REGISTRO UNICO DE ADOPTANTES:

RESISTENCIA. ACUERDOS.

En oportunidad de realizarse una reunión protocolar del Ministro de Justicia

Alberto Iribarne con la Junta Federal de Cortes (JuFeJus), los representantes

de las Cortes Supremas provinciales, cuestionaron el decreto reglamentario

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 54

383/05 del Poder Ejecutivo, que al otorgarle el carácter de único al registro

y al darle privilegio sobre las nominas de cada jurisdicción, atentan contra

las autonomías provinciales en la materia.

El Ministro de Justicia se manifestó a favor de la cesión de las respectivas

nominas de aspirantes en poder los gobiernos provinciales, a los efectos de

centralizar toda la información. Esta postura del Ministro cosechó fuertes

resistencias de los jueces quienes se apoyaron en lo resuelto en un encuentro

realizado en Mendoza para analizar el decreto reglamentario del Poder

Ejecutivo.

Alberto Baladini, titular de la Junta Federal de Cortes, manifestó que “El

gobierno proyectó la ley y luego el Congreso la sancionó sin consultar a las

provincias, por eso ahora aparecen problemas para ponerla en vigencia y

nos consultan cuando ya está dictada”.

Emilse Álvarez, secretaria de la Sala Civil del Tribunal de Justicia de Río

Negro y capacitadora de la Junta Federal de Cortes, manifestó a modo

explicativo que “La mayoría de las provincias tienen sus propios registros

que funcionan desde hace tiempo con resultados altamente satisfactorios.

Por eso, las objeciones tienen que ver con la exigencia de respeto a las

autonomías provinciales. La nación no les puede imponer un registro único

que pase por encima de los ya existentes”.

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 55

Ante la andanada de críticas recibidas el propio Ministro manifestó la

predisposición a que el Registro Nacional sea considerado como un registro

de segundo grado, para mantener el carácter primario a los registros

provinciales.

También se solicitó la fijación de límites en el acceso a la información

contenida en los registros, con el argumento de que allí se vuelca

información no solo referida a los aspirantes a adoptar sino también de sus

familias, sumándose a esto la alta vulnerabilidad por tratarse de un sistema

informático. Como consecuencia inmediata de esto se exigió que el acceso

al registro se restringiera a muy pocas personas.

Al presente, no todas las provincias han adherido a la ley 25.854. Solo lo

han hecho la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante Ley 1417/04

habiendo firmado ya el pertinente convenio y también la provincia.

San Juan adhiere mediante la Ley 7602/05, Santa Cruz lo hace mediante

Ley 2786/05. Estas provincias han celebrado recientemente (octubre de

2007) el pertinente convenio. Tierra del Fuego adhiere por ley de mayo de

2006 al Registro Nacional, a la par que organiza el Registro provincial en el

ámbito del Poder Ejecutivo. El registro –señala la ley- tendrá su asiento en

la ciudad de Ushuaia, con competencia en todo el ámbito de la Provincia.

Estará a cargo de la Dirección de Minoridad y Familia, y contará con una

delegación en la ciudad de Río Grande. Otras provincias que adhieren son

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 56

La Rioja, Catamarca y Entre Ríos, las que están próximas a firmar el

convenio.

Comentario especial amerita la Ley Nº 2786/05 de la legislatura de Santa

Cruz sobre adhesión a la Ley Nacional 25854 que crea el Registro Único de

Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos. La citada ley que consta de

cinco artículos fue vetada por el Poder Ejecutivo, concretamente el Art. 3º

que establecía “A los efectos previstos en el Artículo 9 de la Ley Nacional

25.854, será Órgano de reconsideración la Fiscalía de Estado de la

Provincia de Santa Cruz”. El Decreto 1925/05 del Ejecutivo provincial

promulga parcialmente la ley sancionada y en su art. 2º señala “Vétase el

Artículo 3 de la norma sancionada atento lo expuesto en los considerandos,

ofreciéndose como texto alternativo el siguiente: Artículo 3º.- A los efectos

previstos en el Artículo 9º de la Ley Nacional Nº 25854, actuará como

órgano de Reconsideración el Juzgado Provincial de Primera Instancia

competente en la materia.” El decreto del Gobernador tiene fecha 17 de

Julio de 2005 y en sus considerandos señala que “no resulta conveniente

que la Fiscalía de Estado se convierta, en los términos de la Ley Nº 25854,

en órgano superior a los fines de resolver conflictos suscitados por rechazo

de inscripciones, atribuyéndose de este modo facultades propias del Poder

Judicial, particularmente en el caso de nuestra Provincia, donde se ha

optado por sustraer a los registros del ámbito judicial; Que bien puede

admitirse que la recepción de la documentación y la primera entrevista con

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 57

los interesados sea efectuada por un órgano administrativo, esa

intervención no resulta suficiente cuando existe conflicto, momento a partir

del cual corresponde la intervención de un órgano judicial, especialmente

cuando está en juego, como se ha expuesto, la aplicación de una Ley de

fondo; Que refiriéndose a las cuestiones que deberán ser objeto de

reglamentación de la legislación a la que se adhiere, la doctrina se ha

expedido manifestando que: .Ha de suponerse que los convenios que se

refieren en la ley encararán estas cuestiones, especialmente... cuál será el

órgano competente en cada jurisdicción para expedirse sobre la

reconsideración de la negativa (Artículo 9º), evaluación y suerte de

apelación que deberían ser judiciales porque exceden los aspectos formales

de la solicitud de inscripción.... (MéndezCosta, María J. Registro Único de

Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos. Ley 25854." publicado en L.L.

2004 . B, pág. 1210). Lo trascripto, pone claramente de manifiesto el

acierto de la postura sustentada, en cuanto a que la revisión a que alude la

ley excede los aspectos formales de la solicitud de inscripción,

circunstancia por la cual deberá encuadrarse en el ámbito judicial; Que

por lo expuesto y conforme las facultades conferidas por los Artículos 106 y

119 de la Constitución Provincial, corresponde proceder al veto del

Artículo 3 de la norma sancionada, ofreciendo texto alternativo y

promulgando los dispositivos restantes”11

11

Ley 2786/05 publicada en www.foropatagonico.gov.ar./santacruz/

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 58

Como se ha señalado, la provincia de Santa Cruz ha firmado ya, el

pertinente convenio.

El Doctor Luis Leiva Fernández es el responsable del organismo creado a

nivel nacional (DNRUA) y señala que “Fuimos creados para consolidar y

concentrar, a nivel nacional, la información provista por las provincias. La

DNRUA es un registro “único”, pero de segundo grado, porque el primero

está en cada distrito. Por lo tanto, no inscribimos aspirantes, ya que éstos

deben hacerlo en su lugar de residencia. También allí son evaluados como

padres adoptivos…. es una base de datos unificada, actualizada y

disponible desde hace dos años por Internet. Los jueces de cualquier

provincia pueden consultarla para obtener las referencias de los candidatos

a la guarda de un niño. Pueden saber su edad, estado civil, sexo; el perfil

psicológico y económico, el del menor que desean adoptar, etcétera. A

partir de ahí, pueden cruzarlos con los datos de los chicos disponibles en su

jurisdicción.”

En cuanto al sistema de adhesión previsto en la ley, el funcionario señala

que “El Estado argentino es esencialmente federal, y varias provincias no

han adherido a la ley 25.854. Córdoba por ejemplo, que es incluso anterior

al nacional, porque fue creado en 2001…. tampoco lo han hecho Misiones y

Santiago del Estero, dos provincias que salen con frecuencia en los diarios

por irregularidades en la entrega o tenencia, e incluso por supuesta

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 59

sustracción de niños. Neuquén adhirió hace menos de 15 días”12

Sobre las ventajas y desventajas del sistema se han expedido los

especialistas y se continúa debatiendo en las provincias sobre su adhesión.

Así, se ha señalado que “El Registro Único de Adoptantes es una forma de

lograr transparencia e igualar las oportunidades de todos los aspirantes a

guardas con fines adoptivos y un medio para luchar contra el comercio de

menores.

Para evitar el problema del tráfico de menores el arma por excelencia es la

transparencia y la publicidad, y éstas sólo se obtienen si el Estado cuenta

con la información, la centraliza en un registro único y la pone a

disposición de todos los jueces del país para que entre quienes se

encuentren en condiciones de adoptar se elija al más idóneo al interés del

menor. Este y no otro ha sido el fin que inspira la creación del Registro

Único de Aspirantes a la Guarda con Fines Adoptivos. Nuestro país es

extenso, descentralizado, con diferencia de procesos judiciales y en materia

de adopción carece hasta el presente de un sistema centralizado que

otorgue igualdad de oportunidades a todas aquellas personas que

pretendan adoptar.13

Entre otros señalamientos se ha dicho que “la adhesión parece que tiene

como efecto el uso de una terminal de enlace informático con el Registro

12

LEIVA FERNANDEZ ,Luis. Entrevista del 28-10-07. www.lavoz.com.ar. Córdoba. 13

MEDINA, Graciela. Jueza de la Cámara Civil y Comercial Federal de Apelaciones.

Autora del libro La adopción y de la Ley de Uniones de Hecho para la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires.www.paginadoce.com.ar/diario/sociedad /28-6-05)

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 60

Único Central, a los efectos de acceder a la información almacenada en el

mismo, con obligación de la Provincia adherente de remitir a dicho

Registro Central la nómina de aspirantes que elabora en el orden local, en

cuya confección tendrían que acatarse las pautas del art. 7° de la ley a que

se adhiere. Pero esto significa que la falta de homogeneidad que se da

entre las distintas provincias y la Ciudad Autónoma, en función de quienes

tienen y quienes no, organizado actualmente su Registro. Así, habría

Provincias adherentes en forma lisa y llana, Provincias adherentes que no

se desprenderían de las peculiaridades de sus registros locales, Provincias

adherentes solamente para la integración de las listas en el Registro Único

y disfrute de sus servicios, provincias no adherentes. La discriminación

entre los inscriptos en los distintos territorios resultará inevitable” 14

.

“El nuevo registro no aumentará la cantidad de niños disponibles, porque

no podrá superar a la entrega directa”15

Finalmente debo agregar que las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil

realizadas en Lomas de Zamora los días 26, 27 y 28 de Septiembre de 2007

abordaron el tema de la adhesión o no al sistema único de aspirantes a

guarda con fines adoptivos de la ley 25.854.

La Comisión nº 5 presidida por Gustavo A. Bossert, Adriana Waigmaister y

Graciela Medina concluyó lo siguiente: “Recomendar a las autoridades

provinciales la adhesión al sistema del registro único de aspirantes a

14

GALERA, Elsa Lidia.” III JORNADAS REGIONALES INTERDISCIPLINARIAS DE

ADOPCION - Ponencias - 8 / 9-09-2005 www.jus.mendoza.gov.ar 15

AON, Lucas Cayetano. . Nota publicada en www.diariolaprensa.com.ar 11-05-05

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 61

guarda con fines adoptivos de la ley 25.854 y decreto 383/05 como

elemento formal útil para otorgar legalidad, orden y transparencia al

sistema de selección de aspirantes a guarda y consiguiente beneficio directo

de los menores a adoptar. Para ello resulta imperativo la urgente sanción

de las respectivas leyes provinciales de adopción y la inmediata suscripción

con el Gobierno Nacional de los respectivos convenios.”

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 62

CONCLUSIONES

A modo de epílogo del presente trabajo, considero adecuado tratar de

puntualizar algunas ideas sobre el tema estudiado.

En primer lugar, debo poner de manifiesto el inconveniente que he debido

sortear al encontrarme con escasa bibliografía especializada en Adopción

que trate el tema de Registro de Adoptantes. A la bibliografía especializada

que ya ha sido mencionada en el trabajo y que ha sido de vital importancia

para concluir este trabajo, debo agregar el libro de Daniel H. D’Antonio

REGIMEN LEGAL DE LA ADOPCIÓN. LEY 24.77916

, del año 1997, que

solo transcribe y comenta el artículo 2º de la mencionada ley, haciendo una

breve referencia a la registración de adoptantes en la provincia de Buenos

Aires, como también consideraciones de tipo general sobre el ámbito de

funcionamiento de los Registros, expresando que generalmente se confían a

los organismos judiciales, no acordando con esto ya que estima que los

órganos administrativos se encuentran mejor preparados para cumplir con la

tarea. También del año 1997 es el libro de Catalina Elsa Arias de

Ronchietto, LA ADOPCIÓN17

, que directamente no aborda el tema de

Registro de Adoptantes. Por otra parte, Jorge Oscar Perrino, en su libro

16

D’ANTONIO, Daniel H.. Régimen Legal de la Adopción. Ley 24.779. Rubinzal-Culzoni

Editores, Buenos Aires, Año 1997, pag. 248. 17

ARIAS de RONCHIETTO, Catalina Elsa. La Adopción. Abeledo Perrot. Año 1997.

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 63

DERECHO DE FAMILIA18

, Tomo II, del año 2.006, si bien se refiere a la

Ley 25.854, nada dice sobre Registro de Adoptantes de Provincias

Considero que la Institución del Registro es de suma importancia, ya que es

un complemento necesario para optimizar el funcionamiento de un

mecanismo muy complejo que debiera culminar con la entrega de un niño

que, en situación de abandono, pueda acceder a una familia bien

constituida, y aquellas personas que por distintas razones no pueden

concebir tengan la posibilidad de ver satisfechos sus deseos de conformar

una familia.

Considero que el sistema de Registros es importante, porque bien

instrumentado, con participación de distintos organismos, esencialmente

judiciales y administrativos, actuando coordinadamente, con controles que

tiendan a la transparencia, eficiencia y celeridad del proceso de adopción,

seguramente redundará en la protección del “interés primordial del niño

que se encuentra desprotegido y en situación de riesgo” como lo exige

nuestra Constitución Nacional ( art. 75. inc. 22).

Considero conveniente la adhesión al Registro Único de Adoptantes

Nacional, en el sentido de brindar información de contenidos mínimos a los

efectos de permitir el conocimiento de autoridades de otras provincias de la

existencia de familias y personas que están dispuestas a adoptar y que sus

18

PERRINO, Jorge Oscar. Derecho de Familia. Editorial Lexis Nexis. Tomo II, Año 2006,

pag. 1522.

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 64

requisitos van acordes a un niño que está esperando para ser dado en

adopción. Con esto quiero decir, que la adhesión a la D.N.R.U.A., lo sea

brindando información a modo de síntesis, para que la mencionada

Dirección funcione a modo de registro por inscripción y no por

transcripción, preservando las autonomías provinciales. Este Registro Único

Nacional debiera realizar una actividad subsidiaria.

El principal inconveniente que observo del sistema de registro de adoptantes

está relacionado con el manejo de la información. En los tiempos que corren

las bases de datos no son invulnerables, pudiendo ocurrir que tengan acceso

a la información almacenada personas que no están legitimadas para ello,

con la consecuente violación a la intimidad de las personas que figuran en

los registros.

Para un correcto funcionamiento de los registros y, en especial, el de nuestra

provincia es necesario la actuación en forma coordinada de los organismos

que se desempeñan en cada circunscripción judicial, asignando los recursos

necesarios, humanos y económicos, para que la actividad desarrollada llegue

sin dificultades a todos los pampeanos; pero a la vez con una centralización

del producto final, que sería la información que deberá plasmarse y constar

en un Registro Central, al que puedan acudir los magistrados competentes

de todas las circunscripciones de la provincia al momento de decidir la

adopción de un menor.

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 65

Para acercar una solución a los inconvenientes mencionados en el párrafo

anterior, considero que, en primer lugar, se debe tomar la decisión política y

proceder a realizar las reformas administrativas necesarias y asignar las

correspondientes partidas presupuestarias para que la visión tecnócrata que

prima en los tiempos que nos toca vivir, no obstaculice las acciones

adecuadas tendientes a desburocratizar, transparentar y hacer más eficiente

el procedimiento.

En segundo lugar, estimo que se debería legislar para instrumentar un

Registro Provincial Central, que cumpla la función de una base de datos a la

que puedan acceder todos los magistrados relacionados con la problemática

en cuestión, de todas las circunscripciones judiciales de la Provincia de La

Pampa, para que sea posible en la práctica que un niño de la Segunda

Circunscripción con asiento en General Pico, sea adoptado por una familia

que solicitó su inscripción en la Primera Circunscripción, con asiento en la

ciudad de Santa Rosa. A su vez considero que el mencionado Registro

Provincial Central, debería depender del Superior Tribunal de Justicia,

desarrollando su actividad administrativa específica en el ámbito de una

Secretaria, creada al efecto.

En cuanto a la tarea legislativa, resulta necesario que el legislador pampeano

se interiorice del actual funcionamiento del Registro a nivel provincial y

nacional a fin de que tome una correcta posición respecto a la posibilidad de

adherir al sistema implementado en Nación.

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 66

Por todo lo expuesto, creo que dentro del marco de la Ley, con un trabajo

integral que abarque a todos los que participan (Juez, profesionales,

operadores jurídicos) con un accionar interdisciplinario y con un Registro

administrativo claro, se garantiza la transparencia indispensable para

cumplir con el objetivo de generar un proceso de adopción saludable.

FABIO J. LOPEZ

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 67

BIBLIOGRAFIA

ARIAS de RONCHIETTO: La Adopción. Editorial Abeledo Perrot.

Buenos Aires.1997.

D’ANTONIO , Miguel H.. Régimen Legal de la Adopción. Ley 24.779.

Edit. Rubinzal Culzoni. Buenos Aires.1997.

LEVY, Lea M.: "Régimen de Adopción. Ley 24.779" Editorial Astrea,

Buenos Aires-

LLOVERAS, Nora: "Nuevo Régimen de Adopción Ley 24.779‖.Editorial

Depalma. Buenos Aires.

MEDINA, Graciela, ―La Adopción‖, Tomo II, Capítulo V, Edit. Rubinzal

Culzoni. Santa Fe, 1998.

OSORIO, Manuel: ―Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y

Sociales‖. 24ª Edición. Editorial Heliasta. Buenos Aires. Año 1997.-

PERRINO, Jorge Oscar. Derecho de Familia. Tomo II. Editorial Lexis

Nexis. 2006.

STILERMAN, Marta N. – SEPLIARSKY, Silvia E.. Adopción.

Integración Familiar. Editorial Universidad. Buenos Aires. 1999-

ZANNONI, Eduardo. ―Derecho de Familia‖ Tomo II. Cap. XXI. Editorial

Astrea. Buenos Aires. 1998.

ARTICULOS

MOLINA, Alejandro C.: ―La guarda para adopción. El dolor de los niños

sin familia y las deficiencias de los servicios del Estado. Algunas pautas

para mejorar las cosas‖, ED, 192-171.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 68

BURUNDARENA, Ángeles, CARRANZA, Carlos y HERRERA,

Marisa: "La elección por la madre biológica de los futuros padres adoptivos

a la luz del interés superior del niño" LL viernes 19 de Octubre de 2001.

CARRANZA CASARES, Carlos: "Participación de los niños en los

procesos de familia", La Ley, 11 Junio 1997.-

SOLARI, Néstor: "Adopción. Una esperada reforma", primera parte, La

Ley, 17/07/97, Nº 135, pág.3 y segunda parte en La ley 29/8/98.-

MENDEZ COSTA, María J.: ―Registro Único de Aspirantes a Guarda con

Fines Adoptivos. Ley 25854." publicado en L.L. 2004 . B, Pág. 1210.-

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 69

ANEXOS

Folleto Informativo s/ Registro de Santa Rosa

Ley Provincial Nº 1849

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 70

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 71

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 72

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 73

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 74

LEY PROVINCIAL 1849: CREACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO DE

ASPIRANTES A LA ADOPCIÓN. LA PAMPA.

Artículo 1º.- Créase en el ámbito de la Provincia de La Pampa el ―Registro

Único de Aspirantes a la Adopción‖, en cumplimiento de lo dispuesto por el

artículo 2º de la Ley Nacional nº 24.779.-

Artículo 2º.- El funcionamiento del Registro estará a cargo de los Juzgados

de la Familia y del Menor de la Primera y Segunda Circunscripción Judicial

de la Provincia y del Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la

Tercera Circunscripción.

En lo que concierne a la Cuarta Circunscripción Judicial, las inscripciones y

estudios técnicos se canalizarán por ante el Juzgado de la Familia y el

Menor de la Primera Circunscripción.

Artículo 3º.- Podrán solicitar su inscripción en el Registro las personas

domiciliadas en Provincia de La Pampa.

En los casos en que la ley permita la adopción por más de una persona, las

solicitudes de inscripción podrán presentarse conjuntamente.

Las solicitudes de inscripción se presentarán ante el Juzgado de la Familia y

del Menor de la Circunscripción que resulte competente. Ante la

imposibilidad debidamente justificada podrán presentarse ante las

Defensorías Generales y Juzgados de Paz más próximos.

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 75

Las personas que no se encuentren domiciliadas en la Provincia no podrán

solicitar la inscripción, quedando regida su situación por lo que se acuerde

por vía de convenio con los Registros de otras Provincias.

Artículo 4º.- Presentada la solicitud, los interesados deberán brindar

información sobre las siguientes circunstancias:

- Nombre y apellido del interesado, de los ascendientes y

descendientes, hermanos o medio hermanos.

- Nombre y apellido del cónyuge, de los ascendientes y

descendientes, hermanos o medio hermanos.

- Estado Civil. En caso de ser casado, fecha de celebración del

matrimonio.

- Edad.

- Adopciones anteriores. En caso afirmativo, tipo de adopción.

- Guardas con fines de adopción y asistenciales que posean al

momento de la solicitud. Estas últimas no generarán derecho

para ser consideradas con fines adoptivos.

- Imposibilidad de tener hijos, en caso de cónyuges que estén

en la situación descripta por el artículo 315 inc. a) in fine del

Código Civil.

- Excepción que se alega, en los casos previstos en el artículo

320 del Código Civil.

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 76

- Fecha en que haya comenzado a tener residencia permanente

en el país.

En todos los casos la información deberá ser acreditada de manera

fehaciente e indubitable, bajo pena de tener por no presentada la solicitud.

Articulo 5º.- Presentada la solicitud, con los datos exigidos por el artículo

4º, los interesados serán citados por el Juzgado de la Familia y el Menor que

resulte competente, a fin de que se sometan a los estudios del equipo técnico

del mismo. Dicho equipo se expedirá sobre las condiciones personales y

aptitudes de los interesados. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de

la Tercera Circunscripción Judicial, deberá requerir la colaboración de los

equipos técnicos de los Juzgados de la Familia y del Menor para la

realización de los estudios respectivos.

Artículo 6º.- Las personas que figuren como aspirantes a la adopción en

virtud del sistema vigente hasta la fecha de sanción de la presente, serán

incluidos en el Registro creado por la misma, en tanto y en cuanto los datos

respectivos que se posean, cumplan con lo establecido en el artículo 4º.

Salvo causales excepcionales, debidamente fundadas a criterio del Juez, no

podrán concederse guardas en los casos en que a la fecha de su

otorgamiento no se hubiere completado el trámite que regula la presente

Ley.

Articulo 7º.- Deróganse los artículos 11 de la Ley Provincial nº 1.270, 1º y

8º de la Ley Provincial nº 1.565 y 60 de la Ley Provincial nº 1.675.

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 77

Artículo 8º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA en la Sala de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la

Provincia de La Pampa, en Santa Rosa, a los cinco días del mes de agosto de

mil novecientos noventa y nueve.

Dip. Telmo Gandino, Vice-Presidente 1º a/c de la Presidencia de la

Honorable Cámara de Diputados Provincia de La Pampa.—Dr. Mariano A.

Fernández, Secretario Legislativo, H. Cámara de Diputados Provincia de La

Pampa.-

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 78

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN …….………………………………………….. 2

CAPITULO I.: CONCEPTO Y CONTENIDO DE LOS

REGISTROS DE ADOPTANTES. ……………………………… 5

Noción de Registro. Registro de Adoptantes ………… 5

Contenido del Registro ………………………………. 8

CAPITULO II: NORMATIVA DETERMINANTE DE LA

EXISTENCIA DE LOS REGISTROS .......................................... 15

La convención Internacional de los Derechos del Niño…15

Legislación Nacional: Ley 24.799 ………………….. 17

Legislación de Provincias …………………………... 18

Buenos Aires ………………………………………... 18

Mendoza …………………………………………….. 19

Córdoba ……………………………………………… 20

Jujuy …………………………………………………. 22

San Luís, Chaco, Tucumán y Río Negro ……………. 23

Neuquén, Chubut ……………………………………. 24

Formosa, Santiago del Estero ……………………….. 25

Misiones ……………………………………………... 26

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 79

CAPITULO III: REGISTRO DE ADOPTANTES EN LA PRO-

VINCIA DE LA PAMPA, ……………………………………….. 29

Creación del Fuero de la Familia y el Menor ……………. 29

Registro Único de Aspirantes a la Adopción. Ley 1849 …. 32

CAPITULO IV: FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ÚNICO

PROVINCIAL EN LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDI-

CIAL. TAREA INTERDISCIPLINARIA ………………………. 37

Consideraciones Generales …………………………….. 37

Funcionamiento Actual. Etapas. ……………………….. 39

La Tarea del Equipo Técnico Interdisciplinario ……….. 42

CAPITULO V: REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE ASPI-

RANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS ………….. 49

Análisis de la Ley 25.854 ……………………………… 49

Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a

Guarda con Fines Adoptivos (D.N.R.U.A.) …………… 52

Adhesión al Registro Único de Adoptantes: Resistencia.

Acuerdos……………………………………………….. 53

CONCLUSIONES ……………………………………………. 62

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………… 67

ARTÍCULOS ………………………………………………….. 67

ANEXOS ………………………………………………………. 69

Folleto Informativo s/ Registro de Santa Rosa ………… 70

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y …―examen minucioso‖, ―oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades‖, ―libro en que se anotan

Fabio Javier LOPEZ AÑO 2007 80

Ley Provincial 1849: Creación del Registro Único de

Aspirantes a la Adopción. La Pampa …………………. 74

INDICE GENERAL. ………………………………………... 78

AUTOR: Fabio Javier LÓPEZ

FECHA DE CULMINACIÓN DEL SEMINARIO: 17/11/2007.-