Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se...

65
Facultad de Ciencias Químicas

Transcript of Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se...

Page 1: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Page 2: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

1

Directorio

José Eduardo Hernández Nava

Rector

Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño

Secretario General

Martha Alicia Magaña Echeverría

Coordinadora General de Docencia

Carlos Eduardo Monroy Galindo

Director General de Educación Superior

Adrián López Virgen

Delegado (a) Regional No. 4

Carlos Enrique Tene Pérez

Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

Facultad de Ciencias Químicas

Ana Lilia Peraza Campos

Directora del Plantel

Joel Vázquez Galindo

Subdirector del Plantel

Francisco Javier Martínez Martínez Mario Alberto Gaitán Hinojosa

Coordinador Académico

Doctorado en C. Químicas Coordinador Académico

Químico - farmacéutico - biólogo

Valentín Ibarra Galván Francisco Javier Barragán Vázquez

Coordinador Académico

Ingeniería Química Metalúrgica Coordinador Académico

Ingeniería Química de Alimentos

Laura Antonia Larios Gómez

Asesora Pedagógica

María Angélica Walle Santana

Secretaria Administrativa

Page 3: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

2

Índice Pag.

Datos de identificación del plantel .................................................................................... 4

Presentación ....................................................................................................................... 5

Capítulo I. Población estudiantil ....................................................................................... 6 I.I Estudiantes de nuevo ingreso .............................................................................................. 6 I.II Matrícula total .................................................................................................................... 11

Capítulo II. Programas de atención y apoyo a estudiantes .......................................... 13 II.I Orientación educativa ........................................................................................................ 13 II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH) ....................................... 13 II.III Programa institucional de tutoría .................................................................................... 14 II.IV Centro de Autoacceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL) ........................................... 14 II.VI Apoyos otorgados como parte del programa de servicios estudiantiles .................... 15

Organización y asistencia a eventos académicos, culturales y deportivos ............................. 15 Viajes de estudios ................................................................................................................. 15

II.VII Verano de la investigación ............................................................................................. 16 II.VIII Servicios médicos y seguro social facultativo ............................................................ 18 II.IX Becas ................................................................................................................................ 19 II.X Programa de Estudiantes Voluntarios Universitarios (EVUC) ....................................... 20 II.XI Programa de movilidad académica de estudiantes ....................................................... 20 II.XII Servicio social universitario, servicio social constitucional y práctica profesional .. 22 II.XIII Educación continua ....................................................................................................... 23 II.XIV Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones artísticas ...................................................................................................... 25

Capítulo III. Mejora y aseguramiento de la calidad educativa ...................................... 26 III.I Programas educativos ...................................................................................................... 26 III.II Evaluación y actualización curricular ............................................................................. 27 III.III Innovación educativa y sus impactos en el rendimiento escolar ............................... 27 III.IV Análisis de las acciones para promover el desarrollo sustentable, la educación ambiental y su incorporación en el currículum ..................................................................... 28 III.V Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización ..................... 29 III.VI Avances en la competitividad académica ..................................................................... 30 III.VI Resultados del Examen General de Egreso de Licenciatura ....................................... 32 III.VII Prácticas de talleres y laboratorios .............................................................................. 33 III.VIII Incorporación de tecnologías de información al proceso formativo ......................... 34 III.IX Vinculación con sectores sociales, gubernamentales y productivos ......................... 34 III.X Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento ............................................... 37

Capítulo IV. Personal ........................................................................................................ 40 IV.I Personal académico .......................................................................................................... 40 IV.II Reconocimiento al desempeño docente ........................................................................ 41

Reconocimiento a los Mejores Docentes ............................................................................... 41 Reconocimiento al desempeño de PTC ................................................................................. 42

IV.III Academias ....................................................................................................................... 43 IV.IV Movilidad de profesores ................................................................................................. 43 IV.V Profesores visitantes ....................................................................................................... 44 IV.VI Capacitación docente y actualización disciplinar ........................................................ 45

Page 4: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

3

IV.VII Generación y aplicación del conocimiento .................................................................. 46 Cuerpos académicos registrados en PROMEP ..................................................................... 46 Proyectos y productos de GAC 2014 ..................................................................................... 47

IV.VIII Personal administrativo y de apoyo ............................................................................ 51

Capítulo V. Gestión académica ....................................................................................... 54 V.I Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel ........................................ 54 V.II Proyectos específicos asociados a las dependencias ................................................... 54

Capítulo VI. Presencia universitaria ................................................................................ 56 VI.I. Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los alumnos ....................... 56

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017 .................................. 57

Capítulo VIII. Informe financiero ...................................................................................... 58 VIII.I Ejercicio presupuestal 2014 ........................................................................................... 58

Conclusiones .................................................................................................................... 59

Anexos............................................................................................................................... 62 Anexo I. Productos académicos publicados en 2014 ........................................................... 62 Anexo II. Movilidad de personal durante 2014....................................................................... 63

Page 5: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

4

Datos de identificación del plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Facultad de Ciencias Químicas

Clave del centro de trabajo 06USU0161E

Turno Mixto

Domicilio Km 9 Carretera Colima - Coquimatlán

Localidad Coquimatlán

Municipio Coquimatlán

Código postal 28400

Teléfono 312 316 1163 Extensión: 51400

Email [email protected]

Página Web http://portal.ucol.mx/fcq

Programas educativos que oferta el plantel

Nivel y Tipo Nombre del Programa Educativo

Licenciatura Ingeniero Químico en Alimentos

Licenciatura Ingeniero Químico Metalúrgico

Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo

Doctorado Doctorado en Ciencias Químicas

Page 6: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

5

Presentación

Este documento es el informe anual de las actividades realizadas en la Facultad de

Ciencias Químicas en el periodo octubre de 2013 septiembre de 2014, y se presenta ante

las autoridades universitarias: el Rector, MA. José Eduardo Hernández Nava; el Consejo

Técnico de la DES; la Comision Académica del posgrado; la comunidad de la DES,

estudiantes, académicos, personal administrativo y personal de servicios; y la sociedad en

general. El 25 de Junio de 1980, la DES se creó como la Escuela Superior de Ciencias

Químicas, por lo que este escrito corresponde al 34º informe de labores, y responde a lo

establecido en el artículo 16 del Reglamento de Escuelas y Facultades, de nuestra

universidad. Este informe nos permite la reflexión de las tareas realizadas y da inicio a una

planeación estratégica dirigida a un trabajo con objetivos y metas reales que permitan

lograr la visión institucional. La mayoria de las actividades realizadas fueron dirigidas por

el M. C. Daniel Jaramillo Cano y se informan por la Dra. Ana Lilia Peraza Campos, quien

está al frente de la dirección desde finales del mes de junio del presente año.

La población estudiantil de licenciatura presenta un comportamiento similar al año pasado,

ordenando por el número de estudiantes en forma creciente: está el doctorado, IQA, IQM y

QFB, respectivamente. La proporción hombres/mujeres en agosto-enero fue: 57:43;

mientras que en enero-julio fue de 55:45. Con respecto a la competitividad académica se

trabaja para reacreditar el PE de QFB y del Doctorado en 2015. Sigue pendiente los

resultados en el EGEL, además del promedio del rendimiento escolar global de la DES.

Sobre la Capacidad Académica, actualmente se cuenta con 11 PTC con SNI (39.3%), 2

de los cuales han alcanzado el nivel II, el reconocimiento de Perfil PROMEP (ahora

PRODEP) lo tienen 15 PTC (53.6%), y en lo que respecta a los Cuerpos Académicos, con

la integracion de nuevos profesores se espera participar en la siguiente convocatoria. Los

laboratorios han mejorado su equipamiento gracias a los recursos obtenidos con proyectos

CONACYT y PIFI.

En este informe se plasman las diferentes acciones que se realizan en la Facultad de

Ciencias Químicas. Las cuales no solo han ido encaminadas hacia la formación

profesional de los estudiantes, sino actualmente tambien en la participación en el

Programa institucional de Calidad de vida, cuidando se de la vinculacion con la

comunidad, los sectores sociales, gubernamentales y productivos en aspectos que

corresponden al desarrollo personal y de salud, la inclusion social y el bienestar social.

Esto asegura que retornemos jóvenes convertidos en hombres y mujeres prefesionistas

útiles a la sociedad, con alto sentido de la Responsabilidad Social

Page 7: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

6

Capítulo I. Población estudiantil

I.I Estudiantes de nuevo ingreso

Concursaron para el ingreso a licenciatura a la DES, 185 aspirantes (relación

hombres/mujeres 51:49). Resultado del proceso de selección, entraron 125 nuevos

estudiantes (proporción 6:4 hombres/mujeres) en los tres PE de licenciatura; lo cual

corresponde a 68% de la demanda. Este porcentaje corresponde al total de nuestra

capacidad de absorción, lo cual permite garantizar que los estudiantes de nuevo ingreso

contaran con la infraestructura suficiente y una buena atención docente durante todo su

proceso de formación profesional, pero también considera que estos nuevos estudiantes

traen bases y herramientas de estudio suficientes que les permitirán culminar su proceso

educativo con éxito. De acuerdo con la proporción de aceptados por PE, el orden que

presenta esta generación fue: IQA, IQM, QFB, con valores del 94%, 72% y 58%

respectivamente. Esto indica que se mantiene el PE de QFB como el de mayor demanda.

A continuación se desglosan los datos por PE de licenciatura del número de aspirantes y

de aceptados de acuerdo a la institución de procedencia y género.

Concentrado del Proceso de Selección 2014. Licenciatura

Programa Educativo: Ingeniero Químico en Alimentos

Institución de procedencia de los

aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 11 12 14 13 27 117

Otras del Estado 4 1 2 0 2 40

Del país 2 3 2 0 2 40

Del extranjero 0 0 0 0 0 0

Total 17 16 18 13 31 83.8

Concentrado del Proceso de Selección 2014. Licenciatura

Programa Educativo: Ingeniero Químico Metalúrgico

Institución de procedencia de los

aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 23 7 19 5 24 80

Otras del Estado 10 2 7 1 8 67

Del país 3 1 0 1 1 25

Del extranjero 0 0 0 0 0 0

Total 36 10 26 7 33 57

Page 8: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

7

Concentrado del Proceso de Selección 2014. Licenciatura

Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo

Institución de procedencia de los

aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 32 50 31 22 53 65

Otras del Estado 6 13 1 3 4 21

Del país 0 5 3 1 4 80

Del extranjero 0 0 0 0 0 0

Total 38 68 35 26 61 55

Concentrado del Proceso de Selección 2014. Licenciatura

Institución de procedencia de los

aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 66 69 64 40 104 77

Otras del Estado 20 16 10 4 14 39

Del país 5 9 5 2 7 50

Del extranjero 0 0 0 0 0 0

Total 91 94 79 46 125 55

Proporción de aspirantes y aceptados

por programa educativo Proporción de aspirantes y aceptados de

acuerdo con la institución de procedencia

Para el PP, hubo una proporción de 9 aspirantes/6 ingresos, 67% admisión (3:1

hombres/mujeres). Esto corresponde con un proceso de selección estricto de estudiantes

Page 9: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

8

que tendrán beca CONACYT, lo cual asegura que el programa responde a las exigencias

de pertenencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

A continuación se desglosa el número de aspirantes y de aceptados de acuerdo a la

institución de procedencia y género.

Proceso de Selección 2014. Posgrado

Programa Educativo: Doctorado en Ciencias Químicas

Institución de procedencia

de los aspirantes

Número de

Aspirantes Aceptados Total de

aceptados

% de

aceptación H M H M

Universidad de Colima 6 2 4 2 6 80

Otras del Estado 0 1 0 0 0 0

Del país 0 0 0 0 0 0

Del extranjero 0 0 0 0 0 0

Total 6 3 4 2 6 76%

Procedencia de los aspirantes y aceptados

al programa de doctorado

En este aspecto se presenta una área de oportunidad en la promoción del programa de

doctorado, porque aun cuando se ha estado trabajando en este aspecto, no se ha logrado

aun la captación de estudiantes de otras IES nacionales y del extranjero.

Registro de los datos de los resultados de EXANI-II, ciclo escolar: Agosto 2014 – Julio

2015, durante el proceso de selección de la Licenciatura.

Page 10: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

9

Aspirantes que presentaron el EXANI-II en Licenciatura

Ciclo escolar Agosto 2014 – Julio 2015

Programa Educativo

Aspirantes Promedio del

puntaje obtenido

en EXANI-II

Total de

Inscritos

Núm. que presentó el

EXANI-II %

Ingeniero Químico en Alimentos 32 30 93.75 1071

Ingeniero Químico Metalúrgico 44 44 100.00 1064

Químico Farmacéutico Biólogo 103 101 98.06 1060

Total 179 175 97.76 1065

Analizando los resultados del proceso de admisión, se observa que el mayor numero de

aspirantes (106) del PE de QFB, llegan con el mayor promedio del bachillerato pero

obtienen el menor promedio del EXANI II, sin embargo también alcanzaron la mayor

calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión,

indicando que se mantiene una selección muy estricta en este PE, lo cual no sucede en

IQA.

Registro de los resultados del EXANI-II y el promedio de bachillerato de los aceptados al

ciclo escolar: Agosto 2014 – Julio 2015 en Licenciatura, correspondientes con la escuela

de procedencia y género.

Resultados del Proceso de Selección en Licenciatura

Ciclo escolar Agosto 2014 – Julio 2015

Programa Educativo

EXANI II: aceptados Promedio general de

bachillerato Puntaje más

bajo

Puntaje más

alto Promedio

Ingeniero Químico en Alimentos 910 1204 1071 8.3

Ingeniero Químico Metalúrgico 910 1210 1064 8.86

Químico Farmacéutico Biólogo 850 1240 1060 8.9

Total 890 1218 1059 8.7

Resultados del Proceso de Selección de los Alumnos Aceptados en Licenciatura

Ciclo Escolar 2014 – 2015

Escuela de Procedencia Hombre Mujer Total de

aceptados

Promedio

General

EXANI II

Promedio

General de

bachillerato

Programa Educativo: Ingeniero Químico en Alimentos

Bachilleratos de la U de C 14 13 27 1086 8.5

Otros bachilleratos del Estado 2 0 2 1063 8.8

Bachilleratos de otros estados 2 0 2 1084 8.3

Bachilleratos de otros países 0 0 0 0 0

Subtotal 14 13 27 1078 8.5

Page 11: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

10

Resultados del Proceso de Selección de los Alumnos Aceptados en Licenciatura

Ciclo Escolar 2014 – 2015

Escuela de Procedencia Hombre Mujer Total de

aceptados

Promedio

General

EXANI II

Promedio

General de

bachillerato

Programa Educativo: Ingeniero Químico en Metalurgia

Bachilleratos de la U de C 19 5 24 1095 9.1

Otros bachilleratos del Estado 7 1 8 1074 8.9

Bachilleratos de otros estados 0 1 1 1126 9.9

Bachilleratos de otros países 0 0 0 0 0

Subtotal 26 7 33 1098 9.3

Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo

Bachilleratos de la U de C 31 22 53 1108 9.07

Otros bachilleratos del Estado 1 3 4 1098 8.95

Bachilleratos de otros estados 3 1 4 1085 9.48

Bachilleratos de otros países 0 0 0 0 0

Subtotal 35 26 61 1097 9.2

Resultados de los aspirantes por PE en el proceso

de admisión

Resultados de los estudiantes aceptados, de

acuerdo a su procedencia.

El mejor promedio de resultados del EXANI II correspondió a los aspirantes de IQA,

seguido por los de IQM y de QFB, no se observa correlación con su promedio de egreso

del bachillerato.

Con respecto a los resultados de los aceptados, el análisis de muestra diferencias

significativas solo en 4 estudiantes QFB y 1 de IQM provenientes de otros estados, los

cuales alcanzaron altos valores en ambos indicadores. De manera general: los estudiantes

de QFB obtuvieron los mejores resultados, los estudiantes de IQM tienen mayor dispersión

de los valores en los indicadores, y finalmente los que presentaran un mayor reto son los

Page 12: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

11

estudiantes de IQA. Las estrategias didácticas que se implementarán en cada programa,

serán diferentes. Se requerirá un mayor apoyo académico y seguimiento a los estudiantes

de IQA, por su menor promedio. La academia del 1er año hará este seguimiento, sin

descuidar el avance de los estudiantes de los otros dos programas.

Registro los resultados del EXANI III de los alumnos aceptados en posgrado en el ciclo

escolar: Agosto 2014 – Julio 2015.

Resultados del EXANI-III en Posgrado

Ciclo escolar Agosto 2014 – Julio 2015

Programa Educativo Aceptados

Puntaje más bajo Puntaje más alto Promedio

Doctorado en Ciencias Químicas 1026 1206 1099

Total 1026 1206 1099

Los resultados del EXANI III representan un índice importante en el proceso de admisión, el cual está equilibrado con mediciones de otras características importantes entre los aspirantes. Se determina su manejo de conceptos básicos en química, así como su capacidad de analizar, resumir y presentar los resultados de un artículo de investigación.

I.II Matrícula total

Análisis de la matrícula total de los PE que se ofertan en el plantel, específicamente:

Matrícula total de cada PE de licenciatura por genero (número y porcentaje).

A continuación se presentan los datos de la matrícula escolar de cada PE, indicando la

cantidad de hombres y mujeres inscritos oficialmente y el porcentaje que representan, así

como el total de la población por semestre. Matrícula Escolar por Programa Educativo de Licenciatura

Área del

conocimiento

Programa

Educativo

Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Ingeniería,

Manofactura y

Construcción

Ingeniero

Químico en

Alimentos

32 41.5 45 58.4 77 48 46.15 56 53.84 104

Ingeniería,

Manofactura y

Construcción

Ingeniero

Químico

Metalúrgico

72 78.2 20 21.7 92 98 77.77 28 22.22 126

Ciencias Químico -biológicas

Químico

Farmacéutico

Biológico

94 48.9 98 51 192 119 50 119 50 238

Total 198 54.8 163 45.1 361 265 56.62 203 43.37 468

La población estudiantil de licenciatura presenta el mismo comportamiento en ambos

semestres, el menor número estudiantes está en IQA, seguido por la población de IQM y

Page 13: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

12

el mayor número se ubica en QFB. Con respecto a género, de forma global en la

proporción hombres/ mujeres existe un pequeño sesgo, en agosto- enero fue: 57:43;

mientras que en enero-julio fue de 55:45. Si se observa detenidamente las variaciones se

encuentran en la matricula de las ingenierías. En IQM, hay una mayor proporción de

varones, lo cual corresponde en gran medida con las competencias profesionales exigidas

para este PE.

Matrícula total del doctorado por genero (número y porcentaje). Matrícula Escolar por Programa Educativo de Posgrado

Área del

conocimiento

Programa

Educativo

Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Ciencias Naturales,

Exactas y de la

Computación

Doctorado en

Ciencias

Químicas

14 66.6 7 33.3 21 15 62.5 9 37.5 24

Total 14 66.6 7 33.3 21 15 62.5 9 37.5 24

La matricula del doctorado se incrementó ligeramente, pero se conserva el predominio de

los varones.

Page 14: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

13

Capítulo II. Programas de atención y apoyo a estudiantes

II.I Orientación educativa

La orientadora educativa realiza actividades dirigidas por la Dirección General de

Orientación Educativa y Vocacional en el campus Coquimatlán, hacia nuestros

estudiantes, las cuales son muy importantes para el desarrollo personal y educativo de

ellos. En este año, brindó atención psicológica, vocacional y escolar individual y grupal a

205 estudiantes de los 3 PE de la facultad.

Atención que brinda el Orientador Educativo

Tipo de Entrevista Modalidad de Atención No. De Beneficiados

Psicológica Individual 16

Pareja, Familiar, Grupo 0

Vocacional Individual 5

Grupo 180

Escolar Individual 4

Grupo 0

Total 205

Como cada año, los estudiantes de nuevo ingreso cursaron el taller de “adaptación al nivel

superior”, programado para 125 alumnos de los cuatro grupos de 1er semestre de los 3

PE (QFB, IQA e IQM). En el 2º semestre 113 estudiantes tomaron el taller “Proyecto de

vida y formación profesional”, que complementa al primero de los mencionados. Además

casi por egresar, 91 estudiantes de 6º y 7º semestres, recibieron el taller de “Orientación

ocupacional”. Finalmente, el curso-taller de “Proyecto de vida y carrera”, cómo parte de la

materia de Introducción a la universidad, se impartió a los 183 aspirantes en el curso

propedéutico.

Actividades Grupales de Orientación Educativa

Evento Beneficiados

Charla / Conferencia 0

Talleres 512

Total 512

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH)

En el semestre febrero – julio 2014, tres estudiantes de la facultad culminaron el Seminario

de “Liderazgo Juvenil” que ofrece el Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano

PROLIDEH, con lo cual han adquirido métodos para facilitar su forma de actuar,

haciéndola más eficaz en encontrar soluciones, y mejorar sus niveles de vida.

Page 15: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

14

II.III Programa institucional de tutoría

Los 28 PTC adscritos al plantel participan en el programa de tutorías, atienden al 100% de

la población estudiantil, de licenciatura y posgrado. El coordinador del programa da

seguimiento a través de reportes de los tutores. Los PTC usan la plataforma electrónica,

registrando a sus tutorados, y llevando un registro de las entrevistas a sus tutorados y un

seguimiento personalizado de su situación académica. En la DES, está asignada una hora

de cada lunes para el programa. Cada tutor tiene la libertad de organizar la atención a sus

estudiantes en la modalidad de tutoría grupal o atención personalizada durante el resto de

la semana. Las entrevistas varían, de acuerdo, a los intereses de los estudiantes,

ejemplos son: promoción de becas, movilidad académica, participación en veranos de

investigación, servicio social y practica profesional, problemas con su aprovechamiento

escolar, etc. La asignación del tutor a estudiantes de 1er ingreso se hace en la 1ª semana

de clases. Por ello, desde los primeros días, los alumnos cuentan con tutor, lo que ha

contribuido a facilitar su adaptación al nivel profesional, apoyados y orientados por ellos.

Como parte del seguimiento semestral del programa, se realizan al menos dos reuniones

por semestre con el coordinador de tutorías, donde se plantea la problemática detectada

por los tutores para su buen desempeño. También hay un seguimiento por parte de la

Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional (DGOEyV), quien además

organiza cursos con el fin de fortalecer formación de tutores y el seguimiento de esta

labor.

Tutoría

Periodo

Individual Grupal

No. de

profesores

No. de

estudiantes

No. de

profesores No. de grupos

Enero – Julio 2014 27 346 15 15

Agosto 2014 – Enero 2015 28 438 19 19

II.IV Centro de Auto-acceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL)

El CAAL ofrece una amplia gama de servicios para sus usuarios, nuestros alumnos,

quienes utilizan las distintas áreas: video, lectura, audio y cómputo. Ahí ven películas,

libros, revistas y documentos en inglés, así como practican su habilidad auditiva. Hacen

uso de computadoras que tienen instalado un programa para auto-evaluarse y así medir

su nivel de comprensión. Abre de lunes a viernes en turnos matutino - vespertino, y los

alumnos pueden asistir 4 horas por semana y 20 horas por semestre para obtener un

punto extra final en la materia de inglés. Durante 2014, han asistido al CAAL un total de

Page 16: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

15

296 alumnos. En la siguiente tabla se indica la asistencia estudiantil de cada PE al CAAL.

La mayor participación corresponde a alumnos del PE de QFB, con un 52%, lo cual

corresponde con la matricula de la DES.

Asistencia al CAAL

Programa educativo Estudiantes

No. %

Ingeniero Químico en Alimentos 63 21.28

Ingeniero Químico Metalúrgico 76 25.68

Químico Farmacéutico Biólogo 154 52.03

Doctorado en Ciencias Químicas 3 1.01

Total 296 100

II.VI Apoyos otorgados como parte del programa de servicios estudiantiles

Organización y asistencia a eventos académicos, culturales y deportivos

La organización y asistencia a eventos académicos, culturales y deportivos en los que

participan alumnos y profesores del plantel, son muy importantes para la formación

integral de los estudiantes y motivan una mayor convivencia con los profesores. El

financiamiento para estos eventos, se consigue de varias fuentes, a continuación se

mencionan las más importantes: PIFI; CONACYT, recursos propios, etc. A continuación se

presenta el reporte de los eventos académicos, culturales y deportivos del nivel superior

así como los alumnos y profesores participantes.

Número de eventos académicos del Nivel Superior 2014

Nombre del evento Tipo de evento Número de eventos Número de participantes

Alumnos Profesores

Conferencia en la semana del Químico Académico 9 430 18

Cine en la Facultad Cultural 14 101 5

Exprésate Cultural 1 380 10

Recolección de recipientes de PET Cultural 3 79 2

Carrera desde Los limones a la Facultad Deportivo 2 67 9

Total 29 1057 44

Viajes de estudios

El Programa de Servicios Estudiantiles contribuyen a la formación integral de los

estudiantes. Considera los servicios ligados al currículo, siempre orientados a potencializar

el desarrollo de las competencias profesionales de los estudiantes, a través de innovación,

flexibilización y acercamiento a las necesidades individuales, institucionales y sociales. Es

por esto que apoya a la población estudiantil para promover su participación en congresos

Page 17: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

16

como ponentes, y a la realización de viajes de estudios. En este periodo que se informa se

apoyó con $125,093.10 para que 139 estudiantes realizaran visitas industriales y

académicas.

Viajes de Estudio por Programa Educativo- 2014

Fecha Objetivo PE Fuente de

Financiamiento Costo

Destino No. De

alumnos Internacional Nacional Local

12 - 15 de

marzo

Visitar a las instalaciones

del museo de mineralogía

y Cía. Minera

Bolañitos en la Cd. de

Guanajuato.

IQM Servicios

estudiantiles $17,380.00 X 29

24 - 28 de

marzo

Visita a las instalaciones

de Met-mex en Torreón,

Cía. Fresnillo y Minera

Bejaza en Zacatecas y

Cía. Minera Santa María

de la Paz y Anexas e

Instituto de metalurgia en

San Luis Potosí.

IQM Servicios

estudiantiles $26,884.10 X 33

22 de

mayo

Visita a los laboratorios

Collins en Guadalajara,

Jalisco

QFB Servicios

estudiantiles $2,765.00 X 45

26 - 30 de

mayo

Visita a FLEXINET, al

posgrado de Ciencias y

Tecnología de alimentos

de la UAQ, la fábrica de

quesos VAI y asistir al

XVI Congreso Nacional

de Ciencia y Tecnología

de Alimentos en

Querétaro.

IQA Servicios

estudiantiles $22,230.00 X 28

17- 21 de

agosto

International Materials

Research Congress,

Merida

Doctorado CONACYT $16,402.00 X 1

25-27 de

agosto

Simposio de Química

supramolecular Doctorado CONACYT $7,430.00 X 1

17-20 de

septiembre

Ponente al Congreso

Nacional de Química,

Mérida, México

Doctorado CONACYT $15,600.00 X 1

17- 21 de

agosto

International Materials

Research Congress,

Merida

Doctorado CONACYT $16,402.00 X 1

Total $125,093,10 1 7 0 139

II.VII Verano de la investigación

Desde 1991, el VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, iniciado por la Academia Mexicana

de la Ciencia (AMC) ha permitido fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por

esta actividad. En estas estancias de investigación en instituciones de todo el país, los

estudiantes participan en proyectos de actualidad bajo la supervisión y guía de

investigadores en activo, esto les ayuda a definir su vocación científica, así como ampliar

sus conocimientos. Actualmente nuestros estudiantes concursan por becas de la AMC, y

Page 18: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

17

del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado

del Pacífico, conocido como Delfín. Este verano, 22 estudiantes de QFB y 2 de IQM

participaron en un proyecto de investigación. Solo uno de ellos fue becado por la AMC, 6

de ellos colaboraron con recursos propios y los demás fueron becados por el programa

Delfín. El 45% conformado por hombres y 55% de mujeres. Su institución receptora fue

principalmente la Universidad de Colima [4 investigadores de la DES, 1 del CUIB, 1 del

CEUNIVO y 1 de FIC; y también salieron a la UNAM (3 CU y 1 FES Cuautitlán) y 1 UAEM

-Cuernavaca]. En este aspecto, se nos presenta un área de oportunidad, tanto para los

investigadores como para los estudiantes de IQA. A continuación se enlistan los

proyectos, el número de alumnos, universidad receptora al que se asistió y el proyecto

desarrollado

Verano de la Investigación 2014

Programa

Educativo

de

estudiantes

Universidad

receptora ó Centro

de investigación

Proyecto Modalidad

IQM 2 U. de Colima

Síntesis y caracterización de materiales porosos de óxido de manganeso

Becario Delfín Síntesis de microestructuras de rutilo con forma de erizos de mar

QFB

5 U. N. A. M.

Expresión, purificación y asignación de la proteína SMP24 por RMN +H.

Becario AMC

Estudio de la diabetes mellitus y su terapéutica con extractos metanólicos y melatonina en ratones

Becario Delfín

Síntesis de complejos de inminofosforano para el estudio de la ciclación de derivados del ácido salicílico

Recursos propios

Establecer correlación de HLB con material aerosil para determinación de una nueva escala

Desarrollo y caracterización de nanosistemas con implicaciones biológicas

1 U. Autónoma del Estado de Morelos

Efecto hipoglucémico de los extractos de la raíz de Ampelocissus acapulcencis Becario Delfín

15 U. de Colima

Participación de los canales de calcio tipo L en la vasorrelajación inducida por capsaicina en aorta de rata

Recursos propios

Participación de los canales de K+ en el efecto vasorrelajante de la capsaicina en aorta de rata

Evaluación de los efectos de los extractos de corteza de Brosimum alicastrum sw en el nemátodo Caenorhabditis elegans

Cuantificación de polifenoles en extractos de plantas medicinales

Becario Delfín

Aislamiento de metabolitos secundarios en la hoja del mojo

Diseño y síntesis de la 3-cinamoilcumarina

Efecto inhibitorio de diferentes extractos obtenidos a partir de la diatomea marina Cylindrotheca sp sobre Vibrio vulnificus

Efectos tóxicos de la Solanum sp (tomatillo)

Elucidación estructural de hidroxiésteres derivados del ibuprofeno

Formación de aductos nitrógeno-boro a partir de amidas derivadas de ibuprofeno

Modificación estructural del ibuprofeno con aminas heteroaromáticas

Síntesis de amidas derivadas del ibuprofeno a partir de la 2-aminopiridina

Page 19: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

18

Verano de la Investigación 2014

Programa

Educativo

de

estudiantes

Universidad

receptora ó Centro

de investigación

Proyecto Modalidad

Síntesis de receptores moleculares

Síntesis de receptores tiooxalamídicos

Total 22 3 instituciones 12 investigadores 16 becarios

Además se recibieron 10 estudiantes que realizaron su verano de investigación en la

Facultad, procedentes de otras universidades: 4 de la Universidad de Guanajuato, 3 de la

Universidad de Sonora, 2 de la Universidad Autónoma de Nayarit y 1 de la Universidad

Autónoma de Tabasco.

También, con el fin de incrementar el ingreso al doctorado se desarrolló una serie de

actividades académicas llamadas “Escuela de verano” a la que se invitó a estudiantes

cercanos al egreso de la Universidad Autónoma de Nayarit (5 atendieron la invitación).

II.VIII Servicios médicos y seguro social facultativo

En el campus Coquimatlán, delegación no. 4, se cuenta sólo por las mañanas con el

módulo de PREVENIMSS, la L. M. Isis Alejandra Gutiérrez Jaime, junto con la enfermera

Guadalupe Leticia Álvarez Gómez son las encargadas de todo lo relacionado a campañas

de salud y vacunación en el campus. Este servicio permite en emergencias, una atención

oportuna a los estudiantes y el personal en general. En el año que se informa, el modulo

PREVENIMSS realizó 414 consultas, un poco más del 98% de estudiantes y cerca del 2%

del personal de nuestra facultad. Las causas más frecuentemente atendidas fueron:

resfriados, conjuntivitis, cefaleas, gastritis, colitis, cólicos menstruales, planificación

familiar, etc. Así mismo, dentro de las principales acciones realizadas con los alumnos de

nuevo ingreso, que para este ciclo escolar asciende a 125 estudiantes, fueron:

Charla informativa sobre las actividades que se realizan en el PREVENISS.

Elaboración del Examen Médico Automatizado (EMA), el cual nos ayuda a detectar

factores de riesgo y enfermedades en los estudiantes.

Otras acciones oportunas en la comunidad estudiantil fueron:

Capacitar a 16 estudiantes de la facultad que forman parte de los comités de salud,

los cuales tienen reuniones mensuales.

Realizar el seguimiento a la medición de: peso, estatura, medida de cintura del 95%

de los estudiantes de la facultad.

Dar orientación en salud bucal, técnicas de cepillado, detección de problemas

visuales, aplicación de vacunas, así como orientación y dotación de preservativos y

otros métodos de planificación familiar.

Todas estas acciones son los beneficios directos del programa de servicios médicos en el

desarrollo de las labores del plantel y sus estudiantes.

Page 20: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

19

II.IX Becas

Los estudiantes de escasos recursos de la U. de Colima cuentan con el apoyo de becas

que los ayudan a no disminuir su rendimiento académico, como son: becas de inscripción,

Pronabes y Coca Cola. También hay becas que reconocen el desempeño del estudiante,

estas son: la beca de excelencia otorgada a los mejores promedios por grupo, la beca al

mérito deportivo y la Beca “Roberto Rocca Education” que otorga Ternium a estudiantes

del PE de IQM. En la siguiente tabla se muestra el registro de las becas otorgadas a

estudiantes de la DES en los periodos febrero julio 2013 y agosto 2013 enero 2014. En

estos periodos, se alcanzó un máximo de 95 becas PRONABES, que representa a 27.5 %

de la matrícula actual. Una buena parte de estos estudiantes lograron su egreso gracias a

este apoyo. También se cuenta con estudiantes que perciben beca de proyectos que se

realizan en el plantel por parte de los investigadores de esta DES. Todos los estudiantes

del doctorado cuentan con el apoyo de la beca CONACYT para realizar sus estudios.

Apoyos a estudiantes de Licenciatura

Tipo de Beca Agosto 2013 – Enero 2014

Total % Enero – Julio 2014

Total % H M H M

Excelencia 5 7 12 3.18 5 3 8 1.8

Inscripción 0 0 0 0 0 0 0 0

PRONABES 50 45 95 27.5 41 36 77 17.6

Coca-Cola 0 2 2 0.58 0 1 1 0.23

Peña Colorada 0 0 0 0 0 0 0 0

Roberto Rocca Education Program 4 1 5 1.44 4 1 5 1.14

Grupo ALPE 0 0 0 0 0 0 0 0

Fideicomiso de Apoyo Estudiantil 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras 31 16 47 0 28 9 37 0

Total 90 71 161 33% 78 50 18 20.8

Registro de becas otorgadas a estudiantes de Posgrado.

Apoyos a estudiantes de Posgrado

Tipo de Beca Agosto 2013 – Enero 2014 Enero – Julio 2014 Total de

becas %

H M Total % H M Total %

Juan García Ramos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Relaciones Exteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CONACYT 15 7 22 100% 14 7 21 100% 22 100%

PROMEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fullbright 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Becas mixtas CONACYT 1 0 1 5% 0 0 0 0 1 5

AUIP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fundación Carolina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras 2 3 5 23% 2 3 5 23 10 23

Total 18 10 28 16 10 26 33

Page 21: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

20

II.X Programa de Estudiantes Voluntarios Universitarios (EVUC)

En este periodo que se informa, se han realizado dos reuniones generales de

responsables del Programa de Voluntarios con el propósito de mantener informados de las

acciones con impacto en calidad de vida que se estén realizando en los planteles de la

institución en cada uno de los semestres comprendidos en este periodo (febrero/julio 2014

y agosto 2014 – enero 2015). En agosto de 2014 se llevo a cabo una reunión informativa

dirigida a estudiantes de primer ingreso, con el fin de que conozcan el programa y puedan

participar en las acciones propuestas, buscando como plantel su participación para

responder a la estrategia institucional de Educación con Responsabilidad Social.

Actualmente se han inscrito al programa de voluntarios un total de 33 estudiantes, 16 de

estos de primer ingreso, los cuales participaran en acciones ya establecidas por el

Programa de estudiantes voluntarios. De manera entusiasta, se ha registrado un proyecto

de apoyo a un albergue de niños con la participación de 17 alumnos de quinto semestre

de IQA.

II.XI Programa de movilidad académica de estudiantes

A través del comité de movilidad se hace la selección de aspirantes a movilidad, los

integrantes del comité realizan un análisis riguroso del historial académico de cada

aspirante considerando la viabilidad con base a la comparabilidad de los planes de

estudios. En el periodo Enero – Julio 2014, el estudiante del programa de IQM, realizó

una estancia en la Universidad de McMaster en Canadá y en el mismo periodo se fueron

dos estudiantes a la UNAM. Sus resultados académicos son bueno, y el estar fuera de

casa les proporciona mayor madurez a los estudiantes de intercambio. La movilidad de los

estudiantes de posgrado no siempre implica estar el semestre completo, pero las

estancias han variado de 1 mes a 5 meses, dependiendo del trabajo experimental que

desarrollan, de todos ellos hemos recibido informes de excelente desempeño en todas las

instituciones donde han estado. Alguno han tenido que regresar a la institución para

continuar el trabajo experimental que se hace en colaboración con ellos. Como resultado

de estas experiencias, se han publicado varios artículos de investigación y han egresado

varios doctores formados en el programa.

Estudiantes en movilidad académica: 2014 Licenciatura

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total 2014 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio 2014 1 1 2 1 0 1 3

Agosto 2014 – Enero 2015 0 0 0 1 0 1 1

Total 1 1 2 2 0 2 4

Page 22: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

21

Estudiantes en movilidad académica: 2014 Posgrado

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total 2014 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio 2014 3 2 5 0 0 0 5

Agosto 2014 – Enero 2015 1 0 1 0 0 0 1

Total 4 2 6 0 0 0 6

En las siguientes tablas se registra el nombre de las instituciones receptoras de

estudiantes y el número de alumnos en movilidad.

Instituciones receptoras de estudiantes en movilidad académica: 2014 Licenciatura

IES Nacionales Número de alumnos

Universidad Nacional Autónoma de México 2

IES del Extranjero

McMaster University en Canadá 1

Universidad de Valparaíso en Chile 1

Total de instituciones Total de estudiantes 4

Instituciones receptoras de estudiantes en movilidad académica: 2014 Posgrado

IES Nacionales Número de alumnos

Universidad Nacional Autónoma de México 2

Universidad de Guadalajara 1

Instituto Tecnológico de Tijuana 1

CINVESTAV- IPN 1

Total de instituciones 4 Total de estudiantes 5

En este verano, los profesores investigadores de DES recibieron a 8 estudiantes

provenientes de diferentes Universidades, integrándolos en proyectos de investigación,

estos estudiantes recibieron apoyo económico para su estancia mediante el programa

Delfín, con lo cual algunos presentaron los logros obtenidos en su estancia en el congreso

en Nuevo Vallarta. Durante este mismo periodo se recibió a un estudiante visitantes

nacional, provenientes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Además

se recibieron dos estudiantes internacionales provenientes de la Universidad de León,

España, los cuales se encuentran aun entre nosotros.

Estudiantes visitantes dentro del programa de movilidad académica: 2014

IES Nacionales Número de alumnos

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 1

IES del Extranjero

Universidad de León de España 2

Total de instituciones 2 Total de estudiantes 3

Page 23: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

22

Registro del no. y % de alumnos visitantes aprobados en ordinario.

Aprobación de los estudiantes visitantes: 2014

Ciclo escolar

IES Nacionales IES del Extranjero Total

Alumnos en

movilidad

Alumnos

Aprobados

% de

aprobación

en ordinario

Alumnos en

movilidad

Alumnos

Aprobados

% de aprobación

en ordinario

% de aprobación

en ordinario

Agosto 2013 – Enero 2014 1 1 100 0 0 0 100

Enero – Julio 2014 0 0 0 2 2 100 100

Total 1 1 100 2 2 100 100

II.XII Servicio social universitario, servicio social constitucional y práctica profesional

Es una actividad formativa incluida en los planes de estudio que debe acreditarse con 50

horas semestrales. Existen tres tipos de actividades para acreditarlo, las cuales son:

a) apoyo a las dependencias universitarias, b) apoyo en eventos académicos, culturales,

de beneficio social e institucional y c) participación en el Programa de Voluntarios

Universitarios. De las diversas opciones, apoyo a dependencias universitarias fue la más

elegida, seguida por apoyo en eventos académicos, culturales, de beneficio social e

institucional y sólo del 5 al 6 % no aplicó. Este semestre además se observa una mayor

participación en EVUC.

Estudiantes en Servicio Social Universitario

ACTIVIDAD Enero-julio 2014 Agosto 2014 - enero 2015

ALUMNOS % ALUMNOS %

a) apoyo a las dependencias universitarias, 293 81 333 72

b) apoyo en eventos académicos, culturales, de beneficio social e institucional 51 14 67 15

c) participación en el Programa de Voluntarios Universitarios 1 0.5 32 7

NO APLICA (repetidores parciales) 16 4.5 27 6

TOTAL 361 100 459 100

El servicio social constitucional es una actividad eminentemente formativa y de servicio,

amplía la formación académica del estudiante y además permite fomentar en él una

conciencia de solidaridad con la sociedad. Es un compromiso solidario que une a la

facultad con la comunidad, donde la práctica, se presta un servicio que repercute en un

bien común social. Los alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas realizan esta

actividad preferentemente en instituciones del sector público que tienen una relación afín

con su área de formación. Por ejemplo, el SSC de los alumnos del área de Q.F.B apoya a

investigadores de las diferentes disciplinas (Química, Biología, Medicina, Fisiología,

Farmacología) de la Universidad de Colima, y del área de IQA e IQM lo hacen apoyando

en los laboratorios de alimentos y metalurgia. También los alumnos de Q.F.B prestan su

SSC en instituciones de salud pública como son la Secretaría de Salud (S.S.A) en el

Page 24: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

23

Estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S), el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E); trabajando en los

programas de farmacovigilancia, campañas de vacunación y campañas de monitoreo y

control de dengue clásico y hemorrágico, control de vectores e investigación

epidemiológica, esto en las tres grandes zonas urbanas de nuestro Estado (Colima,

Tecomán y Manzanillo).

En lo que respecta a Prácticas Profesionales, es grato reconocer que los estudiantes de la

Facultad de Ciencias Química cuentan para los tres PE con un basto escenario de

empresas tanto gubernamentales como privadas, dada la zona geográfica de occidente

del país, donde nuestros estudiantes pueden ubicarse en empresas de los estados

vecinos de Jalisco, Michoacán, además de Nayarit, Guerrero y Estados más alejados

como Nuevo León, Coahuila, San Luís Potosí, Chihuahua, Querétaro, Durango y Sonora,

respondiendo a industrias mineras y ramo alimenticio y de servicios de salud,

desarrollando sus prácticas profesionales exitosamente.

El número de prestadores de Servicio Social Constitucional de los tres PE de la DES en el

periodo de este informe dio un total de 40 constancias de servicio social, 20 alumnos en el

sector educativo, 17 en el sector social y 3 en el sector público. Un total de 63 alumnos

dieron sus prácticas profesionales, 16 alumnos en la propia institución, 28 en el sector

privado, 3 en el sector público y 16 más en el sector social. Como se observa hay un

cambio entre el SSC y las prácticas profesionales, donde se incrementa la participación en

el sector privado. Esto responde a que en la Universidad de Colima, la práctica profesional

forma parte de la currícula de los PE, lo que permite vincular a nuestro centro educativo

con el sector productivo, brindando oportunidad a los estudiantes de adquirir experiencia y

confianza para desenvolverse en el campo laboral una vez que egresen de la facultad.

Estudiantes en Servicio Social Constitucional y Práctica Profesional 2014

SCC/PP

Sector educativo

Sector

privado

Sector

público

Sector

social

Total de

estudiantes En la propia

institución

En otras

instituciones

educativas

Servicio Social

Constitucional 19 1 0 3 17 40

Práctica Profesional 16 0 28 3 16 63

II.XIII Educación continua

Ha existido la tradición de organizar diferentes eventos académicos en nuestra facultad

durante el año, pero particularmente este año no fuimos beneficiados con apoyo

económico para su organización, por lo que solo se mantuvo el festejo de la Semana del

Químico para el total de los estudiantes del plantel. Estas actividades se realizarán en dos

Page 25: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

24

fechas, la primera corresponde a 3ª semana del mes de octubre, en donde se organizaran

los eventos académicos, la segunda corresponderá a los eventos culturales y deportivos

que se harán durante la última de noviembre. Este evento ofrece conferencias que

atienden los campos disciplinares que interesan a los 4 PE que se ofrecen en la facultad,

así como un espacio de convivencia y esparcimiento para los estudiantes y profesores de

nuestra comunidad; así como curso teórico prácticos. Adicionalmente, en el doctorado se

ha impartido al menos dos cursos, uno de los cuales conto con la participación de

profesores de bachillerato de la Universidad, lo cual permite la interacción entre los dos

niveles educativos. Finalmente el PE de QFB, organizará una mesa de discusión en torno

al papel del QFB en la farmacia comunitaria y hospitalaria de Colima. A continuación se

registra las actividades de educación continua, indicando tipo y nombre del evento, fecha,

fuente de financiamiento, monto invertido, participantes y la colaboración con pares.

Programa de Educación Continua - 2014

Tipo Nombre del evento Fecha de

realización

Colaboración con pares de:

Fuente de

financiamiento

Monto

invertido

Número de

participantes

La

mis

ma

DE

S

Otr

as U

A o

DE

S

Otr

a IE

S

ON

G

Co

leg

ios

de

pro

fesi

on

ales

Estu

dia

nte

s

Eg

res

ad

os

bli

co

en

ge

nera

l

SC XXX Semana del Químico 16 al 18/

oct/ 2013 X PIFI $61,083 450 7 18

CT Ciencia de la carne 16 al 18/

oct/ 2013 X PIFI $9,000 8 1

CT Introducción a la reología 16 al 18/

oct/ 2013 X PIFI $4,516 7

CT Tecnología farmacéutica

(2ª y última sesión)

16 al 18/

oct/ 2013 X PIFI $0 11

CT Análisis químico de alimentos 21 al 25/

oct/ 2013 X PIFI $0 15

C Actualización docente en ciencias: trabajos prácticos, indagación y modelos en las ciencias.

7 al 10 /

ene / 2014 X X CONACYT $5,558 3 17 2

CT Análisis químico de alimentos 05 al 09 /

mayo/ 2014 X PIFI $0 22

C Escuela de Verano 04 al 07/

ago/ 2014 X PIFI $21,100 20

Total $101,257 536 25 20

Registro de las temáticas más importantes que fueron abordadas y el alcance del evento

desarrollado.

Page 26: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

25

Programa de Educación Continua – Alcance y Temática – 2014

Nombre del

evento Temas centrales del evento

Alcance del

evento

Inte

rna

cio

nal

Nac

io

nal

Lo

cal

XXX Semana

del Químico

Actualización sobre temas de química, ingeniería y química de alimentos, ingeniería ambiental, ingeniería de procesos metalúrgicos y farmacéuticos. X

Total

II.XIV Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones artísticas

Los eventos organizados por el plantel han sido: la escuela de verano 2014, la semana del

Químico, el coloquio de cristalografía, además se dará la exposición de carteles, y la

mesa de discusión del papel del QFB en la Farmacia comunitaria y hospitalaria local. Los

apoyos para fomentar la participación de estudiantes en eventos científicos normalmente

se han obtenido por apoyos PIFI y CONACYT. Para los eventos culturales y deportivos; se

utilizan las instalaciones propias de la universidad. El impacto de estas actividades en la

formación de los estudiantes es excelente porque propicia su formación integral,

complementando la adquisición de sus competencias profesionales. A continuación se

describen los eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, el deporte, la

cultura y el arte.

Eventos organizados por el plantel 2014

Eventos Técnico

Científicos

Artístico

Culturales Deportivos

Total

Eventos Alumnos Participantes

H M Total

Conferencias 20 0 0 20 186 158 344

Exhibiciones 2 0 0 2 48 32 80

Exposiciones 0 0 0 0 0 0 0

Talleres 17 0 0 17 231 197 428

Musicales 0 1 0 1 152 144 296

Obras de teatro 0 0 0 0 0 0 0

Danza 0 0 0 0 0 0 0

Festivales 0 0 0 0 0 0 0

Torneos 0 0 0 0 0 0 0

Maratones 0 0 2 2 17 11 28

Total 39 1 2 42 634 542 1176

Page 27: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

26

Así como se registra el número de alumnos que acreditaron en periodo ordinario las

actividades culturales y deportivas.

Acreditación de actividades culturales y deportivas en periodo ordinario

No. de alumnos inscritos No. de alumnos acreditados % de acreditación

Agosto 2013 -

Enero 2014

Enero – Julio

2014 Total

Agosto 2013 -

Enero 2014

Enero - Julio

2014 Total

Agosto 2013 -

Enero 2014

Enero – Julio

2014 Total

450 361 809 428 330 758 95% 92% 93.5%

Capítulo III. Mejora y aseguramiento de la calidad educativa

III.I Programas educativos

La Facultad de Ciencias Químicas cuenta con 4 programas acreditados, tres de

licenciatura y uno de doctorado. El PE de QFB fue acreditado por COMAEF desde agosto

de 2010 hasta agosto 2015. El PE de IQM fue acreditado por CACEI para el periodo

septiembre de 2007 - septiembre de 2012 y obtuvo la re-acreditación por un periodo de 5

años a partir del 15 de febrero de 2013. El PE de IQA también fue re-acreditado por

CACEI para el periodo 2012 a 2017. Finalmente el Doctorado en Ciencias Químicas

obtuvo el reconocimiento (PNPC) para el periodo enero de 2012 hasta enero de 2015.

Actualmente ya se está preparando la documentación para el proceso de autoevaluación,

y el envió del material necesario para la reacreditación de los programas de QFB y del

Doctorado. La siguiente tabla describe el estado que guardan los programas educativos de

licenciatura y posgrado que se ofrecen en el plantel en cuanto al reconocimiento como

programas de calidad.

Reconocimiento de la Calidad de los Programas Educativos de Licenciatura 2014

Programa

Educativo

Evaluable Evaluado

por CIEES

Nivel

otorgado

CIEES

Fecha de

evaluación

Acreditado Organismo

acreditador

Fecha de

acreditación Si No Sí No Si No

QFB X X 1 05/10/2007 X COMAEF 16/08/2010

IQA X X 1 06/06/2003 X CACEI 12/07/2012

IQM X X 1 06/06/2003 X CACEI 15/02/2013

Reconocimiento del Programa Nacional de Posgrado de Calidad 2014

Programa

educativo

No reconocido en

el PNPC

Calidad del PE

PNP PFC Año de

ingreso Competencia

Internacional

Consolidado En

desarrollo

Reciente

creación

DCQ Si X 2010

Page 28: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

27

III.II Evaluación y actualización curricular

Actualmente los tres PE de licenciatura y el PE de Doctorado están acreditados, los dos

PE de Ingeniería por el CACEI, el PE de QFB por el COMAEF y el PE de Doctorado por el

CONACYT. Se inició con el trabajo de reestructuración para el programa de QFB,

formando el comité curricular. Se hizo una revisión de los créditos del programa, así como

de las materias que conforman las competencias profesionales de un QFB y un químico

clínico. Se discutió la ventaja que representa para los egresados el nombre de egreso

como QFB, así como sus competencias profesionales, procurando quedara de acuerdo al

perfil de egreso de estos profesionistas. Además el trabajo de las academias permite dar

seguimiento y evaluación continuas a cada uno de los PE. Así como también se considera

la opinión de los egresados y los empleadores, que se encuentran analizados en la

encuesta de egresados. La siguiente tabla contiene la información sobre la evaluación y

actualización curricular de los 3 PE de licenciatura y del posgrado.

Evaluación y Actualización Curricular 2014

Programa Educativo

Fecha de la

última

evaluación

curricular

% de avance en la

reestructuración

o actualización

curricular

¿La actualización

atiende los lineamientos

del nuevo modelo

curricular?

Se han incorporado al PE

enfoques educativos

centrados en el aprendizaje

Se ha incorporado el

enfoque basado en

competencias

QFB 05/08/2002 20 Si avanzado avanzado

IQA 06/082007 0 No No No

IQM 06/082007 0 No No No

DCQ 13/08/2010 100 Si Si Si

III.III Innovación educativa y sus impactos en el rendimiento escolar

Las innovaciones educativas son respuestas a necesidades específicas de educación que

demandan una atención diferente, representan un alto grado de autonomía, independencia

y flexibilidad. Estas estrategias se implementan para mejorar la capacidad y competitividad

académica, dada la incorporación del modelo educativo centrado en el aprendizaje. En

este sentido, actualmente todos los PE de la DES han elaborado sus programas de

asignatura bajo el "Programa Institucional por Competencias", aún cuando en el

documento curricular no se ha plasmado claramente. Para su aplicación en el aula, se ha

venido trabajando en la capacitación y actualización de los docentes en esta temática y se

están considerado los cambios pertinentes de actualización y flexibilidad curricular en los

PE, sobretodo en los procesos de reestructuración de cada uno de ellos, cabe señalar que

en 2014 se inició con el de QFB.

Como parte de la atención a las competencias genéricas, se encuentra la del uso y

manejo de TIC, para lo cual la DES cuenta con el Centro Interactivo de Aprendizaje

Page 29: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

28

Multimedia (CIAM) para la impartición de clases, donde además, se ha implementado el

sistema de Teleconferencias, para que profesores y alumnos participen de manera

interactiva en ponencias nacionales e internacionales. Otro beneficio del uso de estas

nuevas estrategias ha sido la rapidez en el proceso de evaluación de los exámenes

estudiantiles. Por otro lado, también se dispone de conexión inalámbrica a Internet, se

cuenta con un centro de cómputo exclusivo para los PE de la DES y todas las aulas están

equipadas con computadoras y proyectores multimedia. El 100 % de los profesores del

plantel utiliza material multimedia para la impartición de su clase y considera

imprescindible el uso de la computadora por los estudiantes; además el 60% de los

profesores utiliza algún software educativo como apoyo para su cátedra.

Se continúa trabajando en el seguimiento personalizado por parte de PTC para mejorar el

indicador de retención. Como parte del seguimiento se evalúa el rendimiento académica

de los estudiantes, detectando los que están con riesgo de deserción por motivos

académicos, además se realizan por lo menos tres reuniones por semestre para analizar

la situación académica grupal e individual de estudiantes de los cuatro primeros semestres

de cada PE de licenciatura, para determinar las estrategias pertinentes para solventar sus

problemáticas.

III.IV Análisis de las acciones para promover el desarrollo sustentable, la educación ambiental y su incorporación en el currículum

En los 4 PE que se ofertan en la DES de Ciencias Químicas, se incluyen asignaturas

relacionadas con temas ambientales. Por ejemplo, en los programas académicos de IQA

así como en el de IQM, las asignaturas sobre temas ambientales son Tratamientos de

Desechos Industriales, además de las optativas: Remediación Metalúrgica, Gestión

Ambiental, y Desarrollo Sustentable. Se imparte también Ética Profesional, en donde se

incluyen temáticas relacionadas con el respeto al ambiente. En el programa de QFB se

imparte la materia de Bioética, en la cual se incluye un capítulo donde se abordan temas

ambientales. En estos 3 PE, se está tratando de llevar técnicas en el laboratorio que

consideran la química verde. El Doctorado en Ciencias Químicas ofrece diferentes

opciones de formación terminal una de ellas es Química Ambiental. Además una de las

líneas de investigación del programa de doctorado es: “Química Ambiental y

Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales”.

Específicamente, en el cuerpo académico UCOL-CA-80, tiene una LGAC denominada

“Bioprocesos, desarrollo de alimentos y tratamiento ambiental de residuos

agroindustriales”, donde se desarrollan proyectos de investigación que tratan: sobre la

síntesis y caracterización de absorbentes de metales pesados con materiales

agroindustriales, monitoreo de calidad del agua, metales pesados en alimentos,

aprovechamiento integral de residuos, riesgo ambiental y manejo de residuos peligrosos.

Page 30: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

29

Los PTC de la DES participan en comités de evaluación ambiental: a) Dr. Francisco Javier

Barragán Vázquez y el M.C. Héctor Arturo González Alonso, participan como titular y

suplente respectivamente, del “Comité Consultivo Nacional para la Gestión Integral de

Sustancias Químicas, Compuestos Orgánicos Persistentes y Residuos Peligrosos sujetos

a Convenios Internacionales en Materia Ambiental” por el Sector Académico. Dicho comité

es una instancia organizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales;

además b) la Dra. Ana Lilia Peraza Campos y M.C. Héctor Arturo González Alonso,

participan en las actividades de la Academia Institucional de Educación Ambiental

(AINEA), organismo de la Universidad de Colima, cuyo objetivo fundamental es la

conformación de un sistema de gestión ambiental institucional que incluya tanto aspectos

operativos de manejo ambiental en todas las áreas de la Universidad, como acciones de

educación ambiental intra y extrauniversitarias. Actualmente, junto con otros integrantes

de la AINEA de otras dependencias, se trabaja en la elaboración de una propuesta de

políticas ambientales institucionales para ser presentada en su momento al Rector.

III.V Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización

La DES cuenta con convenios de cooperación académica y con proyectos académicos y

de investigación con otras IES y Centros de Investigación Nacionales, por ejemplo:

- Con el departamento de Química del CINVESTAV-IPN y el IPICYT

- En la red temática en química con la UAEH y el IPN, siendo la U de C, sede de esta

red. En enero de 2012 se dio el reconocimiento de dicha red por parte de PROMEP, y

en 2014 se volvió atender la convocatoria PRODEP y se espera un dictamen es

favorable.

- Con el Cuerpo Académico de Productos Naturales del CIBO-U de G.

- Con el Cuerpo Académico de Química teórica (Dr. Roberto Flores) del CCEI-U de G.

- Con el Cuerpo Académico de Química Teórica (Dr. Gabriel Merino) del CICY de

Yucatán.

- Con el Cuerpo Académico de Catálisis (Dr. Parra) del Instituto Tecnológico de Tijuana.

- Con el Cuerpo Académico de Farmacia (Dr. González) de la Universidad de la Cañada

en Oaxaca.

- Con el Cuerpo Académico de Biotecnología en Alimentos (Dra. Teresa Sumaya) de la

Universidad Autónoma de Nayarit.

- Con el Grupo de Investigación del Dr. Norberto Farfán García (nivel III, SNI), de la

Facultad de Química de la UNAM.

- Con el Grupo de investigación de la Dra. Itzia I. Padilla Martínez (nivel II,), de la UPIBI,

de Instituto Politécnico Nacional.

Con proyectos académicos y de investigación con otras IES y Centros de Investigación

(Internacional):

- el Grupo de Investigación de Materiales de la Universidad de Valencia (España)

- el grupo de Investigación de Materiales de la Universidad de Sevilla (España)

Page 31: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

30

- el Grupo de Investigación de Silicio de la Universidad de Wisconsin-Madison (E.U)

- el Grupo de Investigación de Carboranos de la North Illinois University

Se está trabajando y se espera formalizar una nueva colaboración con un grupo de

investigación de Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Padova,

Italia. Todos estos convenios y proyectos de investigación han permitido: la vinculación, la

movilidad de estudiantes y profesores, así como la graduación de egresados de posgrado

y la publicación de diversos productos de investigación de gran calidad académica. Por el

momento no se ha trabajado en la doble titulación.

III.VI Avances en la competitividad académica

- Han mejorado las tasas de retención aun valor promedio de 81%, pero con respecto a las

tasas de egreso y titulación, no ha habido un gran avance; se siguen desarrollando

estrategias encaminadas a atender esta situación. El Doctorado en Ciencias Químicas

tiene altos índices en los siguientes indicadores; tasa de retención, aprovechamiento

académico y tasa de egreso, su tasa de titulación es medianamente satisfactoria debido a

que se han graduado 14 de 18 egresados, otros 5 están en proceso de titulación. La

competitividad académica de la DES ha evolucionado, sin embargo hay diferencias

notables entre los PE. La alta demanda del PE de QFB ha impactado positivamente en la

mejora de sus indicadores de competitividad. Esta mejora se observa en dos factores:

incremento en la tasa de retención en el primer año (TR) y disminución de la reprobación

en el transcurso de la carrera. Además este último indicador se ha mejorado como

resultado de las estrategias que se implementaron en los PE de la DES; el programa

institucional de tutoría, el seguimiento personalizado y una mejor selección de aspirantes

debido al incremento de la demanda. Lo cierto es que se mantienen altos los índices de

satisfacción de estudiantes y egresados. A continuación, se tabulan los indicadores de

competitividad académica de los PE que oferta la DES. 1

Indicadores de competitividad académica Lic. 2014

Programas Educativos de

Licenciatura

Tasa de

retención

de 1° a 3°

Eficiencia

terminal

por cohorte

Eficiencia de

titulación por

cohorte

Eficiencia

terminal

global

Eficiencia de

titulación

global

Índice de satisfacción de:

Estudiantes Egresados

QFB 84.6 47 23.1 52 27.7 SD 96.2

IQA 78.1 14.8 9.4 66 28 76.9 87.5

IQM 80.6 30 0 50 0 87.1 100

Promedio de Licenciatura 81.1 30.6 10.8 56 18.6 82 94.6%

Indicadores de competitividad académica Posgrado 2014

Programas Educativos de

Posgrado

Tasa de

retención

de 1° a 3°

Eficiencia

terminal

por cohorte

Eficiencia

de

titulación

por cohorte

Eficiencia

terminal

global

Eficiencia

de

titulación

global

Índice de satisfacción de:

Estudiantes Egresados

DCQ 100 100 33.34 88.89 40 SD SD

Promedio de Posgrado 100 100 33.34 88.89 40

1 Nota: se calcularon los valores de los indicadores utilizando las fórmulas proporcionadas en la guía del informe.

Page 32: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

31

A continuación se muestra el registro del aprovechamiento escolar de los programas educativos que se ofertan.

Aprobación Escolar. Semestre Agosto 2013 – Enero 2014 Licenciatura

PE de Licenciatura Matrícula

por semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Químico Farmacéutico Biólogo

1º 64 20 31.25 34 53.12 3 4.68 89.06

3º 56 15 26.78 14 25 14 25 76.78

5º 48 25 52.08 11 22.91 4 8.33 83.33

7º 40 5 12.50 12 30 7 17.50 60

9º 38 14 36.84 16 42.10 6 15.78 94.73

Ingeniero Químico en Alimentos

1º 32 12 37.50 9 28.12 5 15.62 81.25

3º 18 2 11.11 2 11.11 6 33.33 55.55

5º 23 7 30.43 4 17.39 3 13.04 60.86

7º 11 4 36.36 7 63.63 0 0 100

9º 18 11 61.11 3 16.66 4 22.22 100

Ingeniero Químico Metalúrgico

1º 31 11 35.48 2 6.45 12 38.70 80.64

3º 27 4 14.81 3 11.11 11 40.74 66.66

5º 18 10 55.55 5 27.77 2 11.11 94.44

7º 18 13 72.22 4 22.22 0 0 94.44

9º 15 15 100 0 0 0 0 100

Promedio de Licenciatura 457 168 36.76 126 27.57 77 16.84 81.18

Aprobación Escolar. Semestre Agosto 2013 – Enero 2014 Posgrado

PE de Posgrado Matrícula

por semestre

Ordinario % de

aprobación No. %

Doctorado en ciencias

químicas

1º 5 5 100 100

3º 6 5 83 83

5º 2 2 100 100

7º 6 6 100 100

9º 3 3 100 100

Promedio de Posgrado 22 21 96.6

Aprobación Escolar. Semestre Enero – Julio 2014 Licenciatura

PE de Licenciatura Sem. Matrícula por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Químico Farmacéutico

Biólogo

2º 56 20 35.71 17 30.35 2 3.57 69.64

4º 49 21 42.85 18 36.73 1 2.04 81.63

6º 47 22 46.80 8 17.02 7 14.89 78.72

8º 38 6 15.78 20 52.63 5 13.15 81.57

Ingeniero Químico en

Alimentos

2º 28 3 10.71 4 14.28 14 50 75

4º 21 14 66.66 2 9.52 0 0 76.19

6º 17 1 5.88 1 5.88 6 35.29 47.05

8º 11 9 81.81 1 9.09 0 0 90.90

Ingeniero Químico

Metalúrgico

2º 29 3 10.34 1 3.44 15 51.72 65.51

4º 27 6 22.22 5 18.51 4 14.81 55.55

6º 18 7 38.88 1 5.55 5 27.77 72.22

8º 18 8 44.44 2 11.11 0 0 55.55

Promedio de Licenciatura 359 120 33.42 80 22.28 59 16.43 72.14

Page 33: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

32

Aprobación Escolar. Semestre Enero – Julio 2014 Posgrado

PE de Posgrado Matrícula por semestre Ordinario % de

aprobación No. %

Del 2 al 10º semestre del doctorado en ciencias químicas 22 22 100 100

Promedio de Posgrado 22 22 100 100

Existe una diferencia abismal entre la licenciatura y el posgrado. Los estudiantes del

posgrado deben ser autodidactas y mantener un alto promedio para conservar el beneficio

de la beca. Mientras que muchos de los estudiantes de licenciatura logran acreditar sus

asignaturas hasta después del examen de regularización, y aun así, como se puede

observar solo se logra un 81% de aprobación en promedio en licenciatura. Es notorio que

los estudiantes que no aprueban, solo la mitad de ellos regresa a las aulas y no deserta.

Los estudiantes de QFB tienen mayor reprobación en 7º, mientras que 3º y 6º son los

semestres con menor aprovechamiento para IQA, y 4º y 8º para los de IQM. A

continuación se registra del porcentaje de aprobación, reprobación y deserción por nivel

educativo.

- Concentrado de indicadores de rendimiento académico 2014

Licenciatura y Posgrado

Nivel Educativo Promedio anualizado - Agosto 2013-Julio 2014

% Aprobación % Reprobación % Deserción2

Licenciatura 81.18 10.28 8.53

Posgrado 100 0 0

Total 90.59 5.14 4.27

III.VI Resultados del Examen General de Egreso de Licenciatura

De acuerdo con la tabla de datos para cada PE que se oferta en el plantel, donde se

consideran el número y porcentaje de los egresados que obtuvieron Testimonio de

Desempeño Satisfactorio (TDS) y Testimonio de Desempeño Sobresaliente (TDSS), así

como aquellos con menos de 999 puntos, se puede concluir que: las mayores debilidades

se encuentran en el PE de IQM, que IQA debe seguir trabajando para mejorar su

desempeño y que QFB debe trabajar para mantener su estatus y aumentar el numero de

testimonios sobresalientes. Esto se correlaciona con los niveles promedio de reprobación

de cada PE. Es importante resaltar que el EGEL que aplican los estudiantes de IQM

corresponde al de Ingeniería Química, porque el catálogo del CENEVAL no se cuenta con

2 Nota: se consideran como desertores aquellos alumnos que abandonan sus estudios antes o durante los exámenes de fin de curso, aun sin avisar y

solicitar baja temporal. Los que abandonan sus estudios por reprobación no son considerados como desertores, sino como reprobados.

Page 34: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

33

una evaluación 100% compatible. Esta situación provoca un desajuste, y se espera un

resultado mas favorable si se evaluaran también las competencias que corresponde a la

formación profesional en Metalurgia. Los resultados para este PE, son los más bajo,

ninguno de los egresados logró reconocimiento satisfactorio en este examen. Por otro

lado, el personal docente observa que los estudiantes muestran cierta indiferencia ante el

proceso de evaluación del EGEL, el cual se traslapa con actividades académicas que

involucran la materia Seminario de investigación II y la práctica profesional, dando como

resultado poco tiempo que los alumnos dedican a prepararse para el EGEL. Aun así se

están llevando al cabo otras estrategias que reviertan estos resultados. Para el PE de IQA,

los resultados son mejores, el 30% de sus egresados logro el testimonio de desempeño

satisfactorio, estos estudiantes si presentan un examen más acorde con el plan de

estudios. Sin embargo se implementaron estrategas similares a las de PE de IQM, para

mejorar los indicadores. El PE de QFB ahora forma parte del Padrón de Programas de

Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL y está considerado en el estándar 1

de rendimiento académico.

Resultados del EGEL, por Programa Educativo. 2014

Programa Educativo Resultados Número de

sustentantes %

Químico Farmacéutico Biólogo

Menos de 999 puntos 15 37

T. Desempeño Satisfactorio 24 60

T. Desempeño Sobresaliente 1 3

Ingeniero Químico en Alimentos

Menos de 999 puntos 15 71

T. Desempeño Satisfactorio 6 29

T. Desempeño Sobresaliente 0 0

Ingeniero Químico Metalúrgico

Menos de 999 puntos 13 100

T. Desempeño Satisfactorio 0 0

T. Desempeño Sobresaliente 0 0

Total del Plantel

Menos de 999 puntos 43 58

T. Desempeño Satisfactorio 30 41

T. Desempeño Sobresaliente 1 1

III.VII Prácticas de talleres y laboratorios

La eficiencia en la realización de las prácticas programadas del periodo agosto 2013 enero

2014 fue en promedio de 90.94 %. Mientras que en el semestre febrero- julio 2014 se

logró una eficiencia del 93.91%. El rendimiento en este rubro es muy favorable para el

buen desarrollo de nuestros programas, ya que la realización de prácticas de laboratorio

fortalece la formación de los alumnos en su formación profesional, apoyándolos en las

habilidades prácticas que requieren nuestros egresados. Alguna de las causas para no

Page 35: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

34

lograr el 100%, ha sido el envió tardío de reactivos necesarios para realizar la experiencia

practica, se ha tratado de evitar esta contingencia, pidiendo con antelación los reactivos,

pero es ajeno al plantel que los proveedores logren surtir a tiempo.

III.VIII Incorporación de tecnologías de información al proceso formativo

El 100% de las aulas de la facultad cuenta con proyector multimedia con CPU instalado y

servicio de Internet inalámbrico, lo cual facilita el quehacer docente, sobre todo para la

impartición de muchas de las materias del área química que deben proyectar estructuras

complejas y de la ingeniera que requieren cálculos complicados y laboriosos. Cada aula

cuenta con pizarrón porcelanizado y pantalla para proyección. Con esta infraestructura, los

profesores y los estudiantes hacen uso de las nuevas tecnologías de información en las

aulas. Además, la facultad cuenta con el servicio proporcionado por el Centro Interactivo

de Aprendizaje Multimedia (CIAM) del campus. Actualmente todos los profesores han

elaborado material didáctico para sus clases o para conferencias en presentaciones en

multimedia. Muchos utilizan los paquetes informáticos, para el cálculo de indicadores

estadísticos. Cada vez son más los profesores que utilizan regularmente las instalaciones

del CIAM para sesiones de trabajo grupal y para evaluaciones parciales de sus

estudiantes. También se cuenta además con el Centro de Auto Acceso (CAAL) para el

reforzamiento y enseñanza de la lengua inglesa, utilizando las distintas áreas: de lectura,

video, cómputo y audio. Desde hace tiempo se han adquirido softwares educativos, los

cuales son utilizados por los profesores para mejorar el proceso de enseñanza en el área

de la química y las ingenierías. Ahora existe un laboratorio de Química Teórica, que hace

uso de técnicas computacionales de calculo e imparte curso en esta modalidad. También

se ha formado un modulo en ingeniería para simulación de procesos químicos. El 100%

de los profesores considera imprescindible el uso de la computadora como herramienta de

trabajo común por parte de sus estudiantes..

III.IX Vinculación con sectores sociales, gubernamentales y productivos

La vinculación de los CA de la DES ha permitido incrementar la realización de proyectos

de investigación, considerando la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado

en el análisis químico en diferentes centros de investigación del país. Las instituciones con

las que se tienen convenios académicos son: UAEH, IPN, IBT-UNAM, IMSS, FQ-UNAM y

Northern Illinois University; con quienes se desarrollan proyectos de colaboración científica

y técnica principalmente. Las empresas del sector productivo a las que se le brindan

servicios de asesoría en materia profesional son del ramo mineral: Bachillerato No. 30,

Botanas “Lupita”, Café “El Comalteco”, Café “Flor De Suchitlán”, Café “La Yerbabuena”,

Centro Escolar De Colima A.C. , Citrojugo S.A. De C.V., City Club Colima, Comité Estatal

De Sanidad Vegetal De Colima, Cypro Alimentos S.A De C.V., Destilado De Agave,

Diatomeas Y Minerales De Occidente SPR De RL, Elaboración De Galletas Caseras, I´M

Page 36: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

35

Brownie, Impulsora Cardu S.A. De C. V., Ingeniería Aplicada Y Construcciones De Colima,

Instituto Técnico Superior De Tamazula De Gordiano, Ponche “Don Tavo”, Programa

Alimentario Canasta Básica, Salsa San Carlos, Sierra Manantlán, Tostadería Ortiz, Volare

y otras pequeñas y micro empresas particulares. Por medio de estos servicios se brinda a

los industriales asesoría en el mejoramiento del producto terminado y análisis

especializados de laboratorio como el químico proximal, bacteriológico, caracterización de

minerales y otros. Y sobretodo se continua con el servicio del laboratorio clínico que hace

análisis a menor costo a la población en general, y que colabora con diversas

organizaciones sociales. En el periodo que se informa se realizaron en total 4375

exámenes de laboratorio, atendiendo a un total de 1312 pacientes en un total de 201 días

laborados en este periodo.

Instituciones u organismos con convenios de colaboración3

Formales Nombre Principales actividades

Local IMSS SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICA PROFESIONAL

Regional UAEH- UPIBI IPN Red de investigación temática

U Zacatecas - Instituto Tecnológico de Tijuana. Red de investigación temática

Nacional CINVESTAV-IPN Intercambio académico de estudiantes y profesores

IPICYT Intercambio académico de estudiantes y profesores

Internacional North Illinois University Intercambio académico docente con grupo de Carboranos

Total Formales 9

Instituciones u organismos SIN convenios de colaboración

Sin

Convenio

Nombre Principales actividades

Regional UDG

Investigaciones en Prod. Naturales del CIBO, y del depto.

Química teórica del CUCEI.

Nacional Química Teórica, CICY CA Farmacia, Universidad de la Cañada en Oaxaca. CA Biotecnología en Alimentos, Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Norberto Farfán García, de la Facultad de Química

de la UNAM.

Intercambio académico de estudiantes y profesores

Internacional Universidad de Valencia Universidad de Sevilla

Universidad de Wisconsin-Madison

Investigaciones en desarrollo de nuevos materiales

Investigaciones en silicio

Total SIN convenio 8

A continuación se señala el tipo de análisis químico que se ofrece como actividades o

programas de vinculación, así como el número de estudiantes y profesores que participan

en ellos.

Acciones de vinculación con sectores sociales y productivos

Nombre del programa de vinculación No. de participantes

Profesores Estudiantes

Análisis Clínicos 3 6

Análisis bromatológicos 3 0

Análisis mineralógicos 2 2

Análisis de metales y agua 2 3

3 NOTA: Se consideran convenios formales a aquellos que están firmados y registrados con el Abogado General de la U. de Colima.

Page 37: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

36

Registro de tipo de empresa y número de proyectos de vinculación con ellas.

Proyectos de vinculación 2014

Áreas Investigación y

Desarrollo

Asesoría

Técnica

Práctica

profesional

Educación

continua

Servicio

social

Otro Total

Sector Público 18 20 3 0 5 0 46

Microempresas 0 27 0 0 0 0 27

Pequeñas empresas 0 13 1 0 0 0 14

Medianas empresas 0 4 1 0 0 0 5

Grandes empresas 0 1 2 0 0 0 3

Total 18 65 7 0 5 0 95

Page 38: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

37

III.X Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento

Hay 17 aulas para la impartición de la docencia. Todas se utilizan en el turno matutino y de

4 a 5 de ellas en el turno vespertino para los grupos de QFB y del doctorado. El horario del

turno matutino es de 07:00 a 14:00 y del vespertino es de 13:10 a 20:00. Todas las aulas

cuentan con equipo de cómputo, servicio de Internet inalámbrico y equipo multimedia,

además de pintarrón y pantalla para proyecciones; el equipo es utilizado diariamente como

apoyo para la impartición de las diferentes materias que conforman el plan de estudios. El

promedio de alumnos por aula en el presente semestre es de 30.5.

La población del posgrado cuenta con un edificio propio, donde hay una sala de usos

múltiples divisible en dos, con capacidad para 50 personas, la cual es utilizada como aulas

para los estudiantes que cursan el PP. Así mismo, existen laboratorios de síntesis y

preparación de muestras, un cuarto frio, una cafetería, y laboratorios instrumentales. Ahí

se labora todo el día, y tiene espacios de trabajo para estudiantes con escritorios y sillas.

Todos los PE de la DES son programas científico prácticos, por lo que hay laboratorios

adecuados para la realización de experiencias prácticas y el desarrollo de proyectos de

investigación. En el Laboratorio multidisciplinario es un área general donde existen seis

laboratorios específicos de: química inorgánica, química orgánica, fisicoquímica, química

analítica, de bacteriología, un pequeño bioterio donde se mantienen animales de

laboratorio, un cuarto de pesado y de instrumentación analítica, así como un almacén de

reactivos y materiales de vidrio. Los equipos ahí instalados son modernos y fueron

adquiridos con presupuesto de los proyectos PIFI, hay campanas de extracción, equipo de

seguridad, sistema de purificación de agua ELIX, fábrica de producción de hielo, etc.

Para la atención a los PE de ingeniería hay un laboratorio de operaciones unitarias. El

laboratorio de IQM cuenta con áreas de: hidrometalurgia, para simulación de procesos

metalúrgicos, metalurgia física, instrumental, vía húmeda, preparación de minerales y

pruebas metalúrgicas. Para IQA, el laboratorio de alimentos cuenta con un área de equipo

analítico y de caracterización fisicoquímica, tienen campanas de extracción, tarjas de

lavado y acondicionamiento de materia prima, refrigeradores, equipo de preparación de

alimentos y aire acondicionado, todo adquirido con recursos PIFI. Para la atención del PE

de QFB, se tienen dos laboratorios de especialidad: el laboratorio de Análisis Clínicos y el

laboratorio de farmacia. El laboratorio de análisis clínicos está organizado en cinco áreas:

coprocultivo y análisis de orina, química clínica, hematología, inmunología y bacteriología,

asi como tiene áreas auxiliares: de toma de muestras, sala de espera, área secretarial,

almacén, área de residuos biológicos y servicio de sanitarios para pacientes. Este

laboratorio cuenta con equipo actualizado para la impartición de la docencia y la atención

al público. En este laboratorio, algunos de los estudiantes del PE realizan sus prácticas

profesionales, su SSC y sus proyectos de investigación. El laboratorio presta servicio a la

comunidad, labora todo el día. El equipo de esta área fue adquirido en su mayoría con

Page 39: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

38

presupuesto del PIFI. Finalmente el laboratorio de farmacia tiene 4 áreas definidas,

manejo de polvos, líquidos, almacén, y oficinas; fue equipado con recursos PIFI.

Finalmente se tiene un auditorio para la realización de eventos especiales del plantel,

además de las áreas administrativas y cubículos para los PTC y algunos profesores de

asignatura, que requieren del oficina. Todas estas áreas cuentan con equipo de cómputo

con conexión a Internet y las condiciones adecuadas para la realización de las actividades

académicas-administrativas correspondientes.

Infraestructura académica del Plantel. 2014

Matrícula Aulas Laboratorios

Centros de

cómputo Talleres

N° Prom. N° Prom. N° Prom. N° Prom.

416 17 24.5 7 59.4 1 416 0 0

Hay un centro de cómputo en el cual los alumnos asisten a realizar las prácticas de las

materias de computación, métodos numéricos, programación, de simulación y control de

procesos en ingeniería, y las que los maestros programan con los softwares académicos

específicos y generales, como los utilizados en métodos estadísticos. En los laboratorios

la mayoría de los equipos cuentan con una computadora instalada e integrada al equipo

para procesar la información en el análisis que se requiera. El área administrativa utiliza

equipo de cómputo para realizar buena parte de su trabajo, y cada PTC tiene un equipo

también para sus actividades diarias. Todos los estudiantes de doctorado tienen un equipo

personal propio, y la mayoría de los estudiantes de licenciatura también utiliza equipo

propio con el cual se conectan a la red inalámbrica universitaria. Toda la población de la

DES tiene al menos una dirección electrónica personal institucional. A continuación se

presenta un resumen de los equipos de cómputo.

Infraestructura de cómputo

Núm. de computadoras Total En operación Descompuestas Guardadas o en

reserva

Para estudiantes 85 85 0 0

Para profesores 48 44 4 0

Para uso administrativo 13 13 0 0

Total 146 142 4 0

Registro de los equipos de cómputo del plantel de acuerdo al tipo de equipo.

Equipo de cómputo por tipo

Concepto Número

Número de computadoras de escritorio 98

Número de computadores portátiles 48

Número de servidores 1

Impresoras 25

Total de equipos de cómputo 172

Page 40: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

39

Los acervos bibliográficos y hemerográficos, son muy utilizados por los estudiantes y

docentes. Específicamente los estudiantes y profesores de doctorado, se benefician de las

bases de datos del CONRICYT, por pertenecer al PNPC, por ejemplo se cuenta con ACS

Publications Package y SciFinder. Bases de datos (Ciencias química, ingenierías, ciencias

de los materiales)

Suscripción a 40 títulos con acceso a retrospectivos y Legacy Archives.

CAplus, 35 millones de registros desde 1800 a la fecha

CAS Registry 65 millones de sustancias químicas, estructura química, propiedades

experimentales, etiquetado y espectro

CASReact, contiene más de 40 millones de reacciones y preparaciones sintéticas

desde 1840

CHEMCATS más de 68 millones de materiales de más de 1,200 catálogos de química

Registro del acervo adquirido para el plantel de 2014. Con recursos PIFI 2012

Extraordinario: 22 ejemplares, 9 títulos y con PIFI 2013 : 109 ejemplares, 60 títulos.

Acervo por Plantel 2014

Acervo Número

Bibliográfico 131

Hemerográfico Se cuenta con el acervo del CONRICYT

Total 131

En el periodo que se informa no se realizaron cambios estructurales en los edificios del

plantel, pero con esta temporada de lluvias y por el vencimiento de mantenimiento, se

deberá hacer impermeabilizaciones en casi todos los edificios de la DES, se esta

cotizando los montos y buscando las fuentes de financiamiento.

Page 41: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

40

Capítulo IV. Personal

IV.I Personal académico

La planta académica de la facultad consta de 29 profesores de tiempo completo y 24

profesores de asignatura para el nivel de licenciatura, adicionalmente para la atención al

posgrado, colaboran 9 profesores adscritos a otras dependencias universitarias. Los

profesores de posgrado también imparten cursos en la licenciatura.

Planta Académica por tipo de contratación género y grado académico 2014

Profesores por Horas

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 0 0 6 0 5 3 14

Mujer 0 0 7 0 1 2 10

Total 0 0 13 0 6 5 24

Profesores de Tiempo Completo

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 0 0 2 1 5 12 20

Mujer 0 0 1 0 4 4 9

Total 0 0 3 1 9 16 29

La composición de la planta docente con respecto a los PTC es: 51.7% grado de

doctorado, 31.0% con maestría, 10.3% licenciatura y solo 3.4 % con especialidad. A inicio

de año se jubilo un PTC y en agosto, se dio la contratación de un nuevo PTC, del área de

farmacia y se recibió una profesora visitante con beca posdoctoral PRODEP. Con respecto

al año pasado, se incrementó la proporción de profesores con doctorado, lo cual

garantizará una actualización educativa y científica.

Profesores incorporados a estudios de posgrado y tipo de beca 2014

Nivel que cursan

Tipo de beca con que cuentan para sus estudios de posgrado Cuenta

propia UdeC CONACyT PROMEP Peña Colorada Otras Total

becas

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado 0 1 0 0 0 0 0

Total 1

Page 42: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

41

El profesor por horas, Dr. Ismael Aguayo se encuentra en estancia posdoctoral en el

Instituto Tecnológico de Aguascalientes, ya concluyo sus estudios doctorales en Ingeniería

Química, área acorde a los planes de estudios de la DES, se espera su reincorporación a

corto plazo.

IV.II Reconocimiento al desempeño docente

Reconocimiento a los Mejores Docentes

A continuación se enlistan a los profesores que obtuvieron el premio al Mejor Docente

2014 por cada Programa Educativo de la facultad. Dicho reconocimiento elegido por los

estudiantes, consideró las siguientes características: tienen una gran calidad humana, son

pacientes, se preocupan en enmendarlos, son claros en su forma de explicar y

demuestran un amplio dominio de su materia.

Programa Educativo Mejor Docente 2014

Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) Dra. Tania Ferrer Villada

Ingeniero Químico en Alimentos (IQA) M en C. Fernando Pérez Martínez

Ingeniero Químico Metalúrgico (IQM) M. en C. Héctor Arturo González Alonso

También se enlistan el nombre de los profesores que obtuvieron el Reconocimiento como

Mejor Docente, de los programas de licenciatura.

Mejores Docentes Agosto 2013-Enero 2014

No. Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

1 González Alonso Héctor Arturo

Químico Farmacéutico Biólogo

1º A

2 Hernández Madrigal Julia Verónica 1º B

3 Ramos Organillo Ángel Andrés 3º A

4 Peraza Campos Ana Lilia 3º B

5 Medina Pineda Nélida Araceli 5º A

6 Medina Pineda Nélida Araceli 5º B

7 Ochoa Zúñiga Oscar Octavio 7º A

8 Mendoza Muñoz Néstor 9º A

9 Vázquez Galindo Joel

Ingeniero Químico en Alimentos

1º C

10 Barragán Vázquez Francisco Javier 3º C

11 González Alonso Héctor Arturo 5º C

12 Ibarra Junquera Vrani 7º C

13 Vázquez Galindo Joel

Ingeniero Químico Metalúrgico

1º D

14 Barragán Vázquez Francisco Javier 3º D

15 Pérez Martínez Fernando 5º D

16 González Alonso Héctor Arturo 7º D

Page 43: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

42

Mejores Docentes Enero-Julio 2014

No. Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

1 Cárdenas Zamora Bertha

Químico Farmacéutico Biólogo

2º A

2 Peraza Campos Ana Lilia 2º B

3 Medina Pineda Nélida Araceli 4º A

4 Ferrer Villada Tania 4º B

5 González Alonso Héctor Arturo 6º A

6 Medina Pineda Nélida Araceli 6º B

7 Galindo Ortiz Jorge Fernando 8º A

8 Vázquez Galindo Joel

Ingeniero Químico en Alimentos

2º C

9 Peraza Campos Ana Lilia 4º C

10 Hinojosa Rodríguez Pedro 6º C

11 Hinojosa Rodríguez Pedro 8º C

12 Vázquez Galindo Joel

Ingeniero Químico Metalúrgico

2º D

13 Pérez Martínez Fernando 4º D

14 González Alonso Héctor Arturo 6º D

15 Barragán Vázquez Francisco Javier 8º D

Reconocimiento al desempeño de PTC

De acuerdo con los resultados publicados el 1º de septiembre de este año por parte del

Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mantienen su permanencia en nivel I por el

periodo 2015-2018, los Drs. Ibarra Junquera y Peraza Campos, ascendió a nivel II, el Dr.

Jorge González y se incorporaron los Drs. Ibarra Galván y Mendoza Muñoz (recién

contratado). Actualmente la DES cuenta con 11 PTC con el reconocimiento de SNI

(39.3%), dos de los cuales han alcanzado el nivel II, quedando aún el compromiso de los

siguientes PTC por obtener el SNI: Francisco Javier Barragán Vázquez y Hortensia. El

reconocimiento de Perfil PROMEP (ahora PRODEP) lo tienen 15 PTC (53.6%), el último

alcanzado por el M.C. Gaitán Hinojosa, quedan la M. C. Martínez y el Dr. Mendoza en

responder a la convocatoria PRODEP, lo cual aumentará la capacidad académica de la

DES.

Reconocimientos al desempeño académico 2014

Perfil PROMEP S.N.I. – S.N.C. ESDEPED

H M Total PROMEP Hombres Mujeres

Total SNI/SNC H M Total

ESDEPED C I II III C I II III

12 3 15 1 6 2 0 0 2 0 0 11 11 3 14

Page 44: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

43

IV.III Academias

A inicio de este año se formó la academia de área de formación en Metalurgia, y el pasado

mes de agosto se conformaron: 15 academias para la evaluar el avance semestral, 3 por

cada programa educativo de licenciatura, adicionalmente se conformaron las academias

de alimentos, de farmacia y de química clínica.

Se analizaron de los resultados obtenidos en el EGEL: ingeniería química (IQUI),

ingeniería en alimentos (IALI), química clínica (QCLI) y químico-farmacéutico-biólogo

(QFB), determinando las áreas mas deficientes, a las cuales se les dará seguimiento

mas estrecho. Este análisis generó un informe de cada PE respectivamente.

Lo mas relevante de este trabajo es que se atenderán los principales problemas y se

fortalecerá los mejores resultados.

A continuación se reporta el número de sesiones y de participantes por tipo de

academias:

Academias integradas en Educación Superior

Tipo de Academia No. de sesiones No. de participantes

Academia por materia 0

Academia por semestre 15 Promedio: 5 prof/ semestre /carrera

Academia por PE 15 Promedio: 25 prof/ PE

Academia por área de formación 10 Promedio: 7 prof/ área de formación

Academia regional 0

Total 40

IV.IV Movilidad de profesores

En este periodo 12 PTC adscritos a los CA y al Programa de Doctorado de la DES,

realizaron movilidad nacional y/o internacional, a estancias cortas de investigación para

trabajar conjuntamente con investigadores de otros Grupos o Cuerpos Académicos de

Instituciones como en CINVESTAV, el IPN, la UNAM.

Las actividades desarrolladas correspondieron al progreso de proyectos, discusión de

resultados, escritura de artículos científicos, evaluación de proyectos de estudiantes

asesorados por profesores de la red.

Su impacto académico, se ve reflejada en los reconocimientos obtenidos por los

profesores, asi como por el aumento en el número de tesis asesoradas, lo cual

beneficia particularmente a los estudiantes.

En la siguiente tabla se registran los datos de estas movilidades, en el 2014,

correspondientes a profesores de los 4 programas educativos de la facultad. Es necesario

Page 45: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

44

señalar que no solo ha existido movilidad de PTC, sino que además varios profesores de

asignatura.

IV.V Profesores visitantes

Hasta el momento nos han visitado 8 profesores han participado en exámenes de avance,

de pregrado y de grado; para la evaluación de tesis de estudiantes de doctorado. Hemos

contado con 3 profesores con beca posdoctoral. Además en octubre para la celebración

de la Semana del Químico 2014, se conjunta el festejo al año internacional de la

cristalografía y el 10º aniversario de doctorado. Esta serie de eventos académicos se

programa para fortalecer la formación integral de los alumnos y contribuir a la

actualización disciplinar de los docentes. Para dicho evento nos visitaran en total 12

investigadores nacionales para participar en cursos o conferencias.

Profesores visitantes 2014

Programa Educativo No. de

Profesores Institución de Procedencia

Químico Farmacéutico Biólogo 4 CINVESTAV- Cd. De México. UNAM

Ingeniero Químico en Alimentos 4 INCMSZ, Universidad Autónoma de Coahuila, U. A. de Nayarit

Ingeniero Químico Metalúrgico 4 UA Edo México, UAE Morelos, CINVESTAV- Saltillo

Doctorado en Ciencias Químicas 11 CIAD-Culiacán, Intituto Tecnológico de Atlajomulco, U. de la

Cañada, U. A. De Nayarit, UNAM, IPN y U de G

Total 23

Movilidad de Profesores 2014

Programa Educativo Institución o evento al que asistieron No. de

profesores

Ingeniero Químico en Alimentos

Estancias cortas de investigación en la Facultad de Química

Universidad Autónoma de Coahuila, 5

Reunión de trabajo del proyecto conjunto de CONACyT, Instituto

Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Subirán 1

Doctorado en Ciencias Químicas

Químico Farmacéutico Biólogo

Reunión de trabajo para concluir articulo para la Revista Journal

of Coordination Chemistry., Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo

1

Reuniones de trabajo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria

de Biotecnología, Instituto Politécnico Nacional 2

Estancia corta de investigación en Instituto de biotecnología.

Universidad Nacional Autónoma de México 1

Doctorado en Ciencias Químicas

Ingeniero Químico Metalúrgico

Instituto tecnológico de Tijuana,

Estancia corta de investigación en la Facultad de Química,

Universidad de Sevilla

2

Total 12

Page 46: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

45

IV.VI Capacitación docente y actualización disciplinar

Bajo el marco del evento académico denominado “Semana del Químico 2014” se darán

tres cursos de actualización disciplinar. Uno por cada programa académicos de

licenciatura y del doctorado para actualizar la información de la población académica de la

DES.

En el programa de doctorado, este años, se ha capacitado a los profesores y estudiantes

del doctorado en tres cursos. El primero trato de un taller de actualización, con

reconocimiento en créditos, en el cual se dio también la participación de profesores del

bachillerato, Un segundo curso correspondiente a “técnicas espectroscópicas de RMN

para sólidos” y el 3º. para el “manejo del cristalografo de monocristal”, ambos sin

reconocimiento de créditos pero que habilitan a los profesores en el manejo del equipo

instrumental recientemente adquirido por el programa, sin los cuales difícilmente pueden

operar estos equipos instrumentales tan especializados.

Programa de capacitación docente y actualización disciplinar 2014

Tipo Nombre del evento Fecha de

realización

Fuente de

Financiamiento

Monto

invertido

Número de

participantes

PTC PH

Curso-

taller

Actualización docente en ciencias: trabajos

prácticos, indagación y modelos en las

ciencias

Del 7 al 10

de enero CONACyT $6,000.00 16 12

Taller Manejo de RMN en sólidos 27-28 de

enero Jeol 0 6

Curso Curso Practico de Cristalografía de monocristal

4 a 7 febrero Bruker/PIFI $6,000.00 6 1

Curso-taller

Cosmetología 13 al 17 de

octubre Autofinaciable 0 4 0

Curso-

taller Análisis microbiológico de los alimentos

13 al 17 de

octubre Autofinaciable 0 0 4

Curso-

taller

Utilización de aditivos en técnicas de punta

para el desarrollo de nuevos productos

13 al 17 de

octubre PIFI 0 3 2

Curso-

taller

Determinación de metales pesados en

agua y alimentos por EA

13 al 17 de

octubre Autofinaciable 0 0 4

Total $12,000 29 23

Page 47: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

46

IV.VII Generación y aplicación del conocimiento

Cuerpos académicos registrados en PROMEP

La DES cuenta con tres cuerpos académicos. Están en consolidación, UCOL-CA-35 y

UCOL-CA-74 y en formación UCOL-CA-80. UCOL-CA-35 se encuentra en reconformación

por la incorporación de un PTC que recibió recientemente el reconocimiento PRODEP,

por esta incorporación se deberá esperar para evaluar al CA y lograr obtener el grado de

Consolidado. UCOL-CA-74 cuenta con 3 profesores con reconocimiento SNI; un PTC

logró el reconocimiento y otro subió a nivel II, lo cual permite augurar su futura

consolidación. En cuanto al UCOL-CA-80 se acaba de someter a evaluación para cambiar

su estatus, cuenta con 4 integrantes; uno con nivel I y dos PTC colaboradores con el nivel

I en el SNI que se acaban de incorporar. A continuación se describe el nivel de habilitación

y certificación del desempeño de los integrantes de cada CA.

Cuerpos Académicos de la Unidad 2014

Nombre de los Cuerpos

Académicos

Grado de

Consolidación

del CA

No.

de

PTC

Nivel de Habilitación

de PTC registrados No. de Perfil

PROMEP

No. de

SNI/SNC

C EC EF D M E L

Productos Naturales y

Epidemiología de Alteraciones

de la Salud (Ucol-CA-35)

0 1 0 5 5 0 0 0 5 5

Ingeniería Química

(UCol-CA-74) 0 1 0 4 4 0 0 0 3 3

Ciencia y Tecnología de

Alimentos (Ucol-CA-80) 0 0 1 4 2 2 0 0 4 1

Total 0 2 1 12 10 2 0 0 12 8

Líneas de generación y aplicación del conocimiento establecidas

Actividades:

UCOL-CA-35 PRODUCTOS NATURALES Y EPIDEMIOLOGIA DE ALTERACIONES DE LA SALUD

LGAC-1 PRODUCTOS NATURALES, SÍNTESIS Y DISEÑO MOLECULAR CON APLICACIÓN

FARMACÉUTICA.

LGAC-2 BIOEVALUACIÓN

Se mantiene el trabajo en Red entre: CA-35 (UdeC) - CA-17 (UAEH) - Grupo de Química

supramolecular (IPN), así como se sigue la colaboración de trabajo con el grupo de

investigación del Prof. Narayan Hosmane (Northern Illinois University), y se reactivo la

colaboración con la Universidad de Madison, Wisconsin, por lo que se espera la

publicación de al menos dos artículos de investigación conjunta. Se continua con la

Page 48: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

47

colaboración con el grupo de investigación del dr. Possani en el IBT-UNAM. Se inicio la

colaboración con la Universidad de la Cañada, Oaxaca.

UCOL-CA-74 INGENIERÍA QUÍMICA

LGAC-1 RECUPERACIÓN DE METALES Y PROCESAMIENTO DE MINERALES.

LGAC-2 INGENIERÍA DE PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

Se continua con una Red de Colaboración: Catálisis homogénea y heterogénea, con

ITTijuana y la UAZ con los cuerpos académicos: ITTIJ-CA-5, Catálisis y reconocimiento

molecular. UAZ-CA-196-Química Aplicada. Zacatecas. Se publicaron 5 artículos

científico. Aumentó su reconocimiento en el SNI.

UCOL-CA-80 CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

LGAC-1 BIOPROCESOS, DESARROLLO DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTO AMBIENTAL DE RESIDUOS

AGROINDUSTRIALES.

Se trabajó en la integración del CA, el cual está en evaluación. Se está elaborando el

informe correspondiente. Se ejerció el financiamiento de redes para cuerpos académicos

en formación del PRODEP con un monto autorizado de $244,777.00. Además se ejerció

un proyecto CONACYT-FOMIX por $1,300,000.00 y se participa actualmente en otro. Se

continúa la colaboración en redes con los cuerpos académicos de la UANL, recursos

alimenticios y la UAC, Ciencia de los alimentos y nanobiociencias. Con la incorporación

del nuevo integrante con SNI se suman 5 artículos publicados en revistas indexadas. Se

está a la espera la autorización y desarrollo de un proyecto de investigación para

fortalecimiento de cuerpos académicos.

Proyectos y productos de GAC 2014

La DES cuenta actualmente con 4 proyectos FRABA (aprobados en el 2013), 3 proyectos

PROMEP (ahora PRODEP) y 3 proyectos CONACYT, uno en proceso y 2 a punto de

terminar. Con los proyectos de apoyo a la infraestructura por parte de CONACyT se ha

adquirido equipo en difractometría y se continúan adquiriendo equipo especializado de

cromatografía, electroforesis y purificación. En total para este periodo a informar, hay 10

proyectos de investigación, 9 vigentes y uno finiquitado en los que participan 43 PTC y 44

alumnos de licenciatura y posgrado.

UCOL-CA-35 PRODUCTOS NATURALES Y EPIDEMIOLOGIA DE ALTERACIONES DE LA SALUD: Se

publicaron 8 artículos y se enviaron dos a revisión en este periodo. Se cuenta con 5

proyectos de investigación financiados.

UCOL-CA-74 INGENIERÍA QUÍMICA: Recientemente se publicaron 5 artículos científicos. Un

PTC realizó movilidad a Universidad de Albacete en Castilla la Mancha, España para

iniciar un proyecto de investigación.

UCOL-CA-80 CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Sus PTC participaron en dos congresos nacionales y tienen publicados dos artículos.

Page 49: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

48

Proyectos de Investigación (GAC) vigentes 2014

Área del conocimiento Ciencias Naturales y Exactas

No. Nombre del Proyecto

Avance en %

logrado en 2014

No. de participantes

Organismo financiador

Monto total

aprobado

Periodo de Vigencia

Modalidad: Individual/ Colegiado

PT

C

PH

Alu

mn

os

Año de

Inicio

Año de

Termino

1

Modificación estructural del ibuprofeno, una alternativa en la obtención de compuestos anti-inflamatorios no esferoidales

90 3 5 CONACYT $1,213,080 2011 2014 Colegiado

2

Fortalecimiento de las líneas de investigación en el área de ciencias químico-biológicas para la consolidación de grupos científicos y posgrado

100 10 10 CONACYT $5,000,000 2013 2014 Colegiado

3

Fortalecimiento de las líneas de investigación en el área química médica para la consolidación de grupos científicos y posgrado

50 10 10 CONACYT $5,000,000 2014 2015 Colegiado

4

Extracción de mucílago, caracterización por medio de análisis químico proximal, aplicación en sistemas alimentarios

90 2 1 5 FRABA $50,000 2012 2014 Colegiado

5

Prevalencia del virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) tipo 1 y 2 en muestras de donantes de sangre del Centro Estatal de transfusión sanguínea de la Secretaría de Salud del edo de Colima

30 4 3 FRABA $100,000 2013 2014 Colegiado

6

Estudio en solución y en sólido de la arquitectura supra-molecular de derivados 1,3- fenilen dioxalamato con posible actividad biológica

80 3 3 FRABA $50,000 2013 2014 Colegiado

7 Caracterización 80 3 3 FRABA $50,000 2013 2014 Colegiado

Page 50: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

49

Proyectos de Investigación (GAC) vigentes 2014

Área del conocimiento Ciencias Naturales y Exactas

No. Nombre del Proyecto

Avance en %

logrado en 2014

No. de participantes

Organismo financiador

Monto total

aprobado

Periodo de Vigencia

Modalidad: Individual/ Colegiado

PT

C

PH

Alu

mn

os

Año de

Inicio

Año de

Termino

estructural de nuevos butil-y fenil-estanoxanos derivados de ibuprofeno con posible capacidad antioxidante.

8 Equipamiento incorporación PTC

100 1 1 PRODEP $30,000 2014 2014 Individual

9

Estudio químico, fármacognóstico y farmacológico de especies vegetales con antecedentes etnomédicos en la terapéutica de la diabetes.

60 3 3 2 PROMEP $435,637 2014 2015 Individual

10

Obtención de nuevas zeolitas mediante optimización del agente director de estructura y composición del Gel.

100 4 8 2 PROMEP $300,000 2013 2014 colegiada

Total 43 12 54 $12,228,717.00

A continuación se informa el registro de los productos académicos que han sido

publicados o presentados en el periodo que se informa.

Nombre de Cuerpo Académico

No. de Publicaciones en: No. de Ponencias

en eventos:

Pate

nte

s o

reg

istr

os d

e

de

rech

os

de

au

tor

Revis

ta

arb

itra

s

Revis

ta d

e

dif

us

ión

Lib

ros

Cap

ítu

los

de

lib

ro

Lo

cal

Reg

ion

al

Nacio

na

l

Inte

rna-

cio

na

l

Productos Naturales y Epidemiología de

Alteraciones de la Salud (Ucol-CA-35) 8 2 1 0 2 0

Ingeniería Química (UCol-CA-74) 5 0 0 0 0

Ciencia y Tecnología de Alimentos (Ucol-CA-80) 2 0 0 0 2 0

Total 15 2 1 0 0 0 2 2 0

Page 51: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

50

Trabajo en redes

Las Redes Académicas formadas se continúan cultivando, se mantienen las

colaboraciones entre los CAs de la Facultad y otros Cuerpos Académicos a nivel Nacional

e Internacional:

UCOL-CA-35, Red temática de Colaboración SINTESIS QUIMICA Y SUPRA-

MOLECULAR, con UAEH y el IPN.

(UAEH-CA-17 Química Básica y el grupo de Química supramolecular de la UPIBI-

IPN). Se mantiene el trabajo en colaboración con el grupo del Dr. Farfán de la FQ-

UNAM, el Dr. Possani de IBT_UNAM; la Dra. Rosalinda Contreras del Cinvestav y se

inició la colaboración con la U. De la Cañada.

UCOL-CA-7A, Red temática de Colaboración: Catálisis homogénea y heterogénea, con

ITTijuana y la UAZ

(ITTIJ-CA-5, Catálisis y reconocimiento molecular. UAZ-CA-196-Química Aplicada.

Zacatecas)

UCOL-CA-80 En Ciencia y Tecnología de los Alimentos se continúa la colaboración con:

Los cuerpos académicos de la UANL recursos alimenticios y la UAC Ciencia de los

alimentos y nanobiociencias.

INTERNACIONALES.

Se mantiene los convenios de investigación con la Northern Illinois University,

principalmente con el Profesor Narayan Hosmane y el Prof. West de la Universidad de

Wisconsin. Y mantiene una colaboración de trabajo con la Universidad de Valencia.

Trabajo en redes

CA Nacionales Internacionales

Ucol-CA-35

CA-17 UAEH Northern Illinois University

UPIBI-IPN Madison University

FQ-UNAM

IBT- UNAM

CINVESTAV

UCol-CA-74 ITTIJ-CA-5 Universidad de Valencia

UAZ-CA-196

Ucol-CA-80 UAC - UANL

Page 52: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

51

Cabe hacer notar que hay dos PTC de la facultad que cumplen con las características

PROMEP, pero no participan en los CA antes nombrados, Uno de ellos participa en un CA

de ingeniería civil y el otro PTC acaba de obtener el perfil PROMEP, y será hasta el

próximo año que pueda incorporase a un CA.

IV.VIII Personal administrativo y de apoyo

Trabajan en la Facultad 71 personas, 63 % son hombres y 37% son mujeres, 70% son

docentes, 7% es personal de apoyo técnico, 3% de apoyo administrativo, 4% es personal

secretarial, y 10% es de intendencia. Con respecto a la población estudiantil, en promedio,

cada profesor atiende a 9.8 estudiantes, mientras que cada administrativo se hace cargo

de 29 estudiantes. Existe una relación de 3 profesores/administrativo. Este año dado el

cambio de mando, se tiene dirigiendo la facultad a dos PTC, hay una directora y un

subdirector, También de forma extraordinaria, se ha contado con el apoyo de 2 contadores

como secretarios administrativos, porque uno de ellos debió ausentarse, A continuación se

registra el personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación.

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación 2014

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1 1 0 0 0 0 1 1

Personal de apoyo técnico 2 3 0 0 0 0 2 3

Docentes 19 8 0 0 16 10 35 18

Personal de apoyo administrativo 1 0 0 0 0 0 1 0

Personal secretarial 0 3 0 0 0 0 0 3

Intendencia y mantenimiento 6 0 0 0 0 0 6 0

Prestadores de SSC y PP* 0 0 0 0 0 0 0 0

Becarios 0 0 0 0 0 0 0 0

Participantes Proyectos “EVUC” 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 29 15 0 0 16 10 45 26

Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de contratación

Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría, evaluación, seguimiento, diseño de propuestas, etc.

Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia.

El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y financieros

Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica Profesional.

Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan la realización de las funciones de la dependencia y reciben una compensación (beca) por ello.

Participantes de proyectos “EVUC”, son a aquellos que forman parte del Programa de Estudiantes Voluntarios de la Universidad de Colima.

NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo que importa destacar en el Informe es el tipo

de actividades que se realizan.

Page 53: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

52

Aproximadamente 1/3 parte del personal tiene grado de doctor, 1/3 tiene licenciatura, 1/5

maestría y 1/10 estudios de secundaria, a continuación está el registro del personal por

grado de estudios. La DES no cuenta con prestadores de SSC y PP, ni becarios.

Personal de la dependencia por grado de estudios 2014

Personal

Grado máximo de estudios

Total Otro Secundaria Bachillerato Profesional

Asociado

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Directivo 0 0 0 0 0 0 1 1 2

Personal de apoyo

técnico 0 0 0 0 4 0 1 0 5

Docentes 0 0 0 0 17 1 15 20 53

Personal de apoyo

administrativo 0 0 0 0 2 0 0 0 2

Personal secretarial 0 0 2 0 1 0 0 0 3

Intendencia y

mantenimiento 0 6 0 0 0 0 0 0 6

Total 0 6 2 0 24 1 17 21 71

Solo un profesor por asignatura está en estancia posdoctoral y el resto del personal

administrativo no ha reportado estar realizando estudios.

Personal de la dependencia realizando estudios 2014

Otros Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Pos-

doctorado Total

Directivo 0 0 0 0 0 0 0

Personal de apoyo técnico 0 0 0 0 0 1 1

Docentes 0 0 0 0 0 0 0

Personal de apoyo administrativo 0 0 0 0 0 0 0

Personal secretarial 0 0 0 0 0 0 0

Intendencia y mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0

Total 1 1

Capacitación y actualización del personal de la dependencia

Varios de los cursos de capacitación docente han sido ofrecidos por la Dirección General

de Desempeño del Personal Académico y profesores de la DES han participados en ellos

porque continuamente se están actualizando para responder a las características actuales

de los procesos educativos. En esta ocasión, un almacenista-técnico de laboratorio

también participó en un curso externo de actualización y legislación en el manejo de

desechos. Se han tomado 14 cursos por los PTC y técnico de laboratorio y se han

impartido 4 cursos por 5 PTC.

Page 54: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

53

Se ofertó un taller de actualización en el programa de doctorado donde también

participaron profesores del bachillerato. Y se ofrecerán durante el semana del químico

otros 3 cursos por cada en los cuales los instructores serán PTC de la DES.

A continuación se presenta el registro de los eventos más sobresalientes de capacitación y

actualización.

Asistencia a cursos 2014

No. Tipo de

evento Nombre Número de

asistentes Lugar

1 Curso Aprendizaje cooperativista 1 Unidad de Formación

Docente de la UCOL

2 Curso-taller

Educación ambiental para la sustentabilidad en

la Universidad de Colima: diagnóstico y

herramientas de medición.

1 Unidad de Formación Docente de la UCOL

3 Curso Liderazgo y patrocinio en el aula 1 Unidad de Formación Docente de la UCOL

4 Curso Administración de computadoras con Windows

2003 Server 1

Lord Sistem

Computadoras y

Accesorios

5 Curso

Relación maestro-alumno dentro del aula.

Estrategias para el mejoramiento de la

convivencia

1 Unidad de Formación

Docente de la UCOL

9 Curso Cromatografía de gases en la calibración

avanzada 2 Veracruz, México

10 Curso-taller XLI Taller de actualización de Bioquímica 1 UNAM, México D.F.

11 Encuentro 8vo Encuentro de liderazgo docente 1 Unidad de Formación

Docente de la UCOL

12 Jornada Jornadas académicas 2014 9 Unidad de Formación

Docente de la UCOL

13 curso Planeación didáctica con enfoque en

competencias 1

Sala de maestros del

Bachillerato Técnico No.

22 (Villa de Álvarez)

14 curso Manejo de residuos tóxicos en laboratorio 1 UAM- Iztapalapa

Cursos extracurriculares impartidos durante 2014

No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar

1 Coloquio de Proyectos de asesoría

pedagógica en la Universidad de Colima 1

Unidad de Formación

Docente de la UCOL

1

Actualización docente en ciencias: trabajos

prácticos, indagación y modelos en las

ciencias

28 Salones de posgrado de

la facultad

1 Cosmetología 12 Laboratorio de Farmacia

1 Análisis microbiológico de los alimentos 12 Laboratorio de

Microbiología

1 Determinación de metales pesados en

agua y alimentos por EA 10

Laboratorio de Química

Supramolecular

Page 55: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

54

Capítulo V. Gestión académica

V.I Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel

La vida académica dentro de la DES es muy activa, se han dado aproximadamente 75

reuniones que permite el buen funcionamiento de la Facultad, porque es donde se dan los

acuerdos sobre la forma de trabajo académico y de investigación. Se da el seguimiento del

desempeño y de los trabajos estudiantiles, de los programas de estudio, etc. Estas

reuniones competen, por ejemplo, a: las academias, los comités de movilidad, salud e

higiene, educación continua, el Consejo Técnico de la DES, así como se han dado

reuniones con el Rector de nuestra Universidad, padres de familia, etc.

Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel. 2014

Consejo

Técnico

Cuer

pos

Acadé-

micos

Academia

Comité

de

Movilidad

Comité

de

Becas

Comité de

Educación

Continua

Comité

Curricular

Comisión de

revalidación,

convalida-

ción y

equivalencia

Reunión

con

Rector

Reunión

con

Padres

de

Familia

Otras Total

1 9 40 10 3 2 3 2 2 1 0 73

V.II Proyectos específicos asociados a las dependencias

Se han logrado muchos avances en la infraestructura muy importantes y los resultados

académicos son muy significativos, todo esto gracias al apoyo de los proyectos

específicos asociados al plantel. Estos proyectos se obtuvieron por resultados positivos al

concurso en diferentes programas: específicamente PIFI, CONACYT, y PROMEP, lo cual

contribuye al desarrollo institucional. Especialmente estos dos últimos años, la DES obtuvo

dos proyectos para el fortalecimiento de la investigación (aproximadamente

$10,000,000.00), pudiendo adquirir equipo instrumental actual (difractómetro de mono-

cristal y equipo analítico) que apoyara el desarrollo de las líneas de investigación.

Nombre del fondo o programa Metas compromiso del proyecto

% de avance de

metas

compromiso

Explicación de las

diferencias

programadas vs lo

realizado

Reconocimiento al perfil deseable y apoyo Actualización de equipo y mobiliario para el trabajo del PTC

100% Terminado

Apoyo a la incorporación de nuevos PTC Adquisición de equipo y mobiliario para el trabajo del PTC, así como insumos para el desarrollo de su proyecto

90%

Se encuentra vigente,

por lo que se está

desarrollando el proyecto

Fortalecimiento de las líneas de investigación en el área de ciencias químico-biológicas para la consolidación de grupos científicos y posgrado

Adquisición de equipo instrumental de difracción de rayos X de mono-cristal

100% Terminado

Fortalecimiento de las líneas de investigación en el área química médica

Adquisición de equipo instrumental de técnicas analíticas, de

50% Se encuentra vigente,

por lo que se está

Page 56: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

55

Nombre del fondo o programa Metas compromiso del proyecto

% de avance de

metas

compromiso

Explicación de las

diferencias

programadas vs lo

realizado

para la consolidación de grupos científicos y posgrado

conservación y purificación de muestras

desarrollando el proyecto

Plan Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Recursos para movilidades académicas, adquisición y mantenimiento de equipo e instalaciones, etc

95% Está por concluir

UCOL-CA-74 ingeniería química fortalecimiento de redes

Recursos para movilidades académicas,

100% Finalizado

UCOL-CA-80 ciencia y tecnología de alimentos

Recursos para movilidades académicas,

100% Finalizado

Page 57: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

56

Capítulo VI. Presencia universitaria

VI.I. Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los alumnos

El trabajo en colaboración del Dr. Vrani Ibarra y un estudiante de doctorado, el IQA José

Juan Virgen Ortiz, en la dirección de tesis de una egresada de licenciatura, QFB Victoria

Alejandra García permitió que el trabajo de tesis titulado “PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE LA

POLIFENOL OXIDASA Y PEROXIDASA DEL BANANO (VARIEDADES ‘ENANO GIGANTE’ Y FHIA-23)

ASOCIADAS CON LA ETAPA DE MADURACIÓN DEL FRUTO” concursara y ganara el año pasado el

Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2013. Y en la Categoría

Estudiantil, los Egresados IQA Isabel Alicia Comparan Dueñas y el Dr. Arturo Moisés

Chávez Rodríguez recibieron Mención Honorífica en Ciencia y Tecnología de Bebidas,

ambos premios otorgados por Coca Cola y CONACyT en noviembre del año pasado.

En noviembre del año pasado, se obtuvieron cuatro premios en el I Encuentro de Jóvenes

Investigadores, convocado por el CONACYT y la Universidad de Colima. Cinco de

nuestros egresados compitieron en el Área II: Biología y Química, concursando con cuatro

tesis y lograron el 1º, 2º, 3º lugar y una mención honorífica. Sus trabajos de tesis fueron

dirigidos por los drs. Hortensia Parra Delgado, Laura L. Valdez Velázquez, Enrique A.

Sánchez Pastor, Zeferino Gómez Sandoval. El trabajo ganador del primer lugar lleva por

titulo: EVALUACIÓN DEL RIESGO A TRACOMA CICATRIZAL ASOCIADO A LOS GENES RELACIONADOS A

LA INFLAMACIÓN (RS11807619, RS932335, RS2231142, RS4149056, RS1800890, RS1800629 Y

RS243865) EN EL ÁREA ENDÉMICA DE LOS ALTOS DE CHIAPAS.

Concurso Premio obtenido Nombre del estudiante

Premio Nacional en Ciencia y

Tecnología de Alimentos 2013 ganador

QFB Victoria Alejandra García

IQA José Juan Virgen Ortiz

Premio Nacional en Ciencia y

Tecnología de Bebidas 2013 Mención honorífica

IQA Isabel Alicia Comparan Dueñas

Dr. Arturo Moisés Chávez Rodríguez

I Encuentro de Jóvenes

Investigadores, 2013

1er lugar QFB Paola Alejandra Covarrubias,

QFB Nancy Aidée Reyes Méndez

2º lugar QFB Gustavo Alejandro Hernández Fuentes

3er lugar QFB Cinthia Guadalupe Rangel Sandoval

Mención honorífica QFB Ulises Guadalupe Reyes Leaño

Page 58: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

57

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017

- Se ha realizar un buen adelanto en el cumplimiento general de los compromisos

registrados en el POA 2014. El rubro que debe atenderse corresponde al mantenimiento

de las instalaciones, porque el deterioro impide el funcionamiento de laboratorios

importantes tanto de docencia como de servicios de análisis químico a la comunidad

No. Acción %

de avance Eje del PIDE 2014-2017

1 Constitución de fondo revolvente 100 Gobierno y gestión responsable

2 Atender al 100% de estudiantes en tutorías en el periodo

Ago-Ene 100

Formación académica de calidad

3

Atender adecuadamente la Acreditación de las materias

de Actividades Culturales y Deportivas al 100% de

estudiantes de la DES periodo Ago-Ene.

95 Formación académica de calidad

4

Atender adecuadamente la Acreditación de la materia de

Servicio Social Universitario al 100% de estudiantes de la

DES periodo Ago-Ene.

95 Formación académica de calidad

5

Atender adecuadamente la Acreditación de la materia de

Servicio Social Constitucional al 100% de estudiantes de

la DES

80 Formación académica de calidad

6

Atender adecuadamente la Acreditación de la materia de

Servicio Social Universitario al 100% de estudiantes de la

DES periodo Ene-Jul.

96 Formación académica de calidad

7

Atender adecuadamente la Acreditación de las materias

de Actividades Culturales y Deportivas al 100% de

estudiantes de la DES periodo Ene-Jul.

96 Formación académica de calidad

8

Atender adecuadamente la Acreditación de la materia de

Prácticas Profesionales al 100% de estudiantes de la

DES

100 Formación académica de calidad

9 Realizar la Autoevaluación del los tres PE de la DES 66 Formación académica de calidad

10 Asesorar a los alumnos en sus proyectos de seminario de

investigación I y II. 100

Formación académica de calidad

11 Incrementar los proyectos de investigación por parte de los PTC de la DES.

100 Formación académica de calidad

12 Organizar cursos motivacionales impartidos por la

DGOVE. 100

Formación académica de calidad

4 Para mayores detalles remitirse al sistema de evaluación del POA 2014.

Avance programático global de POA 20144 88.5%

Page 59: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

58

No. Acción %

de avance Eje del PIDE 2014-2017

13 Promoción de los PE de la DES 100 Corresponsabilidad con el entorno

14 Aplicar el programa de seguimiento personalizado al

100% de los alumnos con problemas académicos 100

Formación académica de calidad

15 Promover el programa institucional de Becas para

alumnos 80

Formación académica de calidad

16 Organizar la XXXI semana del Químico 2014 80 Formación académica de calidad

17 Publicar dos Artículos Colegiados 100 Formación académica de calidad

18 5 PTC atienden la convocatoria del SNI 80 Formación académica de calidad

19 Que 8 PTC participen en la convocatoria para obtener el

Perfil Promep 100

Formación académica de calidad

20 Dar mantenimiento a las instalaciones de la Facultad de

Ciencias Químicas 20

Gobierno y gestión responsable

21 Atender al 100% los requerimientos administrativos de

estudiantes y docentes 85

Gobierno y gestión responsable

22 Adquirir el 100% de materiales para limpieza de la

Facultad de Ciencias Químicas 70

Gobierno y gestión responsable

23

Adquirir reactivos y materiales para la realización de 300 prácticas programadas de laboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas en el periodo agosto 2014- enero 2015

60 Gobierno y gestión responsable

24 Adquirir reactivos y materiales para la realización de 320 prácticas programadas de laboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas en el periodo Febrero Julio 2014

100 Gobierno y gestión responsable

25 Atender al 100% de estudiantes en tutorías en el periodo

enero-julio 98

Formación académica de calidad

26 Facilitar la movilidad y estancias de estudiantes de la

Facultad de Ciencias Químicas 100

Formación académica de calidad

Capítulo VIII. Informe financiero

VIII.I Ejercicio presupuestal 2014

Los ingresos hasta 30 de septiembre de 2014 fueron de $ 2,504,727.10. La fuente mas

importante corresponde a PIFI con un aporte del 60%, seguido por el 17% del presupuesto

Page 60: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

59

ordinario y de la valiosa aportación de rectoría para los viajes de estudios y participación

en congreso de los estudiantes. Mientras que los egresos son de $2,483,806.10. Los

cuales se han utilizado en: 43 % en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, 27% en

materiales y suministros, 23.5 % en servicios generales, todas estas acciones son

indispensables para las labores de la DES y sin ellas se pondría en riesgo la calidad

educativa y la gestión alcanzada en el presente año.

Registro de los montos de ingreso, egreso y saldo considerando como fecha de corte el 30 de septiembre de 2014 e indicando el destino del presupuesto a diciembre de 2014.

Informe financiero. 2014 Ingresos Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado) $ 432,980.90

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) 0

Aportaciones de Rectoría $ 154,362.21

Presupuesto por proyectos específicos.

Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) $1,468,002.00

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) $74,952.00

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA) 0

Ingresos PROADU/PADES 0

Ingresos por convenios $351,612.76

Otros ingresos clasificados por su origen

Ingresos por cuotas de recuperación $22,817.23

Ingresos por prestación de servicios 0

Intereses por cuentas bancarias 0

Donativos 0

Otros 0

Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2014 $2,504,727.10

Egresos Monto

Materiales y suministros $675,248.54

Servicios generales 580,080.13

Becas 11,818.50

Bienes muebles e inmuebles 1,067,655.94

Otros 149,002.99

Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2014 $2,483,806.10

Saldo al 30 de septiembre de 2014 $20,921.00

Conclusiones

El ingreso de estudiantes está en función de la capacidad de la DES y de la preparación

de los aspirantes, por lo cual solo se tiene una admisión del 68% de la demanda. Se

continua con la movilidad estudiantil, los viajes de estudio y las participaciones en

congresos académicos, pero no solo asistiendo sino también presentando resultados de

trabajos de investigación. También se sigue participando en el programa de verano de

investigación y se ha iniciado la escuela de verano para el doctorado. El PE de QFB

Page 61: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

60

actualmente forma parte del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento

Académico - EGEL). Aumentó el número de reconocimiento del perfil PROMEP y de SNI

de los PTC, donde además se logró subir a nivel II por otro de los profesores del programa

de doctorado. Se iniciaron las vinculaciones con una IE nacional, la Universidad de la

Cañada y con una IE internacional en Italia. Se obtuvieron al menos dos premios

nacionales y cuatro regionales por reconocimiento de tesis de licenciatura. Se logró

nuevamente financiamiento por parte de CONACYT para la adquisición de equipamiento.

Se requiere dar mantenimiento de impermeabilización a los edificios. Se concluyó las

sesiones académicas de la semana del químico. Se tiene un buen cumplimiento del

Programa Operativo Anual (POA), alcanzando las metas propuestas, solo algunas se

encuentran en proceso en lo que queda del año. Fue un buen año

Registro de las diez principales acciones realizadas en este año y su impacto.

Diez principales acciones realizadas

Acciones Impacto

Octubre de 2013, se realiza la XXX semana del Químico.

Se continua con esta tradición que permite el acercamiento de estudiantes con académicos expertos reconocidos en sus áreas de investigación.

1º Agosto 2014, un PTC adquiere el reconocimiento PROMEP, y una PTC obtiene la aprobación de su proyecto como nuevo PT

se mejora el reconocimiento de la planta docente

1º Agosto 2014, todos los PTC que concursaron reciben dictámenes aprobatorios del reconocimiento del perfil deseable hasta julio de 2017.

se mejora el reconocimiento de la planta docente

1º Septiembre 2014, un PTC adquiere el reconocimiento del SNI nivel II

se mejora el reconocimiento de la planta docente, beneficiándose mucho el PP del doctorado.

1º Septiembre 2014, se reciben dictámenes del SNI, nivel I para dos PTC y una visitante posdoctoral y se ratifica en nivel I dos docentes

se incrementa el número de PTC con este reconocimiento

Septiembre de 2014 se incorpora un nuevo PTC en reemplazo de una jubilación

Se logra la consolidación del área de Farmacia.

2 estudiantes ganan el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2013

Un estudiante de posgrado y una egresada de QFB logran el primer lugar nacional

2 estudiantes ganan Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Bebidas 2013

Un egresado de doctorado y una egresada de IQA reciben una mención honorifica por su trabajo

5 estudiantes ganan el 1er encuentro de Jóvenes Investigadores, 2013

Se obtienen los primeros tres lugares y una mención honorifica por las tesis que concursaron.

Se logra la aprobación del proyecto Fortalecimiento de las líneas de investigación en el área química médica para la consolidación de grupos científicos y posgrado

Se logra la adquisición de equipo analítico para el desarrollo de proyectos de investigación.

Page 62: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

61

Registro de las principales áreas de atención (debilidades) y estrategias para su atención en 2015

Principales áreas de atención (debilidades)

Retos/Área de atención Estrategia para su atención en 2015

Atender permanentemente el indicador de Retención en los tres PE de la DES.

Dar un seguimiento mas estrecho con las academias para reducir la deserción e incrementar el aprovechamiento académico de los estudiantes del 1o al 4o semestre.

Trabajar en los CA para lograr el reconocimiento como CA consolidados.

Incrementar la productividad científica colegiada, fortalecer las redes de colaboración tanto nacionales como internacional, con pares académicos de otros CA.

Incrementar la eficiencia de Titulación aproximadamente a un 50%.

Asesorar y concluir los proyectos de investigación de los alumnos de los últimos semestre de las tres PE de la DES, para propiciar que a corto plazo de su egreso presente su examen profesional

Los profesores que sin reconocimientos académicos, deberán atender las convocatorias PRODEP y SNI

Lograr que un mayor numero de PTC, logren el reconocimiento PRODEP, y SNI

Reestructurar el PE de QFB para actualizarlo y lograr sus reacreditación.

Conformación del comité de reestructuración, y elaboración del nuevo plan de estudios.

Page 63: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

62

Anexos

Anexo I. Productos académicos publicados en 2014

Registro los datos correspondientes a los productos publicados durante 2013,

seleccionando el tipo de producto.

Listado de productos académicos 2014

Área del conocimiento Ciencias Naturales, exactas

No. Autor o Autores Ficha bibliográfica completa

Tipo de Producto Capítulo de libro

1 Hortensia Parra Delgado En galeras: Triterpenos antiinflamatorios como posibles fármacos anticancerosos

Tipo de Producto Artículo en revista indexada

2 Ana L. Peraza-Campos, F. J.

Martínez-Martínez, et al

NMR Structural Study of the Prototropic Equilibrium in Solution of Schiff Bases as

Model Compounds. MOLECULES, 2014, 19(1), 459-481. ISNN: 1420-3049

3 Francisco J. Martínez-Martínez, et al

Molecular Complexes of Diethyl N,N´´-1,3-Phenyldioxalamate and Resorcinols:

Conformational Switching through Intramolecular Three-Centered Hydrogen-

Bonding.,. Crystal Growth & Design, 2014, 14(2), 628-642, ISNN: 1528-7483

4

Delgado-Alfaro, R. A.; Ramos-

Organillo, A. A.; Gómez Sandoval et

al

Antiradical capacity of a series of organotin(IV) compounds: A chemical reactivity study

in the Density Functional Theory framework. INORGANICA CHIMICA ACTA Volume:

413 Pages: 143-148 ISSN: 0020-1693 Published: MAR 24 2014

5

R. S. Razo-Hernández, K. Pineda-

Urbina, M. A. Velazco-Medel, F. J.

Martínez-Martínez, Z. Gómez-

Sandoval., et al

QSAR study of the DPPH· radical scavenging activity of coumarin derivatives and

xanthine oxidase inhibition by molecular docking. Central European Journal of

Chemistry, October 2014, Volume 12, Issue 10, pp 1067-1080. ISSN: 1895-1066

6 F. J. Martínez-Martínez, et al

Synthesis and structure of Zn(II) and Cu(II) complexes derived from 2-(aminomethyl)

benzimidazole and glycine, Journal coordination chemistry, ISNN 0095-8972 mayo

2014, accepted,

7 Delgado Alfaro, RA.; Gómez-

Sandoval, Z; et al

Evaluation of the antiradical activity of hyperjovinol-A utilizing donor-acceptor maps

JOURNAL OF MOLECULAR MODELING Volume: 20 Number: 7, paper number:

2337 ISSN: 1610-2940 publication: JUL 2014

8

Delgado-Enciso, I; García-Rivera, A;

Madrigal-Pérez, M. Violeta M.;

Valdez-Velázquez, LL; et ál.

Protective effect of doxycycline on germinal epithelial loss caused by a high-fat diet.

INTERNATIONAL UROLOGY AND NEPHROLOGY Volume: 46 Number: 5 Pages:

895-899 ISSN: 0301-1623 publication: MAY 2014

9 Gaitán-Hinojosa, MA.

Frecuencia y componentes de riesgo del síndrome metabólico en pacientes con

diabetes mellitus tipo 2 en población adulta en Colima. NOTICONAQUIC, año 22,

volumen 62, ISNN 2077-0098, enero-febrero-marzo 2014

10

Martínez-Martínez, FJ; Ortegón-

Reyna, D; González-González*, JS.,

et al

Synthesis, molecular structure of diethyl phenylenebis (methylene) dicarbamates and

FT-IR spectroscopy molecular recognition study with benzenediols, JOURNAL OF

THE BRAZILIAN CHEMICAL SOCIETY, 18 DE AGOSTO DE 2014

11 Peraza-Campos, AL*; Martínez-

Martínez FJ. Et al

Solid state structure and solution thermodynamics of the three-centered hydrogen

bond (O∙∙∙H∙∙∙O) using N-(2-benzoylphenyl) oxalyl derivatives as model compounds,

MOLECULES, ENVIADO 26 DE AGOSTO DE 2014

12 Hodgkins, R. P.; Ibarra-Galván V.,

et al

Novel sea-urchin-like rutile microstructures synthesized by the thermal decomposition

and oxidation of K2TiF6 MATERIALS LETTERS Volume: 121 Pages: 191-193

ISSN: 0167-577X Published: APR 15 2014

13 Ibarra-Galván, V; et al

Role of oxygen and ammonium ions in silver leaching with thiosulfate-ammonia-cupric

ions. RARE METALS Volume: 33 Issue: 2 Pages: 225-229 ISSN: 1001-0521

Published: APR 2014

14 Ibarra-Junquera, V; Ibarra-Galván, V.;

Hodgkins, RP; et al.

Effect of substrate roughness, time and temperature on the processing of iron boride

coatings: experimental and statistical approaches. INTERNATIONAL JOURNAL OF

SURFACE SCIENCE AND ENGINEERING Volume: 8 Issue: 1 Pages: 71-91

ISSN: 1749-785X Published: 2014

Page 64: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

63

Listado de productos académicos 2014

Área del conocimiento Ciencias Naturales, exactas

No. Autor o Autores Ficha bibliográfica completa

15

Muñiz-Valencia, R.; Ceballos-

Magaña, Silvia G.; Hernández-Diaz, J;

et al.

Characterization of Mexican coffee according to mineral contents by means of

multilayer perceptrons artificial neural networks JOURNAL OF FOOD COMPOSITION

AND ANALYSIS Volume: 34 Número:1 Pages: 7-11 ISSN: 0889-1575 publication:

MAY 2014.

16 Ibarra-Junquera, V;; Moisés Chávez-

Rodríguez, A; et al.

Optimization, Modeling, and Online Monitoring of the Enzymatic Extraction of Banana

Juice. FOOD AND BIOPROCESS TECHNOLOGY Volume: 7 Issue: 1 Pages: 71-83

ISSN: 1935-5130 Published: JAN 2014

17 Ibarra-Junquera, V; et al.

Antioxidant activity and content of chlorophylls and carotenoids in raw and heat-

processed Jalapeno peppers at intermediate stages of ripening. FOOD CHEMISTRY

Volume: 146 Pages: 188-196 ISSN: 0308-8146, Published: MAR 1 2014

Anexo II. Movilidad de personal durante 2014

Listado de profesores que realizaron movilidad 2014

Nombre Lugar Institución Propósito

Francisco Javier Barragán, Joel Vázquez, Alejandrina Rodríguez, Oscar Vázquez,

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Química Estancias cortas de investigación

Laura Madrigal Cd. de México, DF. Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Subirán

Reunión de trabajo del proyecto conjunto de CONACyT

Francisco Javier Martínez

Pachuca, Hgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Reunión de trabajo para concluir articulo para la Revista Journal of Coordination Chemistry.,

Francisco Javier Martínez, Ana Lilia Peraza Campos

Cd. de México, DF.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Instituto Politécnico Nacional

Reuniones de trabajo

Laura L. Valdez V Cuernavaca, Edo. Morelos

Instituto de biotecnología. Universidad Nacional Autónoma de México

Estancia corta de investigación

Vrani Ibarra Junquera Los Ángeles, California, EEUU

Department of Mechanical Engineering de la California State University

Estancia de investigación

Roberto Muñiz Veracruz, México Universidad Veracruzana Curso de Cromatografía de gases en la calibración avanzada

Jorge González Tijuana B. C. Instituto tecnológico de Tijuana

Estancia corta de investigación

Jorge González

Universidad de Albacete en Castilla la Mancha, España

Universidad de Albacete en Castilla la Mancha, España

Estancia de investigación

Hortensia Parra Delgado

Puerto Varas, Chile Universidad de Talca 14th International Congress of Ethnopharmacology

Hortensia Parra Delgado y Ana Lilia Peraza Campos

Cuernavaca, Morelos

UAEM

1er Simposio del Brosimum alicastrum, árbol de usos múltiples de las selvas de México y Centroamérica; vinculación de los dueños del recuerdo, la sociedad y la

Page 65: Facultad de Ciencias Químicas - ucol.mx · calificación del EXANI II, con 1240. Esto se correlaciona con el 58% de admisión, indicando que se mantiene una selección muy estricta

Facultad de Ciencias Químicas

Informe de Labores 2014

64

Listado de profesores que realizaron movilidad 2014

Nombre Lugar Institución Propósito

academia

Mario Alberto Gaitán Oaxaca, Oaxaca EXPOQUIM XVII Congreso Nacional para el análisis de la garantía de Calidad en el Laboratorio Clínico y Expoquim 2014

Valentín Ibarra Galván

Boca del Río,

México Universidad Veracruzana Simposio de Metalurgia y Materiales