FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA...

4
Un comunicador audiovisual estructura, planifica y realiza productos desde una perspectiva creativa, estética y tecnológica, y los expresa a través de imágenes y sonidos. Para tal fin, integra el uso de los lenguajes audiovisuales, la apreciación estética y el conocimiento de las estructuras narrativas. La carrera de Comunicación Audiovisual te prepara, a través del dominio del lenguaje audiovisual y la tecnología, en la producción y realización de productos audiovisuales para su difusión en diversas plataformas (televisión, cine, radio, internet y otros). PERFIL VOCACIONAL Interés especial en el desarrollo cultural de nuestra sociedad y conciencia de la realidad Visión crítica y creativa frente a los medios audiovisuales y sus productos Sensibilidad para la apreciación estética de la producción audiovisual Inclinación por la investigación Disposición para el trabajo en equipo FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN CAMPO LABORAL Medios de comunicación: televisión, cine, radio, Internet y otros Casas realizadoras especializadas en publicidad Empresas productoras de televisión y cine Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, e instituciones culturales y educativas Proyectos independientes PLAN DE ESTUDIOS Los estudios de Comunicación Audiovisual duran diez semestres: Cuatro semestres en Estudios Generales Letras Seis semestres en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Teoría de la Comunicación Lenguaje de los Medios Redacción para Comunicadores Fotografía Narración Audiovisual Métodos y Técnicas de Investigación 1 Estética y Comunicación Deontología de la Comunicación Registro de Imagen y Audio Técnicas de Guion Medios Audiovisuales Métodos y Técnicas de Investigación 2 Legislación en Comunicaciones Realización de Audio y Video Taller de Audio Iluminación Producción para Medios Audiovisuales

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA …cdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03... · Visión crítica y creativa frente a los medios audiovisuales y sus productos

Un comunicador audiovisual estructura, planifica y realiza productos desde una perspectiva creativa, estética y tecnológica, y los expresa a través de imágenes y sonidos. Para tal fin, integra el uso de los lenguajes audiovisuales, la apreciación estética y el conocimiento de las estructuras narrativas.

La carrera de Comunicación Audiovisual te prepara, a través del dominio del lenguaje audiovisual y la tecnología, en la producción y realización de productos audiovisuales para su difusión en diversas plataformas (televisión, cine, radio, internet y otros).

PERFIL VOCACIONAL

Interés especial en el desarrollo cultural de nuestra sociedad y conciencia de la realidad Visión crítica y creativa frente a los medios audiovisuales y sus productos Sensibilidad para la apreciación estética de la producción audiovisual Inclinación por la investigación Disposición para el trabajo en equipo

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN

CAMPO LABORAL

Medios de comunicación: televisión, cine, radio, Internet y otros Casas realizadoras especializadas en publicidad Empresas productoras de televisión y cine Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, e instituciones culturales y educativas Proyectos independientes

PLAN DE ESTUDIOS

Los estudios de Comunicación Audiovisual duran diez semestres: Cuatro semestres en Estudios Generales Letras Seis semestres en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7

Teoría de la Comunicación Lenguaje de los Medios Redacción para Comunicadores Fotografía Narración Audiovisual

Métodos y Técnicas de Investigación 1 Estética y Comunicación Deontología de la Comunicación Registro de Imagen y Audio Técnicas de Guion Medios Audiovisuales

Métodos y Técnicas de Investigación 2 Legislación en Comunicaciones Realización de Audio y Video Taller de Audio Iluminación Producción para Medios Audiovisuales

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA …cdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03... · Visión crítica y creativa frente a los medios audiovisuales y sus productos

AudiovisualesNuestra Especialidad cuenta con dos estudios de televisión, tres estudios de sonido, islas de edición, estudio de fotografía, y aulas equipadas con proyectores de video y conexión a Internet.

EsTVdio DigitalEste es un estudio de televisión con un set de 392 m2 que trabaja con equipos de última generación, adecuados para la producción audiovisual digital.

Laboratorios de fotografía digital y analógica Disponemos de laboratorios para revelado y ampliación de fotografías. También prestamos a los alumnos cámaras, lentes, trípodes y otros accesorios para los distintos cursos de fotografía digital y analógica. Además, todas las computadoras están implementadas con software para la posproducción de imágenes digitales.

Fondo DocumentalAdemás de los archivos fotográficos TAFOS/ PUCP (Talleres de fotografía Social Jaime Rázuri y Daniel Pajuelo), la Facultad cuenta con fotografías y videos realizados en los cursos y conservados en archivos de formato audiovisual, fotográfico y digital.

Nivel 8 Nivel 9 Nivel 10

Semiótica para Comunicaciones Gestión Empresarial Video 1 Radio 1 Edición de Video

Seminario de Investigación 1 Video 2 Programación y Marketing Audiovisual

Alternativo obligatorio Radio 2 o El Documental y Otras Formas de No Ficción

Seminario de Investigación 2 Proyecto de Comunicación Audiovisual

Nuestros planes de estudio se actualizan permanentemente. Visita facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones.

CURSOS ELECTIVOS

Tú puedes elegir los de tu interés. A continuación, te presentamos algunas opciones:

LABORATORIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS

Análisis Musical Artes Visuales Comunicación Política Creación Fotográfica Fotografía Documental Fotoperiodismo Historia del Cine Cine Latinoamericano Historia del Cine Peruano Taller de Musicalización Maquillaje y Caracterización Periodismo Internacional Taller de Animación

Introducción al Ensayo Expresión Oral y Corporal Taller de Crónica Periodística Taller de Posproducción de Audio Taller de Posproducción de Video Ecología y Comunicación Técnicas de Improvisación Análisis Cinematográfico Dirección Artística Arte Sonoro Guion para Largometraje Comunicación Intercultural

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA …cdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03... · Visión crítica y creativa frente a los medios audiovisuales y sus productos

EXPERIENCIAS FORMATIVAS DESTACADAS

Premios ComunicaEs un reconocimiento que otorga la Facultad a los alumnos de cada una de las especialidades que hayan destacado por su dedicación académica, creatividad, interés en la investigación y, en general, que hayan realizado aportes al mejor conocimiento de la comunicación.

Zona PUCPEs la primera radio web universitaria completamente a cargo de los alumnos y los profesores de los cursos de Radio. Trasmite programas seguidos de lunes a viernes tanto en Lima como en el interior del país y en el extranjero.

Concurso de Proyectos AudiovisualesEn esta competencia, los alumnos presentan propuestas extracurriculares con el fin de recibir un apoyo de la Facultad para su realización.

Caja NegraDiseñado con características de acústica e iluminación especiales, es un espacio creado para la realización y producción de montajes escénicos y grabaciones en video.

Laboratorios de cómputoSon espacios totalmente acondicionados con tecnología de última generación para desarrollar aplicaciones digitales gráficas, publicitarias y de animación.

INTERNACIONALIZACIÓN

La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), ofrece a sus alumnos y docentes, así como a estudiantes extranjeros, la posibilidad de internacionalizar su experiencia universitaria y de investigación a través de sus más de 220 programas y convenios con prestigiosas instituciones educativas de diferentes países.

PROGRAMAS DE INTERCAMBIO PARA ESTUDIANTES Cada año, más de 200 estudiantes de pregrado aprovechan esta oportunidad para cursar uno o dos semestres en una universidad extranjera, en uno de los más de 30 países de destino. Existen dos tipos de programas de intercambio: el regular y el compensado. Cada uno de ellos varía de acuerdo con la universidad elegida. Estas modalidades permitirán a los alumnos estudiar con montos accesibles calculados en soles.

La Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación cuenta con más de 36 programas de intercambio con diferentes universidades en el mundo.

DOCENTES El intercambio académico con especialistas extranjeros enriquece a nuestra plana docente en términos académicos, y añade una dimensión intercultural a su conocimiento y desempeño. Es por ello que la PUCP ofrece a docentes e investigadores la oportunidad de acceder a programas de becas y ayudas económicas para realizar estudios de especialización en el extranjero, investigar fuera del país e invitar a especialistas para ejecutar actividades académicas.

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA …cdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03... · Visión crítica y creativa frente a los medios audiovisuales y sus productos

GRADOS Y TÍTULOS

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual Licenciado en Comunicación Audiovisual

Para conocer los países y universidades en los que podrías estudiar, visita internacionalizacion.pucp.edu.pe/intercambio-estudiantil-pucp/

ESTUDIANTES EXTRANJEROS La PUCP es una de las universidades peruanas más activas a nivel internacional. Recibe más de 500 estudiantes extranjeros, quienes se incorporan por un semestre o por un año académico a nuestra institución para recibir clases en nuestras aulas.

NOTA Según el Sistema de Seguimiento a Egresados PUCP 2016*, El 63% de nuestros alumnos de Comunicación Audiovisual ya se encontraban realizando labores relacionadas con su formación al momento de egresar. El 91% de egresados de esta especialidad se encuentran con empleo dos años después de egresar. Un egresado de Comunicación Audiovisual, a dos años de haber concluido la carrera, recibe un sueldo aproximado de S/ 2443 soles.*Información correspondiente a promociones 2010-2014.