FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL - …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8038/1/TESIS 2015...

99
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO TEMA DIFUSIÓN DE LAS FORMACIONES ROCOSAS DEL ECUADOR MEDIANTE LA FOTOGRAFÍA, PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015. PROPUESTA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA. AUTORA MOSCOSO ESMERALDAS SANDY ELIZABETH TUTORES EC. RAÚL PINOS PINOS MSc ING. LUIS OLVERA VERA MSc. 2015 GUAYAQUIL – ECUADOR

Transcript of FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL - …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8038/1/TESIS 2015...

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO

TEMA

DIFUSIÓN DE LAS FORMACIONES ROCOSAS DEL ECUADOR MEDIANTE LA FOTOGRAFÍA, PARA LOS

ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015.

PROPUESTA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN

ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA.

AUTORA MOSCOSO ESMERALDAS SANDY ELIZABETH

TUTORES EC. RAÚL PINOS PINOS MSc

ING. LUIS OLVERA VERA MSc.

2015 GUAYAQUIL – ECUADOR

ii

Quilo: Av. WhymperE7-37 y Alpallana. edifcio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de

octubre 624 y (carrión. edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

DIFUSIÓN DE LAS FORMACIONES ROCOSAS DEL ECUADOR MEDIANTE LA FOTOGRAFÍA PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015.

AUTOR/ES:

Sandy Elizabeth Moscoso Esmeraldas

REVISORES: Eco. Raúl Pinos Pinos MSc.

Ing. Luis Olvera Vera MSc.

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil FACULTAD:

Comunicación social ( Facso)

CARRERA:

Ingeniería en Diseño Gráfico

FECHA DE PUBLICACIÓN:

22/09/2015

Nº DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Medios impreso

PALABRAS CLAVE:

Formaciones Rocosas, Álbum, Fotografía, Ígnea, Sedimentaria, Metamórficas.

RESUMEN: El proyecto de investigación consiste en la creación de un álbum fotográfico,

con el fin de incentivar al estudiante, y lograr llamar la atención, este álbum contiene

información que ayudara al desarrollo educativo de los estudiantes de la facultad Ciencia

Naturales, carrera de Ingeniería Geológica. La investigación se encamino hacia el estudio

de la ciencia de la tierra, se creó un álbum con elementos visuales con el fin de lograr

efecto, y de esta forma conocer los tipos de rocas más importantes que tiene nuestro

Ecuador, como lo son las Ígneas, Sedimentarias, y Metamórficas, con el fin de construir

muy eficazmente, un conocimiento de manera rápida y creativa, a través de colores,

forma, imágenes, texturas, tipografías e ilustraciones, el álbum es una herramienta

fundamental para la enseñanza.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI

NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0993483886

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCION:

Nombre: Carrera de Diseño Gráfico

Teléfono: 042643391

X

iii

Universidad de Guayaquil

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVOS

MSc. Kléber Loor Valdiviezo MSc. Christel Matute Zhuma

DECANO SUBDECANA

MSc. Oscar Vélez Mora Abog. Xavier González Cobo DIRECTOR DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL DISEÑO GRÁFICO

iv

Máster

Kléber Loor Valdivieso

Decano de la Facultad de Comunicación Social FACSO

Ciudad.

Tengo a bien informar que la egresada SRTA. SANDY ELIZABETH MOSCOSO

ESMERALDAS con C.C. 0929221422; diseñó y ejecutó el proyecto de

investigación con el tema: DIFUSIÓN DE LAS FORMACIONES ROCOSAS DEL

ECUADOR MEDIANTE LA FOTOGRAFÍA, PARA LOS ESTUDIANTES DE

PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTADA DE CIENCIAS NATURALES DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015. Propuesta: “DISEÑO Y ELABORACIÓN

DE UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA.”

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones técnicas dadas

por el suscrito.

El autor ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas constitutivas del

desarrollo de la propuesta técnica; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales

correspondientes.

Atentamente,

___________________________

Eco. Pinos Pinos MSc.

TUTOR ACADÉMICO

v

TUTOR TÉCNICO

Máster

Kléber Loor Valdivieso

Decano de la Facultad de Comunicación Social FACSO

Ciudad.

Tengo a bien informar que la egresada SRTA. SANDY ELIZABETH MOSCOSO

ESMERALDAS con C.C. 0929221422; diseñó y ejecutó la propuesta: “DISEÑO Y

ELABORACIÓN DE UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA.”

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones técnicas dadas

por el suscrito.

El autor ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas constitutivas del

desarrollo de la propuesta técnica; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales

correspondientes.

Atentamente,

___________________________

Ing. Luis Olvera Vera MSc.

TUTOR TÉCNICO

vi

Máster

Kléber Loor Valdiviezo

Decano de la Facultad de Comunicación Social

Ciudad

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos intelectuales del

Proyecto de Investigación: Difusión de las formaciones rocosas del Ecuador

mediante la fotografía, para los estudiantes de primer semestre de la facultad

de ciencias naturales de la universidad de Guayaquil 2015.

Atentamente

Sandy Elizabeth Moscoso Esmeraldas

C.C. #. 0929221422

vii

CERTIFICADO DE REVISIÓN REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

MSc. DIANA ABAD CHILES, Certifico: que he revisado la redacción y ortografía del contenido del proyecto de investigación, cuyo tema es: DIFUSIÓN DE LAS FORMACIONES ROCOSAS DEL ECUADOR MEDIANTE LA FOTOGRAFÍA, PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015.

SANDY ELIZABETH MOSCOSO ESMERALDAS Con cédula de ciudadanía 0929221422, como

requisito previo para optar al título de INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO de la Facultad de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo y la forma del contenido

del texto.

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concreción y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis.

El lenguaje es ACADÉMICO, sencillo y directo por lo tanto de fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como docente, según el Reglamento de Titulación de

la Universidad de Guayaquil Comisión Académica Enero 2015, Capítulo IV DEL PROCESO DE

TITULACIÓN Art. 20, Literal a), b); Art. 21 y Art. 22, recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del

presente proyecto previo a la obtención del título de INGENIERA EN DISEÑO GRÁFICO.

MSc. Diana Abad Chiles

Docente

Carrera de Diseño Gráfico

REG. SENESCYT Nº 1006-14-86043858

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

A D V E R T E N C I A

“La responsabilidad de los hechos, ideas y Doctrinas expuestas en la presente

Tesis de Grado corresponden a la Autora”

MOSCOSO ESMERALDAS SANDY ELIZABETH C.I 0929221422

ix

PROYECTO

TEMA: DIFUSIÓN DE LAS FORMACIONES ROCOSAS DEL ECUADOR MEDIANTE LA FOTOGRAFÍA, PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015. PROPUESTA: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA.

APROBADO

Eco. María del Carmen Aguilera, MSc.

Ing. Geovanny Norero, MSc. Ing. Fernando Navarrete, MSc.

SECRETARIO

x

AGRADECIMIENTO

A Dios, sin el nada sería posible en esta vida, es él quien me permite el

día de hoy poder culminar mis estudios con éxitos.

A mis padres Javier Moscoso y Marta Esmeraldas por su apoyo

incondicional, mientras estuvo en vida, sus consejos que me han servido

mucho, y me dan fuerzas cada día para seguir adelante, y jamás dejarme

vencer. Las palabras siempre serán pocas para agradecerles todo lo que ellos

han hecho para permitirme llegar hasta donde estoy.

Gracias a mis compañeros y amigos por permitirme compartir con ellos

dentro y fuera del aula de clases, a mis profesores por haberme guiado

correctamente durante estos años. Al Director de la carrera, por estar siempre

pendiente de sus alumnos y de los problemas que los aquejan y por su aporte

para mejorar la carrera.

xi

DEDICATORIA

A Dios Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para

lograr mis objetivos.

A Mi madre Martha Cecilia Esmeraldas Arias esto va dedicado para ti en especial

sabes que te llevo en mi corazón siempre, a mi padre Javier Fernando Moscoso

Bajaña, por darme la vida, quererme mucho, creer en mí y porque siempre me

apoyaste. Gracias por darme una carrera para mi futuro, todo esto se lo debo a los

dos.

A Mi maestro Eco. Raúl Pinos Pinos, por su gran apoyo y motivación para la

culminación de mis estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis. De

igual manera para el Ing. Luis Olvera Vera. MSc. Por su tiempo compartido y por

impulsar el desarrollo de nuestra formación profesional.

Mis hermanos, Jonathan Moscoso, Edwyn Moscoso, por estar conmigo los amos.

xii

ÍNDICE GENERAL

N° Descripción Pag.

Portada I

Repositorio II

Página de directivo III

Informe del proyecto IV

Informe técnico V

Página de la revisión ortográfica VI

Derechos intelectuales VII

Página del tribunal VIII

Agradecimiento IX

Dedicatoria X

Índice General XII

Resumen XVII

Abstract XVIII

CAPÍTULO I

PROBLEMA

N° Descripción Pag.

1.1 Planteamiento del problema 16

1.1.1 Formulación del problema 17

1.1.2 Delimitación del problema 20

1.2 Causas y consecuencia 20

1.3 Objetivos 21

1.4 Hipótesis 21

1.5 Variables 22

1.6 Justificación 23

xiii

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

N° Descripción Pag.

2.1 Antecedentes teóricos 25

2.1.2 Fundamentación teórica 25

2.2 Fundamentación Geológica 27

2.3 Fundamentación Filosófica 28

2.4 Paradigma 28

2.5 Fundamentación Epistemológico 29

2.6 Fundamentación Social 30

2.7 Fundamentación Pedagógica 30

2.8 Fundamentación Legal Constitución 2008 31

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

N° Descripción Pag.

3.1 Metodología 34

3.2 Tipo de investigación 35

3.3 Métodos teóricos 40

3.4 Modalidad investigativa 41

3.5 Técnicas de la investigación 44

3.6 Instrumentos de la investigación 45

3.7 Población y muestra 46

xiv

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS N° Descripción Pag. 4.1 Análisis de los resultados 40

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

N° Descripción Pag. 5.1 Título 51

5.2 Misión 51

5.3 Visión 51

5.4 Justificación 51

5.5 Objetivos 53

5.6 Factibilidad 53

5.7 Fundamentación de la propuesta 54

5.8 Descripción de la propuesta 56

5.9 Glosario de Términos 71

CAPÍTULO Vl

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES N° Descripción Pag . 6.1 Conclusiones 72 6.2 Recomendaciones 73 BIBLIOGRAFÍA 75

ANEXOS 77

xv

ÍNDICE DE TABLAS

N° Descripción Pag.

1 Estudio de la geología 53

2 Formaciones rocosas 54

3 Importancia de las formaciones rocosas 55

4 Importancia en el desarrollo económico del país 56

5 Desarrollo de la ciencia 57

6 Conocimiento de las rocas 58

7 Conocimiento de álbum fotográfico 59

8 Creación del álbum fotográfico 60

9 Álbum fotográfico de formaciones rocosas 61

10 Motivación de los estudiantes a través de la fotografía 62

xvi

ÍNDICE DE GRÁFICO

N° Descripción Pag.

1 Estudio de la geología 53

2 Formaciones rocosas 54

3 Importancia de las formaciones rocosas 55

4 Importancia en el desarrollo económico del país 56

5 Desarrollo de la ciencia 57

6 Conocimiento de las rocas 58

7 Conocimiento de álbum fotográfico 59

8 Creación del álbum fotográfico 60

9 Álbum fotográfico de formaciones rocosas 61

10 Motivación de los estudiantes a través de la fotografía 62

xvii

AUTOR: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth TEMA : Difusión de las formaciones rocosas del Ecuador

mediante la fotografía, para los estudiantes de primer Semestre de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil 2015.

TUTORES: Eco. Raúl Pinos Pinos MSc. Ing. Luis Olvera MSc.

RESUMEN

El proyecto de investigación consiste en la creación de un álbum fotográfico, con el

fin de incentivar al estudiante, y lograr llamar la atención, este álbum contiene

información que ayudará al desarrollo educativo de los estudiantes de la facultad

Ciencia Naturales, carrera de Ingeniería Geológica. La investigación se encamino

hacia el estudio de la ciencia de la tierra, se creó un álbum con elementos

visuales con el fin de lograr efecto, y de esta forma conocer los tipos de rocas más

importantes que tiene nuestro Ecuador, como lo son las ígneas, sedimentarias, y

metamórficas, con el fin de construir muy eficazmente, un conocimiento de

manera rápida y creativa, a través de colores, forma, imágenes, texturas,

tipografías e ilustraciones, el álbum es una herramienta fundamental para la

enseñanza.

PALABRAS CLAVES: Álbum, fotografía, formaciones rocosas, Ígnea, sedimentarias, metamórficas.

xviii

AUTHOR: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

SUBJECT: Dissemination of the rock formations of Ecuador

Through photography for freshmen Half of the

Faculty of natural sciences 2015 University

Of Guayaquil.

TUTORES: Eco. Raúl Pinos Pinos Msc. Ing. Luis Olvera Msc.

ABSTRACT

The research project involves the creation of a photo album, in order to encourage

the student, and get attention; this album contains information that will help the

educational development of students in natural science faculty, geological

engineering career. The research was headed for the study of earth science, an

album was created with visual elements in order to achieve effect, and thus know

the most important types of rocks that has our Ecuador, such as igneous,

sedimentary, and metamorphic, in order to build a knowledge quickly and creatively,

through colors, forms, images, textures, fonts and illustrations, the album is a

fundamental tool for teaching very effectively.

KEY WORDS: Album, photography, rock formations, Igneous, sedimentary, metamorphi

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de titulación contiene información que permite a

su lector comprender de manera completa, acerca del tema de la

formación rocosa en Guayaquil.

Este proyecto busca la generación de una base de muestras de

rocas que representen las formaciones geológicas existentes en el

territorio continental ecuatoriano.

Para lo cual se franqueará por un proceso de recopilación de

información dispersa, en el que se recapitule información sobre los

diferentes tipos de rocas. Por lo general las rocas están constituidas con

diferente tipo mezclas de diversos materiales homogéneos o cristalinos

que se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la

composición química, y la texturas, a pesar de lo común y cotidiano de

los elementos geológicos que se ve a diario, las sociedades desconocen

de su importancia, consecuencial de la falta de información, relacionada

a las ciencias de la tierra, probablemente este desconocimiento es

atribuido a la limitada o nula divulgación de las formaciones rocosas.

Las muestras de rocas son clasificadas y ordenadas de acuerdo al

origen geológico de la formación de la cual proviene (ígnea, metamórfica

o sedimentaria); de igual manera se seleccionarán las mejores muestras

disponibles paralelo al proceso de clasificación.

La divulgación de las ciencias es un proceso necesario para la

vinculación de los ejes científicos e investigativos, con el público o la

sociedad en general, en una formación rocosa, en geomorfología, es un

accidente que describe afloramientos rocosos aislados, que por lo general

se destacan por sus cualidades paisajísticas.

Las rocas son tan comunes en la vida cotidiana, siempre hay

alguna relación en el día a día con determinado elementos de origen

geológico, Este proceso divulgativo, puede ser importantísimo en el

2

campo social, además de ser novedoso y poco explorado en un país geo-

diverso como el Ecuador. En este proceso se impulsará la creación de un

álbum fotográfico diseñado para el almacenaje de información en una

base de datos de las rocas, Las muestras clasificadas y ordenadas serán

ingresadas en el álbum creado.

En el capítulo I, Contiene la problemática y la ubicación y situación

en conflicto de la investigación, también encontraremos la evolución y la

importancia, justificación e hipótesis y otros puntos a trata.

Capítulo II, Encontraremos el marco teórico que nos permite

sostener todos los argumentos explicativos de cómo ha cambiado y como

ha mejorado el problema de la investigación, los diferente tipo de

fundamentación, y referencia de la constitución de la República del

Ecuador 2008, y definiciones de cada termino.

Capítulo III, La metodología es la parte donde se detallan los

métodos, y las técnicas, y el procedimiento a desarrollarse, de tal forma ir

proyectando el camino a seguir con la elaboración del proyecto que se

planifica desarrollar, ya que es la parte vital de un proceso investigativo.

Capítulo IV, El análisis de resultados, que permitirá las

conclusiones adecuadas dentro de la investigación.

Capítulo V, La propuesta, es donde se realizará la elaboración del

álbum fotográfico donde podrán observar la Introducción, objetivo general,

objetivo específico y el contenido de la propuesta.

Capítulo VI, Conclusiones generales del trabajo realizado y

recomendaciones, para trabajos a futuro.

3

Contexto de la investigación

En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en

la exploración de yacimientos del estudio de las rocas y minerales, estos

estudios se encuentran apoyado en los grandes eventos biológicos y

geológicos.

Este contexto forja emprendimiento y conocimientos busca la

generación de una base de muestras de rocas que representen las

formaciones geológicas existentes en el territorio continental ecuatoriano.

“En 1785 James Hutton, el fundador de la geología moderna, propone que el interior de la Tierra está caliente y que ese calor es el motor que impulsa la formación de nuevas rocas, luego las rocas son erosionadas por el aire y el agua y los sedimentos depositados en capas en el mar, el calor entonces consolida los sedimentos en rocas y levanta nuevas tierras. Esta teoría se denominó Plutonista en contraste con la Neptunista, que consideraba que todas las rocas se depositaron a la vez en el transcurso de una inmensa inundación” (hutton, 1785)

La ciencia de la tierra juega un papel muy importante para el

desarrollo de la humanidad, ya que estudia todos los fenómenos

naturales y humano como la climatología o la geomorfología y la actitud

del hombre.

La ciencia nos ayuda a conocer el origen del planeta y de las

formaciones que tiene las rocas y sus avances en el proceso geológicos,

y transformaciones del planeta tierra. Es muy importante tanto en el

ámbito Económico como social, ya que nos beneficia mucho al ser

humano.

En el caso de México y la actividad petrolera, el conocimiento de la

evolución geológica se ha centrado esencialmente en la comprensión de

los procesos de sedimentación y deformación que han afectado al sistema

4

petrolero general de la región, profundizando poco en la comprensión de

los procesos diagnósticos y de dolomitización que influyen en el cambio

de las propiedades de las rocas.

Esto cobra una importancia significativa, ya que en la mayoría de

los campos productores de México y en el 80% de los reservorios de toda

Norteamérica, el petróleo se encuentra almacenado en reservorios

altamente dolomitizados (Warren, 2000).

Así, poca atención se ha prestado en entender los mecanismos de

generación de las dolomías que actualmente conforman la mayor parte de

las rocas de la serie mesozoica en toda la Planicie Costera de México,

zona productora de la mayor parte del petróleo en México (Grajales-

Nishimura, 2001; Martínez-Ibarra, 2009).

En los últimos años, la aplicación del conocimiento adquirido por

décadas sobre la geoquímica de rocas y de los fluidos asociados a su

formación, ha permitido el desarrollo de técnicas analíticas nuevas y más

precisas, que aplicadas al estudio del petróleo han permitido profundizar

en el conocimiento sobre el origen y la evolución petrológica de las rocas

almacenadoras. Los fluidos que interactúan con la roca desde la

diagénesis temprana hasta el momento de la extracción, “alteran” las

propiedades físicas y químicas originales de las rocas por donde pasan,

dejando rastros de su presencia bajo la forma de cambios texturales y/o

químicos. La determinación de estos cambios físico-químicos y el estudio

de los cementos y la porosidad, producto de los mismos, permiten

entender los procesos hidrodinámicos que afectaron las rocas

regionalmente.

Estos estudios o detalle hacen posible trazar la evolución de los

paleofluidos (salmueras e hidrocarburos) hasta el presente mediante la

comparación de los fluidos fósiles atrapados en forma de inclusiones

fluidas en esos cementos, con las aguas de formación actuales.

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Según lo observado y analizado en los estudiantes, se puede decir

que tienen poco conocimiento al estudio de la geología que forma parte

de la ciencia de la Tierra. Los procesos, eventos y episodios que se dan

en ella han permitido modelarla a lo largo del tiempo geológico. Cada

manifestación producto de la acción geo-dinámica interna o externa, da

como resultado expresiones únicas e invalorables, que representan al

planeta mismo, expresiones parecidas y similares, pero irrepetibles, cada

acontecimiento presenta un toque diferente. Es precisamente esa

variedad de acciones y procesos que se genera por los cambio que tiene

la tierra y que muchos no tenemos la limitada información de cómo se va

formando una roca o que textura o cambio puede tener.

Las rocas son componentes importantísimos en el andamiaje del

planeta, además de su papel fundamental en el desarrollo del ser

humano. Las grandes civilizaciones y grupos sociales en la antigüedad

han basado sus tecnologías, fortificaciones, herramientas, viviendas en

elementos pétreos y mineralógicos provistos por la tierra. Las crecientes

demandas de herramientas y demás elementos, dieron paso a las

industrias, muchas de las cuales emplean como materias primas recursos

geológicos.

Muchas veces hay cierto desconocimiento o falta de información

sobre el origen de los componentes de la formación de las rocas,

probablemente este problema se debe a la limitada o nula divulgación del

estudio de las rocas en nuestra ciudad de Guayaquil. Una colección de

rocas nos permite un sin fin de oportunidades para el análisis posteriores

de los elementos colectados. Y por medio de esta investigación se

6

realizará un álbum fotográfico donde podrán encontrar diversas

variedades de rocas y de esta forma podrán llenar sus vacíos.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la importancia que se da a la identidad geológica como

aporte al desarrollo del estudio de las rocas?

1.3 Evaluación

Conveniencia: ¿Para qué sirve?

Este proceso divulgativo, sirve para toda la sociedad, que

desconocen y tiene poca importancia, consecuencial del estudio de la

Geo-ciencia, este problema es atribuido por la poca divulgación, no solo

del origen de los materiales, sino también de los procesos y eventos

geológicos. En este proceso se impulsará a la creación de un álbum

fotográfico diseñado para el almacenaje de información en una base de

datos de las rocas, que serán clasificadas y ordenadas en el álbum

creado.

Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán?

Su trascendencia para la sociedad es de instruirlos, incentivarlos y

motivarlos en la geología de campo. A las formaciones geológicas

existentes en el territorio continental Ecuatoriano.

La cual quienes se beneficiarán con los resultados de la

investigación es las facultades de Ciencias Naturales, en el campo social

en el eje educativo, de modo que obtendrán toda la información

relacionada al estudio de la ciencia en la tierra

7

Originalidad

Este álbum fotográfico presenta algo muy importante y original como

lo es los tres tipos de formaciones rocosas más importantes del Ecuador.

Con el fin de motivar a los estudiantes de la carrera Ing. Geológica ya que

el álbum Tendrá mucha importancia durante su desarrollo.

Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema?

La divulgación de la roca es un proceso necesario para la

vinculación de los ejes científicos e investigativos, con el público o la

sociedad en general. Como también para los estudiantes que no

representan conocimientos relacionados con el origen y evolución de la

tierra, y todas las formaciones geológicas. Este estudio ayudar a resolver

la poca información de la geo-ciencia.

Valor teórico: ¿llenará algún vacío de conocimiento?

Por medio de la difusión del estudio de las rocas ayudaremos a

incentivar el interés del estudio de la geo-ciencia, y a su vez llenar de

conocimientos con toda la información, y recolección que obtengamos.

Las rocas pueden ser empleadas para instrucción de las ciencias

geológicas a diversos niveles académicos, además pueden ser

empleadas de forma didáctica con el propósito de fortalecer la divulgación

de las geo-ciencias. Con este trabajo de recolección, y clasificación,

puede ser muy útil para los estudiantes de Ingeniería Geológica.

Un álbum de colección de rocas puede complementar la formación

de recursos humanos, no solo en la rama de las Ciencias Geológicas,

sino en las Ciencias Ambientales, Geografía, Ciencias de la Construcción,

etc.

8

Utilidad metodológica: ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una

población?

Esta investigación sugiere el estudio de toda la sociedad, que

desconocen y tiene poca importancia, consecuencial de la falta de

información relacionada a las ciencias de la tierra.

Este proceso se impulsará a la creación de un álbum fotográfico

diseñado para el almacenaje de información en una base de datos de las

rocas, y sus muestras clasificadas y ordenadas serán ingresadas en el

álbum creado. La cual será muy útil para el eje educativo.

En el aspecto metodológico este proyecto representa las

formaciones de la geología de las rocas y procedimientos elementales de

identificación, caracterización, geológica.

Se realizará un enfoque cuantitativo que será basado en la encuesta

como técnica a aplicar y recolectar toda la información que sea necesaria

para dicha investigación.

1.4 Causas y consecuencias

Causas

Carencia de motivación al estudio de la geología rocosa.

Insuficiente información sobre la importancia del estudio de las formaciones rocosas.

Pérdida de identidad del estudio de la geología.

Escasa información de la importancia que genera las formaciones rocosas.

9

Carencia de un museo en lo cual encontremos muestras líticas de nuestro país.

Poca difusión acerca de las clases de rocas que se encuentran en el Ecuador.

Consecuencia

Limitación en la identificación de las formaciones rocosas.

Desinformación y poco aporte acerca del estudio de la geología

Pérdida de interés del estudio de las rocas. Desinformación y poco aporte al desarrollo de las rocas. Creación de un museo de Geología rocosas. Difusión de los tipos de rocas que se encuentra en nuestro país.

1.5 Ubicación del problema

El problema se ubica en el Cantón Guayaquil, Provincia del

Guayas, considerando los sectores más representativos.

ILLUSTRACIÓN 1

UBICACÍÓN DE LA FACULTAD CIENCIAS NATURALE

Fuente: Google Maps Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

10

1.6 Delimitación del problema

Campo de acción: Adobe Photoshop, Adobe illustrador, Adobe indesing.

Área: Educativa

Aspectos: Superior

Tema: “Difusión de las formaciones rocosas del ecuador mediante la

fotografía, para los estudiantes de primer semestre de la facultad de

ciencias naturales de la universidad de Guayaquil 2015.”

Propuesta: Diseño y elaboración de un álbum de fotografías.

1.7 Objetivos

Objetivos generales

Divulgación de las Geociencias mediante la realización de un álbum

fotográfico que serán clasificadas y ordenadas, para su uso didáctico y

divulgativo como muestra del museo de la Facultad de Ciencia Naturales.

Objetivos específicos

Diagnosticar el conocimiento de la formación rocosa en la ciudad

de Guayaquil impulsando el estudio de la geología.

Despertar interés en los profesionales con el uso del álbum

fotográfico de las formaciones rocosas.

Clasificar las muestras de rocas según el origen geológico de su

formación.

Elaborar un álbum que construya el aprendizaje de los estudiantes

mediante la fotografía.

11

1.8 Hipótesis

¿Con la elaboración de un álbum de fotografías se podrá difundir

las formaciones rocosas del Ecuador Continental para dar mayor

importancia en el estudio de la Geo-ciencia en Guayaquil?

1.9 Variables

Variable independiente

Difusión de las formaciones rocosas del ecuador mediante la

fotografía, para los estudiantes de primer semestre de la facultad de

ciencias naturales de la universidad de Guayaquil 2015.

Variable dependiente

Diseño y elaboración de un Álbum de fotografía.

1.10 Justificación

La investigación está basada a la falta de conocimiento al estudio de

las rocas, debido a la pérdida de identidad al estudio de la geología, lo

cual se debe a la carencia de motivación, por esa razón se hará la

recopilación de rocas para el estudio de la geología y su origen, formación

y evolución de la Tierra, que permitirá a la sociedad conocer las rocas que

forman el planeta, y la influencia importante que tiene en la económica y

en la humanidad.

La Geología constituye los elementos rígidos que componen la

corteza terrestre, que representa el armazón del paisaje y el sustrato de la

vida. Las rocas son componentes importantísimos en el andamiaje del

12

planeta, además de su papel fundamental en el desarrollo del ser

humano.

Las grandes civilizaciones y grupos sociales en la antigüedad han

basado sus tecnologías, fortificaciones, herramientas, viviendas en

elementos pétreos y mineralógicos provistos por la tierra. Las crecientes

demandas de herramientas y demás elementos, dieron paso a las

industrias, muchas de las cuales emplean como materias primas y

recursos geológicos.

Por esta razón, es la sociedad quien debe rescatar el estudio de la

geología y mantener un alto nivel de conocimiento hacia la tierra, y una

buena compresión, Esta propuestas se realiza con el fin de fortalecer la

divulgación de la geo-ciencia, y conocer nuestros origen, las variaciones

climáticas, las causas que originan los fenómenos y así cuidar nuestros

recurso naturales que ayuda al desarrollo industrial de nuestro país.

Los estudiantes de las Facultades de Ciencia Naturales de la carrera

Ingeniería Geológica son los primero beneficiados con el álbum de

fotografía rocosa, como también podrán obtener este álbum todos los

estudiantes de cualquier nivel académico ya que será necesario para

entender la ciencia de la tierra que influye en las actividades humanas.

Y de esta forma evitaremos la pérdida de interés hacia el planeta

tierra, he incentivaremos a los docentes a fortalecer sus conocimientos,

que será muy necesario para su educación, por medio de la elaboración

del álbum fotográfico.

13

1.11 Beneficiario

Los beneficiaros directos de la presente propuesta son los

estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, de la carrera de

Ingeniería Geológica y Miles de Estudiantes de centros educativos

primarios y secundarios de la ciudad de Guayaquil.

La educación es un conocimiento generalizado que influye en el

avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer,

enriquece la cultura, el espíritu, y los valores de todo aquello que nos

caracteriza como seres humanos, Para alcanzar mejores niveles de

bienestar social y de crecimiento.

Es de fundamental importancia la concienciación y conocimiento de

los estudiantes acerca de los procesos naturales para la comprensión de

los actuales problemas o evolución de la ciencia de la tierra, este álbum

fotográfico será un recurso necesario para el aprendizaje y mejoramiento

en la educación.

Esta información tendrá mucho beneficio para difundir la

clasificación y caracterización de las rocas geológicas a diversos niveles

académicos, además pueden ser empleadas de forma didáctica con el

propósito de fortalecer la divulgación de las geo-ciencias, y encontrar

respuestas a requerimientos cognitivos e intelectuales. Es tomar contacto

con las preocupaciones del hombre y además satisfacer las necesidades

e inquietudes propias de conocimiento.

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes teóricos

Debido a que el proyecto que se está efectuando en instalaciones

de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Comunicación

Social de la Universidad de Guayaquil no se ha realizado ningún proyecto

que se refiera al tema.

El origen y la evolución de las formaciones de las rocas surgen de

la necesidad para el estudio del eje educativo, de la universidad de

Guayaquil, facultad de Ciencias Naturales, Escuela de Ciencias

Geológicas y Ambientales.

Ya que se tiene poco conocimiento del estudio de las rocas y poca

importancia de la ciencia geológica, La divulgación de las ciencias es un

proceso necesario para la vinculación de los ejes científicos e

investigativos, con el público o la sociedad en general.

Desde la hipótesis se plantea la elaboración de un libro de

fotografía, la cual ayudará a los estudiantes, a tener formación más

amplia hacia la importancia del estudio de las rocas.

2.2 Fundamentación teórica

Diseño Gráfico

El diseño, como un proceso o labor a proyectar, coordinar,

seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear

15

objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos

determinados.

El objetivo este proyecto es busca la generación de una base de

muestras de rocas, que representen las formaciones geológicas

existentes en el territorio continental ecuatoriano y que hayan sido

reportadas por la autoridad de investigación geológica nacional.

Elementos básicos del diseñador

Los elementos básicos que debe dominar y tener en cuenta dentro

de cualquier diseño:

Lenguaje Visual:

Saber comunicar por medio de las fotografías y la característica

adecuada, de dicha imágenes y de esta forma llenar todas sus

expectativas.

Comunicación:

Por medio de la comunicación informar, a través de la fotografía las

cualidades y características de las rocas para el proceso divulgativo de la

Geo-ciencia.

Percepción Visual:

Estar informados, de manera en que las personas vemos y

percibimos. Cuyos aspectos son importantes, como nuestro campo visual,

el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, o

imágenes los fondos, los colores y las textura que encontrarás en los

16

diferente tipos de rocas que vayamos a investigar en el proceso

divulgativo.

2.3 Fundamentación Geológica

Como ya explicamos anteriormente la Geología a hacer referencia

al estudio y las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su

formación, En la actualidad la geología tienen una importancia

fundamental en la exploración de yacimientos del estudio de las rocas y

minerales, estos estudios se encuentran apoyado en los grandes eventos

biológicos y geológicos.

Estudia la composición y estructura interna de la tierra y los

procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo

geológico.

En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias

geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de

su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios

esenciales para comprender la historia de la vida a través de

la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas

del pasado.

La historia diagenética de las rocas en las cuencas sedimentarias -

desde su deposición hasta la actualidad ha demostrado en muchos casos

ser muy compleja (Esteban & Taberner, 2003).

La interacción de varios sistemas hidrogeno químicos que se

trasladan en el tiempo y el espacio, complican la comprensión de la

evolución geológica de cualquier área. Un mismo cuerpo que se deposita,

con el paso del tiempo y por mediación de distintos procesos, se puede

17

transformar casi por completo en una dolomía de grano grueso, borrando

casi la totalidad de sus características originales.

2.4 Fundamentación Filosófica

El paradigma es un uso de costumbre y de creencia y relaciones

científicas reconocidas que durante un tiempo proporcionan algún tipo de

problema y soluciones a una comunidad en su mayoría se adopta o se

apropia de la sociedad en que se vive.

2.5 Paradigmas

Socio Crítico

Este paradigma se preocupa por el problema social y de la

educación, tomando otras actitudes y analizando estos cambios y dando

como resultado un nuevo estilo de vida.

Paradigma orientado a la decisión y al cambio

Este paradigma busca la compresión de los problemas con visitas,

a su mejora y propone que la utilización que debe dar respuesta

razonables y coherentes a los problemas sociales y educativos.

No se centra solo en explicar conducta y fenómenos sino que

también buscar cambio en la práctica educativa.

Paradigma Práctico

Woolnough (1991) reivindica el uso de trabajos prácticos como una

forma de dar a los alumnos la oportunidad de resolver problemas

cotidianos. Esta orientación es una consecuencia de la incidencia en el

18

campo de los trabajos prácticos del movimiento para una enseñanza de

las ciencias con contenidos más relevantes socialmente.

Este paradigma nos ayuda a involucrar a los estudiantes en una

investigación personal sobre, un problema real para sus conocimientos y

componente, que se ejecuten o se desarrollen dentro de la investigación.

Tales actividades han de ser preparadas cuidadosamente por

profesores y estudiantes y hay que dar tiempo para la discusión de la

estrategia de resolución y para la valoración de los resultados, atendiendo

especialmente a las fases del pre experimento y post-experimento (Driver,

1983; Hodson, 1985).

2.6 Fundamentación Epistemológica

Es el fundamento socioeducativo, la estrategia y enseñanza, o

aprendizaje de las diferentes teorías de la ciencia. Se puede decir que la

epistemología es una de la disciplina filosófica que estudia los

conocimientos a la realidad, y se ocupa de la naturaleza, del origen, para

mejores logros. Es la parte más importante de las teorías de la ciencia

que tiene como objetivo aclarar las condiciones en que es posible el

conocimiento del ser humano.

Según Aranzamendi (2008: 23).

La epistemología constituye, el estudio del conocimiento científico. Está formada por diversas tendencias antes que por sistemas acerca de las regularidades del proceso de conocimiento científico. La epistemología o teoría del conocimiento término más comúnmente usado y difundido por los alemanes e italianos, es el conjunto de saberes que tienen la ciencia (su naturaleza, su estructura, sus métodos) como objetos de estudio. Aranzamendi (2008: 23).

19

2.7 Fundamentación social

Definición ABC, 2014

La palabra social permite referir a aquello que es propio de la sociedad, o en su defecto, que es relativo a la misma. En tanto, la sociedad es aquel conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad, o sea, que en este sentido del término, la palabra social implica pertenencia, ya que supone algo que se comparte a nivel comunitario, por ejemplo, la vida social, la convivencia social, que se refieren a los modos de convivir que tienen los individuos que conforman una sociedad. (Definición ABC, 2014),

Esta fundamentación consiste en problemas sociales que aparecen

ligados a la diversidad de explicaciones teóricas, de conflictos sociales

que se encuentran asociados en cambios ya sea económico, social,

políticos.

2.8 Fundamentación Pedagógica

“La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y

multireferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de

otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es

la educación. “Enciclopedia Wikipedia. (2015)

Son ideas y conceptos que dan sustento a las formas, contenidos,

objetivos y sujetos involucrados en la propuesta. Es la respuesta a las

pregunta para que aprender , el conjunto de pronostico o ideas que

integran al proyecto ,Tiene como punto de partida las diferentes

relaciones que se dan en la práctica, en torno a los procedimientos,

estrategias y acciones, que se desarrollan para su transformación.

20

2.9 Fundamentación legal

Todas las personas tienen el derecho a una educación integral de

calidad permanentemente en igualdad y oportunidades que deriva de sus

actitudes, y vocaciones.

ART 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Contribuye un

área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de

la igualdad e inclusión social y condición indispensable para un buen vivir.

ART 24.- la educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humano, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversas, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

ART. 28.- la educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

ART. 29.- El estado garantizará la libertad de enseñanza, la

libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas

de aprender en su propia le lengua y ámbito cultural. La madres y los

padres o sus representante tendrán la libertad de escoger para sus hijos e

hijas una educación acorde con sus principios, creencias.

21

Ley orgánica de educación superior

ART. 12.- Principios del Sistema.- El sistema de Educación

superior se regirá por los principios de autonomía responsable,

cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integridad y

autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento en

el marco de dialogo de saberes, pensamiento universal y producción

científica tecnológica global.

Estos principios rigen de manera integral a las instituciones,

actores, procesos, normas, recursos, y demás componente del sistema,

en los términos que establece esta ley.

Art. 343.-

El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará

una visión intercultural acorde con la Diversidad geográfica, cultural y

lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades,

pueblos y nacionalidades.

Art. 344.-

El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como

acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará

articulado con el sistema de educación superior.

El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad

educativa nacional, que formulará la política nacional de educación; así

22

mismo regulará y controlará las actividades relacionadas con la

educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema.

Art. 345.-

La educación como servicio público se prestará a través de

instituciones Públicas, fisco misional y particulares. En los

establecimientos educativos se proporcionará n sin costo servicios de

carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de

inclusión y equidad social.

.

23

CAPÍTULO III

LA METODOLOGÍA

3.1 Metodología

Las rocas en la antigüedad desde los primeros tiempos hace

aproximadamente 4500 millones han estado expuesta a un sin números

de cambios climáticos y meteorológico debido a que el planeta tierra

siempre está en movimiento por lo tanto tiene varios climas, es decir que

su estructura molecular a estado expuesto a humedad, calor, frío.

Debido a estos cambios climáticos se han producidos daños en la

atmósfera y la corteza terrestre como ejemplo podemos decir que entre

estos cambios tenemos las formaciones de continentes, archipiélagos,

islas, formaciones volcánicas alrededor de todo el mundo y sobre todo en

los continentes de América y Europa.

Las rocas son formadas por diversos materiales minerales, en la

mayor parte son producidas a causa de grandes erupciones volcánicas

por medio de volcanes que al arrogar magma expulsan diversos

materiales desde el centro de la tierra que es en la zona más pura para

encontrar los diferentes tipos de piedras que hay en nuestro planeta.

Entre estas rocas se encuentran las rocas ígneas que son

formadas por temperaturas altas producidas por el fuego, este fuego

incandescente al momento que sale de los volcanes es una roca Líquida

que al tomar contacto con la corteza terrestre se enfría y endurece

tomando ya la forma de una roca llamada ígnea.

24

Las rocas ígneas se puede decir que son unas de las más

antiguas, y más importante ya que en el proceso de formación de nuestro

planeta fueron las que dieron base a la formación de placas tectónicas

que son las que dan el soporte a los continentes que hoy en día

conocemos.

Desde la antigüedad hasta los tiempos actuales las formaciones

rocosas han sufrido muchos cambios, debido a que el planeta ha estado

expuesto a temblores, terremotos, movimientos de placas tectónicas,

maremotos y todos aquellos acontecimientos que afecta al clima del

planeta tierra.

3.2 Tipo de investigación

Investigación pura o básica

La investigación básica o pura tiene como finalidad el mejor

conocimiento y comprensión de los fenómenos educativos. Como señala

Francisco Carrillo (1986:9),”La investigación pura es la de más alto nivel.

Con ella se busca algo nuevo con métodos nuevos, sin pensar si la

Investigación es útil o no. Sus resultados no tienen aplicación a la vista.”

Por su parte Sánchez Carlessi y otro (1998:13), Sostiene que la

investigación pura o fundamental, nos lleva a la búsqueda de nuevos

Conocimientos y campos de investigación, no tiene objetivos prácticos

específicos. Mantiene como propósito recoger información de la realidad

para enriquecer el conocimiento científico, orientándonos al

descubrimiento de principios y leyes.

Un investigador se esfuerza por conocer y entender de la mejor

manera el problema de la investigación sin ningún tipo de preocupación,

ya que el fin del proyecto es el progreso y de esta forma obtener buenos

25

Resultados con una investigación muy pura, con nuevos métodos

es decir pensar más allá de lo que se puede hacer.

Investigación aplicada

Sánchez Carlessi 1998

Es llamada también constructiva o utilitaria, se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven. Sánchez Carlessi 1998.

Esta investigación consiste en conocer para hacer, actuar y construir

una realidad ante el conocimiento y darle un valor muy importante a la

investigación.

En mi investigación se llevara a cabo un estudio exhaustivo a cerca

de los diversos tipos de rocas que se encuentran dentro del territorio del

Ecuador Continental.

Realizaremos una investigación de campo para recolectar todo

tipo de información acerca de este tema, que es muy importante para la

cultura del pueblo Ecuatoriano, ya que de esta manera, nutrimos nuestros

conocimientos.

Investigación de campo

Upel 2006

Según el Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, es “el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas de investigación conocidos. Upel 2006

26

De acuerdo al manual de trabajo de grado de la especialización de

maestría y tesis doctorales de (upel 2006), decimos que la investigación

de campo es un análisis que se realiza directo a la fuente teniendo que

llevar la investigación al lugar en donde se desarrolla el meollo del asunto

al tratarse, en mi caso de investigación se viajara a diferentes tipos de

lugares en los cuales encontraremos diferentes tipo de rocas que existen

en el Ecuador continental.

Investigación bibliográfica

La investigación bibliográfica se encarga de indagar, toda

información que sea necesaria para realizar una investigación científica de

algún tema, es la que busca información ya existente de algún documento

para determinar dicho conocimiento. Esta investigación es muy importante

para el éxito del aprendizaje y la formación profesional.

Clasificación de la investigación del propósito de las variables

Investigación exploratoria

Carrasco Díaz (2006:41) La investigación preliminar o Exploratoria,

llamada también “etapa de reconocimiento del terreno de la investigación”.

En ella el investigador se pone en contacto directo con la realidad a

investigarse (centro educativo, empresa, institución, campo, etc.) y con las

personas que están relacionadas con el lugar. Recoge información

27

pertinente sobre la factibilidad, posibilidad y condiciones favorables, para

sus fines investigativos.

En esta etapa también se debe determinar el problema, el objetivo y

fines de la investigación, las personas que participarán, las instituciones de

coordinación, el presupuesto, financiamiento, etc.

Con el objeto de que en la siguiente fase investigativa ya se tenga

datos suficientes para realizar el estudio de investigación (descriptiva,

explicativa y experimental). Carrasco Díaz (2006:41)

Este tipo de investigación es la forma más directa para aclarar todo

los conceptos y toda la información y posibilidades prácticas para llegar a

cabo una investigación en la vida actual, ya que necesitamos incrementar

la familia del investigador, otro punto muy importante es la formulación del

problema que se de en el proceso de investigación

Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva quiere decir describir, predecir y explicar,

llegar a conocer todas las actitudes de los fenómenos ver la realidad, y

buscar la forma de ser explícito al momento de dar a conocer algún tipo

de información dentro dela investigación.

Noguera Ramos (2003:30), cita al autor Vandalen, D. y W. Meyer

“Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes mediante la descripción exacta de las actividades, objetos,

procesos y personas. Pero la investigación descriptiva no se limita a la

mera recolección de datos, la meta de los investigadores competentes es

la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o

más variables”.

28

Investigación explicativa

Según Carrasco Díaz (2006:42), la investigación explicativa

responde a la interrogante ¿por qué?, es decir con este estudio podemos

conocer por qué un hecho o fenómeno de la realidad tiene tales y cuales

características, cualidades, propiedades, etc., en síntesis, por qué la

variable en estudio es como es.

La investigación explicativa contextualiza nuestro tema de

investigación en un marco más objetivo a la realidad, teniendo como

referencia el análisis de los diversos factores que se encuentran inmersos

en este con el tema de estudio.

3.3 Métodos teóricos

Método deductivo

Parte de lo general para llegar al aspecto particular, al respecto

Zelayaran Durand (2002:89), señala que el método deductivo se distingue

por ser el procedimiento, en el cual, la actividad del pensamiento va del

conocimiento de las propiedades más generales, inherentes a numerosas

cosas y fenómenos, al conocimiento de las propiedades de objetos y

fenómenos singulares del mismo género o especie.

En este método deductivo también es llamado método hipotético la

cual nos indica, el procedimiento o camino que sigue el investigador para

realizar su actividad o una práctica científica. Dentro de la creación y

observación de la hipótesis.

29

Método inductivo

Al referirse a este método Caballero Romero (2000:108), sostiene

que es aquella orientación que va de los casos particulares a lo general,

es decir que, de los datos o elementos individuales; por semejanzas, se

sintetiza y se llega a un enunciado general; que explica y comprende a

esos casos particulares. Una forma más adecuada de llevar acabo el

método inductivo, es por medio de la observación de los hechos, y el

análisis para resolver el problema planteado.

Método comparativo

El método comparativo según Carrasco Díaz (2006:271) permite

conocer la totalidad de los hechos y fenómenos de la realidad

estableciendo sus semejanzas y diferencias en forma comparativa. Los

resultados de las comparaciones metodológicas nos llevan lógicamente a

encontrar la verdad.

Método Histórico

Según este método Carrasco Díaz (2006:271) señala que el

conocimiento de la realidad se obtiene analizando el proceso de

desarrollo de los hechos que en ella suceden. Su elemento esencial es la

causalidad y las consecuencias que de ella se derivan.

Es considerado como método general ya que abarca todo el campo

social, que desarrolla amplios fenómenos y nos permita descubrir el

conocimiento a la realidad.

30

3.4 Modalidad investigativa

Modalidad cualitativa

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.686):“…cada

estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es decir,

no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes. Puede

haber estudios que compartan diversas similitudes, pero no réplicas,

como en la investigación cuantitativa.” sus procedimientos no son

estandarizados.

Simplemente, el hecho de que el investigador sea el instrumento de

recolección de los datos y que el contexto o ambiente evolucione con el

transcurrir del tiempo, hacen a cada estudio único.”

Sobre el enfoque cualitativo “La metodología de investigación científica”

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006) dice:

Enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica

para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de

interpretación.

Un enfoque cualitativo es una estrategia de investigación que nos

ayuda a (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Para

lograr a recopilar toda la información que se requiera, y de esta manera

saber por qué razón se presenta esta falta de conocimiento al estudio de

la geociencia.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.686) “En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al “abordaje” general que habremos de utilizar en el proceso de investigación.” Por esta misma razón la recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de cada uno de los participantes y estar muy pendiente de sus,

31

respuestas, emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos. Como también se tomara en cuenta las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. Se pueden definir como una interacción entre dos personas, en la cual el investigador formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras que el investigado proporciona verbalmente la información que le es solicitada. Es un intercambio de ideas, significados y sentimientos sobre el mundo y los eventos, cuyo principal medio son las palabras (Martín y Gaskel, 2000; Alam, 2005). Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.686)

Modalidad Cuantitativa

En el enfoque cuantitativo “La metodología de la investigación”

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006) dice:

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la

medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías.

Es decir debido a los son mediciones, que se representan mediante

magnitudes numéricas, que se deben analizar a través de métodos

estadísticos. Dicho de otra forma, las mediciones se transforman en

valores numéricos (datos cuantificables) que se analizaran por medio de

la estadística.

Es decir, que haya claridad en toda la investigación que conforma

el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente

dónde se inicia el problema, en qué dirección se da este problema, saber

hasta el más mínimo detalle y de esta forma encontraremos resultado en

un (grupo) de muestras a una colectividad mayor.

Los análisis cuantitativos nos fragmentan los datos en partes para

responder al planteamiento del problema. Tales análisis se interpretan a la

luz de las predicciones iníciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).

32

La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados

encajan en el conocimiento existente (creswell, 2005).

En los estudios cuantitativos al final se pretende obtener y predecir

fenómenos investigados buscando regularidades entre elementos, esto

significa que nuestra meta principal está en construir y mostrar las teorías

que explican y predicen en la investigación.

3.5 Técnica de la investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación

científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la

investigación.(ferre, 2010) La técnica pretende llevar el control de los

datos, orientar el conocimiento y recoger información de manera

inmediata.

La observación

El investigador previamente tiene que delimitar que aspectos va a

observar escogiendo lo que es más importante a lo que le interesa. Así

mismo es muy conveniente que el investigador se ponga en contacto con

la realidad para de esa forma tener en cuenta un interés real por conocer

lo que acontece a su alrededor, “Lo Estructurado es lo que no previamente

se elabora” Deymor B. Centty Villafuerte (2010). La observación es la

parte donde coloca al investigador frente a la realidad, y participa en algún

grupo determinado para obtener todos los datos que sean necesario, es

muy importante que el investigador observe a cada uno de los individuos,

para luego cotejar sus datos.

33

La Encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de

interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a

través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto

seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. (ferre, 2010).

Por medio de la encuesta tenemos la oportunidad de hacer varias

preguntas, para reunir los datos necesarios para dicha investigación, es

muy importante conocer las opiniones y actitudes, comportamientos del

público a quienes se les hará la encuesta.

3.6 Instrumento de la investigación

Cuestionario

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la

encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de

preguntas que permiten medir una o más variables.

Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace

de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a

las valoraciones subjetivas de éste.(ferre, 2010).

El cuestionario es un instrumento necesario para una

investigación, la cual consiste en preguntas coherentes, y muy bien

estructuradas de tal forma que la población pueda comprender y

responder con facilidad, ya que sus respuestas nos ofrecen la información

precisa para la investigación.

34

La entrevista

Por medio de la entrevista se puede explicar el propósito del estudio y

especificar claramente la información que se necesite; si hay

interpretación errónea de las preguntas nos permite aclararla, asegurando

una mejor respuesta. Para la elaboración del proyecto de investigación.

Operacionalización de variables

Hipótesis: ¿Con la elaboración de un álbum de fotografía se podrá

difundir las formaciones rocosas de Guayaquil para dar mayor importancia

en el estudio de la geo-ciencia?

Variable Dependiente: Diseño y elaboración de un Álbum de fotografía.

Variable independiente: Difusión de las formaciones rocosas del ecuador

mediante la fotografía, para los estudiantes de primer semestre de la

facultad de ciencias naturales de la universidad de Guayaquil 2015.

35

Operacionalizacion de las variables

Variables

Descripción

Concepto

Dimensión

Técnicas

Instrumentos

Indicadores

Variable

dependiente

Diseño y

elaboración

de un Álbum

de fotografía.

Los estudiantes

desconocen y

tiene poca

importancia,

consecuencial

de la falta de

información

relacionada a las

ciencias de la

tierra.

Educativa

Informativa

Entrevista

Encuestas

observación

Encuesta

Cuestionario

Según la

observación el

80% considera

que hay

divulgación del

estudio de la

ciencia de la

tierra.

Variable

independiente

Difusión de

las

formaciones

rocosas del

ecuador

mediante la

fotografía,

para los

estudiantes de

primer

semestre de

la facultad de

ciencias

naturales de

la universidad

de Guayaquil

2015

La creación del

álbum ayudara a

motivar a los

estudiante y

tendrá mucho

beneficio para

difundir la

clasificación y

caracterización

de las rocas

geológicas a

diversos niveles

académicos.

Ámbito pre-

profesional de

estudiantes de

Diseño

Gráfico

Entrevista

Encuestas

observación

Analizar

Encuesta y

Cuestionario

Por medio de la

creación del

álbum de

fotografía

ayudaremos a

mejor el interés

que hay hacia el

estudio de la

geo-ciencia.

3.7 Población y muestra

La población

Es definida como la totalidad de los individuos y la muestra es la

parte de la selección que conserva el aspecto clave de la población. De

acuerdo al trabajo de investigación fue necesario definir claramente la

población y la muestra de la carrera Ingeniería Geológica de la escuela de

Ciencia Geológica y Ambientales en segundo semestre periodo lectivo

2014-2015 se ha registrado un total de 121 estudiantes.

36

Muestra

Es indispensable para el investigador ya que es imposible

entrevistar a todos los miembros de una población debido a problemas de

tiempo, recursos y esfuerzo.

Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o

un subconjunto de la población, pero que la misma sea lo suficientemente

representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con seguridad

de ellas a la población. (Wigodski, 2010).

La muestra es la población a la cual vamos a investigar, por medio

de encuesta o entrevista, el objetivo primordial es poder inferir en la

población para saber su comportamiento y actitudes.

Muestreo Probabilístico

En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden

formar parte de la muestra, que tienen probabilidad positiva. Por lo tanto

es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones

por ser el riguroso y científico.

DATOS: VALORES

n = Muestra x

N = Población 121 Alumnos

E = Margen de error 2% = 0.02

37

𝐧 =𝐍

𝛆𝟐 (𝐍 − 𝟏) + 𝟏

𝐧 =𝟏𝟐𝟏

𝟎, 𝟎𝟐𝟐 (𝟏𝟐𝟏 − 𝟏) + 𝟏

𝐧 =𝟏𝟐𝟏

(𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟒) (𝟏𝟐𝟎) + 𝟏

𝐧 =𝟏𝟐𝟏

𝟏𝟎𝟒𝟖

𝐧 = 𝟏𝟏𝟓 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬.

FÓRMULA

38

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FORMATO DE LA ENCUESTA

Datos del Informante:

Fecha:

Nivel:

ENCUESTA: La encuesta va dirigida para los estudiantes de Ingeniería Geológica en el

periodo lectivo segundo semestre 2014-2015 en la Facultad de “CIENCIA NATURALES” de

la universidad de Guayaquil.

OBJETIVO: Determinar la importancia que tiene las formaciones de la Roca dentro del

estudio de la Geología.

INSTRUCIONES: Marque con una x la respuesta que crea conveniente.

1.- ¿Sabe Usted. Que estudia la Geología?

SI NO

2.- ¿Conoce Usted. Cómo se forma las Rocas?

SI NO

3.- ¿Las Formaciones Rocosas son importantes para el Desarrollo

Industrial?

SI NO

4.- ¿Considera Ud. Que el estudio de la Ciencia de la Tierra es

importante para el Desarrollo Económico del País?

SI NO

39

5.- ¿Cree Usted. Que el Desarrollo de la Ciencia es un proceso

necesario para incentivar a los estudiantes?

SI NO

6.- ¿Conoce Usted. Cuáles son las Rocas más reconocidas e

importantes en nuestro país?

SI NO

7.- ¿Conoce algún álbum de fotografías rocosa?

SI NO

8.- ¿Está de acuerdo Usted. Con la creación de un álbum de

fotografías rocosas?

SI NO

9.- ¿Cree Usted. Que el álbum de fotografías rocosa, va a ser útil para

su Formación Académica?

SI NO

10.- ¿Considera Usted. Que este álbum de fotografías rocosa

ayudará a motivar a los estudiantes?

SI NO

40

CAPÍTULO IV

RESULTADO

4.1 Análisis, Interpretación y Presentación de resultados

Pregunta 1

¿Sabe Usted. Que estudia la Geología?

TABLA 1

ESTUDIO DE LA GEOLOGÍA

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 115 100%

NO 0 0%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 1 ESTUDIO DE LA GEOLOGÍA

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Esta pregunta se la estableció con el fin de saber el conocimiento

que tiene cada uno de los estudiantes, sobre el estudio de la geología.

100%

0%

SI NO

41

Pregunta 2

¿Conoce usted. Como se forma las Rocas?

TABLA 2

FORMACIONES ROCOSAS

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 94 82%

NO 21 18%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 2

FORMACIONES ROCOSAS

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Los estudiantes de Ingeniería Geológica afirmar conocer cómo se

van formando las rocosa, en su diferente tipos de mezcla de diversos

materiales homogéneos o cristalino, ya sea en las composiciones química

o textura que genera cada una de ella.

82%

18%

SI NO

42

Pregunta 3

¿Las formaciones rocosas son importantes para el Desarrollo

Industrial?

TABLA 3

IMPORTANCIA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 96 83%

NO 19 17%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 3

IMPORTANCIA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Esta pregunta se la realizo con el fin de saber el interés en el

desarrollo industrial lo cual consideran que Las formaciones rocosas si

son importante para el desarrollo de nuestro país, proveen conocimiento

sobre el procesó que ocurre en la tierra, esto ayudará a conocer el origen

de nuestro planeta como de las formaciones rocosas.

83%

17%

SI NO

43

Pregunta 4

¿Considera usted. Que el estudio de la Ciencia de la Tierra es

importante para el Desarrollo Económico del País?

TABLA 4

IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 94 82%

NO 21 18%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 4

IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Los estudiantes de Ingeniería Geológica, Considera el estudio de

la Ciencia de la Tierra, es importante para el Desarrollo Económico del

País. Sin embargo hay una nula divulgación del origen de componente de

las formaciones rocosas.

82%

18%

SI NO

44

Pregunta 5

¿Cree usted Que el Desarrollo de la Ciencia es un proceso necesario

para incentivar a los estudiantes?

TABLA 5

DESARROLLO DE LA CIENCIA

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 100 82%

NO 15 18%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 5

DESARROLLO DE LA CIENCIA

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

El desarrollo de la ciencia es un proceso muy necesario

que debe ser destacados en todos los niveles académico para mantener

una buena compresión del origen de la tierra. Y lograr motivar a los

estudiantes y así fortalece su formación estudiantil.

82%

18%

SI NO

45

Pregunta 6

¿Conoce usted cuáles son las Rocas más reconocidas e importantes

en nuestro país?

TABLA 6

CONOCIMIENTO DE LAS ROCAS

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 98 85%

NO 17 15%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 6

CONOCIMIENTO DE LAS ROCAS

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Los estudiantes de Ingeniería Geológica tienen conocimiento de las

rocas más reconocida que son las ígneas, metamórficas o sedimentarias,

y un mínimo de estudiantes no tiene el conocimiento necesario de su

existencia.

85%

15%

SI NO

46

Pregunta 7

¿Conoce algún álbum de fotografías rocosa?

TABLA 7

CONOCIMIENTO DE ÁLBUM FOTOGRÁFICO

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 37 82%

NO 78 18%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 7

CONOCIMIENTO DE ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Los resultados obtenidos de la encuesta para esta pregunta, indica

no conocer ningún álbum de fotografía que sea útil para su formación. Lo

cual no tiene tanto conocimiento de todas las formaciones rocosas que

hay en nuestro país, esto no solo se ve en los estudiantes sino en toda la

sociedad.

18%

82%

SI NO

47

Pregunta 8

¿Está de acuerdo usted Con la creación de un álbum de fotografías

rocosas?

TABLA 8

CREACIÓN DEL ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 103 90%

NO 12 10%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 8

CREACIÓN DEL ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Los estudiantes respondieron que si están de acuerdo con la

creación de un álbum de fotografías rocosas, para la Carrera de

Ingeniería Geológica ya que hay una pérdida de interés, por la poca

difusión acerca de las clases de rocas que se encuentran en el Ecuador

Continental.

90%

10%

SI NO

48

Pregunta 9

¿Cree usted Que el álbum de fotografías rocosa, va a ser útil para su

Formación Académica?

TABLA 9

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE FORMACIONES ROCOSAS

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 102 80%

NO 13 20%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 9

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE FORMACIONES ROCOSAS

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Los estudiantes consideran que la creación del álbum va a

beneficiarlos, de tal forma que podrán llenar todas sus expectativas, con

las fotografías rocosas que encontrar en el álbum creado, esto evitara el

desconocimiento y la escasa información de la importancia que genera la

geología.

80%

20%

SI NO

49

Pregunta 10

¿Considera usted. que este álbum de fotografías rocosa ayudará a

motivar a los estudiantes?

TABLA 10

MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DEL ÁLBUM DE

FOTOGRAFÍA

VALORACIÓN FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

SI 100 87%

NO 15 13%

TOTAL 115 100% Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

GRÁFICO 10

MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DEL ÁLBUM DE

FOTOGRAFÍA

Fuente: Estudiantes de la facultad de ciencias naturales Elaborado por: Moscoso Esmeraldas Sandy Elizabeth

Este álbum ayudará a incentivar, y motivar a los estudiantes de

diversos niveles académicos, ya que obtendrán toda la información

necesaria de las exploraciones y yacimiento del estudio de las rocas.

87%

13%

SI NO

50

Análisis general de resultado

Los resultados obtenidos de los cuestionario, que se realizó a los

estudiantes de la carrera de Ingeniería Geológica en el periodo lectivo

segundo semestre 2014-2015 en la facultad de “Ciencias Naturales” de la

Universidad de Guayaquil. Consideran que las formaciones rocosas son

muy importantes para el desarrollo industrial de nuestro país.

Lo cual los estudiantes respondieron el 37% de manera negativa,

no conocer ningún álbum de fotografía rocosa para su formación

académica, y es por esa razón ellos consideran que este álbum será muy

útil para sus estudios , por lo tanto el 82% de los estudiantes de Ingeniería

Geológica respondieron de manera afirmativa que la creación del álbum

de fotografía rocosas, si ayudara a motivar el interés hacia el estudio de

la ciencia de la tierra, ya que es muy importante para la Economía del

País.

De esta forma se logrará que los jóvenes se interesen en el estudio

de la ciencia de la tierra y hacerlos conscientes de la importancia de esta

actividad y conocimiento respectivamente.

Los estudiantes se beneficiarán al obtener el álbum ya que el objetivo

es formar expertos capaces en el desempeño profesional de la Ingeniería

Geológica, dentro del campo de acción de la minería, de tal forma que

podrán obtener el álbum sin ningún costo, ya que es creado para tener

una buena educación en la rama de la geología.

51

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

5.1 Título

Diseño y elaboración de un álbum de fotografías

5.2 Misión

Identificar las formaciones rocosas en los estudiantes por medio

del álbum, que permita a su vez un mejor desarrollo y captación para su

formación dentro de la geología.

5.3 Visión

Crear expertos para el futuro, capaces de desenvolverse

correctamente dentro de sus áreas de ingeniería geológica, y que sean

altamente competitivos, investigadores que actúen de manera

interdisciplinaria, crítica, y ética a fin de contribuir el bienestar de la

sociedad.

5.4 Justificación

Con esta propuesta se pretende difundir la clasificación y

caracterización de las formaciones rocosas para dar mayor información al

estudio de la geo-ciencia.

Por medio de un álbum fotográfico, ayudará a fortalecer el

conocimiento de los afloramientos rocosos que se destacan por sus

cualidades paisajísticas, y se refieren a determinados

estratos sedimentarios o a una unidad de roca en otros estudios

estratigráficos y petrológicos.

52

Las cuales generan formaciones en diferente estructura de roca

que se crean en cualquier tipo de combinación ya sea rocas

sedimentarias o metamórficas.

Es muy importante que los estudiantes y toda la sociedad se

informen de los recursos naturales, ya que el ser humano partes de los

elementos y proceso que existe dentro de la naturaleza, como es la

materia prima, es decir las rocas que están formadas con granitos de

minerales que se las utiliza para la construcción, el mármol muy útil para

el piso, una roca volcánica se utiliza como cosmético.

Una sedimentaria (caliza) para fabricar cemento. Una metamórfica

para escribir en el pizarrón, la mayoría también utiliza las piedras

preciosas en la joyería ya que algunas rocas están formadas de cristal.

La motivación principal de este proyecto es por la falta de

divulgación de la geo-ciencia que forma parte del estudio de la tierra, este

álbum va dirigido principalmente a la Facultad de Ciencia Naturales, de la

carrera de Ingeniería Geológica la cual servirá como una guía no solo al

estudiante de geología si no para diversos niveles académicos, que

pueden hacer útil este álbum para formar su conocimiento.

Y a su vez dar un buen uso para sus estudios en los temas de

ámbito social y cultural dentro del campo de acción de la minería,

hidrocarburos, hídricos, y geotécnico, con comportamiento ético que se

evidencie por entender, hacer uso y proteger el medio ambiente con

responsabilidad.

Comunicar e informar y conocer sobre las formaciones rocosas y a

su vez divulgar la información que sea necesaria, para el incentivo de los

53

estudiantes al estudio de la geología, mejorar la situación actual por

medio de la técnica que se utilizará en la elaboración del álbum a su vez

satisfaga las necesidades de los estudiantes.

5.5 Objetivos

Objetivo General

Crear un recurso didáctico como divulgación de la Geo-ciencia por

medio de un álbum fotográfico, que permita la facilidad de interpretación

para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la carrera

Ingeniera Geológica de la Universidad de Guayaquil.

Objetivos Específicos

Generar satisfacción e interés hacia la ciencia de la tierra.

Aprendizaje, y motivación por medio de las imágenes

Motivar a los estudiantes mediante un álbum fotográfico.

Despertar interés con el uso de imágenes como alternativa de

Los estudiantes para sus análisis y reflexión.

5.6 Factibilidad

El presente proyecto es factible económicamente, lo que significa

que no tendrá ningún costo ya que se otorga voluntariamente, para

beneficio de la Carrera Ingeniería geológica.

Y para todos los estudiantes de diferentes niveles académicos que

se interesen por el estudio de las formaciones rocosas que ayudan mucho

a la industria y la economía del país.

54

La presente propuesta cuenta con los recursos necesarios para ser

llevado a cabo, como por ejemplo los programas que serán utilizados para

el desarrollo del álbum. Es social ya que aporta a un área de

conocimiento a la sociedad y cuenta con la aceptación de los

profesionales en diseño gráfico para llevar a cabo el proyecto de

titulación.

5.7 Fundamentación de la Propuesta

¿Qué es la fotografía?

La fotografía es un procedimiento muy importante ya que se

consigue imágenes permanentes por medio de la acción fotoquímica de la

luz de otra forma la energía radiante. Las fotografías son imágenes del

mundo real que está considerada como una arte más que sea convertido

en una herramienta imprescindible. Algunas fotografías pueden guardarse

en formatos gráficos que son JPG, BMP, TIFF, PNG estos formatos nos

permite tener millones de colores y cualquier dimensión, y una alta

resolución para las imágenes tomadas.

Característica de la fotografía

La técnica, la perspectiva, el horizonte, la diagonal, la imagen

horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el

contraste, el equilibrio, son elementos que se tomará muy en

cuenta para tener una buena imagen aquella que está muy bien

enfocada, bien expuesta para la elaboración del álbum fotográfico.

Las fotografías pueden dar diferentes colores o tonalidades como

blanco y negro o, a color.

Serán tomadas con una cámara profesional, para tener mayor

resolución.

55

La luz es un elemento muy importante en la fotografía, ya que no

serviría de nada fotografiar un objeto a oscuras.

El enfoque es lograr que el objetivo de las escenas que se

pretende llame la atención y salga completamente nítido en la

fotografía.

Elementos de la fotografía

Profundidad

Es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado,

comprendido entre el primer y el último punto para que se vean nítidos

mientras que otro se ven borroso en el mismo plano del enfoque. Esto

depende mucho del tamaño, la distancia y la observación.

Luz

La iluminación de la fotografías es muy importante ya que depende

de ella una imagen visualmente estimulada, que genera una reacción de

interés por su calidad.

Enfoque

Es lograr que el objeto de la escena sobre el que se pretende

llamar la atención salga completamente nítido en la fotografía.

Distancia Hiperfocal

Es la distancia hiperfocal que ese tendrá al momento de tomar la

foto, es decir la mínima distancia a la que hay que enfocar para lograr

extender la profundidad de campo hasta el infinito.

56

5.8 Descripción de la propuesta

Recursos

Programas que se utilizara para la elaboración y diseño del álbum

de fotografía.

Adobe photoshop

Este programa se lo utiliza para las ediciones y retoque de

imágenes con una buena calidad, ya que este programa brinda la facilidad

de mejorar las fotografías que van hacer empleadas dentro del álbum.

Adobe ilustrador

Una aplicación informativa que se la utiliza para realizar elementos

gráficos tanto en diseño editorial como en dibujo profesional.

Adobe indesing

Adobbe Indesing es un programa informativo que se utiliza para el

diseño de documentos que eventualmente se va a imprimir de manera

estándar. Comúnmente se lo usa para paginar revistas, álbum entre otros

materiales dando un mejor resultado a un producto terminado en un

aspecto profesional.

Beneficiario

Los beneficiaros directos de la presente propuesta son los

estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, de la carrera de

Ingeniería Geológica y Miles de Estudiantes de centros educativos

primarios y secundarios de la ciudad de Guayaquil.

57

Actividades realizadas para la elaboración del álbum fotográfico.

Boceto de la portada

Boceto de la portada

58

Boceto del fondo del álbum de las formaciones rocosas

Diseño de la portada y contraportada del álbum fotográfico.

La portada y contra portada del álbum fotográfico fue elaborada

con el software de diseño gráfico adobe Ilustrador CS6 ya que nos

permitió elaborar los texto el cual fue creado en este programa, como

también el software llamado photoshop que nos ayudó a retocar la

imagen para tener una mejor resolución al momento de imprimir luego se

las incrustamos a adobe illustrator.

Para la realización de la portada se utilizó un fondo color negro que

nos brinda formalidad y elegancia para la presentación del álbum y se

creó unos volcanes, de colores vivos como el color naranja ya que es un

color de entusiasmo y creatividad esto ayudara llamar la atención de los

estudiantes en general, y así lograr que el álbum sea agradable y vistoso

al momento de adquirir el álbum fotográfico.

El álbum se lo realizo de forma horizontal para brindar una mejor

vista en las imágenes que serán colocadas y clasificadas en el álbum.

59

Fondo y tipografía

Portada e imágenes

60

Diseño de la Contraportada

Portada, contraportada e imágenes

61

Fuentes tipográficas

En la presente propuesta se utilizó la tipografía constantia por

motivo de brindar una escritura clara y legible al momentos de referirnos

a la tipografía, este tipo de letra se la puede utilizar también en los

tamaños más pequeño ya que representa un aspecto claro y preciso para

cualquier tipo de álbum o libro .

La elección de la tipografía es muy importante ya que por medio de

ella comunicamos algún mensaje de lo que se quiere dar a comprender,

de esta forma captaremos la atención de los estudiantes y a su vez

producir una sensación de satisfacción.

Fuentes tipográficas

62

Aspecto Cromático

Los colores que se utilizaron en el diseño de la portada y

contraportada corresponden a los colores cmyk (cyan, rojo magenta.

Amarillo o yellow y negro black). Son los colores que utiliza en pinturas y

bellas artes.

Colore cmyk

Colores usados para el fondo de portada

63

Colores usado para la tipografía de la portada

Colores usado para la tipografía de la portada

64

Colores usado para los volcanes de la portada

Colores usado para los volcanes de la portada

65

Diseño del Interior del álbum Fotográfico

En la parte interna del álbum fotográfico encontraremos un mapa

de la ubicación de los volcanes que hay en nuestro país, donde se podrá

observar cada uno de ellos, esto nos ayudara mucho con la ubicación de

los tipos de rocas que sean encontrando en el proceso de la

investigación.

Mapa volcánico

66

Fondo del álbum de las formaciones rocosas

Agradecimiento

67

Índice del álbum fotográfico

Desarrollo del álbum fotográfico con Adobe InDesing

Este programa nos ayuda realizar la diagramación del álbum

fotográfico, se utiliza para el diseño de documentos que eventualmente se

va a imprimir es aquí donde se procede a desarrollar los archivos que

fueron trabajado en los programa de Adobe Ilustrator y Adobe Photoshop.

68

Posición y configuración del álbum

Posición y diagramación

69

ILUSTRACIÓN 24

UBICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ALBÚM

Ubicación de la portada

Ubicación de los volcanes del álbum

70

Ubicación de las actividades del álbum en adobe indesing

Ubicación del álbum terminado en adobe indesig

71

5.9 Glosario de Términos

Roca: Material que está formado por un conjunto, ya sea consolidado o

no, de minerales definidos que están hechos el manto y la corteza

terrestre.

Ígnea: Culto Relativo al fuego.

Metamorfismo: Transformación de un mineral o una roca en el interior de

la corteza terrestre, por la acción de agentes como la temperatura y la

presión.

Lava: Lava es material rocoso fundido, arrojado por los volcanes en sus

erupciones, que se desliza por la superficie terrestre en forma de ríos.

Erupción: Es la emisión abrupta y violenta en la superficie de la tierra,

o en la de cualquier otro planeta.

Silicato: Sal compuesta de ácido silícico y una base, de composición y

Estructura muy variada.

Mica: Mineral de aluminio compuesto de varias láminas delgadas,

brillantes, blandas y flexibles, que se utiliza como aislador eléctrico.

72

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

El desconocimiento actual del estudiante produce la necesidad de

socializar la divulgación de las formaciones rocosas dentro de la

carrera de Ingeniería Geológica de la facultad de ciencia Naturales

de la Universidad de Guayaquil.

Carencia de motivación y pérdida de identidad hacia la rama de

geología.

Orientar a los estudiantes a poner en práctica los conocimiento que

van adquirir en el álbum fotográfico de las formaciones rocosas

para el estudio de la Geo-ciencia.

Fortalecer el estudio de las formaciones rocosas y el interés hacia

el desarrollo economía de nuestro país.

En el trabajo de campo, no presento ningún tipo de problema ya

que los estudiantes, colaboraron de manera positiva la elaboración

del álbum de fotografía.

Para la elaboración del álbum fotográfico se utilizó programas

técnico para que las imágenes presenten tengan una buena

resolución.

El desarrollo del proyecto se trabajó bajo información recopilada de

fuentes, que fueron muy útil dentro de la investigación.

73

Las formaciones rocosas es un recurso para la sociedad, ya que a

través de ella podemos fabricar cementos, o utilizar las rocas

preciosa para hacer collares que están formadas de granitos

cristalinos, lo cual pocos son las personas que tiene conocimiento

de la evolución que genera la tierra en el día a día, por esa razón

los estudiantes que son el motivo principal deben tener una

formación educativa alta, para tomar con responsabilidad el

desarrollo del país.

6.2 Recomendaciones

Difundir el álbum fotográfico a todos los estudiantes e incluso a los

profesores, padres de familia para que se informen del desarrollo y

evolución que genera el planeta tierra.

Incentivar a los alumnos de la carrera Ciencia naturales a que

conozcan más sobre la Geo-ciencia.

Se recomienda a los estudiantes que aprovechen la oportunidad de

tener este álbum, que ayudara a su formación profesional.

Dar a conocer que la facultad de ciencias naturales plantee al inicio

del año una divulgación hacia el estudio de la ciencia de la tierra y

pueda hacer uso de los diferentes materiales que tengan, para dar

mayor importancia al estudio de la geología.

La observación de los estudiantes es unos de los factores

principales por ese motivo se ha elabora el álbum, para que ellos

tengan la facilidad de adquirirlo y hacer un buen uso.

74

Recopilación información necesaria hacia el futuro no solo de los

estudiantes de dicha facultad sino para todos los estudiantes que

puede hacer uso del álbum.

Es necesario solicitar a las autoridades de la universidad que como

dueño de los derechos del presente proyecto a que desarrolle

actividades con respecto a la ciencia de la tierra. De esta manera

no se perderá, los conocimientos obtenido en el álbum y

permanecerán, y a su vez los estudiantes tendrán el entusiasmo de

seguir investigando.

se recomienda que los profesores también haga uso del álbum ya

que es un recurso didáctico para adquirir mejor conocimiento para

dar una mejor educación.

75

BIBLIOGRAFÍA

Centty Villafuerte, D.B. (2010) Manual metodológico científico

http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/TECNICAS%20DE%2

0INVESTIGACION.htm

Cuantitativa, E. y. (2008). Aranzamendi, Lino:. Lima: Edit. Adrus

http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia

%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Definición ABC. (2014). Definición social.

http://www.definicionabc.com/social/social.php

Ferre, j. (2010). tecnica de la investigación

http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/TECNICAS%20DE%2

0INVESTIGACION.htm

Asamblea. (2008). Constitución del ecuador.

http://www.efemerides.ec/1/cons/index2.htm

Grajales-nishimura 2001, martinez-ibarra 2009, esteban & taberner,

2003 Programa de posgrado de ciencia de la tierra.

http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/TesisHectorLamadr

id1002.pdf

Guerrero, A. (2010). La investigación bibliográfica.

http://www.buenastareas.com/ensayos/LaInvestigaci%C3%B3nBibli

ogr%C3%A1fica/128598.html

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.

(2006). Metodología de la ivnestigación. Iztapalapa, Mexico.

https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-

metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf

76

hutton, j. (1785). teoria geoociencia. Recuperado el jueves 16 de octubre

de 2014, de teoria geoociencia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa

Jacqueline Wigodski (2010). Definición de muestra.

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion

-y-muestra.html

Manual de trabajo de grado de Especialización y Maestria y tesis,

UPEL (2006). Investigación de campo .

http://neutron.ing.ucv.ve/NormasUPEL2006.pdf

DICCIONRIO DE LENGUA ESPAÑOLA 2007

http://es.thefreedictionary.com/filosilicatos

77

ANEXOS

78

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FORMATO DE LA ENCUESTA

Datos del Informante:

Fecha:

Nivel:

ENCUESTA: La encuesta va dirigida para los estudiantes de Ingeniería Geológica

en el periodo lectivo segundo semestre 2014-2015 en la Facultad de “CIENCIA

NATURALES” de la universidad de Guayaquil.

OBJETIVO: Determinar la importancia que tiene las formaciones de la Roca

dentro del estudio de la Geología.

INSTRUCIONES: Marque con una x la respuesta que crea conveniente.

1.- ¿Sabe Usted. Que estudia la Geología?

SI NO

2.- ¿Conoce Usted. Cómo se forma las Rocas?

SI NO

3.- ¿Las Formaciones Rocosas son importantes para el Desarrollo

Industrial?

SI NO

79

4.- ¿Considera Ud. Que el estudio de la Ciencia de la Tierra es

importante para el Desarrollo Económico del País?

SI NO

5.- ¿Cree Usted. Que el Desarrollo de la Ciencia es un proceso

necesario para incentivar a los estudiantes?

SI NO

6.- ¿Conoce Usted. Cuáles son las Rocas más reconocidas e

importantes en nuestro país?

SI NO

7.- ¿Conoce algún álbum de fotografías rocosa?

SI NO

8.- ¿Está de acuerdo Usted. Con la creación de un álbum de

fotografías rocosas?

SI NO

9.- ¿Cree Usted. Que el álbum de fotografías rocosa, va a ser útil para

su Formación Académica?

SI NO

10.- ¿Considera Usted. Que este álbum de fotografías rocosa

ayudará a motivar a los estudiantes?

SI NO

80

ANEXO 2

FOTOGRAFÍAS TOMADAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Laboratorio de la Facultad de Ciencias Naturales

Elaborando la investigación de las Formaciones Rocosas

81

Clasificando las rocas para el ´álbum fotográfico